SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTOS
Entidad.- es una unidad identificable que realiza actividades
económicas, constituida por
combinaciones de recursos humanos, recursos naturales y capital, coordinados
por una
 autoridad que toma decisiones encaminadas a la consecución de los fines para
los que fue
creada.
CLASIFICACION
Las entidades que realizan actividades económicas pueden
clasificarse de la siguiente manera:

        Entidades con personalidad jurídica propia que son
sujetas de derechos y obligaciones, pudiendo ser personas
físicas o morales. Ambas tiene personalidad y patrimonios
propios. Las entidades morales (colectivas) tienen personalidad
y patrimonio propios diferentes de las personas que las
constituyen o administran, por lo cual, la contabilidad debe
captar los derechos, obligaciones y resultados de operaciones
propias de la entidad.

      Entidad sin personalidad jurídica propia, que son las
entidades consolidadas y el fideicomiso.
Las entidades pueden clasificarse también de la siguiente manera:


Atendiendo al número de personas que las integran: Entidades Físicas y
Entidades Morales.

Atendiendo a la finalidad que persiguen: Entidades Lucrativas y Entidades No
Lucrativas.

Atendiendo al tipo de entidad: Entidad Pública, Entidad Privada y Entidad Mixta.

Atendiendo a la procedencia de su capital: Entidad Nacional, Entidad Extranjera,
y Entidad Transnacional.

Atendiendo a la actividad que desarrollan: Entidades Comerciales, Industriales,
de Servicios, de Actividades Específicas.
Toda entidad tiene los siguientes elementos:

Conjunto de recursos destinados a satisfacer una necesidad social
con estructura y operación propia.

Centro de decisiones independiente con respecto al logro de fines
específicos, es decir, a la satisfacción de una necesidad social.

Necesidades específicas de toda entidad.- en cualquier entidad
(grande o pequeña, simple o compleja), dado el dinamismo de las
finanzas, se necesita información y control financieros.
La Importancia de la Información Financiera

Información Financiera.- la información financiera
referida exclusivamente, desde el punto de vista
contable, es la divulgación por medio de palabras y
cantidades de los hechos sucedidos en relación con la
obtención y uso de los recursos de una entidad.
En su sentido más amplio, la información financiera es el
conjunto de hechos y datos relativos a la obtención y
aplicación de los recursos pecuniarios (dinero).
CARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA

La información contable, por ser básica para la toma de decisiones de los
propietarios y directivos de las entidades, además de otros usuarios, debe
cumplir con determinadas características, como son:

 Ser clara y congruente para poder ser asimilada de manera ágil por los
  usuarios de ella.

 Ser comparable, objetiva, verificable y neutral, respecto de los datos o
  elementos que mide o informa.

 Ser oportuna en las épocas en que se requiera.

 Ser relevante, es decir, especificar los elementos informativos que trata de
  comunicar.
Todos los usuarios utilizan la información financiera para satisfacer
           diferentes necesidades de información, por ejemplo:
Los accionistas o posibles nuevos inversionistas requieren información para conocer
y evaluar el riesgo y el retorno que tendrá su inversión. Ellos también necesitan
información para que les ayude a tomar decisiones en cuanto a vender, conservar o
tener más participación en el negocio. A estos usuarios les interesa mucho la
información relacionada con el riesgo que corre su inversión

A los empleados y sindicatos les interesa la información relacionada con la utilidad
que genera el negocio y su participación que tiene en ésta, así como la estabilidad que
ofrece el negocio. Algunas veces también están interesados en los beneficios que
tienen, los costos de los salarios en relación con los gastos del negocio, así como las
oportunidades de mejorar el rendimiento y el crecimiento de la empresa.

Las instituciones de crédito o prestamistas requieren la información relacionada con
los préstamos con el fin de conocer si sus créditos e intereses les serán pagados al
vencimiento. Esta información incluye principalmente la estructura financiera del
negocio y la generación de fondos.
Los proveedores y otros acreedores requieren la información para conocer si sus créditos
serán liquidados cuando se venzan. También les interesa saber si la empresa tiene una
estructura sana y, tal vez, estimar si puede ser un cliente importante.

A los clientes les interesa la información acerca de la continuidad que tendrá la operación de
la empresa, especialmente cuando han efectuado inversiones a largo plazo relacionadas o
dependientes del suministro de productos o servicios de la empresa.

El gobierno y las cámaras requieren información sobre el mercado que atiende la empresa y
su cobertura, así como sus actividades presentes y futuras. También desean información que
puedan usar para regular las operaciones de las empresas, determinar las políticas de
impuestos, así como información relacionada con estadísticas.

Los administradores, quienes son los responsables de la preparación y presentación de la
información financiera, son los primeros interesados en conocer la situación financiera, los
resultados y la generación de fondos de la empresa, ya que son la fuente de información
para formarse un juicio y tener conocimiento de lo sucedido en la empresa. Los
administradores tiene acceso a la información más detallada que les permite controlar,
planear, tomar decisiones con el fin de conducir la empresa el logro de los objetivos fijados.
Contabilidad
Contabilidad.- es una técnica que produce sistemática y
estructuralmente información cuantitativa expresada en
unidades     monetarias    sobre    eventos   económicos
identificables y cuantificables que realiza una entidad a
través de un proceso de captación cronológica de las
operaciones que mida, clasifique, registre y resuma con
claridad.
Los objetivos básicos que la contabilidad persigue son dos:

 Controlar todas las operaciones financieras realizadas por las entidades.
De manera genérica, el término "control" significa los métodos, sistemas,
procedimientos, reglas, etc., que se implantan con la finalidad de comprobar algo.


 Informar sobre los efectos que las operaciones practicadas han producido a las
  finanzas de la empresa. A este respecto conviene precisar que cualquier operación
  que se practique, modifica la estructura financiera de las entidades, siendo dicha
  modificación de dos tipos: Operaciones que afectan el patrimonio de la entidad y
  Operaciones que no afectan el patrimonio de la entidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instituciones financieras presentacion
Instituciones financieras presentacionInstituciones financieras presentacion
Instituciones financieras presentacion
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Principios finanzas-publicas
Principios finanzas-publicasPrincipios finanzas-publicas
Principios finanzas-publicas
Ramon Martinez
 
Niif y nic
Niif y nicNiif y nic
Niif y nic
JuLiian AguirRe
 
Principios contables generalmente_aceptad
Principios contables generalmente_aceptadPrincipios contables generalmente_aceptad
Principios contables generalmente_aceptad
rosaehc
 
3. los principios de contabilidad
3. los principios de contabilidad3. los principios de contabilidad
3. los principios de contabilidad
Edinson Nestor Mendoza Culqui
 
Herramientas y alertas tecnologicas para prevenir y evitar el fraude bancos
Herramientas y alertas tecnologicas para prevenir y evitar el fraude  bancosHerramientas y alertas tecnologicas para prevenir y evitar el fraude  bancos
Herramientas y alertas tecnologicas para prevenir y evitar el fraude bancos
Hender Ocando
 
ENJ-300 Presentación Curso Práctico de Lavado de Activos 2017
ENJ-300 Presentación Curso Práctico de Lavado de Activos 2017ENJ-300 Presentación Curso Práctico de Lavado de Activos 2017
ENJ-300 Presentación Curso Práctico de Lavado de Activos 2017
ENJ
 
Contabilidad cooperativas
Contabilidad cooperativasContabilidad cooperativas
Contabilidad cooperativas
carmen_chin
 
Principios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptadosPrincipios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptados
estrella20011989
 
Fundamentos del Sistema Contable
Fundamentos del Sistema ContableFundamentos del Sistema Contable
Fundamentos del Sistema Contable
MicaelaALopez
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTALPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
WILSON VELASTEGUI
 
PCGA
PCGAPCGA
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
osmerlyngo
 
Actividad financiera del estado
Actividad financiera del estadoActividad financiera del estado
Actividad financiera del estado
Onasis Boniet Rivero Aponte
 
NIF B4 Cambios en el Capital
NIF B4 Cambios en el CapitalNIF B4 Cambios en el Capital
NIF B4 Cambios en el Capital
Lorelei Sierra
 
Act. financiera del estado venezolano cuadro explicativo
Act. financiera del estado venezolano  cuadro explicativoAct. financiera del estado venezolano  cuadro explicativo
Act. financiera del estado venezolano cuadro explicativo
df28ea14ja02
 
Sigecof
SigecofSigecof
Sistema Bancario Dominicano
Sistema Bancario DominicanoSistema Bancario Dominicano
Sistema Bancario Dominicano
Priscilla Feliz
 
NAGAS Y NIAS
NAGAS Y NIASNAGAS Y NIAS
NAGAS Y NIAS
anival1016
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Débora Liskey B
 

La actualidad más candente (20)

Instituciones financieras presentacion
Instituciones financieras presentacionInstituciones financieras presentacion
Instituciones financieras presentacion
 
Principios finanzas-publicas
Principios finanzas-publicasPrincipios finanzas-publicas
Principios finanzas-publicas
 
Niif y nic
Niif y nicNiif y nic
Niif y nic
 
Principios contables generalmente_aceptad
Principios contables generalmente_aceptadPrincipios contables generalmente_aceptad
Principios contables generalmente_aceptad
 
3. los principios de contabilidad
3. los principios de contabilidad3. los principios de contabilidad
3. los principios de contabilidad
 
Herramientas y alertas tecnologicas para prevenir y evitar el fraude bancos
Herramientas y alertas tecnologicas para prevenir y evitar el fraude  bancosHerramientas y alertas tecnologicas para prevenir y evitar el fraude  bancos
Herramientas y alertas tecnologicas para prevenir y evitar el fraude bancos
 
ENJ-300 Presentación Curso Práctico de Lavado de Activos 2017
ENJ-300 Presentación Curso Práctico de Lavado de Activos 2017ENJ-300 Presentación Curso Práctico de Lavado de Activos 2017
ENJ-300 Presentación Curso Práctico de Lavado de Activos 2017
 
Contabilidad cooperativas
Contabilidad cooperativasContabilidad cooperativas
Contabilidad cooperativas
 
Principios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptadosPrincipios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptados
 
Fundamentos del Sistema Contable
Fundamentos del Sistema ContableFundamentos del Sistema Contable
Fundamentos del Sistema Contable
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTALPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
 
PCGA
PCGAPCGA
PCGA
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Actividad financiera del estado
Actividad financiera del estadoActividad financiera del estado
Actividad financiera del estado
 
NIF B4 Cambios en el Capital
NIF B4 Cambios en el CapitalNIF B4 Cambios en el Capital
NIF B4 Cambios en el Capital
 
Act. financiera del estado venezolano cuadro explicativo
Act. financiera del estado venezolano  cuadro explicativoAct. financiera del estado venezolano  cuadro explicativo
Act. financiera del estado venezolano cuadro explicativo
 
Sigecof
SigecofSigecof
Sigecof
 
Sistema Bancario Dominicano
Sistema Bancario DominicanoSistema Bancario Dominicano
Sistema Bancario Dominicano
 
NAGAS Y NIAS
NAGAS Y NIASNAGAS Y NIAS
NAGAS Y NIAS
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
 

Destacado

CLASIFICACIÓN DE LA ENTIDADES ECONOMICAS
CLASIFICACIÓN DE LA ENTIDADES ECONOMICASCLASIFICACIÓN DE LA ENTIDADES ECONOMICAS
CLASIFICACIÓN DE LA ENTIDADES ECONOMICAS
Rosy Perez Hernandez
 
Entidades economicas
Entidades economicasEntidades economicas
Entidades economicas
eljefeangel
 
Entidad económica
Entidad económicaEntidad económica
Entidad económica
Gerardo Gómez Flores
 
Cesantia
CesantiaCesantia
Cesantia
Mireya1996
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
guestd75717
 
Presentacion Tirn V9
Presentacion Tirn V9Presentacion Tirn V9
Presentacion Tirn V9
fagonzalezruiz
 
Debenture Y Fiduciario
Debenture Y FiduciarioDebenture Y Fiduciario
Debenture Y Fiduciario
emilianobw
 
Diario
DiarioDiario
Prima de antigüedad
Prima de antigüedadPrima de antigüedad
Prima de antigüedad
actualicese.com
 
Fiduciaria
FiduciariaFiduciaria
Taller 7
Taller  7Taller  7
Taller 7
Sakurita Peke
 
Fundamentos basicos de contabilidad
Fundamentos basicos de contabilidadFundamentos basicos de contabilidad
Fundamentos basicos de contabilidad
cjleguizamon
 
FIDEICOMISO
FIDEICOMISOFIDEICOMISO
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDADFUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
acante
 
Libros contables expocicion
Libros contables expocicionLibros contables expocicion
Libros contables expocicion
Ysrael Chávez Valdivia
 
Nomina y calculo de prestaciones sociales
Nomina y calculo de prestaciones socialesNomina y calculo de prestaciones sociales
Nomina y calculo de prestaciones sociales
Julio César
 
Salario y cálculo de prestaciones sociales
Salario y cálculo de prestaciones socialesSalario y cálculo de prestaciones sociales
Salario y cálculo de prestaciones sociales
juanli
 
Libros Contables
Libros ContablesLibros Contables
Libros Contables
PAOLA ANDREA GRISALES RIOS
 
Taller Normas Básicas
Taller Normas BásicasTaller Normas Básicas
Taller Normas Básicas
Angie Carolina Díaz Ramirez
 

Destacado (20)

CLASIFICACIÓN DE LA ENTIDADES ECONOMICAS
CLASIFICACIÓN DE LA ENTIDADES ECONOMICASCLASIFICACIÓN DE LA ENTIDADES ECONOMICAS
CLASIFICACIÓN DE LA ENTIDADES ECONOMICAS
 
Entidades economicas
Entidades economicasEntidades economicas
Entidades economicas
 
Entidad económica
Entidad económicaEntidad económica
Entidad económica
 
Cesantia
CesantiaCesantia
Cesantia
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Presentacion Tirn V9
Presentacion Tirn V9Presentacion Tirn V9
Presentacion Tirn V9
 
Debenture Y Fiduciario
Debenture Y FiduciarioDebenture Y Fiduciario
Debenture Y Fiduciario
 
Diario
DiarioDiario
Diario
 
Fiducia
FiduciaFiducia
Fiducia
 
Prima de antigüedad
Prima de antigüedadPrima de antigüedad
Prima de antigüedad
 
Fiduciaria
FiduciariaFiduciaria
Fiduciaria
 
Taller 7
Taller  7Taller  7
Taller 7
 
Fundamentos basicos de contabilidad
Fundamentos basicos de contabilidadFundamentos basicos de contabilidad
Fundamentos basicos de contabilidad
 
FIDEICOMISO
FIDEICOMISOFIDEICOMISO
FIDEICOMISO
 
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDADFUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
 
Libros contables expocicion
Libros contables expocicionLibros contables expocicion
Libros contables expocicion
 
Nomina y calculo de prestaciones sociales
Nomina y calculo de prestaciones socialesNomina y calculo de prestaciones sociales
Nomina y calculo de prestaciones sociales
 
Salario y cálculo de prestaciones sociales
Salario y cálculo de prestaciones socialesSalario y cálculo de prestaciones sociales
Salario y cálculo de prestaciones sociales
 
Libros Contables
Libros ContablesLibros Contables
Libros Contables
 
Taller Normas Básicas
Taller Normas BásicasTaller Normas Básicas
Taller Normas Básicas
 

Similar a Entidades

Entidades contables
Entidades contablesEntidades contables
Entidades contables
Ricardo Antonio Toledo Marenco
 
Contabilidad financiera resumen de las unidades 1, 2, 3, 4, 5 y 6
Contabilidad financiera resumen de las unidades 1, 2, 3, 4, 5 y 6Contabilidad financiera resumen de las unidades 1, 2, 3, 4, 5 y 6
Contabilidad financiera resumen de las unidades 1, 2, 3, 4, 5 y 6
Herrera Paulina
 
Introduccion y principios a la Contabilidad
Introduccion y principios a la ContabilidadIntroduccion y principios a la Contabilidad
Introduccion y principios a la Contabilidad
jsoncordova
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
santz1996
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
santz1996
 
Mi libro (teoría complementaria)
Mi libro (teoría complementaria)Mi libro (teoría complementaria)
Mi libro (teoría complementaria)
gasp
 
Diapositivas Gestión Financiera UMECIT
Diapositivas Gestión Financiera UMECITDiapositivas Gestión Financiera UMECIT
Diapositivas Gestión Financiera UMECIT
adriana londoño
 
Lazo morakatherine paralelo nº9 hcd
Lazo morakatherine paralelo nº9 hcdLazo morakatherine paralelo nº9 hcd
Lazo morakatherine paralelo nº9 hcd
Katherîne Lä Žžîto
 
Estados Financieros Básicos Contabilidad I
Estados Financieros Básicos Contabilidad IEstados Financieros Básicos Contabilidad I
Estados Financieros Básicos Contabilidad I
EchelonValeria
 
Estados financieros.docx
Estados financieros.docxEstados financieros.docx
Estados financieros.docx
LeydiSalazar10
 
LA EMPRESA Y LA CONTABILIDAD
LA EMPRESA Y LA CONTABILIDADLA EMPRESA Y LA CONTABILIDAD
LA EMPRESA Y LA CONTABILIDAD
jatencio23
 
Analisis final
Analisis finalAnalisis final
Analisis final
Andrea Casamayor Aburto
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
YajaidaEvelin
 
Seminario tarea 1
Seminario tarea 1Seminario tarea 1
Seminario tarea 1
randycamilofrias
 
Guia contabilidad
Guia contabilidadGuia contabilidad
Guia contabilidad
melintruca
 
Clase 3.pptx
Clase 3.pptxClase 3.pptx
Clase 3.pptx
RafaelVsquez14
 
Los estados financieros
Los estados financierosLos estados financieros
Los estados financieros
Jonathan J. Figueroa R.
 
Análisis de estados financieros
Análisis de estados financierosAnálisis de estados financieros
Análisis de estados financieros
Juan Garcia
 
Contabilidad financiera
Contabilidad financieraContabilidad financiera
Contabilidad financiera
LUISMUOZ428
 
Contabilidad 1 aryesis gomez
Contabilidad 1 aryesis gomez Contabilidad 1 aryesis gomez
Contabilidad 1 aryesis gomez
aryesisgomez
 

Similar a Entidades (20)

Entidades contables
Entidades contablesEntidades contables
Entidades contables
 
Contabilidad financiera resumen de las unidades 1, 2, 3, 4, 5 y 6
Contabilidad financiera resumen de las unidades 1, 2, 3, 4, 5 y 6Contabilidad financiera resumen de las unidades 1, 2, 3, 4, 5 y 6
Contabilidad financiera resumen de las unidades 1, 2, 3, 4, 5 y 6
 
Introduccion y principios a la Contabilidad
Introduccion y principios a la ContabilidadIntroduccion y principios a la Contabilidad
Introduccion y principios a la Contabilidad
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Mi libro (teoría complementaria)
Mi libro (teoría complementaria)Mi libro (teoría complementaria)
Mi libro (teoría complementaria)
 
Diapositivas Gestión Financiera UMECIT
Diapositivas Gestión Financiera UMECITDiapositivas Gestión Financiera UMECIT
Diapositivas Gestión Financiera UMECIT
 
Lazo morakatherine paralelo nº9 hcd
Lazo morakatherine paralelo nº9 hcdLazo morakatherine paralelo nº9 hcd
Lazo morakatherine paralelo nº9 hcd
 
Estados Financieros Básicos Contabilidad I
Estados Financieros Básicos Contabilidad IEstados Financieros Básicos Contabilidad I
Estados Financieros Básicos Contabilidad I
 
Estados financieros.docx
Estados financieros.docxEstados financieros.docx
Estados financieros.docx
 
LA EMPRESA Y LA CONTABILIDAD
LA EMPRESA Y LA CONTABILIDADLA EMPRESA Y LA CONTABILIDAD
LA EMPRESA Y LA CONTABILIDAD
 
Analisis final
Analisis finalAnalisis final
Analisis final
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Seminario tarea 1
Seminario tarea 1Seminario tarea 1
Seminario tarea 1
 
Guia contabilidad
Guia contabilidadGuia contabilidad
Guia contabilidad
 
Clase 3.pptx
Clase 3.pptxClase 3.pptx
Clase 3.pptx
 
Los estados financieros
Los estados financierosLos estados financieros
Los estados financieros
 
Análisis de estados financieros
Análisis de estados financierosAnálisis de estados financieros
Análisis de estados financieros
 
Contabilidad financiera
Contabilidad financieraContabilidad financiera
Contabilidad financiera
 
Contabilidad 1 aryesis gomez
Contabilidad 1 aryesis gomez Contabilidad 1 aryesis gomez
Contabilidad 1 aryesis gomez
 

Más de Alexander Ovalle

Auditoria administrativa i
Auditoria administrativa iAuditoria administrativa i
Auditoria administrativa i
Alexander Ovalle
 
Sistema experto
Sistema expertoSistema experto
Sistema experto
Alexander Ovalle
 
Sistema de pagos al personal
Sistema de pagos al personalSistema de pagos al personal
Sistema de pagos al personal
Alexander Ovalle
 
Seleccion
SeleccionSeleccion
Seleccion
Alexander Ovalle
 
Proposito y naturaleza de la teoria financiera
Proposito y naturaleza de la teoria financieraProposito y naturaleza de la teoria financiera
Proposito y naturaleza de la teoria financiera
Alexander Ovalle
 
Produccion conunta
Produccion conuntaProduccion conunta
Produccion conunta
Alexander Ovalle
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
Alexander Ovalle
 
Presentación1...faby
Presentación1...fabyPresentación1...faby
Presentación1...faby
Alexander Ovalle
 
Organismos sociales
Organismos socialesOrganismos sociales
Organismos sociales
Alexander Ovalle
 
Organismos sociales como sistemas abiertos
Organismos sociales como sistemas abiertosOrganismos sociales como sistemas abiertos
Organismos sociales como sistemas abiertos
Alexander Ovalle
 
Metodologia para la elaboracion de manual de organizacion
Metodologia para la elaboracion de manual de organizacionMetodologia para la elaboracion de manual de organizacion
Metodologia para la elaboracion de manual de organizacion
Alexander Ovalle
 
Metodo cientifico e investigacion cientifica
Metodo cientifico e investigacion cientificaMetodo cientifico e investigacion cientifica
Metodo cientifico e investigacion cientifica
Alexander Ovalle
 
Mercadotecnia social y objetivos
Mercadotecnia social y objetivosMercadotecnia social y objetivos
Mercadotecnia social y objetivos
Alexander Ovalle
 
Matematicas financieras introduccion 2 lae sadabos 2
Matematicas financieras   introduccion 2 lae sadabos 2Matematicas financieras   introduccion 2 lae sadabos 2
Matematicas financieras introduccion 2 lae sadabos 2
Alexander Ovalle
 
Manual de procedimientos
Manual de procedimientosManual de procedimientos
Manual de procedimientos
Alexander Ovalle
 
Manual de organizacion
Manual de organizacionManual de organizacion
Manual de organizacion
Alexander Ovalle
 
Los grupos y su dinamica
Los grupos y su dinamicaLos grupos y su dinamica
Los grupos y su dinamica
Alexander Ovalle
 
Las formas de la empresa en la economia
Las formas de la empresa en la economiaLas formas de la empresa en la economia
Las formas de la empresa en la economia
Alexander Ovalle
 
La productividad
La productividadLa productividad
La productividad
Alexander Ovalle
 

Más de Alexander Ovalle (20)

Auditoria administrativa i
Auditoria administrativa iAuditoria administrativa i
Auditoria administrativa i
 
Sistema experto
Sistema expertoSistema experto
Sistema experto
 
Sistema de pagos al personal
Sistema de pagos al personalSistema de pagos al personal
Sistema de pagos al personal
 
Seleccion
SeleccionSeleccion
Seleccion
 
Proposito y naturaleza de la teoria financiera
Proposito y naturaleza de la teoria financieraProposito y naturaleza de la teoria financiera
Proposito y naturaleza de la teoria financiera
 
Produccion conunta
Produccion conuntaProduccion conunta
Produccion conunta
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Presentación1...faby
Presentación1...fabyPresentación1...faby
Presentación1...faby
 
Organismos sociales
Organismos socialesOrganismos sociales
Organismos sociales
 
Organismos sociales como sistemas abiertos
Organismos sociales como sistemas abiertosOrganismos sociales como sistemas abiertos
Organismos sociales como sistemas abiertos
 
Organigramas de contenido
Organigramas de contenidoOrganigramas de contenido
Organigramas de contenido
 
Metodologia para la elaboracion de manual de organizacion
Metodologia para la elaboracion de manual de organizacionMetodologia para la elaboracion de manual de organizacion
Metodologia para la elaboracion de manual de organizacion
 
Metodo cientifico e investigacion cientifica
Metodo cientifico e investigacion cientificaMetodo cientifico e investigacion cientifica
Metodo cientifico e investigacion cientifica
 
Mercadotecnia social y objetivos
Mercadotecnia social y objetivosMercadotecnia social y objetivos
Mercadotecnia social y objetivos
 
Matematicas financieras introduccion 2 lae sadabos 2
Matematicas financieras   introduccion 2 lae sadabos 2Matematicas financieras   introduccion 2 lae sadabos 2
Matematicas financieras introduccion 2 lae sadabos 2
 
Manual de procedimientos
Manual de procedimientosManual de procedimientos
Manual de procedimientos
 
Manual de organizacion
Manual de organizacionManual de organizacion
Manual de organizacion
 
Los grupos y su dinamica
Los grupos y su dinamicaLos grupos y su dinamica
Los grupos y su dinamica
 
Las formas de la empresa en la economia
Las formas de la empresa en la economiaLas formas de la empresa en la economia
Las formas de la empresa en la economia
 
La productividad
La productividadLa productividad
La productividad
 

Entidades

  • 1.
  • 2. CONCEPTOS Entidad.- es una unidad identificable que realiza actividades económicas, constituida por combinaciones de recursos humanos, recursos naturales y capital, coordinados por una autoridad que toma decisiones encaminadas a la consecución de los fines para los que fue creada.
  • 3. CLASIFICACION Las entidades que realizan actividades económicas pueden clasificarse de la siguiente manera:  Entidades con personalidad jurídica propia que son sujetas de derechos y obligaciones, pudiendo ser personas físicas o morales. Ambas tiene personalidad y patrimonios propios. Las entidades morales (colectivas) tienen personalidad y patrimonio propios diferentes de las personas que las constituyen o administran, por lo cual, la contabilidad debe captar los derechos, obligaciones y resultados de operaciones propias de la entidad.  Entidad sin personalidad jurídica propia, que son las entidades consolidadas y el fideicomiso.
  • 4. Las entidades pueden clasificarse también de la siguiente manera: Atendiendo al número de personas que las integran: Entidades Físicas y Entidades Morales. Atendiendo a la finalidad que persiguen: Entidades Lucrativas y Entidades No Lucrativas. Atendiendo al tipo de entidad: Entidad Pública, Entidad Privada y Entidad Mixta. Atendiendo a la procedencia de su capital: Entidad Nacional, Entidad Extranjera, y Entidad Transnacional. Atendiendo a la actividad que desarrollan: Entidades Comerciales, Industriales, de Servicios, de Actividades Específicas.
  • 5. Toda entidad tiene los siguientes elementos: Conjunto de recursos destinados a satisfacer una necesidad social con estructura y operación propia. Centro de decisiones independiente con respecto al logro de fines específicos, es decir, a la satisfacción de una necesidad social. Necesidades específicas de toda entidad.- en cualquier entidad (grande o pequeña, simple o compleja), dado el dinamismo de las finanzas, se necesita información y control financieros.
  • 6. La Importancia de la Información Financiera Información Financiera.- la información financiera referida exclusivamente, desde el punto de vista contable, es la divulgación por medio de palabras y cantidades de los hechos sucedidos en relación con la obtención y uso de los recursos de una entidad. En su sentido más amplio, la información financiera es el conjunto de hechos y datos relativos a la obtención y aplicación de los recursos pecuniarios (dinero).
  • 7. CARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA La información contable, por ser básica para la toma de decisiones de los propietarios y directivos de las entidades, además de otros usuarios, debe cumplir con determinadas características, como son:  Ser clara y congruente para poder ser asimilada de manera ágil por los usuarios de ella.  Ser comparable, objetiva, verificable y neutral, respecto de los datos o elementos que mide o informa.  Ser oportuna en las épocas en que se requiera.  Ser relevante, es decir, especificar los elementos informativos que trata de comunicar.
  • 8. Todos los usuarios utilizan la información financiera para satisfacer diferentes necesidades de información, por ejemplo: Los accionistas o posibles nuevos inversionistas requieren información para conocer y evaluar el riesgo y el retorno que tendrá su inversión. Ellos también necesitan información para que les ayude a tomar decisiones en cuanto a vender, conservar o tener más participación en el negocio. A estos usuarios les interesa mucho la información relacionada con el riesgo que corre su inversión A los empleados y sindicatos les interesa la información relacionada con la utilidad que genera el negocio y su participación que tiene en ésta, así como la estabilidad que ofrece el negocio. Algunas veces también están interesados en los beneficios que tienen, los costos de los salarios en relación con los gastos del negocio, así como las oportunidades de mejorar el rendimiento y el crecimiento de la empresa. Las instituciones de crédito o prestamistas requieren la información relacionada con los préstamos con el fin de conocer si sus créditos e intereses les serán pagados al vencimiento. Esta información incluye principalmente la estructura financiera del negocio y la generación de fondos.
  • 9. Los proveedores y otros acreedores requieren la información para conocer si sus créditos serán liquidados cuando se venzan. También les interesa saber si la empresa tiene una estructura sana y, tal vez, estimar si puede ser un cliente importante. A los clientes les interesa la información acerca de la continuidad que tendrá la operación de la empresa, especialmente cuando han efectuado inversiones a largo plazo relacionadas o dependientes del suministro de productos o servicios de la empresa. El gobierno y las cámaras requieren información sobre el mercado que atiende la empresa y su cobertura, así como sus actividades presentes y futuras. También desean información que puedan usar para regular las operaciones de las empresas, determinar las políticas de impuestos, así como información relacionada con estadísticas. Los administradores, quienes son los responsables de la preparación y presentación de la información financiera, son los primeros interesados en conocer la situación financiera, los resultados y la generación de fondos de la empresa, ya que son la fuente de información para formarse un juicio y tener conocimiento de lo sucedido en la empresa. Los administradores tiene acceso a la información más detallada que les permite controlar, planear, tomar decisiones con el fin de conducir la empresa el logro de los objetivos fijados.
  • 10. Contabilidad Contabilidad.- es una técnica que produce sistemática y estructuralmente información cuantitativa expresada en unidades monetarias sobre eventos económicos identificables y cuantificables que realiza una entidad a través de un proceso de captación cronológica de las operaciones que mida, clasifique, registre y resuma con claridad.
  • 11. Los objetivos básicos que la contabilidad persigue son dos:  Controlar todas las operaciones financieras realizadas por las entidades. De manera genérica, el término "control" significa los métodos, sistemas, procedimientos, reglas, etc., que se implantan con la finalidad de comprobar algo.  Informar sobre los efectos que las operaciones practicadas han producido a las finanzas de la empresa. A este respecto conviene precisar que cualquier operación que se practique, modifica la estructura financiera de las entidades, siendo dicha modificación de dos tipos: Operaciones que afectan el patrimonio de la entidad y Operaciones que no afectan el patrimonio de la entidad.