SlideShare una empresa de Scribd logo
Subtítulo
DATOS Y CIFRAS
OMS
• 65 millones
• 90% -Tabaquismo
The Lancet
• 8% población
mexicana
• 21, 000
fallecimientos
Cuarta causa de
muerte
• Quinta en
hombres
• 2020 3er factor de
mortandad (INER)
OMS (Nota descriptiva N° 315)
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
Enfermedad prevenible y tratable
• Limitación del flujo aéreo
Progresiva
• Respuesta inflamatoria crónica exagerada
de las vías aéreas
IniciativaGOLD 2014
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
Problema de salud pública
relevante
Mortalidad, discapacidad y calidad
de vida
Estado patológico, limitación del
flujo de aire, no del todo reversible
GPC. IMSS-037-08 “Diagnostico y tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica”
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
Bloqueo persistente del flujo de aire
Sub-diagnosticada y mortal
Bronquitis crónica y Enfisema
OMS (Nota descriptiva N° 315)
Destrucción del Parénquima
• Pérdida de uniones interalveolares
• Pérdida de la retracción elástica
Enfermedad de vías aéreas pequeñas
• Inflamación de las vías respiratorias
• Fibrosis de las vías respiratorias,
tapones luminales
• Aumento de la resistencia de las vías
respiratorias
LIMITACIÓN DEL FLUJO AÉREO
MECANISMOS SUBYACENTES: LIMITACIÓN DEL
FLUJO
IniciativaGOLD 2014
GPC. IMSS-037-08 “Diagnostico y tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica”
FACTORES DE RIESGO
Humo
de
tabaco
Carburant
es de
Origen
vegetal
Ocupa
cion
• IdentificarHistoria
clínica
• Control de la enfermedad
• Mejor ventilaciónEducación
• Exposición
• Dieta y ejercicio
• Uso adecuado de medicamentos
• Tratamiento de exacerbaciones
Programa
educativo
Diagnóstico
 Síntomas clínicos de manera aislada NO SON UTILES para el diagnóstico.
> 35 años con tos
crónica y factores de
riesgo para EPOC
(tabaquismo).
 Disnea al ejercicio*
 Tos crónica
 Producción regular de esputo
 Bronquitos frecuente en
invierno
 Sibilancias
GPC. IMSS-037-08 “Diagnostico y tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica”
 El diagnóstico de insuficiencia respiratoria solo se establece con la
Gasometría de Sangre Arterial.
 El diagnóstico de EPOC se establece cuando elVEF1 esta por debajo de
80% del predicho o si la relación VEF1 / CVF es menor a 0.7.
Para determinar la gravedad de la EPOC de manera
práctica se recomienda clasificarla en
 I leve
 II moderada
 III grave
 IV muy grave
GPC. IMSS-037-08 “Diagnostico y tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica”
GPC. IMSS-037-08 “Diagnostico y tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica”
PRUEBAS DIAGNOSTICAS
RadiografíadeTórax
GSA
TAC
Espirometría-E.forzada.
Ecocardiografía
Establece
r
diagnosti
co.
Evaluació
n de la
obstrucci
ón
Valoració
n inicial y
seguimie
nto
Graved
ad de
insufici
encia
respirat
oria
Indicar
O2
suplem
entario
domicili
o
NO
diagnos
tica
Comorb
ilidades
/Excluir
otras
patolog
ías
Síntom
as no
concuer
dan con
hallazg
os en
espirom
etria
Útil
para
diagnos
tico de
HAP
GPC. IMSS-037-08 “Diagnostico y tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica”
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL: EPOC/ASMA
IniciativaGOLD 2014
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO
Broncodilatadores
Síntomas /Tolerancia
ejercicio
Elección inicial.
Broncodilatadores de
acción corta
EPOC moderado-grave
c/exacerbaciones
frecuentes  acción
prolongada
Pacientes sintomáticos aun
con B agonistas de acción
corta + anticolinérgico de
acción corta o BCDR de
acción corta
Tiotropium / Metilxantina
(5-15ug/dL)
Glucocorticoides
EPOC grave + 2 recaidas
año, buena respuesta
documentada
Glucocorticoides orales a
largo plazo en EPOC
estable – No recomendable
Vacuna antiinfluenza con
antineumoccocica.
Disminuyen 63% riesgo
hospitalización por
neumonía y 81% muerte
Mucoliticos
Evaluar, pacientes tos
crónica productora de
esputo viscoso, adherente
de difícil expectoración
GPC.IMSS-037-08“Diagnosticoytratamientodela
EnfermedadPulmonarObstructivaCrónica”
TRATAMIENTO DE LAS EXACERBACIONES
Infección y
contaminación
ambiental; 1/3 idiopatico
B2 agonistas inhalados y
glucocorticoides
sistémicos. Efectivos
Signos de infección –
Antibioticos ( 3 a 10 días)
Disnea, esputo,
purulencia
VMNI mejora equilibrio
acido base, FR, disnea,
estancia intrahospitalaria
Glucocorticoides
sistémicos. Disminuir
tiempo de recuperación
Disminuir riesgo de
recaida temprana, falla
del tratamiento y
estancia intrahospitalaria
Prenidsolona 30-40mg
diarios por 7 a 10 días
TRATAMIENTO NO FARMACOLOGICO
Oxigeno
VMNI
Supervivencia, ejercicio,
sueño y capacidad
intelectual
PaO2 < 55mmHg o
SaO2 < 88mmHg
Poliglobulia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actualización guias gold 2013
Actualización guias gold 2013Actualización guias gold 2013
Actualización guias gold 2013
julian2905
 
Epoc presentacion curso
Epoc presentacion cursoEpoc presentacion curso
Epoc presentacion curso
Alvarop8
 
Gold pocket spanish
Gold pocket spanishGold pocket spanish
Gold pocket spanish
astr nana
 
EPOC
EPOC EPOC
EPOC EN EL AM
EPOC EN EL AMEPOC EN EL AM
EPOC EN EL AM
CeCe Clausen Severino
 
EPOC - GINA
EPOC - GINAEPOC - GINA
EPOC - GINA
ALPHA MEDIC PERÚ
 
Epoc gold slideshare
Epoc gold slideshareEpoc gold slideshare
Epoc gold slideshare
Dannia Robles
 
Sindromes Pulmo Renales
Sindromes Pulmo RenalesSindromes Pulmo Renales
Sindromes Pulmo RenalesIsabel Acosta
 
EPOC GOLD 2018
EPOC GOLD 2018EPOC GOLD 2018
EPOC GOLD 2018
Dannia Robles
 
"Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), guías GOLD"
"Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), guías GOLD""Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), guías GOLD"
"Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), guías GOLD"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Epoc guia imss 2009
Epoc guia imss 2009 Epoc guia imss 2009
Discusión del caso clínico
Discusión del caso clínicoDiscusión del caso clínico
Discusión del caso clínico
SOCMIC
 
Taller de EPOC para Residentes de MFyC 2012
Taller de EPOC para Residentes de MFyC 2012Taller de EPOC para Residentes de MFyC 2012
Taller de EPOC para Residentes de MFyC 2012Lucía Gorreto López
 
EPOC
EPOCEPOC
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (epoc)
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (epoc)Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (epoc)
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (epoc)
Angel Argumedo
 

La actualidad más candente (20)

Actualización guias gold 2013
Actualización guias gold 2013Actualización guias gold 2013
Actualización guias gold 2013
 
Epoc presentacion curso
Epoc presentacion cursoEpoc presentacion curso
Epoc presentacion curso
 
Epoc y asma. hay diferencias....
Epoc y asma. hay diferencias....Epoc y asma. hay diferencias....
Epoc y asma. hay diferencias....
 
Gold pocket spanish
Gold pocket spanishGold pocket spanish
Gold pocket spanish
 
EPOC
EPOC EPOC
EPOC
 
Exacerbación de Epoc 2015
Exacerbación de Epoc 2015Exacerbación de Epoc 2015
Exacerbación de Epoc 2015
 
1 epoc gold
1 epoc gold1 epoc gold
1 epoc gold
 
EPOC EN EL AM
EPOC EN EL AMEPOC EN EL AM
EPOC EN EL AM
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
EPOC - GINA
EPOC - GINAEPOC - GINA
EPOC - GINA
 
Epoc gold slideshare
Epoc gold slideshareEpoc gold slideshare
Epoc gold slideshare
 
Sindromes Pulmo Renales
Sindromes Pulmo RenalesSindromes Pulmo Renales
Sindromes Pulmo Renales
 
EPOC GOLD 2018
EPOC GOLD 2018EPOC GOLD 2018
EPOC GOLD 2018
 
"Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), guías GOLD"
"Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), guías GOLD""Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), guías GOLD"
"Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), guías GOLD"
 
Epoc1
Epoc1Epoc1
Epoc1
 
Epoc guia imss 2009
Epoc guia imss 2009 Epoc guia imss 2009
Epoc guia imss 2009
 
Discusión del caso clínico
Discusión del caso clínicoDiscusión del caso clínico
Discusión del caso clínico
 
Taller de EPOC para Residentes de MFyC 2012
Taller de EPOC para Residentes de MFyC 2012Taller de EPOC para Residentes de MFyC 2012
Taller de EPOC para Residentes de MFyC 2012
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (epoc)
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (epoc)Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (epoc)
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (epoc)
 

Similar a Epoc

Guias epoc asma y neumonia
Guias epoc asma y neumoniaGuias epoc asma y neumonia
Guias epoc asma y neumonia
ososa3066
 
TEP EXPO DRA CLARISA.pptx
 TEP EXPO DRA CLARISA.pptx TEP EXPO DRA CLARISA.pptx
TEP EXPO DRA CLARISA.pptx
ClarisaJPelayo
 
TROMBOEMBOLIA PULMONAR
TROMBOEMBOLIA PULMONARTROMBOEMBOLIA PULMONAR
TROMBOEMBOLIA PULMONAR
Tania Mera
 
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
Privada
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc 2019
Epoc 2019Epoc 2019
enfermedad pulmonar obstructiva cronicaa
enfermedad pulmonar obstructiva cronicaaenfermedad pulmonar obstructiva cronicaa
enfermedad pulmonar obstructiva cronicaa
ErwinRiberaAez
 
tromboembolismopulmonar-180629080653.pptx
tromboembolismopulmonar-180629080653.pptxtromboembolismopulmonar-180629080653.pptx
tromboembolismopulmonar-180629080653.pptx
VALERIAMONSERRATLEON
 
Hipertension Arterial Pulmonar
Hipertension  Arterial  PulmonarHipertension  Arterial  Pulmonar
Hipertension Arterial Pulmonar
Carlos Renato Cengarle
 
EPOC - Caso clínico
EPOC - Caso clínicoEPOC - Caso clínico
EPOC - Caso clínico
UGC Farmacia Granada
 
EPOC.pdf
EPOC.pdfEPOC.pdf
EPOC.pdf
drnimodipino
 
tep1-180416032709.pptx
tep1-180416032709.pptxtep1-180416032709.pptx
tep1-180416032709.pptx
Juan Francisco Vargas Martinez
 
EPOC TENS Técnico en enfermería
EPOC TENS Técnico en enfermería EPOC TENS Técnico en enfermería
EPOC TENS Técnico en enfermería
Eduardo Gacitúa
 
2.pptx
2.pptx2.pptx
Síndrome de distres respiratorio agudo y Tromboembolimo Pulmonar
Síndrome de distres respiratorio agudo y Tromboembolimo PulmonarSíndrome de distres respiratorio agudo y Tromboembolimo Pulmonar
Síndrome de distres respiratorio agudo y Tromboembolimo PulmonarnAyblancO
 
Embolismo pulmonar
Embolismo pulmonarEmbolismo pulmonar
Embolismo pulmonar
Deliana Zapata
 
Lesion pulmonar aguda producida por transfusion.pdf
Lesion pulmonar aguda producida por transfusion.pdfLesion pulmonar aguda producida por transfusion.pdf
Lesion pulmonar aguda producida por transfusion.pdf
MarisolCampos25
 

Similar a Epoc (20)

Guias epoc asma y neumonia
Guias epoc asma y neumoniaGuias epoc asma y neumonia
Guias epoc asma y neumonia
 
TEP EXPO DRA CLARISA.pptx
 TEP EXPO DRA CLARISA.pptx TEP EXPO DRA CLARISA.pptx
TEP EXPO DRA CLARISA.pptx
 
TROMBOEMBOLIA PULMONAR
TROMBOEMBOLIA PULMONARTROMBOEMBOLIA PULMONAR
TROMBOEMBOLIA PULMONAR
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
8. epoc act 1
8. epoc act 18. epoc act 1
8. epoc act 1
 
Epoc Act 1
Epoc Act 1Epoc Act 1
Epoc Act 1
 
Epoc 2019
Epoc 2019Epoc 2019
Epoc 2019
 
enfermedad pulmonar obstructiva cronicaa
enfermedad pulmonar obstructiva cronicaaenfermedad pulmonar obstructiva cronicaa
enfermedad pulmonar obstructiva cronicaa
 
tromboembolismopulmonar-180629080653.pptx
tromboembolismopulmonar-180629080653.pptxtromboembolismopulmonar-180629080653.pptx
tromboembolismopulmonar-180629080653.pptx
 
Hipertension Arterial Pulmonar
Hipertension  Arterial  PulmonarHipertension  Arterial  Pulmonar
Hipertension Arterial Pulmonar
 
EPOC - Caso clínico
EPOC - Caso clínicoEPOC - Caso clínico
EPOC - Caso clínico
 
EPOC.pdf
EPOC.pdfEPOC.pdf
EPOC.pdf
 
tep1-180416032709.pptx
tep1-180416032709.pptxtep1-180416032709.pptx
tep1-180416032709.pptx
 
EPOC TENS Técnico en enfermería
EPOC TENS Técnico en enfermería EPOC TENS Técnico en enfermería
EPOC TENS Técnico en enfermería
 
2.pptx
2.pptx2.pptx
2.pptx
 
Síndrome de distres respiratorio agudo y Tromboembolimo Pulmonar
Síndrome de distres respiratorio agudo y Tromboembolimo PulmonarSíndrome de distres respiratorio agudo y Tromboembolimo Pulmonar
Síndrome de distres respiratorio agudo y Tromboembolimo Pulmonar
 
Embolismo pulmonar
Embolismo pulmonarEmbolismo pulmonar
Embolismo pulmonar
 
Lesion pulmonar aguda producida por transfusion.pdf
Lesion pulmonar aguda producida por transfusion.pdfLesion pulmonar aguda producida por transfusion.pdf
Lesion pulmonar aguda producida por transfusion.pdf
 

Último

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 

Epoc

  • 2. DATOS Y CIFRAS OMS • 65 millones • 90% -Tabaquismo The Lancet • 8% población mexicana • 21, 000 fallecimientos Cuarta causa de muerte • Quinta en hombres • 2020 3er factor de mortandad (INER) OMS (Nota descriptiva N° 315)
  • 3. ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA Enfermedad prevenible y tratable • Limitación del flujo aéreo Progresiva • Respuesta inflamatoria crónica exagerada de las vías aéreas IniciativaGOLD 2014
  • 4. ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA Problema de salud pública relevante Mortalidad, discapacidad y calidad de vida Estado patológico, limitación del flujo de aire, no del todo reversible GPC. IMSS-037-08 “Diagnostico y tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica”
  • 5. ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA Bloqueo persistente del flujo de aire Sub-diagnosticada y mortal Bronquitis crónica y Enfisema OMS (Nota descriptiva N° 315)
  • 6. Destrucción del Parénquima • Pérdida de uniones interalveolares • Pérdida de la retracción elástica Enfermedad de vías aéreas pequeñas • Inflamación de las vías respiratorias • Fibrosis de las vías respiratorias, tapones luminales • Aumento de la resistencia de las vías respiratorias LIMITACIÓN DEL FLUJO AÉREO MECANISMOS SUBYACENTES: LIMITACIÓN DEL FLUJO IniciativaGOLD 2014
  • 7. GPC. IMSS-037-08 “Diagnostico y tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica” FACTORES DE RIESGO Humo de tabaco Carburant es de Origen vegetal Ocupa cion • IdentificarHistoria clínica • Control de la enfermedad • Mejor ventilaciónEducación • Exposición • Dieta y ejercicio • Uso adecuado de medicamentos • Tratamiento de exacerbaciones Programa educativo
  • 8. Diagnóstico  Síntomas clínicos de manera aislada NO SON UTILES para el diagnóstico. > 35 años con tos crónica y factores de riesgo para EPOC (tabaquismo).  Disnea al ejercicio*  Tos crónica  Producción regular de esputo  Bronquitos frecuente en invierno  Sibilancias GPC. IMSS-037-08 “Diagnostico y tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica”
  • 9.  El diagnóstico de insuficiencia respiratoria solo se establece con la Gasometría de Sangre Arterial.  El diagnóstico de EPOC se establece cuando elVEF1 esta por debajo de 80% del predicho o si la relación VEF1 / CVF es menor a 0.7. Para determinar la gravedad de la EPOC de manera práctica se recomienda clasificarla en  I leve  II moderada  III grave  IV muy grave GPC. IMSS-037-08 “Diagnostico y tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica”
  • 10. GPC. IMSS-037-08 “Diagnostico y tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica”
  • 11. PRUEBAS DIAGNOSTICAS RadiografíadeTórax GSA TAC Espirometría-E.forzada. Ecocardiografía Establece r diagnosti co. Evaluació n de la obstrucci ón Valoració n inicial y seguimie nto Graved ad de insufici encia respirat oria Indicar O2 suplem entario domicili o NO diagnos tica Comorb ilidades /Excluir otras patolog ías Síntom as no concuer dan con hallazg os en espirom etria Útil para diagnos tico de HAP GPC. IMSS-037-08 “Diagnostico y tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica”
  • 13. TRATAMIENTO FARMACOLOGICO Broncodilatadores Síntomas /Tolerancia ejercicio Elección inicial. Broncodilatadores de acción corta EPOC moderado-grave c/exacerbaciones frecuentes  acción prolongada Pacientes sintomáticos aun con B agonistas de acción corta + anticolinérgico de acción corta o BCDR de acción corta Tiotropium / Metilxantina (5-15ug/dL) Glucocorticoides EPOC grave + 2 recaidas año, buena respuesta documentada Glucocorticoides orales a largo plazo en EPOC estable – No recomendable Vacuna antiinfluenza con antineumoccocica. Disminuyen 63% riesgo hospitalización por neumonía y 81% muerte Mucoliticos Evaluar, pacientes tos crónica productora de esputo viscoso, adherente de difícil expectoración GPC.IMSS-037-08“Diagnosticoytratamientodela EnfermedadPulmonarObstructivaCrónica”
  • 14.
  • 15. TRATAMIENTO DE LAS EXACERBACIONES Infección y contaminación ambiental; 1/3 idiopatico B2 agonistas inhalados y glucocorticoides sistémicos. Efectivos Signos de infección – Antibioticos ( 3 a 10 días) Disnea, esputo, purulencia VMNI mejora equilibrio acido base, FR, disnea, estancia intrahospitalaria Glucocorticoides sistémicos. Disminuir tiempo de recuperación Disminuir riesgo de recaida temprana, falla del tratamiento y estancia intrahospitalaria Prenidsolona 30-40mg diarios por 7 a 10 días
  • 16.
  • 17. TRATAMIENTO NO FARMACOLOGICO Oxigeno VMNI Supervivencia, ejercicio, sueño y capacidad intelectual PaO2 < 55mmHg o SaO2 < 88mmHg Poliglobulia