SlideShare una empresa de Scribd logo
INTOXICACION POR
CALCIO-ANTAGONISTAS
David Enrique Montaña M
Medico residente
Medicina de Urgencias
Epidemiologia
Bronstein AC, Spyker DA, Cantilena LR, et al. 2016 Annual report of the American Association of Poison Control Centers’
National Poison Data System (NPDS): 29th annual report. Clin Toxicol. 2012;50:911-1164
canales de Ca2+
• Los conductos de calcio
sensibles a voltaje han sido
divididos en por lo menos tres
subtipos ( L,N,T)
• Solamente el conducto tipo L es
sensible a los antagonistas del
calcio
Subunidad alfa 1
Diltiazem
verapamilo
Dihidropiridinicos
dominio
segmentos
ESTRUCTURA
QUÍMICA
Nombre genérico
VASODILATACIÓN
(FLUJO CORONARIO)
SUPRESIÓN DE LA
CONTRACTILIDAD DEL
CORAZÓN
SUPRESIÓN DEL
AUTOMATISMO
(NÓDULO SA)
SUPRESIÓN DE LA
CONDUCCIÓN
(NÓDULO AV)
5 1 1 0
5 0 1 0
5 1 1 0
3 2 5 4
4 4 5 5
Propiedades farmacocinéticas
Intoxicación grave por bloqueadores de los canales de calcio Dres. Martín Angulo *, Pedro Grille † , Henry
Albornoz ‡ , José Ignacio Álvez § , Homero Bagnulo, Rev Méd Urug 2012; 28(3): 225-231
Toxicidad cardiovascular
Nodihidropiridinicos:
• Hipotensión severa
• bradicardia
• Alteración de la conducción AV ( bloqueo de rama, bloqueo AV completo
Dihidropiridinas
• Hipotensión
• Taquicardia refleja
En intoxicaciones severas efectos cardiovasculares menos
predecibles
Practical recommendations for calcium channel antagonist poisoning.Rietjens SJ, de Lange DW, Donker DW, Meulenbelt
J - Neth J Med - February 1, 2016; 74 (2); 60-7
Toxicidad no cardiovascular
Neurológicos
• Confusión
• Agitación
• Convulsiones
Bloqueo canales L pancreáticos
• Hiperglucemia ( estado similar a CAD)
Acidosis láctica
Íleo e infarto intestinal
Edema pulmonar
Practical recommendations for calcium channel antagonist poisoning.Rietjens SJ, de Lange DW, Donker DW, Meulenbelt
J - Neth J Med - February 1, 2016; 74 (2); 60-7
Diagnóstico diferencial
Causas toxicológicas
• Digoxina
• Clonidina
• Opioides
• Hipnóticos – sedantes
• Organofosforados
Causas no toxicológicas
• Hipercalemia
• Hipotermia
• Infarto
• Coma mixedematoso
• Síndrome de Seno enfermo
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
Momento de la ingestión, cantidad y preparación (LI o ls)
Asociación con otros fármacos
Pacientes que ingieren más de 5 a 10 veces la dosis
habitual pueden desarrollar signos de intoxicación grave.
ingestión fue accidental o intencional
Examen Físico
Hipotensión
Bradicardia
Ingurgitacion yugular, crepitantes pulmonares y otros
signos de insuficiencia cardíaca.
A pesar de la hipotensión, los pacientes pueden mantener
un estado mental normal inicialmente
PRUEBAS DE LABORATORIO
• Lactato
• Gases arteriales
• Funcion renal
• Glucometria
• Concentraciones séricas de CcA
• Screening toxicológico en orina y sangre( CO-
exposiciones)
• Ekg
MANEJO INICIAL
• Vigilancia en unidad de cuidado critico
• Monitorización continua
• Observación 12-24 horas
• Descontaminación gastrointestinal
• Manejo de soporte hemodinámico
• Corrección alteraciones electrolíticas/acido-base
Descontaminación gastrointestinal
• Lavado orogástrico en pacientes que se presentan dentro
de una a dos horas
• El carbón activado pacientes con sobredosis de cca, incluso
si son asintomáticos. Dentro de la hora posterior a la
ingestión,
• Dosis única de 1 g / kg
Terapias especificas
- Estabilización de las vías respiratorias según sea necesario
- Bolo IV adicional de cristaloides isotónicos
- Atropina
- Gluconato de calcio
- Glucagón
- Dosis altas de insulina y glucosa
- Vasopresor IV (Norepinefrina)
- pia de emulsión de lípidos IV
Atropina
• se debe administrar a cualquier paciente con
bradicardia sintomática.
• Dosis de 0.5 a 1.0 mg por vía intravenosa cada
dos o tres minutos hasta un máximo de 3 mg.
Calcio por vía intravenosa
Cloruro de calcio 10% debe administrarse a través del acceso venoso
central, 10 a 20 ml durante 10 minuto
El gluconato de calcio 10% través del acceso venoso central o periférico
bolo 30 a 60 ml
Si no se observa ningún efecto, repetir bolos cada 20 minutos hasta x 4
veces
Infusión continua de gluconato de calcio a dosis de 0,2 a 0,4 ml / kg por
hora de cloruro de calcio al 10% por ciento o de 0,6 a 1,2 m ml/kg/h
Practical recommendations for calcium channel antagonist poisoning.Rietjens SJ, de Lange DW, Donker DW, Meulenbelt
J - Neth J Med - February 1, 2016; 74 (2); 60-7
Glucagón
• Aumenta la frecuencia cardíaca sin embargo, tiene
efectos mínimos sobre la presión arterial media.
• Bolo intravenoso inicial de 3-5 mg
• Puede repetirse dos veces a intervalos de 5 minutos.
• Las náuseas y los vómitos son efectos secundarios
comunes de este medicamento.
Practical recommendations for calcium channel antagonist poisoning.Rietjens SJ, de Lange DW, Donker DW, Meulenbelt
J - Neth J Med - February 1, 2016; 74 (2); 60-7
Vasopresores
• Vasopresor ideal:Agente de acción directa con inotropía
positiva, cronotropía positiva y efectos vasoconstrictores.
• Norepinefrina: objetivo de TAM de 65 mmhg.
• Titulación rápida, definir segundo vasopresor
• Pueden requerir dosis tan altas como 100 mcg
/minuto de norepinefrina , 150 mcg/minuto de epinefrina
Practical recommendations for calcium channel antagonist poisoning.Rietjens SJ, de Lange DW, Donker DW, Meulenbelt
J - Neth J Med - February 1, 2016; 74 (2); 60-7
Insulina y glucosa
• Efectos inotrópicos positivos en toxicidad por CcA.
• hipoglucemia e hipocalemia deben corregirse antes de
iniciar el tratamiento con insulina
• Voncentración de glucosa menor a 300 mg/dl administrar
0,5gr/kg dextrosa
• Bolo de 1 unidad / kg de insulina regular
Practical recommendations for calcium channel antagonist poisoning.Rietjens SJ, de Lange DW, Donker DW, Meulenbelt
J - Neth J Med - February 1, 2016; 74 (2); 60-7
Insulina y glucosa
• Infusión continua a 0.5 unidades/kg hora IV y titular hasta
que se corrige la hipotensión o se alcanza una dosis de
10 unidades/kg por hora.
• Una respuesta hemodinámica a la terapia con insulina a
altas dosis se retrasa de 30 a 60 minutos
• La terapia con hiperinsulinemia / euglucemia mejoró la
TA y la FEVI sin cambiar la FC
Practical recommendations for calcium channel antagonist poisoning.Rietjens SJ, de Lange DW, Donker DW, Meulenbelt
J - Neth J Med - February 1, 2016; 74 (2); 60-7
Terapia de emulsión de lípidos
• se ha estudiando como terapia para las intoxicaciones
que involucran medicamentos lipofílicos.
• La calidad de los estudios que respaldan este TTO es baja
• Bolo iv de 1 a 1,5 ml durante 1 minuto de una solución
de emulsión de lípidos al 20%
• Infusión de 0,25 ml/ kg/min
• Posibles efectos adversos del TTO con ILE incluyen
• Hipertrigliceridemia
• Embolia grasa
• Infección y reacciones de hipersensibilidad.
Practical recommendations for calcium channel antagonist poisoning.Rietjens SJ, de Lange DW, Donker DW, Meulenbelt
J - Neth J Med - February 1, 2016; 74 (2); 60-7
Intoxicacion por calcioantagonistas
Intoxicacion por calcioantagonistas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

V.2. hipoglucemia
V.2. hipoglucemiaV.2. hipoglucemia
V.2. hipoglucemia
BioCritic
 
(2022-10-20) Sepsis (PPT).pptx
(2022-10-20) Sepsis (PPT).pptx(2022-10-20) Sepsis (PPT).pptx
(2022-10-20) Sepsis (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva AltaHemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva Alta
unidaddocente
 
Acv isquémico
Acv isquémicoAcv isquémico
Acv isquémico
Belén López Escalona
 
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lesion renal aguda
Lesion renal agudaLesion renal aguda
Lesion renal aguda
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
Ix.6. hipertension intracraneal
Ix.6. hipertension intracranealIx.6. hipertension intracraneal
Ix.6. hipertension intracraneal
BioCritic
 
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock SépticoSepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock Séptico
Paola Torres
 
Intoxicación por β bloqueadores
Intoxicación por β bloqueadoresIntoxicación por β bloqueadores
Intoxicación por β bloqueadores
Cristhian Quintana
 
Trali
TraliTrali
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia HipertensivaCrisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Síndrome Nefrótico
Síndrome NefróticoSíndrome Nefrótico
Síndrome Nefrótico
Alejandro Paredes C.
 
EVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágicoEVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágico
Daniella Medina
 
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidadProtocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
docenciaaltopalancia
 
Fisiopatología del TCE
Fisiopatología del TCEFisiopatología del TCE
Fisiopatología del TCE
Osimar Juarez
 
Choque Cardiogénico
Choque CardiogénicoChoque Cardiogénico
Choque Cardiogénico
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Dhc
DhcDhc
Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
Oswaldo A. Garibay
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabetica Nefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
Ricardo Mora MD
 

La actualidad más candente (20)

V.2. hipoglucemia
V.2. hipoglucemiaV.2. hipoglucemia
V.2. hipoglucemia
 
(2022-10-20) Sepsis (PPT).pptx
(2022-10-20) Sepsis (PPT).pptx(2022-10-20) Sepsis (PPT).pptx
(2022-10-20) Sepsis (PPT).pptx
 
Hemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva AltaHemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva Alta
 
Acv isquémico
Acv isquémicoAcv isquémico
Acv isquémico
 
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
 
Lesion renal aguda
Lesion renal agudaLesion renal aguda
Lesion renal aguda
 
Ix.6. hipertension intracraneal
Ix.6. hipertension intracranealIx.6. hipertension intracraneal
Ix.6. hipertension intracraneal
 
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
 
Sepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock SépticoSepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock Séptico
 
Intoxicación por β bloqueadores
Intoxicación por β bloqueadoresIntoxicación por β bloqueadores
Intoxicación por β bloqueadores
 
Trali
TraliTrali
Trali
 
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia HipertensivaCrisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
 
Síndrome Nefrótico
Síndrome NefróticoSíndrome Nefrótico
Síndrome Nefrótico
 
EVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágicoEVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágico
 
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidadProtocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
 
Fisiopatología del TCE
Fisiopatología del TCEFisiopatología del TCE
Fisiopatología del TCE
 
Choque Cardiogénico
Choque CardiogénicoChoque Cardiogénico
Choque Cardiogénico
 
Dhc
DhcDhc
Dhc
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabetica Nefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
 

Similar a Intoxicacion por calcioantagonistas

Cetoacidosis Diabética.pptx
Cetoacidosis Diabética.pptxCetoacidosis Diabética.pptx
Cetoacidosis Diabética.pptx
ZulemaHaremiHernande
 
Acetoacidosis
AcetoacidosisAcetoacidosis
Acetoacidosis
Geraldin Alfonso
 
cetoacidosis diabetica, causas y síntomas
cetoacidosis diabetica, causas y  síntomascetoacidosis diabetica, causas y  síntomas
cetoacidosis diabetica, causas y síntomas
RosaMaraCampos
 
Tratamiento de hipertensión arterial
Tratamiento de hipertensión arterialTratamiento de hipertensión arterial
Tratamiento de hipertensión arterial
Mijail Alejandro Tapia Moreno
 
Cetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabéticaCetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabética
Dianita Lombeida
 
Crisis hiperglucemicas manuel
Crisis hiperglucemicas manuelCrisis hiperglucemicas manuel
Crisis hiperglucemicas manuel
Pharmed Solutions Institute
 
Tratamiento erc
Tratamiento ercTratamiento erc
Tratamiento erc
kelly castañeda
 
taller vasoactivos e inotrópicos.pptx
taller vasoactivos e inotrópicos.pptxtaller vasoactivos e inotrópicos.pptx
taller vasoactivos e inotrópicos.pptx
ElvisQuevedo1
 
Cetoacidosis diabética 2023 endocrinología
Cetoacidosis diabética 2023 endocrinologíaCetoacidosis diabética 2023 endocrinología
Cetoacidosis diabética 2023 endocrinología
GustavoAdrinMedinava
 
hipercalcemiamaligna.pptx
hipercalcemiamaligna.pptxhipercalcemiamaligna.pptx
hipercalcemiamaligna.pptx
libiamercadomiranda1
 
Cetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabéticaCetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabética
GrupoIMSSVN
 
Crisis hiperglucemicas
Crisis hiperglucemicas Crisis hiperglucemicas
Crisis hiperglucemicas
Pharmed Solutions Institute
 
Crisis hiperglucemicas
Crisis hiperglucemicas Crisis hiperglucemicas
Crisis hiperglucemicas
Pharmed Solutions Institute
 
CETOACIDOSIS.pptx
CETOACIDOSIS.pptxCETOACIDOSIS.pptx
CETOACIDOSIS.pptx
Yesica Salguero
 
cetoacidosis.pptx
cetoacidosis.pptxcetoacidosis.pptx
cetoacidosis.pptx
JesusMontes47
 
Nd final
Nd finalNd final
Nd final
ivan89aem
 
Hipercalcemia maligna
Hipercalcemia malignaHipercalcemia maligna
Hipercalcemia maligna
Miro Rodriguez
 
CETOACIDOSIS DIABETICA En Urgencias y emergencias médicas
CETOACIDOSIS DIABETICA En Urgencias y emergencias médicasCETOACIDOSIS DIABETICA En Urgencias y emergencias médicas
CETOACIDOSIS DIABETICA En Urgencias y emergencias médicas
RamsesYaveliSandelpl
 
Preeclapsia
PreeclapsiaPreeclapsia
Preeclapsia
Ernesto Rueda
 
Clase CAD - EHH.pptx
Clase CAD - EHH.pptxClase CAD - EHH.pptx
Clase CAD - EHH.pptx
NardaChavez3
 

Similar a Intoxicacion por calcioantagonistas (20)

Cetoacidosis Diabética.pptx
Cetoacidosis Diabética.pptxCetoacidosis Diabética.pptx
Cetoacidosis Diabética.pptx
 
Acetoacidosis
AcetoacidosisAcetoacidosis
Acetoacidosis
 
cetoacidosis diabetica, causas y síntomas
cetoacidosis diabetica, causas y  síntomascetoacidosis diabetica, causas y  síntomas
cetoacidosis diabetica, causas y síntomas
 
Tratamiento de hipertensión arterial
Tratamiento de hipertensión arterialTratamiento de hipertensión arterial
Tratamiento de hipertensión arterial
 
Cetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabéticaCetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabética
 
Crisis hiperglucemicas manuel
Crisis hiperglucemicas manuelCrisis hiperglucemicas manuel
Crisis hiperglucemicas manuel
 
Tratamiento erc
Tratamiento ercTratamiento erc
Tratamiento erc
 
taller vasoactivos e inotrópicos.pptx
taller vasoactivos e inotrópicos.pptxtaller vasoactivos e inotrópicos.pptx
taller vasoactivos e inotrópicos.pptx
 
Cetoacidosis diabética 2023 endocrinología
Cetoacidosis diabética 2023 endocrinologíaCetoacidosis diabética 2023 endocrinología
Cetoacidosis diabética 2023 endocrinología
 
hipercalcemiamaligna.pptx
hipercalcemiamaligna.pptxhipercalcemiamaligna.pptx
hipercalcemiamaligna.pptx
 
Cetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabéticaCetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabética
 
Crisis hiperglucemicas
Crisis hiperglucemicas Crisis hiperglucemicas
Crisis hiperglucemicas
 
Crisis hiperglucemicas
Crisis hiperglucemicas Crisis hiperglucemicas
Crisis hiperglucemicas
 
CETOACIDOSIS.pptx
CETOACIDOSIS.pptxCETOACIDOSIS.pptx
CETOACIDOSIS.pptx
 
cetoacidosis.pptx
cetoacidosis.pptxcetoacidosis.pptx
cetoacidosis.pptx
 
Nd final
Nd finalNd final
Nd final
 
Hipercalcemia maligna
Hipercalcemia malignaHipercalcemia maligna
Hipercalcemia maligna
 
CETOACIDOSIS DIABETICA En Urgencias y emergencias médicas
CETOACIDOSIS DIABETICA En Urgencias y emergencias médicasCETOACIDOSIS DIABETICA En Urgencias y emergencias médicas
CETOACIDOSIS DIABETICA En Urgencias y emergencias médicas
 
Preeclapsia
PreeclapsiaPreeclapsia
Preeclapsia
 
Clase CAD - EHH.pptx
Clase CAD - EHH.pptxClase CAD - EHH.pptx
Clase CAD - EHH.pptx
 

Más de David Enrique Montaña Manrique

Enfoque y manejo de la Parálisis facial en urgencias
Enfoque  y manejo de la Parálisis facial en urgencias Enfoque  y manejo de la Parálisis facial en urgencias
Enfoque y manejo de la Parálisis facial en urgencias
David Enrique Montaña Manrique
 
Inmovilización cervical y dorsolumbar en trauma
Inmovilización cervical y  dorsolumbar en traumaInmovilización cervical y  dorsolumbar en trauma
Inmovilización cervical y dorsolumbar en trauma
David Enrique Montaña Manrique
 
Enfoque del hipertiroidismo en el departamento de urgencias
Enfoque del hipertiroidismo en el departamento de urgencias Enfoque del hipertiroidismo en el departamento de urgencias
Enfoque del hipertiroidismo en el departamento de urgencias
David Enrique Montaña Manrique
 
Abordaje intoxicación por sustancia desconocida
Abordaje intoxicación por sustancia desconocida Abordaje intoxicación por sustancia desconocida
Abordaje intoxicación por sustancia desconocida
David Enrique Montaña Manrique
 
Enfoque de la cefalea en urgencias
Enfoque de la cefalea en urgencias  Enfoque de la cefalea en urgencias
Enfoque de la cefalea en urgencias
David Enrique Montaña Manrique
 
Reanimacion hipotensiva en trauma/hipotension permisiva
Reanimacion hipotensiva en trauma/hipotension permisivaReanimacion hipotensiva en trauma/hipotension permisiva
Reanimacion hipotensiva en trauma/hipotension permisiva
David Enrique Montaña Manrique
 
Estrategias de sedacion en el paciente critico
Estrategias de sedacion en  el paciente criticoEstrategias de sedacion en  el paciente critico
Estrategias de sedacion en el paciente critico
David Enrique Montaña Manrique
 
Mecanismos de resistencia a glicopeptidos
Mecanismos de resistencia a glicopeptidosMecanismos de resistencia a glicopeptidos
Mecanismos de resistencia a glicopeptidos
David Enrique Montaña Manrique
 
Embolizmo graso
Embolizmo grasoEmbolizmo graso
Status convulsivo adultos
Status convulsivo adultosStatus convulsivo adultos
Status convulsivo adultos
David Enrique Montaña Manrique
 
VMNI cuando y a quien
VMNI cuando y a quienVMNI cuando y a quien
VMNI cuando y a quien
David Enrique Montaña Manrique
 
Trauma craneo encefalico UCI
Trauma craneo encefalico UCITrauma craneo encefalico UCI
Trauma craneo encefalico UCI
David Enrique Montaña Manrique
 
Crisis hipertensivas - metas claras en urgencias
Crisis  hipertensivas -  metas  claras  en urgencias Crisis  hipertensivas -  metas  claras  en urgencias
Crisis hipertensivas - metas claras en urgencias
David Enrique Montaña Manrique
 
por que sangra el niño que sangra
por que sangra el niño que sangra por que sangra el niño que sangra
por que sangra el niño que sangra
David Enrique Montaña Manrique
 
abordaje del Choque del quemado
abordaje del Choque del quemadoabordaje del Choque del quemado
abordaje del Choque del quemado
David Enrique Montaña Manrique
 
aproximación inicial al niño quemado
aproximación inicial al niño quemado aproximación inicial al niño quemado
aproximación inicial al niño quemado
David Enrique Montaña Manrique
 
enfoque del paciente con Miocarditis
enfoque del paciente con Miocarditisenfoque del paciente con Miocarditis
enfoque del paciente con Miocarditis
David Enrique Montaña Manrique
 
Fracturas abiertas
Fracturas  abiertasFracturas  abiertas
crisis tirotoxica tormenta tiroidea
crisis tirotoxica tormenta tiroideacrisis tirotoxica tormenta tiroidea
crisis tirotoxica tormenta tiroidea
David Enrique Montaña Manrique
 
Sindrome neuroleptico maligno
Sindrome neuroleptico malignoSindrome neuroleptico maligno
Sindrome neuroleptico maligno
David Enrique Montaña Manrique
 

Más de David Enrique Montaña Manrique (20)

Enfoque y manejo de la Parálisis facial en urgencias
Enfoque  y manejo de la Parálisis facial en urgencias Enfoque  y manejo de la Parálisis facial en urgencias
Enfoque y manejo de la Parálisis facial en urgencias
 
Inmovilización cervical y dorsolumbar en trauma
Inmovilización cervical y  dorsolumbar en traumaInmovilización cervical y  dorsolumbar en trauma
Inmovilización cervical y dorsolumbar en trauma
 
Enfoque del hipertiroidismo en el departamento de urgencias
Enfoque del hipertiroidismo en el departamento de urgencias Enfoque del hipertiroidismo en el departamento de urgencias
Enfoque del hipertiroidismo en el departamento de urgencias
 
Abordaje intoxicación por sustancia desconocida
Abordaje intoxicación por sustancia desconocida Abordaje intoxicación por sustancia desconocida
Abordaje intoxicación por sustancia desconocida
 
Enfoque de la cefalea en urgencias
Enfoque de la cefalea en urgencias  Enfoque de la cefalea en urgencias
Enfoque de la cefalea en urgencias
 
Reanimacion hipotensiva en trauma/hipotension permisiva
Reanimacion hipotensiva en trauma/hipotension permisivaReanimacion hipotensiva en trauma/hipotension permisiva
Reanimacion hipotensiva en trauma/hipotension permisiva
 
Estrategias de sedacion en el paciente critico
Estrategias de sedacion en  el paciente criticoEstrategias de sedacion en  el paciente critico
Estrategias de sedacion en el paciente critico
 
Mecanismos de resistencia a glicopeptidos
Mecanismos de resistencia a glicopeptidosMecanismos de resistencia a glicopeptidos
Mecanismos de resistencia a glicopeptidos
 
Embolizmo graso
Embolizmo grasoEmbolizmo graso
Embolizmo graso
 
Status convulsivo adultos
Status convulsivo adultosStatus convulsivo adultos
Status convulsivo adultos
 
VMNI cuando y a quien
VMNI cuando y a quienVMNI cuando y a quien
VMNI cuando y a quien
 
Trauma craneo encefalico UCI
Trauma craneo encefalico UCITrauma craneo encefalico UCI
Trauma craneo encefalico UCI
 
Crisis hipertensivas - metas claras en urgencias
Crisis  hipertensivas -  metas  claras  en urgencias Crisis  hipertensivas -  metas  claras  en urgencias
Crisis hipertensivas - metas claras en urgencias
 
por que sangra el niño que sangra
por que sangra el niño que sangra por que sangra el niño que sangra
por que sangra el niño que sangra
 
abordaje del Choque del quemado
abordaje del Choque del quemadoabordaje del Choque del quemado
abordaje del Choque del quemado
 
aproximación inicial al niño quemado
aproximación inicial al niño quemado aproximación inicial al niño quemado
aproximación inicial al niño quemado
 
enfoque del paciente con Miocarditis
enfoque del paciente con Miocarditisenfoque del paciente con Miocarditis
enfoque del paciente con Miocarditis
 
Fracturas abiertas
Fracturas  abiertasFracturas  abiertas
Fracturas abiertas
 
crisis tirotoxica tormenta tiroidea
crisis tirotoxica tormenta tiroideacrisis tirotoxica tormenta tiroidea
crisis tirotoxica tormenta tiroidea
 
Sindrome neuroleptico maligno
Sindrome neuroleptico malignoSindrome neuroleptico maligno
Sindrome neuroleptico maligno
 

Último

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 

Último (20)

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 

Intoxicacion por calcioantagonistas

  • 1. INTOXICACION POR CALCIO-ANTAGONISTAS David Enrique Montaña M Medico residente Medicina de Urgencias
  • 2. Epidemiologia Bronstein AC, Spyker DA, Cantilena LR, et al. 2016 Annual report of the American Association of Poison Control Centers’ National Poison Data System (NPDS): 29th annual report. Clin Toxicol. 2012;50:911-1164
  • 3. canales de Ca2+ • Los conductos de calcio sensibles a voltaje han sido divididos en por lo menos tres subtipos ( L,N,T) • Solamente el conducto tipo L es sensible a los antagonistas del calcio
  • 5. ESTRUCTURA QUÍMICA Nombre genérico VASODILATACIÓN (FLUJO CORONARIO) SUPRESIÓN DE LA CONTRACTILIDAD DEL CORAZÓN SUPRESIÓN DEL AUTOMATISMO (NÓDULO SA) SUPRESIÓN DE LA CONDUCCIÓN (NÓDULO AV) 5 1 1 0 5 0 1 0 5 1 1 0 3 2 5 4 4 4 5 5
  • 6. Propiedades farmacocinéticas Intoxicación grave por bloqueadores de los canales de calcio Dres. Martín Angulo *, Pedro Grille † , Henry Albornoz ‡ , José Ignacio Álvez § , Homero Bagnulo, Rev Méd Urug 2012; 28(3): 225-231
  • 7. Toxicidad cardiovascular Nodihidropiridinicos: • Hipotensión severa • bradicardia • Alteración de la conducción AV ( bloqueo de rama, bloqueo AV completo Dihidropiridinas • Hipotensión • Taquicardia refleja En intoxicaciones severas efectos cardiovasculares menos predecibles Practical recommendations for calcium channel antagonist poisoning.Rietjens SJ, de Lange DW, Donker DW, Meulenbelt J - Neth J Med - February 1, 2016; 74 (2); 60-7
  • 8. Toxicidad no cardiovascular Neurológicos • Confusión • Agitación • Convulsiones Bloqueo canales L pancreáticos • Hiperglucemia ( estado similar a CAD) Acidosis láctica Íleo e infarto intestinal Edema pulmonar Practical recommendations for calcium channel antagonist poisoning.Rietjens SJ, de Lange DW, Donker DW, Meulenbelt J - Neth J Med - February 1, 2016; 74 (2); 60-7
  • 9. Diagnóstico diferencial Causas toxicológicas • Digoxina • Clonidina • Opioides • Hipnóticos – sedantes • Organofosforados Causas no toxicológicas • Hipercalemia • Hipotermia • Infarto • Coma mixedematoso • Síndrome de Seno enfermo
  • 10. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Momento de la ingestión, cantidad y preparación (LI o ls) Asociación con otros fármacos Pacientes que ingieren más de 5 a 10 veces la dosis habitual pueden desarrollar signos de intoxicación grave. ingestión fue accidental o intencional
  • 11. Examen Físico Hipotensión Bradicardia Ingurgitacion yugular, crepitantes pulmonares y otros signos de insuficiencia cardíaca. A pesar de la hipotensión, los pacientes pueden mantener un estado mental normal inicialmente
  • 12. PRUEBAS DE LABORATORIO • Lactato • Gases arteriales • Funcion renal • Glucometria • Concentraciones séricas de CcA • Screening toxicológico en orina y sangre( CO- exposiciones) • Ekg
  • 13. MANEJO INICIAL • Vigilancia en unidad de cuidado critico • Monitorización continua • Observación 12-24 horas • Descontaminación gastrointestinal • Manejo de soporte hemodinámico • Corrección alteraciones electrolíticas/acido-base
  • 14. Descontaminación gastrointestinal • Lavado orogástrico en pacientes que se presentan dentro de una a dos horas • El carbón activado pacientes con sobredosis de cca, incluso si son asintomáticos. Dentro de la hora posterior a la ingestión, • Dosis única de 1 g / kg
  • 15. Terapias especificas - Estabilización de las vías respiratorias según sea necesario - Bolo IV adicional de cristaloides isotónicos - Atropina - Gluconato de calcio - Glucagón - Dosis altas de insulina y glucosa - Vasopresor IV (Norepinefrina) - pia de emulsión de lípidos IV
  • 16. Atropina • se debe administrar a cualquier paciente con bradicardia sintomática. • Dosis de 0.5 a 1.0 mg por vía intravenosa cada dos o tres minutos hasta un máximo de 3 mg.
  • 17. Calcio por vía intravenosa Cloruro de calcio 10% debe administrarse a través del acceso venoso central, 10 a 20 ml durante 10 minuto El gluconato de calcio 10% través del acceso venoso central o periférico bolo 30 a 60 ml Si no se observa ningún efecto, repetir bolos cada 20 minutos hasta x 4 veces Infusión continua de gluconato de calcio a dosis de 0,2 a 0,4 ml / kg por hora de cloruro de calcio al 10% por ciento o de 0,6 a 1,2 m ml/kg/h Practical recommendations for calcium channel antagonist poisoning.Rietjens SJ, de Lange DW, Donker DW, Meulenbelt J - Neth J Med - February 1, 2016; 74 (2); 60-7
  • 18. Glucagón • Aumenta la frecuencia cardíaca sin embargo, tiene efectos mínimos sobre la presión arterial media. • Bolo intravenoso inicial de 3-5 mg • Puede repetirse dos veces a intervalos de 5 minutos. • Las náuseas y los vómitos son efectos secundarios comunes de este medicamento. Practical recommendations for calcium channel antagonist poisoning.Rietjens SJ, de Lange DW, Donker DW, Meulenbelt J - Neth J Med - February 1, 2016; 74 (2); 60-7
  • 19. Vasopresores • Vasopresor ideal:Agente de acción directa con inotropía positiva, cronotropía positiva y efectos vasoconstrictores. • Norepinefrina: objetivo de TAM de 65 mmhg. • Titulación rápida, definir segundo vasopresor • Pueden requerir dosis tan altas como 100 mcg /minuto de norepinefrina , 150 mcg/minuto de epinefrina Practical recommendations for calcium channel antagonist poisoning.Rietjens SJ, de Lange DW, Donker DW, Meulenbelt J - Neth J Med - February 1, 2016; 74 (2); 60-7
  • 20. Insulina y glucosa • Efectos inotrópicos positivos en toxicidad por CcA. • hipoglucemia e hipocalemia deben corregirse antes de iniciar el tratamiento con insulina • Voncentración de glucosa menor a 300 mg/dl administrar 0,5gr/kg dextrosa • Bolo de 1 unidad / kg de insulina regular Practical recommendations for calcium channel antagonist poisoning.Rietjens SJ, de Lange DW, Donker DW, Meulenbelt J - Neth J Med - February 1, 2016; 74 (2); 60-7
  • 21. Insulina y glucosa • Infusión continua a 0.5 unidades/kg hora IV y titular hasta que se corrige la hipotensión o se alcanza una dosis de 10 unidades/kg por hora. • Una respuesta hemodinámica a la terapia con insulina a altas dosis se retrasa de 30 a 60 minutos • La terapia con hiperinsulinemia / euglucemia mejoró la TA y la FEVI sin cambiar la FC Practical recommendations for calcium channel antagonist poisoning.Rietjens SJ, de Lange DW, Donker DW, Meulenbelt J - Neth J Med - February 1, 2016; 74 (2); 60-7
  • 22. Terapia de emulsión de lípidos • se ha estudiando como terapia para las intoxicaciones que involucran medicamentos lipofílicos. • La calidad de los estudios que respaldan este TTO es baja • Bolo iv de 1 a 1,5 ml durante 1 minuto de una solución de emulsión de lípidos al 20% • Infusión de 0,25 ml/ kg/min • Posibles efectos adversos del TTO con ILE incluyen • Hipertrigliceridemia • Embolia grasa • Infección y reacciones de hipersensibilidad. Practical recommendations for calcium channel antagonist poisoning.Rietjens SJ, de Lange DW, Donker DW, Meulenbelt J - Neth J Med - February 1, 2016; 74 (2); 60-7

Notas del editor

  1.  Los conductos de calcio sensibles a voltaje han sido divididos en por lo menos tres subtipos con base en sus conductancias y sensibilidades al voltaje (Schwartz, 1992; Tsien et al., 1988) y los conductos mejor definidos hasta la fecha son los subtipos L, N y T. 
  2. La subunidad α en los conductos de Ca2+ y Na+ contiene cuatro subunidades, cada una con seis dominios hidrófobos transmembrana. Las regiones hidrófobas que conectan los segmentos 5 y 6 en cada dominio forman el poro del conducto. El segmento 4 en cada dominio incluye el sensor de voltaje. Véanse en la figura 20-2 detalles adicionales. (Adaptada con autorización de Catterall W. From ionic currents for molecular mechanisms: The structure and function of voltage-gated sodium channels.  -  segmento 6 transmembrana del dominio IV 
  3. a Los efectos relativos son cuantificados desde sin efecto (0) hasta notable (5), NR, no cuantificado. (Con autorización de Julian, 1987; Taira, 1987.)
  4. (evite los agentes de inducción que agravan la hipotensión)
  5. Strengths of recommendation Level 1: Strong recommendation (appropriate by the large majority of experts with no major dissension). The desirable effects of adherence to the recommendation outweigh the undesirable effects. In favor: “we recommend” Against: “we recommend not to” Level 2: Weak recommendation (appropriate by the majority of experts, but some degree of dissension exists). The desirable effects of adherence to the recommendation probably outweigh the undesirable effects. In favor: “we suggest” Against: “we suggest not to” Level 3: Neutral recommendation. The course of action could be considered appropriate in the right context. Levels of evidence Grade A: High level of evidence. We are confident that the true effect is close to our estimate of the effect. Grade B: Moderate level of evidence. The true effect is likely to be close to our estimate of the effect, but there is a possibility that it is substantially different. Grade C: Low level of evidence. The true effect may be substantially different from our estimate of the effect. Grade D: Very low level of evidence. Our estimate of the