SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA ECONOMETRIA A TRAVES DE NUEVOS MATERIALES MULTIMEDIA  Catalina García García (Coord.) Proyecto Innovación Docente IV Jornadas de Innovación Docente de la Universidad de Granada  Dpto. Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Universidad de Granada
IV Jornadas de Innovación Docente de la Universidad de Granada  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Índice
IV Jornadas de Innovación Docente de la Universidad de Granada  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Índice
IV Jornadas de Innovación Docente de la Universidad de Granada  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ANALISIS DE LA SITUACION DE PARTIDA
Resultados L.A.D.E. Grupo E. Curso 2008/2009 IV Jornadas de Innovación Docente de la Universidad de Granada  ANALISIS DE LA SITUACION DE PARTIDA
IV Jornadas de Innovación Docente de la Universidad de Granada  ANALISIS DE LA SITUACION DE PARTIDA
IV Jornadas de Innovación Docente de la Universidad de Granada  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Índice
IV Jornadas de Innovación Docente de la Universidad de Granada  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],OBJETIVOS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],IV Jornadas de Innovación Docente de la Universidad de Granada  OBJETIVOS
IV Jornadas de Innovación Docente de la Universidad de Granada  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Índice
IV Jornadas de Innovación Docente de la Universidad de Granada  GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS OBJETIVOS RESULTADOS, PRODUCTOS Y BENEFICIOS DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN DOCENTE Organizar la asignatura y lograr una mayor coordinación entre los profesores. -Reuniones semanales  con los profesores  -Coordinación materializada a través de una guía docente, la elaboración de material metodológico conjunto, un sistema de evaluación conjunto y una pagina Web.  Integrar al alumno en el proceso de enseñanza-aprendizaje - Se ha puesto a disposición del alumno/a material suficiente para la elaboración de su propio proyecto de aprendizaje  a su ritmo y pudiéndolo adaptar a sus conocimientos previos.  Fomentar el autoaprendizaje y la auto evaluación por parte del alumno proveyendo a los alumnos de distintos materiales teóricos y prácticos.  ,[object Object],[object Object]
IV Jornadas de Innovación Docente de la Universidad de Granada  GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS OBJETIVOS RESULTADOS, PRODUCTOS Y BENEFICIOS DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN DOCENTE Cambiar el enfoque teórico de la metodología actual por un enfoque más práctico mediante el uso de nuevos materiales multimedia. - Videos explicatorios para que el alumno pueda revisar conceptos previos, los contenidos de clase, videos explicatorios del software específico e incluso la resolución de ejercicios.  Uso de software especifico y datos reales para la resolución de ejercicios.  ,[object Object],[object Object],[object Object],Aumentar el uso de herramientas web como el tablón de docencia para comunicación entre profesores y alumnos y entre los propios alumnos. ,[object Object],[object Object]
IV Jornadas de Innovación Docente de la Universidad de Granada  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Índice
IV Jornadas de Innovación Docente de la Universidad de Granada  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Índice
Durante la ejecución del proyecto se ha conseguido elaborar una serie de material metodológico multimedia que facilita el proceso de aprendizaje de los alumnos y los hace ser el eje fundamental del mismo.  Sin embargo, consideramos que aun queda mucho trabajo por hacer. Por ejemplo, debido a la imposibilidad de llevar a todos los alumnos a las clases de ordenadores, el uso del software Gretl ha sido de carácter voluntario y solo el 36% de los alumnos ha optado por usar Gretl.  Durante el curso 2009/2010 se esta llevando a cabo el Proyecto de Innovación Docente “Guía multimedia para la elaboración de un modelo econométrico” con mayor numero de integrantes y presupuesto. IV Jornadas de Innovación Docente de la Universidad de Granada  POSIBILIDADES DE CONTINUIDAD DE LA INNOVACIÓN
IV Jornadas de Innovación Docente de la Universidad de Granada  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Índice
IV Jornadas de Innovación Docente de la Universidad de Granada  PUNTOS DEBILES, FUERTES Y POSIBILIDADES DE MEJORA
IV Jornadas de Innovación Docente de la Universidad de Granada  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Índice
IV Jornadas de Innovación Docente de la Universidad de Granada  RESULTADOS DE LA EVALUACION DE LOS ESTUDIANTES 2009/2010 % APROBADOS 2008/2009 % APROBADOS LADE LADE GRUPO C 62,30% GRUPO C GRUPO D 66,13% GRUPO D GRUPO E 77,19% GRUPO E 55% LADE-DERECHO LADE-DERECHO GRUPO A 88,46% GRUPO A GRUPO B 100,00% GRUPO B LE LE GRUPO A 84,72% GRUPO A 80,00 % GRUPO B 62,22% GRUPO B GRUPO D 77,36% GRUPO D PREVISION COMERCIAL PREVISION COMERCIAL GRUPO A  91,00 % GRUPO A  97,00 % GRUPO B 96,07 % GRUPO B 91,00 %
IV Jornadas de Innovación Docente de la Universidad de Granada  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Índice
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],IV Jornadas de Innovación Docente de la Universidad de Granada  RESULTADOS DE LA EVALUACION INTERNA
IV Jornadas de Innovación Docente de la Universidad de Granada  RESULTADOS DE LA EVALUACION INTERNA A B C D
IV Jornadas de Innovación Docente de la Universidad de Granada  RESULTADOS DE LA EVALUACION INTERNA
IV Jornadas de Innovación Docente de la Universidad de Granada  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Índice
PARTICIPACION EN JORNADAS Las principales medidas llevadas a cabo sobre el proyecto y los resultados del mismo fueron expuesto en las “II Jornadas de docencia en Economía Macroeconomía, Microeconomía y Econometría”, celebradas en Valencia desde el 29 de abril al 2 de mayo de 2010. Se adjunta resumen publicado en el libro de actas con ISBN 978-84-15026-06-8.  IV Jornadas de Innovación Docente de la Universidad de Granada  RESULTADOS DE LA EVALUACION EXTERNA
IV Jornadas de Innovación Docente de la Universidad de Granada  GRACIAS CATALINA GARCIA GARCIA [email_address] Universidad de Granada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uso de Google Apps for Education en el plan CLIC@unizar
Uso de Google Apps for Education en el plan CLIC@unizarUso de Google Apps for Education en el plan CLIC@unizar
Uso de Google Apps for Education en el plan CLIC@unizarCátedra Banco Santander
 
Evaluo german rodriguez a la doc luz stella gutierrez matriz de valoracion pi...
Evaluo german rodriguez a la doc luz stella gutierrez matriz de valoracion pi...Evaluo german rodriguez a la doc luz stella gutierrez matriz de valoracion pi...
Evaluo german rodriguez a la doc luz stella gutierrez matriz de valoracion pi...germanshare
 
Matriz planificador evaluadores comunicaciones efectivas
Matriz planificador   evaluadores comunicaciones efectivasMatriz planificador   evaluadores comunicaciones efectivas
Matriz planificador evaluadores comunicaciones efectivasgermanshare
 
Diplomado de formación docente en pedagogía mediada con tic
Diplomado de formación docente en pedagogía mediada con ticDiplomado de formación docente en pedagogía mediada con tic
Diplomado de formación docente en pedagogía mediada con ticclemencia lopez
 
Matriz implementación pei_visita 12
Matriz implementación pei_visita 12Matriz implementación pei_visita 12
Matriz implementación pei_visita 12germanshare
 
El podcast como herramienta educativa en Educación Superior
El podcast como herramienta educativa en Educación SuperiorEl podcast como herramienta educativa en Educación Superior
El podcast como herramienta educativa en Educación SuperiorCátedra Banco Santander
 
Manual de convivencia capitulo virtualidad
Manual de convivencia capitulo virtualidadManual de convivencia capitulo virtualidad
Manual de convivencia capitulo virtualidadMercedes Perlaza Calle
 
Matriz planificador maria lucy , nidia y ligia
Matriz planificador maria lucy , nidia y ligiaMatriz planificador maria lucy , nidia y ligia
Matriz planificador maria lucy , nidia y ligiaMARIALUCYO
 
Matriz planificador maria lucy , nidia y ligia 3
Matriz planificador maria lucy , nidia y ligia 3Matriz planificador maria lucy , nidia y ligia 3
Matriz planificador maria lucy , nidia y ligia 3nidimani
 
Nuevas fórmulas docentes para potenciar el proceso de enseñanza-aprendizaje d...
Nuevas fórmulas docentes para potenciar el proceso de enseñanza-aprendizaje d...Nuevas fórmulas docentes para potenciar el proceso de enseñanza-aprendizaje d...
Nuevas fórmulas docentes para potenciar el proceso de enseñanza-aprendizaje d...Cátedra Banco Santander
 
Decálogo de un proyecto innovador: guía práctica en formato de rúbricas; de F...
Decálogo de un proyecto innovador: guía práctica en formato de rúbricas; de F...Decálogo de un proyecto innovador: guía práctica en formato de rúbricas; de F...
Decálogo de un proyecto innovador: guía práctica en formato de rúbricas; de F...Antoni de la Torre
 
N navas planificación de situación de aprendizaje
N navas planificación de situación de aprendizajeN navas planificación de situación de aprendizaje
N navas planificación de situación de aprendizajeNancy Navas
 
Presentación actividad 4. sena
Presentación actividad 4. senaPresentación actividad 4. sena
Presentación actividad 4. senaJorge Palencia
 
Actividad 9 - Decálogo Proyecto Innovador Piedad Nieto
Actividad 9 - Decálogo Proyecto Innovador Piedad NietoActividad 9 - Decálogo Proyecto Innovador Piedad Nieto
Actividad 9 - Decálogo Proyecto Innovador Piedad NietoPiedad del Socorro Nieto
 

La actualidad más candente (16)

Uso de Google Apps for Education en el plan CLIC@unizar
Uso de Google Apps for Education en el plan CLIC@unizarUso de Google Apps for Education en el plan CLIC@unizar
Uso de Google Apps for Education en el plan CLIC@unizar
 
Matriz de valoración
Matriz de valoraciónMatriz de valoración
Matriz de valoración
 
Evaluo german rodriguez a la doc luz stella gutierrez matriz de valoracion pi...
Evaluo german rodriguez a la doc luz stella gutierrez matriz de valoracion pi...Evaluo german rodriguez a la doc luz stella gutierrez matriz de valoracion pi...
Evaluo german rodriguez a la doc luz stella gutierrez matriz de valoracion pi...
 
Matriz planificador evaluadores comunicaciones efectivas
Matriz planificador   evaluadores comunicaciones efectivasMatriz planificador   evaluadores comunicaciones efectivas
Matriz planificador evaluadores comunicaciones efectivas
 
Diplomado de formación docente en pedagogía mediada con tic
Diplomado de formación docente en pedagogía mediada con ticDiplomado de formación docente en pedagogía mediada con tic
Diplomado de formación docente en pedagogía mediada con tic
 
Matriz implementación pei_visita 12
Matriz implementación pei_visita 12Matriz implementación pei_visita 12
Matriz implementación pei_visita 12
 
El podcast como herramienta educativa en Educación Superior
El podcast como herramienta educativa en Educación SuperiorEl podcast como herramienta educativa en Educación Superior
El podcast como herramienta educativa en Educación Superior
 
Fase planificacioncorrecta
Fase planificacioncorrectaFase planificacioncorrecta
Fase planificacioncorrecta
 
Manual de convivencia capitulo virtualidad
Manual de convivencia capitulo virtualidadManual de convivencia capitulo virtualidad
Manual de convivencia capitulo virtualidad
 
Matriz planificador maria lucy , nidia y ligia
Matriz planificador maria lucy , nidia y ligiaMatriz planificador maria lucy , nidia y ligia
Matriz planificador maria lucy , nidia y ligia
 
Matriz planificador maria lucy , nidia y ligia 3
Matriz planificador maria lucy , nidia y ligia 3Matriz planificador maria lucy , nidia y ligia 3
Matriz planificador maria lucy , nidia y ligia 3
 
Nuevas fórmulas docentes para potenciar el proceso de enseñanza-aprendizaje d...
Nuevas fórmulas docentes para potenciar el proceso de enseñanza-aprendizaje d...Nuevas fórmulas docentes para potenciar el proceso de enseñanza-aprendizaje d...
Nuevas fórmulas docentes para potenciar el proceso de enseñanza-aprendizaje d...
 
Decálogo de un proyecto innovador: guía práctica en formato de rúbricas; de F...
Decálogo de un proyecto innovador: guía práctica en formato de rúbricas; de F...Decálogo de un proyecto innovador: guía práctica en formato de rúbricas; de F...
Decálogo de un proyecto innovador: guía práctica en formato de rúbricas; de F...
 
N navas planificación de situación de aprendizaje
N navas planificación de situación de aprendizajeN navas planificación de situación de aprendizaje
N navas planificación de situación de aprendizaje
 
Presentación actividad 4. sena
Presentación actividad 4. senaPresentación actividad 4. sena
Presentación actividad 4. sena
 
Actividad 9 - Decálogo Proyecto Innovador Piedad Nieto
Actividad 9 - Decálogo Proyecto Innovador Piedad NietoActividad 9 - Decálogo Proyecto Innovador Piedad Nieto
Actividad 9 - Decálogo Proyecto Innovador Piedad Nieto
 

Similar a ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA ECONOMETRIA A TRAVES DE NUEVOS MATERIALES MULTIMEDIA

Dr. Carlos Interiano UPANA
Dr. Carlos Interiano UPANADr. Carlos Interiano UPANA
Dr. Carlos Interiano UPANAfiepgt
 
Modelo potenciando mi experiencia educativa de primera fase
Modelo  potenciando mi experiencia educativa de primera faseModelo  potenciando mi experiencia educativa de primera fase
Modelo potenciando mi experiencia educativa de primera faseyodelc823
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacionandrew
 
Technical innovation in Blended Learning - Proyecto Erasmus+ KA202
Technical innovation in Blended Learning - Proyecto Erasmus+ KA202Technical innovation in Blended Learning - Proyecto Erasmus+ KA202
Technical innovation in Blended Learning - Proyecto Erasmus+ KA202Carlos Guerrero Herrero
 
PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES 2DO A MISS GINA (1).docx
PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES 2DO A MISS GINA (1).docxPLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES 2DO A MISS GINA (1).docx
PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES 2DO A MISS GINA (1).docxANAMARIAGUZMAN13
 
Tarea 4.2 - ABP Publicación en SlideShare.pptx
Tarea 4.2 - ABP Publicación en SlideShare.pptxTarea 4.2 - ABP Publicación en SlideShare.pptx
Tarea 4.2 - ABP Publicación en SlideShare.pptxMadelynMasiel
 
Presentación 2do Comité de Autoevaluación.pptx
Presentación 2do Comité de Autoevaluación.pptxPresentación 2do Comité de Autoevaluación.pptx
Presentación 2do Comité de Autoevaluación.pptxdinasofiamaldonado
 
Planificacion fatla grupo I
Planificacion fatla grupo IPlanificacion fatla grupo I
Planificacion fatla grupo IEimarSanchez
 
Planificacion fatla grupo i
Planificacion fatla grupo iPlanificacion fatla grupo i
Planificacion fatla grupo iEimarSanchez
 
Enseñanza a distancia en el Grado en Gestión y Administración Pública. Facult...
Enseñanza a distancia en el Grado en Gestión y Administración Pública. Facult...Enseñanza a distancia en el Grado en Gestión y Administración Pública. Facult...
Enseñanza a distancia en el Grado en Gestión y Administración Pública. Facult...Cátedra Banco Santander
 
Práctica 3. Portafolio de Evaluación
Práctica 3. Portafolio de EvaluaciónPráctica 3. Portafolio de Evaluación
Práctica 3. Portafolio de Evaluacióncampsmarta
 
Presentación los óptimos de las tics grupo o
Presentación los óptimos de las tics grupo oPresentación los óptimos de las tics grupo o
Presentación los óptimos de las tics grupo oFernando Calero
 
Estrategias Didacticas para la Enseñanza en Entornos Virtuales
Estrategias Didacticas para la Enseñanza en Entornos VirtualesEstrategias Didacticas para la Enseñanza en Entornos Virtuales
Estrategias Didacticas para la Enseñanza en Entornos VirtualesRaymond Marquina
 
Presentación_Aprendizaje combinado_Grupo_6.pdf
Presentación_Aprendizaje combinado_Grupo_6.pdfPresentación_Aprendizaje combinado_Grupo_6.pdf
Presentación_Aprendizaje combinado_Grupo_6.pdflizbethada1998
 
Propuesta para los cursos
Propuesta para los cursosPropuesta para los cursos
Propuesta para los cursosfsoto1205
 

Similar a ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA ECONOMETRIA A TRAVES DE NUEVOS MATERIALES MULTIMEDIA (20)

Dr. Carlos Interiano UPANA
Dr. Carlos Interiano UPANADr. Carlos Interiano UPANA
Dr. Carlos Interiano UPANA
 
Paes training 2015
Paes training 2015Paes training 2015
Paes training 2015
 
Modelo potenciando mi experiencia educativa de primera fase
Modelo  potenciando mi experiencia educativa de primera faseModelo  potenciando mi experiencia educativa de primera fase
Modelo potenciando mi experiencia educativa de primera fase
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Technical innovation in Blended Learning - Proyecto Erasmus+ KA202
Technical innovation in Blended Learning - Proyecto Erasmus+ KA202Technical innovation in Blended Learning - Proyecto Erasmus+ KA202
Technical innovation in Blended Learning - Proyecto Erasmus+ KA202
 
Informe aula crt
Informe aula crtInforme aula crt
Informe aula crt
 
PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES 2DO A MISS GINA (1).docx
PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES 2DO A MISS GINA (1).docxPLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES 2DO A MISS GINA (1).docx
PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES 2DO A MISS GINA (1).docx
 
Tarea 4.2 - ABP Publicación en SlideShare.pptx
Tarea 4.2 - ABP Publicación en SlideShare.pptxTarea 4.2 - ABP Publicación en SlideShare.pptx
Tarea 4.2 - ABP Publicación en SlideShare.pptx
 
Propuesta grupo21
Propuesta grupo21Propuesta grupo21
Propuesta grupo21
 
Presentación 2do Comité de Autoevaluación.pptx
Presentación 2do Comité de Autoevaluación.pptxPresentación 2do Comité de Autoevaluación.pptx
Presentación 2do Comité de Autoevaluación.pptx
 
Planificacion fatla grupo I
Planificacion fatla grupo IPlanificacion fatla grupo I
Planificacion fatla grupo I
 
Planificacion fatla grupo i
Planificacion fatla grupo iPlanificacion fatla grupo i
Planificacion fatla grupo i
 
Foro distrital
Foro distritalForo distrital
Foro distrital
 
Enseñanza a distancia en el Grado en Gestión y Administración Pública. Facult...
Enseñanza a distancia en el Grado en Gestión y Administración Pública. Facult...Enseñanza a distancia en el Grado en Gestión y Administración Pública. Facult...
Enseñanza a distancia en el Grado en Gestión y Administración Pública. Facult...
 
Práctica 3. Portafolio de Evaluación
Práctica 3. Portafolio de EvaluaciónPráctica 3. Portafolio de Evaluación
Práctica 3. Portafolio de Evaluación
 
Programa de infliencia de la plataforma moodel
Programa de infliencia de la plataforma moodelPrograma de infliencia de la plataforma moodel
Programa de infliencia de la plataforma moodel
 
Presentación los óptimos de las tics grupo o
Presentación los óptimos de las tics grupo oPresentación los óptimos de las tics grupo o
Presentación los óptimos de las tics grupo o
 
Estrategias Didacticas para la Enseñanza en Entornos Virtuales
Estrategias Didacticas para la Enseñanza en Entornos VirtualesEstrategias Didacticas para la Enseñanza en Entornos Virtuales
Estrategias Didacticas para la Enseñanza en Entornos Virtuales
 
Presentación_Aprendizaje combinado_Grupo_6.pdf
Presentación_Aprendizaje combinado_Grupo_6.pdfPresentación_Aprendizaje combinado_Grupo_6.pdf
Presentación_Aprendizaje combinado_Grupo_6.pdf
 
Propuesta para los cursos
Propuesta para los cursosPropuesta para los cursos
Propuesta para los cursos
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA ECONOMETRIA A TRAVES DE NUEVOS MATERIALES MULTIMEDIA

  • 1. ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA ECONOMETRIA A TRAVES DE NUEVOS MATERIALES MULTIMEDIA Catalina García García (Coord.) Proyecto Innovación Docente IV Jornadas de Innovación Docente de la Universidad de Granada Dpto. Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Universidad de Granada
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Resultados L.A.D.E. Grupo E. Curso 2008/2009 IV Jornadas de Innovación Docente de la Universidad de Granada ANALISIS DE LA SITUACION DE PARTIDA
  • 6. IV Jornadas de Innovación Docente de la Universidad de Granada ANALISIS DE LA SITUACION DE PARTIDA
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Durante la ejecución del proyecto se ha conseguido elaborar una serie de material metodológico multimedia que facilita el proceso de aprendizaje de los alumnos y los hace ser el eje fundamental del mismo. Sin embargo, consideramos que aun queda mucho trabajo por hacer. Por ejemplo, debido a la imposibilidad de llevar a todos los alumnos a las clases de ordenadores, el uso del software Gretl ha sido de carácter voluntario y solo el 36% de los alumnos ha optado por usar Gretl. Durante el curso 2009/2010 se esta llevando a cabo el Proyecto de Innovación Docente “Guía multimedia para la elaboración de un modelo econométrico” con mayor numero de integrantes y presupuesto. IV Jornadas de Innovación Docente de la Universidad de Granada POSIBILIDADES DE CONTINUIDAD DE LA INNOVACIÓN
  • 16.
  • 17. IV Jornadas de Innovación Docente de la Universidad de Granada PUNTOS DEBILES, FUERTES Y POSIBILIDADES DE MEJORA
  • 18.
  • 19. IV Jornadas de Innovación Docente de la Universidad de Granada RESULTADOS DE LA EVALUACION DE LOS ESTUDIANTES 2009/2010 % APROBADOS 2008/2009 % APROBADOS LADE LADE GRUPO C 62,30% GRUPO C GRUPO D 66,13% GRUPO D GRUPO E 77,19% GRUPO E 55% LADE-DERECHO LADE-DERECHO GRUPO A 88,46% GRUPO A GRUPO B 100,00% GRUPO B LE LE GRUPO A 84,72% GRUPO A 80,00 % GRUPO B 62,22% GRUPO B GRUPO D 77,36% GRUPO D PREVISION COMERCIAL PREVISION COMERCIAL GRUPO A 91,00 % GRUPO A 97,00 % GRUPO B 96,07 % GRUPO B 91,00 %
  • 20.
  • 21.
  • 22. IV Jornadas de Innovación Docente de la Universidad de Granada RESULTADOS DE LA EVALUACION INTERNA A B C D
  • 23. IV Jornadas de Innovación Docente de la Universidad de Granada RESULTADOS DE LA EVALUACION INTERNA
  • 24.
  • 25. PARTICIPACION EN JORNADAS Las principales medidas llevadas a cabo sobre el proyecto y los resultados del mismo fueron expuesto en las “II Jornadas de docencia en Economía Macroeconomía, Microeconomía y Econometría”, celebradas en Valencia desde el 29 de abril al 2 de mayo de 2010. Se adjunta resumen publicado en el libro de actas con ISBN 978-84-15026-06-8. IV Jornadas de Innovación Docente de la Universidad de Granada RESULTADOS DE LA EVALUACION EXTERNA
  • 26. IV Jornadas de Innovación Docente de la Universidad de Granada GRACIAS CATALINA GARCIA GARCIA [email_address] Universidad de Granada

Notas del editor

  1. En este trabajo vamos a presentar el proyecto de innovación docente que estamos llevando a cabo para la asignatura “Econometría II”. Los participantes de este proyecto somos….. Y pertenecemos al dpto de métodos….. El presente trabajo pretende recoger los cambios metodológicos que se han introducido en la asignatura “Econometría II” que se imparte en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Granada. Tras describir brevemente las características de la asignatura, la metodología docente utilizada hasta ahora y los problemas a los que nos enfrentamos, resumiré los nuevos métodos que estamos utilizando.
  2. Econometría II se imparte en….. Es continuación de la Econometría I que se imparte en el cuatrimestre anterior. Se necesita base Estadística que se imparte en las asignaturas Técnicas Cuantitativa I y Técnicas Cuantitativas II durante el primer año de carrera. Los contenidos se reparten en 6 capítulos donde se tocan….. Hasta el momento
  3. Econometría II se imparte en….. Es continuación de la Econometría I que se imparte en el cuatrimestre anterior. Se necesita base Estadística que se imparte en las asignaturas Técnicas Cuantitativa I y Técnicas Cuantitativas II durante el primer año de carrera. Los contenidos se reparten en 6 capítulos donde se tocan….. Hasta el momento
  4. Econometría II se imparte en….. Es continuación de la Econometría I que se imparte en el cuatrimestre anterior. Se necesita base Estadística que se imparte en las asignaturas Técnicas Cuantitativa I y Técnicas Cuantitativas II durante el primer año de carrera. Los contenidos se reparten en 6 capítulos donde se tocan….. Hasta el momento
  5. Econometría II se imparte en….. Es continuación de la Econometría I que se imparte en el cuatrimestre anterior. Se necesita base Estadística que se imparte en las asignaturas Técnicas Cuantitativa I y Técnicas Cuantitativas II durante el primer año de carrera. Los contenidos se reparten en 6 capítulos donde se tocan….. Hasta el momento
  6. Econometría II se imparte en….. Es continuación de la Econometría I que se imparte en el cuatrimestre anterior. Se necesita base Estadística que se imparte en las asignaturas Técnicas Cuantitativa I y Técnicas Cuantitativas II durante el primer año de carrera. Los contenidos se reparten en 6 capítulos donde se tocan….. Hasta el momento
  7. LIMITACIONES Peculiaridades de la facultad y la asignatura. Aulas preparadas para clases magistrales. Grupos numerosos.
  8. Mediante la creación de una página web… durante el presente curso, y persiguiendo el cumplimiento de los objetivos anteriormente relacionados, se han puesto en funcionamiento distintas actividades que implican el uso de metodologías activas de aprendizaje y el uso de herramientas comunicativas y de interacción entre los estudiantes y de estos con el profesor. Destacan como prácticas innovadoras:…. Con el objetivo de prescindir de la evaluación clásica se propone un método de evaluación basado en su trabajo personal y autónomo. El alumnado siempre tendrá como última opción el examen final. Pero, le proponemos otra opción: un sistema de evaluación continúo.
  9. Econometría II se imparte en….. Es continuación de la Econometría I que se imparte en el cuatrimestre anterior. Se necesita base Estadística que se imparte en las asignaturas Técnicas Cuantitativa I y Técnicas Cuantitativas II durante el primer año de carrera. Los contenidos se reparten en 6 capítulos donde se tocan….. Hasta el momento
  10. Econometría II se imparte en….. Es continuación de la Econometría I que se imparte en el cuatrimestre anterior. Se necesita base Estadística que se imparte en las asignaturas Técnicas Cuantitativa I y Técnicas Cuantitativas II durante el primer año de carrera. Los contenidos se reparten en 6 capítulos donde se tocan….. Hasta el momento
  11. Econometría II se imparte en….. Es continuación de la Econometría I que se imparte en el cuatrimestre anterior. Se necesita base Estadística que se imparte en las asignaturas Técnicas Cuantitativa I y Técnicas Cuantitativas II durante el primer año de carrera. Los contenidos se reparten en 6 capítulos donde se tocan….. Hasta el momento
  12. Debemos encontrar la manera de motivar al alumnado ya que se da la paradoja de que se quejan del car á cter te ó rico de la asignatura pero cuando se le brinda esta posibilidad la rechazan por que consideran complicado aprender de manera aut ó noma los programas sin visitar el aula de inform á tica. en el que hay un mayor numero de integrantes y se ha conseguido una subvenci ó n suficiente para poder elaborar apropiadamente los videos y el resto del material multimedia. De esta manera, se espera poder llegar mejor a los estudiantes y mejorar la motivaci ó n de los mismos hacia la asignatura para que conozca su parte pr á ctica y su utilidad profesional
  13. Econometría II se imparte en….. Es continuación de la Econometría I que se imparte en el cuatrimestre anterior. Se necesita base Estadística que se imparte en las asignaturas Técnicas Cuantitativa I y Técnicas Cuantitativas II durante el primer año de carrera. Los contenidos se reparten en 6 capítulos donde se tocan….. Hasta el momento
  14. Econometría II se imparte en….. Es continuación de la Econometría I que se imparte en el cuatrimestre anterior. Se necesita base Estadística que se imparte en las asignaturas Técnicas Cuantitativa I y Técnicas Cuantitativas II durante el primer año de carrera. Los contenidos se reparten en 6 capítulos donde se tocan….. Hasta el momento
  15. Econometría II se imparte en….. Es continuación de la Econometría I que se imparte en el cuatrimestre anterior. Se necesita base Estadística que se imparte en las asignaturas Técnicas Cuantitativa I y Técnicas Cuantitativas II durante el primer año de carrera. Los contenidos se reparten en 6 capítulos donde se tocan….. Hasta el momento
  16. Econometría II se imparte en….. Es continuación de la Econometría I que se imparte en el cuatrimestre anterior. Se necesita base Estadística que se imparte en las asignaturas Técnicas Cuantitativa I y Técnicas Cuantitativas II durante el primer año de carrera. Los contenidos se reparten en 6 capítulos donde se tocan….. Hasta el momento
  17. En este trabajo vamos a presentar el proyecto de innovación docente que estamos llevando a cabo para la asignatura “Econometría II”. Los participantes de este proyecto somos….. Y pertenecemos al dpto de métodos….. El presente trabajo pretende recoger los cambios metodológicos que se han introducido en la asignatura “Econometría II” que se imparte en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Granada. Tras describir brevemente las características de la asignatura, la metodología docente utilizada hasta ahora y los problemas a los que nos enfrentamos, resumiré los nuevos métodos que estamos utilizando.