SlideShare una empresa de Scribd logo
ENTEROBIASIS Dr. Luis Fernando Rojas
Terrazas
DEFINICIÓN
Infección producida por Enterobius vermicularis, que
produce diversos síntomas entre los que destacan
prurito anal y perturbaciones nerviosas.
AGENTE
Es un nematodo pequeño, blanquecino, y delgado como un
hilo.
La hembra mide 1cm de largo x 0.4mm de ancho y el macho
0.5cm de largo x 0.6mm de ancho.
Su extremo posterior es aguzada(oxiuro= cola aguzada), que
en el macho es enroscada, mientras que en la hembra es
recta.
Los huevos son traslúcidos, con una cara plana y otra convexa
de 50-60um y 20-30um en su diametro mayor y menor, y
contiene una larva en su interior.
Habita en el ciego, apéndice y en áreas adyacentes al íleon y
CICLO BIOLÓGICO.
La forma infectante es el huevo embrionado, que se adquiere
habitualmente por contaminación fecal - oral, a través de fomites
(juguetes, ropa de cama, otros objetos) y manos, o por inhalación.
La autoinfección ocurre debido al rascado de la zona perianal, y la
transferencia de huevos infectantes a la boca. Los parásitos
adultos se encuentran en íleon terminal, ciego, apéndice e inicio
del colon ascendente transcurridas dos semanas a la infección, sin
invadir tejidos en condiciones normales. Los machos son
eliminados con la materia fecal después de la cópula y las
hembras migran hacia el recto, descienden a la región perianal
donde depositan un promedio de 11 000 huevos, los cuales
quedan adheridos en esa zona y contienen larvas completamente
desarrolladas pocas horas más tarde. Son diseminados al perderse
el material adherente y conservan su infectividad por un período
de hasta 3 semanas. Las reinfecciones y autoinfecciones son
frecuentes.
EPIDEMIOLOGÍA
La enterobiasis se produce en individuos de todas las edades y niveles socioeconómicos. Es
prevalente en las regiones con climas templados. Infecta a un 30% de los niños en todo el mundo, y
el hombre es el único huésped conocido. Se da sobre todo en instituciones o familias con niños. La
prevalencia es mas alta en los niños de 5-14 años de edad.
Es común en aéreas donde los niños viven, juegan y duermen muy juntos unos de otros, lo que
facilita la transmisión de los huevos. Debido al corto ciclo vital del gusano adulto, es probable que el
parasitismo crónico sea consecuencia de reinfecciones. La autoinoculación puede suceder en los
individuos que se llevan las manos a la boca.
Huésped – familia, establecimientos de régimen internado
Contaminación de áreas del hogar.
Forma infectante Huevo larvado se encuentra el polvo, alimentos.
Forma Infección:
Ingestión
Inhalación
Reinfección.
Huevos mantienen su capacidad infectante por meses se eliminan rápidamente por los rayo
solares
FISIOPATOLOG
ÍA
El prurito anal, nasal o vulvar se produce por un estado
de hipersensibilidad, producto de unos metabolitos del
parásito.
Los síntomas nerviosos y trastornos del sueño se deben
al estado de hipersensibilidad.
En el aparato genital femenino, puede producir prurito
vulgar, colpitis y leucorrea.
También puede ocurrir, excepcionalmente, peritonitis,
salpingitis, apendicitis, hepatitis.
MANIFESTACIONES
CLINICASLo síntomas cardinales son el prurito y las
alteraciones nerviosas.
Prurito: anal, nasal o vulvar. Es de predominio
nocturno, obliga a rascarse con desesperación. Se
puede observar gusanos en la región perineal. En
niñas puede ocurrir prurito vulvar con leucorrea, por
lo que es importante diferenciarlo de tricomoniasis.
Síntomas nerviosos: son producto de haber dormido
mal a causa del prurito. Se incluye: insomnio,
sonámbulo, bruxismo, problemas cognitivos
COMPLICACIONE
S
PERITONITIS
APENDICITIS
SALPINGITIS CRÓNICA
EPI
HEPATITIS
DIAGNÓSTICO
Sospecha clinica:
Prurito anal-nasal-vulvar.
Molestias nerviosas
Miembro de la familia con síntomas
similares.
Diagnóstico de certeza:
Hallazgo de gusano o huevos.
Test de graham o “parche”.
TRATAMIENTO
Se debe realizar tratamiento antihelmíntico al
paciente, familia y/o conviviente.
Se dispone de los siguientes antihelmínticos
Mebendazol
Albendazol
Pamoato de pirantel
MEBENDAZO
LEs un benzimidazol sintético que posee un amplio espectro contra helmintos y
pocos efectos adversos.
Farmacocinética: Se absorbe poco(<10%), 95% se una a proteínas y es
metabolizado extensamente en el hígado en metabolitos inactivos. Se elimina por
bilis y orina.
Mecanismo de acción: Su acción probablemente se debe a la inhibición de
microtúbulos β, inhibición de la reductasa de fumarato de mitocondrias,
disminución del transporte de glucosa y desacoplamiento de la fosforilación
oxidativa.
Dosis: 100mg VO x 1 día, repetir a las 2 semanas.
Contraindicado en gestantes, menores de 2 años pacientes con insuficiencia
hepática y renal. La concentración aumenta con cimetidina y disminuye con
carbamazepina y feniotína.
Efectos adversos:
ALBENDAZOL
Es un benzimidazol carbamato, antihelmíntico de amplio espectro.
Farmacocinética: Se absorbe poco, pero aumenta con la ingesta de
grasas. Tiene un primer paso por el hígado, donde es metabolizado a
sulfoxido de albendazol. CM: 3h. VM 8-12h. Se distribuye ampliamente
en tejidos.
Mecanismo de acción: Su acción probablemente se debe a la inhibición
de microtúbulos β, inhibición de la reductasa de fumarato de
mitocondrias, disminución del transporte de glucosa y desacoplamiento
de la fosforilación oxidativa.
Se administra con alimentos cuando se usa contra parásitos tisulares y
sin alimentos cuando se usa contra parásitos intraluminal.
Dosis: 400mg VO x 1 día, repetir a las 2 semanas.
EA: por lo general son pocos, pero puede ocurrir: malestar epigástrico
leve y transitorio, diarrea, cefalea, náuseas, mareo, lasitud e insomnio.
En tto prolongado, se presenta aumento de transaminasas, colestasis
PAMOATO DE
PIRANTEL
Antihelmíntico de amplio espectro, útil en el tto de ascariasis,
oxiuros.
Farmacodinamia: casi no se absorbe en TGI, activo
principalmente contra agentes intraluminales.
Mx: induce liberación de Ach y activación persistente de los
receptores de muscarínicos, de lo cual surge una parálisis
espástica del parásito. Inhibe la colinesterasa, potenciando el
efecto.
Dosis: 11mg/kg máximo 1g, repetir a las 2 semanas.
EA: raras, leves y transitorias: náuseas, vómitos, diarrea,
calambre abdominal, visión borrosa, mareos, fiebre, erupción
cutánea, insomnio, cefalea y aumento de transaminasas.
Contraindicado en gestantes, <2 años y hepatópatas.
PROFILAXIS
Cambiar con frecuencia las
sábanas, pijama y ropa interior.
Exponerlos al sol.
Mantener las uñas cortas y evitar
onicofagia
Lavarse bien las manos
Aseo de paredes, suelos y ventanas
en baños y dormitorios.
Cambio periódico de toallas,
jabones, limpieza de juguetes, etc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
Maria Cab
 
Hymenolepys spp
Hymenolepys sppHymenolepys spp
Hymenolepys spp
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Entamoeba coli
Entamoeba coliEntamoeba coli
Entamoeba coliely06eri
 
Taenia saginata
Taenia saginataTaenia saginata
Taenia saginata
Xavier Lara
 
Echinococcus Granulosus
Echinococcus GranulosusEchinococcus Granulosus
Echinococcus GranulosusIrb Hz
 
Teniasis por taenia solium y taenia saginata
Teniasis por taenia solium y taenia saginataTeniasis por taenia solium y taenia saginata
Teniasis por taenia solium y taenia saginataofbravo
 
Amebas de vida libre, del intestino humano y de clasificacion controvertida
Amebas de vida libre, del intestino humano y de clasificacion controvertidaAmebas de vida libre, del intestino humano y de clasificacion controvertida
Amebas de vida libre, del intestino humano y de clasificacion controvertida
waldemarc1
 
Parasitosis por Trichuris trichiura
Parasitosis por Trichuris trichiuraParasitosis por Trichuris trichiura
Parasitosis por Trichuris trichiura
Fabian Orbe
 
Entamoeba histolytica
Entamoeba histolyticaEntamoeba histolytica
Entamoeba histolytica
Luis Fernando
 
Enterobius vermicularis
Enterobius vermicularisEnterobius vermicularis
Enterobius vermicularis
Edith Escalante
 
Oxiuros (Enterobio Vermicular)
Oxiuros (Enterobio Vermicular)Oxiuros (Enterobio Vermicular)
Oxiuros (Enterobio Vermicular)
Andrea Pérez
 
Plasmodium
Plasmodium Plasmodium
Trichuris trichiura
Trichuris trichiuraTrichuris trichiura
Trichuris trichiuraOfficeMax
 
Strongyloides stercoralis
Strongyloides   stercoralisStrongyloides   stercoralis
Strongyloides stercoralis
JHONY ALEXANDER BECERRA SÁNCHEZ
 
Taenia solium
Taenia soliumTaenia solium
Taenia solium
Abril Santos
 
Balantidium coli
Balantidium coliBalantidium coli
Balantidium coli
Luis Fernando
 
Triquinosis
Triquinosis Triquinosis
Triquinosis
Estefany Parco
 

La actualidad más candente (20)

Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
 
Enterobius vermicularis
Enterobius vermicularisEnterobius vermicularis
Enterobius vermicularis
 
Hymenolepys spp
Hymenolepys sppHymenolepys spp
Hymenolepys spp
 
Entamoeba coli
Entamoeba coliEntamoeba coli
Entamoeba coli
 
Comensales
ComensalesComensales
Comensales
 
Taenia saginata
Taenia saginataTaenia saginata
Taenia saginata
 
Echinococcus Granulosus
Echinococcus GranulosusEchinococcus Granulosus
Echinococcus Granulosus
 
Teniasis por taenia solium y taenia saginata
Teniasis por taenia solium y taenia saginataTeniasis por taenia solium y taenia saginata
Teniasis por taenia solium y taenia saginata
 
Amebas de vida libre, del intestino humano y de clasificacion controvertida
Amebas de vida libre, del intestino humano y de clasificacion controvertidaAmebas de vida libre, del intestino humano y de clasificacion controvertida
Amebas de vida libre, del intestino humano y de clasificacion controvertida
 
Parasitosis por Trichuris trichiura
Parasitosis por Trichuris trichiuraParasitosis por Trichuris trichiura
Parasitosis por Trichuris trichiura
 
Entamoeba histolytica
Entamoeba histolyticaEntamoeba histolytica
Entamoeba histolytica
 
Enterobius vermicularis
Enterobius vermicularisEnterobius vermicularis
Enterobius vermicularis
 
Oxiuros (Enterobio Vermicular)
Oxiuros (Enterobio Vermicular)Oxiuros (Enterobio Vermicular)
Oxiuros (Enterobio Vermicular)
 
Plasmodium
Plasmodium Plasmodium
Plasmodium
 
Trichuris trichiura
Trichuris trichiuraTrichuris trichiura
Trichuris trichiura
 
Strongyloides stercoralis
Strongyloides   stercoralisStrongyloides   stercoralis
Strongyloides stercoralis
 
Leishmaniasis spp.
Leishmaniasis spp.Leishmaniasis spp.
Leishmaniasis spp.
 
Taenia solium
Taenia soliumTaenia solium
Taenia solium
 
Balantidium coli
Balantidium coliBalantidium coli
Balantidium coli
 
Triquinosis
Triquinosis Triquinosis
Triquinosis
 

Destacado

Estrongiloidiasis
EstrongiloidiasisEstrongiloidiasis
Estrongiloidiasis
Luis Fernando Rojas Terrazas
 
Balantidiasis
BalantidiasisBalantidiasis
Parasitología
ParasitologíaParasitología
Trichuris trichiura (Tricocefalosis)
Trichuris trichiura (Tricocefalosis)Trichuris trichiura (Tricocefalosis)
Trichuris trichiura (Tricocefalosis)
MIGUEL REYES
 
Enterobiasis
Enterobiasis Enterobiasis
Enterobiasis
Ramses Rojas Castillo
 
Tricocefalosis -Capilariasis- Tricostrongiliasis
Tricocefalosis -Capilariasis- TricostrongiliasisTricocefalosis -Capilariasis- Tricostrongiliasis
Tricocefalosis -Capilariasis- Tricostrongiliasis
Isabel Rojas Inga
 
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
une
 
Himenolepiasis
HimenolepiasisHimenolepiasis
Enterobiasis u Oxiuriasis Dr. Gutierrez
Enterobiasis u Oxiuriasis    Dr. GutierrezEnterobiasis u Oxiuriasis    Dr. Gutierrez
Enterobiasis u Oxiuriasis Dr. Gutierrez
edsonguti84
 
Enterobiosis Enterobius vermicularis
Enterobiosis Enterobius vermicularisEnterobiosis Enterobius vermicularis
Enterobiosis Enterobius vermicularis
Florentino Jimeno
 
Helmintos
HelmintosHelmintos
Helmintos
Maguita de Oz
 

Destacado (20)

Estrongiloidiasis
EstrongiloidiasisEstrongiloidiasis
Estrongiloidiasis
 
Ascaridiasis
AscaridiasisAscaridiasis
Ascaridiasis
 
Balantidiasis
BalantidiasisBalantidiasis
Balantidiasis
 
Uncinariasis
UncinariasisUncinariasis
Uncinariasis
 
Parasitología
ParasitologíaParasitología
Parasitología
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
 
Trichuris trichiura (Tricocefalosis)
Trichuris trichiura (Tricocefalosis)Trichuris trichiura (Tricocefalosis)
Trichuris trichiura (Tricocefalosis)
 
Tricocefalosis
Tricocefalosis Tricocefalosis
Tricocefalosis
 
Enterobiasis
Enterobiasis Enterobiasis
Enterobiasis
 
Tricocefalosis -Capilariasis- Tricostrongiliasis
Tricocefalosis -Capilariasis- TricostrongiliasisTricocefalosis -Capilariasis- Tricostrongiliasis
Tricocefalosis -Capilariasis- Tricostrongiliasis
 
Tricocefalosis
TricocefalosisTricocefalosis
Tricocefalosis
 
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
 
Amebiasis
AmebiasisAmebiasis
Amebiasis
 
Himenolepiasis
HimenolepiasisHimenolepiasis
Himenolepiasis
 
Enterobiasis u Oxiuriasis Dr. Gutierrez
Enterobiasis u Oxiuriasis    Dr. GutierrezEnterobiasis u Oxiuriasis    Dr. Gutierrez
Enterobiasis u Oxiuriasis Dr. Gutierrez
 
Enterobiosis Enterobius vermicularis
Enterobiosis Enterobius vermicularisEnterobiosis Enterobius vermicularis
Enterobiosis Enterobius vermicularis
 
Helmintos
HelmintosHelmintos
Helmintos
 
Tricocefalosis,
Tricocefalosis,Tricocefalosis,
Tricocefalosis,
 
Tricocefalosis
TricocefalosisTricocefalosis
Tricocefalosis
 
Ascariasis
AscariasisAscariasis
Ascariasis
 

Similar a Enterobiasis

Oxiuriosis (enterobiasis) jimenez chavez luis fernando-2 b
Oxiuriosis (enterobiasis) jimenez chavez luis fernando-2 bOxiuriosis (enterobiasis) jimenez chavez luis fernando-2 b
Oxiuriosis (enterobiasis) jimenez chavez luis fernando-2 b
LUISFERNANDOJIMNEZCH
 
Hymenolepiasis.pptx
Hymenolepiasis.pptxHymenolepiasis.pptx
Hymenolepiasis.pptx
JhoelNegretty
 
Hymenolepis nana
Hymenolepis nanaHymenolepis nana
Hymenolepis nanamelethiel
 
Enfermedades 111110180347-phpapp01
Enfermedades 111110180347-phpapp01Enfermedades 111110180347-phpapp01
Enfermedades 111110180347-phpapp01
Alvaro Lopez Zegarra
 
4 protozoos histoparásitos y vectores
4 protozoos histoparásitos y vectores4 protozoos histoparásitos y vectores
4 protozoos histoparásitos y vectores
yazminobregon0111
 
Los nematodos intestinales
Los nematodos intestinalesLos nematodos intestinales
Los nematodos intestinalesDila0887
 
Nematodos
NematodosNematodos
Clase 8 Enteroparasitosis II Sin los Videos
Clase 8 Enteroparasitosis II Sin los VideosClase 8 Enteroparasitosis II Sin los Videos
Clase 8 Enteroparasitosis II Sin los VideosDr Renato Soares de Melo
 
Orden anoplura
Orden anopluraOrden anoplura
Parasitos
ParasitosParasitos
Parasitosw20a
 
Seminario micro bacterias 1
Seminario micro bacterias 1Seminario micro bacterias 1
Seminario micro bacterias 1
keyla castillo
 
Nemátodos
NemátodosNemátodos
1. enfermedades infecciosas (1)
1. enfermedades infecciosas (1)1. enfermedades infecciosas (1)
1. enfermedades infecciosas (1)
Sayumy Garay
 
Parasitologia Clinica.. Dante
Parasitologia Clinica.. DanteParasitologia Clinica.. Dante
Parasitologia Clinica.. Dante
Danthe Urbina Luna
 
Infecciones de transmisión animal
Infecciones de transmisión animalInfecciones de transmisión animal
Infecciones de transmisión animal
Alejandro Paredes C.
 
Diapositivas de enfermedades transmitidas por artropodos
Diapositivas de enfermedades transmitidas por artropodosDiapositivas de enfermedades transmitidas por artropodos
Diapositivas de enfermedades transmitidas por artropodos
Jeniffer Verdezoto
 
Papilomatosis Conjuntivitis.Ppt 3333
Papilomatosis Conjuntivitis.Ppt  3333Papilomatosis Conjuntivitis.Ppt  3333
Papilomatosis Conjuntivitis.Ppt 3333armandazo
 

Similar a Enterobiasis (20)

Oxiuriosis (enterobiasis) jimenez chavez luis fernando-2 b
Oxiuriosis (enterobiasis) jimenez chavez luis fernando-2 bOxiuriosis (enterobiasis) jimenez chavez luis fernando-2 b
Oxiuriosis (enterobiasis) jimenez chavez luis fernando-2 b
 
Enterobiasis
EnterobiasisEnterobiasis
Enterobiasis
 
Hymenolepiasis.pptx
Hymenolepiasis.pptxHymenolepiasis.pptx
Hymenolepiasis.pptx
 
Enterobiasis
EnterobiasisEnterobiasis
Enterobiasis
 
Hymenolepis nana
Hymenolepis nanaHymenolepis nana
Hymenolepis nana
 
Enfermedades 111110180347-phpapp01
Enfermedades 111110180347-phpapp01Enfermedades 111110180347-phpapp01
Enfermedades 111110180347-phpapp01
 
Oxiurasis
OxiurasisOxiurasis
Oxiurasis
 
4 protozoos histoparásitos y vectores
4 protozoos histoparásitos y vectores4 protozoos histoparásitos y vectores
4 protozoos histoparásitos y vectores
 
Los nematodos intestinales
Los nematodos intestinalesLos nematodos intestinales
Los nematodos intestinales
 
Nematodos
NematodosNematodos
Nematodos
 
Clase 8 Enteroparasitosis II Sin los Videos
Clase 8 Enteroparasitosis II Sin los VideosClase 8 Enteroparasitosis II Sin los Videos
Clase 8 Enteroparasitosis II Sin los Videos
 
Orden anoplura
Orden anopluraOrden anoplura
Orden anoplura
 
Parasitos
ParasitosParasitos
Parasitos
 
Seminario micro bacterias 1
Seminario micro bacterias 1Seminario micro bacterias 1
Seminario micro bacterias 1
 
Nemátodos
NemátodosNemátodos
Nemátodos
 
1. enfermedades infecciosas (1)
1. enfermedades infecciosas (1)1. enfermedades infecciosas (1)
1. enfermedades infecciosas (1)
 
Parasitologia Clinica.. Dante
Parasitologia Clinica.. DanteParasitologia Clinica.. Dante
Parasitologia Clinica.. Dante
 
Infecciones de transmisión animal
Infecciones de transmisión animalInfecciones de transmisión animal
Infecciones de transmisión animal
 
Diapositivas de enfermedades transmitidas por artropodos
Diapositivas de enfermedades transmitidas por artropodosDiapositivas de enfermedades transmitidas por artropodos
Diapositivas de enfermedades transmitidas por artropodos
 
Papilomatosis Conjuntivitis.Ppt 3333
Papilomatosis Conjuntivitis.Ppt  3333Papilomatosis Conjuntivitis.Ppt  3333
Papilomatosis Conjuntivitis.Ppt 3333
 

Más de Luis Fernando Rojas Terrazas

CANES VAGABUNDOS SIN CINTILLO DE VACUNACIÓN
CANES VAGABUNDOS SIN CINTILLO DE VACUNACIÓN CANES VAGABUNDOS SIN CINTILLO DE VACUNACIÓN
CANES VAGABUNDOS SIN CINTILLO DE VACUNACIÓN
Luis Fernando Rojas Terrazas
 
Conducta inmediata por mordedura de perro
Conducta inmediata por mordedura de perroConducta inmediata por mordedura de perro
Conducta inmediata por mordedura de perro
Luis Fernando Rojas Terrazas
 
Esquistosomiasis
EsquistosomiasisEsquistosomiasis
Fasciolasis
FasciolasisFasciolasis
Amebas de vida libre
Amebas de vida libreAmebas de vida libre
Amebas de vida libre
Luis Fernando Rojas Terrazas
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Diphyllobothriasis
DiphyllobothriasisDiphyllobothriasis
Diphyllobothriasis
Luis Fernando Rojas Terrazas
 
Parasitologia Clinica
Parasitologia ClinicaParasitologia Clinica
Parasitologia Clinica
Luis Fernando Rojas Terrazas
 
Tricomoniasis
TricomoniasisTricomoniasis
Evaluacion actual
Evaluacion actualEvaluacion actual
Evaluacion actual
Luis Fernando Rojas Terrazas
 
Prevención Tuberculosis
Prevención TuberculosisPrevención Tuberculosis
Prevención Tuberculosis
Luis Fernando Rojas Terrazas
 
Enteroparasitosis en Cochabamba
Enteroparasitosis en CochabambaEnteroparasitosis en Cochabamba
Enteroparasitosis en Cochabamba
Luis Fernando Rojas Terrazas
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion

Más de Luis Fernando Rojas Terrazas (20)

CANES VAGABUNDOS SIN CINTILLO DE VACUNACIÓN
CANES VAGABUNDOS SIN CINTILLO DE VACUNACIÓN CANES VAGABUNDOS SIN CINTILLO DE VACUNACIÓN
CANES VAGABUNDOS SIN CINTILLO DE VACUNACIÓN
 
Conducta inmediata por mordedura de perro
Conducta inmediata por mordedura de perroConducta inmediata por mordedura de perro
Conducta inmediata por mordedura de perro
 
Esquistosomiasis
EsquistosomiasisEsquistosomiasis
Esquistosomiasis
 
Filariasis
FilariasisFilariasis
Filariasis
 
Fasciolasis
FasciolasisFasciolasis
Fasciolasis
 
Amebas de vida libre
Amebas de vida libreAmebas de vida libre
Amebas de vida libre
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Diphyllobothriasis
DiphyllobothriasisDiphyllobothriasis
Diphyllobothriasis
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Parasitologia Clinica
Parasitologia ClinicaParasitologia Clinica
Parasitologia Clinica
 
Tricomoniasis
TricomoniasisTricomoniasis
Tricomoniasis
 
Evaluacion actual
Evaluacion actualEvaluacion actual
Evaluacion actual
 
Prevención Tuberculosis
Prevención TuberculosisPrevención Tuberculosis
Prevención Tuberculosis
 
Enteroparasitosis en Cochabamba
Enteroparasitosis en CochabambaEnteroparasitosis en Cochabamba
Enteroparasitosis en Cochabamba
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Prevalencia de la enfermedad de chagas.
Prevalencia de la enfermedad de chagas.Prevalencia de la enfermedad de chagas.
Prevalencia de la enfermedad de chagas.
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

Enterobiasis

  • 1. ENTEROBIASIS Dr. Luis Fernando Rojas Terrazas
  • 2. DEFINICIÓN Infección producida por Enterobius vermicularis, que produce diversos síntomas entre los que destacan prurito anal y perturbaciones nerviosas.
  • 3. AGENTE Es un nematodo pequeño, blanquecino, y delgado como un hilo. La hembra mide 1cm de largo x 0.4mm de ancho y el macho 0.5cm de largo x 0.6mm de ancho. Su extremo posterior es aguzada(oxiuro= cola aguzada), que en el macho es enroscada, mientras que en la hembra es recta. Los huevos son traslúcidos, con una cara plana y otra convexa de 50-60um y 20-30um en su diametro mayor y menor, y contiene una larva en su interior. Habita en el ciego, apéndice y en áreas adyacentes al íleon y
  • 4. CICLO BIOLÓGICO. La forma infectante es el huevo embrionado, que se adquiere habitualmente por contaminación fecal - oral, a través de fomites (juguetes, ropa de cama, otros objetos) y manos, o por inhalación. La autoinfección ocurre debido al rascado de la zona perianal, y la transferencia de huevos infectantes a la boca. Los parásitos adultos se encuentran en íleon terminal, ciego, apéndice e inicio del colon ascendente transcurridas dos semanas a la infección, sin invadir tejidos en condiciones normales. Los machos son eliminados con la materia fecal después de la cópula y las hembras migran hacia el recto, descienden a la región perianal donde depositan un promedio de 11 000 huevos, los cuales quedan adheridos en esa zona y contienen larvas completamente desarrolladas pocas horas más tarde. Son diseminados al perderse el material adherente y conservan su infectividad por un período de hasta 3 semanas. Las reinfecciones y autoinfecciones son frecuentes.
  • 5.
  • 6. EPIDEMIOLOGÍA La enterobiasis se produce en individuos de todas las edades y niveles socioeconómicos. Es prevalente en las regiones con climas templados. Infecta a un 30% de los niños en todo el mundo, y el hombre es el único huésped conocido. Se da sobre todo en instituciones o familias con niños. La prevalencia es mas alta en los niños de 5-14 años de edad. Es común en aéreas donde los niños viven, juegan y duermen muy juntos unos de otros, lo que facilita la transmisión de los huevos. Debido al corto ciclo vital del gusano adulto, es probable que el parasitismo crónico sea consecuencia de reinfecciones. La autoinoculación puede suceder en los individuos que se llevan las manos a la boca. Huésped – familia, establecimientos de régimen internado Contaminación de áreas del hogar. Forma infectante Huevo larvado se encuentra el polvo, alimentos. Forma Infección: Ingestión Inhalación Reinfección. Huevos mantienen su capacidad infectante por meses se eliminan rápidamente por los rayo solares
  • 7. FISIOPATOLOG ÍA El prurito anal, nasal o vulvar se produce por un estado de hipersensibilidad, producto de unos metabolitos del parásito. Los síntomas nerviosos y trastornos del sueño se deben al estado de hipersensibilidad. En el aparato genital femenino, puede producir prurito vulgar, colpitis y leucorrea. También puede ocurrir, excepcionalmente, peritonitis, salpingitis, apendicitis, hepatitis.
  • 8. MANIFESTACIONES CLINICASLo síntomas cardinales son el prurito y las alteraciones nerviosas. Prurito: anal, nasal o vulvar. Es de predominio nocturno, obliga a rascarse con desesperación. Se puede observar gusanos en la región perineal. En niñas puede ocurrir prurito vulvar con leucorrea, por lo que es importante diferenciarlo de tricomoniasis. Síntomas nerviosos: son producto de haber dormido mal a causa del prurito. Se incluye: insomnio, sonámbulo, bruxismo, problemas cognitivos
  • 10. DIAGNÓSTICO Sospecha clinica: Prurito anal-nasal-vulvar. Molestias nerviosas Miembro de la familia con síntomas similares. Diagnóstico de certeza: Hallazgo de gusano o huevos. Test de graham o “parche”.
  • 11. TRATAMIENTO Se debe realizar tratamiento antihelmíntico al paciente, familia y/o conviviente. Se dispone de los siguientes antihelmínticos Mebendazol Albendazol Pamoato de pirantel
  • 12.
  • 13. MEBENDAZO LEs un benzimidazol sintético que posee un amplio espectro contra helmintos y pocos efectos adversos. Farmacocinética: Se absorbe poco(<10%), 95% se una a proteínas y es metabolizado extensamente en el hígado en metabolitos inactivos. Se elimina por bilis y orina. Mecanismo de acción: Su acción probablemente se debe a la inhibición de microtúbulos β, inhibición de la reductasa de fumarato de mitocondrias, disminución del transporte de glucosa y desacoplamiento de la fosforilación oxidativa. Dosis: 100mg VO x 1 día, repetir a las 2 semanas. Contraindicado en gestantes, menores de 2 años pacientes con insuficiencia hepática y renal. La concentración aumenta con cimetidina y disminuye con carbamazepina y feniotína. Efectos adversos:
  • 14. ALBENDAZOL Es un benzimidazol carbamato, antihelmíntico de amplio espectro. Farmacocinética: Se absorbe poco, pero aumenta con la ingesta de grasas. Tiene un primer paso por el hígado, donde es metabolizado a sulfoxido de albendazol. CM: 3h. VM 8-12h. Se distribuye ampliamente en tejidos. Mecanismo de acción: Su acción probablemente se debe a la inhibición de microtúbulos β, inhibición de la reductasa de fumarato de mitocondrias, disminución del transporte de glucosa y desacoplamiento de la fosforilación oxidativa. Se administra con alimentos cuando se usa contra parásitos tisulares y sin alimentos cuando se usa contra parásitos intraluminal. Dosis: 400mg VO x 1 día, repetir a las 2 semanas. EA: por lo general son pocos, pero puede ocurrir: malestar epigástrico leve y transitorio, diarrea, cefalea, náuseas, mareo, lasitud e insomnio. En tto prolongado, se presenta aumento de transaminasas, colestasis
  • 15. PAMOATO DE PIRANTEL Antihelmíntico de amplio espectro, útil en el tto de ascariasis, oxiuros. Farmacodinamia: casi no se absorbe en TGI, activo principalmente contra agentes intraluminales. Mx: induce liberación de Ach y activación persistente de los receptores de muscarínicos, de lo cual surge una parálisis espástica del parásito. Inhibe la colinesterasa, potenciando el efecto. Dosis: 11mg/kg máximo 1g, repetir a las 2 semanas. EA: raras, leves y transitorias: náuseas, vómitos, diarrea, calambre abdominal, visión borrosa, mareos, fiebre, erupción cutánea, insomnio, cefalea y aumento de transaminasas. Contraindicado en gestantes, <2 años y hepatópatas.
  • 16. PROFILAXIS Cambiar con frecuencia las sábanas, pijama y ropa interior. Exponerlos al sol. Mantener las uñas cortas y evitar onicofagia Lavarse bien las manos Aseo de paredes, suelos y ventanas en baños y dormitorios. Cambio periódico de toallas, jabones, limpieza de juguetes, etc