SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 6. ENZIMAS. Clasificación. Principios de la catálisis
         enzimática. Energía de activación. Velocidad de reacción y
         equilibrio de reacción. Cinética enzimática: ecuación de Michaelis-
         Menten. Ecuación de los dobles recíprocos. Inhibición enzimática.
         Tipos de inhibición. Mecanismos de regulación de la actividad
         enzimática: alosterismo, modificación covalente, proenzimas.
         Isoenzimas




                                BIOQUÍMICA-1º de Medicina
                                  Dpto. Biología Molecular
                                       Jesús Navas




                           ENZIMAS
     • Catalizadores de las reacciones biológicas.
     • La mayoría son proteínas aunque hay moléculas de RNA
       con actividad catalítica (ribozimas)
     • Gran poder catalítico
     • Alto grado de especificidad
     • Actúan en soluciones acuosas a 37ºC y pH neutro
     • Su actividad puede regularse
     • El 25% de los genes humanos codifican enzimas que
       catalizan reacciones metabólicas.

TEMA 6
                                                                               2
( ”Lehninger Principles of Biochemistry” 3th.ed.
                                                   Nelson, DL and Cox, M.M. Worth Publishers, 2000.)
TEMA 6
                                                                                                       3




         IMPORTANCIA DE LOS ENZIMAS

     • Cada paso de una vía metabólica está catalizado por un
       enzima.
     • La medida de la actividad enzimática en fluidos
       biológicos o tejidos es importante para el diagnóstico de
       muchas enfermedades.
     • Muchas fármacos son inhibidores de la actividad
       enzimática
     • Importancia en la industria de alimentación y agricultura.

TEMA 6
                                                                                                       4
TEMA 6
                                                         5




          ENZIMAS: RESEÑA HISTORICA

     •   Primera descripción (finales del siglo XVIII)
     •   1850. Estudios de Pasteur
     •   1897. Buchner
     •   1926. Summer cristaliza la ureasa
     •   Segunda mitad del siglo XX: se purifican y
         caracterizan millares de enzimas, lo que ha
         permitido conocer su mecanismo de acción.

TEMA 6
                                                         6
Enzimas. Definiciones:

- Cofactor: necesario para la actividad enzimática. Pueden ser iones
metálicos o una molécula orgánica, denominada coenzima. Si el
cofactor está unido fuertemente al enzima se denomina grupo
prostético.

- Apoenzima: parte proteica del enzima (no activa)

- Holoenzima: apoenzima + cofactor

Nomenclatura de los enzimas:

SUSTRATO + TIPO DE REACCION + ASA

TEMA 6
                                                                                                       7




 Un tercio de los enzimas requieren algún ión metálico para catalizar




                                                 ( ”Lehninger Principles of Biochemistry” 3th.ed.
                                                 Nelson, DL and Cox, M.M. Worth Publishers, 2000.)33
TEMA 6
                                                                                                       8
TEMA 6
                                                                                                 9




         Muchas vitaminas son cofactores o precursores
                   de cofactores de enzimas




                                             ( ”Lehninger Principles of Biochemistry” 3th.ed.
                                             Nelson, DL and Cox, M.M. Worth Publishers, 2000.)   10
TEMA 6
CLASES DE ENZIMAS




TEMA 6
                                                                                                11




    Los enzimas aceleran las reacciones
    disminuyendo la energía de activación




         E + S = ES = E + P
                                            ( ”Lehninger Principles of Biochemistry” 3th.ed.
                                            Nelson, DL and Cox, M.M. Worth Publishers, 2000.)

TEMA 6
                                                                                                12
Los enzimas son estereoespecíficas porque forman
          varias interacciones entre aminoácidos del centro
               activo y los distintos grupos del sustrato




                                                                       (“Bioquímica”, Mathews and van Holde
                                                                       McGraw-Hill, 1998)                  13
TEMA 6




         El centro activo de los enzimas es complementario al estado
                    de transición de la reacción catalizada




                                                    Progreso de la reacción
                                                   ( ”Lehninger Principles of Biochemistry” 3th.ed.
TEMA 6                                             Nelson, DL and Cox, M.M. Worth Publishers, 2000.)      14
Encaje
              inducido



         Cambio conformacional inducido por glucosa en la hexoquinasa
           (Hexoquinasa = ATP:glucosa fosfotransferasa = 2.7.1.1 )




                                       D-Glucosa
TEMA 6                                                  ( ”Lehninger Principles of Biochemistry” 3th.ed.  15
                                                        Nelson, DL and Cox, M.M. Worth Publishers, 2000.)




TEMA 6
                                                                                                         16
La Vmax se alcanza cuando todos los centros
            Velocidad inicial
                                   activos están ocupados con sustrato




1/2 Vmax




                                                                                              Vmax (S)
                                                                                                              =Vo
                                                                                              Km + (S)

                                   Km        Concentración de sustrato [S]
                                                                             ("Biochemistry" 2nd ed. Garrett, R.H. and Grisham,
  TEMA 6                                                                     C.M. Saunders College Publishing. 1999.)           17




                                      Relación entre Vo y [E]

                                 Vo




                                                               [E]
           La velocidad inicial es función lineal de la concentración de
                                                                                                                               18
  TEMA 6
           enzima siempre que la concentración de sustrato sea alta
Ecuación de Michaelis-Menten

                             Vo =
                                      Vmax (S)
                                      Km + (S)

                                     K1              K2
                             E+S             ES               P
                                    K-1



                                          K2 + K-1
                                  Km =
                                               K1
                    TEMA 6
                                                                                                                      19




                              La Vmax se alcanza cuando todos los centros
                                  activos están ocupados con sustrato
Velocidad inicial




1/2 Vmax




                                    Concentración de sustrato [S]
                             Km




                                                                    ("Biochemistry" 2nd ed. Garrett, R.H. and Grisham,
                                                                    C.M. Saunders College Publishing. 1999.)           20
                    TEMA 6
Calculo de Km y Vmax por la representación de Lineweaver-Burk




                                                     ("Biochemistry" 2nd ed. Garrett, R.H. and Grisham,
TEMA 6                                               C.M. Saunders College Publishing. 1999.)             21




                        Parámetros enzimáticos
1. Km (constante para cada enzima) = concentración de S a la que la Vo es 1/2
Vmax. Es una medida de la afinidad del enzima por S. Cuanto menor es Km, mayor
es la afinidad del enzima por S

2. Kcat (constante para cada enzima) = número de recambio = número de moléculas
de sustrato convertidas en producto por molécula de enzima y unidad de tiempo, en
condiciones de saturación de sustrato.

3. Vmax = velocidad máxima teórica = la velocidad cuando todos los centros activos
están ocupados con sustrato (nunca alcanzada en la realidad)

4. Unidad de enzima = cantidad de enzima que transforma 1 µmol de sustrato por
min = una forma común de expresar la velocidad

5. Actividad específica = unidades por mg de proteína total de la preparación
enzimática. En el caso de enzimas en suero: unidades/L

TEMA 6
                                                                                                          22
TEMA 6                                         ( ”Lehninger Principles of Biochemistry” 3th.ed. 23
                                               Nelson, DL and Cox, M.M. Worth Publishers, 2000.)




         Inhibición competitiva
               + Inhibidor

                                  Unión del Inhibidor al centro
                                  activo, compitiendo con S
                                  • Aumenta Km
                                  • No cambia Vmax



                                                            Inhibidor
                              Sustrato                      competitivo




                                    (Adaptado de: ”Lehninger Principles of Biochemistry” 3th.ed.   24
TEMA 6                              Nelson, DL and Cox, M.M. Worth Publishers, 2000.)
Inhibición no competitiva
         + Inhibidor                            Unión del Inhibidor a un sitio
                                                del enzima distinto del centro
                                                activo: no compite con S
                                                • No cambia Km
                                                • Disminuye Vmax
                                             Sustrato




                                                          Inhibidor     Sustrato
                                                          no competitivo




                       (Adaptado de: ”Lehninger Principles of Biochemistry” 3th.ed.                              25
TEMA 6                 Nelson, DL and Cox, M.M. Worth Publishers, 2000.)




                                                     Inhibición acompetitiva
         + Inhibidor
                                             Unión del Inhibidor a enzima-S,
                                             estabilizando el complejo
                                             enzima-S pero impidiendo la
                                             formación de producto:
                                             • Disminuye Km
                                             • Disminuye Vmax

                                                                                         Inhibidor
                                       Sustrato                                          acompetitivo




                                                  (Adaptado de: ”Lehninger Principles of Biochemistry” 3th.ed.   26
TEMA 6                                            Nelson, DL and Cox, M.M. Worth Publishers, 2000.)
Inhibidor
Sustrato              competitivo




                                                     Inhibidor
                 Sustrato           Sustrato         acompetitivo
  Inhibidor
  no competitivo




 TEMA 6
                                                                                         27
                                                      ("Biochemistry" 5th ed. Berg, Tymoczko
                                                      and Stryer. Freeman and Co. 2002)




          INHIBICION COMPETITIVA     INHIBICION NO COMPETITIVA




 TEMA 6
                                                                                         28
Efecto del pH sobre la actividad enzimática




                                                         (Garret and Grisham)



TEMA 6
                                                                                     29




         MECANISMOS DE REGULACIÓN ENZIMÁTICA

         • Regulación de la cantidad de enzima presente en las células

         • Inhibición reversible por productos

         • Interacción con moduladores (proteínas u otros)

          - Activacion/inhibición alostérica

            - El modulador alostérico se une a un sitio distinto del centro activo
            - La unión del modulador es reversible e implica cambio conformacional
            - Suelen ser enzimas multiméricas
            - Tienen cinética sigmoidea

          - Modificación covalente:
                - fosforilación
                - ADP-ribosilación
                - metilación

TEMA 6   • Activación proteolítica de pro-enzimas                                    30
Efectos alostéricos de moduladores positivo y negativo


                                                       + Modulador alostérico
                                                       positivo: favorece la forma R




                                                             El sustrato es
                                                             modulador positivo




                                                       + Modulador alostérico
                                                       negativo: favorece la forma T




TEMA 6                                                   ( ”Lehninger Principles of Biochemistry” 3th.ed.  31
                                                         Nelson, DL and Cox, M.M. Worth Publishers, 2000.)




         Activación/inactivación de enzimas por fosforilación
                      Ejemplo: glucógeno fosforilasa




                                                              ( ”Lehninger Principles of Biochemistry” 3th.ed. 32
TEMA 6                                                        Nelson, DL and Cox, M.M. Worth Publishers, 2000.)
Una enzima puede tener varios mecanismos de regulación




TEMA 6
                                                                                                    33
                                                    ("Biochemistry" 2nd ed. Garrett, R.H. and Grisham,
                                                    C.M. Saunders College Publishing. 1999.)




              Activación de proenzimas por proteolisis




                                                Auto-activación
                                                de quimotripsina

TEMA 6                                            ( ”Lehninger Principles of Biochemistry” 3th.ed. 34
                                                  Nelson, DL and Cox, M.M. Worth Publishers, 2000.)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aglutinacion activa
Aglutinacion activaAglutinacion activa
Aglutinacion activa
IPN
 
10 antígenos de micobacterias
10   antígenos de micobacterias10   antígenos de micobacterias
10 antígenos de micobacteriasSergio Morales
 
Clase lipogénesis
Clase lipogénesisClase lipogénesis
Clase lipogénesisRoma29
 
Medios de cultivo j (1)
Medios de cultivo j (1)Medios de cultivo j (1)
Medios de cultivo j (1)
Xikita Santo Santos
 
Proteinas bioq biol 2009 copia
Proteinas bioq biol 2009   copiaProteinas bioq biol 2009   copia
Proteinas bioq biol 2009 copiaLzGab Goya
 
Vias catabólicas de la glucosa
Vias catabólicas de la glucosaVias catabólicas de la glucosa
Vias catabólicas de la glucosa
David Guevara
 
enzimas: Clase 4 enzimas 2015
enzimas: Clase 4 enzimas 2015enzimas: Clase 4 enzimas 2015
enzimas: Clase 4 enzimas 2015
URP - FAMURP
 
Viabilidad y conteo celular
Viabilidad y conteo celularViabilidad y conteo celular
Viabilidad y conteo celularMichael Rivera
 
permaganometría resumida
permaganometría resumidapermaganometría resumida
permaganometría resumida
Erendira Cruz
 
Catalisis Enzimatica: Hidrolisis de Urea
Catalisis Enzimatica: Hidrolisis de Urea Catalisis Enzimatica: Hidrolisis de Urea
Catalisis Enzimatica: Hidrolisis de Urea jmsamboni
 
Proteínas. Generalidades (estructura, clasificación, aminoácidos esenciales y...
Proteínas. Generalidades (estructura, clasificación, aminoácidos esenciales y...Proteínas. Generalidades (estructura, clasificación, aminoácidos esenciales y...
Proteínas. Generalidades (estructura, clasificación, aminoácidos esenciales y...
mariatpt
 
Isoenzimas
IsoenzimasIsoenzimas
Alcalimetria y acimetria analisis quimico
Alcalimetria y acimetria   analisis quimicoAlcalimetria y acimetria   analisis quimico
Alcalimetria y acimetria analisis quimico
Franklin Cardenas Paucar
 
Aminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la urea
Aminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la ureaAminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la urea
Aminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la ureaBárbara Soto Dávila
 
Capitulo 11 bioki expo
Capitulo 11 bioki expoCapitulo 11 bioki expo
Capitulo 11 bioki expoDavid417
 
Metabolismo de proteinas y aminoacidos BIOQUIMICA
Metabolismo de proteinas y aminoacidos BIOQUIMICAMetabolismo de proteinas y aminoacidos BIOQUIMICA
Metabolismo de proteinas y aminoacidos BIOQUIMICA
Universidad Catolica Nordestana SFM
 
Compuestos nitrogenados no proteicos
Compuestos nitrogenados no proteicosCompuestos nitrogenados no proteicos
Compuestos nitrogenados no proteicos
Mikaela Flores
 
FACTOR REUMATOIDE - ASTO
FACTOR REUMATOIDE - ASTO FACTOR REUMATOIDE - ASTO
FACTOR REUMATOIDE - ASTO
Edwin Villavicencio
 
Informe bioquimica
Informe bioquimicaInforme bioquimica
Informe bioquimica
Yojana Olenka Estela Vallejos
 

La actualidad más candente (20)

Aglutinacion activa
Aglutinacion activaAglutinacion activa
Aglutinacion activa
 
10 antígenos de micobacterias
10   antígenos de micobacterias10   antígenos de micobacterias
10 antígenos de micobacterias
 
Clase lipogénesis
Clase lipogénesisClase lipogénesis
Clase lipogénesis
 
Medios de cultivo j (1)
Medios de cultivo j (1)Medios de cultivo j (1)
Medios de cultivo j (1)
 
Proteinas bioq biol 2009 copia
Proteinas bioq biol 2009   copiaProteinas bioq biol 2009   copia
Proteinas bioq biol 2009 copia
 
Vias catabólicas de la glucosa
Vias catabólicas de la glucosaVias catabólicas de la glucosa
Vias catabólicas de la glucosa
 
enzimas: Clase 4 enzimas 2015
enzimas: Clase 4 enzimas 2015enzimas: Clase 4 enzimas 2015
enzimas: Clase 4 enzimas 2015
 
Viabilidad y conteo celular
Viabilidad y conteo celularViabilidad y conteo celular
Viabilidad y conteo celular
 
permaganometría resumida
permaganometría resumidapermaganometría resumida
permaganometría resumida
 
Catalisis Enzimatica: Hidrolisis de Urea
Catalisis Enzimatica: Hidrolisis de Urea Catalisis Enzimatica: Hidrolisis de Urea
Catalisis Enzimatica: Hidrolisis de Urea
 
Proteínas. Generalidades (estructura, clasificación, aminoácidos esenciales y...
Proteínas. Generalidades (estructura, clasificación, aminoácidos esenciales y...Proteínas. Generalidades (estructura, clasificación, aminoácidos esenciales y...
Proteínas. Generalidades (estructura, clasificación, aminoácidos esenciales y...
 
Isoenzimas
IsoenzimasIsoenzimas
Isoenzimas
 
Alcalimetria y acimetria analisis quimico
Alcalimetria y acimetria   analisis quimicoAlcalimetria y acimetria   analisis quimico
Alcalimetria y acimetria analisis quimico
 
Aminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la urea
Aminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la ureaAminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la urea
Aminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la urea
 
Capitulo 11 bioki expo
Capitulo 11 bioki expoCapitulo 11 bioki expo
Capitulo 11 bioki expo
 
Metabolismo de proteinas y aminoacidos BIOQUIMICA
Metabolismo de proteinas y aminoacidos BIOQUIMICAMetabolismo de proteinas y aminoacidos BIOQUIMICA
Metabolismo de proteinas y aminoacidos BIOQUIMICA
 
Compuestos nitrogenados no proteicos
Compuestos nitrogenados no proteicosCompuestos nitrogenados no proteicos
Compuestos nitrogenados no proteicos
 
FACTOR REUMATOIDE - ASTO
FACTOR REUMATOIDE - ASTO FACTOR REUMATOIDE - ASTO
FACTOR REUMATOIDE - ASTO
 
03 balanzas
03 balanzas03 balanzas
03 balanzas
 
Informe bioquimica
Informe bioquimicaInforme bioquimica
Informe bioquimica
 

Similar a enzimas

Enzimas y su uso en la industria
Enzimas y su uso en la industria Enzimas y su uso en la industria
Enzimas y su uso en la industria
Universidad Autonoma de Santo Domingo
 
Enzimas industria
Enzimas industriaEnzimas industria
Enzimas industria
Judith Mendoza Michel
 
Cap%206%20 enzimas%202010
Cap%206%20 enzimas%202010Cap%206%20 enzimas%202010
Cap%206%20 enzimas%202010
soldevilla
 
Caract materia viva y axiomas
Caract materia viva y axiomasCaract materia viva y axiomas
Caract materia viva y axiomas
hflore2000
 
glucidos
glucidosglucidos
glucidos
karina2260
 
lípidos
lípidoslípidos
lípidos
karina2260
 
U 3 enzimas y coenzimas
U 3 enzimas y coenzimasU 3 enzimas y coenzimas
U 3 enzimas y coenzimas
Carlos Monreal
 
Enzimas 100501143113-phpapp01
Enzimas 100501143113-phpapp01Enzimas 100501143113-phpapp01
Enzimas 100501143113-phpapp01satoko100595
 
Semana 2. enzimas. energía libre%2c cinética enz. modelo de michaelis y menten.
Semana 2. enzimas. energía libre%2c cinética enz. modelo de michaelis y menten.Semana 2. enzimas. energía libre%2c cinética enz. modelo de michaelis y menten.
Semana 2. enzimas. energía libre%2c cinética enz. modelo de michaelis y menten.
Patricia Elizabeth Torres Plasencia
 
Biologia sesion a parcial 3
Biologia sesion a parcial 3Biologia sesion a parcial 3
Biologia sesion a parcial 3Mariadiazrivero
 
Enzimas Y Vitaminas Bioquímica
Enzimas Y Vitaminas BioquímicaEnzimas Y Vitaminas Bioquímica
Enzimas Y Vitaminas Bioquímica
luli004
 
Investigacion renovada bioquimica
Investigacion renovada bioquimicaInvestigacion renovada bioquimica
Investigacion renovada bioquimica
maiguatovar
 

Similar a enzimas (20)

Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Enzimas y su uso en la industria
Enzimas y su uso en la industria Enzimas y su uso en la industria
Enzimas y su uso en la industria
 
Enzimas industria
Enzimas industriaEnzimas industria
Enzimas industria
 
Cap%206%20 enzimas%202010
Cap%206%20 enzimas%202010Cap%206%20 enzimas%202010
Cap%206%20 enzimas%202010
 
Caract materia viva y axiomas
Caract materia viva y axiomasCaract materia viva y axiomas
Caract materia viva y axiomas
 
glucidos
glucidosglucidos
glucidos
 
lípidos
lípidoslípidos
lípidos
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
U 3 enzimas y coenzimas
U 3 enzimas y coenzimasU 3 enzimas y coenzimas
U 3 enzimas y coenzimas
 
Cap4%20 enzimas
Cap4%20 enzimasCap4%20 enzimas
Cap4%20 enzimas
 
Clase 17 enzimas
Clase 17   enzimasClase 17   enzimas
Clase 17 enzimas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Enzimas 100501143113-phpapp01
Enzimas 100501143113-phpapp01Enzimas 100501143113-phpapp01
Enzimas 100501143113-phpapp01
 
Semana 2. enzimas. energía libre%2c cinética enz. modelo de michaelis y menten.
Semana 2. enzimas. energía libre%2c cinética enz. modelo de michaelis y menten.Semana 2. enzimas. energía libre%2c cinética enz. modelo de michaelis y menten.
Semana 2. enzimas. energía libre%2c cinética enz. modelo de michaelis y menten.
 
Biologia sesion a parcial 3
Biologia sesion a parcial 3Biologia sesion a parcial 3
Biologia sesion a parcial 3
 
Enzimas Y Vitaminas Bioquímica
Enzimas Y Vitaminas BioquímicaEnzimas Y Vitaminas Bioquímica
Enzimas Y Vitaminas Bioquímica
 
Investigacion renovada bioquimica
Investigacion renovada bioquimicaInvestigacion renovada bioquimica
Investigacion renovada bioquimica
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
enzimología clínica
enzimología clínicaenzimología clínica
enzimología clínica
 

Más de karina2260

conceptos-generales-en-parasitologia
 conceptos-generales-en-parasitologia conceptos-generales-en-parasitologia
conceptos-generales-en-parasitologia
karina2260
 
integracion metabolismo
integracion metabolismointegracion metabolismo
integracion metabolismo
karina2260
 
metabolismo cadena_carbonada_aminoácidos
metabolismo cadena_carbonada_aminoácidosmetabolismo cadena_carbonada_aminoácidos
metabolismo cadena_carbonada_aminoácidos
karina2260
 
metabolismo grupo_amino_aminoacidos
 metabolismo grupo_amino_aminoacidos metabolismo grupo_amino_aminoacidos
metabolismo grupo_amino_aminoacidos
karina2260
 
panoramica metabolismo aminoacidos
 panoramica metabolismo aminoacidos panoramica metabolismo aminoacidos
panoramica metabolismo aminoacidos
karina2260
 
metabolismo colesterol
metabolismo colesterolmetabolismo colesterol
metabolismo colesterol
karina2260
 
biosintesis lípidos
biosintesis lípidosbiosintesis lípidos
biosintesis lípidos
karina2260
 
cadena transporte electrónico
 cadena transporte electrónico cadena transporte electrónico
cadena transporte electrónico
karina2260
 
ciclo de krebs
 ciclo de krebs ciclo de krebs
ciclo de krebs
karina2260
 
integracion metabolismo
integracion metabolismointegracion metabolismo
integracion metabolismo
karina2260
 
oxidación ácidos grasos
oxidación ácidos grasosoxidación ácidos grasos
oxidación ácidos grasoskarina2260
 
ciclo de krebs
ciclo de krebsciclo de krebs
ciclo de krebskarina2260
 
gluconeogénesis y ruta pentosa fosfato
 gluconeogénesis y ruta pentosa fosfato gluconeogénesis y ruta pentosa fosfato
gluconeogénesis y ruta pentosa fosfato
karina2260
 
metabolismo del glucógeno
 metabolismo del glucógeno metabolismo del glucógeno
metabolismo del glucógeno
karina2260
 
glucólisis
 glucólisis glucólisis
glucólisis
karina2260
 
glucólisis
 glucólisis glucólisis
glucólisis
karina2260
 
introducción al metabolismo y bioenergética
introducción al metabolismo y bioenergéticaintroducción al metabolismo y bioenergética
introducción al metabolismo y bioenergética
karina2260
 
estructura secundaria_terciaria y cuaternaria
estructura secundaria_terciaria y cuaternariaestructura secundaria_terciaria y cuaternaria
estructura secundaria_terciaria y cuaternaria
karina2260
 
estructura secundaria ,terciaria y cuaternaria
 estructura secundaria ,terciaria y cuaternaria estructura secundaria ,terciaria y cuaternaria
estructura secundaria ,terciaria y cuaternaria
karina2260
 
proteínas funciones y estructura primaria
proteínas funciones y estructura primariaproteínas funciones y estructura primaria
proteínas funciones y estructura primaria
karina2260
 

Más de karina2260 (20)

conceptos-generales-en-parasitologia
 conceptos-generales-en-parasitologia conceptos-generales-en-parasitologia
conceptos-generales-en-parasitologia
 
integracion metabolismo
integracion metabolismointegracion metabolismo
integracion metabolismo
 
metabolismo cadena_carbonada_aminoácidos
metabolismo cadena_carbonada_aminoácidosmetabolismo cadena_carbonada_aminoácidos
metabolismo cadena_carbonada_aminoácidos
 
metabolismo grupo_amino_aminoacidos
 metabolismo grupo_amino_aminoacidos metabolismo grupo_amino_aminoacidos
metabolismo grupo_amino_aminoacidos
 
panoramica metabolismo aminoacidos
 panoramica metabolismo aminoacidos panoramica metabolismo aminoacidos
panoramica metabolismo aminoacidos
 
metabolismo colesterol
metabolismo colesterolmetabolismo colesterol
metabolismo colesterol
 
biosintesis lípidos
biosintesis lípidosbiosintesis lípidos
biosintesis lípidos
 
cadena transporte electrónico
 cadena transporte electrónico cadena transporte electrónico
cadena transporte electrónico
 
ciclo de krebs
 ciclo de krebs ciclo de krebs
ciclo de krebs
 
integracion metabolismo
integracion metabolismointegracion metabolismo
integracion metabolismo
 
oxidación ácidos grasos
oxidación ácidos grasosoxidación ácidos grasos
oxidación ácidos grasos
 
ciclo de krebs
ciclo de krebsciclo de krebs
ciclo de krebs
 
gluconeogénesis y ruta pentosa fosfato
 gluconeogénesis y ruta pentosa fosfato gluconeogénesis y ruta pentosa fosfato
gluconeogénesis y ruta pentosa fosfato
 
metabolismo del glucógeno
 metabolismo del glucógeno metabolismo del glucógeno
metabolismo del glucógeno
 
glucólisis
 glucólisis glucólisis
glucólisis
 
glucólisis
 glucólisis glucólisis
glucólisis
 
introducción al metabolismo y bioenergética
introducción al metabolismo y bioenergéticaintroducción al metabolismo y bioenergética
introducción al metabolismo y bioenergética
 
estructura secundaria_terciaria y cuaternaria
estructura secundaria_terciaria y cuaternariaestructura secundaria_terciaria y cuaternaria
estructura secundaria_terciaria y cuaternaria
 
estructura secundaria ,terciaria y cuaternaria
 estructura secundaria ,terciaria y cuaternaria estructura secundaria ,terciaria y cuaternaria
estructura secundaria ,terciaria y cuaternaria
 
proteínas funciones y estructura primaria
proteínas funciones y estructura primariaproteínas funciones y estructura primaria
proteínas funciones y estructura primaria
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

enzimas

  • 1. Tema 6. ENZIMAS. Clasificación. Principios de la catálisis enzimática. Energía de activación. Velocidad de reacción y equilibrio de reacción. Cinética enzimática: ecuación de Michaelis- Menten. Ecuación de los dobles recíprocos. Inhibición enzimática. Tipos de inhibición. Mecanismos de regulación de la actividad enzimática: alosterismo, modificación covalente, proenzimas. Isoenzimas BIOQUÍMICA-1º de Medicina Dpto. Biología Molecular Jesús Navas ENZIMAS • Catalizadores de las reacciones biológicas. • La mayoría son proteínas aunque hay moléculas de RNA con actividad catalítica (ribozimas) • Gran poder catalítico • Alto grado de especificidad • Actúan en soluciones acuosas a 37ºC y pH neutro • Su actividad puede regularse • El 25% de los genes humanos codifican enzimas que catalizan reacciones metabólicas. TEMA 6 2
  • 2. ( ”Lehninger Principles of Biochemistry” 3th.ed. Nelson, DL and Cox, M.M. Worth Publishers, 2000.) TEMA 6 3 IMPORTANCIA DE LOS ENZIMAS • Cada paso de una vía metabólica está catalizado por un enzima. • La medida de la actividad enzimática en fluidos biológicos o tejidos es importante para el diagnóstico de muchas enfermedades. • Muchas fármacos son inhibidores de la actividad enzimática • Importancia en la industria de alimentación y agricultura. TEMA 6 4
  • 3. TEMA 6 5 ENZIMAS: RESEÑA HISTORICA • Primera descripción (finales del siglo XVIII) • 1850. Estudios de Pasteur • 1897. Buchner • 1926. Summer cristaliza la ureasa • Segunda mitad del siglo XX: se purifican y caracterizan millares de enzimas, lo que ha permitido conocer su mecanismo de acción. TEMA 6 6
  • 4. Enzimas. Definiciones: - Cofactor: necesario para la actividad enzimática. Pueden ser iones metálicos o una molécula orgánica, denominada coenzima. Si el cofactor está unido fuertemente al enzima se denomina grupo prostético. - Apoenzima: parte proteica del enzima (no activa) - Holoenzima: apoenzima + cofactor Nomenclatura de los enzimas: SUSTRATO + TIPO DE REACCION + ASA TEMA 6 7 Un tercio de los enzimas requieren algún ión metálico para catalizar ( ”Lehninger Principles of Biochemistry” 3th.ed. Nelson, DL and Cox, M.M. Worth Publishers, 2000.)33 TEMA 6 8
  • 5. TEMA 6 9 Muchas vitaminas son cofactores o precursores de cofactores de enzimas ( ”Lehninger Principles of Biochemistry” 3th.ed. Nelson, DL and Cox, M.M. Worth Publishers, 2000.) 10 TEMA 6
  • 6. CLASES DE ENZIMAS TEMA 6 11 Los enzimas aceleran las reacciones disminuyendo la energía de activación E + S = ES = E + P ( ”Lehninger Principles of Biochemistry” 3th.ed. Nelson, DL and Cox, M.M. Worth Publishers, 2000.) TEMA 6 12
  • 7. Los enzimas son estereoespecíficas porque forman varias interacciones entre aminoácidos del centro activo y los distintos grupos del sustrato (“Bioquímica”, Mathews and van Holde McGraw-Hill, 1998) 13 TEMA 6 El centro activo de los enzimas es complementario al estado de transición de la reacción catalizada Progreso de la reacción ( ”Lehninger Principles of Biochemistry” 3th.ed. TEMA 6 Nelson, DL and Cox, M.M. Worth Publishers, 2000.) 14
  • 8. Encaje inducido Cambio conformacional inducido por glucosa en la hexoquinasa (Hexoquinasa = ATP:glucosa fosfotransferasa = 2.7.1.1 ) D-Glucosa TEMA 6 ( ”Lehninger Principles of Biochemistry” 3th.ed. 15 Nelson, DL and Cox, M.M. Worth Publishers, 2000.) TEMA 6 16
  • 9. La Vmax se alcanza cuando todos los centros Velocidad inicial activos están ocupados con sustrato 1/2 Vmax Vmax (S) =Vo Km + (S) Km Concentración de sustrato [S] ("Biochemistry" 2nd ed. Garrett, R.H. and Grisham, TEMA 6 C.M. Saunders College Publishing. 1999.) 17 Relación entre Vo y [E] Vo [E] La velocidad inicial es función lineal de la concentración de 18 TEMA 6 enzima siempre que la concentración de sustrato sea alta
  • 10. Ecuación de Michaelis-Menten Vo = Vmax (S) Km + (S) K1 K2 E+S ES P K-1 K2 + K-1 Km = K1 TEMA 6 19 La Vmax se alcanza cuando todos los centros activos están ocupados con sustrato Velocidad inicial 1/2 Vmax Concentración de sustrato [S] Km ("Biochemistry" 2nd ed. Garrett, R.H. and Grisham, C.M. Saunders College Publishing. 1999.) 20 TEMA 6
  • 11. Calculo de Km y Vmax por la representación de Lineweaver-Burk ("Biochemistry" 2nd ed. Garrett, R.H. and Grisham, TEMA 6 C.M. Saunders College Publishing. 1999.) 21 Parámetros enzimáticos 1. Km (constante para cada enzima) = concentración de S a la que la Vo es 1/2 Vmax. Es una medida de la afinidad del enzima por S. Cuanto menor es Km, mayor es la afinidad del enzima por S 2. Kcat (constante para cada enzima) = número de recambio = número de moléculas de sustrato convertidas en producto por molécula de enzima y unidad de tiempo, en condiciones de saturación de sustrato. 3. Vmax = velocidad máxima teórica = la velocidad cuando todos los centros activos están ocupados con sustrato (nunca alcanzada en la realidad) 4. Unidad de enzima = cantidad de enzima que transforma 1 µmol de sustrato por min = una forma común de expresar la velocidad 5. Actividad específica = unidades por mg de proteína total de la preparación enzimática. En el caso de enzimas en suero: unidades/L TEMA 6 22
  • 12. TEMA 6 ( ”Lehninger Principles of Biochemistry” 3th.ed. 23 Nelson, DL and Cox, M.M. Worth Publishers, 2000.) Inhibición competitiva + Inhibidor Unión del Inhibidor al centro activo, compitiendo con S • Aumenta Km • No cambia Vmax Inhibidor Sustrato competitivo (Adaptado de: ”Lehninger Principles of Biochemistry” 3th.ed. 24 TEMA 6 Nelson, DL and Cox, M.M. Worth Publishers, 2000.)
  • 13. Inhibición no competitiva + Inhibidor Unión del Inhibidor a un sitio del enzima distinto del centro activo: no compite con S • No cambia Km • Disminuye Vmax Sustrato Inhibidor Sustrato no competitivo (Adaptado de: ”Lehninger Principles of Biochemistry” 3th.ed. 25 TEMA 6 Nelson, DL and Cox, M.M. Worth Publishers, 2000.) Inhibición acompetitiva + Inhibidor Unión del Inhibidor a enzima-S, estabilizando el complejo enzima-S pero impidiendo la formación de producto: • Disminuye Km • Disminuye Vmax Inhibidor Sustrato acompetitivo (Adaptado de: ”Lehninger Principles of Biochemistry” 3th.ed. 26 TEMA 6 Nelson, DL and Cox, M.M. Worth Publishers, 2000.)
  • 14. Inhibidor Sustrato competitivo Inhibidor Sustrato Sustrato acompetitivo Inhibidor no competitivo TEMA 6 27 ("Biochemistry" 5th ed. Berg, Tymoczko and Stryer. Freeman and Co. 2002) INHIBICION COMPETITIVA INHIBICION NO COMPETITIVA TEMA 6 28
  • 15. Efecto del pH sobre la actividad enzimática (Garret and Grisham) TEMA 6 29 MECANISMOS DE REGULACIÓN ENZIMÁTICA • Regulación de la cantidad de enzima presente en las células • Inhibición reversible por productos • Interacción con moduladores (proteínas u otros) - Activacion/inhibición alostérica - El modulador alostérico se une a un sitio distinto del centro activo - La unión del modulador es reversible e implica cambio conformacional - Suelen ser enzimas multiméricas - Tienen cinética sigmoidea - Modificación covalente: - fosforilación - ADP-ribosilación - metilación TEMA 6 • Activación proteolítica de pro-enzimas 30
  • 16. Efectos alostéricos de moduladores positivo y negativo + Modulador alostérico positivo: favorece la forma R El sustrato es modulador positivo + Modulador alostérico negativo: favorece la forma T TEMA 6 ( ”Lehninger Principles of Biochemistry” 3th.ed. 31 Nelson, DL and Cox, M.M. Worth Publishers, 2000.) Activación/inactivación de enzimas por fosforilación Ejemplo: glucógeno fosforilasa ( ”Lehninger Principles of Biochemistry” 3th.ed. 32 TEMA 6 Nelson, DL and Cox, M.M. Worth Publishers, 2000.)
  • 17. Una enzima puede tener varios mecanismos de regulación TEMA 6 33 ("Biochemistry" 2nd ed. Garrett, R.H. and Grisham, C.M. Saunders College Publishing. 1999.) Activación de proenzimas por proteolisis Auto-activación de quimotripsina TEMA 6 ( ”Lehninger Principles of Biochemistry” 3th.ed. 34 Nelson, DL and Cox, M.M. Worth Publishers, 2000.)