SlideShare una empresa de Scribd logo
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS
ANOMALÍAS
CONGÉNITAS
NEUROQUIRÚRGICAS
MR3 CARMEN ROSA GEORGINA YANQUE BACA
 Se calcula que cada año 303.000 recién nacidos fallecen durante las
primeras cuatro semanas de vida en el mundo debido a anomalías
congénitas.
 Las anomalías congénitas pueden ocasionar discapacidades crónicas con
gran impacto en los afectados, sus familias, los sistemas de salud y la
sociedad.
 Los trastornos congénitos graves más frecuentes son las malformaciones
cardíacas, los defectos del tubo neural y el síndrome de Down.
 Las anomalías congénitas pueden tener un origen genético, infeccioso o
ambiental, aunque en la mayoría de los casos resulta difícil identificar su
causa.
 Es posible prevenir algunas anomalías congénitas; por ejemplo hay
medidas de prevención fundamentales como la vacunación, la ingesta
suficiente de ácido fólico y yodo mediante el enriquecimiento de alimentos
básicos o el suministro de complementos, así como los cuidados prenatales
adecuados.
 SE ESTIMA QUE ENTRE 200 Y 4’00 CASOS POR 100 000 HABITANTES Y POR
AÑO
 10% DE LOS CUALES SON GRAVES
DEFECTOS DEL TUBO NEURAL
 ENCEFALOCELE: El contenido cerebral hace protrusión y se hernia a través del
defecto craneal. Su incidencia de 1/2000 nacimientos y pueden representar hasta
un 10% de las malformaciones del Sistema Nervioso Central.
MENINGOENCEFALOCELE
ENCEFALOCELE
INIENCEFALIA
DISRAFIAS ESPINALES
ARNOLD‐CHIARI:
 Consiste en una elongación e introducción del cerebelo (amígdalas cerebelosas) en
el agujero magno y canal vertebral.
 En la actualidad se distinguen solamente 2 entidades: o
Chiari tipo I.‐ Se presenta clínicamente en la edad adulta. o
Chiari tipo II.‐ Se presenta en niños asociado con espina bífida e hidrocefalia
DANDY WALKER
HOLOPROSENCEFALIA,
AGENESIA DEL CUERPO CALLOSO
LISENCEFALIA
PORENCEFALIA
HIDRANENCEFALIA
QUISTE ARACNOIDEO
QUISTES ARACNOIDEOS
CONGÉNITOS
MR3 CARMEN ROSA GEORGINA YANQUE BACA
 LOS QUISTES ARACNOIDEOS CONGÉNITOS (QUISTES LEPTOMENÍNGEOS)
 SE EXCLUYE A LOS QUISTES “ARACNOIDEOS”SECUNDARIOS
(POSTRAUMÁTICOS, INFECCIOSOS), RECUBIERTOS DE MEMBRANAS
ARACNOIDEAS ENFERMAS O INFLAMATORIAS, Y QUISTES
GLIOEPENDIMALES RECUBIERTOS DE TEJIDO GLIAL Y CÉLULAS
EPITELIALES.
 EN MAYOR FRECUENCIA SE ENCUENTRAN EN EL ESPACIO
SUPRATENTORIAL,
 Las indicaciones de tratamiento quirúrgico y el tipo de cirugía son controvertidas
 El papel de la endoscopía ha alcanzado un papel cada vez mas importante en este
contexto.
 Los signos de nistagmo pueden estar asociados en pacientes con quistes
hemisféricos cerebelosos.
 En adultos, el cuadro clínico de un quiste cerebeloso es el de una masa de fosa
posterior que se desarrolla lentamente, que generalmente tiene un curso
intermitente, lo que sugiere fluctuaciones periódicas del volumen de la lesión

Más contenido relacionado

Similar a Epidemiologia de las_anomalias_congenitas_neuroquirurgicas

malformaciones-en-el-707782-downloadable-1420131.pdf
malformaciones-en-el-707782-downloadable-1420131.pdfmalformaciones-en-el-707782-downloadable-1420131.pdf
malformaciones-en-el-707782-downloadable-1420131.pdf
LysMedina
 
Alacranes
AlacranesAlacranes
Secuencia de pierre robin
Secuencia de pierre  robinSecuencia de pierre  robin
Secuencia de pierre robin
Jorge Fernández
 
Defectos del cierre del tubo neural
Defectos del cierre del tubo neuralDefectos del cierre del tubo neural
Defectos del cierre del tubo neural
alfonso
 
Enfermedades origen genetico
Enfermedades origen geneticoEnfermedades origen genetico
Enfermedades origen genetico
julietatita
 
Enfermedades origen genetico
Enfermedades origen geneticoEnfermedades origen genetico
Enfermedades origen genetico
julietatita
 
MigraÑa
MigraÑaMigraÑa
MigraÑa
unidaddocente
 
Malformaciones
MalformacionesMalformaciones
Malformaciones
Wilmer Romero
 
Malformaciones Genéticas Johan Garcia 16721844
Malformaciones Genéticas Johan Garcia 16721844Malformaciones Genéticas Johan Garcia 16721844
Malformaciones Genéticas Johan Garcia 16721844
ministerio educacion
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Defecto del tubo neuronal.pptx
Defecto del tubo neuronal.pptxDefecto del tubo neuronal.pptx
Defecto del tubo neuronal.pptx
karelysjimenez7
 
Anomalias congenitas cyc 2
Anomalias congenitas  cyc 2Anomalias congenitas  cyc 2
Anomalias congenitas cyc 2
Roberto Alvarado
 
defectoscierretuboneural-PRESENTACION.pdf
defectoscierretuboneural-PRESENTACION.pdfdefectoscierretuboneural-PRESENTACION.pdf
defectoscierretuboneural-PRESENTACION.pdf
HelenReyes29
 
Sindromes craneofaciles [autoguardado]
Sindromes craneofaciles [autoguardado]Sindromes craneofaciles [autoguardado]
Sindromes craneofaciles [autoguardado]
Denizard Suarez Perez
 
SALUD Y SÍNDROME DE DOWN
SALUD Y SÍNDROME DE DOWNSALUD Y SÍNDROME DE DOWN
SALUD Y SÍNDROME DE DOWN
José Aldana
 
enfermedades de origen genetico
enfermedades de origen geneticoenfermedades de origen genetico
enfermedades de origen genetico
Margie Rodas
 
Trisomia xxi
Trisomia xxiTrisomia xxi
Trisomia xxi
Estefa Vintimilla
 
Anomalias durante el embarazo33333
Anomalias durante el embarazo33333Anomalias durante el embarazo33333
Anomalias durante el embarazo33333
Miguel Lazarte
 
Ensayos para estudiantes de medicina 2.pptx
Ensayos para estudiantes de medicina 2.pptxEnsayos para estudiantes de medicina 2.pptx
Ensayos para estudiantes de medicina 2.pptx
greeyEscorcia
 

Similar a Epidemiologia de las_anomalias_congenitas_neuroquirurgicas (20)

malformaciones-en-el-707782-downloadable-1420131.pdf
malformaciones-en-el-707782-downloadable-1420131.pdfmalformaciones-en-el-707782-downloadable-1420131.pdf
malformaciones-en-el-707782-downloadable-1420131.pdf
 
Alacranes
AlacranesAlacranes
Alacranes
 
Secuencia de pierre robin
Secuencia de pierre  robinSecuencia de pierre  robin
Secuencia de pierre robin
 
Anomalias congenitas
Anomalias congenitasAnomalias congenitas
Anomalias congenitas
 
Defectos del cierre del tubo neural
Defectos del cierre del tubo neuralDefectos del cierre del tubo neural
Defectos del cierre del tubo neural
 
Enfermedades origen genetico
Enfermedades origen geneticoEnfermedades origen genetico
Enfermedades origen genetico
 
Enfermedades origen genetico
Enfermedades origen geneticoEnfermedades origen genetico
Enfermedades origen genetico
 
MigraÑa
MigraÑaMigraÑa
MigraÑa
 
Malformaciones
MalformacionesMalformaciones
Malformaciones
 
Malformaciones Genéticas Johan Garcia 16721844
Malformaciones Genéticas Johan Garcia 16721844Malformaciones Genéticas Johan Garcia 16721844
Malformaciones Genéticas Johan Garcia 16721844
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
 
Defecto del tubo neuronal.pptx
Defecto del tubo neuronal.pptxDefecto del tubo neuronal.pptx
Defecto del tubo neuronal.pptx
 
Anomalias congenitas cyc 2
Anomalias congenitas  cyc 2Anomalias congenitas  cyc 2
Anomalias congenitas cyc 2
 
defectoscierretuboneural-PRESENTACION.pdf
defectoscierretuboneural-PRESENTACION.pdfdefectoscierretuboneural-PRESENTACION.pdf
defectoscierretuboneural-PRESENTACION.pdf
 
Sindromes craneofaciles [autoguardado]
Sindromes craneofaciles [autoguardado]Sindromes craneofaciles [autoguardado]
Sindromes craneofaciles [autoguardado]
 
SALUD Y SÍNDROME DE DOWN
SALUD Y SÍNDROME DE DOWNSALUD Y SÍNDROME DE DOWN
SALUD Y SÍNDROME DE DOWN
 
enfermedades de origen genetico
enfermedades de origen geneticoenfermedades de origen genetico
enfermedades de origen genetico
 
Trisomia xxi
Trisomia xxiTrisomia xxi
Trisomia xxi
 
Anomalias durante el embarazo33333
Anomalias durante el embarazo33333Anomalias durante el embarazo33333
Anomalias durante el embarazo33333
 
Ensayos para estudiantes de medicina 2.pptx
Ensayos para estudiantes de medicina 2.pptxEnsayos para estudiantes de medicina 2.pptx
Ensayos para estudiantes de medicina 2.pptx
 

Más de Carmen Rosa Yanque Baca

HIDROCEFALIA.pdf
HIDROCEFALIA.pdfHIDROCEFALIA.pdf
HIDROCEFALIA.pdf
Carmen Rosa Yanque Baca
 
Hablemos sobre TEC.pdf
Hablemos sobre TEC.pdfHablemos sobre TEC.pdf
Hablemos sobre TEC.pdf
Carmen Rosa Yanque Baca
 
¿Cómo SER NEUROCIRUJANO?.pdf
¿Cómo SER NEUROCIRUJANO?.pdf¿Cómo SER NEUROCIRUJANO?.pdf
¿Cómo SER NEUROCIRUJANO?.pdf
Carmen Rosa Yanque Baca
 
¿Porqué nos da el dolor lumbar?.pdf
¿Porqué nos da el dolor lumbar?.pdf¿Porqué nos da el dolor lumbar?.pdf
¿Porqué nos da el dolor lumbar?.pdf
Carmen Rosa Yanque Baca
 
¿Cómo es una cirugía de Hernia en la columna?.pdf
¿Cómo es una cirugía de Hernia en la columna?.pdf¿Cómo es una cirugía de Hernia en la columna?.pdf
¿Cómo es una cirugía de Hernia en la columna?.pdf
Carmen Rosa Yanque Baca
 
Enls estado epileptico
Enls estado epilepticoEnls estado epileptico
Enls estado epileptico
Carmen Rosa Yanque Baca
 
Enls hipertension intracraneal_y_herniacion
Enls hipertension intracraneal_y_herniacionEnls hipertension intracraneal_y_herniacion
Enls hipertension intracraneal_y_herniacion
Carmen Rosa Yanque Baca
 
Enls hsa
Enls hsaEnls hsa
Enls ictus o_ataque_isquemico_agudo
Enls ictus o_ataque_isquemico_agudoEnls ictus o_ataque_isquemico_agudo
Enls ictus o_ataque_isquemico_agudo
Carmen Rosa Yanque Baca
 
Enls hemorragia intracerebral
Enls hemorragia intracerebralEnls hemorragia intracerebral
Enls hemorragia intracerebral
Carmen Rosa Yanque Baca
 
Enls reanimacion luego_de_protocolo_de_paro_cardiaco
Enls reanimacion luego_de_protocolo_de_paro_cardiacoEnls reanimacion luego_de_protocolo_de_paro_cardiaco
Enls reanimacion luego_de_protocolo_de_paro_cardiaco
Carmen Rosa Yanque Baca
 
Enls meningitis y_encefalitis
Enls meningitis y_encefalitisEnls meningitis y_encefalitis
Enls meningitis y_encefalitis
Carmen Rosa Yanque Baca
 
Enls compresion de_la_medula_espinal
Enls compresion de_la_medula_espinalEnls compresion de_la_medula_espinal
Enls compresion de_la_medula_espinal
Carmen Rosa Yanque Baca
 
Enls p aciente_en_coma
Enls p aciente_en_comaEnls p aciente_en_coma
Enls p aciente_en_coma
Carmen Rosa Yanque Baca
 
Enls trauma craneoencefalico
Enls trauma craneoencefalicoEnls trauma craneoencefalico
Enls trauma craneoencefalico
Carmen Rosa Yanque Baca
 
Enls farmacoterapia
Enls farmacoterapiaEnls farmacoterapia
Enls farmacoterapia
Carmen Rosa Yanque Baca
 
Enls trauma raquimedular
Enls trauma raquimedularEnls trauma raquimedular
Enls trauma raquimedular
Carmen Rosa Yanque Baca
 
Enls debilidad aguda_no_traumatica
Enls debilidad aguda_no_traumaticaEnls debilidad aguda_no_traumatica
Enls debilidad aguda_no_traumatica
Carmen Rosa Yanque Baca
 
Aneurismas de a_co_a_tratamiento_quirurgico
Aneurismas de a_co_a_tratamiento_quirurgicoAneurismas de a_co_a_tratamiento_quirurgico
Aneurismas de a_co_a_tratamiento_quirurgico
Carmen Rosa Yanque Baca
 
Hidrocefalia fisiologia e_hidrodinamia_del_lcr
Hidrocefalia fisiologia e_hidrodinamia_del_lcrHidrocefalia fisiologia e_hidrodinamia_del_lcr
Hidrocefalia fisiologia e_hidrodinamia_del_lcr
Carmen Rosa Yanque Baca
 

Más de Carmen Rosa Yanque Baca (20)

HIDROCEFALIA.pdf
HIDROCEFALIA.pdfHIDROCEFALIA.pdf
HIDROCEFALIA.pdf
 
Hablemos sobre TEC.pdf
Hablemos sobre TEC.pdfHablemos sobre TEC.pdf
Hablemos sobre TEC.pdf
 
¿Cómo SER NEUROCIRUJANO?.pdf
¿Cómo SER NEUROCIRUJANO?.pdf¿Cómo SER NEUROCIRUJANO?.pdf
¿Cómo SER NEUROCIRUJANO?.pdf
 
¿Porqué nos da el dolor lumbar?.pdf
¿Porqué nos da el dolor lumbar?.pdf¿Porqué nos da el dolor lumbar?.pdf
¿Porqué nos da el dolor lumbar?.pdf
 
¿Cómo es una cirugía de Hernia en la columna?.pdf
¿Cómo es una cirugía de Hernia en la columna?.pdf¿Cómo es una cirugía de Hernia en la columna?.pdf
¿Cómo es una cirugía de Hernia en la columna?.pdf
 
Enls estado epileptico
Enls estado epilepticoEnls estado epileptico
Enls estado epileptico
 
Enls hipertension intracraneal_y_herniacion
Enls hipertension intracraneal_y_herniacionEnls hipertension intracraneal_y_herniacion
Enls hipertension intracraneal_y_herniacion
 
Enls hsa
Enls hsaEnls hsa
Enls hsa
 
Enls ictus o_ataque_isquemico_agudo
Enls ictus o_ataque_isquemico_agudoEnls ictus o_ataque_isquemico_agudo
Enls ictus o_ataque_isquemico_agudo
 
Enls hemorragia intracerebral
Enls hemorragia intracerebralEnls hemorragia intracerebral
Enls hemorragia intracerebral
 
Enls reanimacion luego_de_protocolo_de_paro_cardiaco
Enls reanimacion luego_de_protocolo_de_paro_cardiacoEnls reanimacion luego_de_protocolo_de_paro_cardiaco
Enls reanimacion luego_de_protocolo_de_paro_cardiaco
 
Enls meningitis y_encefalitis
Enls meningitis y_encefalitisEnls meningitis y_encefalitis
Enls meningitis y_encefalitis
 
Enls compresion de_la_medula_espinal
Enls compresion de_la_medula_espinalEnls compresion de_la_medula_espinal
Enls compresion de_la_medula_espinal
 
Enls p aciente_en_coma
Enls p aciente_en_comaEnls p aciente_en_coma
Enls p aciente_en_coma
 
Enls trauma craneoencefalico
Enls trauma craneoencefalicoEnls trauma craneoencefalico
Enls trauma craneoencefalico
 
Enls farmacoterapia
Enls farmacoterapiaEnls farmacoterapia
Enls farmacoterapia
 
Enls trauma raquimedular
Enls trauma raquimedularEnls trauma raquimedular
Enls trauma raquimedular
 
Enls debilidad aguda_no_traumatica
Enls debilidad aguda_no_traumaticaEnls debilidad aguda_no_traumatica
Enls debilidad aguda_no_traumatica
 
Aneurismas de a_co_a_tratamiento_quirurgico
Aneurismas de a_co_a_tratamiento_quirurgicoAneurismas de a_co_a_tratamiento_quirurgico
Aneurismas de a_co_a_tratamiento_quirurgico
 
Hidrocefalia fisiologia e_hidrodinamia_del_lcr
Hidrocefalia fisiologia e_hidrodinamia_del_lcrHidrocefalia fisiologia e_hidrodinamia_del_lcr
Hidrocefalia fisiologia e_hidrodinamia_del_lcr
 

Último

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 

Último (20)

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 

Epidemiologia de las_anomalias_congenitas_neuroquirurgicas

  • 2.  Se calcula que cada año 303.000 recién nacidos fallecen durante las primeras cuatro semanas de vida en el mundo debido a anomalías congénitas.  Las anomalías congénitas pueden ocasionar discapacidades crónicas con gran impacto en los afectados, sus familias, los sistemas de salud y la sociedad.  Los trastornos congénitos graves más frecuentes son las malformaciones cardíacas, los defectos del tubo neural y el síndrome de Down.  Las anomalías congénitas pueden tener un origen genético, infeccioso o ambiental, aunque en la mayoría de los casos resulta difícil identificar su causa.  Es posible prevenir algunas anomalías congénitas; por ejemplo hay medidas de prevención fundamentales como la vacunación, la ingesta suficiente de ácido fólico y yodo mediante el enriquecimiento de alimentos básicos o el suministro de complementos, así como los cuidados prenatales adecuados.
  • 3.  SE ESTIMA QUE ENTRE 200 Y 4’00 CASOS POR 100 000 HABITANTES Y POR AÑO  10% DE LOS CUALES SON GRAVES
  • 4.
  • 5. DEFECTOS DEL TUBO NEURAL  ENCEFALOCELE: El contenido cerebral hace protrusión y se hernia a través del defecto craneal. Su incidencia de 1/2000 nacimientos y pueden representar hasta un 10% de las malformaciones del Sistema Nervioso Central.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 10.
  • 12.
  • 14.
  • 15.
  • 16. ARNOLD‐CHIARI:  Consiste en una elongación e introducción del cerebelo (amígdalas cerebelosas) en el agujero magno y canal vertebral.  En la actualidad se distinguen solamente 2 entidades: o Chiari tipo I.‐ Se presenta clínicamente en la edad adulta. o Chiari tipo II.‐ Se presenta en niños asociado con espina bífida e hidrocefalia
  • 17.
  • 19.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 25.
  • 29.
  • 31.
  • 32. QUISTES ARACNOIDEOS CONGÉNITOS MR3 CARMEN ROSA GEORGINA YANQUE BACA
  • 33.
  • 34.  LOS QUISTES ARACNOIDEOS CONGÉNITOS (QUISTES LEPTOMENÍNGEOS)  SE EXCLUYE A LOS QUISTES “ARACNOIDEOS”SECUNDARIOS (POSTRAUMÁTICOS, INFECCIOSOS), RECUBIERTOS DE MEMBRANAS ARACNOIDEAS ENFERMAS O INFLAMATORIAS, Y QUISTES GLIOEPENDIMALES RECUBIERTOS DE TEJIDO GLIAL Y CÉLULAS EPITELIALES.  EN MAYOR FRECUENCIA SE ENCUENTRAN EN EL ESPACIO SUPRATENTORIAL,  Las indicaciones de tratamiento quirúrgico y el tipo de cirugía son controvertidas  El papel de la endoscopía ha alcanzado un papel cada vez mas importante en este contexto.
  • 35.
  • 36.
  • 37.  Los signos de nistagmo pueden estar asociados en pacientes con quistes hemisféricos cerebelosos.  En adultos, el cuadro clínico de un quiste cerebeloso es el de una masa de fosa posterior que se desarrolla lentamente, que generalmente tiene un curso intermitente, lo que sugiere fluctuaciones periódicas del volumen de la lesión

Notas del editor

  1. 2.4 casos por 1,000 nacidos vivos, muy similar a la cifra del estudio de Pérez Molina en el 2002, quien reporta una prevalencia de 2.9 casos por 1,000 nacidos vivos En Estados Unidos, se reportó una prevalencia de 1 por 2,000 nacidos vivos en el año 2004.
  2. a ausencia del desarrollo del prosencéfalo, que es el lóbulo frontal del cerebro del embrión.2​ Durante el desarrollo normal se forma el lóbulo frontal y la cara comienza a desarrollarse en la quinta y sexta semana del embarazo. La holoprosencefalia es causada por la falta de división del lóbulo frontal del cerebro del embrión para formar los hemisferios cerebrales bilaterales (las mitades izquierda y derecha del cerebro), causando defectos en el desarrollo de la cara y en la estructura y el funcionamiento del cerebro