SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDIZAJE
Aprendizaje: llamamos aprendizaje, al cambio que
se da, con cierta estabilidad, en una persona, con
respecto a sus pautas de conducta. El que aprende
algo, pasa de una situación a otra nueva, es decir,
logra un cambio en su conducta.
 Conocer realmente la situación del alumno
Normalmente suponemos lo que el alumno sabe, es y
hace, fijándonos en su titulación académica, o en el hecho
de estar en un grupo donde la mayoría son de una forma
determinada.
 Conocer lo que se quiere lograr del alumno
La primera actividad de quien programa la acción educativa directa, sea
el profesor, o un equipo, debe ser la de convertir las metas imprecisas en
conductas observables y evaluables.
Tics En La Educación Superior
Los procesos de innovación respecto a la utilización
de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación (TIC) en la docencia universitaria
suelen partir, la mayoría de las veces, de las
disponibilidades y soluciones tecnológicas
existentes.
Segunda presentación
Segunda presentación
Segunda presentación
Segunda presentación
Segunda presentación
Segunda presentación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Que es y como calificar Participación y Ejercicios
Que es y como calificar Participación y EjerciciosQue es y como calificar Participación y Ejercicios
Que es y como calificar Participación y Ejercicios
Universidad Autónoma de Baja California
 
Tutorial aprendizaje autonomo
Tutorial  aprendizaje autonomoTutorial  aprendizaje autonomo
Tutorial aprendizaje autonomo
juankarlos70
 
Estrategias de aprendizaje608
Estrategias de aprendizaje608Estrategias de aprendizaje608
Estrategias de aprendizaje608
idalia2011
 
Modelos pedagogicos cuadro 1
Modelos pedagogicos cuadro 1Modelos pedagogicos cuadro 1
Modelos pedagogicos cuadro 130olga
 
El aprendizaje
El aprendizajeEl aprendizaje
El aprendizaje
Jorge Vilchez Tarabay
 
Grupo 12
Grupo 12Grupo 12
Grupo 12
Esther Malan
 
Proceso de-ensenanza-aprendizaje
Proceso de-ensenanza-aprendizajeProceso de-ensenanza-aprendizaje
Proceso de-ensenanza-aprendizaje
Yomi Mendoza
 
La disciplina
La disciplinaLa disciplina
La disciplina
juan david palacios
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
gabirivers
 
Fundamentos psicopedagogicos 1
Fundamentos psicopedagogicos 1Fundamentos psicopedagogicos 1
Fundamentos psicopedagogicos 1
Lissette Roa
 
Acto didáctico
Acto  didácticoActo  didáctico
Acto didáctico
Alejandra Gómez
 
Problemas de estrategias de enseñanza
Problemas de estrategias de enseñanzaProblemas de estrategias de enseñanza
Problemas de estrategias de enseñanzaSilvia Herrera Salgado
 
EnseñAnza Programada
EnseñAnza ProgramadaEnseñAnza Programada
EnseñAnza Programadanidiaco
 
Instituto de formacion docente n°803
Instituto de formacion docente n°803Instituto de formacion docente n°803
Instituto de formacion docente n°803alimarina
 

La actualidad más candente (19)

Que es y como calificar Participación y Ejercicios
Que es y como calificar Participación y EjerciciosQue es y como calificar Participación y Ejercicios
Que es y como calificar Participación y Ejercicios
 
MèTodos
MèTodosMèTodos
MèTodos
 
Métodos....!!!
Métodos....!!!Métodos....!!!
Métodos....!!!
 
Tutorial aprendizaje autonomo
Tutorial  aprendizaje autonomoTutorial  aprendizaje autonomo
Tutorial aprendizaje autonomo
 
Estrategias de aprendizaje608
Estrategias de aprendizaje608Estrategias de aprendizaje608
Estrategias de aprendizaje608
 
Modelos pedagogicos cuadro 1
Modelos pedagogicos cuadro 1Modelos pedagogicos cuadro 1
Modelos pedagogicos cuadro 1
 
El aprendizaje
El aprendizajeEl aprendizaje
El aprendizaje
 
Grupo 12
Grupo 12Grupo 12
Grupo 12
 
Aprendizaje dinámico
Aprendizaje dinámicoAprendizaje dinámico
Aprendizaje dinámico
 
Proceso de-ensenanza-aprendizaje
Proceso de-ensenanza-aprendizajeProceso de-ensenanza-aprendizaje
Proceso de-ensenanza-aprendizaje
 
La disciplina
La disciplinaLa disciplina
La disciplina
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
 
Diseño 4
Diseño 4Diseño 4
Diseño 4
 
Fundamentos psicopedagogicos 1
Fundamentos psicopedagogicos 1Fundamentos psicopedagogicos 1
Fundamentos psicopedagogicos 1
 
Acto didáctico
Acto  didácticoActo  didáctico
Acto didáctico
 
18. aprender si, pero cómo
18.  aprender si, pero cómo18.  aprender si, pero cómo
18. aprender si, pero cómo
 
Problemas de estrategias de enseñanza
Problemas de estrategias de enseñanzaProblemas de estrategias de enseñanza
Problemas de estrategias de enseñanza
 
EnseñAnza Programada
EnseñAnza ProgramadaEnseñAnza Programada
EnseñAnza Programada
 
Instituto de formacion docente n°803
Instituto de formacion docente n°803Instituto de formacion docente n°803
Instituto de formacion docente n°803
 

Similar a Segunda presentación

"Las Implicaciones" Jornada del 26 de Nov
"Las Implicaciones" Jornada del 26 de Nov"Las Implicaciones" Jornada del 26 de Nov
"Las Implicaciones" Jornada del 26 de Nov
Carolina Acevedo
 
Semana 4 tarea asignacion 3 teorias de aprendizaje
Semana 4 tarea asignacion 3 teorias de aprendizajeSemana 4 tarea asignacion 3 teorias de aprendizaje
Semana 4 tarea asignacion 3 teorias de aprendizaje
Miguel Angel Blandon
 
Marly rodriguez 19106120
Marly rodriguez 19106120Marly rodriguez 19106120
Marly rodriguez 19106120
Marly Gabriela Rodriguez Nelo
 
Marly rodriguez 19106120
Marly rodriguez 19106120Marly rodriguez 19106120
Marly rodriguez 19106120
Marly Gabriela Rodriguez Nelo
 
Teorias del aprendizaje aplicadas a las tics
Teorias del aprendizaje aplicadas a las ticsTeorias del aprendizaje aplicadas a las tics
Teorias del aprendizaje aplicadas a las ticswillcho
 
Teorias del aprendizaje aplicadas a las tics
Teorias del aprendizaje aplicadas a las ticsTeorias del aprendizaje aplicadas a las tics
Teorias del aprendizaje aplicadas a las ticswillcho
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
Yonathan Castañeda
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Glory Rua Rodriguez
 
El Uso De Programas DidáCticos En El Proceso
El Uso De Programas DidáCticos En El ProcesoEl Uso De Programas DidáCticos En El Proceso
El Uso De Programas DidáCticos En El ProcesoMaricruzcordovanavarro
 
El Uso De Programas DidáCticos En El Proceso
El Uso De Programas DidáCticos En El ProcesoEl Uso De Programas DidáCticos En El Proceso
El Uso De Programas DidáCticos En El ProcesoMaricruzcordovanavarro
 
Teorías del aprendizaje relacionadas a las tic
Teorías del aprendizaje relacionadas a las ticTeorías del aprendizaje relacionadas a las tic
Teorías del aprendizaje relacionadas a las tic
luzchs
 
Aprendizaje y Enseñanza. Teorías de Aprendizaje y Propuestas Pedagógicas.
Aprendizaje y Enseñanza. Teorías de Aprendizaje y Propuestas Pedagógicas.Aprendizaje y Enseñanza. Teorías de Aprendizaje y Propuestas Pedagógicas.
Aprendizaje y Enseñanza. Teorías de Aprendizaje y Propuestas Pedagógicas.
AurisVegazo1
 
Ssce145 po dc2_la motivacion
Ssce145 po dc2_la motivacionSsce145 po dc2_la motivacion
Ssce145 po dc2_la motivacion
ibsubida
 
Documentación Complementaria_ 1. La motivación
Documentación Complementaria_ 1. La motivaciónDocumentación Complementaria_ 1. La motivación
Documentación Complementaria_ 1. La motivación
Laura Herrero Rodríguez
 
Paradigma Conductista del Aprendizaje
Paradigma Conductista del AprendizajeParadigma Conductista del Aprendizaje
Paradigma Conductista del Aprendizaje
Danny Sayago
 
Texto explicativo de la importancia de la intervencion educativa
Texto explicativo de la importancia de la intervencion educativa Texto explicativo de la importancia de la intervencion educativa
Texto explicativo de la importancia de la intervencion educativa
YoselinHernandez20
 
Observación & Prácticas
Observación & PrácticasObservación & Prácticas
Observación & Prácticas
cgomez58
 
Las concepciones en educación infantil y primaria
Las concepciones en educación infantil y primariaLas concepciones en educación infantil y primaria
Las concepciones en educación infantil y primariayaasminrodriguez
 

Similar a Segunda presentación (20)

"Las Implicaciones" Jornada del 26 de Nov
"Las Implicaciones" Jornada del 26 de Nov"Las Implicaciones" Jornada del 26 de Nov
"Las Implicaciones" Jornada del 26 de Nov
 
Semana 4 tarea asignacion 3 teorias de aprendizaje
Semana 4 tarea asignacion 3 teorias de aprendizajeSemana 4 tarea asignacion 3 teorias de aprendizaje
Semana 4 tarea asignacion 3 teorias de aprendizaje
 
Marly rodriguez 19106120
Marly rodriguez 19106120Marly rodriguez 19106120
Marly rodriguez 19106120
 
Marly rodriguez 19106120
Marly rodriguez 19106120Marly rodriguez 19106120
Marly rodriguez 19106120
 
Teorias del aprendizaje aplicadas a las tics
Teorias del aprendizaje aplicadas a las ticsTeorias del aprendizaje aplicadas a las tics
Teorias del aprendizaje aplicadas a las tics
 
Teorias del aprendizaje aplicadas a las tics
Teorias del aprendizaje aplicadas a las ticsTeorias del aprendizaje aplicadas a las tics
Teorias del aprendizaje aplicadas a las tics
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
 
Interpretación de teorías
Interpretación de teoríasInterpretación de teorías
Interpretación de teorías
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
El Uso De Programas DidáCticos En El Proceso
El Uso De Programas DidáCticos En El ProcesoEl Uso De Programas DidáCticos En El Proceso
El Uso De Programas DidáCticos En El Proceso
 
El Uso De Programas DidáCticos En El Proceso
El Uso De Programas DidáCticos En El ProcesoEl Uso De Programas DidáCticos En El Proceso
El Uso De Programas DidáCticos En El Proceso
 
Teorías del aprendizaje relacionadas a las tic
Teorías del aprendizaje relacionadas a las ticTeorías del aprendizaje relacionadas a las tic
Teorías del aprendizaje relacionadas a las tic
 
Aprendizaje y Enseñanza. Teorías de Aprendizaje y Propuestas Pedagógicas.
Aprendizaje y Enseñanza. Teorías de Aprendizaje y Propuestas Pedagógicas.Aprendizaje y Enseñanza. Teorías de Aprendizaje y Propuestas Pedagógicas.
Aprendizaje y Enseñanza. Teorías de Aprendizaje y Propuestas Pedagógicas.
 
Interpretación de teorías
Interpretación de teoríasInterpretación de teorías
Interpretación de teorías
 
Ssce145 po dc2_la motivacion
Ssce145 po dc2_la motivacionSsce145 po dc2_la motivacion
Ssce145 po dc2_la motivacion
 
Documentación Complementaria_ 1. La motivación
Documentación Complementaria_ 1. La motivaciónDocumentación Complementaria_ 1. La motivación
Documentación Complementaria_ 1. La motivación
 
Paradigma Conductista del Aprendizaje
Paradigma Conductista del AprendizajeParadigma Conductista del Aprendizaje
Paradigma Conductista del Aprendizaje
 
Texto explicativo de la importancia de la intervencion educativa
Texto explicativo de la importancia de la intervencion educativa Texto explicativo de la importancia de la intervencion educativa
Texto explicativo de la importancia de la intervencion educativa
 
Observación & Prácticas
Observación & PrácticasObservación & Prácticas
Observación & Prácticas
 
Las concepciones en educación infantil y primaria
Las concepciones en educación infantil y primariaLas concepciones en educación infantil y primaria
Las concepciones en educación infantil y primaria
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 

Segunda presentación

  • 1.
  • 2. APRENDIZAJE Aprendizaje: llamamos aprendizaje, al cambio que se da, con cierta estabilidad, en una persona, con respecto a sus pautas de conducta. El que aprende algo, pasa de una situación a otra nueva, es decir, logra un cambio en su conducta.
  • 3.  Conocer realmente la situación del alumno Normalmente suponemos lo que el alumno sabe, es y hace, fijándonos en su titulación académica, o en el hecho de estar en un grupo donde la mayoría son de una forma determinada.  Conocer lo que se quiere lograr del alumno La primera actividad de quien programa la acción educativa directa, sea el profesor, o un equipo, debe ser la de convertir las metas imprecisas en conductas observables y evaluables.
  • 4. Tics En La Educación Superior Los procesos de innovación respecto a la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la docencia universitaria suelen partir, la mayoría de las veces, de las disponibilidades y soluciones tecnológicas existentes.

Notas del editor

  1. Plantilla de vídeo Relajarse en el lago (Básico)   Para reproducir los efectos en esta diapositiva, lleve a cabo lo siguiente: En la ficha Inicio, en el grupo Diapositivas, haga clic en Diseño y, a continuación, haga clic en En blanco. En la ficha Insertar, en el grupo Medios, haga clic en Vídeo y, a continuación, haga clic en Vídeo de archivo. En el panel izquierdo del cuadro de diálogo Insertar vídeo, haga clic en la unidad o biblioteca que contiene el vídeo. En el panel derecho del cuadro de diálogo, haga clic en el vídeo deseado y, a continuación, haga clic en Insertar. En Herramientas de vídeo, en la ficha Formato, en la esquina inferior derecha del grupo Estilos de vídeo, haga clic en la flecha para abrir el cuadro de diálogo Dar formato a vídeo. En el cuadro de diálogo Dar formato a vídeo, haga clic en Tamaño en el panel izquierdo y en Escala, en el panel derecho, desactive Bloquear relación de aspecto. A continuación, en Tamaño y giro en el panel derecho, ajuste el valor de Alto a 19,08 cm y de Ancho a 25,4 cm. Seleccione el vídeo. En la ficha Animaciones, en el grupo Intervalos, haga clic en la flecha situada a la derecha de Inicio y seleccione Con la anterior. Con el vídeo seleccionado, en Herramientas de vídeo, en la ficha Reproducción, en el grupo Opciones de vídeo, seleccione Repetir la reproducción hasta su interrupción. Para reproducir los efectos de texto en esta diapositiva, lleve a cabo lo siguiente: En la ficha Insertar, en el grupo Texto, haga clic en Cuadro de texto y, a continuación, arrastre el puntero en la diapositiva para dibujar el cuadro de texto. Seleccione el texto. En la ficha Inicio, en el grupo Fuente, haga lo siguiente: Seleccione Verdana en la lista de fuentes. Haga clic en el icono Negrita. En el cuadro Tamaño de fuente, especifique 88 pt. También en la ficha Inicio, en el grupo Párrafo, seleccione el iconoCentrar texto. Con el texto seleccionado, Herramientas de dibujo, en la ficha Formato, en el grupo Tamaño, haga clic en la flecha situada en la esquina inferior derecha para abrir el cuadro de diálogo Formato de forma. En el cuadro de diálogo Formato de forma, haga clic en Posición en el panel izquierdo y en Tamaño y posición en el panel derecho, ajuste el valor de Horizontal a 0,0 cm y el valor de Vertical a 5,77 cm. Con el vídeo seleccionado, en Herramientas de vídeo, en la ficha Formato, en el grupo Estilos de WordArt, haga clic en la flecha situada en la parte inferior para abrir el cuadro de diálogo Formato de efectos de texto. En el cuadro de diálogo Formato de efectos de texto, haga clic en Relleno de texto en el panel izquierdo y en Relleno de texto, en el panel derecho, seleccione Relleno sólido. A continuación, en Color de relleno, haga clic en la flecha situada a la derecha de Color y seleccione Más colores. En el cuadro de diálogo Colores, haga clic en la ficha Personalizada y lleve a cabo lo siguiente: Modelo de color: RGB Rojo: 0 Verde: 176 Azul: 240 Haga clic en Aceptar para cerrar el cuadro de diálogo Colores. En el cuadro de diálogo Formato de efectos de texto, en Relleno de texto en el panel derecho, en Color de relleno ajuste el valor de Transparencia a 40%. También en el cuadro de diálogo Formato de efectos de texto, seleccione Reflejo en el panel izquierdo y en Reflejo en el panel derecho, lleve a cabo lo siguiente: Transparencia: 20% Tamaño: 50% Distancia: 0,3 pt Desenfoque: 4 pt En el cuadro de diálogo Formato de efectos de texto, seleccione Formato 3D en el panel izquierdo y en Formato 3D en el panel derecho, lleve a cabo lo siguiente: En Bisel, haga clic en la flecha situada a la derecha de Superior y seleccione Pendiente (segunda fila, cuarta opción de la izquierda) y, a continuación, ajuste el valor de Ancho a 5 pt y el valor de Alto a 5 pt. En Profundidad, ajuste el valor de Profundidad a 5 pt. En Contorno, haga clic en la flecha situada a la derecha de Color y en Colores del tema, seleccione Azul marino, Texto 2 (primera fila, cuarta opción de la izquierda) y, a continuación, ajuste el valor de Tamaño a 0,5 pt. En Superficie, haga clic en la flecha situada a la derecha de Material y en Translúcido seleccione Polvo (primera opción de la izquierda). A continuación, haga clic en la flecha situada a la derecha de Iluminación y en Neutral seleccione De tres puntos (primera opción de la izquierda) En el cuadro de diálogo Formato de efectos de texto, seleccione Giro 3D en el panel izquierdo y en Giro 3D, en el panel derecho, haga clic en la flecha situada a la derecha de Valores preestablecidos. A continuación, en Perspectiva, seleccione Perspectiva frontal (primera opción de la izquierda). Cierre el cuadro de diálogo Formato de efectos de texto. Para reproducir los efectos de animación en esta diapositiva, lleve a cabo lo siguiente: Seleccione el cuadro de texto, en la ficha Animaciones, en el grupo Animación, seleccione Flotar hacia adentro (en Entrada, primera fila, cuarta opción de la izquierda). También en la ficha Animaciones, en el grupo Intervalos, haga clic en la flecha situada a la derecha de Inicio y seleccione Con la anterior. Ajuste la Duración en 4,00 y el Retraso en 1,00.