SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Rodolfo Badillo Carrillo 
Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas 
Epidemiología e Investigación Clínica 
SITUACION ACTUAL DE LA 
HIPOACUSIA Y DEL IMPLANTE 
COCLEAR EN EL PERU
DATOS ESTADISTICOS BASICOS 
Siempre recordar … 
 1-6/1000 RNtienen algún déficit auditivo. 
 1-4/1000 RN tienen déficit auditivo moderado-severo 
 1-2/1000 RN tienen déficit auditivo profundo 
 Perú: 330 mil habitantes con alguna deficiencia auditiva [1.22% de la 
población total] . INEI Censo de Población y Vivienda 2012.
Número de nacidos vivos en el Perú 
 TBN: Relación entre el número de nacimientos por cada 1000 habitantes 
en un periodo de 1 año. 
TBN [Perú] : 20.7 
TBN Costa: 18.25 
TBNSierra: 24.13 
TBN Selva: 24.96 
En una población de 28 millones de habitantes, 
En un año tendríamos 579 600 nacidos vivos 
En promedio en un día nacen 1610 peruanos 
Fuente: INEI [Censo Poblacional 2012]
Conclusión 
SI EN UN DIA NACEN 1610 PERUANOS EN PROMEDIO 
ENTONCES TENEMOS QUE EN UN DIA NACEN DE 
1 A 6 PERUANOS 
CON PERDIDA AUDITIVA DE SEVERA A PROFUNDA QUE NECESITAN NUESTRA AYUDA
LIMA - CALLAO 
TBN [PERU] : 20.7 
TBN [LIMA]: 16.4 TBN [CALLAO]: 15.4 
TOTAL DE NACIMIENTOS POR AÑO 
Lima: 97 345 
Callao: 11 302 
Entonces tenemos en PROMEDIO: 
AL MES 9054 nacimientos 
EN UN DIA 301 nacimientos 
(50 RN en INMP)
1 2 2.5 
5 
11 
30 
30 
25 
20 
15 
10 
5 
0 
FCN Cel. Falsif Hipotir Esp Bif S. Down LPH Hipoac 
Perm 
PREVALENCIA DE 
PROBLEMAS “TAMIZABLES” 
EN LOS NEONATOS 
(por 10,000 )
Variable | Obs Mean Std. Dev. Min Max 
-------------+------------------------------------------------------ 
sospecha | 123 18.02 11.32 0 52 
diagnóstico | 123 26.47 15.15 1 72 
Edad promedio (en meses) de sospecha y diagnóstico de sordera en la 
familia del paciente.
0 
10 
20 
30 
40 
50 
60 
70 
80 
1 
4 
7 
10 
13 
16 
19 
22 
25 
28 
31 
34 
37 
40 
43 
46 
49 
52 
55 
58 
61 
64 
67 
70 
73 
76 
79 
82 
85 
88 
91 
94 
97 
100 
103 
106 
109 
112 
115 
118 
121 
Número de Meses 
Observación 
Edad de Sospecha vs. Edad de Diagnóstico 
SOSPECHA 
DIAGNOSTICO
46.67% 
53.33% 
Antecedentes Familiares 
FAMILIAR 
ESPORÁDICO 
Distribución poblacional según antecedentes 
familiares de sordera.
Promedios de los valores de audición 
Variable | Obs Mean Std. Dev. 
-------------+---------------------------------------- 
od_500 | 104 86.63462 15.74127 
od_1000 | 104 93.89423 13.91648 
od_2000 | 104 98.36538 14.35409 
od_4000 | 104 99.80769 15.34274 
promedio_c~d | 104 87.61239 8.029189 
-------------+---------------------------------------- 
oi_500 | 104 87.25962 16.02304 
oi_1000 | 104 93.17308 14.17741 
oi_2000 | 104 97.59615 15.50103 
oi_4000 | 104 97.93269 17.03239 
promedio_c~i | 104 86.95434 8.648835 
-------------+---------------------------------------- 
perdida_bi~l | 104 92.40267 13.16501 
mejoroido | 104 91.6226 14.07319
120 
100 
80 
60 
40 
20 
0 
LUGAR DE ORIGEN 
PACIENTES PADRES ABUELOS
AL AÑO 2014 SE HAN REALIZADO ALREDEDOR 
DE 350 000 IMPLANTES COCLEARES 
1er Implante coclear en el mundo. 1977 
Casa Australiana Cochelar 
Casa AustriacaMed-El 
Advanced Bionics
DATOS DE IMPLANTE COCLEAR 
 Total de Implantes (Aprox): 243 a nivel nacional 
 1er Implante Perú: Diciembre 1999, 
Lima, Particular, 
Con diagnóstico de Sordera Profunda. 
Adulto. Post lingual. 
 1er Implante MINSA: 2012 
 233 realizados en Lima 
 5 realizados en Arequipa
IMPLANTES COCLEARES 
IMPLANTES SEGUN ESTABLECIMIENTO 
MINSA – FFPP 
ESSALUD 
84% 
PARTICULAR 
11% 
5% 
ESTABLECIMIENTO N % 
ESSALUD 204 84% 
PARTICULARES 27 11% 
MINSA - FFPP 12 5% 
TOTAL 243 100%
EDAD AL MOMENTO DEL IMPLANTE 
4% 
29% 
19% 
15% 
11% 
6% 
17% 
35% 
30% 
25% 
20% 
15% 
10% 
5% 
0% 
1 -2 a 2 -4 a 4 -6 a 6 -10 a 10 - 14 a 14 -25 a >25 a 
Información obtenida: Estudio Epidemiológico del IC en el Perú 1999 -2009 
Tesis de Magister. Autor: Silvia Chávez Cáceres
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tamiz auditivo y sus implicaciones
Tamiz auditivo y sus implicacionesTamiz auditivo y sus implicaciones
Tamiz auditivo y sus implicaciones
Lourdes Elena Castro Barrientos
 
Método madre canguro en ecuadorv2.0 2016
Método madre canguro en ecuadorv2.0 2016Método madre canguro en ecuadorv2.0 2016
Método madre canguro en ecuadorv2.0 2016
MAHINOJOSA45
 
Crecimiento 2019 v1.0
Crecimiento 2019 v1.0Crecimiento 2019 v1.0
Crecimiento 2019 v1.0
MAHINOJOSA45
 
Guia Salud Adopcion Int Extensa2008 Cora
Guia Salud Adopcion Int Extensa2008 CoraGuia Salud Adopcion Int Extensa2008 Cora
Guia Salud Adopcion Int Extensa2008 Cora
Javier Navarro
 
Experiencias de c&a 29.07.19 mh v1.0
Experiencias de  c&a 29.07.19 mh v1.0Experiencias de  c&a 29.07.19 mh v1.0
Experiencias de c&a 29.07.19 mh v1.0
MAHINOJOSA45
 
2014 norma técnica para la supervisión de niños y niñas de 0 a 9 en aps web(1)
2014 norma técnica para la supervisión de niños y niñas de 0 a 9 en aps web(1)2014 norma técnica para la supervisión de niños y niñas de 0 a 9 en aps web(1)
2014 norma técnica para la supervisión de niños y niñas de 0 a 9 en aps web(1)
Marcela Alejandra Arancibia Soto
 
1. chile, epidemiología estándaresn de salud de la infancia. objetivos estrat...
1. chile, epidemiología estándaresn de salud de la infancia. objetivos estrat...1. chile, epidemiología estándaresn de salud de la infancia. objetivos estrat...
1. chile, epidemiología estándaresn de salud de la infancia. objetivos estrat...
gladysdiazrubio
 
Salas de Situacion en Salud, casos Brasil
Salas de Situacion en Salud, casos BrasilSalas de Situacion en Salud, casos Brasil
Salas de Situacion en Salud, casos Brasil
Rodrigo A Restrepo G
 
Cuenta Publica A. Neghme
Cuenta Publica A. NeghmeCuenta Publica A. Neghme
Cuenta Publica A. Neghme
guest69b72f
 
El control de salud puericultura i 2020
El control de salud puericultura i 2020El control de salud puericultura i 2020
El control de salud puericultura i 2020
MAHINOJOSA45
 
2013 programa nacional de salud de la infancia con enfoque integral
2013 programa nacional de salud de la infancia con enfoque integral2013 programa nacional de salud de la infancia con enfoque integral
2013 programa nacional de salud de la infancia con enfoque integral
Ivan Suazo
 
Alta conjunta hmn_2009
Alta conjunta hmn_2009Alta conjunta hmn_2009
Alta conjunta hmn_2009
Isamar Rodríguez Loor
 
Cuidado obstétrico y neonatal esencial 2014
Cuidado obstétrico y neonatal esencial 2014Cuidado obstétrico y neonatal esencial 2014
Cuidado obstétrico y neonatal esencial 2014
MAHINOJOSA45
 
Programa de salud infantil en atención primaria
Programa de salud infantil en atención primariaPrograma de salud infantil en atención primaria
Programa de salud infantil en atención primaria
Centro de Salud El Greco
 
Inclusión de la Salud Ambiental Infantil en las políticas pública (C. Becerra)
Inclusión de la Salud Ambiental Infantil en las políticas pública (C. Becerra)Inclusión de la Salud Ambiental Infantil en las políticas pública (C. Becerra)
Inclusión de la Salud Ambiental Infantil en las políticas pública (C. Becerra)
Soledad Burgos
 
El control de salud puericultura i 2019
El control de salud puericultura i 2019El control de salud puericultura i 2019
El control de salud puericultura i 2019
MAHINOJOSA45
 

La actualidad más candente (16)

Tamiz auditivo y sus implicaciones
Tamiz auditivo y sus implicacionesTamiz auditivo y sus implicaciones
Tamiz auditivo y sus implicaciones
 
Método madre canguro en ecuadorv2.0 2016
Método madre canguro en ecuadorv2.0 2016Método madre canguro en ecuadorv2.0 2016
Método madre canguro en ecuadorv2.0 2016
 
Crecimiento 2019 v1.0
Crecimiento 2019 v1.0Crecimiento 2019 v1.0
Crecimiento 2019 v1.0
 
Guia Salud Adopcion Int Extensa2008 Cora
Guia Salud Adopcion Int Extensa2008 CoraGuia Salud Adopcion Int Extensa2008 Cora
Guia Salud Adopcion Int Extensa2008 Cora
 
Experiencias de c&a 29.07.19 mh v1.0
Experiencias de  c&a 29.07.19 mh v1.0Experiencias de  c&a 29.07.19 mh v1.0
Experiencias de c&a 29.07.19 mh v1.0
 
2014 norma técnica para la supervisión de niños y niñas de 0 a 9 en aps web(1)
2014 norma técnica para la supervisión de niños y niñas de 0 a 9 en aps web(1)2014 norma técnica para la supervisión de niños y niñas de 0 a 9 en aps web(1)
2014 norma técnica para la supervisión de niños y niñas de 0 a 9 en aps web(1)
 
1. chile, epidemiología estándaresn de salud de la infancia. objetivos estrat...
1. chile, epidemiología estándaresn de salud de la infancia. objetivos estrat...1. chile, epidemiología estándaresn de salud de la infancia. objetivos estrat...
1. chile, epidemiología estándaresn de salud de la infancia. objetivos estrat...
 
Salas de Situacion en Salud, casos Brasil
Salas de Situacion en Salud, casos BrasilSalas de Situacion en Salud, casos Brasil
Salas de Situacion en Salud, casos Brasil
 
Cuenta Publica A. Neghme
Cuenta Publica A. NeghmeCuenta Publica A. Neghme
Cuenta Publica A. Neghme
 
El control de salud puericultura i 2020
El control de salud puericultura i 2020El control de salud puericultura i 2020
El control de salud puericultura i 2020
 
2013 programa nacional de salud de la infancia con enfoque integral
2013 programa nacional de salud de la infancia con enfoque integral2013 programa nacional de salud de la infancia con enfoque integral
2013 programa nacional de salud de la infancia con enfoque integral
 
Alta conjunta hmn_2009
Alta conjunta hmn_2009Alta conjunta hmn_2009
Alta conjunta hmn_2009
 
Cuidado obstétrico y neonatal esencial 2014
Cuidado obstétrico y neonatal esencial 2014Cuidado obstétrico y neonatal esencial 2014
Cuidado obstétrico y neonatal esencial 2014
 
Programa de salud infantil en atención primaria
Programa de salud infantil en atención primariaPrograma de salud infantil en atención primaria
Programa de salud infantil en atención primaria
 
Inclusión de la Salud Ambiental Infantil en las políticas pública (C. Becerra)
Inclusión de la Salud Ambiental Infantil en las políticas pública (C. Becerra)Inclusión de la Salud Ambiental Infantil en las políticas pública (C. Becerra)
Inclusión de la Salud Ambiental Infantil en las políticas pública (C. Becerra)
 
El control de salud puericultura i 2019
El control de salud puericultura i 2019El control de salud puericultura i 2019
El control de salud puericultura i 2019
 

Similar a Epidemiologia hipoacusia peru

Plan Nacional 2006 2011
Plan Nacional 2006 2011Plan Nacional 2006 2011
Plan Nacional 2006 2011
Gladys CV
 
Teorico unc modificado (2)
Teorico unc modificado (2)Teorico unc modificado (2)
Teorico unc modificado (2)
Pablo María Peralta Lorca
 
Teorico unc modificado (1)
Teorico unc modificado (1)Teorico unc modificado (1)
Teorico unc modificado (1)
Pablo María Peralta Lorca
 
Teorico unc modificado
Teorico unc modificadoTeorico unc modificado
Teorico unc modificado
Pablo María Peralta Lorca
 
CATARATA Plantilla PPT UPAO (1).pptx
CATARATA Plantilla PPT UPAO (1).pptxCATARATA Plantilla PPT UPAO (1).pptx
CATARATA Plantilla PPT UPAO (1).pptx
MariaIsabelCarcamoSa
 
Causas de ceguera en chile
Causas de ceguera en chileCausas de ceguera en chile
Causas de ceguera en chile
Carlos
 
Enfermedades inmnoprevenibles lambayeque
Enfermedades inmnoprevenibles lambayequeEnfermedades inmnoprevenibles lambayeque
Enfermedades inmnoprevenibles lambayeque
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
260517 auditoría en salud para una gestión eficiente solo error
260517   auditoría en salud para una gestión eficiente solo error260517   auditoría en salud para una gestión eficiente solo error
260517 auditoría en salud para una gestión eficiente solo error
Josè Leonardo Piscoya Arbañil
 
Caprecom
CaprecomCaprecom
Caprecom
alejinqm
 
Conferencia complejo teniosis cisticercosis
Conferencia complejo teniosis cisticercosisConferencia complejo teniosis cisticercosis
Conferencia complejo teniosis cisticercosis
Carlos Federico Ensuncho Hoyos
 
Tamiz neonatal auditivo
Tamiz neonatal auditivo Tamiz neonatal auditivo
Tamiz neonatal auditivo
Marina Martínez Sánchez
 
000040_Plan Vacunación Caprina Mendoza.pdf
000040_Plan Vacunación Caprina Mendoza.pdf000040_Plan Vacunación Caprina Mendoza.pdf
000040_Plan Vacunación Caprina Mendoza.pdf
YULIANAABIGAILCHUCAD
 
Hipoacusia en Pediatría 2022.pptx
Hipoacusia en Pediatría 2022.pptxHipoacusia en Pediatría 2022.pptx
Hipoacusia en Pediatría 2022.pptx
Lourdes Elena Castro Barrientos
 
PREVENCION DE LESIONES AUDITIVAS Y USO ADECUADO DE EPP.ppt
PREVENCION DE LESIONES AUDITIVAS Y USO ADECUADO DE EPP.pptPREVENCION DE LESIONES AUDITIVAS Y USO ADECUADO DE EPP.ppt
PREVENCION DE LESIONES AUDITIVAS Y USO ADECUADO DE EPP.ppt
Yessenia Diana
 
Determinacion de la edad de inicio de presbicia y prevalencia
Determinacion de la edad de inicio de presbicia y prevalenciaDeterminacion de la edad de inicio de presbicia y prevalencia
Determinacion de la edad de inicio de presbicia y prevalencia
Alex C
 
Logrando una balance entre las perdidas económicas en producción y nuestra re...
Logrando una balance entre las perdidas económicas en producción y nuestra re...Logrando una balance entre las perdidas económicas en producción y nuestra re...
Logrando una balance entre las perdidas económicas en producción y nuestra re...
ILRI
 
Avances y Desafíos en la Respuesta a la TB - Cusco
Avances y Desafíos en la Respuesta a la TB - CuscoAvances y Desafíos en la Respuesta a la TB - Cusco
Avances y Desafíos en la Respuesta a la TB - Cusco
Respira Vida
 
Centro obstetrico diciembre
Centro obstetrico diciembreCentro obstetrico diciembre
Centro obstetrico diciembre
DUBERLY DAVIS BARBA
 
INS Accidentes por Animales Ponzoñosos 2004
INS Accidentes por Animales Ponzoñosos 2004INS Accidentes por Animales Ponzoñosos 2004
INS Accidentes por Animales Ponzoñosos 2004
Gino Patrón
 
Uso de indicadores en la calidad y atención en los servicios maternos perinat...
Uso de indicadores en la calidad y atención en los servicios maternos perinat...Uso de indicadores en la calidad y atención en los servicios maternos perinat...
Uso de indicadores en la calidad y atención en los servicios maternos perinat...
CICAT SALUD
 

Similar a Epidemiologia hipoacusia peru (20)

Plan Nacional 2006 2011
Plan Nacional 2006 2011Plan Nacional 2006 2011
Plan Nacional 2006 2011
 
Teorico unc modificado (2)
Teorico unc modificado (2)Teorico unc modificado (2)
Teorico unc modificado (2)
 
Teorico unc modificado (1)
Teorico unc modificado (1)Teorico unc modificado (1)
Teorico unc modificado (1)
 
Teorico unc modificado
Teorico unc modificadoTeorico unc modificado
Teorico unc modificado
 
CATARATA Plantilla PPT UPAO (1).pptx
CATARATA Plantilla PPT UPAO (1).pptxCATARATA Plantilla PPT UPAO (1).pptx
CATARATA Plantilla PPT UPAO (1).pptx
 
Causas de ceguera en chile
Causas de ceguera en chileCausas de ceguera en chile
Causas de ceguera en chile
 
Enfermedades inmnoprevenibles lambayeque
Enfermedades inmnoprevenibles lambayequeEnfermedades inmnoprevenibles lambayeque
Enfermedades inmnoprevenibles lambayeque
 
260517 auditoría en salud para una gestión eficiente solo error
260517   auditoría en salud para una gestión eficiente solo error260517   auditoría en salud para una gestión eficiente solo error
260517 auditoría en salud para una gestión eficiente solo error
 
Caprecom
CaprecomCaprecom
Caprecom
 
Conferencia complejo teniosis cisticercosis
Conferencia complejo teniosis cisticercosisConferencia complejo teniosis cisticercosis
Conferencia complejo teniosis cisticercosis
 
Tamiz neonatal auditivo
Tamiz neonatal auditivo Tamiz neonatal auditivo
Tamiz neonatal auditivo
 
000040_Plan Vacunación Caprina Mendoza.pdf
000040_Plan Vacunación Caprina Mendoza.pdf000040_Plan Vacunación Caprina Mendoza.pdf
000040_Plan Vacunación Caprina Mendoza.pdf
 
Hipoacusia en Pediatría 2022.pptx
Hipoacusia en Pediatría 2022.pptxHipoacusia en Pediatría 2022.pptx
Hipoacusia en Pediatría 2022.pptx
 
PREVENCION DE LESIONES AUDITIVAS Y USO ADECUADO DE EPP.ppt
PREVENCION DE LESIONES AUDITIVAS Y USO ADECUADO DE EPP.pptPREVENCION DE LESIONES AUDITIVAS Y USO ADECUADO DE EPP.ppt
PREVENCION DE LESIONES AUDITIVAS Y USO ADECUADO DE EPP.ppt
 
Determinacion de la edad de inicio de presbicia y prevalencia
Determinacion de la edad de inicio de presbicia y prevalenciaDeterminacion de la edad de inicio de presbicia y prevalencia
Determinacion de la edad de inicio de presbicia y prevalencia
 
Logrando una balance entre las perdidas económicas en producción y nuestra re...
Logrando una balance entre las perdidas económicas en producción y nuestra re...Logrando una balance entre las perdidas económicas en producción y nuestra re...
Logrando una balance entre las perdidas económicas en producción y nuestra re...
 
Avances y Desafíos en la Respuesta a la TB - Cusco
Avances y Desafíos en la Respuesta a la TB - CuscoAvances y Desafíos en la Respuesta a la TB - Cusco
Avances y Desafíos en la Respuesta a la TB - Cusco
 
Centro obstetrico diciembre
Centro obstetrico diciembreCentro obstetrico diciembre
Centro obstetrico diciembre
 
INS Accidentes por Animales Ponzoñosos 2004
INS Accidentes por Animales Ponzoñosos 2004INS Accidentes por Animales Ponzoñosos 2004
INS Accidentes por Animales Ponzoñosos 2004
 
Uso de indicadores en la calidad y atención en los servicios maternos perinat...
Uso de indicadores en la calidad y atención en los servicios maternos perinat...Uso de indicadores en la calidad y atención en los servicios maternos perinat...
Uso de indicadores en la calidad y atención en los servicios maternos perinat...
 

Último

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 

Último (20)

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 

Epidemiologia hipoacusia peru

  • 1. Dr. Rodolfo Badillo Carrillo Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas Epidemiología e Investigación Clínica SITUACION ACTUAL DE LA HIPOACUSIA Y DEL IMPLANTE COCLEAR EN EL PERU
  • 2. DATOS ESTADISTICOS BASICOS Siempre recordar …  1-6/1000 RNtienen algún déficit auditivo.  1-4/1000 RN tienen déficit auditivo moderado-severo  1-2/1000 RN tienen déficit auditivo profundo  Perú: 330 mil habitantes con alguna deficiencia auditiva [1.22% de la población total] . INEI Censo de Población y Vivienda 2012.
  • 3. Número de nacidos vivos en el Perú  TBN: Relación entre el número de nacimientos por cada 1000 habitantes en un periodo de 1 año. TBN [Perú] : 20.7 TBN Costa: 18.25 TBNSierra: 24.13 TBN Selva: 24.96 En una población de 28 millones de habitantes, En un año tendríamos 579 600 nacidos vivos En promedio en un día nacen 1610 peruanos Fuente: INEI [Censo Poblacional 2012]
  • 4. Conclusión SI EN UN DIA NACEN 1610 PERUANOS EN PROMEDIO ENTONCES TENEMOS QUE EN UN DIA NACEN DE 1 A 6 PERUANOS CON PERDIDA AUDITIVA DE SEVERA A PROFUNDA QUE NECESITAN NUESTRA AYUDA
  • 5. LIMA - CALLAO TBN [PERU] : 20.7 TBN [LIMA]: 16.4 TBN [CALLAO]: 15.4 TOTAL DE NACIMIENTOS POR AÑO Lima: 97 345 Callao: 11 302 Entonces tenemos en PROMEDIO: AL MES 9054 nacimientos EN UN DIA 301 nacimientos (50 RN en INMP)
  • 6. 1 2 2.5 5 11 30 30 25 20 15 10 5 0 FCN Cel. Falsif Hipotir Esp Bif S. Down LPH Hipoac Perm PREVALENCIA DE PROBLEMAS “TAMIZABLES” EN LOS NEONATOS (por 10,000 )
  • 7.
  • 8. Variable | Obs Mean Std. Dev. Min Max -------------+------------------------------------------------------ sospecha | 123 18.02 11.32 0 52 diagnóstico | 123 26.47 15.15 1 72 Edad promedio (en meses) de sospecha y diagnóstico de sordera en la familia del paciente.
  • 9. 0 10 20 30 40 50 60 70 80 1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52 55 58 61 64 67 70 73 76 79 82 85 88 91 94 97 100 103 106 109 112 115 118 121 Número de Meses Observación Edad de Sospecha vs. Edad de Diagnóstico SOSPECHA DIAGNOSTICO
  • 10. 46.67% 53.33% Antecedentes Familiares FAMILIAR ESPORÁDICO Distribución poblacional según antecedentes familiares de sordera.
  • 11. Promedios de los valores de audición Variable | Obs Mean Std. Dev. -------------+---------------------------------------- od_500 | 104 86.63462 15.74127 od_1000 | 104 93.89423 13.91648 od_2000 | 104 98.36538 14.35409 od_4000 | 104 99.80769 15.34274 promedio_c~d | 104 87.61239 8.029189 -------------+---------------------------------------- oi_500 | 104 87.25962 16.02304 oi_1000 | 104 93.17308 14.17741 oi_2000 | 104 97.59615 15.50103 oi_4000 | 104 97.93269 17.03239 promedio_c~i | 104 86.95434 8.648835 -------------+---------------------------------------- perdida_bi~l | 104 92.40267 13.16501 mejoroido | 104 91.6226 14.07319
  • 12.
  • 13. 120 100 80 60 40 20 0 LUGAR DE ORIGEN PACIENTES PADRES ABUELOS
  • 14. AL AÑO 2014 SE HAN REALIZADO ALREDEDOR DE 350 000 IMPLANTES COCLEARES 1er Implante coclear en el mundo. 1977 Casa Australiana Cochelar Casa AustriacaMed-El Advanced Bionics
  • 15. DATOS DE IMPLANTE COCLEAR  Total de Implantes (Aprox): 243 a nivel nacional  1er Implante Perú: Diciembre 1999, Lima, Particular, Con diagnóstico de Sordera Profunda. Adulto. Post lingual.  1er Implante MINSA: 2012  233 realizados en Lima  5 realizados en Arequipa
  • 16. IMPLANTES COCLEARES IMPLANTES SEGUN ESTABLECIMIENTO MINSA – FFPP ESSALUD 84% PARTICULAR 11% 5% ESTABLECIMIENTO N % ESSALUD 204 84% PARTICULARES 27 11% MINSA - FFPP 12 5% TOTAL 243 100%
  • 17. EDAD AL MOMENTO DEL IMPLANTE 4% 29% 19% 15% 11% 6% 17% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% 1 -2 a 2 -4 a 4 -6 a 6 -10 a 10 - 14 a 14 -25 a >25 a Información obtenida: Estudio Epidemiológico del IC en el Perú 1999 -2009 Tesis de Magister. Autor: Silvia Chávez Cáceres