SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CURSO DE SOFTWARE EDUCATIVO
GRUPO: 205540 - 1
TRABAJO COLABORATIVO
FASE 4: CREACIÓN DEL RECURSO
ESTUDIANTES
CLAUDIA BETANCUR QUINTERO (cód.49783098)
DEBORA OVALLE RINCONES (Cód. 40797128)
OSCAR RAUL GARCES DELGADO (Cód. 87245713)
DARLEY ROCIO BLANCO DUARTE. (Cód. 52907975)
HEIDY RIOS CORONADO. (Cód. 44191596)
TUTOR
DR. JOSE ALBERTO RIVERA PIRAGAUTA
COLOMBIA, MAYO DE 2015
Presentamos la creación del objeto virtual de aprendizaje (OVA) como
recurso didáctico que se apoya en temáticas y actividades del software
educativo libre Gcompris; consiste en un sitio web (edublog) “Avancemos
en el aprendizaje Escuela Mixta N° 4 Valledupar”, el cual presenta un formato
multimedia, enfocado a la motivación, orientación, apoyo y capacitación del
estudiante mediante estimulación cognitiva y refuerzo; creandole y
fortaleciendo competencias en SABER, SABER HACER, SABER ESTAR y
SABER CONVIVIR, para lograr una mayor adaptación al ambiente escolar y
mejorar sus procesos de aprendizaje. El OVA se encuentra disponible en:
http://avancemosenelaprendizajeescuelamixta4.blogspot.com/2015/05/univers
idad-nacional-abierta-y.html
Inicialmente, se elaboró un anteproyecto del recurso didáctico, y se aplicó a
un grupo de estudiantes una prueba piloto para verificar los resultados de
aprendizaje y mejorar el OVA. Estas experiencias e impresiones recogidas
durante la aplicación del recurso virtual se presentan en video disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=216s-VyEDBQ
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-07-04-2015
INTRODUCCIÓN
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CURSO DE SOFTWARE EDUCATIVO
El OVA permite desarrollar habilidades
cognitivas en el estudiante para pensar
críticamente, creativamente y tener una
actitud más positiva con respecto a si
mismo, hacia los demás y al aprendizaje;
encontrará los mejores recursos, consejos
prácticos, videos tutoriales, juegos, libros
y todo lo necesario que le ayudarán a
obtener una mejor adaptación al ambiente
escolar, un mejor proceso de aprendizaje y
conseguir excelentes resultados en la
educación; esto sin importar si tiene
habilidades diferentes, ya que estas se
convierten en el motor y la fuerza para
seguir adelante.
Aportando así a la construcción de una
educación más inclusiva, tecnológica,
amigable y de mayor calidad.
http://avancemosenelaprendizajeescuelamixta4.b
logspot.com/2015/05/universidad-nacional-
abierta-y.html
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
ANTEPROYECTO OVA – EDUBLOG “AVANCEMOS EN EL APRENDIZAJE”
ESCUELA MIXTA N°4 VALLEDUPAR 2015
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CURSO DE SOFTWARE EDUCATIVO
Con el uso del OVA Edublog “Avancemos en el Aprendizaje”, recurso basado
en el software educativo libre Gcompris, se pretende crearle
competencias al educando para que mejore su adaptación escolar y
aprendizaje, a partir de:
1. Motivación: Incentivar en los educandos su interés por el aprendizaje, la
superación personal, y la responsabilidad hacia su formación académica.
2. Orientación: Enseñar a los educandos la importancia del estudio en su
vida futura, así como todas las posibilidades que la preparación
académica les brindará en su vida cotidiana.
3. Apoyo: Prestar ayuda al menor en sus inquietudes tanto pedagógicas
como de la vida diaria, enseñarle técnicas adecuadas de estudio, mejorar
su aprendizaje, relaciones interpersonales, distribución del tiempo, etc.
4. Capacitación: Enseñar y reforzar conocimientos a los estudiantes, en
aquellas temáticas percibidas como problemáticas para niños de primaria
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
PROPÓSITOS
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CURSO DE SOFTWARE EDUCATIVO
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
COMPETENCIAS
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CURSO DE SOFTWARE EDUCATIVO
Con este recurso virtual, el estudiante
desarrolla competencias educativas,
desarrollando un conjunto de valores y
aprendiendo a articularlos con los
conocimientos. (UNESCO 1.997)
Competencias enfocadas en: SABER
para que analice y aprenda conceptos,
SABER HACER para que adquiera
destrezas y habilidades en sus
procedimientos; y SABER ESTAR
asumiendo actitudes, adquiriendo
valores y creando sus nuevos conceptos.
SABER CONVIVIR para una convivencia
escolar pacífica de respeto y amistad.
En el recurso didáctico se incluyen contenidos multimedia para
Incentivar en los educandos su interés por el aprendizaje, la
superación personal, la responsabilidad hacia su formación
académica y la convivencia escolar; también hábitos de estudio y
distribución del tiempo, por medios didácticos accesibles y
agradables a él porque a través del juego lúdico, el niño aprende
mejor. Así mismo, en estudiantes con algún grado de discapacidad,
el uso del recurso les permite facilitar el acceso a la información y
de alcanzar un grado de autonomía.
Se hace énfasis en la motivación hacia el logro de las metas; ya que
con suficiente motivación, el alumno (a) logrará adaptarse mejor al
medio escolar, mejorará su aprendizaje, su desempeño académico; y
por ende, se logra una educación de mayor calidad e inclusiva.
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CURSO DE SOFTWARE EDUCATIVO
CONTENIDOS DE MOTIVACIÓN,
ORIENTACIÓN Y APOYO
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CURSO DE SOFTWARE EDUCATIVO
CONTENIDOS PEDAGÓGICOS
En el recurso didáctico se incluyen contenidos multimedia para reforzar algunos
conocimientos en las materias del currículo y se hace énfasis en algunos
aspectos percibidos como problemáticos para su asimilación en estudiantes de
primaria. Estos elementos le ayudaran a comprender de forma clara y lúdica los
temas y a mejorar tus procesos de aprendizaje, en relación a los siguientes temas:
Matemáticas, Ciencias Sociales, Español y literatura, Democracia, Ciencias
Naturales, Arte, Música, Informática, Idioma Inglés , entre otros, donde se incluyen
proyectos transversales temas como: El Acoso escolar y su prevención;
educación sexual, abuso infantil y su prevención.
Todos los contenidos se presentan en forma lúdica, y son aptos para niños con
algún grado de discapacidad; muchos de ellos son juegos, pero con intención
educativa: Así mismo, se estructuran y organizan con base a los temas de
estudio en el software educativo Gcompris. y se profundizará en los contenidos de
algunos de ellos.
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CURSO DE SOFTWARE EDUCATIVO
APLICACIÓN DEL RECURSO DIDÁCTICO
En una prueba piloto, se aplicó el recurso didáctico al grupo de estudiantes de la
jornada de la tarde Escuela Mixta N°4 Valledupar, para verificar los resultados de
aprendizaje, se registraron las experiencias y percepción acerca del OVA.
ANTEPROYECTO OVA – EDUBLOG “AVANCEMOS EN EL APRENDIZAJE”
ESCUELA MIXTA N°4 VALLEDUPAR 2015
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CURSO DE SOFTWARE EDUCATIVO
APLICACIÓN DEL RECURSO DIDÁCTICO
Experiencias recogidas durante la aplicación del recurso virtual "Avancemos en el
Aprendizaje" con el propósito de articular las nuevas tecnologías de la información
y de la comunicación (TIC) a la educación para mejorar los procesos de aprendizaje
y la experiencia de los educandos en la escuela. El OVA tuvo una excelente
aceptación. (video YouTube)
Algunas sugerencias de los
estudiantes:
 Más juegos
 Incluir Ciencias Naturales
 Más videos
 Música
 Películas
https://www.youtube.com/watch?v=216s-VyEDBQ
ANTEPROYECTO OVA – EDUBLOG “AVANCEMOS EN EL APRENDIZAJE”
ESCUELA MIXTA N°4 VALLEDUPAR 2015
El software educativo cumple un papel fundamental como resultado del gran
aporte que hace las TIC a la educación en su proceso de modernización
educativa encaminada su evolución hacia las aulas virtuales; ello dispone
que se haga un replanteamiento de los contenidos, procedimientos y
recursos didácticos dentro del sistema educativo a fin de proporcionar a los
estudiantes una formación más sólida e integral y acorde con los avances
tecnológicos (Coto, M y Mora, S. 2012) refiriéndose concretamente a los
recursos virtuales al servicio del mejoramiento de la calidad de la educación.
Esto con el fin de lograr un desarrollo personal completo, dinámico y
actualizado que les facilite a los estudiantes avanzar en el aprendizaje e
integrarse a su medio social en forma más adecuada y exitosa. En éste
sentido, entendemos que la educación va de la mano con el desarrollo
integral del ser humano en su dimensión biológica, psicológica y socio-
cultural; al que pueden aportar mucho los recursos virtuales multimedia
como el que aprendimos a diseñar.
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
CONCLUSIONES
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CURSO DE SOFTWARE EDUCATIVO
1. Software educativo libre (s.f) Sección 3, preescolar y primaria. 43 programas
educativos. Suite educativa Juegos educativos para niños de Gcompris 2-10 años
Pág.37) Una publicación del Centro Internacional de Desarrollo Tecnológico y
Software Libre (CIDETYS) recuperado de:
http://www.cidetys.org.pa/images/files/Catalogo%20Software.pdf
2. Redes 114 Inteligencias Múltiples a Inteligencia Personalizada. ( 2013) Entrevista a
Howard Gardner revolucionó la psicología con su teoría de las inteligencias
múltiples. Recuperado de: http://www.youtube.com/watch?v=5dT2rMoVAXk
3. Márquez, P. (2012) las nuevas metodologías didácticas - Profesor Titular de
Tecnología Educativa del Departamento de Pedagogía Aplicada "Didáctica y
Multimedia" Barcelona – España. Recuperado de:
http://www.youtube.com/watch?v=mYNWbh4qbS8
4. García, J (s.f) Tema 1. Introducción a la Estimulación Cognitiva. Recuperado de:
http://ocw.um.es/cc.-de-la-salud/estimulacion-cognitiva/material-de-clase-1/tema-1-
texto.pdf
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y CIBERGRAFÍA
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CURSO DE SOFTWARE EDUCATIVO
5. González, O., y Flores, M. (2000): El trabajo docente: enfoques innovadores para el
diseño de un curso. Ed. Trillas, México.
6. Reeduca. Com. El portal de recursos de psicología, educación y disciplinas afines.
Recuperado de: http://reeduca.com/programa-aprender-colores0.aspx
7. Herrera, M. (2001) Consideraciones para el diseño didáctico de ambientes virtuales de
aprendizaje: una propuesta basada en las funciones cognitivas del aprendizaje. Revista
Iberoamericana de educación. Universidad Autónoma Metropolitana, México.
8. Hnostroza, Heep, Mellar, Preston & Rehbein. (1997). Diseño de software educativo o
de software escolar. Vol. N0. 1. Informática educativa UNIANDES-LIDIE, Colombia.
9. Peña, C. (2008) Gcompris para la educación especial, Recuperado de:
http://cristinapena.weebly.com/proyecto.html
10. Reeduca. Com. (2015) El portal de recursos de psicología, educación y disciplinas
afines. Recuperado de: http://reeduca.com/programa-aprender-colores0.aspx
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y CIBERGRAFÍA
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CURSO DE SOFTWARE EDUCATIVO
11. Coto, M y Mora, S (2012) SENIP: software educativo para niños en edad preescolar.
VII Congresso Iberoamericano de Informática Educativa. Recuperado de:
http://www.ufrgs.br/niee/eventos/RIBIE/2004/breve/breves1221-1230.pdf
12. Curso de Inglés gratis, fácil y divertido con profesora virtual YouTube:
Lección 1 https://www.youtube.com/watch?v=laQPhW9ADFQ
Lección 2 https://www.youtube.com/watch?v=MSHduLF_vQU
13. Temas refuerzo currículo, competencias convivencia y otros:
https://www.youtube.com/watch?v=sssr04kaiii
https://www.youtube.com/watch?v=f5mmq-rej1c
https://www.youtube.com/watch?v=8rihjlsaboa
https://www.youtube.com/watch?v=ia-9bq1-ewk
https://www.youtube.com/watch?v=9wcxs9w4saw
https://www.youtube.com/watch?v=DESCGF5Us4M
http://citecmat.blogspot.com/p/informatica-para-ninos.html
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y CIBERGRAFÍA
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CURSO DE SOFTWARE EDUCATIVO
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ECEDU
CURSO DE SOFTWARE EDUCATIVO
GRUPO: 205540 – 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MI MUNDO TIC
MI MUNDO TICMI MUNDO TIC
MI MUNDO TIC
ipedes
 
Portafolio practicas educativas usando tic
Portafolio practicas educativas usando ticPortafolio practicas educativas usando tic
Portafolio practicas educativas usando tic
Lucrecia Jaimes Aparicio
 
MI MUNDO TIC
MI MUNDO TICMI MUNDO TIC
MI MUNDO TIC
ipedes
 
Diseño e implementación de un software educativo para el desarrollo de la com...
Diseño e implementación de un software educativo para el desarrollo de la com...Diseño e implementación de un software educativo para el desarrollo de la com...
Diseño e implementación de un software educativo para el desarrollo de la com...
marialeon22188
 
Plan de trabajo para Afania
Plan de trabajo para Afania Plan de trabajo para Afania
Plan de trabajo para Afania
Marga Conde
 
Anibal Torres-Portafolio
Anibal Torres-PortafolioAnibal Torres-Portafolio
Anibal Torres-Portafolio
Anibal Torres
 
Equipo5 actividad 3.5-proyecto educativo
Equipo5 actividad 3.5-proyecto educativoEquipo5 actividad 3.5-proyecto educativo
Equipo5 actividad 3.5-proyecto educativo
duartes29
 
Portafolio educativo
Portafolio educativoPortafolio educativo
Portafolio educativo
DIANAMERCEDESHOYOS
 
Modulo docentes
Modulo docentesModulo docentes
Modulo docentes
Marita Hitos
 
Las TIC: herramientas motivadoras para la apropiación de la lectoescritura a ...
Las TIC: herramientas motivadoras para la apropiación de la lectoescritura a ...Las TIC: herramientas motivadoras para la apropiación de la lectoescritura a ...
Las TIC: herramientas motivadoras para la apropiación de la lectoescritura a ...
Blaidemar
 
Portafolio 1
Portafolio 1Portafolio 1
Portafolio 1
Yaqui Rangel Grass
 
Proyecto para la compra de computadoras
Proyecto para la compra de computadorasProyecto para la compra de computadoras
Proyecto para la compra de computadoras
Humberto Montoya
 
Fortalecimiento de la lectoescritura con las tic
Fortalecimiento de la lectoescritura con las ticFortalecimiento de la lectoescritura con las tic
Fortalecimiento de la lectoescritura con las tic
william german garcia mora
 
LAS TIC COMO MEDIO PARA COMPARAR EL NIVEL DE LA COMPRENSIÓN DE LECTURA EN EST...
LAS TIC COMO MEDIO PARA COMPARAR EL NIVEL DE LA COMPRENSIÓN DE LECTURA EN EST...LAS TIC COMO MEDIO PARA COMPARAR EL NIVEL DE LA COMPRENSIÓN DE LECTURA EN EST...
LAS TIC COMO MEDIO PARA COMPARAR EL NIVEL DE LA COMPRENSIÓN DE LECTURA EN EST...
Aida Marin
 
El uso del material didáctico y las tecnologías
El uso del material didáctico y las tecnologíasEl uso del material didáctico y las tecnologías
El uso del material didáctico y las tecnologías
Josefina Gomez
 
Busqueda del tesoro
Busqueda del tesoroBusqueda del tesoro
Busqueda del tesoro
cafayate
 
Busquedadetesoro
BusquedadetesoroBusquedadetesoro
Busquedadetesoro
cafayate
 

La actualidad más candente (17)

MI MUNDO TIC
MI MUNDO TICMI MUNDO TIC
MI MUNDO TIC
 
Portafolio practicas educativas usando tic
Portafolio practicas educativas usando ticPortafolio practicas educativas usando tic
Portafolio practicas educativas usando tic
 
MI MUNDO TIC
MI MUNDO TICMI MUNDO TIC
MI MUNDO TIC
 
Diseño e implementación de un software educativo para el desarrollo de la com...
Diseño e implementación de un software educativo para el desarrollo de la com...Diseño e implementación de un software educativo para el desarrollo de la com...
Diseño e implementación de un software educativo para el desarrollo de la com...
 
Plan de trabajo para Afania
Plan de trabajo para Afania Plan de trabajo para Afania
Plan de trabajo para Afania
 
Anibal Torres-Portafolio
Anibal Torres-PortafolioAnibal Torres-Portafolio
Anibal Torres-Portafolio
 
Equipo5 actividad 3.5-proyecto educativo
Equipo5 actividad 3.5-proyecto educativoEquipo5 actividad 3.5-proyecto educativo
Equipo5 actividad 3.5-proyecto educativo
 
Portafolio educativo
Portafolio educativoPortafolio educativo
Portafolio educativo
 
Modulo docentes
Modulo docentesModulo docentes
Modulo docentes
 
Las TIC: herramientas motivadoras para la apropiación de la lectoescritura a ...
Las TIC: herramientas motivadoras para la apropiación de la lectoescritura a ...Las TIC: herramientas motivadoras para la apropiación de la lectoescritura a ...
Las TIC: herramientas motivadoras para la apropiación de la lectoescritura a ...
 
Portafolio 1
Portafolio 1Portafolio 1
Portafolio 1
 
Proyecto para la compra de computadoras
Proyecto para la compra de computadorasProyecto para la compra de computadoras
Proyecto para la compra de computadoras
 
Fortalecimiento de la lectoescritura con las tic
Fortalecimiento de la lectoescritura con las ticFortalecimiento de la lectoescritura con las tic
Fortalecimiento de la lectoescritura con las tic
 
LAS TIC COMO MEDIO PARA COMPARAR EL NIVEL DE LA COMPRENSIÓN DE LECTURA EN EST...
LAS TIC COMO MEDIO PARA COMPARAR EL NIVEL DE LA COMPRENSIÓN DE LECTURA EN EST...LAS TIC COMO MEDIO PARA COMPARAR EL NIVEL DE LA COMPRENSIÓN DE LECTURA EN EST...
LAS TIC COMO MEDIO PARA COMPARAR EL NIVEL DE LA COMPRENSIÓN DE LECTURA EN EST...
 
El uso del material didáctico y las tecnologías
El uso del material didáctico y las tecnologíasEl uso del material didáctico y las tecnologías
El uso del material didáctico y las tecnologías
 
Busqueda del tesoro
Busqueda del tesoroBusqueda del tesoro
Busqueda del tesoro
 
Busquedadetesoro
BusquedadetesoroBusquedadetesoro
Busquedadetesoro
 

Similar a Entrega fase 4_ creacion_o.v.a_avancemos en el aprendizaje_grupo_205540_1

Final fase 5_entrega del proyecto_Software Educativo_grupo_205540_1
Final fase 5_entrega del proyecto_Software Educativo_grupo_205540_1Final fase 5_entrega del proyecto_Software Educativo_grupo_205540_1
Final fase 5_entrega del proyecto_Software Educativo_grupo_205540_1
Claudia L Betancur
 
Fase 3 acuerdos_para_diseñar_grupo_ 205540 – 1
Fase 3 acuerdos_para_diseñar_grupo_ 205540 – 1Fase 3 acuerdos_para_diseñar_grupo_ 205540 – 1
Fase 3 acuerdos_para_diseñar_grupo_ 205540 – 1
Claudia L Betancur
 
Portafolio digital
Portafolio digital Portafolio digital
Portafolio digital
StevenAnrango
 
Portafolio digital (2)
Portafolio digital (2)Portafolio digital (2)
Portafolio digital (2)
StevenAnrango
 
Portafolio digital
Portafolio digital Portafolio digital
Portafolio digital
StevenAnrango
 
Portafolio digital
Portafolio digital Portafolio digital
Portafolio digital
StevenAnrango
 
Proyecto de innovación pedagógica 2015 rober oscar
Proyecto de innovación pedagógica 2015 rober oscarProyecto de innovación pedagógica 2015 rober oscar
Proyecto de innovación pedagógica 2015 rober oscar
Oscar Jaime Mamani Pocohuanca
 
Proyecto de innovación pedagógica 2015 rober oscar
Proyecto de innovación pedagógica 2015 rober oscarProyecto de innovación pedagógica 2015 rober oscar
Proyecto de innovación pedagógica 2015 rober oscar
Oscar Jaime Mamani Pocohuanca
 
Proyecto de innovación pedagógica 2015 rober oscar
Proyecto de innovación pedagógica 2015 rober oscarProyecto de innovación pedagógica 2015 rober oscar
Proyecto de innovación pedagógica 2015 rober oscar
Oscar Jaime Mamani Pocohuanca
 
Diseño de un objeto virtual de aprendizaje (OVA) como estrategia didáctica
Diseño de un objeto virtual de aprendizaje (OVA) como estrategia didáctica  Diseño de un objeto virtual de aprendizaje (OVA) como estrategia didáctica
Diseño de un objeto virtual de aprendizaje (OVA) como estrategia didáctica
PedroAmayaCastro
 
Portafolio digital
Portafolio digital Portafolio digital
Portafolio digital
StevenAnrango
 
Acuerdos para diseñar un software educativo
Acuerdos para diseñar un software educativoAcuerdos para diseñar un software educativo
Acuerdos para diseñar un software educativo
aida vargas
 
Grupo 2 equipo_b_tema_5_actividad_5.5_elizabeth_dolores_francelia_paola
Grupo 2 equipo_b_tema_5_actividad_5.5_elizabeth_dolores_francelia_paolaGrupo 2 equipo_b_tema_5_actividad_5.5_elizabeth_dolores_francelia_paola
Grupo 2 equipo_b_tema_5_actividad_5.5_elizabeth_dolores_francelia_paola
Fransuacita
 
Pacie capacitacion pp
Pacie capacitacion ppPacie capacitacion pp
Pacie capacitacion pp
richycc7
 
Portafolio digital
Portafolio digital Portafolio digital
Portafolio digital
StevenAnrango
 
DESARROLLO DE LA COMPETENCIA LECTORA A TRAVÉS DEL USO DE LAS TIC
DESARROLLO DE LA COMPETENCIA LECTORA A TRAVÉS DEL USO DE LAS TICDESARROLLO DE LA COMPETENCIA LECTORA A TRAVÉS DEL USO DE LAS TIC
DESARROLLO DE LA COMPETENCIA LECTORA A TRAVÉS DEL USO DE LAS TIC
docentem
 
Pacie capacitacion pa
Pacie capacitacion paPacie capacitacion pa
Pacie capacitacion pa
richycc7
 
Optimizando la motricidad fina
Optimizando la motricidad finaOptimizando la motricidad fina
Optimizando la motricidad fina
william german garcia mora
 
Ensayo guia 10
Ensayo guia 10Ensayo guia 10
Pacie capacitacion
Pacie capacitacionPacie capacitacion
Pacie capacitacion
richycc7
 

Similar a Entrega fase 4_ creacion_o.v.a_avancemos en el aprendizaje_grupo_205540_1 (20)

Final fase 5_entrega del proyecto_Software Educativo_grupo_205540_1
Final fase 5_entrega del proyecto_Software Educativo_grupo_205540_1Final fase 5_entrega del proyecto_Software Educativo_grupo_205540_1
Final fase 5_entrega del proyecto_Software Educativo_grupo_205540_1
 
Fase 3 acuerdos_para_diseñar_grupo_ 205540 – 1
Fase 3 acuerdos_para_diseñar_grupo_ 205540 – 1Fase 3 acuerdos_para_diseñar_grupo_ 205540 – 1
Fase 3 acuerdos_para_diseñar_grupo_ 205540 – 1
 
Portafolio digital
Portafolio digital Portafolio digital
Portafolio digital
 
Portafolio digital (2)
Portafolio digital (2)Portafolio digital (2)
Portafolio digital (2)
 
Portafolio digital
Portafolio digital Portafolio digital
Portafolio digital
 
Portafolio digital
Portafolio digital Portafolio digital
Portafolio digital
 
Proyecto de innovación pedagógica 2015 rober oscar
Proyecto de innovación pedagógica 2015 rober oscarProyecto de innovación pedagógica 2015 rober oscar
Proyecto de innovación pedagógica 2015 rober oscar
 
Proyecto de innovación pedagógica 2015 rober oscar
Proyecto de innovación pedagógica 2015 rober oscarProyecto de innovación pedagógica 2015 rober oscar
Proyecto de innovación pedagógica 2015 rober oscar
 
Proyecto de innovación pedagógica 2015 rober oscar
Proyecto de innovación pedagógica 2015 rober oscarProyecto de innovación pedagógica 2015 rober oscar
Proyecto de innovación pedagógica 2015 rober oscar
 
Diseño de un objeto virtual de aprendizaje (OVA) como estrategia didáctica
Diseño de un objeto virtual de aprendizaje (OVA) como estrategia didáctica  Diseño de un objeto virtual de aprendizaje (OVA) como estrategia didáctica
Diseño de un objeto virtual de aprendizaje (OVA) como estrategia didáctica
 
Portafolio digital
Portafolio digital Portafolio digital
Portafolio digital
 
Acuerdos para diseñar un software educativo
Acuerdos para diseñar un software educativoAcuerdos para diseñar un software educativo
Acuerdos para diseñar un software educativo
 
Grupo 2 equipo_b_tema_5_actividad_5.5_elizabeth_dolores_francelia_paola
Grupo 2 equipo_b_tema_5_actividad_5.5_elizabeth_dolores_francelia_paolaGrupo 2 equipo_b_tema_5_actividad_5.5_elizabeth_dolores_francelia_paola
Grupo 2 equipo_b_tema_5_actividad_5.5_elizabeth_dolores_francelia_paola
 
Pacie capacitacion pp
Pacie capacitacion ppPacie capacitacion pp
Pacie capacitacion pp
 
Portafolio digital
Portafolio digital Portafolio digital
Portafolio digital
 
DESARROLLO DE LA COMPETENCIA LECTORA A TRAVÉS DEL USO DE LAS TIC
DESARROLLO DE LA COMPETENCIA LECTORA A TRAVÉS DEL USO DE LAS TICDESARROLLO DE LA COMPETENCIA LECTORA A TRAVÉS DEL USO DE LAS TIC
DESARROLLO DE LA COMPETENCIA LECTORA A TRAVÉS DEL USO DE LAS TIC
 
Pacie capacitacion pa
Pacie capacitacion paPacie capacitacion pa
Pacie capacitacion pa
 
Optimizando la motricidad fina
Optimizando la motricidad finaOptimizando la motricidad fina
Optimizando la motricidad fina
 
Ensayo guia 10
Ensayo guia 10Ensayo guia 10
Ensayo guia 10
 
Pacie capacitacion
Pacie capacitacionPacie capacitacion
Pacie capacitacion
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Entrega fase 4_ creacion_o.v.a_avancemos en el aprendizaje_grupo_205540_1

  • 1. ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CURSO DE SOFTWARE EDUCATIVO GRUPO: 205540 - 1 TRABAJO COLABORATIVO FASE 4: CREACIÓN DEL RECURSO ESTUDIANTES CLAUDIA BETANCUR QUINTERO (cód.49783098) DEBORA OVALLE RINCONES (Cód. 40797128) OSCAR RAUL GARCES DELGADO (Cód. 87245713) DARLEY ROCIO BLANCO DUARTE. (Cód. 52907975) HEIDY RIOS CORONADO. (Cód. 44191596) TUTOR DR. JOSE ALBERTO RIVERA PIRAGAUTA COLOMBIA, MAYO DE 2015
  • 2. Presentamos la creación del objeto virtual de aprendizaje (OVA) como recurso didáctico que se apoya en temáticas y actividades del software educativo libre Gcompris; consiste en un sitio web (edublog) “Avancemos en el aprendizaje Escuela Mixta N° 4 Valledupar”, el cual presenta un formato multimedia, enfocado a la motivación, orientación, apoyo y capacitación del estudiante mediante estimulación cognitiva y refuerzo; creandole y fortaleciendo competencias en SABER, SABER HACER, SABER ESTAR y SABER CONVIVIR, para lograr una mayor adaptación al ambiente escolar y mejorar sus procesos de aprendizaje. El OVA se encuentra disponible en: http://avancemosenelaprendizajeescuelamixta4.blogspot.com/2015/05/univers idad-nacional-abierta-y.html Inicialmente, se elaboró un anteproyecto del recurso didáctico, y se aplicó a un grupo de estudiantes una prueba piloto para verificar los resultados de aprendizaje y mejorar el OVA. Estas experiencias e impresiones recogidas durante la aplicación del recurso virtual se presentan en video disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=216s-VyEDBQ FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-07-04-2015 INTRODUCCIÓN ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CURSO DE SOFTWARE EDUCATIVO
  • 3. El OVA permite desarrollar habilidades cognitivas en el estudiante para pensar críticamente, creativamente y tener una actitud más positiva con respecto a si mismo, hacia los demás y al aprendizaje; encontrará los mejores recursos, consejos prácticos, videos tutoriales, juegos, libros y todo lo necesario que le ayudarán a obtener una mejor adaptación al ambiente escolar, un mejor proceso de aprendizaje y conseguir excelentes resultados en la educación; esto sin importar si tiene habilidades diferentes, ya que estas se convierten en el motor y la fuerza para seguir adelante. Aportando así a la construcción de una educación más inclusiva, tecnológica, amigable y de mayor calidad. http://avancemosenelaprendizajeescuelamixta4.b logspot.com/2015/05/universidad-nacional- abierta-y.html FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 ANTEPROYECTO OVA – EDUBLOG “AVANCEMOS EN EL APRENDIZAJE” ESCUELA MIXTA N°4 VALLEDUPAR 2015 ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CURSO DE SOFTWARE EDUCATIVO
  • 4. Con el uso del OVA Edublog “Avancemos en el Aprendizaje”, recurso basado en el software educativo libre Gcompris, se pretende crearle competencias al educando para que mejore su adaptación escolar y aprendizaje, a partir de: 1. Motivación: Incentivar en los educandos su interés por el aprendizaje, la superación personal, y la responsabilidad hacia su formación académica. 2. Orientación: Enseñar a los educandos la importancia del estudio en su vida futura, así como todas las posibilidades que la preparación académica les brindará en su vida cotidiana. 3. Apoyo: Prestar ayuda al menor en sus inquietudes tanto pedagógicas como de la vida diaria, enseñarle técnicas adecuadas de estudio, mejorar su aprendizaje, relaciones interpersonales, distribución del tiempo, etc. 4. Capacitación: Enseñar y reforzar conocimientos a los estudiantes, en aquellas temáticas percibidas como problemáticas para niños de primaria FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 PROPÓSITOS ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CURSO DE SOFTWARE EDUCATIVO
  • 5. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 COMPETENCIAS ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CURSO DE SOFTWARE EDUCATIVO Con este recurso virtual, el estudiante desarrolla competencias educativas, desarrollando un conjunto de valores y aprendiendo a articularlos con los conocimientos. (UNESCO 1.997) Competencias enfocadas en: SABER para que analice y aprenda conceptos, SABER HACER para que adquiera destrezas y habilidades en sus procedimientos; y SABER ESTAR asumiendo actitudes, adquiriendo valores y creando sus nuevos conceptos. SABER CONVIVIR para una convivencia escolar pacífica de respeto y amistad.
  • 6. En el recurso didáctico se incluyen contenidos multimedia para Incentivar en los educandos su interés por el aprendizaje, la superación personal, la responsabilidad hacia su formación académica y la convivencia escolar; también hábitos de estudio y distribución del tiempo, por medios didácticos accesibles y agradables a él porque a través del juego lúdico, el niño aprende mejor. Así mismo, en estudiantes con algún grado de discapacidad, el uso del recurso les permite facilitar el acceso a la información y de alcanzar un grado de autonomía. Se hace énfasis en la motivación hacia el logro de las metas; ya que con suficiente motivación, el alumno (a) logrará adaptarse mejor al medio escolar, mejorará su aprendizaje, su desempeño académico; y por ende, se logra una educación de mayor calidad e inclusiva. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CURSO DE SOFTWARE EDUCATIVO CONTENIDOS DE MOTIVACIÓN, ORIENTACIÓN Y APOYO
  • 7. ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CURSO DE SOFTWARE EDUCATIVO CONTENIDOS PEDAGÓGICOS En el recurso didáctico se incluyen contenidos multimedia para reforzar algunos conocimientos en las materias del currículo y se hace énfasis en algunos aspectos percibidos como problemáticos para su asimilación en estudiantes de primaria. Estos elementos le ayudaran a comprender de forma clara y lúdica los temas y a mejorar tus procesos de aprendizaje, en relación a los siguientes temas: Matemáticas, Ciencias Sociales, Español y literatura, Democracia, Ciencias Naturales, Arte, Música, Informática, Idioma Inglés , entre otros, donde se incluyen proyectos transversales temas como: El Acoso escolar y su prevención; educación sexual, abuso infantil y su prevención. Todos los contenidos se presentan en forma lúdica, y son aptos para niños con algún grado de discapacidad; muchos de ellos son juegos, pero con intención educativa: Así mismo, se estructuran y organizan con base a los temas de estudio en el software educativo Gcompris. y se profundizará en los contenidos de algunos de ellos.
  • 8. ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CURSO DE SOFTWARE EDUCATIVO APLICACIÓN DEL RECURSO DIDÁCTICO En una prueba piloto, se aplicó el recurso didáctico al grupo de estudiantes de la jornada de la tarde Escuela Mixta N°4 Valledupar, para verificar los resultados de aprendizaje, se registraron las experiencias y percepción acerca del OVA. ANTEPROYECTO OVA – EDUBLOG “AVANCEMOS EN EL APRENDIZAJE” ESCUELA MIXTA N°4 VALLEDUPAR 2015
  • 9. ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CURSO DE SOFTWARE EDUCATIVO APLICACIÓN DEL RECURSO DIDÁCTICO Experiencias recogidas durante la aplicación del recurso virtual "Avancemos en el Aprendizaje" con el propósito de articular las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) a la educación para mejorar los procesos de aprendizaje y la experiencia de los educandos en la escuela. El OVA tuvo una excelente aceptación. (video YouTube) Algunas sugerencias de los estudiantes:  Más juegos  Incluir Ciencias Naturales  Más videos  Música  Películas https://www.youtube.com/watch?v=216s-VyEDBQ ANTEPROYECTO OVA – EDUBLOG “AVANCEMOS EN EL APRENDIZAJE” ESCUELA MIXTA N°4 VALLEDUPAR 2015
  • 10. El software educativo cumple un papel fundamental como resultado del gran aporte que hace las TIC a la educación en su proceso de modernización educativa encaminada su evolución hacia las aulas virtuales; ello dispone que se haga un replanteamiento de los contenidos, procedimientos y recursos didácticos dentro del sistema educativo a fin de proporcionar a los estudiantes una formación más sólida e integral y acorde con los avances tecnológicos (Coto, M y Mora, S. 2012) refiriéndose concretamente a los recursos virtuales al servicio del mejoramiento de la calidad de la educación. Esto con el fin de lograr un desarrollo personal completo, dinámico y actualizado que les facilite a los estudiantes avanzar en el aprendizaje e integrarse a su medio social en forma más adecuada y exitosa. En éste sentido, entendemos que la educación va de la mano con el desarrollo integral del ser humano en su dimensión biológica, psicológica y socio- cultural; al que pueden aportar mucho los recursos virtuales multimedia como el que aprendimos a diseñar. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 CONCLUSIONES ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CURSO DE SOFTWARE EDUCATIVO
  • 11. 1. Software educativo libre (s.f) Sección 3, preescolar y primaria. 43 programas educativos. Suite educativa Juegos educativos para niños de Gcompris 2-10 años Pág.37) Una publicación del Centro Internacional de Desarrollo Tecnológico y Software Libre (CIDETYS) recuperado de: http://www.cidetys.org.pa/images/files/Catalogo%20Software.pdf 2. Redes 114 Inteligencias Múltiples a Inteligencia Personalizada. ( 2013) Entrevista a Howard Gardner revolucionó la psicología con su teoría de las inteligencias múltiples. Recuperado de: http://www.youtube.com/watch?v=5dT2rMoVAXk 3. Márquez, P. (2012) las nuevas metodologías didácticas - Profesor Titular de Tecnología Educativa del Departamento de Pedagogía Aplicada "Didáctica y Multimedia" Barcelona – España. Recuperado de: http://www.youtube.com/watch?v=mYNWbh4qbS8 4. García, J (s.f) Tema 1. Introducción a la Estimulación Cognitiva. Recuperado de: http://ocw.um.es/cc.-de-la-salud/estimulacion-cognitiva/material-de-clase-1/tema-1- texto.pdf FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y CIBERGRAFÍA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CURSO DE SOFTWARE EDUCATIVO
  • 12. 5. González, O., y Flores, M. (2000): El trabajo docente: enfoques innovadores para el diseño de un curso. Ed. Trillas, México. 6. Reeduca. Com. El portal de recursos de psicología, educación y disciplinas afines. Recuperado de: http://reeduca.com/programa-aprender-colores0.aspx 7. Herrera, M. (2001) Consideraciones para el diseño didáctico de ambientes virtuales de aprendizaje: una propuesta basada en las funciones cognitivas del aprendizaje. Revista Iberoamericana de educación. Universidad Autónoma Metropolitana, México. 8. Hnostroza, Heep, Mellar, Preston & Rehbein. (1997). Diseño de software educativo o de software escolar. Vol. N0. 1. Informática educativa UNIANDES-LIDIE, Colombia. 9. Peña, C. (2008) Gcompris para la educación especial, Recuperado de: http://cristinapena.weebly.com/proyecto.html 10. Reeduca. Com. (2015) El portal de recursos de psicología, educación y disciplinas afines. Recuperado de: http://reeduca.com/programa-aprender-colores0.aspx FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y CIBERGRAFÍA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CURSO DE SOFTWARE EDUCATIVO
  • 13. 11. Coto, M y Mora, S (2012) SENIP: software educativo para niños en edad preescolar. VII Congresso Iberoamericano de Informática Educativa. Recuperado de: http://www.ufrgs.br/niee/eventos/RIBIE/2004/breve/breves1221-1230.pdf 12. Curso de Inglés gratis, fácil y divertido con profesora virtual YouTube: Lección 1 https://www.youtube.com/watch?v=laQPhW9ADFQ Lección 2 https://www.youtube.com/watch?v=MSHduLF_vQU 13. Temas refuerzo currículo, competencias convivencia y otros: https://www.youtube.com/watch?v=sssr04kaiii https://www.youtube.com/watch?v=f5mmq-rej1c https://www.youtube.com/watch?v=8rihjlsaboa https://www.youtube.com/watch?v=ia-9bq1-ewk https://www.youtube.com/watch?v=9wcxs9w4saw https://www.youtube.com/watch?v=DESCGF5Us4M http://citecmat.blogspot.com/p/informatica-para-ninos.html FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y CIBERGRAFÍA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CURSO DE SOFTWARE EDUCATIVO
  • 14. ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ECEDU CURSO DE SOFTWARE EDUCATIVO GRUPO: 205540 – 1

Notas del editor

  1. SOFTWARE EDUCATIVO - GRUPO: 205540 – 1
  2. SOFTWARE EDUCATIVO – GRUPO: 205540 – 1
  3. SOFTWARE EDUCATIVO - GRUPO: 205540 – 1
  4. SOFTWARE EDUCATIVO – GRUPO: 205540 – 1
  5. SOFTWARE EDUCATIVO – GRUPO: 205540 – 1
  6. SOFTWARE EDUCATIVO – GRUPO: 205540 – 1
  7. SOFTWARE EDUCATIVO – GRUPO: 205540 – 1
  8. SOFTWARE EDUCATIVO – GRUPO: 205540 – 1
  9. SOFTWARE EDUCATIVO – GRUPO: 205540 – 1
  10. SOFTWARE EDUCATIVO – GRUPO: 205540 – 1
  11. SOFTWARE EDUCATIVO – GRUPO: 205540 – 1
  12. SOFTWARE EDUCATIVO – GRUPO: 205540 – 1
  13. SOFTWARE EDUCATIVO – GRUPO: 205540 – 1
  14. SOFTWARE EDUCATIVO – GRUPO: 205540 – 1