SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION AL 
EQUILIBRIO ACIDO - 
BASE 
U N I D A D D E C U I D A D O S I N T E N S I V O S 
H O S P I T A L 
I I I 
J U L I A C A 
Enrique Portugal Galdos 
Médico Intensivista 
https://sites.google.com/site/eportugalcursosmedicos/home
EQUILIBRIO ACIDO - BASE 
Mantenimiento de un 
nivel normal de la 
concentración de 
los iones hidrógeno 
(H+) en los fluidos 
del organismo.
DEFINICIONES 
H+: Modifica comportamiento de 
enzimas y macromoléculas 
ACIDO: Libera protones 
BASE: Capta protones 
ANFOTERO: Se comporta como ácido 
y como base
ION HIDROGENO 
H+: Tiene una tremenda 
reactividad química que 
le permite romper 
enlaces de 
macromoléculas por su 
PM muy pequeño y su 
fuerte atracción por las 
porciones negativas de 
las proteínas.
[H+] EN EL PLASMA 
0,0000000398 Molar = 39,8 X 10-9 M 
0,0000000398 Moles H+ / litro 
Huckabee: Micromol (μMol) 
nanomol (nMol)
[H+] EN EL PLASMA 
0,0000000398 Molar = 39,8 X 10-9 M 
Huckabee 
[H+]= 0,0398 μMol / litro 
ó 
= 39,8 nMol / litro
DEFINICIONES 
Sorensen: Potencial de 
hidrogeniones 
pH.- Logaritmo de base 10 
de la inversa de la [H+] 
pH = - log10 [ H+ ]
Ecuación de Henderson - Hasselbach 
pH= pK + log HCO3 
H2CO3 
H2CO3 = PCO2 x α 
H2CO3 = 40 x 0,03 = 1,2 mEq
Acidez de los líquidos corporales 
pH= pK + log 
HCO3 
H2CO3 
pH= 6,1 + log 24 / 1,2 
pH= 6,1 + log 20 
pH= 6,1 + 1,3 
pH= 7,4 
pH= -log [ H+ ] 
pH= -log [ 40 X 10 –9 ] 
pH= -log [ 1,6 + (-9) ] 
pH= 7,4
Correspondencia entre pH y [H+] 
pH 6,8 6,9 7,0 7,1 7,2 7,3 7,4 7,5 7,6 7,7 7,8 
[H+] 
nMol/L 158 126 100 79 63 50 40 32 25 20 16
nMol = Mol X 10 –9 = mμMol 
La [H+] normal es de 40 nMol/L, lo 
que significa una concentración UN 
MILLON de veces MAS PEQUEÑA 
que la de otros solutos plasmáticos 
que usualmente se expresan en 
mMol/L (Na+, K+, Ca++).
Es muy importante 
comprender que el 
CO2 es un ácido 
250 cc / minuto de CO2 se forma en las células 
CO2 + H2O CO3H2 CO3H- + H+
CO2 + H2O CO3H2 CO3H- + H+ 
pH= pK + log 
HCO3 
H2CO3 
HCO3 = 24 mEq / L 
H2CO3= 1,2 mEq / L 
24 
1,2 
HCO3 
H2CO3 
= 20 
= 
20 
1
Producción de ácido 
Exógenas: alimentos 
Endógenas: degradación 
de elementos tisulares 
Fuentes 
Las dietas contienen sustancias 
potencialmente formadoras de ácidos. 
El ritmo de producción de ácidos también 
aumenta en situaciones patológicas: ayuno, 
fiebre, quemaduras, intervenciones 
quirúrgicas, sepsis, cetoacidosis diabética e 
ingesta de medicamentos.
Producción de ácido 
ACIDOS 
VOLATILES 
LIQUIDO 
a 
GAS 
CO2 H2CO3 
15.000 mMol / día 
ACIDOS NO 
VOLATILES 
Ácido fosfórico 
Ácido láctico
Producción de ácido 
En 24 horas el LEC es inundado por 
una cantidad de protones libres 
muchos millones de veces mayor de 
lo normal. 
Esto constituye un desafío para la 
homeostasis ácido – base, ya que las 
reacciones bioquímicas y la función 
orgánica requieren que la acidez 
ambiente apenas se desvíe de lo 
normal.
Sistemas Buffer 
En la profundidad de los tejidos, cada 
CO2 formado da lugar a un hidrogenión 
libre, el cual debe ser neutralizado para 
que no varíe el pH. 
Cuando el CO2 es exhalado por los 
pulmones, equivale a hacer desaparecer 
hidrogeniones ya que por cada molécula 
de CO2 eliminada por el pulmón se 
neutraliza un H+ en forma de agua.
Buffers, tampones o amortiguadores 
Soluciones de ácidos débiles o 
sales de ácidos débiles que son 
capaces de limitar las 
variaciones del pH al agregarse 
a una solución de ácidos o 
bases.
Buffers, tampones o amortiguadores 
Ácido débil Bases fuertes 
Sal de un ácido débil con su 
propia sal SISTEMA BUFFER
Sistemas buffer 
En el momento en que se 
encuentran disociados 
en un 50% (pK = pH de la 
solución) su efectividad 
es máxima.
Sistemas buffer 
Estas mezclas tienen 
capacidad amortiguadora 
frente a la adición tanto 
de un ácido como de una 
base fuerte.
Sistemas buffer 
1. Sistema bicarbonato – ácido carbónico 
2. Sistema fosfato disódico – fosfato monosódico 
3. Sistema proteinato – proteína 
4. Sistema hemoglobina - oxihemoglobina
Sistema bicarbonato – ácido 
carbónico 
pK 6,1 
• Químicamente es un mal buffer 
• Compensado por la abundancia 
de HCO3 en el LEC. 
• La masa de HCO3 
- / H2CO3 es 
considerable (12 lt LEC: 324 mMol 
de HCO3 
-); y puede variar en 
intervalos breves.
Sistema bicarbonato – ácido carbónico 
• En condiciones fisiológicas es el 
tampón más importante, por la 
regulación ejercida por riñón (HCO3 
-) 
y pulmón (H2CO3) 
• El riñón reabsorbe HCO3 
-, mientras 
que el pulmón elimina CO2; en ambos 
dependiendo de las necesidades 
ácido – base del organismo.
Sistema bicarbonato – ácido carbónico 
• A partir del CO2 producido por el 
metabolismo celular 
constantemente se está fabricando 
bicarbonato. 
• Permanentemente se suministra 
HCO3 
- al sistema y se sustrae H2CO3
Sistema bicarbonato – ácido carbónico 
Por ser ácido débil casi todas 
sus moléculas están enteras 
CO CO3H2 3H- + H+ Constante de disociación muy 
CO2 + H2O 
baja, muy inestable y tiende a 
disociarse espontáneamente 
CO3H-Tiene 
constante de 
disociación muy alta por lo 
que casi todo está ionizado 
en bicarbonato, quedando 
pocas moléculas enteras 
H2CO3 
CO2 + H2O 
En ausencia de catalizador 
la hidratación de CO2 a 
H2CO3 es tan lenta que sólo 
una pequeña parte de CO2 
pasa a H2CO3. 
AACC
Sistema bicarbonato – ácido carbónico 
El espacio aparente de distribución del bicarbonato representa 
40 a 50% del peso corporal, lo que es de utilidad en la clínica. 
CO2 + H2O CO3H2 CO3H- + H+ 
El sistema bicarbonato – ácido carbónico es el tampón más importante: 
a. 324 mMol / LEC 600 mEq ácidos fijos 
b. CO3H- Función renal 
CO3H2 Función 
respiratoria 
c. pK = 6,1 
d. 85% de la capacidad buffer del LEC
Sistema fosfato disódico – fosfato 
PO4 
monosódico pK 6,8 
= + H+ 
PO4H 2 
- 
Sistema básicamente intracelular 
(hematíe, célula tubular renal). 
Excelente buffer urinario. Juega papel 
importante el tamponamiento de H+ 
intratubular favoreciendo su arrastre e 
impidiendo el cese de secreción 
tubular de H+.
Sistema proteinato – proteína 
Grupos ácidos: carboxilos terminales (-COOH) 
Grupos básicos: 
grupos amino (-NH2) 
grupos guanídicos (-NH; -CHN; -NH2) 
Acción tampón: ác. asp, ác. glu, cis, lis, tir, arg
Sistema hemoglobina - oxihemoglobina 
Hb - HbO2 
pK 7,4 
Es capaz de neutralizar 6 veces más ácido que 
las proteínas plasmáticas. 
La HbO2 es más ácida que la HHb; por lo que la 
HHb tiene una capacidad amortiguadora 
superior a la HbO2. Cuando la HbO2 pierde O2 
aumenta su capacidad neutralizadora. 
La mayor parte de los 15.000 mMol / día es 
transportado en el plasma con escaso cambio 
de pH.
Transporte de CO2 
CO2 
CO2 PCO2 
CO2 
HbCO2 CO2 + H2O 
O2 
HHb 
O2 
HbO2 
H+ 
Efecto 
Bohr 
H2O 
H2CO3 HCO3 
- 
H2O 
HCO3 
- 
Cl- Cl- 
TEJIDO 
O2 
O2
Amortiguación intracelular 
pH del citosol : 6,9 - 7,3 
pH de lisosomas : 4,5 - 5,5 
pH endosomas : 5,5 - 6,5 
pH Ap. de Golgi : 5,5 - 6,5
Na 
H+ 
NaCO3 
Cl-pHi 
Na+ 
H+ 
ATP 
ADP 
- 
2 x HCO3 
HCO3 
Na+ 
- 
3 x HCO3 
- 
Cl- 
H+ 
ATP 
ADP 
pHi 
Regula: 
pHi 
Iones intracelulares 
Volumen celular 
Transporte transcelular 
de electrolitos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Regulación Ácido-Básica.
Regulación Ácido-Básica.Regulación Ácido-Básica.
Regulación Ácido-Básica.
Milagros Sandoval
 
REGULACION DEL PH SANGUINEO Y ALTERACIONES DEL METABOLISMO ACIDO- BASE
REGULACION DEL PH SANGUINEO Y ALTERACIONES DEL METABOLISMO ACIDO- BASEREGULACION DEL PH SANGUINEO Y ALTERACIONES DEL METABOLISMO ACIDO- BASE
REGULACION DEL PH SANGUINEO Y ALTERACIONES DEL METABOLISMO ACIDO- BASE
Erika Lm
 
Copia de soluciones buffer o amortiguadores
Copia de soluciones buffer o amortiguadoresCopia de soluciones buffer o amortiguadores
Copia de soluciones buffer o amortiguadores
Jesus Rivero
 
Ph, Ecuacion de Henderson-Hasellbach y Propiedades de los Buffer
Ph, Ecuacion de Henderson-Hasellbach y Propiedades de los BufferPh, Ecuacion de Henderson-Hasellbach y Propiedades de los Buffer
Ph, Ecuacion de Henderson-Hasellbach y Propiedades de los Buffer
MZ_ ANV11L
 
Equilibrio Acido Base
Equilibrio Acido BaseEquilibrio Acido Base
Equilibrio Acido Base
Lester Bonilla
 
Equilibrio acido básico
Equilibrio acido básicoEquilibrio acido básico
Equilibrio acido básico
Zurisadai Flores.
 
01. REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ACIDO BASE.pptx
01. REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ACIDO BASE.pptx01. REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ACIDO BASE.pptx
01. REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ACIDO BASE.pptx
melbafernandezrojas
 
pH y Sistemas Buffers
pH y Sistemas BufferspH y Sistemas Buffers
pH y Sistemas BuffersEvelin Rojas
 
Estado ácido base - Junio 2014
Estado ácido base - Junio 2014Estado ácido base - Junio 2014
Estado ácido base - Junio 2014
Santi Zappa
 
Acido Base 2004
Acido Base 2004Acido Base 2004
Acido Base 2004
Furia Argentina
 
Ácido-base
Ácido-baseÁcido-base
Ácido-baseCFUK 22
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
GabyMusic
 
equilibrio acido - base
equilibrio acido - base equilibrio acido - base
equilibrio acido - base Pinadrina Zen
 
Transformaciones de grupos funcionales unam
Transformaciones de grupos funcionales unamTransformaciones de grupos funcionales unam
Transformaciones de grupos funcionales unam
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Tema 8 problemas
Tema 8 problemasTema 8 problemas
Tema 8 problemas
José Miranda
 
equilibrio quimico
equilibrio quimicoequilibrio quimico
equilibrio quimico
Edison Grijalba
 
Alcalosis Metabolica
Alcalosis MetabolicaAlcalosis Metabolica
Alcalosis Metabolica
LAB IDEA
 

La actualidad más candente (20)

Regulación Ácido-Básica.
Regulación Ácido-Básica.Regulación Ácido-Básica.
Regulación Ácido-Básica.
 
REGULACION DEL PH SANGUINEO Y ALTERACIONES DEL METABOLISMO ACIDO- BASE
REGULACION DEL PH SANGUINEO Y ALTERACIONES DEL METABOLISMO ACIDO- BASEREGULACION DEL PH SANGUINEO Y ALTERACIONES DEL METABOLISMO ACIDO- BASE
REGULACION DEL PH SANGUINEO Y ALTERACIONES DEL METABOLISMO ACIDO- BASE
 
Gasometría 1 ok
Gasometría 1   okGasometría 1   ok
Gasometría 1 ok
 
Copia de soluciones buffer o amortiguadores
Copia de soluciones buffer o amortiguadoresCopia de soluciones buffer o amortiguadores
Copia de soluciones buffer o amortiguadores
 
Ph, Ecuacion de Henderson-Hasellbach y Propiedades de los Buffer
Ph, Ecuacion de Henderson-Hasellbach y Propiedades de los BufferPh, Ecuacion de Henderson-Hasellbach y Propiedades de los Buffer
Ph, Ecuacion de Henderson-Hasellbach y Propiedades de los Buffer
 
Equilibrio Acido Base
Equilibrio Acido BaseEquilibrio Acido Base
Equilibrio Acido Base
 
Equilibrio acido básico
Equilibrio acido básicoEquilibrio acido básico
Equilibrio acido básico
 
01. REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ACIDO BASE.pptx
01. REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ACIDO BASE.pptx01. REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ACIDO BASE.pptx
01. REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ACIDO BASE.pptx
 
pH y Sistemas Buffers
pH y Sistemas BufferspH y Sistemas Buffers
pH y Sistemas Buffers
 
Estado ácido base - Junio 2014
Estado ácido base - Junio 2014Estado ácido base - Junio 2014
Estado ácido base - Junio 2014
 
Resultados catalasa
Resultados catalasaResultados catalasa
Resultados catalasa
 
Acido Base 2004
Acido Base 2004Acido Base 2004
Acido Base 2004
 
Ácido-base
Ácido-baseÁcido-base
Ácido-base
 
Acidosis metabólica
Acidosis metabólica Acidosis metabólica
Acidosis metabólica
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
 
equilibrio acido - base
equilibrio acido - base equilibrio acido - base
equilibrio acido - base
 
Transformaciones de grupos funcionales unam
Transformaciones de grupos funcionales unamTransformaciones de grupos funcionales unam
Transformaciones de grupos funcionales unam
 
Tema 8 problemas
Tema 8 problemasTema 8 problemas
Tema 8 problemas
 
equilibrio quimico
equilibrio quimicoequilibrio quimico
equilibrio quimico
 
Alcalosis Metabolica
Alcalosis MetabolicaAlcalosis Metabolica
Alcalosis Metabolica
 

Destacado

Práctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comerciales
Práctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comercialesPráctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comerciales
Práctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comerciales
Universidad Veracruzana
 
Buffer en el cuerpo humano
Buffer en el cuerpo humanoBuffer en el cuerpo humano
Buffer en el cuerpo humano
leticialarotonda
 
Pautas de monitoreo
Pautas de monitoreoPautas de monitoreo
Pautas de monitoreo
www sss
 
Interpretación de aga
Interpretación de agaInterpretación de aga
Interpretación de agaEportugal_G
 
Introducción al equilibrio a b
Introducción al equilibrio a bIntroducción al equilibrio a b
Introducción al equilibrio a bEportugal_G
 
9. ejercicios eq acido base
9.  ejercicios eq acido base9.  ejercicios eq acido base
9. ejercicios eq acido baseFernanda Bremer
 
Introducción al equilibrio ácido-base
Introducción al equilibrio ácido-baseIntroducción al equilibrio ácido-base
Introducción al equilibrio ácido-base
Eportugal_G
 
Interpretación de trastornos ácido-base
Interpretación de trastornos ácido-baseInterpretación de trastornos ácido-base
Interpretación de trastornos ácido-base
Eportugal_G
 
Taquiarritmias irregulares QRS estrecho
Taquiarritmias irregulares QRS estrechoTaquiarritmias irregulares QRS estrecho
Taquiarritmias irregulares QRS estrecho
Eportugal_G
 
Taquiarritmias irregulares QRS ancho
Taquiarritmias irregulares QRS anchoTaquiarritmias irregulares QRS ancho
Taquiarritmias irregulares QRS ancho
Eportugal_G
 
Interpretación de aga
Interpretación de agaInterpretación de aga
Interpretación de agaEportugal_G
 
Sistema respiratorio Acido Base
Sistema respiratorio Acido BaseSistema respiratorio Acido Base
Sistema respiratorio Acido Base
Allan Rodriguez
 
Uso racional de hemoderivados
Uso racional de hemoderivadosUso racional de hemoderivados
Uso racional de hemoderivados
Eportugal_G
 
Taquiarritmias regulares QRS ancho
Taquiarritmias regulares QRS anchoTaquiarritmias regulares QRS ancho
Taquiarritmias regulares QRS ancho
Eportugal_G
 
Buffer
BufferBuffer
Buffer
udea
 
Toxicidad de la leche y sus derivados lácteos
Toxicidad de la leche y sus derivados lácteosToxicidad de la leche y sus derivados lácteos
Toxicidad de la leche y sus derivados lácteoszayferrer
 
Disociación y ácidos bases
Disociación y ácidos basesDisociación y ácidos bases
Disociación y ácidos basesPilar Muñoz
 
Liquidos corporales
Liquidos corporalesLiquidos corporales
Liquidos corporales
Antonio Robelo
 
óXidos, peróxidos y superóxidos
óXidos, peróxidos y superóxidosóXidos, peróxidos y superóxidos
óXidos, peróxidos y superóxidos
Samantha Samaniego
 

Destacado (20)

Práctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comerciales
Práctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comercialesPráctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comerciales
Práctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comerciales
 
Buffer en el cuerpo humano
Buffer en el cuerpo humanoBuffer en el cuerpo humano
Buffer en el cuerpo humano
 
Pautas de monitoreo
Pautas de monitoreoPautas de monitoreo
Pautas de monitoreo
 
Interpretación de aga
Interpretación de agaInterpretación de aga
Interpretación de aga
 
Introducción al equilibrio a b
Introducción al equilibrio a bIntroducción al equilibrio a b
Introducción al equilibrio a b
 
9. ejercicios eq acido base
9.  ejercicios eq acido base9.  ejercicios eq acido base
9. ejercicios eq acido base
 
Ira eda
Ira edaIra eda
Ira eda
 
Introducción al equilibrio ácido-base
Introducción al equilibrio ácido-baseIntroducción al equilibrio ácido-base
Introducción al equilibrio ácido-base
 
Interpretación de trastornos ácido-base
Interpretación de trastornos ácido-baseInterpretación de trastornos ácido-base
Interpretación de trastornos ácido-base
 
Taquiarritmias irregulares QRS estrecho
Taquiarritmias irregulares QRS estrechoTaquiarritmias irregulares QRS estrecho
Taquiarritmias irregulares QRS estrecho
 
Taquiarritmias irregulares QRS ancho
Taquiarritmias irregulares QRS anchoTaquiarritmias irregulares QRS ancho
Taquiarritmias irregulares QRS ancho
 
Interpretación de aga
Interpretación de agaInterpretación de aga
Interpretación de aga
 
Sistema respiratorio Acido Base
Sistema respiratorio Acido BaseSistema respiratorio Acido Base
Sistema respiratorio Acido Base
 
Uso racional de hemoderivados
Uso racional de hemoderivadosUso racional de hemoderivados
Uso racional de hemoderivados
 
Taquiarritmias regulares QRS ancho
Taquiarritmias regulares QRS anchoTaquiarritmias regulares QRS ancho
Taquiarritmias regulares QRS ancho
 
Buffer
BufferBuffer
Buffer
 
Toxicidad de la leche y sus derivados lácteos
Toxicidad de la leche y sus derivados lácteosToxicidad de la leche y sus derivados lácteos
Toxicidad de la leche y sus derivados lácteos
 
Disociación y ácidos bases
Disociación y ácidos basesDisociación y ácidos bases
Disociación y ácidos bases
 
Liquidos corporales
Liquidos corporalesLiquidos corporales
Liquidos corporales
 
óXidos, peróxidos y superóxidos
óXidos, peróxidos y superóxidosóXidos, peróxidos y superóxidos
óXidos, peróxidos y superóxidos
 

Similar a Fundamentos ácido base

CONFERENCIA 012 - Fisiología del Equilibrio Acido - Básico..ppt
CONFERENCIA 012 - Fisiología del Equilibrio Acido - Básico..pptCONFERENCIA 012 - Fisiología del Equilibrio Acido - Básico..ppt
CONFERENCIA 012 - Fisiología del Equilibrio Acido - Básico..ppt
shirleytoapanta3
 
Equilibrio acidobase
Equilibrio acidobaseEquilibrio acidobase
Equilibrio acidobase
Hybeth Roxana
 
Regulación Acidobásica
Regulación AcidobásicaRegulación Acidobásica
Regulación Acidobásica
Uriel Sánchez
 
Regulación acidobásica
Regulación acidobásicaRegulación acidobásica
Regulación acidobásica
MIGUEL REYES
 
Regulacion Acido Base Renal
Regulacion Acido Base RenalRegulacion Acido Base Renal
Regulacion Acido Base Renal
Guillermo
 
Fisiología ácido base
Fisiología ácido   baseFisiología ácido   base
Fisiología ácido base
Roller Cueva Torres
 
Equilibrio acidobasico guyton
Equilibrio acidobasico guytonEquilibrio acidobasico guyton
Equilibrio acidobasico guyton
Maria jose viera
 
Equilibrio acido-base
Equilibrio acido-baseEquilibrio acido-base
Equilibrio acido-base
MirandaAcero1
 
Equilibrio ácido base- actualizado correlación
Equilibrio ácido base- actualizado correlaciónEquilibrio ácido base- actualizado correlación
Equilibrio ácido base- actualizado correlación
Nanita Perdomo Dominguez
 
06- Metabolismo del calcio y fosfato. Ragulación del PH
06- Metabolismo del calcio y fosfato. Ragulación del PH06- Metabolismo del calcio y fosfato. Ragulación del PH
06- Metabolismo del calcio y fosfato. Ragulación del PH
Carolina Soledad Aguilera
 
separata10.ppt
separata10.pptseparata10.ppt
separata10.ppt
DantonMirandaCabrera
 
31 a medioint iv eqacido-base medicina
31 a medioint iv eqacido-base medicina31 a medioint iv eqacido-base medicina
31 a medioint iv eqacido-base medicina
Leticia KN
 
Regulacion del equilibrio acido – base
Regulacion del equilibrio acido – baseRegulacion del equilibrio acido – base
Regulacion del equilibrio acido – base
César HZm
 
Ac base.pdf
Ac base.pdfAc base.pdf
Ac base.pdf
yesenia635251
 
Fisiología acidobásica
Fisiología acidobásicaFisiología acidobásica
Fisiología acidobásica
Edward Jenner
 
Clase 16 b desequilibrio acido base
Clase 16 b desequilibrio acido base Clase 16 b desequilibrio acido base
Clase 16 b desequilibrio acido base Anchi Hsu XD
 

Similar a Fundamentos ácido base (20)

CONFERENCIA 012 - Fisiología del Equilibrio Acido - Básico..ppt
CONFERENCIA 012 - Fisiología del Equilibrio Acido - Básico..pptCONFERENCIA 012 - Fisiología del Equilibrio Acido - Básico..ppt
CONFERENCIA 012 - Fisiología del Equilibrio Acido - Básico..ppt
 
Equilibrio acidobase
Equilibrio acidobaseEquilibrio acidobase
Equilibrio acidobase
 
Regulación Acidobásica
Regulación AcidobásicaRegulación Acidobásica
Regulación Acidobásica
 
Regulación acidobásica
Regulación acidobásicaRegulación acidobásica
Regulación acidobásica
 
Regulacion Acido Base Renal
Regulacion Acido Base RenalRegulacion Acido Base Renal
Regulacion Acido Base Renal
 
Fisiología ácido base
Fisiología ácido   baseFisiología ácido   base
Fisiología ácido base
 
Equilibrio acidobasico guyton
Equilibrio acidobasico guytonEquilibrio acidobasico guyton
Equilibrio acidobasico guyton
 
Equilibrio acido-base
Equilibrio acido-baseEquilibrio acido-base
Equilibrio acido-base
 
Equilibrio ácido base- actualizado correlación
Equilibrio ácido base- actualizado correlaciónEquilibrio ácido base- actualizado correlación
Equilibrio ácido base- actualizado correlación
 
06- Metabolismo del calcio y fosfato. Ragulación del PH
06- Metabolismo del calcio y fosfato. Ragulación del PH06- Metabolismo del calcio y fosfato. Ragulación del PH
06- Metabolismo del calcio y fosfato. Ragulación del PH
 
Teoria acido base_ph
Teoria acido base_phTeoria acido base_ph
Teoria acido base_ph
 
separata10.ppt
separata10.pptseparata10.ppt
separata10.ppt
 
31 a medioint iv eqacido-base medicina
31 a medioint iv eqacido-base medicina31 a medioint iv eqacido-base medicina
31 a medioint iv eqacido-base medicina
 
Regulacion del equilibrio acido – base
Regulacion del equilibrio acido – baseRegulacion del equilibrio acido – base
Regulacion del equilibrio acido – base
 
Ac base.pdf
Ac base.pdfAc base.pdf
Ac base.pdf
 
Biok
BiokBiok
Biok
 
Biok
BiokBiok
Biok
 
Biok
BiokBiok
Biok
 
Fisiología acidobásica
Fisiología acidobásicaFisiología acidobásica
Fisiología acidobásica
 
Clase 16 b desequilibrio acido base
Clase 16 b desequilibrio acido base Clase 16 b desequilibrio acido base
Clase 16 b desequilibrio acido base
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 

Fundamentos ácido base

  • 1. INTRODUCCION AL EQUILIBRIO ACIDO - BASE U N I D A D D E C U I D A D O S I N T E N S I V O S H O S P I T A L I I I J U L I A C A Enrique Portugal Galdos Médico Intensivista https://sites.google.com/site/eportugalcursosmedicos/home
  • 2. EQUILIBRIO ACIDO - BASE Mantenimiento de un nivel normal de la concentración de los iones hidrógeno (H+) en los fluidos del organismo.
  • 3. DEFINICIONES H+: Modifica comportamiento de enzimas y macromoléculas ACIDO: Libera protones BASE: Capta protones ANFOTERO: Se comporta como ácido y como base
  • 4. ION HIDROGENO H+: Tiene una tremenda reactividad química que le permite romper enlaces de macromoléculas por su PM muy pequeño y su fuerte atracción por las porciones negativas de las proteínas.
  • 5. [H+] EN EL PLASMA 0,0000000398 Molar = 39,8 X 10-9 M 0,0000000398 Moles H+ / litro Huckabee: Micromol (μMol) nanomol (nMol)
  • 6. [H+] EN EL PLASMA 0,0000000398 Molar = 39,8 X 10-9 M Huckabee [H+]= 0,0398 μMol / litro ó = 39,8 nMol / litro
  • 7. DEFINICIONES Sorensen: Potencial de hidrogeniones pH.- Logaritmo de base 10 de la inversa de la [H+] pH = - log10 [ H+ ]
  • 8. Ecuación de Henderson - Hasselbach pH= pK + log HCO3 H2CO3 H2CO3 = PCO2 x α H2CO3 = 40 x 0,03 = 1,2 mEq
  • 9. Acidez de los líquidos corporales pH= pK + log HCO3 H2CO3 pH= 6,1 + log 24 / 1,2 pH= 6,1 + log 20 pH= 6,1 + 1,3 pH= 7,4 pH= -log [ H+ ] pH= -log [ 40 X 10 –9 ] pH= -log [ 1,6 + (-9) ] pH= 7,4
  • 10. Correspondencia entre pH y [H+] pH 6,8 6,9 7,0 7,1 7,2 7,3 7,4 7,5 7,6 7,7 7,8 [H+] nMol/L 158 126 100 79 63 50 40 32 25 20 16
  • 11. nMol = Mol X 10 –9 = mμMol La [H+] normal es de 40 nMol/L, lo que significa una concentración UN MILLON de veces MAS PEQUEÑA que la de otros solutos plasmáticos que usualmente se expresan en mMol/L (Na+, K+, Ca++).
  • 12. Es muy importante comprender que el CO2 es un ácido 250 cc / minuto de CO2 se forma en las células CO2 + H2O CO3H2 CO3H- + H+
  • 13. CO2 + H2O CO3H2 CO3H- + H+ pH= pK + log HCO3 H2CO3 HCO3 = 24 mEq / L H2CO3= 1,2 mEq / L 24 1,2 HCO3 H2CO3 = 20 = 20 1
  • 14. Producción de ácido Exógenas: alimentos Endógenas: degradación de elementos tisulares Fuentes Las dietas contienen sustancias potencialmente formadoras de ácidos. El ritmo de producción de ácidos también aumenta en situaciones patológicas: ayuno, fiebre, quemaduras, intervenciones quirúrgicas, sepsis, cetoacidosis diabética e ingesta de medicamentos.
  • 15. Producción de ácido ACIDOS VOLATILES LIQUIDO a GAS CO2 H2CO3 15.000 mMol / día ACIDOS NO VOLATILES Ácido fosfórico Ácido láctico
  • 16. Producción de ácido En 24 horas el LEC es inundado por una cantidad de protones libres muchos millones de veces mayor de lo normal. Esto constituye un desafío para la homeostasis ácido – base, ya que las reacciones bioquímicas y la función orgánica requieren que la acidez ambiente apenas se desvíe de lo normal.
  • 17. Sistemas Buffer En la profundidad de los tejidos, cada CO2 formado da lugar a un hidrogenión libre, el cual debe ser neutralizado para que no varíe el pH. Cuando el CO2 es exhalado por los pulmones, equivale a hacer desaparecer hidrogeniones ya que por cada molécula de CO2 eliminada por el pulmón se neutraliza un H+ en forma de agua.
  • 18. Buffers, tampones o amortiguadores Soluciones de ácidos débiles o sales de ácidos débiles que son capaces de limitar las variaciones del pH al agregarse a una solución de ácidos o bases.
  • 19. Buffers, tampones o amortiguadores Ácido débil Bases fuertes Sal de un ácido débil con su propia sal SISTEMA BUFFER
  • 20. Sistemas buffer En el momento en que se encuentran disociados en un 50% (pK = pH de la solución) su efectividad es máxima.
  • 21. Sistemas buffer Estas mezclas tienen capacidad amortiguadora frente a la adición tanto de un ácido como de una base fuerte.
  • 22. Sistemas buffer 1. Sistema bicarbonato – ácido carbónico 2. Sistema fosfato disódico – fosfato monosódico 3. Sistema proteinato – proteína 4. Sistema hemoglobina - oxihemoglobina
  • 23. Sistema bicarbonato – ácido carbónico pK 6,1 • Químicamente es un mal buffer • Compensado por la abundancia de HCO3 en el LEC. • La masa de HCO3 - / H2CO3 es considerable (12 lt LEC: 324 mMol de HCO3 -); y puede variar en intervalos breves.
  • 24. Sistema bicarbonato – ácido carbónico • En condiciones fisiológicas es el tampón más importante, por la regulación ejercida por riñón (HCO3 -) y pulmón (H2CO3) • El riñón reabsorbe HCO3 -, mientras que el pulmón elimina CO2; en ambos dependiendo de las necesidades ácido – base del organismo.
  • 25. Sistema bicarbonato – ácido carbónico • A partir del CO2 producido por el metabolismo celular constantemente se está fabricando bicarbonato. • Permanentemente se suministra HCO3 - al sistema y se sustrae H2CO3
  • 26. Sistema bicarbonato – ácido carbónico Por ser ácido débil casi todas sus moléculas están enteras CO CO3H2 3H- + H+ Constante de disociación muy CO2 + H2O baja, muy inestable y tiende a disociarse espontáneamente CO3H-Tiene constante de disociación muy alta por lo que casi todo está ionizado en bicarbonato, quedando pocas moléculas enteras H2CO3 CO2 + H2O En ausencia de catalizador la hidratación de CO2 a H2CO3 es tan lenta que sólo una pequeña parte de CO2 pasa a H2CO3. AACC
  • 27. Sistema bicarbonato – ácido carbónico El espacio aparente de distribución del bicarbonato representa 40 a 50% del peso corporal, lo que es de utilidad en la clínica. CO2 + H2O CO3H2 CO3H- + H+ El sistema bicarbonato – ácido carbónico es el tampón más importante: a. 324 mMol / LEC 600 mEq ácidos fijos b. CO3H- Función renal CO3H2 Función respiratoria c. pK = 6,1 d. 85% de la capacidad buffer del LEC
  • 28. Sistema fosfato disódico – fosfato PO4 monosódico pK 6,8 = + H+ PO4H 2 - Sistema básicamente intracelular (hematíe, célula tubular renal). Excelente buffer urinario. Juega papel importante el tamponamiento de H+ intratubular favoreciendo su arrastre e impidiendo el cese de secreción tubular de H+.
  • 29. Sistema proteinato – proteína Grupos ácidos: carboxilos terminales (-COOH) Grupos básicos: grupos amino (-NH2) grupos guanídicos (-NH; -CHN; -NH2) Acción tampón: ác. asp, ác. glu, cis, lis, tir, arg
  • 30. Sistema hemoglobina - oxihemoglobina Hb - HbO2 pK 7,4 Es capaz de neutralizar 6 veces más ácido que las proteínas plasmáticas. La HbO2 es más ácida que la HHb; por lo que la HHb tiene una capacidad amortiguadora superior a la HbO2. Cuando la HbO2 pierde O2 aumenta su capacidad neutralizadora. La mayor parte de los 15.000 mMol / día es transportado en el plasma con escaso cambio de pH.
  • 31. Transporte de CO2 CO2 CO2 PCO2 CO2 HbCO2 CO2 + H2O O2 HHb O2 HbO2 H+ Efecto Bohr H2O H2CO3 HCO3 - H2O HCO3 - Cl- Cl- TEJIDO O2 O2
  • 32. Amortiguación intracelular pH del citosol : 6,9 - 7,3 pH de lisosomas : 4,5 - 5,5 pH endosomas : 5,5 - 6,5 pH Ap. de Golgi : 5,5 - 6,5
  • 33. Na H+ NaCO3 Cl-pHi Na+ H+ ATP ADP - 2 x HCO3 HCO3 Na+ - 3 x HCO3 - Cl- H+ ATP ADP pHi Regula: pHi Iones intracelulares Volumen celular Transporte transcelular de electrolitos