SlideShare una empresa de Scribd logo
POTAFOLIO
GERENCIALCURRICULAR
TOD0SUNIDOSPORUNACULTURADEAUTOGESTIONPARAFORTALECERLA
INTEGRACIONESCUELA–FAMILIA–COMUNIDAD.
2014-2015
CENTRODEEDUCACIONINICIALMUNICIPAL“ELCARMEN”
CALLEJONELESTUDIANTE,OJODEAGUA,BARUTA.TELEFONO.(0212)9458064.
SUB-DIRECTORA(E)CARMENGUTIÉRREZ
CARMEN-Y-72@HOTMAIL.COM.0426-4614679
INTRODUCCION.
El propósito del bog ha influido notablemente enlos usos y costumbres de los usuarios en
internet,se generalizado como medio de publicación. Los blogs son herramientas para la
gestión de contenidos, la publicación y la comunicación de información, en los que se van
realizando anotaciones,experiencias,creandoypublicandoartículos enrelaciónaltema.
El diplomado Gerencia Educativa y Comunitaria, se ha centrado en contribuir al
mejoramiento de los resultados educativos, a partir de la transformación de las formas de
gestión de las escuelas, promoviendo la implementación de prácticas innovadoras que, a
travésdelliderazgo, laparticipación detodoslos actoreseducativosylacorresponsabilidad
queatiendaneficazmenteladiversidaddealumnosylaevaluacióncontinua.
ENTRADA#1
IDENTIDADINSTITUCIONAL
VISIÓN. Ser una Institución eficiente e innovadora que tiene como finalidad
garantizar a nuestros niños y niñas el ingreso exitoso al sistema de educación
básica, a través de experiencias pedagógicas, recreativas, comunitarias y
significativas, conjuntamente con padres y representantes, dentro de un clima de
enseñanza aprendizaje caracterizado por la convivencia, solidaridad,
compañerismo, responsabilidad y respeto, garantizando los derechos de los niñas
y niñas.
Misión. Somos una Institución de Educación Inicial orientada hacia la formación
integral de niños y niñas en edad preescolar, contribuyendo con experiencias
significativas, recreativas y comunitarias apoyadas por un personal calificado
(docente-obrero-administrativo) involucrando a padres y representantes, sobre la
base de valores de convivencia, solidaridad, compromiso, responsabilidad y
respeto, con el fin de darle las herramientas necesarias que garanticen su éxito en
el ingreso en educación básica.
VALORES. Los valores son patrimonio de la cultura y constituyen un elemento
esencial de la formación integral, son el punto de partida para una realización
armónica del individuo, por esto, se promueve la adquisición y el fortalecimiento de
actitudes con el fin de asumir y vivencial el sentido de libertad, justicia, identidad
nacional, solidaridad, honestidad, responsabilidad, Respeto, tolerancia, trabajo
grupal través de ellos el individuo puede incidir en el proceso de transformación
social y humana.
Notenemosescudo,nihimno.
RESEÑAHISTORICA
DATOSDELPLANTEL
Nombre:Centro de Educación Inicial Municipal El Carmen.
Dirección: Callejón Los Estudiantes. Ojo de Agua, Baruta
CódigoDEA: OD15061503
La reseña histórica se obtiene gracias a la colaboración de las siguientes
personas: la señora Zoila B. De Pimentel y Gustavo A. Pimentel (hija y nieto del
señor Juan Pablo Fagundez) del personal jubilado: señora Edicta Barroeta y la
señora Edith López y del personal con antigüedad que la laboraba para ese
momento: Profesora María Veliz, Alexandra Larez, Delhi Camacho, y Yamel
Palacios.
El C.E.I.M “El Carmen” lleva a su nombre gracias a que el señor Juan Pablo
Fagundez, ocupante del terreno Municipal en donde se encuentra ubicado el
preescolar, quien era muy devoto de la Virgen del Carmen, construyendo para el
año de 1968, con madera y zinc, una capilla en devoción a la virgen del Carmen, en
la escalera los estudiantes en el sector Ojo de Agua de Baruta, en el terreno
Municipal que ocupaba el Sr. Juan Pablo Fagundez. En esta capilla la
congregación religiosa de las hermanas Lauritas quienes venían a colaborar con el
padre Emilio para dar las misas y enseñar a los niños de sector el catecismo y
preparándolos para su primera comunión, facilitando así los primeros comienzos en
ayudar a los niños de este sector en el proceso de lectura y escritura ya que en su
mayoría no estaban alfabetizados, las hermanas los enseñaban a leer y escribir,
dando así los primeros pasos para iniciar un preescolar en la zona,fue entonces
cuando solicitaron al consejo de Consucre que las ayudara a construir la capilla de
bloque y cemento.
Para el año de 1981, Con sucre construye en ese terreno Municipal dos
edificaciones de dos niveles, una principal y un anexo, en la planta baja de la
edificación principal quedo funcionando el preescolar El Carmen y en la parte
superior la capilla del Carmen, en la planta baja de la edificación anexa quedo
viviendo la familia Ramírez, quien eran los que vigilaban y cuidaban las
instalaciones, en la parte superior quedo funcionando la oficina de asociación de
vecinos del sector. Dos años después, en el año de 1985, la asociación de vecinos
cedió el espacio al preescolar y funciono como la dirección del preescolar.
El preescolar El Carmen comienza sus actividades académicas en el año
1982, funcionando en dos turnos mañana y tarde, con una docente y dos auxiliares
en cada turno con una matrícula aproximada de 60 alumnos, contaban con un salón
múltiple, dos baños uno para el personal y otro para los estudiantes. El primer
personal contratado por con sucre fueron las docentes Candelaria Montserrat y Ruth
López y las auxiliares Betty, Gloria de Tribuyani, Aiday Edicta Barroeta, se atendían
30 niños por turno con edades entre cuatro y siete años, para ese entonces el patio
frontal era un gran jardín donde se cultivaba árboles frutales y medicinales, los
niños realizaban sus actividades recreativas en el patio posterior( actualmente se
encuentra la cocina y el área de computación) no se contaba con personal obrero,
ni administrativo por lo tanto las docentes realizaban labores de limpieza, antes de
finalizar el año 1982 con sucre le otorga el cargo fijo a todo el personal docente y
se contrata una sub-directora Profesora Olga de Cabrera, y una aseadora señora
Josefina Cordero quienes atendían los dos turnos.
Para el año 1984 las auxiliares Betty, Aida se trasladan a otra institución
quedando así solo una docente y una auxiliar para cada turno, para ese año se
contaba con la merienda escolar, a partir de la declaración de Baruta como
Municipio Autónomo el 22 de septiembre de 1987, el preescolar El Carmen pasa a
ser adscrito a la Alcaldía de Baruta y todo el personal pasa a formar parte de la
nómina de empleados y obreros, se ratifica como sub-directora la Profesora Olga
de Cabrera, la aseadora Josefina Cordero, las auxiliares Edicta Barroeta y Gloria de
Tribuyani, y las docentes Ruth López y Candelaria Montserrat.
Para el año 1990 se traslada la subdirectora para otra institución municipal,
incorporándose en 1991 la docente Ingrid Tribuyani como subdirectora del
preescolar, para el año 1992ingresa una nueva auxiliar contratada, la señora María
Veliz obteniendo su cargo fijo para el año 1995.
En el año 1993 se abren los primeros concursos de mérito y nuevo ingreso en
educación del municipio ofertando dos cargos para docentes en el preescolar El
Carmen dado que una docente se jubilaba y una auxiliar se iba de traslado. En 1994
se jubila la profesora Ruth López e ingresan al plantel dos nuevas docentes: las
profesoras Alexandra Larez (1994) y Delhi Camacho (1995), en 1996 ingresa como
personal fijo auxiliar la señora Yamel Palacios, para ese momento el personal
docente estaba conformado por tres titulares y tres auxiliares, funcionando un grupo
en la mañana y dos en la tarde, en 1998 es contratada como aseadora la señora
Estilita Esparragoza, quedando una aseadora para cada turno y entra fija como
secretaria la señora Ileana Sánchez.
Para el año 2000 se jubila la profesora Candelaria Montserrat e ingresa la
profesora Doris Blanco hay importantes cambios internos, dos docentes del turno
de la tarde pasan al turno de la mañana, funcionando la mañana con tres secciones
se cierra el turno la tarde, en el año 2001 hay cambio de secretaria ingresa la señora
Ana Quintana por la señora Ileana Sánchez. En el año 2002 las auxiliares Yamel
Palacios y María Veliz se gradúan y optan por un cargo de docente titular en la
misma institución, en el 2005 se crea dos secciones en el turno de la tarde donde
quedan como titular estas docentes, y el preescolar para ese momento quedo
funcionando tres secciones en la mañana y dos en la tarde.
Al finalizar el año escolar 2007- 2008 se jubilan la aseadora Josefina Cordero,
la auxiliar Edicta Barrueta y la subdirectora Ingrid Tribuyani, queda encargada de la
dirección la docente Alexandra Larez hasta enero del 2009 que ingresa por
concurso interno la nueva subdirectora Profesora Lide Cruz.
Del concurso de nuevos ingresos del año escolar 2009-2010 llega a la
institución la profesora Itzia Aguilar como docente titular del turno de la tarde, el
psicólogo itinerante Lic. Luis Pulido con el compromiso de atender al preescolar un
día a la semana en ambos turnos. Para ese momento el preescolar queda
conformado por seis secciones, tres en la mañana y tres en la tarde atendiendo una
población de 150 niños en edades comprendidas de 3 a 6 años, e inicia el
funcionamiento del servicio de psicología (quien trabajo hasta julio 2014).
En el año 2010 por razones de salud sale la profesora Doris Blanco, quedando
la profesora Carmen Rojas como suplente, por otra parte se hicieron algunas
remodelaciones mayores al plantel se cambió el piso de cerámica ya este se a
bulto y se cambió por piso de cemento pulido, se montó un techo de losa cero
para colocar dos tanques de agua en un lateral, se eliminó el tobogán se le coloco
concreto al patio frontal y se cambiaron las escaleras de cemento del anexo por
escaleras de hierro con pasamanos. En febrero del 2011ingresa Elisabeth
Vaamondez como aseadora contratada en el cargo vacante para el turno de la tarde,
permaneciendo desde esa fecha en el cargo.
A partir del año escolar 2012- 2013 se modifica el nombre del preescolar por
Centro de Educación Inicial Municipal El Carmen (CEIM El Carmen) por disposición
del Ministerio del Poder Popular para la Educación. Para el año escolar 2013- 2014
se va de traslado la docente Itzia Aguilar y en su sustitución ingresa la profesora
Kerli Julio. El 25 de noviembre del 2013 se certifica el Consejo Educativo del C.E.I.M
El Carmen y se inicia el proceso de construcción de la misión, visión y PEIC de la
institución.
Para septiembre de 2014 se les otorga el beneficio de la jubilación a las
profesoras Delhi Camacho y Alexandra Larez, en sus cargos ingresan contratadas
la Prof. Glenys Castillo (quien trabajo durante tres meses), la docente Grecia Carrillo
(quien trabajo durante un mes), la docente Gladys Cruz (quien trabajo hasta julio
2015) y la Prof. Marielys Pacheco (quien trabajo hasta julio 2016), queda como
contratada por el cargo de la profesora María Veliz quien en septiembre del 2015
se le otorga el beneficio de la jubilación.
En el año escolar 2015-2016en septiembre ingresan tres (3) docentes en esta
institución por medio de traslado, la Prof. Rosa Nieto y la Prof. Carmen Gutiérrez
(mi persona) para el turno de la mañana, y la Prof. Alba Campos para el turno de la
tarde. Para septiembre de 2015 se le otorga el beneficio de la jubilación a la
subdirectora del plantel Prof. Lide Cruz, quedando la institución sin subdirectora
hasta el 01 de marzo de 2016, que asumo el cómo subdirectora (E) hasta que se
realice el concurso ascenso. Quedando por mi cargo de docente en calidad de
suplente la Prof. Glenys Castillo (quien trabajo desde marzo hasta julio 2016), en
julio 2016 se realiza el concurso de nuevo ingreso a la educación del municipio
Baruta, quedando Para septiembre 2016 la profesora Liset Ramos para el turno de
la tarde.
Evidenciasque yo considere pertinente el concurso para la elaboración de la Bandera
de institución.
Reflexiones: fueron momentos muy dinámicos y también de inquietud por la
expectativa que podría traer la comunidad, sin embargo, se todo fue marchando con
mucha receptividad y participación de parte de ellos, momentos de aprendizaje, de
reflexión, de mejorar cada día, me sentí muy bien al ser yo quien dirigía cada
encuentro. Gracias a Dios trabajamos todo el personal de la institución,
representantes, miembros de los consejos comunales, representantes de dirección
de educación de la Alcaldía de Baruta. Se sensibilizo a los representantes con
charlas, videos y dinámicas de grupo, y a partir de allí ellos tomaron la apropiación
y valoración del trabajo que se realizó, sin embargo, continúan con esa actitud.
Pienso que los contenidos de los módulos del diplomado me han ayudado a
enriquecer mi trabajo cada día, en cada momento. Competencias directivas precisa:
información, formación, entrenamiento, conocimientos, saber hacer, cualidades,
cultura, inteligencia emocional, emprendedor, manejo del recurso de redes,
motivación, adaptabilidad, liderazgo, enfoque positivo, organizado, toma de
decisiones, comunicación interpersonal y de trabajo cooperativo, entre otros. Estas
competencias ofrecen un despliegue eficaz de una gestión escolar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propuesta de intervención
Propuesta de intervenciónPropuesta de intervención
Propuesta de intervención
Janikk
 
C. armando ochoa
C. armando ochoaC. armando ochoa
Descripción del Carrizal
Descripción del CarrizalDescripción del Carrizal
Descripción del Carrizal
Aishiteru Patito
 
Perfil de leider
Perfil de leiderPerfil de leider
Perfil de leider
28308933
 
1 Er. Periódico Escolar
1 Er. Periódico Escolar 1 Er. Periódico Escolar
1 Er. Periódico Escolar
YELITZI VANESSA
 
Proyecto f cy-e-ef-ea 4to
Proyecto f cy-e-ef-ea 4toProyecto f cy-e-ef-ea 4to
Proyecto f cy-e-ef-ea 4to
Maritza Delgado Valdez
 
Agenda del cuarto seminario
Agenda del cuarto seminarioAgenda del cuarto seminario
Agenda del cuarto seminario
gisianevieiraanana
 
9na Edicion del Periodico Escolar del I.E.E "Nueva Esparta"
9na Edicion del Periodico Escolar del I.E.E "Nueva Esparta"9na Edicion del Periodico Escolar del I.E.E "Nueva Esparta"
9na Edicion del Periodico Escolar del I.E.E "Nueva Esparta"
Instituto de Educación Especial Bolivariana Nueva Esparta
 
NOTI CCCB
NOTI CCCBNOTI CCCB
NOTI CCCB
guest59d6b2
 
yo soy eduardo :D
yo soy eduardo :D yo soy eduardo :D
yo soy eduardo :D
EDU23466
 
Currículo+vitae --sdad
Currículo+vitae --sdadCurrículo+vitae --sdad
Currículo+vitae --sdad
Eduardo Galeano
 
7ma Edicion del Periodico Escolar
7ma Edicion del Periodico Escolar7ma Edicion del Periodico Escolar
Periódico escolar junio 2014
Periódico escolar junio 2014Periódico escolar junio 2014
Periódico escolar junio 2014
victor197
 
Boletín Institucional CARE- Enero 2015
Boletín Institucional CARE- Enero 2015Boletín Institucional CARE- Enero 2015
Boletín Institucional CARE- Enero 2015
CARE Nicaragua
 

La actualidad más candente (14)

Propuesta de intervención
Propuesta de intervenciónPropuesta de intervención
Propuesta de intervención
 
C. armando ochoa
C. armando ochoaC. armando ochoa
C. armando ochoa
 
Descripción del Carrizal
Descripción del CarrizalDescripción del Carrizal
Descripción del Carrizal
 
Perfil de leider
Perfil de leiderPerfil de leider
Perfil de leider
 
1 Er. Periódico Escolar
1 Er. Periódico Escolar 1 Er. Periódico Escolar
1 Er. Periódico Escolar
 
Proyecto f cy-e-ef-ea 4to
Proyecto f cy-e-ef-ea 4toProyecto f cy-e-ef-ea 4to
Proyecto f cy-e-ef-ea 4to
 
Agenda del cuarto seminario
Agenda del cuarto seminarioAgenda del cuarto seminario
Agenda del cuarto seminario
 
9na Edicion del Periodico Escolar del I.E.E "Nueva Esparta"
9na Edicion del Periodico Escolar del I.E.E "Nueva Esparta"9na Edicion del Periodico Escolar del I.E.E "Nueva Esparta"
9na Edicion del Periodico Escolar del I.E.E "Nueva Esparta"
 
NOTI CCCB
NOTI CCCBNOTI CCCB
NOTI CCCB
 
yo soy eduardo :D
yo soy eduardo :D yo soy eduardo :D
yo soy eduardo :D
 
Currículo+vitae --sdad
Currículo+vitae --sdadCurrículo+vitae --sdad
Currículo+vitae --sdad
 
7ma Edicion del Periodico Escolar
7ma Edicion del Periodico Escolar7ma Edicion del Periodico Escolar
7ma Edicion del Periodico Escolar
 
Periódico escolar junio 2014
Periódico escolar junio 2014Periódico escolar junio 2014
Periódico escolar junio 2014
 
Boletín Institucional CARE- Enero 2015
Boletín Institucional CARE- Enero 2015Boletín Institucional CARE- Enero 2015
Boletín Institucional CARE- Enero 2015
 

Similar a Entrada #1

Practica
PracticaPractica
Proyecto final de fase definitivo
Proyecto final de fase definitivoProyecto final de fase definitivo
Proyecto final de fase definitivo
Tellys de Perez
 
Trabajo de proyecto
Trabajo de proyectoTrabajo de proyecto
Trabajo de proyecto
Sebastian Robles
 
Escuela Nº 635
Escuela Nº 635Escuela Nº 635
ReseñA HistóRica De La InstitucióN
ReseñA HistóRica De La InstitucióNReseñA HistóRica De La InstitucióN
ReseñA HistóRica De La InstitucióN
Isabel Avendaño
 
Escuela Nº 344 - Garuhapé
Escuela Nº 344 - GaruhapéEscuela Nº 344 - Garuhapé
Pci i.e. nº 16211
Pci i.e. nº 16211Pci i.e. nº 16211
Pci i.e. nº 16211
luzdy12
 
Pro
ProPro
tesis de Rosario Beltrand completo .pdfPEC.pdf
tesis de Rosario Beltrand completo .pdfPEC.pdftesis de Rosario Beltrand completo .pdfPEC.pdf
tesis de Rosario Beltrand completo .pdfPEC.pdf
Alexanderavi
 
reseñas escuelas de Duaca
reseñas escuelas de Duacareseñas escuelas de Duaca
reseñas escuelas de Duaca
Jesús Martinez
 
Libro de vida
Libro de vidaLibro de vida
Libro de vida
Marcia Crespo
 
Carpeta pedagógica 2021 sexto b - slide share
Carpeta pedagógica 2021   sexto b - slide shareCarpeta pedagógica 2021   sexto b - slide share
Carpeta pedagógica 2021 sexto b - slide share
Yean Carlos Charca Piedra
 
Fermín Vera Rojas Historia del plantel
Fermín Vera Rojas Historia del plantelFermín Vera Rojas Historia del plantel
Fermín Vera Rojas Historia del plantel
Mayra Quevedo Cañizares
 
TRABAJANDO EN EQUIPO, QUE FELIZ ME SIENTO
TRABAJANDO EN EQUIPO, QUE FELIZ ME SIENTOTRABAJANDO EN EQUIPO, QUE FELIZ ME SIENTO
TRABAJANDO EN EQUIPO, QUE FELIZ ME SIENTO
mmazo3
 
PEI- 2014-19-05 actualizado
PEI- 2014-19-05 actualizadoPEI- 2014-19-05 actualizado
PEI- 2014-19-05 actualizado
Sisters of Mercy Congregation
 
DISEÑO PROYECTO DORIS DIAPOSITIVAS YA.pptx
DISEÑO PROYECTO DORIS DIAPOSITIVAS YA.pptxDISEÑO PROYECTO DORIS DIAPOSITIVAS YA.pptx
DISEÑO PROYECTO DORIS DIAPOSITIVAS YA.pptx
jeinercarrilloperez
 
Pei 2014-2018
Pei 2014-2018Pei 2014-2018
Pei 2014-2018
Lizet Rubio Avila
 
Historia de la i. e. d. el tequendama
Historia de la i. e. d. el tequendamaHistoria de la i. e. d. el tequendama
Historia de la i. e. d. el tequendama
IED_EL_TEQUENDAMA
 
Historia de la i. e. d el tequendama
Historia de la i. e. d el tequendamaHistoria de la i. e. d el tequendama
Historia de la i. e. d el tequendama
mariocars23
 
Historia de la i. e. d el tequendama
Historia de la i. e. d el tequendamaHistoria de la i. e. d el tequendama
Historia de la i. e. d el tequendama
mariocars23
 

Similar a Entrada #1 (20)

Practica
PracticaPractica
Practica
 
Proyecto final de fase definitivo
Proyecto final de fase definitivoProyecto final de fase definitivo
Proyecto final de fase definitivo
 
Trabajo de proyecto
Trabajo de proyectoTrabajo de proyecto
Trabajo de proyecto
 
Escuela Nº 635
Escuela Nº 635Escuela Nº 635
Escuela Nº 635
 
ReseñA HistóRica De La InstitucióN
ReseñA HistóRica De La InstitucióNReseñA HistóRica De La InstitucióN
ReseñA HistóRica De La InstitucióN
 
Escuela Nº 344 - Garuhapé
Escuela Nº 344 - GaruhapéEscuela Nº 344 - Garuhapé
Escuela Nº 344 - Garuhapé
 
Pci i.e. nº 16211
Pci i.e. nº 16211Pci i.e. nº 16211
Pci i.e. nº 16211
 
Pro
ProPro
Pro
 
tesis de Rosario Beltrand completo .pdfPEC.pdf
tesis de Rosario Beltrand completo .pdfPEC.pdftesis de Rosario Beltrand completo .pdfPEC.pdf
tesis de Rosario Beltrand completo .pdfPEC.pdf
 
reseñas escuelas de Duaca
reseñas escuelas de Duacareseñas escuelas de Duaca
reseñas escuelas de Duaca
 
Libro de vida
Libro de vidaLibro de vida
Libro de vida
 
Carpeta pedagógica 2021 sexto b - slide share
Carpeta pedagógica 2021   sexto b - slide shareCarpeta pedagógica 2021   sexto b - slide share
Carpeta pedagógica 2021 sexto b - slide share
 
Fermín Vera Rojas Historia del plantel
Fermín Vera Rojas Historia del plantelFermín Vera Rojas Historia del plantel
Fermín Vera Rojas Historia del plantel
 
TRABAJANDO EN EQUIPO, QUE FELIZ ME SIENTO
TRABAJANDO EN EQUIPO, QUE FELIZ ME SIENTOTRABAJANDO EN EQUIPO, QUE FELIZ ME SIENTO
TRABAJANDO EN EQUIPO, QUE FELIZ ME SIENTO
 
PEI- 2014-19-05 actualizado
PEI- 2014-19-05 actualizadoPEI- 2014-19-05 actualizado
PEI- 2014-19-05 actualizado
 
DISEÑO PROYECTO DORIS DIAPOSITIVAS YA.pptx
DISEÑO PROYECTO DORIS DIAPOSITIVAS YA.pptxDISEÑO PROYECTO DORIS DIAPOSITIVAS YA.pptx
DISEÑO PROYECTO DORIS DIAPOSITIVAS YA.pptx
 
Pei 2014-2018
Pei 2014-2018Pei 2014-2018
Pei 2014-2018
 
Historia de la i. e. d. el tequendama
Historia de la i. e. d. el tequendamaHistoria de la i. e. d. el tequendama
Historia de la i. e. d. el tequendama
 
Historia de la i. e. d el tequendama
Historia de la i. e. d el tequendamaHistoria de la i. e. d el tequendama
Historia de la i. e. d el tequendama
 
Historia de la i. e. d el tequendama
Historia de la i. e. d el tequendamaHistoria de la i. e. d el tequendama
Historia de la i. e. d el tequendama
 

Más de carmen gutierrez

Entrada #11
Entrada #11Entrada #11
Entrada #11
carmen gutierrez
 
Entrada# 10
Entrada# 10Entrada# 10
Entrada# 10
carmen gutierrez
 
Entrada#9
Entrada#9Entrada#9
Entrada#9
carmen gutierrez
 
Entrada #8
Entrada #8Entrada #8
Entrada #8
carmen gutierrez
 
Entrada #8
Entrada #8Entrada #8
Entrada #8
carmen gutierrez
 
Entrada #7
Entrada #7Entrada #7
Entrada #7
carmen gutierrez
 
Entrada#6
Entrada#6Entrada#6
Entrada#6
carmen gutierrez
 
Entrada #5
Entrada #5Entrada #5
Entrada #5
carmen gutierrez
 
Entrada #4
Entrada #4Entrada #4
Entrada #4
carmen gutierrez
 
Entrada #3
Entrada #3Entrada #3
Entrada #3
carmen gutierrez
 
Entrada #2
Entrada #2Entrada #2
Entrada #2
carmen gutierrez
 

Más de carmen gutierrez (11)

Entrada #11
Entrada #11Entrada #11
Entrada #11
 
Entrada# 10
Entrada# 10Entrada# 10
Entrada# 10
 
Entrada#9
Entrada#9Entrada#9
Entrada#9
 
Entrada #8
Entrada #8Entrada #8
Entrada #8
 
Entrada #8
Entrada #8Entrada #8
Entrada #8
 
Entrada #7
Entrada #7Entrada #7
Entrada #7
 
Entrada#6
Entrada#6Entrada#6
Entrada#6
 
Entrada #5
Entrada #5Entrada #5
Entrada #5
 
Entrada #4
Entrada #4Entrada #4
Entrada #4
 
Entrada #3
Entrada #3Entrada #3
Entrada #3
 
Entrada #2
Entrada #2Entrada #2
Entrada #2
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Entrada #1

  • 2. CENTRODEEDUCACIONINICIALMUNICIPAL“ELCARMEN” CALLEJONELESTUDIANTE,OJODEAGUA,BARUTA.TELEFONO.(0212)9458064. SUB-DIRECTORA(E)CARMENGUTIÉRREZ CARMEN-Y-72@HOTMAIL.COM.0426-4614679 INTRODUCCION. El propósito del bog ha influido notablemente enlos usos y costumbres de los usuarios en internet,se generalizado como medio de publicación. Los blogs son herramientas para la gestión de contenidos, la publicación y la comunicación de información, en los que se van realizando anotaciones,experiencias,creandoypublicandoartículos enrelaciónaltema. El diplomado Gerencia Educativa y Comunitaria, se ha centrado en contribuir al mejoramiento de los resultados educativos, a partir de la transformación de las formas de gestión de las escuelas, promoviendo la implementación de prácticas innovadoras que, a travésdelliderazgo, laparticipación detodoslos actoreseducativosylacorresponsabilidad queatiendaneficazmenteladiversidaddealumnosylaevaluacióncontinua.
  • 3. ENTRADA#1 IDENTIDADINSTITUCIONAL VISIÓN. Ser una Institución eficiente e innovadora que tiene como finalidad garantizar a nuestros niños y niñas el ingreso exitoso al sistema de educación básica, a través de experiencias pedagógicas, recreativas, comunitarias y significativas, conjuntamente con padres y representantes, dentro de un clima de enseñanza aprendizaje caracterizado por la convivencia, solidaridad, compañerismo, responsabilidad y respeto, garantizando los derechos de los niñas y niñas.
  • 4. Misión. Somos una Institución de Educación Inicial orientada hacia la formación integral de niños y niñas en edad preescolar, contribuyendo con experiencias significativas, recreativas y comunitarias apoyadas por un personal calificado (docente-obrero-administrativo) involucrando a padres y representantes, sobre la base de valores de convivencia, solidaridad, compromiso, responsabilidad y respeto, con el fin de darle las herramientas necesarias que garanticen su éxito en el ingreso en educación básica. VALORES. Los valores son patrimonio de la cultura y constituyen un elemento esencial de la formación integral, son el punto de partida para una realización armónica del individuo, por esto, se promueve la adquisición y el fortalecimiento de actitudes con el fin de asumir y vivencial el sentido de libertad, justicia, identidad nacional, solidaridad, honestidad, responsabilidad, Respeto, tolerancia, trabajo grupal través de ellos el individuo puede incidir en el proceso de transformación social y humana. Notenemosescudo,nihimno. RESEÑAHISTORICA DATOSDELPLANTEL Nombre:Centro de Educación Inicial Municipal El Carmen. Dirección: Callejón Los Estudiantes. Ojo de Agua, Baruta CódigoDEA: OD15061503
  • 5. La reseña histórica se obtiene gracias a la colaboración de las siguientes personas: la señora Zoila B. De Pimentel y Gustavo A. Pimentel (hija y nieto del señor Juan Pablo Fagundez) del personal jubilado: señora Edicta Barroeta y la señora Edith López y del personal con antigüedad que la laboraba para ese momento: Profesora María Veliz, Alexandra Larez, Delhi Camacho, y Yamel Palacios. El C.E.I.M “El Carmen” lleva a su nombre gracias a que el señor Juan Pablo Fagundez, ocupante del terreno Municipal en donde se encuentra ubicado el preescolar, quien era muy devoto de la Virgen del Carmen, construyendo para el año de 1968, con madera y zinc, una capilla en devoción a la virgen del Carmen, en la escalera los estudiantes en el sector Ojo de Agua de Baruta, en el terreno Municipal que ocupaba el Sr. Juan Pablo Fagundez. En esta capilla la congregación religiosa de las hermanas Lauritas quienes venían a colaborar con el padre Emilio para dar las misas y enseñar a los niños de sector el catecismo y preparándolos para su primera comunión, facilitando así los primeros comienzos en ayudar a los niños de este sector en el proceso de lectura y escritura ya que en su mayoría no estaban alfabetizados, las hermanas los enseñaban a leer y escribir, dando así los primeros pasos para iniciar un preescolar en la zona,fue entonces cuando solicitaron al consejo de Consucre que las ayudara a construir la capilla de bloque y cemento. Para el año de 1981, Con sucre construye en ese terreno Municipal dos edificaciones de dos niveles, una principal y un anexo, en la planta baja de la edificación principal quedo funcionando el preescolar El Carmen y en la parte superior la capilla del Carmen, en la planta baja de la edificación anexa quedo viviendo la familia Ramírez, quien eran los que vigilaban y cuidaban las instalaciones, en la parte superior quedo funcionando la oficina de asociación de vecinos del sector. Dos años después, en el año de 1985, la asociación de vecinos cedió el espacio al preescolar y funciono como la dirección del preescolar. El preescolar El Carmen comienza sus actividades académicas en el año 1982, funcionando en dos turnos mañana y tarde, con una docente y dos auxiliares
  • 6. en cada turno con una matrícula aproximada de 60 alumnos, contaban con un salón múltiple, dos baños uno para el personal y otro para los estudiantes. El primer personal contratado por con sucre fueron las docentes Candelaria Montserrat y Ruth López y las auxiliares Betty, Gloria de Tribuyani, Aiday Edicta Barroeta, se atendían 30 niños por turno con edades entre cuatro y siete años, para ese entonces el patio frontal era un gran jardín donde se cultivaba árboles frutales y medicinales, los niños realizaban sus actividades recreativas en el patio posterior( actualmente se encuentra la cocina y el área de computación) no se contaba con personal obrero, ni administrativo por lo tanto las docentes realizaban labores de limpieza, antes de finalizar el año 1982 con sucre le otorga el cargo fijo a todo el personal docente y se contrata una sub-directora Profesora Olga de Cabrera, y una aseadora señora Josefina Cordero quienes atendían los dos turnos. Para el año 1984 las auxiliares Betty, Aida se trasladan a otra institución quedando así solo una docente y una auxiliar para cada turno, para ese año se contaba con la merienda escolar, a partir de la declaración de Baruta como Municipio Autónomo el 22 de septiembre de 1987, el preescolar El Carmen pasa a ser adscrito a la Alcaldía de Baruta y todo el personal pasa a formar parte de la nómina de empleados y obreros, se ratifica como sub-directora la Profesora Olga de Cabrera, la aseadora Josefina Cordero, las auxiliares Edicta Barroeta y Gloria de Tribuyani, y las docentes Ruth López y Candelaria Montserrat. Para el año 1990 se traslada la subdirectora para otra institución municipal, incorporándose en 1991 la docente Ingrid Tribuyani como subdirectora del preescolar, para el año 1992ingresa una nueva auxiliar contratada, la señora María Veliz obteniendo su cargo fijo para el año 1995. En el año 1993 se abren los primeros concursos de mérito y nuevo ingreso en educación del municipio ofertando dos cargos para docentes en el preescolar El Carmen dado que una docente se jubilaba y una auxiliar se iba de traslado. En 1994 se jubila la profesora Ruth López e ingresan al plantel dos nuevas docentes: las
  • 7. profesoras Alexandra Larez (1994) y Delhi Camacho (1995), en 1996 ingresa como personal fijo auxiliar la señora Yamel Palacios, para ese momento el personal docente estaba conformado por tres titulares y tres auxiliares, funcionando un grupo en la mañana y dos en la tarde, en 1998 es contratada como aseadora la señora Estilita Esparragoza, quedando una aseadora para cada turno y entra fija como secretaria la señora Ileana Sánchez. Para el año 2000 se jubila la profesora Candelaria Montserrat e ingresa la profesora Doris Blanco hay importantes cambios internos, dos docentes del turno de la tarde pasan al turno de la mañana, funcionando la mañana con tres secciones se cierra el turno la tarde, en el año 2001 hay cambio de secretaria ingresa la señora Ana Quintana por la señora Ileana Sánchez. En el año 2002 las auxiliares Yamel Palacios y María Veliz se gradúan y optan por un cargo de docente titular en la misma institución, en el 2005 se crea dos secciones en el turno de la tarde donde quedan como titular estas docentes, y el preescolar para ese momento quedo funcionando tres secciones en la mañana y dos en la tarde. Al finalizar el año escolar 2007- 2008 se jubilan la aseadora Josefina Cordero, la auxiliar Edicta Barrueta y la subdirectora Ingrid Tribuyani, queda encargada de la dirección la docente Alexandra Larez hasta enero del 2009 que ingresa por concurso interno la nueva subdirectora Profesora Lide Cruz. Del concurso de nuevos ingresos del año escolar 2009-2010 llega a la institución la profesora Itzia Aguilar como docente titular del turno de la tarde, el psicólogo itinerante Lic. Luis Pulido con el compromiso de atender al preescolar un día a la semana en ambos turnos. Para ese momento el preescolar queda conformado por seis secciones, tres en la mañana y tres en la tarde atendiendo una población de 150 niños en edades comprendidas de 3 a 6 años, e inicia el funcionamiento del servicio de psicología (quien trabajo hasta julio 2014).
  • 8. En el año 2010 por razones de salud sale la profesora Doris Blanco, quedando la profesora Carmen Rojas como suplente, por otra parte se hicieron algunas remodelaciones mayores al plantel se cambió el piso de cerámica ya este se a bulto y se cambió por piso de cemento pulido, se montó un techo de losa cero para colocar dos tanques de agua en un lateral, se eliminó el tobogán se le coloco concreto al patio frontal y se cambiaron las escaleras de cemento del anexo por escaleras de hierro con pasamanos. En febrero del 2011ingresa Elisabeth Vaamondez como aseadora contratada en el cargo vacante para el turno de la tarde, permaneciendo desde esa fecha en el cargo. A partir del año escolar 2012- 2013 se modifica el nombre del preescolar por Centro de Educación Inicial Municipal El Carmen (CEIM El Carmen) por disposición del Ministerio del Poder Popular para la Educación. Para el año escolar 2013- 2014 se va de traslado la docente Itzia Aguilar y en su sustitución ingresa la profesora Kerli Julio. El 25 de noviembre del 2013 se certifica el Consejo Educativo del C.E.I.M El Carmen y se inicia el proceso de construcción de la misión, visión y PEIC de la institución. Para septiembre de 2014 se les otorga el beneficio de la jubilación a las profesoras Delhi Camacho y Alexandra Larez, en sus cargos ingresan contratadas la Prof. Glenys Castillo (quien trabajo durante tres meses), la docente Grecia Carrillo (quien trabajo durante un mes), la docente Gladys Cruz (quien trabajo hasta julio 2015) y la Prof. Marielys Pacheco (quien trabajo hasta julio 2016), queda como contratada por el cargo de la profesora María Veliz quien en septiembre del 2015 se le otorga el beneficio de la jubilación. En el año escolar 2015-2016en septiembre ingresan tres (3) docentes en esta institución por medio de traslado, la Prof. Rosa Nieto y la Prof. Carmen Gutiérrez (mi persona) para el turno de la mañana, y la Prof. Alba Campos para el turno de la tarde. Para septiembre de 2015 se le otorga el beneficio de la jubilación a la subdirectora del plantel Prof. Lide Cruz, quedando la institución sin subdirectora hasta el 01 de marzo de 2016, que asumo el cómo subdirectora (E) hasta que se realice el concurso ascenso. Quedando por mi cargo de docente en calidad de
  • 9. suplente la Prof. Glenys Castillo (quien trabajo desde marzo hasta julio 2016), en julio 2016 se realiza el concurso de nuevo ingreso a la educación del municipio Baruta, quedando Para septiembre 2016 la profesora Liset Ramos para el turno de la tarde. Evidenciasque yo considere pertinente el concurso para la elaboración de la Bandera de institución.
  • 10. Reflexiones: fueron momentos muy dinámicos y también de inquietud por la expectativa que podría traer la comunidad, sin embargo, se todo fue marchando con mucha receptividad y participación de parte de ellos, momentos de aprendizaje, de reflexión, de mejorar cada día, me sentí muy bien al ser yo quien dirigía cada encuentro. Gracias a Dios trabajamos todo el personal de la institución, representantes, miembros de los consejos comunales, representantes de dirección de educación de la Alcaldía de Baruta. Se sensibilizo a los representantes con charlas, videos y dinámicas de grupo, y a partir de allí ellos tomaron la apropiación y valoración del trabajo que se realizó, sin embargo, continúan con esa actitud. Pienso que los contenidos de los módulos del diplomado me han ayudado a enriquecer mi trabajo cada día, en cada momento. Competencias directivas precisa: información, formación, entrenamiento, conocimientos, saber hacer, cualidades, cultura, inteligencia emocional, emprendedor, manejo del recurso de redes, motivación, adaptabilidad, liderazgo, enfoque positivo, organizado, toma de decisiones, comunicación interpersonal y de trabajo cooperativo, entre otros. Estas competencias ofrecen un despliegue eficaz de una gestión escolar.