SlideShare una empresa de Scribd logo
VACUNACIÓN ANTINEUMOCÓCICA EN
PEDIATRÍA
ACTUALIZACIÓN
José Murcia García
Pediatra. Centro de Salud San Felipe
Jaén
3 Abril
2014
94 SEROTIPOS
1, 3, 4, 5, 6A, 6B, 7F, 9V, 14, 18C, 19A, 19F y 23F
Serotipos definidos por el polisacárido capsular
 Se Agrupan en 46 serogrupos
 20-25 serotipos: la gran mayoría de las infecciones en el hombre
 10 -15 serotipos representan el 80-90 % de las ENI
69 %
21
• 1ª causa de empiema neumocócico en nuestro medio1
Serotipo 1 • Alta patogenicidad y baja portación nasofaríngea2
• Incremento de casos en países con y sin vacuna3
Serotipo 5 • Responsable de brotes epidémicos2
• Alta patogenicidad2
Serotipo 7F
• Causa importante de ENI a nivel mundial4
• No causa OMA
• Alta letalidad4
Serotipo 3
• Alta portación nasofaríngea, sin embargo, no asocia resistencias a AB5,6
• 2ª causa de empiema neumocócico en nuestro medio1
• Causa importante de ENI en el adulto7
Serotipo 6A • Causa importante de ENI, neumonía y otitis media8
Serotipo 19A
• ST más prevalente entre los casos de meningitis neumocócica en España9
• Incremento de casos en países con y sin vacuna, de origen multifactorial10
• Sin evidencia de protección cruzada entre serotipos de un mismo serogrupo (reactividad cruzada)10
National Immunization Program (NIP)
Vacuna,
per Tutatis!!!
Población vacunada*
Eficacia
Cobertura vacunal (% STV / ENI Total)
*pauta
completa
%
Eficaci
Cobert
Cobert
100% a frente a ENI = 90%
90%
ura
ura
de serotipos = 80
80%
vacunal*= 95%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
2 años 5 años
*Pauta completa
Impacto (sin inmunidad de Grupo)
=0,90 x 0,80 x 0,95 =
Reducción del 70%
%
Ef
C
C
100%
icacia frente a ENI = 90%
obertura de serotipos = 80
obertura vacunal*= 60%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
2 años 5 años
*Pauta completa
Impacto (sin inmunidad de Grupo)
= 0,90 x 0,80 x 0,60 =
Reducción del 43,2%
1213 Nacidos
2012
ZNTS
Respuesta
Estimado compañero, solo la vacunación universal en una comunidad garantiza
una adecuada inmunidad de grupo para la misma. Coberturas medias vacunales del
65-70% no parecen suficientes para lograrlo y justificar la pauta 2+1 sin riesgos.
Para ello se precisarían coberturas generales superiores al 70-80%. En todo caso, la
última decisión debe corresponder a Salud Pública. Saludos Comité Asesor de
Vacunas de la AEP
Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría
Pregunta
Si en el ámbito de una población, hay una cobertura vacunal entre 65-
70%, se podría plantear una pauta 2+1 como suficientemente eficaz, por
efecto rebaño?
1, 2, 3, 4, 5, 6B, 7F, 8, 9N, 9V, 10A, 11A, 12F, 14, 15B, 17, 18C, 19A, 19F, 20, 22F, 23F y 33F
Ficha Técnica
Indicaciones
Terapéuticas
lactantes, niños y
adolescentes desde 6 semanas
hasta 17 años de edad
adultos de
≥ 18 años y personas de edad
avanzada
Hay que iniciar vacunación con vacuna conjugada
No existe fenómeno de tolerancia inmunológica con la vacuna
conjugada (posibilidad de revacunación sin hiporespuesta)
Buen perfil de seguridad
No interacción con vacuna antigripal
La vacuna conjugada disminuye el numero de portadores
(protección de grupo)
Al disminuir el estado de portador disminuye el numero de
resistencias a antibióticos
Indicación
Médica
Adultos No
Vacunados
Previamente
Adultos Vacunados con
una o más dosis de
VNP-23
Inmunodeprimidos
IRC
Hepatopatas. Cirrosis
Asplenicos.
Fistulas LCR
Implantes cocleares
VNC-13 1 dosis
+
VNP-23 1 dosis
(intervalo > 2 meses)
VNC-13
1 dosis
(intervalo entre VNP23 y VNC13 > 1año
Pacientes con condición médica subyacente u otra indicación
pertenecientes a un grupo de riesgo:
 Enfermedades crónicas del corazón
 Enfermedad respiratoria crónica (incluye asma)
 Diabetes Tabaquismo, Alcoholismo crónico
 Internos en un centro o residencia de larga estancia.
VNC-13
1 dosis
Pautas Vacunación Pacientes Riesgo:PAUTA VACUNACIÓN NEUMOCOCICA
TRASPLANTADOS MEDULA OSEA (SEGÚN
GRUPO TRABAJO EUROPEO DE TRASPLANTADOS MEDULA OSEA)
Transplante
3 meses 1 mes 1 mes 1 año
PV13 PV13 PV13 Pol. 23
Edad Nº Dosis Intervalo Mínimo Observaciones
< 6 meses 3+1 (2+1)
1 mes
(2 meses Rec.)
11-15 meses
4ª dosis
7-11 meses 2+1 2 meses
12-24 meses
2ª dosis
12-23 meses 2 2 meses -
2- 17 años 1 - -
> 50 años 1
Si se pone 23 v,
poner siempre antes la 13v
Edad Nº Dosis 13 V Intervalo Mínimo Observaciones
12-59 meses 1
8 semanas
después mínimo
última 7v
Tiene serie
completa 7v
5-17 Años 1
8 semanas
después mínimo
última 7v
-
Evidencia de menor respuesta con la pauta de
primovacunación 2, 3 meses, que con la 2,4 , en las pautas 2+1
Importante observar el intervalo entre dosis de ≥ 8 semanas (2
meses) en la primovacunación.
La pauta 2+1 muestra en la primovacunación niveles de Ac
bajos para algunos serotipos, por lo que solo deben utilizarse para
vacunación sistemática y en presencia de un catch-up del resto de
niños no vacunados hasta la edad mínima de 2 años.
En zonas sin vacuna en el calendario o con bajas
coberturas, la carga de la Enf. Neumocócica sigue siendo
alta, lo que se traduce en:
Alto número de casos de OMA neumocócica por ST-
PCV13 (congruente con lo observado en nasofaringe)
Importancia de la Dosis de Recuerdo para la protección
frente a la colonización y por ende frente a las formas
mucosales.
En ausencia de Vacunación Sistemática, el único
esquema posible es el 3+1http://www.netvibes.com/jomurgar#Presentaciones_utiles
http://www.netvibes.com/jomurgar#Presentaciones_utiles
Neumococo2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tamiz auditivo neonatal
Tamiz auditivo neonatalTamiz auditivo neonatal
Tamiz auditivo neonatal
Dios Valioso
 
10 01 S AtencióN Integral Del NiñO
10 01 S AtencióN Integral Del NiñO10 01 S AtencióN Integral Del NiñO
10 01 S AtencióN Integral Del NiñO
vivianelizabeth
 
Aiepi clinico 2013
Aiepi clinico 2013Aiepi clinico 2013
Aiepi clinico 2013
natalialban
 
324128833 atencion-integrada-al-continuo-del-pdf
324128833 atencion-integrada-al-continuo-del-pdf324128833 atencion-integrada-al-continuo-del-pdf
324128833 atencion-integrada-al-continuo-del-pdf
enfermerito26
 
Medidas de prevención de las enfermedades prevalentes en la Infancia. Mgtra....
Medidas de prevención de las enfermedades prevalentes en  la Infancia. Mgtra....Medidas de prevención de las enfermedades prevalentes en  la Infancia. Mgtra....
Medidas de prevención de las enfermedades prevalentes en la Infancia. Mgtra....
Elia Guillen
 
Seguimiento del pediatra ante la sospecha de hipoacusia
Seguimiento del pediatra ante la sospecha de hipoacusiaSeguimiento del pediatra ante la sospecha de hipoacusia
Seguimiento del pediatra ante la sospecha de hipoacusia
Santiago Garcia-Tornel
 
Pediatria Ambulatori.Urp.Ppt
Pediatria Ambulatori.Urp.PptPediatria Ambulatori.Urp.Ppt
Pediatria Ambulatori.Urp.Ppt
xelaleph
 

La actualidad más candente (20)

2014 norma técnica para la supervisión de niños y niñas de 0 a 9 en aps web(1)
2014 norma técnica para la supervisión de niños y niñas de 0 a 9 en aps web(1)2014 norma técnica para la supervisión de niños y niñas de 0 a 9 en aps web(1)
2014 norma técnica para la supervisión de niños y niñas de 0 a 9 en aps web(1)
 
Aiepi clinico presentacion
Aiepi clinico presentacionAiepi clinico presentacion
Aiepi clinico presentacion
 
Tamiz auditivo neonatal
Tamiz auditivo neonatalTamiz auditivo neonatal
Tamiz auditivo neonatal
 
Aiepi
AiepiAiepi
Aiepi
 
Aiepi
AiepiAiepi
Aiepi
 
FICHAS DE SUPERVISIÓN DE SALUD INFANTIL EN LA ATENCIÓN PRIMARIA
FICHAS DE SUPERVISIÓN DE SALUD INFANTIL EN LA ATENCIÓN PRIMARIAFICHAS DE SUPERVISIÓN DE SALUD INFANTIL EN LA ATENCIÓN PRIMARIA
FICHAS DE SUPERVISIÓN DE SALUD INFANTIL EN LA ATENCIÓN PRIMARIA
 
TANIT
TANITTANIT
TANIT
 
10 01 S AtencióN Integral Del NiñO
10 01 S AtencióN Integral Del NiñO10 01 S AtencióN Integral Del NiñO
10 01 S AtencióN Integral Del NiñO
 
Atencion integral 2010
Atencion integral  2010Atencion integral  2010
Atencion integral 2010
 
Presentacion de control sano 2011
Presentacion de control sano 2011Presentacion de control sano 2011
Presentacion de control sano 2011
 
Presentación sobre Aiepi comunitario
Presentación sobre Aiepi comunitarioPresentación sobre Aiepi comunitario
Presentación sobre Aiepi comunitario
 
1 etapa niño (2)
1 etapa niño (2)1 etapa niño (2)
1 etapa niño (2)
 
Aiepi clinico 2013
Aiepi clinico 2013Aiepi clinico 2013
Aiepi clinico 2013
 
324128833 atencion-integrada-al-continuo-del-pdf
324128833 atencion-integrada-al-continuo-del-pdf324128833 atencion-integrada-al-continuo-del-pdf
324128833 atencion-integrada-al-continuo-del-pdf
 
Aiepi general
Aiepi generalAiepi general
Aiepi general
 
Medidas de prevención de las enfermedades prevalentes en la Infancia. Mgtra....
Medidas de prevención de las enfermedades prevalentes en  la Infancia. Mgtra....Medidas de prevención de las enfermedades prevalentes en  la Infancia. Mgtra....
Medidas de prevención de las enfermedades prevalentes en la Infancia. Mgtra....
 
Seguimiento del pediatra ante la sospecha de hipoacusia
Seguimiento del pediatra ante la sospecha de hipoacusiaSeguimiento del pediatra ante la sospecha de hipoacusia
Seguimiento del pediatra ante la sospecha de hipoacusia
 
Pediatria Ambulatori.Urp.Ppt
Pediatria Ambulatori.Urp.PptPediatria Ambulatori.Urp.Ppt
Pediatria Ambulatori.Urp.Ppt
 
AIEPI COMUNITARIO
AIEPI COMUNITARIOAIEPI COMUNITARIO
AIEPI COMUNITARIO
 
Programa salud escolar 2013
Programa salud escolar 2013Programa salud escolar 2013
Programa salud escolar 2013
 

Similar a Neumococo2014

Modulo cuatro sadi 2013
Modulo cuatro sadi 2013Modulo cuatro sadi 2013
Modulo cuatro sadi 2013
WebmasterSadi
 
P.A.I (programa ampliado de inmunizacion)
P.A.I (programa ampliado de inmunizacion)P.A.I (programa ampliado de inmunizacion)
P.A.I (programa ampliado de inmunizacion)
perezcarly
 
PAI 2019 MARINELLY PEREDO (1).pptx
PAI 2019 MARINELLY PEREDO (1).pptxPAI 2019 MARINELLY PEREDO (1).pptx
PAI 2019 MARINELLY PEREDO (1).pptx
betsabecolque1
 
Nirsevimab 20.09 DEFNITIVO Octubre 2023.pptx
Nirsevimab 20.09 DEFNITIVO Octubre 2023.pptxNirsevimab 20.09 DEFNITIVO Octubre 2023.pptx
Nirsevimab 20.09 DEFNITIVO Octubre 2023.pptx
P522UJVJ
 
inmunizaciones-170531192951.pptx
inmunizaciones-170531192951.pptxinmunizaciones-170531192951.pptx
inmunizaciones-170531192951.pptx
karla547439
 

Similar a Neumococo2014 (20)

Modulo cuatro sadi 2013
Modulo cuatro sadi 2013Modulo cuatro sadi 2013
Modulo cuatro sadi 2013
 
Vacunas antineumocóccicas conjugadas y polisacáridas. Profa. Berenice del Nogal
Vacunas antineumocóccicas conjugadas y polisacáridas. Profa. Berenice del NogalVacunas antineumocóccicas conjugadas y polisacáridas. Profa. Berenice del Nogal
Vacunas antineumocóccicas conjugadas y polisacáridas. Profa. Berenice del Nogal
 
CRITERIOS DE INMUNIZACIONES SEGU`N LA NORMA TÈCNICA 141-2018 MINSA
CRITERIOS DE INMUNIZACIONES SEGU`N LA NORMA TÈCNICA 141-2018 MINSACRITERIOS DE INMUNIZACIONES SEGU`N LA NORMA TÈCNICA 141-2018 MINSA
CRITERIOS DE INMUNIZACIONES SEGU`N LA NORMA TÈCNICA 141-2018 MINSA
 
1
11
1
 
Que No Hacer En Vacunas Para Adultos
Que No Hacer En Vacunas Para AdultosQue No Hacer En Vacunas Para Adultos
Que No Hacer En Vacunas Para Adultos
 
P.A.I (programa ampliado de inmunizacion)
P.A.I (programa ampliado de inmunizacion)P.A.I (programa ampliado de inmunizacion)
P.A.I (programa ampliado de inmunizacion)
 
vacunas en pediatria y algo mas actualizado
vacunas en pediatria y algo mas actualizadovacunas en pediatria y algo mas actualizado
vacunas en pediatria y algo mas actualizado
 
Vacunac.pptx
Vacunac.pptxVacunac.pptx
Vacunac.pptx
 
PAI 2019 MARINELLY PEREDO (1).pptx
PAI 2019 MARINELLY PEREDO (1).pptxPAI 2019 MARINELLY PEREDO (1).pptx
PAI 2019 MARINELLY PEREDO (1).pptx
 
Vacunacomopuedas - Vacunas
Vacunacomopuedas - VacunasVacunacomopuedas - Vacunas
Vacunacomopuedas - Vacunas
 
Nirsevimab 20.09 DEFNITIVO Octubre 2023.pptx
Nirsevimab 20.09 DEFNITIVO Octubre 2023.pptxNirsevimab 20.09 DEFNITIVO Octubre 2023.pptx
Nirsevimab 20.09 DEFNITIVO Octubre 2023.pptx
 
Vacuna frente al meningococo B
Vacuna frente al meningococo BVacuna frente al meningococo B
Vacuna frente al meningococo B
 
Esquema de vacunación 2016
Esquema de vacunación 2016Esquema de vacunación 2016
Esquema de vacunación 2016
 
Inmunizaciones - Venezuela 2016. Pediatría
Inmunizaciones - Venezuela 2016. PediatríaInmunizaciones - Venezuela 2016. Pediatría
Inmunizaciones - Venezuela 2016. Pediatría
 
Lineamientos Técnicos Normas aplicación SRP y bVOP CVS.ppt
Lineamientos Técnicos Normas aplicación SRP y bVOP CVS.pptLineamientos Técnicos Normas aplicación SRP y bVOP CVS.ppt
Lineamientos Técnicos Normas aplicación SRP y bVOP CVS.ppt
 
inmunizaciones-170531192951.pptx
inmunizaciones-170531192951.pptxinmunizaciones-170531192951.pptx
inmunizaciones-170531192951.pptx
 
CN influenza.pptx
CN influenza.pptxCN influenza.pptx
CN influenza.pptx
 
PPT Dra Ceballos.pdf
PPT Dra Ceballos.pdfPPT Dra Ceballos.pdf
PPT Dra Ceballos.pdf
 
VACUNAS EN ADULTOS
VACUNAS EN ADULTOSVACUNAS EN ADULTOS
VACUNAS EN ADULTOS
 
Vacunacion del adulto
Vacunacion del adultoVacunacion del adulto
Vacunacion del adulto
 

Último

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 

Neumococo2014

  • 1. VACUNACIÓN ANTINEUMOCÓCICA EN PEDIATRÍA ACTUALIZACIÓN José Murcia García Pediatra. Centro de Salud San Felipe Jaén 3 Abril 2014
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. 94 SEROTIPOS 1, 3, 4, 5, 6A, 6B, 7F, 9V, 14, 18C, 19A, 19F y 23F Serotipos definidos por el polisacárido capsular  Se Agrupan en 46 serogrupos  20-25 serotipos: la gran mayoría de las infecciones en el hombre  10 -15 serotipos representan el 80-90 % de las ENI
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. 69 %
  • 14. 21
  • 15. • 1ª causa de empiema neumocócico en nuestro medio1 Serotipo 1 • Alta patogenicidad y baja portación nasofaríngea2 • Incremento de casos en países con y sin vacuna3 Serotipo 5 • Responsable de brotes epidémicos2 • Alta patogenicidad2 Serotipo 7F • Causa importante de ENI a nivel mundial4 • No causa OMA • Alta letalidad4 Serotipo 3 • Alta portación nasofaríngea, sin embargo, no asocia resistencias a AB5,6 • 2ª causa de empiema neumocócico en nuestro medio1 • Causa importante de ENI en el adulto7 Serotipo 6A • Causa importante de ENI, neumonía y otitis media8 Serotipo 19A • ST más prevalente entre los casos de meningitis neumocócica en España9 • Incremento de casos en países con y sin vacuna, de origen multifactorial10 • Sin evidencia de protección cruzada entre serotipos de un mismo serogrupo (reactividad cruzada)10
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 35.
  • 36.
  • 37. Población vacunada* Eficacia Cobertura vacunal (% STV / ENI Total) *pauta completa
  • 38. % Eficaci Cobert Cobert 100% a frente a ENI = 90% 90% ura ura de serotipos = 80 80% vacunal*= 95% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 2 años 5 años *Pauta completa Impacto (sin inmunidad de Grupo) =0,90 x 0,80 x 0,95 = Reducción del 70%
  • 39. % Ef C C 100% icacia frente a ENI = 90% obertura de serotipos = 80 obertura vacunal*= 60% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 2 años 5 años *Pauta completa Impacto (sin inmunidad de Grupo) = 0,90 x 0,80 x 0,60 = Reducción del 43,2%
  • 40.
  • 42. Respuesta Estimado compañero, solo la vacunación universal en una comunidad garantiza una adecuada inmunidad de grupo para la misma. Coberturas medias vacunales del 65-70% no parecen suficientes para lograrlo y justificar la pauta 2+1 sin riesgos. Para ello se precisarían coberturas generales superiores al 70-80%. En todo caso, la última decisión debe corresponder a Salud Pública. Saludos Comité Asesor de Vacunas de la AEP Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría Pregunta Si en el ámbito de una población, hay una cobertura vacunal entre 65- 70%, se podría plantear una pauta 2+1 como suficientemente eficaz, por efecto rebaño?
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46. 1, 2, 3, 4, 5, 6B, 7F, 8, 9N, 9V, 10A, 11A, 12F, 14, 15B, 17, 18C, 19A, 19F, 20, 22F, 23F y 33F
  • 47. Ficha Técnica Indicaciones Terapéuticas lactantes, niños y adolescentes desde 6 semanas hasta 17 años de edad adultos de ≥ 18 años y personas de edad avanzada
  • 48.
  • 49. Hay que iniciar vacunación con vacuna conjugada No existe fenómeno de tolerancia inmunológica con la vacuna conjugada (posibilidad de revacunación sin hiporespuesta) Buen perfil de seguridad No interacción con vacuna antigripal La vacuna conjugada disminuye el numero de portadores (protección de grupo) Al disminuir el estado de portador disminuye el numero de resistencias a antibióticos
  • 50. Indicación Médica Adultos No Vacunados Previamente Adultos Vacunados con una o más dosis de VNP-23 Inmunodeprimidos IRC Hepatopatas. Cirrosis Asplenicos. Fistulas LCR Implantes cocleares VNC-13 1 dosis + VNP-23 1 dosis (intervalo > 2 meses) VNC-13 1 dosis (intervalo entre VNP23 y VNC13 > 1año Pacientes con condición médica subyacente u otra indicación pertenecientes a un grupo de riesgo:  Enfermedades crónicas del corazón  Enfermedad respiratoria crónica (incluye asma)  Diabetes Tabaquismo, Alcoholismo crónico  Internos en un centro o residencia de larga estancia. VNC-13 1 dosis
  • 51. Pautas Vacunación Pacientes Riesgo:PAUTA VACUNACIÓN NEUMOCOCICA TRASPLANTADOS MEDULA OSEA (SEGÚN GRUPO TRABAJO EUROPEO DE TRASPLANTADOS MEDULA OSEA) Transplante 3 meses 1 mes 1 mes 1 año PV13 PV13 PV13 Pol. 23
  • 52. Edad Nº Dosis Intervalo Mínimo Observaciones < 6 meses 3+1 (2+1) 1 mes (2 meses Rec.) 11-15 meses 4ª dosis 7-11 meses 2+1 2 meses 12-24 meses 2ª dosis 12-23 meses 2 2 meses - 2- 17 años 1 - - > 50 años 1 Si se pone 23 v, poner siempre antes la 13v
  • 53. Edad Nº Dosis 13 V Intervalo Mínimo Observaciones 12-59 meses 1 8 semanas después mínimo última 7v Tiene serie completa 7v 5-17 Años 1 8 semanas después mínimo última 7v -
  • 54. Evidencia de menor respuesta con la pauta de primovacunación 2, 3 meses, que con la 2,4 , en las pautas 2+1 Importante observar el intervalo entre dosis de ≥ 8 semanas (2 meses) en la primovacunación. La pauta 2+1 muestra en la primovacunación niveles de Ac bajos para algunos serotipos, por lo que solo deben utilizarse para vacunación sistemática y en presencia de un catch-up del resto de niños no vacunados hasta la edad mínima de 2 años.
  • 55. En zonas sin vacuna en el calendario o con bajas coberturas, la carga de la Enf. Neumocócica sigue siendo alta, lo que se traduce en: Alto número de casos de OMA neumocócica por ST- PCV13 (congruente con lo observado en nasofaringe) Importancia de la Dosis de Recuerdo para la protección frente a la colonización y por ende frente a las formas mucosales. En ausencia de Vacunación Sistemática, el único esquema posible es el 3+1http://www.netvibes.com/jomurgar#Presentaciones_utiles