SlideShare una empresa de Scribd logo
ASPECTOS CONCEPTUALES 
DE LA EPISTEMOLOGÍA 
UNIDAD I, MODULO DE EPISTEMOLOGÍA 
EQUIPO DE TRABAJO N° 2
INTEGRANTES 
 1. AMARILIS MULFORD C.C. 36.564.977 
 2. JOAQUIN LINERO C.C. 85.460.232 
 3. DOLY PATRICIA C.C. 37.318.745 
 4. JOSE LUIS ORTEGA C.C. 4.450.687 
 5. IVETH PEÑA C.C. 36.562.437 
 6. EMMA PACHECO 
 7. PARMALIA RAMOS C.C. 36.695.796 
3 
7 
2 
1 
4 
5
CONCEPTOS ENTORNO A LA CIENCIA 
Teoría 
• Marcos filosóficos, uso del lenguaje las ideas y los conceptos. 
procesos de especialización y vulgarización 
• El objeto de la ciencia es la realidad y su interpretación crea modelos 
y paradigmas 
Historia 
• Desarrollo de las ideas científicas, siglo XIX, comunidad de 
científicos, conformación de la sociedad para la academia, 
• Siglo XX, Surgen las primeras discusiones sobre esquemas y 
categorías de interpretación
CONCEPTUALIZACIÓN 
Orientación 
• Positivismo, empirismo, racionalismo, concepciones realistas y 
estructuralistas. 
• La ciencia técnica, aplicada, de métodos, formas prácticas, metas, 
principios de operatividad, tecnología, la investigación pragmática, 
instrumentalista, 
• La ciencia pura , formula teorías, patrones económicos y políticos , 
no ideológicos. 
Social 
• Conocimiento espontáneo y el sentido común, el análisis de la realidad 
sistematiza lo que es compartido y aceptado por la comunidad, 
• Los hechos sociales entran en lo científico desde las ideas, en sociología 
sistemas de creencias, esquemas, conceptos que se categorizan en valores
• 1. Probabilístico, inductivo, 
positivista, atomista lógico 
• Patrones de eventos 
facticos (repeticiones) 
• 2. Prolongaciones de los 
sentidos, observación, 
medición, estadística, 
experimentación y datos, 
conocimientos por 
descubrimiento, 
instrumentos. 
EMPÍRICO 
• 1. Deductivista, teórico, 
racionalista, crítico. 
• Diseño de sistemas 
universales 
• Conocimiento es invención, 
conjeturas de la realidad, 
ajuste en esquemas abstractos 
• 2. Método deductivo 
privilegia razonamientos, 
modelaciones lógico 
formales, matemáticas y 
mecanismos 
RACIONALISTA 
• 1. Socio-histórico, fenomenológico, 
hermenéutico, dialéctico, crítico, 
simbólico, psicologísta, 
• interpretaciones socio-culturales, 
realidad social y humana 
(conciencia subjetiva) lo 
introspectivo. Para la 
transformación. El conocimiento es 
comprensión 
• 2. La simbiosis entre investigador y 
su objeto de estudio, la experiencia 
directa, factores preteóricos , 
esencia del sujeto, problemas 
reales y estudios de caso 
INTROSPECTIVO 
VIVENCIAL 
1. PRODUCTO DEL CONOCIMIENTO 
2. VÍA DE ACCESO Y PRODUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
HILO CONDUCTOR 
DE LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO 
• ACCIONES 
INTENCIONALES 
• REPRESENTACIONE 
S MENTALES 
SUJETO 
CONOCIMIENTO • COORDINADAS 
• AUMENTA 
• INCREMENTA 
EFECTIVIDAD 
DE ACCIONES 
• CONTROLADAS, 
REPRODUCIBLES 
, SISTEMATICAS, 
ACCIONES 
COLECTIVAS 
CONOCIMIENTO • DIFERENCIADO, 
• COMUNICADO, 
SOCIALIZADO, 
TRANSMITIBLE 
• ARTE, OFICIO Y 
TÉCNICA 
ABORDA LA REALIDAD, 
EXPLORACIÓN, 
ABSTRACCIÓN, Y 
CONCEPTUALIZACIÓN 
PENSAMIENTO
ESTRUCTURA DE LOS PROCESOS 
DE INVESTIGACIÓN 
SEGÚN EL MODELO DE 
VARIABILIDAD DE LA 
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA 
PUEDE TENER DOS 
ESTRUCTURAS: 
 DIACRÓNICA : trayectoria del 
desarrollo, la evolución 
temporal, cronología, períodos 
históricos, se inscribe en una 
red de problemas – 
Programa de Investigación 
 SINCRÓNICA: proceso 
investigativo, un sistema de 
operaciones materiales, 
lógico-conceptuales, psicológico, 
con determinado tiempo y 
espacio (contexto) 
EXPLICATIVAS 
DIACRÓNICA 
DESCRIPTIVAS 
CONSTRACTATIVAS 
APLICATIVAS
ESTRUCTURA SINCRÓNICA 
SISTEMAS DE OPERACIONES 
MATERIALES, LOGICO 
CONCEPTUALES, EN TIEMPO Y 
ESPACIO 
COMPONENTE 
CONTEXTUAL 
Núcleos de 
Variabilidad 
ESTILO DE 
PENSAMIENTO 
CUERPOS 
FILOSÓFICOS 
Y 
CULTURALES 
CUERPOS 
INFORMACIONALES 
CUERPOS 
PROCEDIMENTALES 
COMPONENTE 
LÓGICO 
EMPIRICO TEÓRICO METODOLÓGICO
REFERENCIA ONTOLÓGICA 
Parte de incógnitas 
Esquema conductista 
REFERENCIA EPISTEMOLÓGICA 
• Búsqueda de procesos 
• Representaciones ontológicas 
REFERENCIA FORMAL 
• Busca las relaciones puras entre 
pensamiento y realidad (formas lógicas) 
CATEGORIAS DE PROCESOS 
INVESTIGATIVOS
LA ANTIGUEDAD 
• Taxonomía del 
mundo natural S. IV 
y III 
• Zoología, botánica, 
astronomía 
• Lenguaje, retórica, 
moral 
• Trabajos descriptivos 
Heráclito, Demócrito 
y Arquímedes 
• Estudios explicativos 
del mundo físico de 
Aristóteles 
SIGLO XVI 
• Acciones socializadas 
y sistemáticas de 
innovación 
• Conocimiento técnico 
racionalizado por el 
comercio, los 
instrumentos, 
transporte, 
metalurgia, 
agricultura 
• Primeras sociedades 
de investigación 
(academias, liceos y 
museos) 
independientes, no 
institucionalizados 
SIGLOS XVI AL XIX 
• Heliocentrismo de Copérnico, 
gravitación de Kepler, teoría 
de gases de Boyle, el 
Magnetismo de Gilbert, la 
circulación sanguínea de 
Harvey 
• Explosión de los procesos de 
investigación, lo experimental, 
las leyes y principios, 
representaciones del mundo. 
• Cambio de la monarquía a la 
burguesía q apoya la 
sistematización del 
conocimiento para provecho 
económico, invención de 
instrumentos 
-La institucionalización del 
conocimiento se integra a 
procesos de organización y 
control social (producción 
material e ideologías) 
-Se crean sociedades científicas, 
círculos académicos, con 
instituciones y estatutos para 
transmitir, La acción educativa 
para sistematizar y socializar 
Pavlov, Watson, Comte, Weber 
y Durkheim trasciende de lo 
físico la investigación 
Teoría evolucionista de Darwin , 
Marx y Engels explican las 
relaciones sociales sistemáticas 
integrando lo material y lo 
humano
SIGLO XX 
Física cuántica Max Planck Estudio micro-fenoménico 
Schroedinger, Heisemberg, Born, Yukawa 
Teoría de la relatividad – Einstein 
Concepto ADN, biomolecular, genética 
Competencia lingüística 
en relación a las acciones racionales, Noam Chomsky 
Nueva óptica de interrelación de la ciencia: computación, neurología, 
Psicología, psicoterapia, sociología, biofísica, bioquímica, tecnología. 
Las más avanzadas producciones lógico matemáticas 
Investigaciones de extensión y profundidad
B. Referencia Epistemológica 
ANTIGÜEDAD 
Investigaciones 
explicativas de 
esquema axiológico 
Solo Alquímides 
empírico 
(hidrostática) 
RENACIMIENTO 
Forma matemáticas de las 
teorías, Galilei, Popper, Kepler, 
Newton las generalizaciones 
no sirven al mundo particular 
(modelo empírico inductivo) 
PATRON DE LOS 
PROCESOS 
INVESTIGACIÓN 
Esquema deductivo 
Hipótesis, 
experimentación y 
propiedades 
Modelos hipotético 
deductivo aplicado a 
biología, química, 
tecnología, para el S. XX es 
llamado racional deductivo 
Expuesto con Chomsky modelo generativo transformacional 
Deduce métodos de análisis sistemático (en lingüística y 
psicología). Investigaciones explicativas en el CIRCULO DE 
VIENA y LA ESCUELA DE FRANKFURT (institucionalizado). Con 
criticas en un modelo dogmatico y cerrado, y anarquismo 
metódico
C. REFERENCIA FORMAL 
 Mediación entre procesos de investigación y 
producción de conocimiento, pero la 
institucionalización se dista de la socialización (vías 
de acceso social) 
 Necesidades de razonamiento y lenguaje 
sistemático. Lo matemático se desplaza a las 
relaciones ordenadas, la lógica a proposiciones. 
 Orden y relaciones en construcciones lógicas, 
lenguaje científico, positivista, empírico. 
 Sistemas abiertos, reflexivos, operativos, 
funcionales, Piaget, Habermas 1978. la 
interdisciplinariedad, en hermenéutica, 
fenomenología, dialéctica, 
 La investigación: la acción de producir 
conocimiento, socializado y sistematizado. 
Determina sus métodos según rasgos 
específicos: 
 Ámbito socio-histórico, físico y cultural 
 Individuos, rasgos personales 
 Área de interés 
 Conceptos predominantes 
 Estrategias, instrumentos y operaciones 
 Expresiones, lenguaje, comunicación 
 Conocimientos o representaciones abstractas
EPISTEMOLOGICOS: CIENCIA 
CIENCIAS NATURALES O DEL ESPIRITU 
REALISMOS – IDEALISMO 
OBJETIVIDAD – SIMBOLISMO 
LENGUAJE ARTIFICIALO NATURAL 
EXPLICACIÓN O INTERPRETACIÓN 
OPERATIVOS: CANTIDAD- CUALIDAD 
MUESTREO O ESTUDIO DE CASO 
EVIDENCIA - VIVENCIA 
OBJETIVIDAD – INTERSUBJETIVIDAD 
CONOCIMIENTO – ACCIÓN COMPROMETIDA 
ACUERDOS: INSTITUCIONALES PARA EL DISEÑO CURRICULAR 
INDIVIDUAL PARA INVESTIGACIONES HEURÍSTICAS 
PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN 
en Ciencias Sociales 
REVOLUCIONES CIENTIFICAS 
LAKATOS 1983 
CAMBIOS RADICALES DE 
ACEPTACIÓN PÚBLICA 
CONQUISTA DEL 
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO 
SE IMPONE, THOMAS KUHN 
TENDENCIA, REFERENCIA 
CONCEPTUAL 
ESTRUCTURA DE PROCESOS 
ENFOQUE O MODELO 
CIENTÍFICO O DE 
INVESTIGACIÓN
PARADIGMA: POSTURA O MODO SISTEMÁTICO DE INVESTIGAR 
CON UNA VÍA TECNICO - INSTRUMENTAL 
ANALISIS FILOSÓFICO 
 EMPIRISMO 
(vía sensorio perceptivo) 
 RACIONALISMO 
(mecanismos de razonamiento) 
 REALISMO 
(la realidad independiente del sujeto) 
 IDEALISMO 
(construcción mental, simbolismos) 
 DOGMATISMO 
(verdades univocas, independientes) 
 EXISTENCIALISMO 
(nada absoluto, provisional) 
CATEGORIAS - CRITERIOS 
 ESTILOS DE PENSAMIENTO 
(sensorial, intuitivo, racional, contextual) 
 ORIENTACIÓN 
(estructura de cosas, sucesos y procesos) 
 LENGUAJE (numérico, verbal y lógico formal) 
 VÍA DE CONOCIMIENTO 
(inductiva o deductiva) 
 REFERENCIA DE VALIDEZ 
(objeto universal, sujeto socio-histórico, sujeto 
universal)
Positivista, pragmatista, 
pensamiento sensorial, 
orientación hacia las 
costas, lenguaje 
numérico aritmético, 
vía inductiva y 
referencia de validación 
en realidad objetiva 
Fenomenológico, hermenéutico, 
naturalista interpretativo, de 
pensamiento intuitivo, 
orientación hacia los procesos, 
vivencial, lenguaje verbal, vía 
inductiva y con referencia de 
validación en simbolismos 
socioculturales de sujeto 
temporal 
Hipotético deductivo, 
teórico analítico, racional, 
orientación hacia los 
procesos, lenguaje lógico 
matemático, vía deductiva y 
con referencia de validación 
en intersubjetividad 
racional, universal, 
PARADIGMAS BÁSICOS EN CIENCIAS SOCIALES 
Enfoque 
Socio- 
Histórico 
Enfoque 
Racionalista 
Enfoque 
Empírico- 
Analítico
INTERPRETACIONES HISTÓRICAS DEL CONOCIMEINTO CIENTÍFICO 
Reglas universales -Base 
racional. Sistemas de 
razonamientos y 
argumentación. 
Observación sistemática 
Concepción del hombre 
y el mundo. Sujeto- 
Objeto 
Modelo axiomático 
hipotético deductivo 
Aparato formal 
comprobación Realismo 
- Idealismo 
Aproximación al mundo 
físico Newton, Galileo, 
Comprobaciones 
empíricas (experimental) 
Lenguaje aritmético, 
lógico, Patrón racionalista 
empírico, Descartes, 
Inductivo, cuantitativo. 
Bacon 
Interés en los procesos de 
estructura de 
pensamiento 
Conocimiento anulado por 
verdades impuestas (política 
y religión) 
Retórica de especulación 
confusa, necesidades 
materiales ignoradas por 
discursos manipuladores 
Posturas inmunes a critica 
sin valor el mundo sensible o 
biológico 
Pensamiento dogmático 
Control de centros 
académicos y filosóficos
INTERPRETACIONES HISTÓRICAS DEL CONOCIMEINTO CIENTÍFICO 
CIRCULO DE VIENA 1920 
Comunidad científica – 
académica. Posición 
racionalista, Empirismo 
inductivo, Conocimiento 
teórico deductivo, 
Realismo critico, Socio-histórico 
ESCUELA DE FRANKFURT 
Investigación cualitativa, la 
dialéctica, fenomenología, 
historicismo, hermenéutica 
existencialismo 
Conocimiento científico y 
Conquistas tecnológicas 
Desarrollo de la física 
Eje histórico, 
socioeconómico, teoría y 
metodología sobre 
naturaleza y sociedad, 
dependencia material, 
satisfacción de 
necesidades, confort, 
dominio social 
Diversidad de contextos 
Asoció conceptos a medios 
de producción Stuart Mill 
Postura racional (mental) de 
método deductivo, de 
conocimiento 
independiente, 
Postura idealista (sensorial), 
empiristas de método 
inductivo, unifica 
conocimiento entre el 
pensamiento y la realidad, 
con interpretaciones 
teológicas, metafísicas y 
psicológicas
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA 
LA EDUCACIÓN CON LA FUNCIÓN DE TRANSMITIR CONOCIMIENTOS UNIVERSALES, SIGLO XVII 
No entraba en procesos de producción, pero participa en la institucionalización. 
Hasta 1780 socialización y sistematización de conocimientos. 
En el siglo XX, procesos de investigación en educación desde 
otras áreas, psicología, sociología, economía, lingüística, etc 
LA I.E IMPORTA Y TRASPOLA MODELOS Y PARADIGMAS 
LA I.E UNA PRACTICA DIFERENTE DEL ENFOQUE 
La relación y el significados de los hecho, surge una observación 
participante, investigación acción, etnografía, dialéctica, hermenéutica, 
fenomenología, realce a lo cualitativo, intersubjetivo no estructurado. 
Nuevos constructos teóricos, conceptos, caminos operativos específicos, 
con orientación empírica inductiva y su separación con el socio-histórico, 
admitiendo lo cualitativo y lo cuantitativo, abierto a muchos tipos de inv. 
En Psicología experimental, mediciones positivistas, empírico, pragmático industrial, 
conductismo, estructuralismo, funcionalismo. Basa su esquema en el Circulo de 
Viena, escuela de Frankfurt. Racionalismo deductivo y luego el historicismo 
En epistemología el Modelo inductivo pasa a socio-histórico, para 1960 
la teoría educativa, el currículo, didáctica, diseño, evaluación . La línea de 
psicología pedagógica y la historia y la filosofía de la educación en 1970
CIENCIA MODERNA Y SU FILOSOFÍA 
KARL POPPER – Hipotético Deductivo 
• La física naturaleza del mundo material, 
extienden su comprensión a campos de la 
filosofía, aportes en síntesis universal de 
principios, 
• La química se abre a las ciencias 
biológicas, ideas de evolución, teleología. 
• La psicología y la sociología como ciencias 
sociales, profundiza en los procesos de vida 
Vs los mecanismos del mundo material, no 
unifican criterios universales. Vitalista – 
Mecanicista. Complejidad sociología
Ciencias humanas en lo psicológico, lo biológico y la aplicación del 
método científico. 
Hecho social es único en investigación, no generaliza, 
incompatible con lo científico, se determinan interrelación 
Diferenciación cultural e histórica 
Teorías explicativas no predictivas 
leyes de intersubjetividad y relatividad referidas a valores, 
principios, juicios. 
La confiabilidad por reacción – predisposición sobre fenómenos 
sociales observados 
Ciencias sociales
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema i los paradigmas y enfoques de investigación social
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación socialTema i los paradigmas y enfoques de investigación social
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación socialmasciangiolimiquilena
 
Introduccion al conocimiento
Introduccion al conocimientoIntroduccion al conocimiento
Introduccion al conocimientoMoishef HerCo
 
Fundamentos Epistemologicos de la Investigación
Fundamentos Epistemologicos de la InvestigaciónFundamentos Epistemologicos de la Investigación
Fundamentos Epistemologicos de la InvestigaciónVirtualEsumer
 
Mapa conceptual de epistemologia
Mapa conceptual de epistemologiaMapa conceptual de epistemologia
Mapa conceptual de epistemologiaLACOST Acosta
 
paradigmas de investigación
 paradigmas de investigación paradigmas de investigación
paradigmas de investigaciónAnnachiara Prete
 
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativoParadigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativoVictoria Blanquised Rivera
 
Paradigmas De Investigacion
Paradigmas De InvestigacionParadigmas De Investigacion
Paradigmas De Investigacionguest3544f7
 
Funcionalismo Comtenporaneo
Funcionalismo ComtenporaneoFuncionalismo Comtenporaneo
Funcionalismo Comtenporaneomiguelherrera28
 
Técnicas , métodos empíricos y tipos de investigación y de observación por ma...
Técnicas , métodos empíricos y tipos de investigación y de observación por ma...Técnicas , métodos empíricos y tipos de investigación y de observación por ma...
Técnicas , métodos empíricos y tipos de investigación y de observación por ma...MAGDAGONZALEZP
 
Filosofia de la ciencia 1: neopositivismo, circulo de viena
Filosofia de la ciencia 1: neopositivismo, circulo de vienaFilosofia de la ciencia 1: neopositivismo, circulo de viena
Filosofia de la ciencia 1: neopositivismo, circulo de vienaGerardo Viau Mollinedo
 
Mapa conceptual paradigmas y paradigma científico
Mapa conceptual paradigmas y paradigma científicoMapa conceptual paradigmas y paradigma científico
Mapa conceptual paradigmas y paradigma científicoJesusInojosa22
 
Estrategias Didácticas
Estrategias DidácticasEstrategias Didácticas
Estrategias DidácticasJulio Lòpez
 
Mapas conceptuales de capitulos de sampieri
Mapas conceptuales de capitulos de sampieriMapas conceptuales de capitulos de sampieri
Mapas conceptuales de capitulos de sampiericmazariegos56
 
PRODUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO - MODELOS DE INNOVACIÓN
PRODUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO - MODELOS DE INNOVACIÓNPRODUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO - MODELOS DE INNOVACIÓN
PRODUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO - MODELOS DE INNOVACIÓNckcastaneda
 
Matriz Epistémica de la Investigación
Matriz Epistémica de la InvestigaciónMatriz Epistémica de la Investigación
Matriz Epistémica de la Investigaciónmaides
 
Paradigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativa
Paradigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativaParadigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativa
Paradigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativarmanchay
 

La actualidad más candente (20)

Tema i los paradigmas y enfoques de investigación social
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación socialTema i los paradigmas y enfoques de investigación social
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación social
 
Introduccion al conocimiento
Introduccion al conocimientoIntroduccion al conocimiento
Introduccion al conocimiento
 
Fundamentos Epistemologicos de la Investigación
Fundamentos Epistemologicos de la InvestigaciónFundamentos Epistemologicos de la Investigación
Fundamentos Epistemologicos de la Investigación
 
Mapa conceptual de epistemologia
Mapa conceptual de epistemologiaMapa conceptual de epistemologia
Mapa conceptual de epistemologia
 
paradigmas de investigación
 paradigmas de investigación paradigmas de investigación
paradigmas de investigación
 
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativoParadigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
 
Paradigmas De Investigacion
Paradigmas De InvestigacionParadigmas De Investigacion
Paradigmas De Investigacion
 
Funcionalismo Comtenporaneo
Funcionalismo ComtenporaneoFuncionalismo Comtenporaneo
Funcionalismo Comtenporaneo
 
Técnicas , métodos empíricos y tipos de investigación y de observación por ma...
Técnicas , métodos empíricos y tipos de investigación y de observación por ma...Técnicas , métodos empíricos y tipos de investigación y de observación por ma...
Técnicas , métodos empíricos y tipos de investigación y de observación por ma...
 
Filosofia de la ciencia 1: neopositivismo, circulo de viena
Filosofia de la ciencia 1: neopositivismo, circulo de vienaFilosofia de la ciencia 1: neopositivismo, circulo de viena
Filosofia de la ciencia 1: neopositivismo, circulo de viena
 
Mapa conceptual paradigmas y paradigma científico
Mapa conceptual paradigmas y paradigma científicoMapa conceptual paradigmas y paradigma científico
Mapa conceptual paradigmas y paradigma científico
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Estrategias Didácticas
Estrategias DidácticasEstrategias Didácticas
Estrategias Didácticas
 
Mapas conceptuales de capitulos de sampieri
Mapas conceptuales de capitulos de sampieriMapas conceptuales de capitulos de sampieri
Mapas conceptuales de capitulos de sampieri
 
Estudios correlacionales
Estudios correlacionalesEstudios correlacionales
Estudios correlacionales
 
PRODUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO - MODELOS DE INNOVACIÓN
PRODUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO - MODELOS DE INNOVACIÓNPRODUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO - MODELOS DE INNOVACIÓN
PRODUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO - MODELOS DE INNOVACIÓN
 
Matriz Epistémica de la Investigación
Matriz Epistémica de la InvestigaciónMatriz Epistémica de la Investigación
Matriz Epistémica de la Investigación
 
Paradigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativa
Paradigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativaParadigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativa
Paradigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativa
 
Paradigma Mixto
Paradigma MixtoParadigma Mixto
Paradigma Mixto
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 

Similar a Epistemologia unidad 1

Epistemologias Contemporaneas Ok Ok Ok
Epistemologias Contemporaneas Ok Ok OkEpistemologias Contemporaneas Ok Ok Ok
Epistemologias Contemporaneas Ok Ok Okguest975e56
 
Corrientes en la obtención del conocimiento cientifico
Corrientes  en la obtención del conocimiento cientificoCorrientes  en la obtención del conocimiento cientifico
Corrientes en la obtención del conocimiento cientificoVERITO ARCOS BOSQUEZ
 
Paradigmasdelainvestigacion2
Paradigmasdelainvestigacion2Paradigmasdelainvestigacion2
Paradigmasdelainvestigacion2Pablo Moreno
 
Ciencia_Exposición.pdf------------------
Ciencia_Exposición.pdf------------------Ciencia_Exposición.pdf------------------
Ciencia_Exposición.pdf------------------MIGUELANGEL2672
 
7. DIAPOSITIVAS SESIÓN 7 EPISTEMOLOGÍA.pptx
7. DIAPOSITIVAS SESIÓN 7 EPISTEMOLOGÍA.pptx7. DIAPOSITIVAS SESIÓN 7 EPISTEMOLOGÍA.pptx
7. DIAPOSITIVAS SESIÓN 7 EPISTEMOLOGÍA.pptxJUANCARLOSROMERORODR
 
Ciencia y Metodo Equipo 3
Ciencia y Metodo Equipo 3 Ciencia y Metodo Equipo 3
Ciencia y Metodo Equipo 3 SlideSCPyS
 
Expo ciencia ingenieria y sociedad
Expo ciencia ingenieria y sociedadExpo ciencia ingenieria y sociedad
Expo ciencia ingenieria y sociedadMarcelo Lopez C
 
Presentación de metodología iii
Presentación de metodología iii  Presentación de metodología iii
Presentación de metodología iii Elizabeth Román
 
Antecedentes en la investigación cualitativa [reparado]
Antecedentes en la investigación cualitativa [reparado]Antecedentes en la investigación cualitativa [reparado]
Antecedentes en la investigación cualitativa [reparado]Universidad Veracruzana
 
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES.pptx
DIDÁCTICA DE  LAS CIENCIAS SOCIALES.pptxDIDÁCTICA DE  LAS CIENCIAS SOCIALES.pptx
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES.pptxPaoloRusso32
 
Grupo 4 presentación La ciencia moderna.pptx
Grupo 4 presentación La ciencia moderna.pptxGrupo 4 presentación La ciencia moderna.pptx
Grupo 4 presentación La ciencia moderna.pptxVirginiaLozaMamani
 
Copia de ..
Copia de ..Copia de ..
Copia de ..Eduardo
 
Fundamentos y Paradigmas de la investigación.pptx
Fundamentos  y Paradigmas de la investigación.pptxFundamentos  y Paradigmas de la investigación.pptx
Fundamentos y Paradigmas de la investigación.pptxsuberomilagros59
 
Mario Bunge - Buscar la Filosofía en las Ciencias Sociales
Mario Bunge - Buscar la Filosofía en las Ciencias SocialesMario Bunge - Buscar la Filosofía en las Ciencias Sociales
Mario Bunge - Buscar la Filosofía en las Ciencias SocialesJuan Alfonso Veliz Flores
 
ENFOQUES PARADIGMAS Y TIPOS Y TIPOS DE INVESTIG.ppt
ENFOQUES PARADIGMAS Y TIPOS Y TIPOS DE INVESTIG.pptENFOQUES PARADIGMAS Y TIPOS Y TIPOS DE INVESTIG.ppt
ENFOQUES PARADIGMAS Y TIPOS Y TIPOS DE INVESTIG.pptCONCEPCION VAZQUEZ
 
Buscar_la_filosofia_en_las_ciencias_soci.pdf
Buscar_la_filosofia_en_las_ciencias_soci.pdfBuscar_la_filosofia_en_las_ciencias_soci.pdf
Buscar_la_filosofia_en_las_ciencias_soci.pdfRaulMayaSanchez
 
BUNGE, Mario, Buscar la Filosofia en las Ciencias Sociales - Metodología - Ju...
BUNGE, Mario, Buscar la Filosofia en las Ciencias Sociales - Metodología - Ju...BUNGE, Mario, Buscar la Filosofia en las Ciencias Sociales - Metodología - Ju...
BUNGE, Mario, Buscar la Filosofia en las Ciencias Sociales - Metodología - Ju...Juan Alfonso Veliz Flores
 

Similar a Epistemologia unidad 1 (20)

Epistemologias Contemporaneas Ok Ok Ok
Epistemologias Contemporaneas Ok Ok OkEpistemologias Contemporaneas Ok Ok Ok
Epistemologias Contemporaneas Ok Ok Ok
 
Corrientes en la obtención del conocimiento cientifico
Corrientes  en la obtención del conocimiento cientificoCorrientes  en la obtención del conocimiento cientifico
Corrientes en la obtención del conocimiento cientifico
 
Paradigmasdelainvestigacion2
Paradigmasdelainvestigacion2Paradigmasdelainvestigacion2
Paradigmasdelainvestigacion2
 
Ciencia_Exposición.pdf------------------
Ciencia_Exposición.pdf------------------Ciencia_Exposición.pdf------------------
Ciencia_Exposición.pdf------------------
 
7. DIAPOSITIVAS SESIÓN 7 EPISTEMOLOGÍA.pptx
7. DIAPOSITIVAS SESIÓN 7 EPISTEMOLOGÍA.pptx7. DIAPOSITIVAS SESIÓN 7 EPISTEMOLOGÍA.pptx
7. DIAPOSITIVAS SESIÓN 7 EPISTEMOLOGÍA.pptx
 
Ciencia y Metodo Equipo 3
Ciencia y Metodo Equipo 3 Ciencia y Metodo Equipo 3
Ciencia y Metodo Equipo 3
 
Mario Bunge.pdf
Mario Bunge.pdfMario Bunge.pdf
Mario Bunge.pdf
 
Epistemología del conocimiento 2
Epistemología del conocimiento 2Epistemología del conocimiento 2
Epistemología del conocimiento 2
 
Expo ciencia ingenieria y sociedad
Expo ciencia ingenieria y sociedadExpo ciencia ingenieria y sociedad
Expo ciencia ingenieria y sociedad
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Presentación de metodología iii
Presentación de metodología iii  Presentación de metodología iii
Presentación de metodología iii
 
Antecedentes en la investigación cualitativa [reparado]
Antecedentes en la investigación cualitativa [reparado]Antecedentes en la investigación cualitativa [reparado]
Antecedentes en la investigación cualitativa [reparado]
 
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES.pptx
DIDÁCTICA DE  LAS CIENCIAS SOCIALES.pptxDIDÁCTICA DE  LAS CIENCIAS SOCIALES.pptx
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES.pptx
 
Grupo 4 presentación La ciencia moderna.pptx
Grupo 4 presentación La ciencia moderna.pptxGrupo 4 presentación La ciencia moderna.pptx
Grupo 4 presentación La ciencia moderna.pptx
 
Copia de ..
Copia de ..Copia de ..
Copia de ..
 
Fundamentos y Paradigmas de la investigación.pptx
Fundamentos  y Paradigmas de la investigación.pptxFundamentos  y Paradigmas de la investigación.pptx
Fundamentos y Paradigmas de la investigación.pptx
 
Mario Bunge - Buscar la Filosofía en las Ciencias Sociales
Mario Bunge - Buscar la Filosofía en las Ciencias SocialesMario Bunge - Buscar la Filosofía en las Ciencias Sociales
Mario Bunge - Buscar la Filosofía en las Ciencias Sociales
 
ENFOQUES PARADIGMAS Y TIPOS Y TIPOS DE INVESTIG.ppt
ENFOQUES PARADIGMAS Y TIPOS Y TIPOS DE INVESTIG.pptENFOQUES PARADIGMAS Y TIPOS Y TIPOS DE INVESTIG.ppt
ENFOQUES PARADIGMAS Y TIPOS Y TIPOS DE INVESTIG.ppt
 
Buscar_la_filosofia_en_las_ciencias_soci.pdf
Buscar_la_filosofia_en_las_ciencias_soci.pdfBuscar_la_filosofia_en_las_ciencias_soci.pdf
Buscar_la_filosofia_en_las_ciencias_soci.pdf
 
BUNGE, Mario, Buscar la Filosofia en las Ciencias Sociales - Metodología - Ju...
BUNGE, Mario, Buscar la Filosofia en las Ciencias Sociales - Metodología - Ju...BUNGE, Mario, Buscar la Filosofia en las Ciencias Sociales - Metodología - Ju...
BUNGE, Mario, Buscar la Filosofia en las Ciencias Sociales - Metodología - Ju...
 

Más de PARMALIACELIN21

Más de PARMALIACELIN21 (14)

Presentacion (1) iveth
Presentacion (1) ivethPresentacion (1) iveth
Presentacion (1) iveth
 
Ponencia epistemología 2
Ponencia epistemología 2Ponencia epistemología 2
Ponencia epistemología 2
 
Unidad no. 2 grupo 4
Unidad no. 2   grupo 4Unidad no. 2   grupo 4
Unidad no. 2 grupo 4
 
Unidad no. 1 grupo 4
Unidad no. 1 grupo 4Unidad no. 1 grupo 4
Unidad no. 1 grupo 4
 
Investigacion cualitativa grupo 4
Investigacion cualitativa    grupo 4Investigacion cualitativa    grupo 4
Investigacion cualitativa grupo 4
 
Introducción a la epistemología grupo 4
Introducción a la epistemología grupo 4Introducción a la epistemología grupo 4
Introducción a la epistemología grupo 4
 
Epistemología unidad 1
Epistemología unidad 1Epistemología unidad 1
Epistemología unidad 1
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
 
GRUPO 3 EXPOSICIÓN DE SOCIOPOLITOCA
GRUPO 3 EXPOSICIÓN DE SOCIOPOLITOCAGRUPO 3 EXPOSICIÓN DE SOCIOPOLITOCA
GRUPO 3 EXPOSICIÓN DE SOCIOPOLITOCA
 
DIAPOSITIVAS GRUPO 3
DIAPOSITIVAS GRUPO 3DIAPOSITIVAS GRUPO 3
DIAPOSITIVAS GRUPO 3
 
Exposición 5
Exposición 5Exposición 5
Exposición 5
 
Exposición 4
Exposición 4Exposición 4
Exposición 4
 
Exposicion 2
Exposicion 2Exposicion 2
Exposicion 2
 

Último

La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesMaria87434
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y funciónvmvillegasco
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxALEXISBARBOSAARENIZ
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfestefaniagomezotavo
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR docIngridDoraliCruzSant
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 

Último (20)

La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 

Epistemologia unidad 1

  • 1. ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA EPISTEMOLOGÍA UNIDAD I, MODULO DE EPISTEMOLOGÍA EQUIPO DE TRABAJO N° 2
  • 2. INTEGRANTES  1. AMARILIS MULFORD C.C. 36.564.977  2. JOAQUIN LINERO C.C. 85.460.232  3. DOLY PATRICIA C.C. 37.318.745  4. JOSE LUIS ORTEGA C.C. 4.450.687  5. IVETH PEÑA C.C. 36.562.437  6. EMMA PACHECO  7. PARMALIA RAMOS C.C. 36.695.796 3 7 2 1 4 5
  • 3. CONCEPTOS ENTORNO A LA CIENCIA Teoría • Marcos filosóficos, uso del lenguaje las ideas y los conceptos. procesos de especialización y vulgarización • El objeto de la ciencia es la realidad y su interpretación crea modelos y paradigmas Historia • Desarrollo de las ideas científicas, siglo XIX, comunidad de científicos, conformación de la sociedad para la academia, • Siglo XX, Surgen las primeras discusiones sobre esquemas y categorías de interpretación
  • 4. CONCEPTUALIZACIÓN Orientación • Positivismo, empirismo, racionalismo, concepciones realistas y estructuralistas. • La ciencia técnica, aplicada, de métodos, formas prácticas, metas, principios de operatividad, tecnología, la investigación pragmática, instrumentalista, • La ciencia pura , formula teorías, patrones económicos y políticos , no ideológicos. Social • Conocimiento espontáneo y el sentido común, el análisis de la realidad sistematiza lo que es compartido y aceptado por la comunidad, • Los hechos sociales entran en lo científico desde las ideas, en sociología sistemas de creencias, esquemas, conceptos que se categorizan en valores
  • 5. • 1. Probabilístico, inductivo, positivista, atomista lógico • Patrones de eventos facticos (repeticiones) • 2. Prolongaciones de los sentidos, observación, medición, estadística, experimentación y datos, conocimientos por descubrimiento, instrumentos. EMPÍRICO • 1. Deductivista, teórico, racionalista, crítico. • Diseño de sistemas universales • Conocimiento es invención, conjeturas de la realidad, ajuste en esquemas abstractos • 2. Método deductivo privilegia razonamientos, modelaciones lógico formales, matemáticas y mecanismos RACIONALISTA • 1. Socio-histórico, fenomenológico, hermenéutico, dialéctico, crítico, simbólico, psicologísta, • interpretaciones socio-culturales, realidad social y humana (conciencia subjetiva) lo introspectivo. Para la transformación. El conocimiento es comprensión • 2. La simbiosis entre investigador y su objeto de estudio, la experiencia directa, factores preteóricos , esencia del sujeto, problemas reales y estudios de caso INTROSPECTIVO VIVENCIAL 1. PRODUCTO DEL CONOCIMIENTO 2. VÍA DE ACCESO Y PRODUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
  • 6. HILO CONDUCTOR DE LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO • ACCIONES INTENCIONALES • REPRESENTACIONE S MENTALES SUJETO CONOCIMIENTO • COORDINADAS • AUMENTA • INCREMENTA EFECTIVIDAD DE ACCIONES • CONTROLADAS, REPRODUCIBLES , SISTEMATICAS, ACCIONES COLECTIVAS CONOCIMIENTO • DIFERENCIADO, • COMUNICADO, SOCIALIZADO, TRANSMITIBLE • ARTE, OFICIO Y TÉCNICA ABORDA LA REALIDAD, EXPLORACIÓN, ABSTRACCIÓN, Y CONCEPTUALIZACIÓN PENSAMIENTO
  • 7. ESTRUCTURA DE LOS PROCESOS DE INVESTIGACIÓN SEGÚN EL MODELO DE VARIABILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA PUEDE TENER DOS ESTRUCTURAS:  DIACRÓNICA : trayectoria del desarrollo, la evolución temporal, cronología, períodos históricos, se inscribe en una red de problemas – Programa de Investigación  SINCRÓNICA: proceso investigativo, un sistema de operaciones materiales, lógico-conceptuales, psicológico, con determinado tiempo y espacio (contexto) EXPLICATIVAS DIACRÓNICA DESCRIPTIVAS CONSTRACTATIVAS APLICATIVAS
  • 8. ESTRUCTURA SINCRÓNICA SISTEMAS DE OPERACIONES MATERIALES, LOGICO CONCEPTUALES, EN TIEMPO Y ESPACIO COMPONENTE CONTEXTUAL Núcleos de Variabilidad ESTILO DE PENSAMIENTO CUERPOS FILOSÓFICOS Y CULTURALES CUERPOS INFORMACIONALES CUERPOS PROCEDIMENTALES COMPONENTE LÓGICO EMPIRICO TEÓRICO METODOLÓGICO
  • 9. REFERENCIA ONTOLÓGICA Parte de incógnitas Esquema conductista REFERENCIA EPISTEMOLÓGICA • Búsqueda de procesos • Representaciones ontológicas REFERENCIA FORMAL • Busca las relaciones puras entre pensamiento y realidad (formas lógicas) CATEGORIAS DE PROCESOS INVESTIGATIVOS
  • 10. LA ANTIGUEDAD • Taxonomía del mundo natural S. IV y III • Zoología, botánica, astronomía • Lenguaje, retórica, moral • Trabajos descriptivos Heráclito, Demócrito y Arquímedes • Estudios explicativos del mundo físico de Aristóteles SIGLO XVI • Acciones socializadas y sistemáticas de innovación • Conocimiento técnico racionalizado por el comercio, los instrumentos, transporte, metalurgia, agricultura • Primeras sociedades de investigación (academias, liceos y museos) independientes, no institucionalizados SIGLOS XVI AL XIX • Heliocentrismo de Copérnico, gravitación de Kepler, teoría de gases de Boyle, el Magnetismo de Gilbert, la circulación sanguínea de Harvey • Explosión de los procesos de investigación, lo experimental, las leyes y principios, representaciones del mundo. • Cambio de la monarquía a la burguesía q apoya la sistematización del conocimiento para provecho económico, invención de instrumentos -La institucionalización del conocimiento se integra a procesos de organización y control social (producción material e ideologías) -Se crean sociedades científicas, círculos académicos, con instituciones y estatutos para transmitir, La acción educativa para sistematizar y socializar Pavlov, Watson, Comte, Weber y Durkheim trasciende de lo físico la investigación Teoría evolucionista de Darwin , Marx y Engels explican las relaciones sociales sistemáticas integrando lo material y lo humano
  • 11. SIGLO XX Física cuántica Max Planck Estudio micro-fenoménico Schroedinger, Heisemberg, Born, Yukawa Teoría de la relatividad – Einstein Concepto ADN, biomolecular, genética Competencia lingüística en relación a las acciones racionales, Noam Chomsky Nueva óptica de interrelación de la ciencia: computación, neurología, Psicología, psicoterapia, sociología, biofísica, bioquímica, tecnología. Las más avanzadas producciones lógico matemáticas Investigaciones de extensión y profundidad
  • 12. B. Referencia Epistemológica ANTIGÜEDAD Investigaciones explicativas de esquema axiológico Solo Alquímides empírico (hidrostática) RENACIMIENTO Forma matemáticas de las teorías, Galilei, Popper, Kepler, Newton las generalizaciones no sirven al mundo particular (modelo empírico inductivo) PATRON DE LOS PROCESOS INVESTIGACIÓN Esquema deductivo Hipótesis, experimentación y propiedades Modelos hipotético deductivo aplicado a biología, química, tecnología, para el S. XX es llamado racional deductivo Expuesto con Chomsky modelo generativo transformacional Deduce métodos de análisis sistemático (en lingüística y psicología). Investigaciones explicativas en el CIRCULO DE VIENA y LA ESCUELA DE FRANKFURT (institucionalizado). Con criticas en un modelo dogmatico y cerrado, y anarquismo metódico
  • 13. C. REFERENCIA FORMAL  Mediación entre procesos de investigación y producción de conocimiento, pero la institucionalización se dista de la socialización (vías de acceso social)  Necesidades de razonamiento y lenguaje sistemático. Lo matemático se desplaza a las relaciones ordenadas, la lógica a proposiciones.  Orden y relaciones en construcciones lógicas, lenguaje científico, positivista, empírico.  Sistemas abiertos, reflexivos, operativos, funcionales, Piaget, Habermas 1978. la interdisciplinariedad, en hermenéutica, fenomenología, dialéctica,  La investigación: la acción de producir conocimiento, socializado y sistematizado. Determina sus métodos según rasgos específicos:  Ámbito socio-histórico, físico y cultural  Individuos, rasgos personales  Área de interés  Conceptos predominantes  Estrategias, instrumentos y operaciones  Expresiones, lenguaje, comunicación  Conocimientos o representaciones abstractas
  • 14. EPISTEMOLOGICOS: CIENCIA CIENCIAS NATURALES O DEL ESPIRITU REALISMOS – IDEALISMO OBJETIVIDAD – SIMBOLISMO LENGUAJE ARTIFICIALO NATURAL EXPLICACIÓN O INTERPRETACIÓN OPERATIVOS: CANTIDAD- CUALIDAD MUESTREO O ESTUDIO DE CASO EVIDENCIA - VIVENCIA OBJETIVIDAD – INTERSUBJETIVIDAD CONOCIMIENTO – ACCIÓN COMPROMETIDA ACUERDOS: INSTITUCIONALES PARA EL DISEÑO CURRICULAR INDIVIDUAL PARA INVESTIGACIONES HEURÍSTICAS PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN en Ciencias Sociales REVOLUCIONES CIENTIFICAS LAKATOS 1983 CAMBIOS RADICALES DE ACEPTACIÓN PÚBLICA CONQUISTA DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO SE IMPONE, THOMAS KUHN TENDENCIA, REFERENCIA CONCEPTUAL ESTRUCTURA DE PROCESOS ENFOQUE O MODELO CIENTÍFICO O DE INVESTIGACIÓN
  • 15. PARADIGMA: POSTURA O MODO SISTEMÁTICO DE INVESTIGAR CON UNA VÍA TECNICO - INSTRUMENTAL ANALISIS FILOSÓFICO  EMPIRISMO (vía sensorio perceptivo)  RACIONALISMO (mecanismos de razonamiento)  REALISMO (la realidad independiente del sujeto)  IDEALISMO (construcción mental, simbolismos)  DOGMATISMO (verdades univocas, independientes)  EXISTENCIALISMO (nada absoluto, provisional) CATEGORIAS - CRITERIOS  ESTILOS DE PENSAMIENTO (sensorial, intuitivo, racional, contextual)  ORIENTACIÓN (estructura de cosas, sucesos y procesos)  LENGUAJE (numérico, verbal y lógico formal)  VÍA DE CONOCIMIENTO (inductiva o deductiva)  REFERENCIA DE VALIDEZ (objeto universal, sujeto socio-histórico, sujeto universal)
  • 16. Positivista, pragmatista, pensamiento sensorial, orientación hacia las costas, lenguaje numérico aritmético, vía inductiva y referencia de validación en realidad objetiva Fenomenológico, hermenéutico, naturalista interpretativo, de pensamiento intuitivo, orientación hacia los procesos, vivencial, lenguaje verbal, vía inductiva y con referencia de validación en simbolismos socioculturales de sujeto temporal Hipotético deductivo, teórico analítico, racional, orientación hacia los procesos, lenguaje lógico matemático, vía deductiva y con referencia de validación en intersubjetividad racional, universal, PARADIGMAS BÁSICOS EN CIENCIAS SOCIALES Enfoque Socio- Histórico Enfoque Racionalista Enfoque Empírico- Analítico
  • 17. INTERPRETACIONES HISTÓRICAS DEL CONOCIMEINTO CIENTÍFICO Reglas universales -Base racional. Sistemas de razonamientos y argumentación. Observación sistemática Concepción del hombre y el mundo. Sujeto- Objeto Modelo axiomático hipotético deductivo Aparato formal comprobación Realismo - Idealismo Aproximación al mundo físico Newton, Galileo, Comprobaciones empíricas (experimental) Lenguaje aritmético, lógico, Patrón racionalista empírico, Descartes, Inductivo, cuantitativo. Bacon Interés en los procesos de estructura de pensamiento Conocimiento anulado por verdades impuestas (política y religión) Retórica de especulación confusa, necesidades materiales ignoradas por discursos manipuladores Posturas inmunes a critica sin valor el mundo sensible o biológico Pensamiento dogmático Control de centros académicos y filosóficos
  • 18. INTERPRETACIONES HISTÓRICAS DEL CONOCIMEINTO CIENTÍFICO CIRCULO DE VIENA 1920 Comunidad científica – académica. Posición racionalista, Empirismo inductivo, Conocimiento teórico deductivo, Realismo critico, Socio-histórico ESCUELA DE FRANKFURT Investigación cualitativa, la dialéctica, fenomenología, historicismo, hermenéutica existencialismo Conocimiento científico y Conquistas tecnológicas Desarrollo de la física Eje histórico, socioeconómico, teoría y metodología sobre naturaleza y sociedad, dependencia material, satisfacción de necesidades, confort, dominio social Diversidad de contextos Asoció conceptos a medios de producción Stuart Mill Postura racional (mental) de método deductivo, de conocimiento independiente, Postura idealista (sensorial), empiristas de método inductivo, unifica conocimiento entre el pensamiento y la realidad, con interpretaciones teológicas, metafísicas y psicológicas
  • 19. INVESTIGACIÓN EDUCATIVA LA EDUCACIÓN CON LA FUNCIÓN DE TRANSMITIR CONOCIMIENTOS UNIVERSALES, SIGLO XVII No entraba en procesos de producción, pero participa en la institucionalización. Hasta 1780 socialización y sistematización de conocimientos. En el siglo XX, procesos de investigación en educación desde otras áreas, psicología, sociología, economía, lingüística, etc LA I.E IMPORTA Y TRASPOLA MODELOS Y PARADIGMAS LA I.E UNA PRACTICA DIFERENTE DEL ENFOQUE La relación y el significados de los hecho, surge una observación participante, investigación acción, etnografía, dialéctica, hermenéutica, fenomenología, realce a lo cualitativo, intersubjetivo no estructurado. Nuevos constructos teóricos, conceptos, caminos operativos específicos, con orientación empírica inductiva y su separación con el socio-histórico, admitiendo lo cualitativo y lo cuantitativo, abierto a muchos tipos de inv. En Psicología experimental, mediciones positivistas, empírico, pragmático industrial, conductismo, estructuralismo, funcionalismo. Basa su esquema en el Circulo de Viena, escuela de Frankfurt. Racionalismo deductivo y luego el historicismo En epistemología el Modelo inductivo pasa a socio-histórico, para 1960 la teoría educativa, el currículo, didáctica, diseño, evaluación . La línea de psicología pedagógica y la historia y la filosofía de la educación en 1970
  • 20. CIENCIA MODERNA Y SU FILOSOFÍA KARL POPPER – Hipotético Deductivo • La física naturaleza del mundo material, extienden su comprensión a campos de la filosofía, aportes en síntesis universal de principios, • La química se abre a las ciencias biológicas, ideas de evolución, teleología. • La psicología y la sociología como ciencias sociales, profundiza en los procesos de vida Vs los mecanismos del mundo material, no unifican criterios universales. Vitalista – Mecanicista. Complejidad sociología
  • 21. Ciencias humanas en lo psicológico, lo biológico y la aplicación del método científico. Hecho social es único en investigación, no generaliza, incompatible con lo científico, se determinan interrelación Diferenciación cultural e histórica Teorías explicativas no predictivas leyes de intersubjetividad y relatividad referidas a valores, principios, juicios. La confiabilidad por reacción – predisposición sobre fenómenos sociales observados Ciencias sociales
  • 22. FIN