SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
CARRERA DE MEDINA
CÁTEDRA DE CLÍNICA 1
SÉPTIMO SEMESTRE
GRUPO # 11
DOCENTE: Dr. Luis Vargas
Ana Belén Cuadrado Larrea
EPOC Estado caracterizado por limitación del flujo de aire
que no es del todo reversible
Bronquitis
crónica
Enfisema
Su principal cambio funcional es la limitación del flujo
de aire
Factor
transformador
de crecimiento β
Presente
Fibrosis
Ausente
Inflamación del
parénquima
ELASTINA
ELASTASA
α1 ANTITRIPSINA
Equilibrio entre las enzimas que
degradan la elastina y sus
inhibidores
 Agrandamiento de glándulas mucosas
 Hiperplasia de las células caliciformes
 Incrementan su extensión en el árbol bronquial
 Metaplasia pavimentosa
Puede haber hipertrofia del musculo de fibra lisa e
hiperreactividad bronquial
Es el sitio principal en que aumenta la resistencia.
CAMBIOS CELULARES CARACTERÍSTICOS:
 Metaplasia de las células caliciformes
 Sustitución de las células claras
Enfisema se caracteriza por destrucción de los espacios en que se produce el intercambio de gases, es decir
 Bronquiolos respiratorios
 Conductos alveolares
 Alveolos
Anatomopatológicamente pueden diferenciarse tres variantes de enfisema:
PANACINAR
Se afecta todo el acino de forma uniforme. Es típico del
déficit de α1-antitripsina y afecta fundamentalmente a los
lóbulos inferiores
CENTROACINAR
Es el tipo de enfisema relacionado con el tabaco,
agrandamiento de los espacios aéreos que se origina en los
bronquiolos respiratorios.
PARASEPTAL
Afecta a la parte distal del lobulillo: ductus y sacos alveolares
de la periferia del acino (en relación con bullas subpleurales
fundamentalmente en campos superiores). Es más frecuente
en jóvenes, en quienes ocasiona neumotórax espontáneo.
PANACINAR CENTROLOBULAR PARASEPTAL
Tabaquismo
Reactividad de las vías respiratorias
Infecciones de las vías respiratorias
Exposición laboral
Contaminación atmosférica
Exposición pasiva o secundaria al humo del tabaco
Consideraciones genéticas (deficiencia de la α1 antitripsina)
TOS ESPUTO
DISNEA DE
ESFUERZO
Aparición de disnea con
el ejercicio
Interrogatorio
Se pregunta por las actividades físicas
que realiza comúnmente y que
cambios en la resistencia a notado
Hipoxemia en reposo
Oxigeno complementario
RESOPLADORES
ROSADOS
OBESOS
CIANÓTICOS
HIPOCRATISMO DIGITAL
DATOS RADIOGRÁFICOS
Ampollas claras
Borramiento de
la trama vascular
y parénquima
hiperlucidez
Mayor volumen
pulmonar
Aplanamiento
del diafragma
hiperinsuflación
BRONQUITIS
CRÓNICA
Clínico
tos y expectoración
por tres meses por dos
años consecutivos.
ENFISEMA
Clínico
+
radiológico
+ anatomopatológico
Tres intervenciones influyen en la evolución de
pacientes con EPOC:
 Interrupción del tabaquismo
 Oxigenoterapia en pacientes con hipoxemia
crónica
 Cirugía de reducción de volumen pulmonar
(enfisema)
Mejorar sintomas y reducir la
frecuencia e intensidad de las
exacerbaciones
CESACIÓN DEL TABAQUISMO
 Es comprobado que pacientes que dejan el tabaco aumentan su supervivencia.
 La farmacoterapia puede contar como una vía de apoyo para estos pacientes.
 Se conocen tres fármacos empleados
Bupropión
Tratamiento de
sustitución con
nicotina
Vareniclina
BRONCODILATADORES
Se emplean para mejorar los síntomas en los sujetos con EPOC.
ANTICOLINERGICOS
Bromuro de
ipratropio
Tiotropio
Los efectos secundarios son menores pero se recomienda
un periodo de prueba con anticolinérgicos inhalados
AGONISTAS
Salmeterol Formoterol
Beneficios
sintomáticos
Efectos secundarios: temblor y taquicardia
TEOFILINA
Produce:
 Pequeño incremento en la tasa de flujo respiratorio y capacidad vital
 Mejora leve de los valores arteriales de oxígeno y dióxido de carbono
EFECTO SECUNDARIO
• Nauseas
• Temblor
• Taquicardia
ROFLUMILAST
Inhibidor selectivo
de la PDE 4
Reduce
exacerbaciones
MEDIDAS MEDICAS GENERALES
• Aplicar cada año la vacuna contra la gripe y la neumococica polivalente
REHABILITACIÓN PULMONAR
• Mejora la calidad de vida, disnea, capacidad de ejercicio
OPERACIONES PARA DISMINUIR EL VOLUMEN PULMONAR
TRASPLANTE DE PULMÓN
Se las puede clasificar como:
• Leves (sin insuficiencia respiratoria)
• Tratadas solo con broncodilatadores de acción corta (SABA ó SAMA)
• Moderadas (con insuficiencia respiratoria pero sin peligro
para la vida)
• Tratadas con SABA+SAMA+Corticosteroides+Anibióticos
• Graves (con insuficiencia respiratoria con peligro para la vida)
• Tratados en UCI: SABA+SAMA+Corticoides intravenosos+Antibióticos
(Cubrir: H. influenzae, Legionella spp. y Gram (-))

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cor pulmonale
Cor pulmonaleCor pulmonale
Cor pulmonale
Alejandro Mayor
 
Neumonías atípicas
Neumonías atípicasNeumonías atípicas
Neumonías atípicas
CFUK 22
 
Neumonia atipica
Neumonia atipicaNeumonia atipica
Neumonia atipica
José Luis Contreras Muñoz
 
Tromboembolia Pulmonar
Tromboembolia PulmonarTromboembolia Pulmonar
Tromboembolia Pulmonar
Tita Amaya Torres
 
Valvulopatias en Imagenología
Valvulopatias en ImagenologíaValvulopatias en Imagenología
Valvulopatias en Imagenología
Nery Josué Perdomo
 
Sindrome cavitario
Sindrome cavitario Sindrome cavitario
Sindrome cavitario
Mayra Falcón Hernández
 
8. Bronquitis Aguda Y Cronica
8. Bronquitis Aguda Y Cronica8. Bronquitis Aguda Y Cronica
8. Bronquitis Aguda Y Cronica
Nombre Apellidos
 
3 Estenosis Mitral
3 Estenosis Mitral3 Estenosis Mitral
3 Estenosis Mitral
cardiologia
 
Cor pulmonale
Cor pulmonaleCor pulmonale
Cor pulmonale
Carlos Adrian Iaquinta
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
Margie Rodas
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
Sara Leal
 
Crisis asmática y su manejo en urgencias
Crisis asmática y su manejo en urgenciasCrisis asmática y su manejo en urgencias
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Karen Yanira
 
Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasias
Carlos Gonzalez Andrade
 
(2018 09-18) espirometria ap (ppt)
(2018 09-18) espirometria ap (ppt)(2018 09-18) espirometria ap (ppt)
(2018 09-18) espirometria ap (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sindromes pulmonares
Sindromes pulmonaresSindromes pulmonares
Sindromes pulmonares
luis ayala
 
Asma
AsmaAsma
Asma
momocar
 
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tóraxPrincipales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Mercedes Calleja
 
1. absceso pulmonar
1. absceso pulmonar1. absceso pulmonar
1. absceso pulmonar
Jorge Espinoza Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Cor pulmonale
Cor pulmonaleCor pulmonale
Cor pulmonale
 
Neumonías atípicas
Neumonías atípicasNeumonías atípicas
Neumonías atípicas
 
Neumonia atipica
Neumonia atipicaNeumonia atipica
Neumonia atipica
 
Tromboembolia Pulmonar
Tromboembolia PulmonarTromboembolia Pulmonar
Tromboembolia Pulmonar
 
Valvulopatias en Imagenología
Valvulopatias en ImagenologíaValvulopatias en Imagenología
Valvulopatias en Imagenología
 
Sindrome cavitario
Sindrome cavitario Sindrome cavitario
Sindrome cavitario
 
8. Bronquitis Aguda Y Cronica
8. Bronquitis Aguda Y Cronica8. Bronquitis Aguda Y Cronica
8. Bronquitis Aguda Y Cronica
 
3 Estenosis Mitral
3 Estenosis Mitral3 Estenosis Mitral
3 Estenosis Mitral
 
Cor pulmonale
Cor pulmonaleCor pulmonale
Cor pulmonale
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
 
Crisis asmática y su manejo en urgencias
Crisis asmática y su manejo en urgenciasCrisis asmática y su manejo en urgencias
Crisis asmática y su manejo en urgencias
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasias
 
(2018 09-18) espirometria ap (ppt)
(2018 09-18) espirometria ap (ppt)(2018 09-18) espirometria ap (ppt)
(2018 09-18) espirometria ap (ppt)
 
Sindromes pulmonares
Sindromes pulmonaresSindromes pulmonares
Sindromes pulmonares
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tóraxPrincipales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
 
1. absceso pulmonar
1. absceso pulmonar1. absceso pulmonar
1. absceso pulmonar
 

Similar a Enfermedad pulmonar obstructiva cronica - EPOC

Epoc
Epoc Epoc
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)
Leidy Fuentes
 
Presentación epoc.ppt
Presentación epoc.pptPresentación epoc.ppt
Presentación epoc.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Enfermedad pulmonar cronica, espero te sirva
Enfermedad pulmonar cronica, espero te sirvaEnfermedad pulmonar cronica, espero te sirva
Enfermedad pulmonar cronica, espero te sirva
EdwinEduardoLenFerna
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
EpocEpoc
36.-EPOC.pptx
36.-EPOC.pptx36.-EPOC.pptx
36.-EPOC.pptx
GAMALIEL ESPINOSA
 
Bronquiectasias poster
Bronquiectasias posterBronquiectasias poster
Bronquiectasias poster
Miriam Clavel
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
liz viju
 
EPOC
EPOCEPOC
Epoc definitivo
Epoc definitivoEpoc definitivo
Epoc definitivo
jazmin morales
 
Alteraciones en la ventilación pulmonar en fisioterapia
Alteraciones en la ventilación pulmonar en fisioterapia Alteraciones en la ventilación pulmonar en fisioterapia
Alteraciones en la ventilación pulmonar en fisioterapia
Jonathan Conrado Ruiz
 
Epoc exacerbado
Epoc exacerbadoEpoc exacerbado
Epoc exacerbado
Isabel Rojas
 
Clase 8 epoc ciclo pasado
Clase 8 epoc   ciclo pasadoClase 8 epoc   ciclo pasado
Clase 8 epoc ciclo pasado
HAMA Med 2
 
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica
Enfermedad pulmonar obstructiva cronicaEnfermedad pulmonar obstructiva cronica
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica
Patricia Rosario Reyes
 
Embolismo Pulmonar
Embolismo PulmonarEmbolismo Pulmonar
Embolismo Pulmonar
jose lorenzo lopez reyes
 
Epoc dr. casanova
Epoc  dr. casanovaEpoc  dr. casanova
EPOC / Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
EPOC / Enfermedad Pulmonar Obstructiva CrónicaEPOC / Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
EPOC / Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
Monsters Inc.
 
27. enfermedad pulmonar obstructiva cronica 2006
27. enfermedad pulmonar obstructiva cronica 200627. enfermedad pulmonar obstructiva cronica 2006
27. enfermedad pulmonar obstructiva cronica 2006
xelaleph
 

Similar a Enfermedad pulmonar obstructiva cronica - EPOC (20)

Epoc
Epoc Epoc
Epoc
 
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)
 
Presentación epoc.ppt
Presentación epoc.pptPresentación epoc.ppt
Presentación epoc.ppt
 
Enfermedad pulmonar cronica, espero te sirva
Enfermedad pulmonar cronica, espero te sirvaEnfermedad pulmonar cronica, espero te sirva
Enfermedad pulmonar cronica, espero te sirva
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
36.-EPOC.pptx
36.-EPOC.pptx36.-EPOC.pptx
36.-EPOC.pptx
 
Bronquiectasias poster
Bronquiectasias posterBronquiectasias poster
Bronquiectasias poster
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
Epoc definitivo
Epoc definitivoEpoc definitivo
Epoc definitivo
 
Alteraciones en la ventilación pulmonar en fisioterapia
Alteraciones en la ventilación pulmonar en fisioterapia Alteraciones en la ventilación pulmonar en fisioterapia
Alteraciones en la ventilación pulmonar en fisioterapia
 
Epoc exacerbado
Epoc exacerbadoEpoc exacerbado
Epoc exacerbado
 
Clase 8 epoc ciclo pasado
Clase 8 epoc   ciclo pasadoClase 8 epoc   ciclo pasado
Clase 8 epoc ciclo pasado
 
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica
Enfermedad pulmonar obstructiva cronicaEnfermedad pulmonar obstructiva cronica
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica
 
Embolismo Pulmonar
Embolismo PulmonarEmbolismo Pulmonar
Embolismo Pulmonar
 
Epoc dr. casanova
Epoc  dr. casanovaEpoc  dr. casanova
Epoc dr. casanova
 
EPOC / Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
EPOC / Enfermedad Pulmonar Obstructiva CrónicaEPOC / Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
EPOC / Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
 
27. enfermedad pulmonar obstructiva cronica 2006
27. enfermedad pulmonar obstructiva cronica 200627. enfermedad pulmonar obstructiva cronica 2006
27. enfermedad pulmonar obstructiva cronica 2006
 

Más de Ana Cuadrado Larrea

Bioetica y clonacion
Bioetica y clonacionBioetica y clonacion
Bioetica y clonacion
Ana Cuadrado Larrea
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Venas y sus funciones - FISIOLOGIA
Venas y sus funciones - FISIOLOGIAVenas y sus funciones - FISIOLOGIA
Venas y sus funciones - FISIOLOGIA
Ana Cuadrado Larrea
 
Parasitología - Paragonimus
Parasitología - ParagonimusParasitología - Paragonimus
Parasitología - Paragonimus
Ana Cuadrado Larrea
 
Cadena de transporte de electrones - Bioquímica
Cadena de transporte de electrones - Bioquímica Cadena de transporte de electrones - Bioquímica
Cadena de transporte de electrones - Bioquímica
Ana Cuadrado Larrea
 
Parasitologia - Trichinella spiralis
Parasitologia - Trichinella spiralisParasitologia - Trichinella spiralis
Parasitologia - Trichinella spiralis
Ana Cuadrado Larrea
 

Más de Ana Cuadrado Larrea (6)

Bioetica y clonacion
Bioetica y clonacionBioetica y clonacion
Bioetica y clonacion
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Venas y sus funciones - FISIOLOGIA
Venas y sus funciones - FISIOLOGIAVenas y sus funciones - FISIOLOGIA
Venas y sus funciones - FISIOLOGIA
 
Parasitología - Paragonimus
Parasitología - ParagonimusParasitología - Paragonimus
Parasitología - Paragonimus
 
Cadena de transporte de electrones - Bioquímica
Cadena de transporte de electrones - Bioquímica Cadena de transporte de electrones - Bioquímica
Cadena de transporte de electrones - Bioquímica
 
Parasitologia - Trichinella spiralis
Parasitologia - Trichinella spiralisParasitologia - Trichinella spiralis
Parasitologia - Trichinella spiralis
 

Último

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 

Último (20)

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 

Enfermedad pulmonar obstructiva cronica - EPOC

  • 1. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE MEDINA CÁTEDRA DE CLÍNICA 1 SÉPTIMO SEMESTRE GRUPO # 11 DOCENTE: Dr. Luis Vargas Ana Belén Cuadrado Larrea
  • 2. EPOC Estado caracterizado por limitación del flujo de aire que no es del todo reversible Bronquitis crónica Enfisema
  • 3. Su principal cambio funcional es la limitación del flujo de aire Factor transformador de crecimiento β Presente Fibrosis Ausente Inflamación del parénquima
  • 4. ELASTINA ELASTASA α1 ANTITRIPSINA Equilibrio entre las enzimas que degradan la elastina y sus inhibidores
  • 5.  Agrandamiento de glándulas mucosas  Hiperplasia de las células caliciformes  Incrementan su extensión en el árbol bronquial  Metaplasia pavimentosa Puede haber hipertrofia del musculo de fibra lisa e hiperreactividad bronquial
  • 6. Es el sitio principal en que aumenta la resistencia. CAMBIOS CELULARES CARACTERÍSTICOS:  Metaplasia de las células caliciformes  Sustitución de las células claras
  • 7. Enfisema se caracteriza por destrucción de los espacios en que se produce el intercambio de gases, es decir  Bronquiolos respiratorios  Conductos alveolares  Alveolos
  • 8. Anatomopatológicamente pueden diferenciarse tres variantes de enfisema: PANACINAR Se afecta todo el acino de forma uniforme. Es típico del déficit de α1-antitripsina y afecta fundamentalmente a los lóbulos inferiores CENTROACINAR Es el tipo de enfisema relacionado con el tabaco, agrandamiento de los espacios aéreos que se origina en los bronquiolos respiratorios. PARASEPTAL Afecta a la parte distal del lobulillo: ductus y sacos alveolares de la periferia del acino (en relación con bullas subpleurales fundamentalmente en campos superiores). Es más frecuente en jóvenes, en quienes ocasiona neumotórax espontáneo.
  • 10. Tabaquismo Reactividad de las vías respiratorias Infecciones de las vías respiratorias Exposición laboral Contaminación atmosférica Exposición pasiva o secundaria al humo del tabaco Consideraciones genéticas (deficiencia de la α1 antitripsina)
  • 11.
  • 12. TOS ESPUTO DISNEA DE ESFUERZO Aparición de disnea con el ejercicio Interrogatorio Se pregunta por las actividades físicas que realiza comúnmente y que cambios en la resistencia a notado Hipoxemia en reposo Oxigeno complementario
  • 13.
  • 16. DATOS RADIOGRÁFICOS Ampollas claras Borramiento de la trama vascular y parénquima hiperlucidez Mayor volumen pulmonar Aplanamiento del diafragma hiperinsuflación
  • 17. BRONQUITIS CRÓNICA Clínico tos y expectoración por tres meses por dos años consecutivos. ENFISEMA Clínico + radiológico + anatomopatológico
  • 18.
  • 19.
  • 20. Tres intervenciones influyen en la evolución de pacientes con EPOC:  Interrupción del tabaquismo  Oxigenoterapia en pacientes con hipoxemia crónica  Cirugía de reducción de volumen pulmonar (enfisema) Mejorar sintomas y reducir la frecuencia e intensidad de las exacerbaciones
  • 21. CESACIÓN DEL TABAQUISMO  Es comprobado que pacientes que dejan el tabaco aumentan su supervivencia.  La farmacoterapia puede contar como una vía de apoyo para estos pacientes.  Se conocen tres fármacos empleados Bupropión Tratamiento de sustitución con nicotina Vareniclina
  • 22. BRONCODILATADORES Se emplean para mejorar los síntomas en los sujetos con EPOC. ANTICOLINERGICOS Bromuro de ipratropio Tiotropio Los efectos secundarios son menores pero se recomienda un periodo de prueba con anticolinérgicos inhalados AGONISTAS Salmeterol Formoterol Beneficios sintomáticos Efectos secundarios: temblor y taquicardia
  • 23. TEOFILINA Produce:  Pequeño incremento en la tasa de flujo respiratorio y capacidad vital  Mejora leve de los valores arteriales de oxígeno y dióxido de carbono EFECTO SECUNDARIO • Nauseas • Temblor • Taquicardia ROFLUMILAST Inhibidor selectivo de la PDE 4 Reduce exacerbaciones
  • 24. MEDIDAS MEDICAS GENERALES • Aplicar cada año la vacuna contra la gripe y la neumococica polivalente REHABILITACIÓN PULMONAR • Mejora la calidad de vida, disnea, capacidad de ejercicio OPERACIONES PARA DISMINUIR EL VOLUMEN PULMONAR TRASPLANTE DE PULMÓN
  • 25. Se las puede clasificar como: • Leves (sin insuficiencia respiratoria) • Tratadas solo con broncodilatadores de acción corta (SABA ó SAMA) • Moderadas (con insuficiencia respiratoria pero sin peligro para la vida) • Tratadas con SABA+SAMA+Corticosteroides+Anibióticos • Graves (con insuficiencia respiratoria con peligro para la vida) • Tratados en UCI: SABA+SAMA+Corticoides intravenosos+Antibióticos (Cubrir: H. influenzae, Legionella spp. y Gram (-))