SlideShare una empresa de Scribd logo
EQUILIBRIO ACIDO-BASE 
Por: Hybeth Ureta Cruz
Teoría ácido-base de Brønsted-Lowry 
•Un ácido es una molécula o ion que es capaz de bajar, o "donar", un hidrógeno catiónico (protón, H+) 
•Una base de una especie con la capacidad para ganar, o "aceptar", un catión de hidrógeno (protones) 
Henderson Hasselbach 
pH= 7.4
•Ac. Carbonico metabolismo de HC y grasas, que diariamente genera 15’000mmol de CO2. 
•Ac. No carbonico metabolismo proteico de los aa (sulfuros), aa cationicos y de la hidrolisis de los fosfatos de la dieta.
Fuentes de iones de hidrógeno 
•La mayoría se originan en el metabolismo celular 
–Desglose de fosfato (p+) libera ácido fosfórico en el ECF 
–La respiración anaeróbica de la glucosa produce ácido láctico. 
–Metabolismo de las grasas produce ácidos orgánicos y cuerpos cetónicos 
–El transporte de CO2 como el 
bicarbonato libera iones de H+.
Equilibrio Ácido-Base 
•Mantenimiento de [H+]- (LEC:40nm/L) 
•PH normal 7.35-7.45 
•Valores compatibles con la vida 16- 160nm/L (pH6.8-7.8) 
•Homeostasis porque el metabolismo celular depende de enzimas, y las enzimas son sensibles al pH. 
•Alcalosis (7,45)  sobreexcitación del SNC a través de la facilitación de la transmisión sináptica 
•Acidosis (7,35) depresión del SNC al reducir las transmisiones sinápticas
SISTEMAS DE AMORTIGUACIÓN 
1.Sistemas tampón químicos actúan dentro de segundos 
2.Control de PCO2 (ventilación alveolar)(1-3 minutos) 
3.Control de [plasmatica] de bicarbonato (excreción renal de H+)(horas o días)
BUFFERS o TAMPÓN 
•Cuya función es para minimizar el cambio de pH 
•Constituido por acido y su base débil, los que tienen capacidad de ceder captar protones según la concentración que exista en el medio. 
•CH3COOH + H2O  CH3COO− + H3O+
Los tres principales sistemas de amortiguación del LEC son: 
•sistema de tampón de bicarbonato 
•sistema de tampón de fosfato 
•sistema de tampón de proteínas 
* Hueso(acida sale Na y K y entra H+ carbonato de Ca y fosfato monoac. De Ca al LEC
1. Sistema de tampón de bicarbonato 
•Es una mezcla de ácido carbónico (H2CO3 ) y su sal, (NaHCO3 , KHCO3 o MgHCO3 ) 
•Si se añade ácido fuerte: 
–Los H+ liberados se combinan con los HCO3 y forman H2CO3(un ácido débil) 
–El pH disminuye sólo ligeramente 
•Si se añade una base fuerte: 
–Reacciona con el H2CO3 para formar NaHCO3 (una base débil) 
–El pH se eleva sólo ligeramente
2. Sistema de tampón fosfato 
•Casi idéntico al sistema de bicarbonato 
•Sus componentes son: 
–NaH 2 PO 4 ¯, un ácido débil 
–Na 2 HPO 4 2 ¯, una base débil 
•Este sistema es un tampón eficaz en la orina y LIC. 
•Ac fuerte: disminuye el pH. 
HCl+ Na 2 HPO 4 NaH 2 PO 4 + NaCl 
•Base fuerte: 
NaOH+ NaH 2 PO 4 Na 2 HPO 4 + NaCl
3. Proteína sistema tampón 
•Las proteínas plasmáticas e intracelulares son tampones más abundantes y poderosos del cuerpo 
•Algunos aa de las proteínas tienen: 
–Grupos de ácidos orgánicos libres (ácidos débiles) 
–Grupos que actúan como bases débiles (por ejemplo, grupos amino) 
•Moléculas anfóteros.
Sistemas tampón fisiológico 
•La regulación del sistema respiratorio. 
•Hay un equilibrio reversible entre: 
–CO 2 + H 2 O «H 2 CO 3 «H + + HCO 3 ¯ 
ventilación CO 2  H+  pH 
ventilación CO 2  H+  pH
Mecanismos renales 
•Tampones químicos pueden atar a ácidos o bases en exceso, pero no pueden eliminarlos del cuerpo. 
•Sólo los riñones pueden eliminar del cuerpo los ácidos metabólicos y prevenir la acidosis metabólica. (50-100mEq H+/24h) 
•Los mecanismos es conservando (reabsorción) 
o la generación de nuevos iones y la 
excreción de iones HCO3. 
–La pérdida de un ion HCO3 es la misma que la obtención de un ion de H+. 
–Reabsorber un ion HCO3 es la misma como la pérdida de un ion H+.
La reabsorción de bicarbonato
VALORES NORMALES 
•[H+]= 40nm/L 
•Ph= 7.35- 7.45 
•PCO2=40 +-4 mmHg 
•HCO3= 24mEq/L 
HENDERSON: 
[H+]= 24* PCO2 
HCO3
ESQUEMA DE DAVENPORT 
Acidosis respiratoria 
No compensada 
Compensada 
Descompensada 
pH 
N 
PCO2 
HCO3 
N
BRECHA ANIÓNICA 
PaCO2= [(1.5*[HCO3])+8] + 2 VN: 23+ 2 
= [Na+] − ([Cl-] + [HCO3−]) 
VN: 8-12 mEq/L 
FORMULA DE WINTER 
1mEq/HCO3 
pCO2 0,75 mmHg 
1mEq/HCO3 
pCO2 1,25 mmHg 
pCO2 10mmHg 
4 mEq/HCO3 
pCO2 10mmHg 
3,5 mEq/HCO3
Acidosis 
¿Anion gap? 
Normal 
¿consumo de farmacos? 
NO 
Diarrea Ureterosigmoidostomía. Acidosis tubular. Hipoaldosteronismo 
SI 
Diureticos ahorradores de potasio. 
Inh de la anhidrasa carbonica. 
Elevado 
Cetosis? 
NO 
¿Toxicos? 
NO 
Acidosis lactica 
I. Renal 
I.Respiratoria 
SI 
Intoxicaciones 
Etilenglicol Salicilatos Metanol 
SI 
¿Glucemia? 
>300 
Cetacidosis diabética 
Normal o casi 
¿Alcoholemia? 
Indetectable 
Cetoacidosis tras ayuno prolongado 
Alta 
Cetoacidosis alcohólica 
Causes KUSSMAL: 
•Ketoacidosis 
•Uraemia 
•Sepsis 
•Salicylates 
•Methanol 
•Alcohol 
•Lactic acidosis
ESQUEMA DE DAVENPORT 
Acidosis Metabolica 
No compensada 
Compensada 
Descompensada 
pH 
N 
PCO2 
N 
HCO3
ESQUEMA DE DAVENPORT 
Alcalosis metabólica 
No compensada 
Compensada 
Descompensada 
pH 
N 
PCO2 
N 
HCO3
ESQUEMA DE DAVENPORT 
Alcalosis respiratoria 
No compensada 
Compensada 
Descompensada 
pH 
N 
PCO2 
HCO3 
N
Alteraciones primarias 
Respuestas compensatorias 
Tiempo de respuesta 
Acidosis metabólica 
Alcalosis respiratoria 
12- 24 horas 
Acidosis respiratoria 
Alcalosis metabólica 
Aguda: minutos 
Crónica: 2- 4 días 
Alcalosis metabólica 
Acidosis respiratoria 
Irregular 
Alcalosis respiratoria 
Acidosis metabólica 
Aguda: minutos 
Crónica: 2- 4 días
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema renal reabsorción - secresion tubular
Sistema renal   reabsorción - secresion tubularSistema renal   reabsorción - secresion tubular
Sistema renal reabsorción - secresion tubular
xlucyx Apellidos
 
Acidosis metabolica
Acidosis metabolicaAcidosis metabolica
Acidosis metabolica
Alex Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Alcalosis y Acidosis Respiratoria
Alcalosis y Acidosis RespiratoriaAlcalosis y Acidosis Respiratoria
Alcalosis y Acidosis Respiratoria
 
Sistema renal reabsorción - secresion tubular
Sistema renal   reabsorción - secresion tubularSistema renal   reabsorción - secresion tubular
Sistema renal reabsorción - secresion tubular
 
Acidosis metabolica 2015
Acidosis metabolica 2015Acidosis metabolica 2015
Acidosis metabolica 2015
 
Fisiologia equilibrio Acido-base
Fisiologia equilibrio Acido-baseFisiologia equilibrio Acido-base
Fisiologia equilibrio Acido-base
 
(2017-06-06)Equilibrio ácido- base. (PPT)
(2017-06-06)Equilibrio ácido- base. (PPT)(2017-06-06)Equilibrio ácido- base. (PPT)
(2017-06-06)Equilibrio ácido- base. (PPT)
 
Acidosis metabolica
Acidosis metabolicaAcidosis metabolica
Acidosis metabolica
 
Trastornos del calcio, fosforo y magnesio
Trastornos del calcio, fosforo y magnesioTrastornos del calcio, fosforo y magnesio
Trastornos del calcio, fosforo y magnesio
 
Gases arteriales
Gases arterialesGases arteriales
Gases arteriales
 
Análisis de Gases Arteriales
Análisis de Gases ArterialesAnálisis de Gases Arteriales
Análisis de Gases Arteriales
 
Hipocalcemia
HipocalcemiaHipocalcemia
Hipocalcemia
 
Alcalosis metabolica
Alcalosis metabolicaAlcalosis metabolica
Alcalosis metabolica
 
1 Fisiopatología del EDEMA (2012)
1 Fisiopatología del EDEMA (2012)1 Fisiopatología del EDEMA (2012)
1 Fisiopatología del EDEMA (2012)
 
04- Manejo renal del agua
04- Manejo renal del agua04- Manejo renal del agua
04- Manejo renal del agua
 
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOnRegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
 
Alcalosis metabolica
Alcalosis metabolicaAlcalosis metabolica
Alcalosis metabolica
 
Metabolismo del acido folico y la vitamina b12
Metabolismo del acido folico y la vitamina b12Metabolismo del acido folico y la vitamina b12
Metabolismo del acido folico y la vitamina b12
 
Anion gap
Anion gapAnion gap
Anion gap
 
Acidosis metabolica
Acidosis metabolicaAcidosis metabolica
Acidosis metabolica
 
Sistemas Amortiguadores de ph
Sistemas Amortiguadores de  phSistemas Amortiguadores de  ph
Sistemas Amortiguadores de ph
 
CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD DEL LIQUIDO E...
CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD DEL LIQUIDO E...CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD DEL LIQUIDO E...
CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD DEL LIQUIDO E...
 

Destacado

pH y Sistemas Buffers
pH y Sistemas BufferspH y Sistemas Buffers
pH y Sistemas Buffers
Evelin Rojas
 
Procesamiento de alimentos
Procesamiento de alimentosProcesamiento de alimentos
Procesamiento de alimentos
Sergio Rodriguez
 
3.1 Clase
3.1 Clase3.1 Clase
3.1 Clase
felix
 
Regulacion de Equilibrio del Acido
Regulacion de Equilibrio del AcidoRegulacion de Equilibrio del Acido
Regulacion de Equilibrio del Acido
Lilibeth Hernandez
 
Lipoproteinas 2
Lipoproteinas 2Lipoproteinas 2
Lipoproteinas 2
Alicia
 

Destacado (20)

Buffer
BufferBuffer
Buffer
 
PH-Amortiguadores Fisiologicos
PH-Amortiguadores FisiologicosPH-Amortiguadores Fisiologicos
PH-Amortiguadores Fisiologicos
 
Buffer en el cuerpo humano
Buffer en el cuerpo humanoBuffer en el cuerpo humano
Buffer en el cuerpo humano
 
pH y Sistemas Buffers
pH y Sistemas BufferspH y Sistemas Buffers
pH y Sistemas Buffers
 
Acido Base
Acido BaseAcido Base
Acido Base
 
La fibra dietetica y su interaccion con los
La fibra dietetica y su interaccion con losLa fibra dietetica y su interaccion con los
La fibra dietetica y su interaccion con los
 
Procesamiento de alimentos
Procesamiento de alimentosProcesamiento de alimentos
Procesamiento de alimentos
 
3.1 Clase
3.1 Clase3.1 Clase
3.1 Clase
 
Po4 y hemoglobina
Po4 y hemoglobinaPo4 y hemoglobina
Po4 y hemoglobina
 
Alimentos procesados
Alimentos procesadosAlimentos procesados
Alimentos procesados
 
Alimentos procesados.
Alimentos procesados.Alimentos procesados.
Alimentos procesados.
 
Alimentos procesados
Alimentos procesadosAlimentos procesados
Alimentos procesados
 
Regulacion de Equilibrio del Acido
Regulacion de Equilibrio del AcidoRegulacion de Equilibrio del Acido
Regulacion de Equilibrio del Acido
 
Criterios de selección de alimentos procesados (Enlatados)
Criterios de selección de alimentos procesados (Enlatados)Criterios de selección de alimentos procesados (Enlatados)
Criterios de selección de alimentos procesados (Enlatados)
 
Alimentos procesados
Alimentos procesadosAlimentos procesados
Alimentos procesados
 
Sistema de amortiguación del pH
Sistema de amortiguación del pHSistema de amortiguación del pH
Sistema de amortiguación del pH
 
Torsión tibial
Torsión tibialTorsión tibial
Torsión tibial
 
Lipoproteinas 2
Lipoproteinas 2Lipoproteinas 2
Lipoproteinas 2
 
45007 179759 ácidos y bases
45007 179759 ácidos y bases45007 179759 ácidos y bases
45007 179759 ácidos y bases
 
Lipoproteinas
LipoproteinasLipoproteinas
Lipoproteinas
 

Similar a Equilibrio acidobase

Equilibrio acido-base y sus sistemas reguladores de hidrogeno
Equilibrio acido-base y sus sistemas reguladores de hidrogenoEquilibrio acido-base y sus sistemas reguladores de hidrogeno
Equilibrio acido-base y sus sistemas reguladores de hidrogeno
Bryan Monjarrez Herrera
 
Fisiología ab alumnos 2010
Fisiología ab alumnos 2010Fisiología ab alumnos 2010
Fisiología ab alumnos 2010
veskoknic
 
Trastornos del equilibrio acido clase de udem. 2011
Trastornos del equilibrio acido  clase de udem. 2011Trastornos del equilibrio acido  clase de udem. 2011
Trastornos del equilibrio acido clase de udem. 2011
Karla González
 
31 a medioint iv eqacido-base medicina
31 a medioint iv eqacido-base medicina31 a medioint iv eqacido-base medicina
31 a medioint iv eqacido-base medicina
Leticia KN
 
Equilibrio ácido base- actualizado correlación
Equilibrio ácido base- actualizado correlaciónEquilibrio ácido base- actualizado correlación
Equilibrio ácido base- actualizado correlación
Nanita Perdomo Dominguez
 

Similar a Equilibrio acidobase (20)

Equilibrio acido-base y sus sistemas reguladores de hidrogeno
Equilibrio acido-base y sus sistemas reguladores de hidrogenoEquilibrio acido-base y sus sistemas reguladores de hidrogeno
Equilibrio acido-base y sus sistemas reguladores de hidrogeno
 
07- Balance áciodo base
07- Balance áciodo base07- Balance áciodo base
07- Balance áciodo base
 
Fundamentos ácido base
Fundamentos ácido baseFundamentos ácido base
Fundamentos ácido base
 
equilibrio ácido-básico.pptx
equilibrio ácido-básico.pptxequilibrio ácido-básico.pptx
equilibrio ácido-básico.pptx
 
Fisiología Ácido - Base
Fisiología Ácido - Base Fisiología Ácido - Base
Fisiología Ácido - Base
 
Fisiología ab alumnos 2010
Fisiología ab alumnos 2010Fisiología ab alumnos 2010
Fisiología ab alumnos 2010
 
equilibrio acido-base.ppt
equilibrio acido-base.pptequilibrio acido-base.ppt
equilibrio acido-base.ppt
 
Trastornos del equilibrio acido clase de udem. 2011
Trastornos del equilibrio acido  clase de udem. 2011Trastornos del equilibrio acido  clase de udem. 2011
Trastornos del equilibrio acido clase de udem. 2011
 
Estudiar2
Estudiar2Estudiar2
Estudiar2
 
pH y gases.pptx
pH y gases.pptxpH y gases.pptx
pH y gases.pptx
 
Ácido base: Generalidades y abordajes
Ácido base: Generalidades y abordajesÁcido base: Generalidades y abordajes
Ácido base: Generalidades y abordajes
 
Regulación acidobásica
Regulación acidobásicaRegulación acidobásica
Regulación acidobásica
 
equilibrio acido base
equilibrio acido baseequilibrio acido base
equilibrio acido base
 
EQUILIBRIO ACIDO BASE
EQUILIBRIO ACIDO BASEEQUILIBRIO ACIDO BASE
EQUILIBRIO ACIDO BASE
 
Regulacion Acido Base Renal
Regulacion Acido Base RenalRegulacion Acido Base Renal
Regulacion Acido Base Renal
 
31 a medioint iv eqacido-base medicina
31 a medioint iv eqacido-base medicina31 a medioint iv eqacido-base medicina
31 a medioint iv eqacido-base medicina
 
Renal
RenalRenal
Renal
 
Regulación acidobásica
Regulación acidobásica Regulación acidobásica
Regulación acidobásica
 
Equilibrio ácido base- actualizado correlación
Equilibrio ácido base- actualizado correlaciónEquilibrio ácido base- actualizado correlación
Equilibrio ácido base- actualizado correlación
 
Regulación Acidobásica
Regulación AcidobásicaRegulación Acidobásica
Regulación Acidobásica
 

Último

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 

Último (20)

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 

Equilibrio acidobase

  • 1. EQUILIBRIO ACIDO-BASE Por: Hybeth Ureta Cruz
  • 2. Teoría ácido-base de Brønsted-Lowry •Un ácido es una molécula o ion que es capaz de bajar, o "donar", un hidrógeno catiónico (protón, H+) •Una base de una especie con la capacidad para ganar, o "aceptar", un catión de hidrógeno (protones) Henderson Hasselbach pH= 7.4
  • 3. •Ac. Carbonico metabolismo de HC y grasas, que diariamente genera 15’000mmol de CO2. •Ac. No carbonico metabolismo proteico de los aa (sulfuros), aa cationicos y de la hidrolisis de los fosfatos de la dieta.
  • 4. Fuentes de iones de hidrógeno •La mayoría se originan en el metabolismo celular –Desglose de fosfato (p+) libera ácido fosfórico en el ECF –La respiración anaeróbica de la glucosa produce ácido láctico. –Metabolismo de las grasas produce ácidos orgánicos y cuerpos cetónicos –El transporte de CO2 como el bicarbonato libera iones de H+.
  • 5. Equilibrio Ácido-Base •Mantenimiento de [H+]- (LEC:40nm/L) •PH normal 7.35-7.45 •Valores compatibles con la vida 16- 160nm/L (pH6.8-7.8) •Homeostasis porque el metabolismo celular depende de enzimas, y las enzimas son sensibles al pH. •Alcalosis (7,45)  sobreexcitación del SNC a través de la facilitación de la transmisión sináptica •Acidosis (7,35) depresión del SNC al reducir las transmisiones sinápticas
  • 6. SISTEMAS DE AMORTIGUACIÓN 1.Sistemas tampón químicos actúan dentro de segundos 2.Control de PCO2 (ventilación alveolar)(1-3 minutos) 3.Control de [plasmatica] de bicarbonato (excreción renal de H+)(horas o días)
  • 7. BUFFERS o TAMPÓN •Cuya función es para minimizar el cambio de pH •Constituido por acido y su base débil, los que tienen capacidad de ceder captar protones según la concentración que exista en el medio. •CH3COOH + H2O  CH3COO− + H3O+
  • 8. Los tres principales sistemas de amortiguación del LEC son: •sistema de tampón de bicarbonato •sistema de tampón de fosfato •sistema de tampón de proteínas * Hueso(acida sale Na y K y entra H+ carbonato de Ca y fosfato monoac. De Ca al LEC
  • 9. 1. Sistema de tampón de bicarbonato •Es una mezcla de ácido carbónico (H2CO3 ) y su sal, (NaHCO3 , KHCO3 o MgHCO3 ) •Si se añade ácido fuerte: –Los H+ liberados se combinan con los HCO3 y forman H2CO3(un ácido débil) –El pH disminuye sólo ligeramente •Si se añade una base fuerte: –Reacciona con el H2CO3 para formar NaHCO3 (una base débil) –El pH se eleva sólo ligeramente
  • 10. 2. Sistema de tampón fosfato •Casi idéntico al sistema de bicarbonato •Sus componentes son: –NaH 2 PO 4 ¯, un ácido débil –Na 2 HPO 4 2 ¯, una base débil •Este sistema es un tampón eficaz en la orina y LIC. •Ac fuerte: disminuye el pH. HCl+ Na 2 HPO 4 NaH 2 PO 4 + NaCl •Base fuerte: NaOH+ NaH 2 PO 4 Na 2 HPO 4 + NaCl
  • 11. 3. Proteína sistema tampón •Las proteínas plasmáticas e intracelulares son tampones más abundantes y poderosos del cuerpo •Algunos aa de las proteínas tienen: –Grupos de ácidos orgánicos libres (ácidos débiles) –Grupos que actúan como bases débiles (por ejemplo, grupos amino) •Moléculas anfóteros.
  • 12. Sistemas tampón fisiológico •La regulación del sistema respiratorio. •Hay un equilibrio reversible entre: –CO 2 + H 2 O «H 2 CO 3 «H + + HCO 3 ¯ ventilación CO 2  H+  pH ventilación CO 2  H+  pH
  • 13. Mecanismos renales •Tampones químicos pueden atar a ácidos o bases en exceso, pero no pueden eliminarlos del cuerpo. •Sólo los riñones pueden eliminar del cuerpo los ácidos metabólicos y prevenir la acidosis metabólica. (50-100mEq H+/24h) •Los mecanismos es conservando (reabsorción) o la generación de nuevos iones y la excreción de iones HCO3. –La pérdida de un ion HCO3 es la misma que la obtención de un ion de H+. –Reabsorber un ion HCO3 es la misma como la pérdida de un ion H+.
  • 14. La reabsorción de bicarbonato
  • 15.
  • 16. VALORES NORMALES •[H+]= 40nm/L •Ph= 7.35- 7.45 •PCO2=40 +-4 mmHg •HCO3= 24mEq/L HENDERSON: [H+]= 24* PCO2 HCO3
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. ESQUEMA DE DAVENPORT Acidosis respiratoria No compensada Compensada Descompensada pH N PCO2 HCO3 N
  • 23.
  • 24.
  • 25. BRECHA ANIÓNICA PaCO2= [(1.5*[HCO3])+8] + 2 VN: 23+ 2 = [Na+] − ([Cl-] + [HCO3−]) VN: 8-12 mEq/L FORMULA DE WINTER 1mEq/HCO3 pCO2 0,75 mmHg 1mEq/HCO3 pCO2 1,25 mmHg pCO2 10mmHg 4 mEq/HCO3 pCO2 10mmHg 3,5 mEq/HCO3
  • 26. Acidosis ¿Anion gap? Normal ¿consumo de farmacos? NO Diarrea Ureterosigmoidostomía. Acidosis tubular. Hipoaldosteronismo SI Diureticos ahorradores de potasio. Inh de la anhidrasa carbonica. Elevado Cetosis? NO ¿Toxicos? NO Acidosis lactica I. Renal I.Respiratoria SI Intoxicaciones Etilenglicol Salicilatos Metanol SI ¿Glucemia? >300 Cetacidosis diabética Normal o casi ¿Alcoholemia? Indetectable Cetoacidosis tras ayuno prolongado Alta Cetoacidosis alcohólica Causes KUSSMAL: •Ketoacidosis •Uraemia •Sepsis •Salicylates •Methanol •Alcohol •Lactic acidosis
  • 27.
  • 28. ESQUEMA DE DAVENPORT Acidosis Metabolica No compensada Compensada Descompensada pH N PCO2 N HCO3
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. ESQUEMA DE DAVENPORT Alcalosis metabólica No compensada Compensada Descompensada pH N PCO2 N HCO3
  • 35.
  • 36.
  • 37. ESQUEMA DE DAVENPORT Alcalosis respiratoria No compensada Compensada Descompensada pH N PCO2 HCO3 N
  • 38. Alteraciones primarias Respuestas compensatorias Tiempo de respuesta Acidosis metabólica Alcalosis respiratoria 12- 24 horas Acidosis respiratoria Alcalosis metabólica Aguda: minutos Crónica: 2- 4 días Alcalosis metabólica Acidosis respiratoria Irregular Alcalosis respiratoria Acidosis metabólica Aguda: minutos Crónica: 2- 4 días