SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSEÑANZA DE VALORES AMBIENTALES
ESTRATEGIAS SEGÚN KOHLBERG
Las principales estrategias utilizadas en la enseñanza moral son ocho:
- laissez faire.
- desarrollo moral.
- inculcación.
- análisis de valores.
- clarificación de valores.
- aprendizaje basado en actividades prácticas.
- enseñanza integral.
- modificación de conducta.
1.- El laissez
Faire no es una estrategia de enseñanza moral; es una política de estricta neutralidad, adoptada con el
propósito de garantizar la objetividad.
2.-Razonamiento moral:
Conocer el nivel real de razonamiento moral de cada niño; - exponer al niño a un nivel moral
inmediatamente superior al suyo actual; - exponer al niño a situaciones problemáticas que generen
conflictos morales y desacuerdos reales; - crear un clima de comunicación y diálogo para poder comentar
abiertamente distintas opiniones morales conflictivas
3.-La inculcación
La inculcación la utilizan aquellos que creen firmemente que "la escuela debe brindar al alumno
oportunidades y experiencias para desarrollar valores estéticos y éticos y para adquirir una comprensión de
los principios morales como base de una filosofía de vida que le permitirá hacer juicios de valor"
4.- Análisis de valores
Su finalidad principal es ayudar a los alumnos a utilizar en su vida este procedimiento a la hora de estudiar
los valores y de tomar decisiones. Mediante ejercicios prácticos de análisis de valores los estudiantes apren-
den a integrar y conceptualizar sus propios valores.
5.- clarificación de valores
La clarificación de valores es la estrategia más utilizada en la enseñanza en general y en la enseñanza de
valores ambientales en particular.
6.- Aprendizajes basados en actividades practicas
Los ejercicios de esta estrategia animan a los profesores a sacar a sus alumnos del centro escolar para que
aprendan de experiencias de la vida real.
7.- Educación integral
Creación de un clima, Convencimiento, Selección del tema de estudio, Fomento de la expresión de los
sentimientos tanto por parte de los alumnos como por parte de los profesores.
8.- Modificación de conducta
La modificación de conducta ocurre constantemente durante el proceso educativo. Si un alumno hace bien
un examen será recompensado con una buena nota o con una medalla. Si el mismo alumno habla
frecuentemente durante la explicación del profesor, la consecuencia más probable será algún tipo de
castigo, como sentarse en un rincón del aula, quedarse más tiempo en el colegio después de acabado el
horario escolar, o él envió de una nota a sus padres.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Disciplina Escolar
Disciplina EscolarDisciplina Escolar
Disciplina Escolar
rosaolivosromero
 
Segunda presentación
Segunda presentaciónSegunda presentación
Segunda presentación
djcarlos2390
 
Instrucción
InstrucciónInstrucción
Instrucción
Yngrid Effio
 
3.1 pedagogía conductista
3.1 pedagogía conductista3.1 pedagogía conductista
3.1 pedagogía conductista
Raul Febles Conde
 
Sistema de aprendizaje y enseñanza
Sistema de aprendizaje y enseñanzaSistema de aprendizaje y enseñanza
Sistema de aprendizaje y enseñanza
Jorge Guillen Lopez
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
marilyng16
 
¿Qué es el ABP?
¿Qué es el ABP?¿Qué es el ABP?
¿Qué es el ABP?
Universidad veracruzana
 
Objetivo educativos
Objetivo educativosObjetivo educativos
Objetivo educativos
Delia Margarita Morante Erazo
 
Conclusión de la lectura estrategias docentes
Conclusión de la lectura estrategias docentesConclusión de la lectura estrategias docentes
Conclusión de la lectura estrategias docentes
blancapasaran
 
Actividad 6.1
Actividad 6.1Actividad 6.1
Actividad 6.1
Ireana1988
 
la biología detrás de la tensión y ansiedad en la pedagogía
 la biología detrás de la tensión y ansiedad en la pedagogía la biología detrás de la tensión y ansiedad en la pedagogía
la biología detrás de la tensión y ansiedad en la pedagogía
StevenCacuango
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales

La actualidad más candente (12)

Disciplina Escolar
Disciplina EscolarDisciplina Escolar
Disciplina Escolar
 
Segunda presentación
Segunda presentaciónSegunda presentación
Segunda presentación
 
Instrucción
InstrucciónInstrucción
Instrucción
 
3.1 pedagogía conductista
3.1 pedagogía conductista3.1 pedagogía conductista
3.1 pedagogía conductista
 
Sistema de aprendizaje y enseñanza
Sistema de aprendizaje y enseñanzaSistema de aprendizaje y enseñanza
Sistema de aprendizaje y enseñanza
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
¿Qué es el ABP?
¿Qué es el ABP?¿Qué es el ABP?
¿Qué es el ABP?
 
Objetivo educativos
Objetivo educativosObjetivo educativos
Objetivo educativos
 
Conclusión de la lectura estrategias docentes
Conclusión de la lectura estrategias docentesConclusión de la lectura estrategias docentes
Conclusión de la lectura estrategias docentes
 
Actividad 6.1
Actividad 6.1Actividad 6.1
Actividad 6.1
 
la biología detrás de la tensión y ansiedad en la pedagogía
 la biología detrás de la tensión y ansiedad en la pedagogía la biología detrás de la tensión y ansiedad en la pedagogía
la biología detrás de la tensión y ansiedad en la pedagogía
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 

Similar a Enseñanza de valores ambientales

Paradigma dpsicogenetico 4 3
Paradigma dpsicogenetico 4 3Paradigma dpsicogenetico 4 3
Paradigma dpsicogenetico 4 3
Edgar Valdes Merlin
 
Lopez.act.7
Lopez.act.7Lopez.act.7
Motivacion!!
Motivacion!!Motivacion!!
Motivacion!!
Luisita Merlos
 
Modelos de educacion moral
Modelos de educacion moralModelos de educacion moral
Modelos de educacion moral
Jorge González
 
sexta clase [Autoguardado].pptx
sexta clase [Autoguardado].pptxsexta clase [Autoguardado].pptx
sexta clase [Autoguardado].pptx
JulianValdezValdez2
 
ENSEÑANZA DE LA EDUCACION FISICA
ENSEÑANZA DE LA EDUCACION FISICAENSEÑANZA DE LA EDUCACION FISICA
ENSEÑANZA DE LA EDUCACION FISICA
viandrebu0221
 
la enseñanza de la educalcion fisica
la enseñanza de la educalcion fisicala enseñanza de la educalcion fisica
la enseñanza de la educalcion fisica
viandrebu0221
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
Nallely Ramirez C
 
486183809-Seminario-deontologi-a-docente-y-practicas-pedago-gicas-eje-2.pptx
486183809-Seminario-deontologi-a-docente-y-practicas-pedago-gicas-eje-2.pptx486183809-Seminario-deontologi-a-docente-y-practicas-pedago-gicas-eje-2.pptx
486183809-Seminario-deontologi-a-docente-y-practicas-pedago-gicas-eje-2.pptx
marcelo fuentes torres
 
Taller de inducción al homeschooling
Taller de inducción al homeschoolingTaller de inducción al homeschooling
Taller de inducción al homeschooling
Francisco Michavila
 
Caracteristicas del plan de estudios 2011
Caracteristicas del plan de estudios 2011Caracteristicas del plan de estudios 2011
Caracteristicas del plan de estudios 2011
manoloarme
 
Didáctica general
Didáctica generalDidáctica general
Didáctica general
marco antonio meza huaylinos
 
Exposiciòn còdigo de conducta por solange vàsconez
Exposiciòn còdigo de conducta por solange vàsconezExposiciòn còdigo de conducta por solange vàsconez
Exposiciòn còdigo de conducta por solange vàsconez
Solangevasconez
 
La disciplina en el aula
La disciplina en el aulaLa disciplina en el aula
La disciplina en el aula
Lilian Lemus
 
El Alumno Y El Profesor Tutor Informe Oral
El Alumno Y El Profesor   Tutor  Informe OralEl Alumno Y El Profesor   Tutor  Informe Oral
El Alumno Y El Profesor Tutor Informe Oral
Marlyn Soto
 
Principios pedagógicos 2016
Principios pedagógicos 2016Principios pedagógicos 2016
Principios pedagógicos 2016
Joel Servando M H
 
PTC_UGEL1_IE. MANUEL CALVO Y PEREZ_ 03-23MCP ACTUALIZADO.pdf
PTC_UGEL1_IE. MANUEL CALVO Y PEREZ_ 03-23MCP ACTUALIZADO.pdfPTC_UGEL1_IE. MANUEL CALVO Y PEREZ_ 03-23MCP ACTUALIZADO.pdf
PTC_UGEL1_IE. MANUEL CALVO Y PEREZ_ 03-23MCP ACTUALIZADO.pdf
manuelcalvoyperezaip
 
disciplina asertiva.pptx
disciplina asertiva.pptxdisciplina asertiva.pptx
disciplina asertiva.pptx
NyurkiMoreno
 
Promoting student learning final
Promoting student learning finalPromoting student learning final
Promoting student learning final
Vannessa Rosado
 
ABP
ABPABP

Similar a Enseñanza de valores ambientales (20)

Paradigma dpsicogenetico 4 3
Paradigma dpsicogenetico 4 3Paradigma dpsicogenetico 4 3
Paradigma dpsicogenetico 4 3
 
Lopez.act.7
Lopez.act.7Lopez.act.7
Lopez.act.7
 
Motivacion!!
Motivacion!!Motivacion!!
Motivacion!!
 
Modelos de educacion moral
Modelos de educacion moralModelos de educacion moral
Modelos de educacion moral
 
sexta clase [Autoguardado].pptx
sexta clase [Autoguardado].pptxsexta clase [Autoguardado].pptx
sexta clase [Autoguardado].pptx
 
ENSEÑANZA DE LA EDUCACION FISICA
ENSEÑANZA DE LA EDUCACION FISICAENSEÑANZA DE LA EDUCACION FISICA
ENSEÑANZA DE LA EDUCACION FISICA
 
la enseñanza de la educalcion fisica
la enseñanza de la educalcion fisicala enseñanza de la educalcion fisica
la enseñanza de la educalcion fisica
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
486183809-Seminario-deontologi-a-docente-y-practicas-pedago-gicas-eje-2.pptx
486183809-Seminario-deontologi-a-docente-y-practicas-pedago-gicas-eje-2.pptx486183809-Seminario-deontologi-a-docente-y-practicas-pedago-gicas-eje-2.pptx
486183809-Seminario-deontologi-a-docente-y-practicas-pedago-gicas-eje-2.pptx
 
Taller de inducción al homeschooling
Taller de inducción al homeschoolingTaller de inducción al homeschooling
Taller de inducción al homeschooling
 
Caracteristicas del plan de estudios 2011
Caracteristicas del plan de estudios 2011Caracteristicas del plan de estudios 2011
Caracteristicas del plan de estudios 2011
 
Didáctica general
Didáctica generalDidáctica general
Didáctica general
 
Exposiciòn còdigo de conducta por solange vàsconez
Exposiciòn còdigo de conducta por solange vàsconezExposiciòn còdigo de conducta por solange vàsconez
Exposiciòn còdigo de conducta por solange vàsconez
 
La disciplina en el aula
La disciplina en el aulaLa disciplina en el aula
La disciplina en el aula
 
El Alumno Y El Profesor Tutor Informe Oral
El Alumno Y El Profesor   Tutor  Informe OralEl Alumno Y El Profesor   Tutor  Informe Oral
El Alumno Y El Profesor Tutor Informe Oral
 
Principios pedagógicos 2016
Principios pedagógicos 2016Principios pedagógicos 2016
Principios pedagógicos 2016
 
PTC_UGEL1_IE. MANUEL CALVO Y PEREZ_ 03-23MCP ACTUALIZADO.pdf
PTC_UGEL1_IE. MANUEL CALVO Y PEREZ_ 03-23MCP ACTUALIZADO.pdfPTC_UGEL1_IE. MANUEL CALVO Y PEREZ_ 03-23MCP ACTUALIZADO.pdf
PTC_UGEL1_IE. MANUEL CALVO Y PEREZ_ 03-23MCP ACTUALIZADO.pdf
 
disciplina asertiva.pptx
disciplina asertiva.pptxdisciplina asertiva.pptx
disciplina asertiva.pptx
 
Promoting student learning final
Promoting student learning finalPromoting student learning final
Promoting student learning final
 
ABP
ABPABP
ABP
 

Más de charly1069

cam fom saberes y pensamiento científico (1).pptx
cam fom saberes y pensamiento científico (1).pptxcam fom saberes y pensamiento científico (1).pptx
cam fom saberes y pensamiento científico (1).pptx
charly1069
 
Proyecto final carrera
Proyecto final carreraProyecto final carrera
Proyecto final carrera
charly1069
 
Mapa 1
Mapa  1Mapa  1
Mapa 1
charly1069
 
24 cuento clima de zacapoaxtla
24 cuento clima de zacapoaxtla24 cuento clima de zacapoaxtla
24 cuento clima de zacapoaxtla
charly1069
 
Mapa 2
Mapa 2Mapa 2
Mapa 2
charly1069
 
El paraiso perdid oactividad1
El paraiso perdid oactividad1El paraiso perdid oactividad1
El paraiso perdid oactividad1
charly1069
 
Proyecto institucional
Proyecto institucionalProyecto institucional
Proyecto institucional
charly1069
 
Proyecto antonia sanchez h.
Proyecto   antonia sanchez h.Proyecto   antonia sanchez h.
Proyecto antonia sanchez h.
charly1069
 
Curso dos producto 1
Curso   dos   producto  1Curso   dos   producto  1
Curso dos producto 1
charly1069
 
Producto 2. curso 2.
Producto 2. curso 2.Producto 2. curso 2.
Producto 2. curso 2.
charly1069
 
Un hermoso sueño
Un hermoso sueñoUn hermoso sueño
Un hermoso sueño
charly1069
 
Producto dos biodiversidad
Producto dos   biodiversidadProducto dos   biodiversidad
Producto dos biodiversidad
charly1069
 
Proyecto ambiental
Proyecto ambientalProyecto ambiental
Proyecto ambiental
charly1069
 
Con el uso de las tres erres puedes salvar al planeta mercedes romero de eligio
Con el uso de las tres erres puedes salvar al planeta mercedes romero de eligioCon el uso de las tres erres puedes salvar al planeta mercedes romero de eligio
Con el uso de las tres erres puedes salvar al planeta mercedes romero de eligio
charly1069
 
Proyecto ambiental 1
Proyecto ambiental 1Proyecto ambiental 1
Proyecto ambiental 1
charly1069
 
Proyecto reciclando y clasificando wen
Proyecto reciclando y clasificando wenProyecto reciclando y clasificando wen
Proyecto reciclando y clasificando wen
charly1069
 
Con el uso de las tres erres puedes salvar al planeta jovita romero de eligio
Con el uso de las tres erres puedes salvar al  planeta jovita romero de eligioCon el uso de las tres erres puedes salvar al  planeta jovita romero de eligio
Con el uso de las tres erres puedes salvar al planeta jovita romero de eligio
charly1069
 
Proyecto ecologico
Proyecto ecologicoProyecto ecologico
Proyecto ecologico
charly1069
 
Proyectosustentablemay
ProyectosustentablemayProyectosustentablemay
Proyectosustentablemay
charly1069
 
Proyectosustentablemay
ProyectosustentablemayProyectosustentablemay
Proyectosustentablemay
charly1069
 

Más de charly1069 (20)

cam fom saberes y pensamiento científico (1).pptx
cam fom saberes y pensamiento científico (1).pptxcam fom saberes y pensamiento científico (1).pptx
cam fom saberes y pensamiento científico (1).pptx
 
Proyecto final carrera
Proyecto final carreraProyecto final carrera
Proyecto final carrera
 
Mapa 1
Mapa  1Mapa  1
Mapa 1
 
24 cuento clima de zacapoaxtla
24 cuento clima de zacapoaxtla24 cuento clima de zacapoaxtla
24 cuento clima de zacapoaxtla
 
Mapa 2
Mapa 2Mapa 2
Mapa 2
 
El paraiso perdid oactividad1
El paraiso perdid oactividad1El paraiso perdid oactividad1
El paraiso perdid oactividad1
 
Proyecto institucional
Proyecto institucionalProyecto institucional
Proyecto institucional
 
Proyecto antonia sanchez h.
Proyecto   antonia sanchez h.Proyecto   antonia sanchez h.
Proyecto antonia sanchez h.
 
Curso dos producto 1
Curso   dos   producto  1Curso   dos   producto  1
Curso dos producto 1
 
Producto 2. curso 2.
Producto 2. curso 2.Producto 2. curso 2.
Producto 2. curso 2.
 
Un hermoso sueño
Un hermoso sueñoUn hermoso sueño
Un hermoso sueño
 
Producto dos biodiversidad
Producto dos   biodiversidadProducto dos   biodiversidad
Producto dos biodiversidad
 
Proyecto ambiental
Proyecto ambientalProyecto ambiental
Proyecto ambiental
 
Con el uso de las tres erres puedes salvar al planeta mercedes romero de eligio
Con el uso de las tres erres puedes salvar al planeta mercedes romero de eligioCon el uso de las tres erres puedes salvar al planeta mercedes romero de eligio
Con el uso de las tres erres puedes salvar al planeta mercedes romero de eligio
 
Proyecto ambiental 1
Proyecto ambiental 1Proyecto ambiental 1
Proyecto ambiental 1
 
Proyecto reciclando y clasificando wen
Proyecto reciclando y clasificando wenProyecto reciclando y clasificando wen
Proyecto reciclando y clasificando wen
 
Con el uso de las tres erres puedes salvar al planeta jovita romero de eligio
Con el uso de las tres erres puedes salvar al  planeta jovita romero de eligioCon el uso de las tres erres puedes salvar al  planeta jovita romero de eligio
Con el uso de las tres erres puedes salvar al planeta jovita romero de eligio
 
Proyecto ecologico
Proyecto ecologicoProyecto ecologico
Proyecto ecologico
 
Proyectosustentablemay
ProyectosustentablemayProyectosustentablemay
Proyectosustentablemay
 
Proyectosustentablemay
ProyectosustentablemayProyectosustentablemay
Proyectosustentablemay
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Enseñanza de valores ambientales

  • 1. ENSEÑANZA DE VALORES AMBIENTALES ESTRATEGIAS SEGÚN KOHLBERG Las principales estrategias utilizadas en la enseñanza moral son ocho: - laissez faire. - desarrollo moral. - inculcación. - análisis de valores. - clarificación de valores. - aprendizaje basado en actividades prácticas. - enseñanza integral. - modificación de conducta. 1.- El laissez Faire no es una estrategia de enseñanza moral; es una política de estricta neutralidad, adoptada con el propósito de garantizar la objetividad. 2.-Razonamiento moral: Conocer el nivel real de razonamiento moral de cada niño; - exponer al niño a un nivel moral inmediatamente superior al suyo actual; - exponer al niño a situaciones problemáticas que generen conflictos morales y desacuerdos reales; - crear un clima de comunicación y diálogo para poder comentar abiertamente distintas opiniones morales conflictivas 3.-La inculcación La inculcación la utilizan aquellos que creen firmemente que "la escuela debe brindar al alumno oportunidades y experiencias para desarrollar valores estéticos y éticos y para adquirir una comprensión de los principios morales como base de una filosofía de vida que le permitirá hacer juicios de valor" 4.- Análisis de valores Su finalidad principal es ayudar a los alumnos a utilizar en su vida este procedimiento a la hora de estudiar los valores y de tomar decisiones. Mediante ejercicios prácticos de análisis de valores los estudiantes apren- den a integrar y conceptualizar sus propios valores. 5.- clarificación de valores La clarificación de valores es la estrategia más utilizada en la enseñanza en general y en la enseñanza de valores ambientales en particular. 6.- Aprendizajes basados en actividades practicas
  • 2. Los ejercicios de esta estrategia animan a los profesores a sacar a sus alumnos del centro escolar para que aprendan de experiencias de la vida real. 7.- Educación integral Creación de un clima, Convencimiento, Selección del tema de estudio, Fomento de la expresión de los sentimientos tanto por parte de los alumnos como por parte de los profesores. 8.- Modificación de conducta La modificación de conducta ocurre constantemente durante el proceso educativo. Si un alumno hace bien un examen será recompensado con una buena nota o con una medalla. Si el mismo alumno habla frecuentemente durante la explicación del profesor, la consecuencia más probable será algún tipo de castigo, como sentarse en un rincón del aula, quedarse más tiempo en el colegio después de acabado el horario escolar, o él envió de una nota a sus padres.