SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 8
Descargar para leer sin conexión
Epilepsias y síndromes epilépticos del púber                                                                                     5
               y del adolescente
                            Manuel Nieto Barrera
                            Neuropediatra. Sevilla
                   Ramón Candau Fernández-Mensaque
        Sección Neurología Pediátrica. Hospital Infantil Universitario
                           Virgen del Rocío, Sevilla
                              E. Nieto Jiménez
MIR de Neurofisiología Clínica. Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla



INTRODUCCIÓN                                                       La pubertad es la edad de aparición de las
                                                                   Epilepsias mioclónicas progresivas, enferme-
La pubertad y la adolescencia se caracterizan                      dades evolutivas que asocian, a otros signos y
por el incremento de los mecanismos de ex-                         síntomas, crisis epilépticas.
citación, en parte relacionado a factores hor-
monales, que justifican la aparición preferen-
te de crisis generalizadas convulsivas. La                         DIAGNÓSTICO
exposición a factores de riesgo lesional, o la
objetivación de crisis con punto de partida                        Se basa en la historia clínica y el EEG en la
en agresiones cerebrales sufridas con anterio-                     EGI. En las EP de presunción idiopática, por
ridad, hace que en las epilepsias parciales o                      la inespecificidad de la semiologia clínica y
focales los factores lesionales sean cada vez                      hallazgos EEG, hay que realizar estudios de
mas importantes como agentes causales.                             neuroimagen (NI); si se recogen varios casos
                                                                   en la misma familia se aconseja estudio gené-
                                                                   tico. Los estudios de NI son obligatorios en
EPIDEMIOLOGÍA                                                      las EPS, completándose con otros exámenes
                                                                   en relación con la etiología sospechada. El
                                                                   estudio de una EMP incluye la realización de
La prevalencia de la epilepsia activa oscila                       potenciales evocados sensoriales, determina-
entre 3 y 4.7%. El 18% de todas las epilepsias                     ciones enzimáticas, estudios biópsicos -piel,
se inician entre los 12 y 18 años.                                 conjuntiva, hígado, músculo, cerebro- y estu-
                                                                   dios de biología molecular.

ETIOLOGÍA
                                                                   EPILEPSIAS GENERALIZADAS
Se observan Síndromes epilépticos idiopáti-                        IDIOPÁTICAS (EGI)
cos (SE), muy característicos, SE criptogéni-
cos o presuntamente sintomáticos, y SE sin-                        La pubertad y adolescencia es la edad de co-
tomáticos a procesos patológicos muy                               mienzo habitual del Gran Mal (GM) y de la
diversos: infecciones del SNC, trastornos                          Epilepsia Mioclónica Juvenil (EMJ) que,
metabólicos, traumatismos, tumores, malfor-                        probablemente, comparten con la Epilepsia
maciones vasculares, etc.                                          con ausencias (EA), que también puede ini-


      © Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
 Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
39                               Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neurología Pediátrica



ciarse como EA juvenil, unidad patogénica y                           cia. Se presentan preferentemente al des-
genética. Estos SE pueden presentarse solos o                         pertar o minutos mas tarde. Se desencade-
asociados, con solapamiento entre ellos, y                            nan por la privación de sueño y la ingesta
precedidos o no de epilepsia con ausencias                            de alcohol. En el 75% de los pacientes se
infantil (EAI). Todos tienen en común: a)                             asocian CTCG que se preceden por una se-
Normalidad neuro-psíquica; b) antecedentes                            rie sacudidas mioclónicas. Un 30% de los
familiars frecuentes de crisis febriles y/o epi-                      pacientes presentan también ausencias.
lepsia; c) EEG con actividad de base normal                           Las mioclonias se expresan en el EEG por
con, a veces, complejos punta-onda (CPO)                              CPPO difusos, bilaterales y síncronos que
de proyección bilateral.                                              rara vez exceden los dos segundos.

• Epilepsia Ausencia Juvenil. Menos fre-                           • Epilepsia con Crisis Tónico-clónicas Ge-
  cuente que la EAI se inicia entre los 10 y                         neralizadas o Gran Mal del Despertar
  17 años, se observa en ambos sexos y el                            (GMD). Se inicia entre los 9 y 18 años con
  11.5% de los casos presenta antecedentes                           ligero predominio masculino. El 15% de
  familiares de epilepsia. Cursa con afecta-                         los pacientes tienen antecedentes familia-
  ción parcial del nivel de conciencia, con                          res de epilepsia y/o CF. La crisis de GM co-
  automatismos (20%) y a veces componen-                             mienza con rigidez, seguida de sacudidas
  te motor o autonómico. Breves, pasando                             clónicas de todas las extremidades que se
  en ocasiones desapercibidas, se presentan                          acompaña de ruidos guturales con cianosis
  preferentemente al despertar. El estado de                         perioral y respiración irregular; puede ha-
  mal de ausencias, es mas frecuente que en                          ber mordedura de lengua o mucosa bucal
  la EAI. En el 80% de los pacientes se aso-                         y/o relajación de esfínter vesical o anal. De
  cia a crísis tónico-clónicas generalizadas                         30-60 segundos de duración, se acompaña
  (CTCG) y en un 15% a crisis mioclónicas.                           de postración post-crítica de minutos u ho-
  El EEG intercrítico es normal. La ausencia                         ras. Habitualmente las crisis son poco fre-
  se expresa en el EEG por una descarga de                           cuentes. Se desencadenan por la privación
  CPO a 3-4 Hz difusos, bilaterales y síncro-                        de sueño, consumo de alcohol, estrés físi-
  nos. La privación de sueño y la hiperventi-                        cos / psíquicos. El GMD se asocia en el 25-
  lación las desencadena con facilidad; la fo-                       30% a EMJ y en el 50% a ausencias. El
  tosensibilidad es escasa.                                          EEG intercrítico es habitualmente normal.
                                                                     El EEG crítico presenta un ritmo reclutan-
• Epilepsia Mioclónica Juvenil o Enferme-                            te -fase tónica- seguida de CPO -fase clóni-
  dad de Janz (EMJ). Es responsable del 5 al                         ca- y ondas lentas en el postcrítico.
  10% de todos los síndromes epilépticos.                          En el diagrama 1 se exponen las característi-
  Epilepsia genética, con marcador en el cro-                      cas mas relevantes de las diferentes EGI
  mosoma 6p21.3, afecta a ambos sexos y se
  inicia entre los 8 y 26 años (media:13a),
  con historia familiar de EGI en el 25% de                        Tratamiento de las EGI
  casos. Cursa con sacudidas bruscas de
  miembros superiores con proyección del                           El fármaco de elección es el valproato (VPA),
  objeto que tenga entre manos, y si ocasio-                       que en la actualidad tiende a sustituirse en la
  nalmente se afectan los miembros inferio-                        mujer por la lamotrigina (LTG). En el 15-
  res, con caída. No hay pérdida de concien-                       20% de los casos que no responden a él se aso-


      © Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
 Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
Rasgos comunes

                                                                                                                                                                                        No antecedentes pre
                                                                                                                                                                                         peri y post-natales
                                                                                                                                                                                  Antecedentes familiares frecuentes
                                                                                                                                                                                          Clínica sugestiva
                                                                                                                                                                                      EEG crítico característico
                                                                                                                                                                                             NI normal



                                                                                                                                           Ausencias                               Crisis tónico-clónicas generalizadas   Sacudidas Mioclónicas




                                                                                                                                           PO 3 Hz                                    Ritmo reclutante/PO lentos              PPO 3-4 Hz




                                                                                                                                   Epilepsia Ausencia Juvenil                                 Gran Mal                    Epilepsia Mioclónica Juvenil
                                                                                                                                                                                                                                                         Epilepsias y síndromes epilépticos del púber y del adolescente




                                                                                                                                                                                      Evitar Factores Precipitantes
                                                                                                                                                                                                VPA


                                                                                                                                             ESM                                                OXC                               LEV

                                                                                                                                 Diagrama 1. Epilepsias generalizadas idiopáticas en la adolescencia
                                                                                                                                 NI: neuroimagen; PO: punta-onda; PPO: polipunta-onda




     © Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
                                                                                                                                                                                                                                                         40
41                               Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neurología Pediátrica



cia a etosuximida (ESM) en la EAJ, a leveti-                       • Epilepsia Focal Familiar con Síntomas
racetam (LEV) o clobazan (CLB) en la EMJ,                            Auditivos. Descrita en una familia en la
y a oxcarbacepina (OXC) en el GMD.                                   que se ha encontrado un marcador molecu-
                                                                     lar en el cromosoma 10q22-24, cursa con
                                                                     crisis parciales con semiologia de timbra-
EPILEPSIAS FOCALES BENIGNAS O                                        zos, zumbidos o ruidos de maquinaria. El
IDIOPÁTICAS (EFI)                                                    EEG intercrítico es normal.
Tienen en común: a) determinismo genético;                         • Epilepsia Autosómica Dominante Noc-
b) normalidad psico-neurológica; c) favora-                          turna Frontal. Con mutación en 20q13.2
ble evolución. La semiologia clínica, fre-                           se inicia habitualmente a los 12 años, con
cuencia de las crisis y las anomalías EEG son
                                                                     más frecuencia en mujeres, con crisis de
muy variables.
                                                                     sensación de ahogo, molestias epigástricas
• Epilepsia Focal Benigna de la Adolescen-                           o miedo, seguida de movimientos desorde-
  cia. Se inicia entre los 10 y 20 años, con                         nados de los miembros, con a veces, gene-
  antecedentes familiares de epilepsia en el                         ralización secundaria. Se confunden con
  13%. Cursa con crisis parciales con semio-                         seudocrisis o trastornos paroxísticos del
  logia motora y/o sensitiva con o sin genera-                       sueño. El EEG intercrítico es normal.
  lización. Las crisis de breve duración se pre-
  sentan generalmente aisladas. El EEG                             • Epilepsia Familiar del Lóbulo Temporal.
  intercrítico es normal o muestra anomalías                         De herencia autosómica dominante, con
  inespecíficas.
                                                                     penetrancia edad-dependiente, se inicia
• Epilepsia Versiva o Rotatoria Benigna de                           entre los 10 y 30 años (media: 19a), con
  la Adolescencia. Se inicia entre los 8.5 y                         crisis parciales con síntomas psíquicos -
  17.8 años (X:12.7a) en niños con antece-                           sensación de “déja vu”, miedo, etc.- auto-
  dentes familiares de CF (10.7%) o epilep-                          nómicos o sensitivo/sensoriales, sin o con
  sia (14%). Las crisis se caracterizan por ad-                      afectación parcial de la conciencia y, a ve-
  versión óculo-facial con giro corporal, con                        ces generalización secundaria. Las crisis
  o sin obnubilación y en el 50% de los casos                        son breves y esporádicas. El EEG intercríti-
  con generalización secundaria. De 5 a 15                           co muestra anomalías paroxísticas tempo-
  segundos, recurren con frecuencia varia-                           ral unilateral.
  ble. El 50% de los pacientes asocian ausen-
  cias y/o mioclonias al despertar. El EEG in-
  tercrítico presenta CPO a 3Hz, bilaterales
  y síncronos, simétricos o asimétricos. El                        Tratamiento de las EFI
  EEG crítico, CPO a 3Hz bilaterales y sín-
  cronos o asíncronos, simétricos o asimétri-                      Se instaura previo acuerdo con el paciente,
  cos.
                                                                   nunca antes de la segunda o tercera crisis, y
• Epilepsia Focal Dominante con Focos Va-                          teniendo en cuenta la frecuencia de las crisis,
  riables. Se inicia a una edad media de 12                        el horario y su repercusión personal o social.
  años. Las crisis habitualmente diurnas son
                                                                   Los fármacos de elección son carbamacepina
  parciales complejas o secundariamente ge-
  neralizadas, con síntomas en relación con                        (CBZ), u OXC o LTG o VPA.
  el punto de partida. El EEG intercrítico
  muestra anomalías paroxísticas muy acti-                         En el diagrama 2 se exponen las característi-
  vas localizadas en diferentes lóbulos.                           cas mas relevantes de las diversas EFI.


      © Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
 Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
Epilepsias y síndromes epilépticos del púber y del adolescente                                                   42




Diagrama 2. Epilepsias focales idiopáticas




EPILEPSIAS FOCALES                                                 área cortical activada (síndromes topográfi-
SINTOMÁTICAS (EFS)                                                 cos). A partir de la pubertad aumenta pro-
                                                                   gresivamente la incidencia de EFS. Hay al-
Presentan con frecuencia antecedentes de                           gunos síndromes que por sus especiales
agresión cerebral, o signos neurológicos o                         características etiológicas o evolutivas mere-
psíquicos deficitarios o anomalías en neuroi-                      cen cierta atención.
mágen o alteraciones en el ritmo de fondo
y/o anomalías paroxísticas focales, y una                          • Esclerosis Mesial Temporal (EMT). Es la
evolución tórpida con relativa frecuencia.                           causa más frecuente de epilepsia del lóbulo
La semiología clínica está en relación con el                        temporal. Son frecuentes los antecedentes


      © Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
 Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
43                               Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neurología Pediátrica



  de CF o convulsiones afebriles prolongadas                          que evolucionan hacia una epilepsia par-
  y unilaterales. Tras un intervalo libre de va-                      cial continua. Posteriormente se instaura
  rios años, en la pubertad, aparecen crisis par-                     gradualmente una hemiparesia y un dete-
  ciales complejas caracterizadas por malestar                        rioro cognitivo. El EEG muestra lentifica-
  digestivo, sensación de despersonalización                          ción unilateral con anomalías paroxística
  y/o automatismos oro-alimentarios, gestua-                          focales. La RMN muestra una atrofia cere-
  les o verbales y a veces desviación óculo-fa-                       bral progresiva.
  cial. Al principio responden al tratamiento
  pero años más tarde reaparecen sin respon-                       • Síndrome de Sturge-Weber. Cursa con an-
  der a la medicación. El EEG muestra puntas                         gioma venoso de las leptomeninges, angio-
  u ondas agudas localizadas en una región                           ma facial ipsilateral, calcificación giriforme
  temporal, o bilateral asíncrona. La RM cere-                       de la corteza cerebral, hemiplejía y crisis
  bral muestra la atrofia del hipocampo.                             parciales (en el 75-90% de los casos), que se
                                                                     inician en edad variable, motoras con o sin
• Heterotopia Nodular Subependimaria o                               generalización secundaria. El EEG muestra
  Periventricular (HNP). Se transmite en                             anomalías paroxísticas focales. La TC cra-
  algunas familias con patrón dominante li-                          neal muestra las calcificaciones en “rail de
  gado a X; se ha encontrado el marcador en                          tren” y signos de hemiatrofia cerebral.
  Xq28. Se inicia habitualmente en la adoles-
  cencia con crisis parciales, precedidas de
  aura sensorial, con o sin generalización se-                     Tratamiento de las epilepsias focales
  cundaria. El EEG muestra anomalías paro-                         sintomáticas
  xísticas focales. La RM cerebral presenta las
  heterotopias nodulares periventriculares.                        El control crítico se obtiene en el 40-60% de
• Epilepsia con Calcificaciones Cerebrales                         EFS del adolescente. El fármaco de elección
  y Celiaca. Se ha relacionado con déficit de                      es la CBZ u OXC. En los casos que no respon-
  ácido fólico, que es común en la celiaquia                       den se asocia un FAE nuevo -LTG o topira-
  no complicada. Se inician en la segunda                          mato (TPM) o LEV o la zonisamida (ZNS)-
  infancia o adolescencia, con crisis parciales                    que pueden sustituirse uno por otro en fun-
  occipitales con o sin generalización secun-                      ción de la respuesta; la supresión crítica se in-
  daria, que inicialmente responden a los                          crementa en un 1-5%. Hay que considerar el
  FAEs para, meses más tarde, el 70% de los                        tratamiento quirúrgico en la EMT, síndrome
  casos presentar fármacoresistencia. El EEG                       de Rasmussen y en algunos casos de Sturge-
  muestra CPO sobre la región occipital uni                        Weber.
  o bilateral. La TC craneal muestra calcifi-                      Los SE descritos se resumen en la Tabla I.
  caciones occipitales habitualmente bilate-
  rales. Se recomienda dieta exenta de glu-
  ten asociada a CBZ o LTG.
                                                                   EPILEPSIAS MIOCLÓNICAS
• Síndrome de Rasmussen. Se trata de una                           PROGRESIVAS (EMP)
  encefalitis focal lentamente progresiva que
  afecta inicialmente a un hemisferio, y cur-                      Constituyen el 0.5-1% de los SE. Comien-
  sa con crisis, que se inician entre las edades                   zan típicamente en la vecindad de la adoles-
  de 1 y 14 años, CTCG o parciales motoras                         cencia. Son enfermedades degenerativas, de-


      © Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
 Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
Tabla I. Principales síndromes epilepticos del púber y del adolescente
                                                                                                                                   Epilepsia/Síndrome       Edad                                                                               EEG                         EEG
                                                                                                                                                                          A.F.      Etiología                  Clínica                                                                        Tratamiento
                                                                                                                                        Epiléptico        comienzo                                                                            Crítico                   Intercrítico
                                                                                                                                  GENERALIZADOS
                                                                                                                                  Ausencia-Juvenil       10-17 a      Epilepsia   Idiopática     Ausencias, con afectación parcial    PO > 3.5 Hz              Act. basal normal sin o        VPA; ESM
                                                                                                                                                         (X:13)                                  conciencia, simples                                           escasas anomalías paroxísticas CZP
                                                                                                                                                                                                                                                               HPV+++
                                                                                                                                  Mioclónica Juvenil     8-26 a       Epilepsia   Idiopática     Sacudidas mioclónicas, breves,       PPO difusos bilaterales Act. basal normal            VPA; LTG
                                                                                                                                                         (X:13a)                                 bilaterales, miembros superiores.    sincronos               ELI+++
                                                                                                                                                                                                 Despertar
                                                                                                                                  Gran Mal del           9-18 a       Epilepsia   Idiopática     Crisis tónico-clónica generalizada   Ritmo reclutante         Act. basal normal           VPA; PRM
                                                                                                                                  Despertar              (X:16a)                                                                                               HPV +
                                                                                                                                  PARCIALES
                                                                                                                                  Benigna Adolescencia 10-20 a    –               Idiopática     CP motora/sensitiva/CPO/sin/con      Act. reclutante          Anomalías inespecíficas     CBZ; LTG
                                                                                                                                                       (X:13-14a)                                generalización                       localizada
                                                                                                                                  Versiva Benigna        8.5-17.5 a   Epilepsia   Idiopática     CP adversión óculo-facio-axial       CPO, 3 Hz bilaterales    CPO, 3 Hz bilaterales       VPA; LTG
                                                                                                                                  Adolescencia           (X:12.7a)                               giratoria sin/con generalización     sincronos simétricos/    sincronos
                                                                                                                                                                                                                                      asimétricos              simétricos o asimétricos
                                                                                                                                  Dominante Focos        6-16 a       Epilepsia   Genética       Síntomas variables relación punto    Act. reclutante          Paroxismos multifocales     CBZ; LTG
                                                                                                                                  Variables              (X:12)                   18q            de partida: sin/con generalización
                                                                                                                                                                                                 secundaria
                                                                                                                                  Familiar Síntomas      Adoles-      Epilepsia   Genética       CP síntomas auditivos elementales    –                        Normal                      CBZ
                                                                                                                                  Auditivos              cencia                   10q22.24
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 Epilepsias y síndromes epilépticos del púber y del adolescente




                                                                                                                                  Dominante Nocturna 6 m-55 a         Epilepsia   Genética       CPC síntomas digestivos/             Act. reclutante          Paroxismos F-T uni o        CBZ; LTG
                                                                                                                                  Frontal            (X:12a)                      20q13.2        automatismos motores                                          bilaterales, 15%            CLB
                                                                                                                                  Familiar Lóbulo        10-30 a      Epilepsia   Genética       CPS síntomas psíquicos,              Act. reclutante región   Paroxismos T unilateral, 25% CBZ; LTG
                                                                                                                                  Temporal               (X:19a)                  3.6,15         autonómica, sensitivo-sensorial      temporal                                              CLB
                                                                                                                                                                                                CPC: aura digestiva o psíquica;                                                            CBZ; CLB;
                                                                                                                                  Esclerosis Mesial      10-16 a                  Sintomática                                         Act. reclutante región   Act. Paroxística Temporal
                                                                                                                                                                      –                         automatismos orales o gestuales;                                                           TPM; LTG
                                                                                                                                  Temporal               (14a)                    CF frecuentes                                       temporal                 uni/bilateral
                                                                                                                                                                                                adversión óculo-facial                                                                     Cirugía
                                                                                                                                                                                                 CTCG; CP con extensión               Act. reclutante          Lentificación basal         Gammaglobulinas
                                                                                                                                                         1-14 a                   Encefalitis
                                                                                                                                  Síndrome Rasmussen                  –                          Hemiparesia; deterioro cognitivo-    localizados o            Act. Paroxística            Corticoides
                                                                                                                                                         (X:5a)                   focal
                                                                                                                                                                                                 conductual                           generalizados            focal/multifocal            Cirugía




     © Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
                                                                                                                                 Act.: actividad; CP: crisis parciales; S: simples; C: complejas. VPA; ácido valproico; ESM: etosuximida; CPS: clonazepan; PRM: primidona; CBZ: carbamacepina; LTG: lamotrigi-




Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 44




                                                                                                                                 na; clb: clobazan; TPM: topiramato
45                               Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neurología Pediátrica



terminadas genéticamente, algunas con de-                           3. Fejerman N, Medina CS. Convulsiones
fecto bioquímico bien definido que cursan                              en la infancia. Diagnóstico y tratamien-
con mioclonias, precipitadas por la acción,                            to. 2ª edición. Buenos Aires: El Ateneo,
postura sostenida o estímulos sensoriales di-                          1986.
versos, crisis tónico-clónicas generalizadas,
                                                                    4. Glauser T, Ben-Menachen E, Bourgeois
asociadas, a veces, a crisis focales y/o ausen-
                                                                       A, Cnaan A, Chadwick D, Guerreiro C,
cias, y deterioro psico-neurológico. Las EMP
                                                                       Kalvianen R et al. ILAE traitment Gui-
incluyen la enfermedad de Lafora, enferme-
                                                                       delines: Evidence-based analysis of an-
dad de Unverricht-Lundborg, sialidosis tipo
                                                                       tiepileptic drug efficacy and effective-
1, ceroidolipofuscinosis neuronales, enfer-
                                                                       ness as initial monotherapy for epileptic
medad de Gaucher juvenil y epilepsia mio-
                                                                       seizures and syndromes. Epilepsia 2006;
clónica con fibras rojas rasgadas (MERRF).
                                                                       47: 1094-1120.
Todas ellas tienen su marcador génico iden-
tificado.                                                           5. Murphy JU, Dehkhargani F. Diagnosis of
                                                                       childhood seizure disorders. Epilepsia.
                                                                       1.994; 35 (Suppl. 2): s7-s17.
INFORMACION A LOS PADRES                                            6. Nieto M, Pita E. Epilepsias y Síndromes
                                                                       Epilépticos en el Niño. Granada: Edit.
Recomendar al adolescente que haga el tipo                             Universidad de Granada, 1993.
de vida que hacía antes de sufrir las primeras
crisis, es decir la de cualquier adolescente de                     7. Oller-Daurella L, Oller Ferrer-Vidal L,
su edad y capacidad con algunas precaucio-                             Russi A, Sánchez ME. Las crisis epilépti-
nes: evitar la privación o disminución de las                          cas en las diferentes edades infantiles:
horas de sueño; evitar la práctica de deportes                         correlación etiológica. Rev Esp Epilep-
de riesgo como motociclismo, escalada, para-                           sia. 1.986; 1:124-146.
pente etc.; realizar acompañado otros depor-                        8. Panayiotopoulos CP. The Epilepsies: Sei-
tes como natación, ciclismo, esquí etc.; no                            zures, Syndromes and Management. Ox-
consumir bebidas alcohólicas; mirar la TV a                            ford: Bladon Medical Publishing, 2.005.
3 m. de distancia en habitación iluminada;
trabajar con ordenadores con pantalla pro-                          9. Rodríguez Barrionuevo AC., Bauzano
tectora; colocarse de espalda a focos destelle-                        Poley E. Guía práctica para el Diagnósti-
antes en discoteca etc.                                                co y tratamiento de la epilepsia en la in-
                                                                       fancia. Edit. Médicos. Madrid. 1.995.
                                                                   10. Roger J, Bureau M, Dravet C, Genton P,
BIBLIOGRAFÍA                                                           Tassirica P, Wolf P. Epileptic syndromes
                                                                       in infancy, childhood and adolescence.
 1. Aicardi J. Epilepsy in children. 2ª edi-                           3ª edición. London: John Libbey, 2002.
    ción. New York: Raven Press, 1994.
                                                                   11. Roger J, Bureau M, Dravet C, Genton P,
 2. Engel J Jr., Pedley TA. Epilepsy: a com-                           Tassirica P, Wolf P. Epileptic syndromes
    prehensive textbook. Philadelphia: Lip-                            in infancy, childhood and adolescence.
    pincott-Raven, 1997.                                               3ª edición. London: John Libbey, 2002.




      © Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
 Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Ojo Antomia Musculos
Ojo Antomia MusculosOjo Antomia Musculos
Ojo Antomia Musculos
 
Humor Vitreo y acuoso
Humor Vitreo  y acuosoHumor Vitreo  y acuoso
Humor Vitreo y acuoso
 
Movimientos oculares
Movimientos ocularesMovimientos oculares
Movimientos oculares
 
Historia clinica optometrica
Historia clinica optometricaHistoria clinica optometrica
Historia clinica optometrica
 
TIPOS DE OPTOTIPO.docx
TIPOS DE OPTOTIPO.docxTIPOS DE OPTOTIPO.docx
TIPOS DE OPTOTIPO.docx
 
Anatomía párpado
Anatomía párpadoAnatomía párpado
Anatomía párpado
 
Estructura y función del ojo humano.
Estructura y función del ojo humano.Estructura y función del ojo humano.
Estructura y función del ojo humano.
 
Anisocoria
AnisocoriaAnisocoria
Anisocoria
 
Músculos extraoculares
Músculos extraocularesMúsculos extraoculares
Músculos extraoculares
 
Enfermedadesdelaconjuntiva
Enfermedadesdelaconjuntiva Enfermedadesdelaconjuntiva
Enfermedadesdelaconjuntiva
 
Patologia de cuerpo vítreo
Patologia de cuerpo vítreoPatologia de cuerpo vítreo
Patologia de cuerpo vítreo
 
Patologia Oftalmologica
Patologia OftalmologicaPatologia Oftalmologica
Patologia Oftalmologica
 
Vía visual
Vía visualVía visual
Vía visual
 
Degeneración macular asociada a la edad
Degeneración macular asociada a la edadDegeneración macular asociada a la edad
Degeneración macular asociada a la edad
 
Fractura de orbita
Fractura de orbita Fractura de orbita
Fractura de orbita
 
Oftalmo tracto terminado
Oftalmo tracto terminadoOftalmo tracto terminado
Oftalmo tracto terminado
 
Conjuntiva
ConjuntivaConjuntiva
Conjuntiva
 
Córnea
CórneaCórnea
Córnea
 
Pupila de Argyll Robertson
Pupila de Argyll RobertsonPupila de Argyll Robertson
Pupila de Argyll Robertson
 
Quemaduras corneales
Quemaduras cornealesQuemaduras corneales
Quemaduras corneales
 

Similar a Epilepsias generalizadas idiopáticas en la pubertad y adolescencia

Similar a Epilepsias generalizadas idiopáticas en la pubertad y adolescencia (20)

Epilépsia y síndromes epilépticos del preescolar y escolar
Epilépsia y síndromes epilépticos del preescolar y escolarEpilépsia y síndromes epilépticos del preescolar y escolar
Epilépsia y síndromes epilépticos del preescolar y escolar
 
Epilepsia infantil
Epilepsia  infantilEpilepsia  infantil
Epilepsia infantil
 
Epilépsia y síndromes epilépticos del lactante
Epilépsia y síndromes epilépticos del lactanteEpilépsia y síndromes epilépticos del lactante
Epilépsia y síndromes epilépticos del lactante
 
Epilépsia y síndromes epilépticos del lactante.
Epilépsia y síndromes epilépticos del lactante.Epilépsia y síndromes epilépticos del lactante.
Epilépsia y síndromes epilépticos del lactante.
 
EPILEPSIA EN PEDIATRIA/NUEVA CLASIFICACION DE LA ILAE 2017
EPILEPSIA EN PEDIATRIA/NUEVA CLASIFICACION DE LA ILAE 2017EPILEPSIA EN PEDIATRIA/NUEVA CLASIFICACION DE LA ILAE 2017
EPILEPSIA EN PEDIATRIA/NUEVA CLASIFICACION DE LA ILAE 2017
 
Síndrome Convulsivo.pptx
Síndrome Convulsivo.pptxSíndrome Convulsivo.pptx
Síndrome Convulsivo.pptx
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Actualización sobre la genética del autismo y la epilepsia
Actualización sobre la genética del autismo y la epilepsiaActualización sobre la genética del autismo y la epilepsia
Actualización sobre la genética del autismo y la epilepsia
 
Convulsiones neonatales
Convulsiones neonatalesConvulsiones neonatales
Convulsiones neonatales
 
Niño hipotonico con cuadros
Niño hipotonico con cuadrosNiño hipotonico con cuadros
Niño hipotonico con cuadros
 
4- EPILEPSIA.pdf
4- EPILEPSIA.pdf4- EPILEPSIA.pdf
4- EPILEPSIA.pdf
 
Epilepsia (1)
Epilepsia (1)Epilepsia (1)
Epilepsia (1)
 
Epilepsia
Epilepsia Epilepsia
Epilepsia
 
Síndrome+chandes
Síndrome+chandesSíndrome+chandes
Síndrome+chandes
 
Lcr
LcrLcr
Lcr
 
Sindrome de doose1
Sindrome de doose1Sindrome de doose1
Sindrome de doose1
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
expo cefaleas.pptx
expo cefaleas.pptxexpo cefaleas.pptx
expo cefaleas.pptx
 
Estado epileptico
Estado epilepticoEstado epileptico
Estado epileptico
 
sindrome convulsivo
sindrome convulsivosindrome convulsivo
sindrome convulsivo
 

Más de Andrés Dante Podestá

Ventilación mecánica en pediatría pacientes neuromusculares
Ventilación mecánica en pediatría pacientes neuromusculares Ventilación mecánica en pediatría pacientes neuromusculares
Ventilación mecánica en pediatría pacientes neuromusculares Andrés Dante Podestá
 
Percentilos pacientes neurologicos mujeres G3
Percentilos pacientes neurologicos  mujeres G3Percentilos pacientes neurologicos  mujeres G3
Percentilos pacientes neurologicos mujeres G3Andrés Dante Podestá
 

Más de Andrés Dante Podestá (20)

Ventilación mecánica en pediatría pacientes neuromusculares
Ventilación mecánica en pediatría pacientes neuromusculares Ventilación mecánica en pediatría pacientes neuromusculares
Ventilación mecánica en pediatría pacientes neuromusculares
 
PC pacientes neurologicos mujeres G5
PC pacientes neurologicos mujeres G5PC pacientes neurologicos mujeres G5
PC pacientes neurologicos mujeres G5
 
PC pacientes neurologicos mujeres G4
PC pacientes neurologicos mujeres G4PC pacientes neurologicos mujeres G4
PC pacientes neurologicos mujeres G4
 
Percentilos pacientes neurologicos mujeres G3
Percentilos pacientes neurologicos  mujeres G3Percentilos pacientes neurologicos  mujeres G3
Percentilos pacientes neurologicos mujeres G3
 
PC pacientes neurologicos mujeres G2
PC pacientes neurologicos mujeres G2PC pacientes neurologicos mujeres G2
PC pacientes neurologicos mujeres G2
 
PC pacientes neurologicos mujeres G1
PC pacientes neurologicos mujeres G1PC pacientes neurologicos mujeres G1
PC pacientes neurologicos mujeres G1
 
PC pacientes neurologicos Varones B5
PC pacientes neurologicos Varones B5PC pacientes neurologicos Varones B5
PC pacientes neurologicos Varones B5
 
PC pacientes neurologicos Varones B4
PC pacientes neurologicos Varones B4PC pacientes neurologicos Varones B4
PC pacientes neurologicos Varones B4
 
PC pacientes neurologicos Varones B3
PC pacientes neurologicos Varones B3PC pacientes neurologicos Varones B3
PC pacientes neurologicos Varones B3
 
PC pacientes neurologicos Varones B1
PC pacientes neurologicos Varones B1PC pacientes neurologicos Varones B1
PC pacientes neurologicos Varones B1
 
PC pacientes neurologicos Varones B2
PC pacientes neurologicos Varones B2PC pacientes neurologicos Varones B2
PC pacientes neurologicos Varones B2
 
Guia de traqueotomía niños
Guia de traqueotomía niñosGuia de traqueotomía niños
Guia de traqueotomía niños
 
Guia traqueotomía adultos
Guia traqueotomía adultosGuia traqueotomía adultos
Guia traqueotomía adultos
 
Estenosis de traquea Stening catalogo
Estenosis de traquea Stening catalogoEstenosis de traquea Stening catalogo
Estenosis de traquea Stening catalogo
 
Ventilador Puritan bennett lp 10
Ventilador Puritan bennett lp 10Ventilador Puritan bennett lp 10
Ventilador Puritan bennett lp 10
 
HME y Filters
HME y Filters HME y Filters
HME y Filters
 
HME y Filtros humid vent de Hudson
HME y Filtros  humid vent de HudsonHME y Filtros  humid vent de Hudson
HME y Filtros humid vent de Hudson
 
Ventilador Plv 100 manual completo
Ventilador Plv 100 manual completoVentilador Plv 100 manual completo
Ventilador Plv 100 manual completo
 
Bear 33 ventilador portátil
Bear 33 ventilador portátilBear 33 ventilador portátil
Bear 33 ventilador portátil
 
Respirador Achieva manual clinico
Respirador Achieva manual clinicoRespirador Achieva manual clinico
Respirador Achieva manual clinico
 

Epilepsias generalizadas idiopáticas en la pubertad y adolescencia

  • 1. Epilepsias y síndromes epilépticos del púber 5 y del adolescente Manuel Nieto Barrera Neuropediatra. Sevilla Ramón Candau Fernández-Mensaque Sección Neurología Pediátrica. Hospital Infantil Universitario Virgen del Rocío, Sevilla E. Nieto Jiménez MIR de Neurofisiología Clínica. Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla INTRODUCCIÓN La pubertad es la edad de aparición de las Epilepsias mioclónicas progresivas, enferme- La pubertad y la adolescencia se caracterizan dades evolutivas que asocian, a otros signos y por el incremento de los mecanismos de ex- síntomas, crisis epilépticas. citación, en parte relacionado a factores hor- monales, que justifican la aparición preferen- te de crisis generalizadas convulsivas. La DIAGNÓSTICO exposición a factores de riesgo lesional, o la objetivación de crisis con punto de partida Se basa en la historia clínica y el EEG en la en agresiones cerebrales sufridas con anterio- EGI. En las EP de presunción idiopática, por ridad, hace que en las epilepsias parciales o la inespecificidad de la semiologia clínica y focales los factores lesionales sean cada vez hallazgos EEG, hay que realizar estudios de mas importantes como agentes causales. neuroimagen (NI); si se recogen varios casos en la misma familia se aconseja estudio gené- tico. Los estudios de NI son obligatorios en EPIDEMIOLOGÍA las EPS, completándose con otros exámenes en relación con la etiología sospechada. El estudio de una EMP incluye la realización de La prevalencia de la epilepsia activa oscila potenciales evocados sensoriales, determina- entre 3 y 4.7%. El 18% de todas las epilepsias ciones enzimáticas, estudios biópsicos -piel, se inician entre los 12 y 18 años. conjuntiva, hígado, músculo, cerebro- y estu- dios de biología molecular. ETIOLOGÍA EPILEPSIAS GENERALIZADAS Se observan Síndromes epilépticos idiopáti- IDIOPÁTICAS (EGI) cos (SE), muy característicos, SE criptogéni- cos o presuntamente sintomáticos, y SE sin- La pubertad y adolescencia es la edad de co- tomáticos a procesos patológicos muy mienzo habitual del Gran Mal (GM) y de la diversos: infecciones del SNC, trastornos Epilepsia Mioclónica Juvenil (EMJ) que, metabólicos, traumatismos, tumores, malfor- probablemente, comparten con la Epilepsia maciones vasculares, etc. con ausencias (EA), que también puede ini- © Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente. Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
  • 2. 39 Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neurología Pediátrica ciarse como EA juvenil, unidad patogénica y cia. Se presentan preferentemente al des- genética. Estos SE pueden presentarse solos o pertar o minutos mas tarde. Se desencade- asociados, con solapamiento entre ellos, y nan por la privación de sueño y la ingesta precedidos o no de epilepsia con ausencias de alcohol. En el 75% de los pacientes se infantil (EAI). Todos tienen en común: a) asocian CTCG que se preceden por una se- Normalidad neuro-psíquica; b) antecedentes rie sacudidas mioclónicas. Un 30% de los familiars frecuentes de crisis febriles y/o epi- pacientes presentan también ausencias. lepsia; c) EEG con actividad de base normal Las mioclonias se expresan en el EEG por con, a veces, complejos punta-onda (CPO) CPPO difusos, bilaterales y síncronos que de proyección bilateral. rara vez exceden los dos segundos. • Epilepsia Ausencia Juvenil. Menos fre- • Epilepsia con Crisis Tónico-clónicas Ge- cuente que la EAI se inicia entre los 10 y neralizadas o Gran Mal del Despertar 17 años, se observa en ambos sexos y el (GMD). Se inicia entre los 9 y 18 años con 11.5% de los casos presenta antecedentes ligero predominio masculino. El 15% de familiares de epilepsia. Cursa con afecta- los pacientes tienen antecedentes familia- ción parcial del nivel de conciencia, con res de epilepsia y/o CF. La crisis de GM co- automatismos (20%) y a veces componen- mienza con rigidez, seguida de sacudidas te motor o autonómico. Breves, pasando clónicas de todas las extremidades que se en ocasiones desapercibidas, se presentan acompaña de ruidos guturales con cianosis preferentemente al despertar. El estado de perioral y respiración irregular; puede ha- mal de ausencias, es mas frecuente que en ber mordedura de lengua o mucosa bucal la EAI. En el 80% de los pacientes se aso- y/o relajación de esfínter vesical o anal. De cia a crísis tónico-clónicas generalizadas 30-60 segundos de duración, se acompaña (CTCG) y en un 15% a crisis mioclónicas. de postración post-crítica de minutos u ho- El EEG intercrítico es normal. La ausencia ras. Habitualmente las crisis son poco fre- se expresa en el EEG por una descarga de cuentes. Se desencadenan por la privación CPO a 3-4 Hz difusos, bilaterales y síncro- de sueño, consumo de alcohol, estrés físi- nos. La privación de sueño y la hiperventi- cos / psíquicos. El GMD se asocia en el 25- lación las desencadena con facilidad; la fo- 30% a EMJ y en el 50% a ausencias. El tosensibilidad es escasa. EEG intercrítico es habitualmente normal. El EEG crítico presenta un ritmo reclutan- • Epilepsia Mioclónica Juvenil o Enferme- te -fase tónica- seguida de CPO -fase clóni- dad de Janz (EMJ). Es responsable del 5 al ca- y ondas lentas en el postcrítico. 10% de todos los síndromes epilépticos. En el diagrama 1 se exponen las característi- Epilepsia genética, con marcador en el cro- cas mas relevantes de las diferentes EGI mosoma 6p21.3, afecta a ambos sexos y se inicia entre los 8 y 26 años (media:13a), con historia familiar de EGI en el 25% de Tratamiento de las EGI casos. Cursa con sacudidas bruscas de miembros superiores con proyección del El fármaco de elección es el valproato (VPA), objeto que tenga entre manos, y si ocasio- que en la actualidad tiende a sustituirse en la nalmente se afectan los miembros inferio- mujer por la lamotrigina (LTG). En el 15- res, con caída. No hay pérdida de concien- 20% de los casos que no responden a él se aso- © Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente. Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
  • 3. Rasgos comunes No antecedentes pre peri y post-natales Antecedentes familiares frecuentes Clínica sugestiva EEG crítico característico NI normal Ausencias Crisis tónico-clónicas generalizadas Sacudidas Mioclónicas PO 3 Hz Ritmo reclutante/PO lentos PPO 3-4 Hz Epilepsia Ausencia Juvenil Gran Mal Epilepsia Mioclónica Juvenil Epilepsias y síndromes epilépticos del púber y del adolescente Evitar Factores Precipitantes VPA ESM OXC LEV Diagrama 1. Epilepsias generalizadas idiopáticas en la adolescencia NI: neuroimagen; PO: punta-onda; PPO: polipunta-onda © Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente. Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/ 40
  • 4. 41 Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neurología Pediátrica cia a etosuximida (ESM) en la EAJ, a leveti- • Epilepsia Focal Familiar con Síntomas racetam (LEV) o clobazan (CLB) en la EMJ, Auditivos. Descrita en una familia en la y a oxcarbacepina (OXC) en el GMD. que se ha encontrado un marcador molecu- lar en el cromosoma 10q22-24, cursa con crisis parciales con semiologia de timbra- EPILEPSIAS FOCALES BENIGNAS O zos, zumbidos o ruidos de maquinaria. El IDIOPÁTICAS (EFI) EEG intercrítico es normal. Tienen en común: a) determinismo genético; • Epilepsia Autosómica Dominante Noc- b) normalidad psico-neurológica; c) favora- turna Frontal. Con mutación en 20q13.2 ble evolución. La semiologia clínica, fre- se inicia habitualmente a los 12 años, con cuencia de las crisis y las anomalías EEG son más frecuencia en mujeres, con crisis de muy variables. sensación de ahogo, molestias epigástricas • Epilepsia Focal Benigna de la Adolescen- o miedo, seguida de movimientos desorde- cia. Se inicia entre los 10 y 20 años, con nados de los miembros, con a veces, gene- antecedentes familiares de epilepsia en el ralización secundaria. Se confunden con 13%. Cursa con crisis parciales con semio- seudocrisis o trastornos paroxísticos del logia motora y/o sensitiva con o sin genera- sueño. El EEG intercrítico es normal. lización. Las crisis de breve duración se pre- sentan generalmente aisladas. El EEG • Epilepsia Familiar del Lóbulo Temporal. intercrítico es normal o muestra anomalías De herencia autosómica dominante, con inespecíficas. penetrancia edad-dependiente, se inicia • Epilepsia Versiva o Rotatoria Benigna de entre los 10 y 30 años (media: 19a), con la Adolescencia. Se inicia entre los 8.5 y crisis parciales con síntomas psíquicos - 17.8 años (X:12.7a) en niños con antece- sensación de “déja vu”, miedo, etc.- auto- dentes familiares de CF (10.7%) o epilep- nómicos o sensitivo/sensoriales, sin o con sia (14%). Las crisis se caracterizan por ad- afectación parcial de la conciencia y, a ve- versión óculo-facial con giro corporal, con ces generalización secundaria. Las crisis o sin obnubilación y en el 50% de los casos son breves y esporádicas. El EEG intercríti- con generalización secundaria. De 5 a 15 co muestra anomalías paroxísticas tempo- segundos, recurren con frecuencia varia- ral unilateral. ble. El 50% de los pacientes asocian ausen- cias y/o mioclonias al despertar. El EEG in- tercrítico presenta CPO a 3Hz, bilaterales y síncronos, simétricos o asimétricos. El Tratamiento de las EFI EEG crítico, CPO a 3Hz bilaterales y sín- cronos o asíncronos, simétricos o asimétri- Se instaura previo acuerdo con el paciente, cos. nunca antes de la segunda o tercera crisis, y • Epilepsia Focal Dominante con Focos Va- teniendo en cuenta la frecuencia de las crisis, riables. Se inicia a una edad media de 12 el horario y su repercusión personal o social. años. Las crisis habitualmente diurnas son Los fármacos de elección son carbamacepina parciales complejas o secundariamente ge- neralizadas, con síntomas en relación con (CBZ), u OXC o LTG o VPA. el punto de partida. El EEG intercrítico muestra anomalías paroxísticas muy acti- En el diagrama 2 se exponen las característi- vas localizadas en diferentes lóbulos. cas mas relevantes de las diversas EFI. © Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente. Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
  • 5. Epilepsias y síndromes epilépticos del púber y del adolescente 42 Diagrama 2. Epilepsias focales idiopáticas EPILEPSIAS FOCALES área cortical activada (síndromes topográfi- SINTOMÁTICAS (EFS) cos). A partir de la pubertad aumenta pro- gresivamente la incidencia de EFS. Hay al- Presentan con frecuencia antecedentes de gunos síndromes que por sus especiales agresión cerebral, o signos neurológicos o características etiológicas o evolutivas mere- psíquicos deficitarios o anomalías en neuroi- cen cierta atención. mágen o alteraciones en el ritmo de fondo y/o anomalías paroxísticas focales, y una • Esclerosis Mesial Temporal (EMT). Es la evolución tórpida con relativa frecuencia. causa más frecuente de epilepsia del lóbulo La semiología clínica está en relación con el temporal. Son frecuentes los antecedentes © Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente. Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
  • 6. 43 Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neurología Pediátrica de CF o convulsiones afebriles prolongadas que evolucionan hacia una epilepsia par- y unilaterales. Tras un intervalo libre de va- cial continua. Posteriormente se instaura rios años, en la pubertad, aparecen crisis par- gradualmente una hemiparesia y un dete- ciales complejas caracterizadas por malestar rioro cognitivo. El EEG muestra lentifica- digestivo, sensación de despersonalización ción unilateral con anomalías paroxística y/o automatismos oro-alimentarios, gestua- focales. La RMN muestra una atrofia cere- les o verbales y a veces desviación óculo-fa- bral progresiva. cial. Al principio responden al tratamiento pero años más tarde reaparecen sin respon- • Síndrome de Sturge-Weber. Cursa con an- der a la medicación. El EEG muestra puntas gioma venoso de las leptomeninges, angio- u ondas agudas localizadas en una región ma facial ipsilateral, calcificación giriforme temporal, o bilateral asíncrona. La RM cere- de la corteza cerebral, hemiplejía y crisis bral muestra la atrofia del hipocampo. parciales (en el 75-90% de los casos), que se inician en edad variable, motoras con o sin • Heterotopia Nodular Subependimaria o generalización secundaria. El EEG muestra Periventricular (HNP). Se transmite en anomalías paroxísticas focales. La TC cra- algunas familias con patrón dominante li- neal muestra las calcificaciones en “rail de gado a X; se ha encontrado el marcador en tren” y signos de hemiatrofia cerebral. Xq28. Se inicia habitualmente en la adoles- cencia con crisis parciales, precedidas de aura sensorial, con o sin generalización se- Tratamiento de las epilepsias focales cundaria. El EEG muestra anomalías paro- sintomáticas xísticas focales. La RM cerebral presenta las heterotopias nodulares periventriculares. El control crítico se obtiene en el 40-60% de • Epilepsia con Calcificaciones Cerebrales EFS del adolescente. El fármaco de elección y Celiaca. Se ha relacionado con déficit de es la CBZ u OXC. En los casos que no respon- ácido fólico, que es común en la celiaquia den se asocia un FAE nuevo -LTG o topira- no complicada. Se inician en la segunda mato (TPM) o LEV o la zonisamida (ZNS)- infancia o adolescencia, con crisis parciales que pueden sustituirse uno por otro en fun- occipitales con o sin generalización secun- ción de la respuesta; la supresión crítica se in- daria, que inicialmente responden a los crementa en un 1-5%. Hay que considerar el FAEs para, meses más tarde, el 70% de los tratamiento quirúrgico en la EMT, síndrome casos presentar fármacoresistencia. El EEG de Rasmussen y en algunos casos de Sturge- muestra CPO sobre la región occipital uni Weber. o bilateral. La TC craneal muestra calcifi- Los SE descritos se resumen en la Tabla I. caciones occipitales habitualmente bilate- rales. Se recomienda dieta exenta de glu- ten asociada a CBZ o LTG. EPILEPSIAS MIOCLÓNICAS • Síndrome de Rasmussen. Se trata de una PROGRESIVAS (EMP) encefalitis focal lentamente progresiva que afecta inicialmente a un hemisferio, y cur- Constituyen el 0.5-1% de los SE. Comien- sa con crisis, que se inician entre las edades zan típicamente en la vecindad de la adoles- de 1 y 14 años, CTCG o parciales motoras cencia. Son enfermedades degenerativas, de- © Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente. Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
  • 7. Tabla I. Principales síndromes epilepticos del púber y del adolescente Epilepsia/Síndrome Edad EEG EEG A.F. Etiología Clínica Tratamiento Epiléptico comienzo Crítico Intercrítico GENERALIZADOS Ausencia-Juvenil 10-17 a Epilepsia Idiopática Ausencias, con afectación parcial PO > 3.5 Hz Act. basal normal sin o VPA; ESM (X:13) conciencia, simples escasas anomalías paroxísticas CZP HPV+++ Mioclónica Juvenil 8-26 a Epilepsia Idiopática Sacudidas mioclónicas, breves, PPO difusos bilaterales Act. basal normal VPA; LTG (X:13a) bilaterales, miembros superiores. sincronos ELI+++ Despertar Gran Mal del 9-18 a Epilepsia Idiopática Crisis tónico-clónica generalizada Ritmo reclutante Act. basal normal VPA; PRM Despertar (X:16a) HPV + PARCIALES Benigna Adolescencia 10-20 a – Idiopática CP motora/sensitiva/CPO/sin/con Act. reclutante Anomalías inespecíficas CBZ; LTG (X:13-14a) generalización localizada Versiva Benigna 8.5-17.5 a Epilepsia Idiopática CP adversión óculo-facio-axial CPO, 3 Hz bilaterales CPO, 3 Hz bilaterales VPA; LTG Adolescencia (X:12.7a) giratoria sin/con generalización sincronos simétricos/ sincronos asimétricos simétricos o asimétricos Dominante Focos 6-16 a Epilepsia Genética Síntomas variables relación punto Act. reclutante Paroxismos multifocales CBZ; LTG Variables (X:12) 18q de partida: sin/con generalización secundaria Familiar Síntomas Adoles- Epilepsia Genética CP síntomas auditivos elementales – Normal CBZ Auditivos cencia 10q22.24 Epilepsias y síndromes epilépticos del púber y del adolescente Dominante Nocturna 6 m-55 a Epilepsia Genética CPC síntomas digestivos/ Act. reclutante Paroxismos F-T uni o CBZ; LTG Frontal (X:12a) 20q13.2 automatismos motores bilaterales, 15% CLB Familiar Lóbulo 10-30 a Epilepsia Genética CPS síntomas psíquicos, Act. reclutante región Paroxismos T unilateral, 25% CBZ; LTG Temporal (X:19a) 3.6,15 autonómica, sensitivo-sensorial temporal CLB CPC: aura digestiva o psíquica; CBZ; CLB; Esclerosis Mesial 10-16 a Sintomática Act. reclutante región Act. Paroxística Temporal – automatismos orales o gestuales; TPM; LTG Temporal (14a) CF frecuentes temporal uni/bilateral adversión óculo-facial Cirugía CTCG; CP con extensión Act. reclutante Lentificación basal Gammaglobulinas 1-14 a Encefalitis Síndrome Rasmussen – Hemiparesia; deterioro cognitivo- localizados o Act. Paroxística Corticoides (X:5a) focal conductual generalizados focal/multifocal Cirugía © Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente. Act.: actividad; CP: crisis parciales; S: simples; C: complejas. VPA; ácido valproico; ESM: etosuximida; CPS: clonazepan; PRM: primidona; CBZ: carbamacepina; LTG: lamotrigi- Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/ 44 na; clb: clobazan; TPM: topiramato
  • 8. 45 Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neurología Pediátrica terminadas genéticamente, algunas con de- 3. Fejerman N, Medina CS. Convulsiones fecto bioquímico bien definido que cursan en la infancia. Diagnóstico y tratamien- con mioclonias, precipitadas por la acción, to. 2ª edición. Buenos Aires: El Ateneo, postura sostenida o estímulos sensoriales di- 1986. versos, crisis tónico-clónicas generalizadas, 4. Glauser T, Ben-Menachen E, Bourgeois asociadas, a veces, a crisis focales y/o ausen- A, Cnaan A, Chadwick D, Guerreiro C, cias, y deterioro psico-neurológico. Las EMP Kalvianen R et al. ILAE traitment Gui- incluyen la enfermedad de Lafora, enferme- delines: Evidence-based analysis of an- dad de Unverricht-Lundborg, sialidosis tipo tiepileptic drug efficacy and effective- 1, ceroidolipofuscinosis neuronales, enfer- ness as initial monotherapy for epileptic medad de Gaucher juvenil y epilepsia mio- seizures and syndromes. Epilepsia 2006; clónica con fibras rojas rasgadas (MERRF). 47: 1094-1120. Todas ellas tienen su marcador génico iden- tificado. 5. Murphy JU, Dehkhargani F. Diagnosis of childhood seizure disorders. Epilepsia. 1.994; 35 (Suppl. 2): s7-s17. INFORMACION A LOS PADRES 6. Nieto M, Pita E. Epilepsias y Síndromes Epilépticos en el Niño. Granada: Edit. Recomendar al adolescente que haga el tipo Universidad de Granada, 1993. de vida que hacía antes de sufrir las primeras crisis, es decir la de cualquier adolescente de 7. Oller-Daurella L, Oller Ferrer-Vidal L, su edad y capacidad con algunas precaucio- Russi A, Sánchez ME. Las crisis epilépti- nes: evitar la privación o disminución de las cas en las diferentes edades infantiles: horas de sueño; evitar la práctica de deportes correlación etiológica. Rev Esp Epilep- de riesgo como motociclismo, escalada, para- sia. 1.986; 1:124-146. pente etc.; realizar acompañado otros depor- 8. Panayiotopoulos CP. The Epilepsies: Sei- tes como natación, ciclismo, esquí etc.; no zures, Syndromes and Management. Ox- consumir bebidas alcohólicas; mirar la TV a ford: Bladon Medical Publishing, 2.005. 3 m. de distancia en habitación iluminada; trabajar con ordenadores con pantalla pro- 9. Rodríguez Barrionuevo AC., Bauzano tectora; colocarse de espalda a focos destelle- Poley E. Guía práctica para el Diagnósti- antes en discoteca etc. co y tratamiento de la epilepsia en la in- fancia. Edit. Médicos. Madrid. 1.995. 10. Roger J, Bureau M, Dravet C, Genton P, BIBLIOGRAFÍA Tassirica P, Wolf P. Epileptic syndromes in infancy, childhood and adolescence. 1. Aicardi J. Epilepsy in children. 2ª edi- 3ª edición. London: John Libbey, 2002. ción. New York: Raven Press, 1994. 11. Roger J, Bureau M, Dravet C, Genton P, 2. Engel J Jr., Pedley TA. Epilepsy: a com- Tassirica P, Wolf P. Epileptic syndromes prehensive textbook. Philadelphia: Lip- in infancy, childhood and adolescence. pincott-Raven, 1997. 3ª edición. London: John Libbey, 2002. © Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente. Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/