SlideShare una empresa de Scribd logo
EQUILIBRIO ACIDO-
        BASE
W REGULACION DEL
 EQUILIBRIO ACIDO-BASE

WALTERACIONES DEL EAB
EQUILIBRIO ACIDO-
         BASE
• Homeostasis entre los acidos y
  las bases del organismo
• Debe existir un equilibrio entre
  la ingesta o produccion de iones
  hidrogeno y su eliminacion neta
• La cc de H+ se mantiene dentro
  de limites muy estrechos
EQUILIBRIO ACIDO-BASE
• MEDICION DE LA CC DE IONES H+
Se utiliza el pH (log negativo) debido a que
los valores de concentracion de H+ en los
liquidos corporales son muy bajos.

pH= 7.40   concentracion H+ = 40 nM
pH normal de sangre arterial= 7.38 – 7.42
Limites compatibles con vida = 6.80 – 7.80
NECESIDAD DE
     REGULAR EL pH
• Sus cambios alteran
  practicamente todas las
  funciones del organismo:

 Conformacion proteica
 Reacciones enzimaticas
 Funcion del SNC
CUALES SON LAS
  AMENAZAS
 NATURALES AL
    PH???
AMENAZAS NATURALES
      AL pH
• ACIDOS FORMADOS POR LOS
  PROCESOS METABOLICOS
 AC. VOLATIL = CO2
 AC. FIJOS = SULFURICO Y
  FOSFORICO
 AC. ORGANICOS = LACTICO,
  ACETOACETATO, B(OH)BUTIRATO
AMENAZA NATURAL AL pH
      ACIDO VOLATIL: CO 2
• ELIMINADO POR VIA RESPIRAT.
• SU CC. ESTA EN PROPORCION
  DIRECTA CON LA PRODUCCION Y
  EN PROPORCION INVERSA CON LA
  VENTILACION ALVEOLAR
• CO2 + H20      CO3H2     CO3H - + H+
• a diario agrega 300 mM de H+
  cc normal de H+: 40 nM = 40x10 -3 mM
AMENAZA NATURAL AL pH

         ACIDO VOLATIL: CO 2
SITUACIONES QUE PUEDEN                 CO2
•     PRODUCCION: ejercicio;
    hipermetabolismo (tirotoxicosis)
•     ELIMINACION: hipoventilacion
    alveolar
AMENAZA NATURAL AL pH
ACIDOS FIJOS = SULFURICO Y
  FOSFORICO
• SULFURICO: DE LA OXIDACION DE
  AMINOACIDOS AZUFRADOS
• FOSFORICO: METAB. FOSFOLIPIDOS,
FOSFOPROTEINAS, AC. NUCLEICOS.
A PRODUCCION DEPENDE DE DIETA.
  (es menor en vegetarianos)
AMENAZA NATURAL AL pH
ACIDOS ORGANICOS = LACTICO,
  ACETOACETATO, B(OH)BUTIRATO
• METAB. GRASAS Y CARBOHIDRATOS.
• EN CC. NORMALES SU (O) ES TOTAL.
• SE ACUMULAN EN SITUACIONES PA-
TOLOGICAS PROVOCANDO pH.
Ej: shock hipovolemico   ac. Láctico
    DBT descompensada    cetoacidos
REGULACION DEL
      EQUILIBRIO A-B
  Nuestro organismo cuenta con
  mecanismos que controlan los
  cambios del pH frente a:
• tendencia natural del metabolismo a
  generar mayor cantidad de ácidos
• situaciones patológicas que alteren el
  EAB
CUALES SON LOS
    MECANISMOS
 FISIOLOGICOS QUE
REGULAN EL PH DEL
 MEDIO INTERNO???
REGULACION DEL
      EQUILIBRIO A-B

    TRES SISTEMAS INTEGRADOS
•   BUFFERS y RESPUESTA
    CELULAR (INMEDIATO)
•   SIST. RESPIRATORIO (MIN-HS)
•   SISTEMA RENAL (DIAS)
BUFFERS
Son ACIDOS DEBILES que se encuentran a
pH fisiológico como una mezcla de la forma
“protonada” (AH) y la “no protonada” (A-),
manteniendo una relación de disociación:
        AH         A- + H+
        ka = [A-] [H+ ]
               [AH ]
BUFFERS
• Ka es la constante de disociación
• Tomando el logaritmo de Ka:
       log ka = log [A-] [H+ ]
                        [AH ]
     log ka = log [H+ ] + log [A-] [AH ]
  - log [H+ ] = - log ka + log [A-] [AH ]
      pH = pka + log [A-]           EC. H-H
                       [AH ]
BUFFERS
• ATENUAN LOS CAMBIOS DE pH
  CAUSADOS POR AGREGADO DE H+ O DE
  OH- (DEFENSA INMEDIATA)
• SUS COMPONENTES (A- / AH) ESTAN
  RELACIONADOS MEDIANTE LA ECUACION
  DE HENDERSON-HASSELBACH
  (INFALTABLE)

        p H = pka + log A-
                      AH
QUE CONDICIONES
  CUMPLE UN
     BUFFER
  OPTIMO????
PARA CONSIDERAR UN
  BUFFER OPTIMO:
• SU Pka DEBE SER CERCANO AL
  Ph QUE SE DESEA MANTENER
  (7.40)
• SU CONCENTRACION DEBE SER
  ALTA
• AMBOS COMPONENTES DEL
  BUFFER DEBEN ESTAR EN
  IGUAL PROPORCION
NOMBRE LOS
SISTEMAS BUFFERS
MAS IMPORTANTES
   EN NUESTROS
    LIQUIDOS
   CORPORALES
BUFFERS IMPORTANTES
• BICARBONATO/ PCO2== LEC
• HB/HB=== LIC (ERITROCITARIO)
• PROTE/ PROTE = == LIC
• PO4 H2 - / PO4 H 2- == LIC Y LIQUIDO
  TUBULAR RENAL
• NH3 / NH4+ == LIQ TUBULAR RENAL
∗CUAL SE CONSIDERA
  COMO SISTEMA
   BUFFER MAS
  IMPORTANTE ??

    *POR QUE??
BUFFERS IMPORTANTES

• SISTEMA BICARBONATO = Es el
  buffer extracelular mas importante
• SISTEMA FOSFATO = importante en
  LIC y liquido tubular renal
• HB Y OTRAS PROTEINAS =
  importantes en el LIC
• SISTEMA AMONIO = importante en el
  liquido tubular renal
RESPUESTA CELULAR
• ES EL INTERCAMBIO CELULAR ENTRE H+
  Y K+.
• ESTO PERMITE LA ACCION DE LOS
  BUFFERS INTRACELULARES
• VARIACIONES DE LA CC DE H+ EN
  PLASMA PROVOCARAN ALTERACIONES
  RELATIVAS DE LA POTASEMIA.

                         ∆pH: 0.1
           k        H+
                         ∆K+: 0.2-0.6
Sistema BICARBONATO
• PRINCIPAL BUFFER EXTRACELULAR
• pka = 6.1 (alejada de 7.4)
• concentración no muy alta
• SU IMPORTANCIA RADICA EN LA
  CAPACIDAD DEL ORGANISMO DE
  REGULAR CADA UNO DE SUS
  COMPO-NENTES EN FORMA
  INDEPENDIENTE
IMPORTANCIA DEL BUFFER
           BICARBONATO

                                      Regulada por el riñon
• ph = pKa + log              HCO3-
                              a x pCO2
7,4 = 6,1 + log       24
                                   Regulada por la
                  0.03 . 40
                                   ventilacion pulmonar
                                        Pco2 =     1
  7,4 = 6,1 + log 20
                                               ventilacion
                   1
IMPORTANCIA DE LOS OTROS
         BUFFERS
• FOSFATO: pka = 6.8 y mas concentrado en
  LIC y tubulo distal (⇓ cc en plasma)
• NH3/ NH4+: pka = 9.3 y baja cc en liqs.
  corporales. El epitelio tubular distal lo
  secreta y puede aumentar mucho su síntesis
  (adaptacion a la acidosis)
• HEMOGLOBINA- PROTEINAS: principal
  buffer del LIC, mayor cc y tienen aa. con
  pka ≈ 7.4
EXPLIQUE LAS
CARACTERISTICAS
   DE LOS OTROS
SISTEMAS BUFFERS
IMPORTANCIA DEL BUFFER
 DE HB Y OTRAS PROTEINAS

• principal buffer del LIC
• mayor concentración en el medio
  intracelular
• tienen aminoácidos con pka ≈ 7.4
IMPORTANCIA DEL
      BUFFER FOSFATO

• FOSFATO: pka = 6.8
• En plasma tiene baja concentración
• En el líquido tubular renal distal
  aumenta la concentración de fosfatos
  y además el pH del líquido es mas
  ácido
IMPORTANCIA DEL
      BUFFER NH3/ NH4+
• NH3/ NH4+: pka = 9.3 y baja cc en liqs.
  corporales.
• Al disminuir el pH intracelular en el
  epitelio tubular distal puede aumentar
  mucho la síntesis de amoníaco y su
  difusión al liquido tubular ayudando a
  excretar mayor cantidad de protones
  (adaptación a la acidosis)
PRINCIPIO ISOHIDRICO
Al modificarse la cc de H+ todos los buffers
 se modifican a la vez, pues se tamponan
 entre si, traspasandose H+ unos a otros


[H+] = K1. a.pCO2      = K2. PO4H2- = K3. Hb =
         HCO       -      PO4H =     HbH
               2
REGULACION RESPIRATORIA DEL EAB BASADA
        EN EL QUIMIORREFLEJO

pCO2 arterial   pH en LCR

                estimula QR
                  bulbares
                              Ventilación
                estimula QR    alveolar
  pH arterial   periféricos
REGULACION RENAL DEL EAB

El riñon regula la concentracion
plasmatica de bicarbonato mediante:

Reabsorcion del bicarbonato filtrado
Generacion de nuevo bicarbonato
Excrecion urinaria de bicarbonato
REGULACION RENAL DEL EAB
• Normalmente filtran 4.300 mmoles/dia de Bic.
• Normalmente se consume Bic al amortiguar a
  los ácidos fijos ( aprox. 100 mmol/día de H+).
• La acumulación de ac orgánicos también
  puede agotar las reservas de Bicarbonato
    EL RIÑON DEBE REABSORBER EL
 FILTRADO Y ADEMAS GENERAR NUEVO
 BICARBONATO
LA REGULACION RENAL DEL BIC ES
  UN PROCESO DEPENDIENTE DE LA
            SECRECION DE H+
• En el TCP el H+ se secreta a la luz tubular
  intercambiandose con Na+ (antiport)
• En el nefron distal además del antiport
  existe una bomba de H+, en las células I.
•     POR CADA H+ SECRETADO UN BIC ES
  DEVUELTO A LOS CAP. PERITUBULARES
REABSORCION DE BIC
“RECUPERACION DEL BICARBONATO”
  LOS RIÑONES PUEDEN REABSORVER
  TODO EL BICARBONATO FILTRADO AL
  SECRETAR PROTONES:
• 90% en TCP.
• resto en nefron distal.
GENERACION DE NUEVO
      BICARBONATO
Cuando se secreta un exceso de protones
 con respecto al bicarbonato filtrado, estos
 H+ se combinan con otros buffers
 tubulares: fosfatos y amoniaco.
Esto permite acidificar mas la orina (nefron
 distal) y generar una ganancia neta de
 bicarbonato en los capilares peritubulares
PRODUCCION DE NH3 EN TCD
pH     LIC                  LIQ
+      GLUTAMINA         TUBULAR
GLUTAMINASA        NH3
      GLUTAMATO
GLUTAMATO DH       NH3

     ∝ CETOGLUTARATO
BUFFER AMONIACO
• Se produce continuamente, permite excretar
  de 30 a 70 mmol H+ /día como NH4+
• En acidosis crónica su producción aumenta
  hasta 300 a 450 mmol /día en el plazo de 3
  a 5 días (adaptación).
• La acidosis local en la célula tubular
  aumenta la actividad de la glutaminasa
BUFFER FOSFATOS
• Formado por fosfato monoacido (PO4H 2- ) y
  diacido (PO4H2 -)
• Es poco importante en circulación pero muy
  eficaz en la luz tubular donde se concentran al
  tener escasa reabsorción
• A medida que desciende el pH del liquido
  tubular se acerca al pka de este buffer (6.8)
• Permite excretar 10 a 14 mmol H+/día y su
  producción es constante
ACIDEZ TITULABLE


• “CANTIDAD DE BASES QUE ES
  NECESARIO AGREGAR A LA ORINA
  PARA LLEVAR SU PH AL PH DE LA
  SANGRE”
• El fosfato es el ppal generador de “AT”
ACIDEZ TITULABLE
• Otros ácidos pueden formar “AT”
  especialmente en condic patológicas donde
  aumentan en orina y actúan como buffers
  ayudando a excretar mas H+:
  ácido urico, creatinina, acetoacetato,
  bOHbutirato
INTRODUCCION A LAS
  ALTERACIONES
  ACIDO-BASICAS
DESEQUILIBRIO DEL EAB
• Cuando el pH del organismo es
  anormal, los pulmones regulando el
  CO2 y los riñones regulando el
  bicarbonato, pueden reestablecer el pH
  a valores normales (compensacion)
• De la misma manera, cuando una
  enfermedad afecta a alguno de estos
  organos, el pH variara, produciendose
  un desequilibrio del estado acido-
  basico
ALTERACIONES
   PRIMARIAS DEL EAB
• Los terminos ACIDEMIA Y
  ALCALEMIA significan disminucion
  y aumento del pH normal del plasma.

• Los terminos ACIDOSIS Y
  ALCALOSIS definen los procesos
  patologicos que originan el
  desequilibrio del EAB
ALTERACIONES
   PRIMARIAS DEL EAB
• Cualquier cambio en el pH es producido
  por o afecta al sistema buffer Bic/CO2
• Alteraciones iniciadas con cambios de la
  pCO2, se denominan RESPIRATORIAS.
• Alteraciones iniciadas con cambios de cc
  de BIC. se denominan METABOLICAS
ALTERACIONES
  PRIMARIAS DEL EAB
NOMBRE:          ALTERACION 1RIA:
• ACIDOSIS       • AUMENTO pCO2
  RESPIRATORIA
• ALCALOSIS      • DESCENSO pCO2
  RESPIRATORIA
• ACIDOSIS       • DESCENSO BIC.
  METABOLICA
• ALCALOSIS
                 • AUMENTO BIC.
  METABOLICA
ALTERACIONES
   PRIMARIAS DEL EAB
• La ecuacion de Henderson-
  Hasselbatch para el buffer bicarbonato
  da un punto de partida conveniente
  para estudiar alteraciones A-B
• RECORDAR:
  Si se mantienen las proporciones
  entre Bicarbonato y pCO2 (20/1) el
  pH tiende a normalizarse
Muestra de sangre
                               arterial




    ACIDOSIS                        pH                    ALCALOSIS
  pH menor de 7,35                                       pH mayor de 7,45




 Metabolica
                                          Metabolica          Respiratoria
 HCO3- bajo          Respiratoria         HCO3-alto            pCO2 baja
                      pCO2alta


Compensacion         Compensacion        Compensacion        Compensacion
 respiratoria           renal             respiratoria          renal
    pCO2                HCO3-                pCO2               HCO3-
ACIDOSIS METABOLICA

TRASTORNO CON PH ARTERIAL
BAJO POR CONCENTRACION
PLASMATICA DE BICARBONATO
REDUCIDA
GENERALMENTE HAY
HIPERVENTILACION ALVEOLAR
COMPENSATORIA QUE LLEVA A UN
DESCENSO DE LA PCO2
ACIDOSIS METABOLICA
CAUSAS:
1) AUMENTO DE ACIDOS EN EL ORGANISMO
   QUE GENERAN UN AUMENTO EN EL
   CONSUMO DE BICARBONATO
1A) Incapacidad renal para eliminar los acidos
   metab
1B) Produccion excesiva de acidos metabolicos
1C) Administracion ev o ingesta excesiva de acidos

2) PERDIDA DE BASES DEL ORGANISMO
CAUSAS DE ACIDOSIS
           METABOLICA
1A) Menor eliminacion renal de acidos:
Ins Renal y uremia, Ac Tubular Renal
1B) Mayor produccion de acidos metab:
Cetoacidosis DBT, Acidosis Lactica
1C) Consumo de acidos: Salicilatos,
  Metanol, arginina ClH
2) Perdida de bases desde el organismo:
  diarrea intensa, drenaje de liq intestinal,
  pancreatico o biliar, adenoma de Colon
ACIDOSIS METABOLICA-
 MECANISMO COMPENSATORIO
1) Accion de los Buffers intra y extracel.

2) LA COMPENSACION ES
  PULMONAR (CONTRARREGULACION
  FISIOLOGICA)


3) Los riñones intervienen en la
  compensacion si la alteracion no es renal
ACIDOSIS METABOLICA-
  MECANISMO COMPENSATORIO
La respuesta compensadora es pulmonar:
La acidemia estimula los QRP y genera
   hiperventilacion con descenso de pCO2.
Esto mejora la relacion Bic/pCO2 y acerca el
   pH al valor normal (Ec H-H) pero no es una
   compensacion completa porque la hiperven-
tilacion se autolimita al bajar la pCO2
Maxima respuesta: 1 a 5 hs (Ac. M cronica)
ACIDOSIS METABOLICA-
        RESPUESTA RENAL
• La secrecion tubular de H+ NO AUMENTA
  INMEDIATAMENTE (debido al de pCO2 )
• Sin embargo: Bic pl       Bic filtrado
             H+ secretado > Bic filtrado
  El riñon reabsorbe todo el Bic filtrado y
  genera nuevo Bic            Bic plasma
• Respuesta lenta (2 a 5 dias) pero logra
  reestablecer el equilibrio acido base
ALCALOSIS METABOLICAS
TRASTORNO CON PH ARTERIAL
ELEVADO POR AUMENTO DE LA
CONCENTRACION PLASMATICA DE
BICARBONATO
GENERALMENTE HAY
HIPOVENTILACION ALVEOLAR
COMPENSADORA QUE PRODUCE
INCREMENTO DE LA PCO2
ALCALOSIS METABOLICA
 Se produce por perdida de acido o por
 ganancia neta de bases en el organismo.
 SITUACION PARTICULAR:
 Rara vez se produce en forma aguda porque
 el riñon puede eliminar con
 rapidez un exceso de bicarbonato
Para que se produzca es preciso que los
mecanismo renales de manejo de Bic esten
 comprometidos (excresion      )
ALCALOSIS METABOLICA
Para su desarrollo hace falta un factor inicial
  + un factor que perpetue
  Factores iniciales endogenos:
• perdida de secreciones gastricas: vomitos
  prolongados; sonda nasogastrica)
• perdida excesiva de orina acida (diureticos
  del asa y tiazidas )
• hipopotasemia (mayor entrada de H+ a cel.)
ALCALOSIS METABOLICA
 Factor inicial exogeno:
 administracion de CO3H- (antiacidos,
 transfusiones masivas)

  Factor que perpetua la Alcalosis Met:
• deplecion de volumen ( reabs Na y secr
  H)
• hiperaldosteronismo (“)       reabs Bic
ALCALOSIS METABOLICA-
 MECANISMO COMPENSATORIO
1) Accion de los Buffers intra y extracel.

2) LA COMPENSACION ES PULMONAR
  (CONTRARREGULACION FISIOLOGICA)

3) Los riñones pueden intervenir en la
  compensacion solo despues de corregida la
  deficiencia de volumen plasmatico
ALCALOSIS METABOLICA-
   MECANISMO COMPENSATORIO
La respuesta compensadora es pulmonar:
La alcalemia es sensada por los QRP y la
  respuesta es una hipoventilacion con pCO2
Esto mejora la relacion Bic/pCO2 y acerca el pH
  al valor normal (Ec H-H)
Es una rta pobre y autolimitada estableciendo
  una Alcalosis Metabolica Compensada o
  Cronica
ALCALOSIS METABOLICA-
        RESPUESTA RENAL
Los riñones deben excretar Bic (orina alcalina)
Bic plasmatico           Bic filtrado
Bic filtrado >      H+ secretados
Hay perdida neta de Bicarbonato por orina que
  ayuda a normalizar el Equilibrio Acido-Base
Ocurre a pesar del ligero incremento en la secrecion
  de H+ generado por el aumento de pCO2 debido a
  la hipoventilacion compensadora
ACIDOSIS RESPIRATORIA
TRASTORNO CON PH ARTERIAL
BAJO POR HIPOVENTILACION QUE
 PRODUCE UNA PCO2 ELEVADA.
GENERALMENTE HAY UN AUMENTO
COMPENSADOR DE LA CONCENTRA-
CION PLASMATICA DE CO3H-
ACIDOSIS RESPIRATORIA- CAUSAS
   Depresion del centro respiratorio:
 • farmacologica: barbituricos, morfina, alcohol
 • encefalitis; tumores; ACV
   Alteracion de mecanica respiratoria:
 • miopatias; polineuropatias; intoxicacion (curares)
   Enfermedades de las vias aereas o del
   parenquima pulmonar:
 • cuerpo extraño; espasmo laringeo
 • trastornos V/Q: EPOC; edema pulmon; neumotorax
ACIDOSIS RESPIRATORIA-
 MECANISMO COMPENSATORIO
1) Accion de los buffers ppal intracelulares
  (HB)
2) La compensacion es renal
3) No puede haber compensacion pulmonar

1) Acidosis Respiratoria Aguda (minutos)
2) Acidosis Respiratoria Cronica
ACIDOSIS RESPIRATORIA-
     COMPENSACION RENAL
Es maxima a los 3-4 dias (adaptacion )
El riñon reabsorbe todo el Bic filtrado y
  ademas genera ganancia de Bicarbonato
El aumento de pCO2 genera pHintracelular
  tubular y la secrecion de H+
Se elimina acidez titulable y aumenta la
  produccion de NH3 (% glutaminasa ) con
  excresion de ClNH4+
ALCALOSIS RESPIRATORIA

TRASTORNO CON PH ARTERIAL
ELEVADO POR HIPERVENTILACION
QUE PROVOCA UN DESCENSO DE
LA PCO2.
GENERALMENTE HAY UNA
DISMINUCION COMPENSADORA DE
LA CC. PLASMATICA DE CO3H-
ALCALOSIS RESPIRATORIA-CAUSAS
  HIPOXEMIA
  ANSIEDAD (SME DE HIPERVENTILACION)
  EXCESO DE VENTILACION ASISTIDA
  TRASTORNOS QUE AUMENTAN LA ACTIVIDAD
  DE LOS CENTROS RESPIRATORIOS:
• enf. Neurologicas 1rias, traumatismos
¢ % farmacologica: salicilatos, nicotina
• insuficiencia hepatica : NH4+
• sepsis Gramnegativos
• fiebre, dolor
ALCALOSIS RESPIRATORIA-
 MECANISMO COMPENSATORIO
1) Accion de los buffers ppal intracelulares
  (con salida de H+ al LEC)
2) La compensacion es renal
3) No puede haber compensacion pulmonar

1) Alcalosis Respiratoria Aguda (minutos)
2) Alcalosis Respiratoria Cronica
ALCALOSIS RESPIRATORIA-
    COMPENSACION RENAL
• Es maxima a los 2-4 dias.
• Excreta un exceso de Bic con orina alcalina
• la pCO2     ph intracel tubular   secrecion
  de H+ impide la reabsorcion de Bic


H+ secretado < CO3H- filtrado      excresion
VALORACION
   ANALITICA DEL EAB
TENER EN CUENTA LOS SIGUIENTES
  PARAMETROS NORMALES
  (SANGRE ARTERIAL)
 pH: 7.40 ± 0.02
 pCO2: 40 ± 5 mmHg
 HCO3 p: 23-27 mmol/l o mEq/l
 ANION GAP: 12 ± 2 mmol/l o mEq/l
EAB 2DA PARTE
   15/07/04
Muestra de sangre
                               arterial




    ACIDOSIS                        pH                    ALCALOSIS
  pH menor de 7,35                                       pH mayor de 7,45




 Metabolica
                                          Metabolica          Respiratoria
 HCO3- bajo          Respiratoria         HCO3-alto            pCO2 baja
                      pCO2alta


Compensacion         Compensacion        Compensacion        Compensacion
 respiratoria           renal             respiratoria          renal
    pCO2                HCO3-                pCO2               HCO3-
ANION GAP
(BRECHA O HIATO ANIONICO)

 Es un parametro util en el
  diagnostico diferencial de
  acidosis metabolicas

 ANION GAP= Na - (Cl + HCO3)
  VN= 10 – 14 mEq/l
CALCULO DEL
          ANION GAP
• Representa la diferencia entre aniones
  no medibles y cationes no medibles
• Aniones = Cationes
• Aniones no med + aniones med =
  Cationes no med + cationes medidos
• A GAP= ANM – CNM = CM – AM
• A GAP = CM – AM = Na – (Cl + BIC)
A Gap= ANM-CNM

• ANIONES NO   • CATIONES NO
MEDIBLES       MEDIBLES
FOSFATOS       MAGNESIO
SULFATOS       CALCIO
LACTATO        POTASIO
CETOACIDOS
AC. FORMICO
Clasificacion de Acidosis
    Metabolica según modelo
      electrolitico (A GAP)

•   Acidosis metabolica
    hipercloremica o de GAP
    normal

•   Acidosis metabolica
    normocloremica o de GAP
    aumentado
Acidosis metabolica
    hipercloremica o de GAP
             normal
•   Drogas acidificantes (prod. ClH)

   Disfuncion renal (ATR)

   Origen gastrointestinal (perdida de
    alcalis)

A GAP= ANM-CNM= NA+ - ( CL-   + CO3H-   )
Acidosis metabolica
normocloremica o de GAP
       aumentado
•   Insuficiencia renal
•   Cetoacidosis
•   Acidosis lactica
•   Ingestion de drogas o toxinas
    Metanol, etilenglicol, salicilatos

A GAP   = ANM     -CNM= NA+ - ( CL- + CO3H-   )
VALORACION
   ANALITICA DEL EAB
TENER EN CUENTA LOS SIGUIENTES
  PARAMETROS NORMALES
  (SANGRE ARTERIAL)
 pH: 7.40 ± 0.02
 pCO2: 40 ± 5 mmHg
 HCO3 p: 23-27 mmol/l o mEq/l
 ANION GAP: 12 ± 2 mmol/l o mEq/l
EJEMPLOS
PARAMETROS            ALTERACION
 pCo2   Bic    pH
1) 40   25     7.41   normal
2) 54   27.5   7.37   Ac Resp Compens
3) 45   35     7.51   Alca Met no comp
4) 40   15     7.15   Ac Met no comp
5) 60   15     7.02   Acidosis Mixta
6) 30   30     7.60   Alcalosis Mixta
EJEMPLOS
Pac 60 años con vomitos severos desde 6 dias
pH: 7.61 pO2: 70 mmHg pCO2: 50 mmHg
CO3H-: 45 mM Cl-: 80 mM K+: 2 mM
a) Trastorno A-B?; causa?
B) Causa de hipokalemia y de hipocloremia?
EJEMPLOS
 vomitos severos desde 6 dias pH: 7.61 pO2: 70 pCO2: 50
   CO3H-: 45 mM Cl-: 80 mM K+: 2 mM

                                     LEC
                                                    K+
capilar
          BIC + H                                   H+
                        J Gastrico
                 Cl

    Cel parietal         vomito
                                     Cel tisular
EJEMPLOS
Mujer de 46 años con los siguientes datos de laboratorio:
pH: 7.20     pCO2: 25 Bic: 10            cetonemia neg
Na+: 144 K+: 4.4           Cl-: 107      cetonuria neg
1) Que desequilibrio presenta?
2) Calcule Anion GAP
3) Indique cual de las siguientes es la causa probable:
a) cetoacidosis diabetica
b) acidosis lactica
c) intoxicacion por acido acetil salicilico
d) diarrea severa
e) vomitos severos
RESULTADO
• Acidemia con descenso de bicarbonato y
  exceso de base negativo = Ac. Metabolica
• Compensacion Respiratoria = según
  formula de prediccion =
pCO2 esperada = 27 mmHg (real= 24.8)
Conclusion ??       Trastorno mixto
Completar con ionograma y A.GAP

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

pH y Sistemas Buffers
pH y Sistemas BufferspH y Sistemas Buffers
pH y Sistemas BuffersEvelin Rojas
 
AGUA Y ELECTROLITOS
AGUA Y ELECTROLITOSAGUA Y ELECTROLITOS
AGUA Y ELECTROLITOS
Dr. Eugenio Vargas
 
Hormona antidiuretica
Hormona antidiureticaHormona antidiuretica
Hormona antidiuretica
jose guadalupe dautt leyva
 
Fisiologia de los Líquidos Corporales
Fisiologia de los Líquidos CorporalesFisiologia de los Líquidos Corporales
Fisiologia de los Líquidos CorporalesMajo Marquez
 
Desequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectroliticoDesequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectroliticoKarin Castellanos
 
Acidosis metabolica
Acidosis metabolicaAcidosis metabolica
Acidosis metabolica
Miguel Martínez
 
Sistema renal reabsorción - secresion tubular
Sistema renal   reabsorción - secresion tubularSistema renal   reabsorción - secresion tubular
Sistema renal reabsorción - secresion tubularxlucyx Apellidos
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
Karen Lizeth Escoto Cruz
 
PH-Amortiguadores Fisiologicos
PH-Amortiguadores FisiologicosPH-Amortiguadores Fisiologicos
PH-Amortiguadores Fisiologicos
oari9
 
Trastornos Equilibrio Ácido Base
Trastornos Equilibrio Ácido BaseTrastornos Equilibrio Ácido Base
Trastornos Equilibrio Ácido BaseIsabel Acosta
 
Anion gap
Anion gapAnion gap
Anion gap
david quispe
 
Lactato Deshidrogenasa
Lactato Deshidrogenasa Lactato Deshidrogenasa
Lactato Deshidrogenasa
Noe2468
 
Hemoderivados (III): Albúmina
Hemoderivados (III): AlbúminaHemoderivados (III): Albúmina
Hemoderivados (III): Albúminacursohemoderivados
 
CONCEPTO DE AFINIDAD, ESPECIFICIDAD, EFICACIA, POTENCIA, ACTIVIDAD INTRÍNSECA...
CONCEPTO DE AFINIDAD, ESPECIFICIDAD, EFICACIA, POTENCIA, ACTIVIDAD INTRÍNSECA...CONCEPTO DE AFINIDAD, ESPECIFICIDAD, EFICACIA, POTENCIA, ACTIVIDAD INTRÍNSECA...
CONCEPTO DE AFINIDAD, ESPECIFICIDAD, EFICACIA, POTENCIA, ACTIVIDAD INTRÍNSECA...
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
Mecanismos de acción de los fármacos contra la hipertensión
Mecanismos de acción de los fármacos contra la hipertensiónMecanismos de acción de los fármacos contra la hipertensión
Mecanismos de acción de los fármacos contra la hipertensión
Hugo Reyes
 
Amilasa y-lipasa (1)
Amilasa y-lipasa (1)Amilasa y-lipasa (1)
Amilasa y-lipasa (1)
Jesus Ita Espinoza
 
Hormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo del calcio
Hormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo del calcioHormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo del calcio
Hormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo del calcio
Odontología/ Estomatología
 

La actualidad más candente (20)

pH y Sistemas Buffers
pH y Sistemas BufferspH y Sistemas Buffers
pH y Sistemas Buffers
 
2,3 dpg
2,3 dpg2,3 dpg
2,3 dpg
 
AGUA Y ELECTROLITOS
AGUA Y ELECTROLITOSAGUA Y ELECTROLITOS
AGUA Y ELECTROLITOS
 
Hormona antidiuretica
Hormona antidiureticaHormona antidiuretica
Hormona antidiuretica
 
Fisiologia de los Líquidos Corporales
Fisiologia de los Líquidos CorporalesFisiologia de los Líquidos Corporales
Fisiologia de los Líquidos Corporales
 
Desequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectroliticoDesequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectrolitico
 
Acidosis metabolica
Acidosis metabolicaAcidosis metabolica
Acidosis metabolica
 
Sistema renal reabsorción - secresion tubular
Sistema renal   reabsorción - secresion tubularSistema renal   reabsorción - secresion tubular
Sistema renal reabsorción - secresion tubular
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
 
(2017-06-06)Equilibrio ácido- base. (PPT)
(2017-06-06)Equilibrio ácido- base. (PPT)(2017-06-06)Equilibrio ácido- base. (PPT)
(2017-06-06)Equilibrio ácido- base. (PPT)
 
PH-Amortiguadores Fisiologicos
PH-Amortiguadores FisiologicosPH-Amortiguadores Fisiologicos
PH-Amortiguadores Fisiologicos
 
Trastornos Equilibrio Ácido Base
Trastornos Equilibrio Ácido BaseTrastornos Equilibrio Ácido Base
Trastornos Equilibrio Ácido Base
 
Casos Clinicos Gasometria
Casos Clinicos GasometriaCasos Clinicos Gasometria
Casos Clinicos Gasometria
 
Anion gap
Anion gapAnion gap
Anion gap
 
Lactato Deshidrogenasa
Lactato Deshidrogenasa Lactato Deshidrogenasa
Lactato Deshidrogenasa
 
Hemoderivados (III): Albúmina
Hemoderivados (III): AlbúminaHemoderivados (III): Albúmina
Hemoderivados (III): Albúmina
 
CONCEPTO DE AFINIDAD, ESPECIFICIDAD, EFICACIA, POTENCIA, ACTIVIDAD INTRÍNSECA...
CONCEPTO DE AFINIDAD, ESPECIFICIDAD, EFICACIA, POTENCIA, ACTIVIDAD INTRÍNSECA...CONCEPTO DE AFINIDAD, ESPECIFICIDAD, EFICACIA, POTENCIA, ACTIVIDAD INTRÍNSECA...
CONCEPTO DE AFINIDAD, ESPECIFICIDAD, EFICACIA, POTENCIA, ACTIVIDAD INTRÍNSECA...
 
Mecanismos de acción de los fármacos contra la hipertensión
Mecanismos de acción de los fármacos contra la hipertensiónMecanismos de acción de los fármacos contra la hipertensión
Mecanismos de acción de los fármacos contra la hipertensión
 
Amilasa y-lipasa (1)
Amilasa y-lipasa (1)Amilasa y-lipasa (1)
Amilasa y-lipasa (1)
 
Hormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo del calcio
Hormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo del calcioHormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo del calcio
Hormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo del calcio
 

Destacado

Alteraciones Del Equilibrio Acido Base
Alteraciones Del Equilibrio Acido BaseAlteraciones Del Equilibrio Acido Base
Alteraciones Del Equilibrio Acido BaseKurai Tsukino
 
Alteraciones respiratorias del equilibrio acido base
Alteraciones respiratorias del equilibrio acido baseAlteraciones respiratorias del equilibrio acido base
Alteraciones respiratorias del equilibrio acido base
javier99999
 
TRASTORNOS MIXTOS ÁCIDO BASE
TRASTORNOS MIXTOS ÁCIDO BASETRASTORNOS MIXTOS ÁCIDO BASE
TRASTORNOS MIXTOS ÁCIDO BASE
Nadia Lizbeth Iriarte Souza
 
Teorico Sangre Fisiologia
Teorico Sangre FisiologiaTeorico Sangre Fisiologia
Teorico Sangre Fisiologia
Grupos de Estudio de Medicina
 
Equilibrio Ácido Base
Equilibrio Ácido BaseEquilibrio Ácido Base
Equilibrio Ácido Base
Enzo Olivera Laureano
 
Trastornos del equilibrio acido clase de udem. 2011
Trastornos del equilibrio acido  clase de udem. 2011Trastornos del equilibrio acido  clase de udem. 2011
Trastornos del equilibrio acido clase de udem. 2011Karla González
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
drsalvadortorres
 
Equilibrio Acidobase
Equilibrio AcidobaseEquilibrio Acidobase
Equilibrio AcidobaseQUIRON
 
Aga upao 2010 analisis de gases arteriales equilibrio acido base dr hinojosa
Aga upao 2010 analisis de gases arteriales equilibrio acido base dr hinojosaAga upao 2010 analisis de gases arteriales equilibrio acido base dr hinojosa
Aga upao 2010 analisis de gases arteriales equilibrio acido base dr hinojosa
york peru
 
Resumen Equilibrio Acido Base Dr. Cano[1]
Resumen Equilibrio Acido Base Dr. Cano[1]Resumen Equilibrio Acido Base Dr. Cano[1]
Resumen Equilibrio Acido Base Dr. Cano[1]
Jimmy Ysuhuaylas
 
Acido Base 2004
Acido Base 2004Acido Base 2004
Acido Base 2004
Furia Argentina
 
Trastornos del equilibrio ácido - base
Trastornos del equilibrio ácido - baseTrastornos del equilibrio ácido - base
Trastornos del equilibrio ácido - basetamaraalonsoperez
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido basecamilod
 
Analisis de gases arteriales !
Analisis de gases arteriales   !Analisis de gases arteriales   !
Analisis de gases arteriales !
Michael Rourk
 
acido-base
acido-baseacido-base
acido-basehome
 
ANÁLISIS GASES ARTERIALES Y EQUILIBRIO ÁCIDO BASE.
ANÁLISIS GASES ARTERIALES Y EQUILIBRIO ÁCIDO BASE. ANÁLISIS GASES ARTERIALES Y EQUILIBRIO ÁCIDO BASE.
ANÁLISIS GASES ARTERIALES Y EQUILIBRIO ÁCIDO BASE.
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Àcido Base
Àcido BaseÀcido Base
Àcido Base
Colegio sscc
 
Análisis de gases arteriales
Análisis de gases arterialesAnálisis de gases arteriales
Análisis de gases arteriales
Gino Patrón
 

Destacado (20)

Alteraciones Del Equilibrio Acido Base
Alteraciones Del Equilibrio Acido BaseAlteraciones Del Equilibrio Acido Base
Alteraciones Del Equilibrio Acido Base
 
Alteraciones respiratorias del equilibrio acido base
Alteraciones respiratorias del equilibrio acido baseAlteraciones respiratorias del equilibrio acido base
Alteraciones respiratorias del equilibrio acido base
 
TRASTORNOS MIXTOS ÁCIDO BASE
TRASTORNOS MIXTOS ÁCIDO BASETRASTORNOS MIXTOS ÁCIDO BASE
TRASTORNOS MIXTOS ÁCIDO BASE
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
 
Teorico Sangre Fisiologia
Teorico Sangre FisiologiaTeorico Sangre Fisiologia
Teorico Sangre Fisiologia
 
Equilibrio Ácido Base
Equilibrio Ácido BaseEquilibrio Ácido Base
Equilibrio Ácido Base
 
Trastornos del equilibrio acido clase de udem. 2011
Trastornos del equilibrio acido  clase de udem. 2011Trastornos del equilibrio acido  clase de udem. 2011
Trastornos del equilibrio acido clase de udem. 2011
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
 
Equilibrio Acidobase
Equilibrio AcidobaseEquilibrio Acidobase
Equilibrio Acidobase
 
Aga upao 2010 analisis de gases arteriales equilibrio acido base dr hinojosa
Aga upao 2010 analisis de gases arteriales equilibrio acido base dr hinojosaAga upao 2010 analisis de gases arteriales equilibrio acido base dr hinojosa
Aga upao 2010 analisis de gases arteriales equilibrio acido base dr hinojosa
 
Acido Base
Acido BaseAcido Base
Acido Base
 
Resumen Equilibrio Acido Base Dr. Cano[1]
Resumen Equilibrio Acido Base Dr. Cano[1]Resumen Equilibrio Acido Base Dr. Cano[1]
Resumen Equilibrio Acido Base Dr. Cano[1]
 
Acido Base 2004
Acido Base 2004Acido Base 2004
Acido Base 2004
 
Trastornos del equilibrio ácido - base
Trastornos del equilibrio ácido - baseTrastornos del equilibrio ácido - base
Trastornos del equilibrio ácido - base
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
 
Analisis de gases arteriales !
Analisis de gases arteriales   !Analisis de gases arteriales   !
Analisis de gases arteriales !
 
acido-base
acido-baseacido-base
acido-base
 
ANÁLISIS GASES ARTERIALES Y EQUILIBRIO ÁCIDO BASE.
ANÁLISIS GASES ARTERIALES Y EQUILIBRIO ÁCIDO BASE. ANÁLISIS GASES ARTERIALES Y EQUILIBRIO ÁCIDO BASE.
ANÁLISIS GASES ARTERIALES Y EQUILIBRIO ÁCIDO BASE.
 
Àcido Base
Àcido BaseÀcido Base
Àcido Base
 
Análisis de gases arteriales
Análisis de gases arterialesAnálisis de gases arteriales
Análisis de gases arteriales
 

Similar a Equilibrio Acido Base

Equilibrio Acido Base
Equilibrio Acido BaseEquilibrio Acido Base
Equilibrio Acido Base
Lester Bonilla
 
Fisiología ab alumnos 2010
Fisiología ab alumnos 2010Fisiología ab alumnos 2010
Fisiología ab alumnos 2010veskoknic
 
Clase 16 b desequilibrio acido base
Clase 16 b desequilibrio acido base Clase 16 b desequilibrio acido base
Clase 16 b desequilibrio acido base Anchi Hsu XD
 
Estado ácido base - Junio 2014
Estado ácido base - Junio 2014Estado ácido base - Junio 2014
Estado ácido base - Junio 2014
Santi Zappa
 
Regulación acidobásica
Regulación acidobásicaRegulación acidobásica
Regulación acidobásica
MIGUEL REYES
 
Fisiología Ácido - Base
Fisiología Ácido - Base Fisiología Ácido - Base
Fisiología Ácido - Base
Karla Mariela Astorga
 
acidobasicodra-220411175922.pdf
acidobasicodra-220411175922.pdfacidobasicodra-220411175922.pdf
acidobasicodra-220411175922.pdf
YimmyPizarro
 
UTI - Acido Basico
UTI  - Acido Basico UTI  - Acido Basico
UTI - Acido Basico
BrunaCares
 
Equilibrio acido-base y sus sistemas reguladores de hidrogeno
Equilibrio acido-base y sus sistemas reguladores de hidrogenoEquilibrio acido-base y sus sistemas reguladores de hidrogeno
Equilibrio acido-base y sus sistemas reguladores de hidrogenoBryan Monjarrez Herrera
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido baseOlga Figuera
 
caso clinico
caso clinicocaso clinico
caso clinico
UMSA
 
ALTERACIONES_acidobase11.ppt
ALTERACIONES_acidobase11.pptALTERACIONES_acidobase11.ppt
ALTERACIONES_acidobase11.ppt
JorgeCundapi1
 
CONFERENCIA 012 - Fisiología del Equilibrio Acido - Básico..ppt
CONFERENCIA 012 - Fisiología del Equilibrio Acido - Básico..pptCONFERENCIA 012 - Fisiología del Equilibrio Acido - Básico..ppt
CONFERENCIA 012 - Fisiología del Equilibrio Acido - Básico..ppt
shirleytoapanta3
 
alcalosis_metabolica presentacion ok.pptx
alcalosis_metabolica presentacion ok.pptxalcalosis_metabolica presentacion ok.pptx
alcalosis_metabolica presentacion ok.pptx
pepin36
 
31 a medioint iv eqacido-base medicina
31 a medioint iv eqacido-base medicina31 a medioint iv eqacido-base medicina
31 a medioint iv eqacido-base medicina
Leticia KN
 
Alteraciones acidobase
Alteraciones acidobaseAlteraciones acidobase
Alteraciones acidobaseIñaKy Cano
 
Regulación renal del balance ácido base
Regulación renal del balance ácido baseRegulación renal del balance ácido base
Regulación renal del balance ácido base
Bell Leilael
 
gaso 200223.ppt
gaso 200223.pptgaso 200223.ppt
gaso 200223.ppt
JorgeCundapi1
 
TAB TALLER.ppt
TAB TALLER.pptTAB TALLER.ppt
TAB TALLER.ppt
Marco Perez Villar
 

Similar a Equilibrio Acido Base (20)

Equilibrio Acido Base
Equilibrio Acido BaseEquilibrio Acido Base
Equilibrio Acido Base
 
Fisiología ab alumnos 2010
Fisiología ab alumnos 2010Fisiología ab alumnos 2010
Fisiología ab alumnos 2010
 
Clase 16 b desequilibrio acido base
Clase 16 b desequilibrio acido base Clase 16 b desequilibrio acido base
Clase 16 b desequilibrio acido base
 
Estado ácido base - Junio 2014
Estado ácido base - Junio 2014Estado ácido base - Junio 2014
Estado ácido base - Junio 2014
 
Regulación acidobásica
Regulación acidobásicaRegulación acidobásica
Regulación acidobásica
 
equilibrio acido base
equilibrio acido baseequilibrio acido base
equilibrio acido base
 
Fisiología Ácido - Base
Fisiología Ácido - Base Fisiología Ácido - Base
Fisiología Ácido - Base
 
acidobasicodra-220411175922.pdf
acidobasicodra-220411175922.pdfacidobasicodra-220411175922.pdf
acidobasicodra-220411175922.pdf
 
UTI - Acido Basico
UTI  - Acido Basico UTI  - Acido Basico
UTI - Acido Basico
 
Equilibrio acido-base y sus sistemas reguladores de hidrogeno
Equilibrio acido-base y sus sistemas reguladores de hidrogenoEquilibrio acido-base y sus sistemas reguladores de hidrogeno
Equilibrio acido-base y sus sistemas reguladores de hidrogeno
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
 
caso clinico
caso clinicocaso clinico
caso clinico
 
ALTERACIONES_acidobase11.ppt
ALTERACIONES_acidobase11.pptALTERACIONES_acidobase11.ppt
ALTERACIONES_acidobase11.ppt
 
CONFERENCIA 012 - Fisiología del Equilibrio Acido - Básico..ppt
CONFERENCIA 012 - Fisiología del Equilibrio Acido - Básico..pptCONFERENCIA 012 - Fisiología del Equilibrio Acido - Básico..ppt
CONFERENCIA 012 - Fisiología del Equilibrio Acido - Básico..ppt
 
alcalosis_metabolica presentacion ok.pptx
alcalosis_metabolica presentacion ok.pptxalcalosis_metabolica presentacion ok.pptx
alcalosis_metabolica presentacion ok.pptx
 
31 a medioint iv eqacido-base medicina
31 a medioint iv eqacido-base medicina31 a medioint iv eqacido-base medicina
31 a medioint iv eqacido-base medicina
 
Alteraciones acidobase
Alteraciones acidobaseAlteraciones acidobase
Alteraciones acidobase
 
Regulación renal del balance ácido base
Regulación renal del balance ácido baseRegulación renal del balance ácido base
Regulación renal del balance ácido base
 
gaso 200223.ppt
gaso 200223.pptgaso 200223.ppt
gaso 200223.ppt
 
TAB TALLER.ppt
TAB TALLER.pptTAB TALLER.ppt
TAB TALLER.ppt
 

Más de Grupos de Estudio de Medicina

Emergentología en Niños
Emergentología en NiñosEmergentología en Niños
Emergentología en Niños
Grupos de Estudio de Medicina
 
Dispositivos de Vía Aérea
Dispositivos de Vía AéreaDispositivos de Vía Aérea
Dispositivos de Vía Aérea
Grupos de Estudio de Medicina
 
Examen de las pupilas
Examen de las pupilasExamen de las pupilas
Examen de las pupilas
Grupos de Estudio de Medicina
 
TEC y ACV
TEC y ACVTEC y ACV
Drogas en RCP
Drogas en RCPDrogas en RCP
Soporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzadoSoporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzado
Grupos de Estudio de Medicina
 
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
P21 Síndrome Post GastroenteríticoP21 Síndrome Post Gastroenterítico
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
Grupos de Estudio de Medicina
 
P20 intususcepcion
P20 intususcepcionP20 intususcepcion
P20 intususcepcion
Grupos de Estudio de Medicina
 
P19 Escroto Agudo
P19 Escroto AgudoP19 Escroto Agudo
P18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de CaderaP18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de Cadera
Grupos de Estudio de Medicina
 
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
P16 Impétigo, erisipela y celulitisP16 Impétigo, erisipela y celulitis
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
Grupos de Estudio de Medicina
 
P15 Otitis Media Aguda
P15 Otitis Media AgudaP15 Otitis Media Aguda
P15 Otitis Media Aguda
Grupos de Estudio de Medicina
 
P14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome PilóricoP14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome Pilórico
Grupos de Estudio de Medicina
 
P13 Infecciones del Tracto Urinario
P13 Infecciones del Tracto UrinarioP13 Infecciones del Tracto Urinario
P13 Infecciones del Tracto Urinario
Grupos de Estudio de Medicina
 
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
P11 Sindrome Uremico HemoliticoP11 Sindrome Uremico Hemolitico
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
Grupos de Estudio de Medicina
 
P10 ictericia Neonatal
P10 ictericia NeonatalP10 ictericia Neonatal
P10 ictericia Neonatal
Grupos de Estudio de Medicina
 
P09 sepsis neonatal
P09 sepsis neonatalP09 sepsis neonatal
P09 sepsis neonatal
Grupos de Estudio de Medicina
 
P08 convulsiones
P08 convulsionesP08 convulsiones

Más de Grupos de Estudio de Medicina (20)

Repaso RCP
Repaso RCPRepaso RCP
Repaso RCP
 
Emergentología en Niños
Emergentología en NiñosEmergentología en Niños
Emergentología en Niños
 
Dispositivos de Vía Aérea
Dispositivos de Vía AéreaDispositivos de Vía Aérea
Dispositivos de Vía Aérea
 
Examen de las pupilas
Examen de las pupilasExamen de las pupilas
Examen de las pupilas
 
TEC y ACV
TEC y ACVTEC y ACV
TEC y ACV
 
Drogas en RCP
Drogas en RCPDrogas en RCP
Drogas en RCP
 
Soporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzadoSoporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzado
 
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
P21 Síndrome Post GastroenteríticoP21 Síndrome Post Gastroenterítico
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
 
P20 intususcepcion
P20 intususcepcionP20 intususcepcion
P20 intususcepcion
 
P19 Escroto Agudo
P19 Escroto AgudoP19 Escroto Agudo
P19 Escroto Agudo
 
P18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de CaderaP18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de Cadera
 
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
P16 Impétigo, erisipela y celulitisP16 Impétigo, erisipela y celulitis
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
 
P15 Otitis Media Aguda
P15 Otitis Media AgudaP15 Otitis Media Aguda
P15 Otitis Media Aguda
 
P14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome PilóricoP14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome Pilórico
 
P13 Infecciones del Tracto Urinario
P13 Infecciones del Tracto UrinarioP13 Infecciones del Tracto Urinario
P13 Infecciones del Tracto Urinario
 
P12 sarampion
P12 sarampionP12 sarampion
P12 sarampion
 
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
P11 Sindrome Uremico HemoliticoP11 Sindrome Uremico Hemolitico
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
 
P10 ictericia Neonatal
P10 ictericia NeonatalP10 ictericia Neonatal
P10 ictericia Neonatal
 
P09 sepsis neonatal
P09 sepsis neonatalP09 sepsis neonatal
P09 sepsis neonatal
 
P08 convulsiones
P08 convulsionesP08 convulsiones
P08 convulsiones
 

Último

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
CarlosVilla931340
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
FernandoRodriguezVal6
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 

Último (20)

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 

Equilibrio Acido Base

  • 1. EQUILIBRIO ACIDO- BASE W REGULACION DEL EQUILIBRIO ACIDO-BASE WALTERACIONES DEL EAB
  • 2. EQUILIBRIO ACIDO- BASE • Homeostasis entre los acidos y las bases del organismo • Debe existir un equilibrio entre la ingesta o produccion de iones hidrogeno y su eliminacion neta • La cc de H+ se mantiene dentro de limites muy estrechos
  • 3. EQUILIBRIO ACIDO-BASE • MEDICION DE LA CC DE IONES H+ Se utiliza el pH (log negativo) debido a que los valores de concentracion de H+ en los liquidos corporales son muy bajos. pH= 7.40 concentracion H+ = 40 nM pH normal de sangre arterial= 7.38 – 7.42 Limites compatibles con vida = 6.80 – 7.80
  • 4. NECESIDAD DE REGULAR EL pH • Sus cambios alteran practicamente todas las funciones del organismo:  Conformacion proteica  Reacciones enzimaticas  Funcion del SNC
  • 5. CUALES SON LAS AMENAZAS NATURALES AL PH???
  • 6. AMENAZAS NATURALES AL pH • ACIDOS FORMADOS POR LOS PROCESOS METABOLICOS  AC. VOLATIL = CO2  AC. FIJOS = SULFURICO Y FOSFORICO  AC. ORGANICOS = LACTICO, ACETOACETATO, B(OH)BUTIRATO
  • 7. AMENAZA NATURAL AL pH ACIDO VOLATIL: CO 2 • ELIMINADO POR VIA RESPIRAT. • SU CC. ESTA EN PROPORCION DIRECTA CON LA PRODUCCION Y EN PROPORCION INVERSA CON LA VENTILACION ALVEOLAR • CO2 + H20 CO3H2 CO3H - + H+ • a diario agrega 300 mM de H+ cc normal de H+: 40 nM = 40x10 -3 mM
  • 8. AMENAZA NATURAL AL pH ACIDO VOLATIL: CO 2 SITUACIONES QUE PUEDEN CO2 • PRODUCCION: ejercicio; hipermetabolismo (tirotoxicosis) • ELIMINACION: hipoventilacion alveolar
  • 9. AMENAZA NATURAL AL pH ACIDOS FIJOS = SULFURICO Y FOSFORICO • SULFURICO: DE LA OXIDACION DE AMINOACIDOS AZUFRADOS • FOSFORICO: METAB. FOSFOLIPIDOS, FOSFOPROTEINAS, AC. NUCLEICOS. A PRODUCCION DEPENDE DE DIETA. (es menor en vegetarianos)
  • 10. AMENAZA NATURAL AL pH ACIDOS ORGANICOS = LACTICO, ACETOACETATO, B(OH)BUTIRATO • METAB. GRASAS Y CARBOHIDRATOS. • EN CC. NORMALES SU (O) ES TOTAL. • SE ACUMULAN EN SITUACIONES PA- TOLOGICAS PROVOCANDO pH. Ej: shock hipovolemico ac. Láctico DBT descompensada cetoacidos
  • 11. REGULACION DEL EQUILIBRIO A-B Nuestro organismo cuenta con mecanismos que controlan los cambios del pH frente a: • tendencia natural del metabolismo a generar mayor cantidad de ácidos • situaciones patológicas que alteren el EAB
  • 12. CUALES SON LOS MECANISMOS FISIOLOGICOS QUE REGULAN EL PH DEL MEDIO INTERNO???
  • 13. REGULACION DEL EQUILIBRIO A-B TRES SISTEMAS INTEGRADOS • BUFFERS y RESPUESTA CELULAR (INMEDIATO) • SIST. RESPIRATORIO (MIN-HS) • SISTEMA RENAL (DIAS)
  • 14. BUFFERS Son ACIDOS DEBILES que se encuentran a pH fisiológico como una mezcla de la forma “protonada” (AH) y la “no protonada” (A-), manteniendo una relación de disociación: AH A- + H+ ka = [A-] [H+ ] [AH ]
  • 15. BUFFERS • Ka es la constante de disociación • Tomando el logaritmo de Ka: log ka = log [A-] [H+ ] [AH ] log ka = log [H+ ] + log [A-] [AH ] - log [H+ ] = - log ka + log [A-] [AH ] pH = pka + log [A-] EC. H-H [AH ]
  • 16. BUFFERS • ATENUAN LOS CAMBIOS DE pH CAUSADOS POR AGREGADO DE H+ O DE OH- (DEFENSA INMEDIATA) • SUS COMPONENTES (A- / AH) ESTAN RELACIONADOS MEDIANTE LA ECUACION DE HENDERSON-HASSELBACH (INFALTABLE) p H = pka + log A- AH
  • 17. QUE CONDICIONES CUMPLE UN BUFFER OPTIMO????
  • 18. PARA CONSIDERAR UN BUFFER OPTIMO: • SU Pka DEBE SER CERCANO AL Ph QUE SE DESEA MANTENER (7.40) • SU CONCENTRACION DEBE SER ALTA • AMBOS COMPONENTES DEL BUFFER DEBEN ESTAR EN IGUAL PROPORCION
  • 19. NOMBRE LOS SISTEMAS BUFFERS MAS IMPORTANTES EN NUESTROS LIQUIDOS CORPORALES
  • 20. BUFFERS IMPORTANTES • BICARBONATO/ PCO2== LEC • HB/HB=== LIC (ERITROCITARIO) • PROTE/ PROTE = == LIC • PO4 H2 - / PO4 H 2- == LIC Y LIQUIDO TUBULAR RENAL • NH3 / NH4+ == LIQ TUBULAR RENAL
  • 21. ∗CUAL SE CONSIDERA COMO SISTEMA BUFFER MAS IMPORTANTE ?? *POR QUE??
  • 22. BUFFERS IMPORTANTES • SISTEMA BICARBONATO = Es el buffer extracelular mas importante • SISTEMA FOSFATO = importante en LIC y liquido tubular renal • HB Y OTRAS PROTEINAS = importantes en el LIC • SISTEMA AMONIO = importante en el liquido tubular renal
  • 23. RESPUESTA CELULAR • ES EL INTERCAMBIO CELULAR ENTRE H+ Y K+. • ESTO PERMITE LA ACCION DE LOS BUFFERS INTRACELULARES • VARIACIONES DE LA CC DE H+ EN PLASMA PROVOCARAN ALTERACIONES RELATIVAS DE LA POTASEMIA. ∆pH: 0.1 k H+ ∆K+: 0.2-0.6
  • 24. Sistema BICARBONATO • PRINCIPAL BUFFER EXTRACELULAR • pka = 6.1 (alejada de 7.4) • concentración no muy alta • SU IMPORTANCIA RADICA EN LA CAPACIDAD DEL ORGANISMO DE REGULAR CADA UNO DE SUS COMPO-NENTES EN FORMA INDEPENDIENTE
  • 25. IMPORTANCIA DEL BUFFER BICARBONATO Regulada por el riñon • ph = pKa + log HCO3- a x pCO2 7,4 = 6,1 + log 24 Regulada por la 0.03 . 40 ventilacion pulmonar Pco2 = 1 7,4 = 6,1 + log 20 ventilacion 1
  • 26. IMPORTANCIA DE LOS OTROS BUFFERS • FOSFATO: pka = 6.8 y mas concentrado en LIC y tubulo distal (⇓ cc en plasma) • NH3/ NH4+: pka = 9.3 y baja cc en liqs. corporales. El epitelio tubular distal lo secreta y puede aumentar mucho su síntesis (adaptacion a la acidosis) • HEMOGLOBINA- PROTEINAS: principal buffer del LIC, mayor cc y tienen aa. con pka ≈ 7.4
  • 27. EXPLIQUE LAS CARACTERISTICAS DE LOS OTROS SISTEMAS BUFFERS
  • 28. IMPORTANCIA DEL BUFFER DE HB Y OTRAS PROTEINAS • principal buffer del LIC • mayor concentración en el medio intracelular • tienen aminoácidos con pka ≈ 7.4
  • 29. IMPORTANCIA DEL BUFFER FOSFATO • FOSFATO: pka = 6.8 • En plasma tiene baja concentración • En el líquido tubular renal distal aumenta la concentración de fosfatos y además el pH del líquido es mas ácido
  • 30. IMPORTANCIA DEL BUFFER NH3/ NH4+ • NH3/ NH4+: pka = 9.3 y baja cc en liqs. corporales. • Al disminuir el pH intracelular en el epitelio tubular distal puede aumentar mucho la síntesis de amoníaco y su difusión al liquido tubular ayudando a excretar mayor cantidad de protones (adaptación a la acidosis)
  • 31. PRINCIPIO ISOHIDRICO Al modificarse la cc de H+ todos los buffers se modifican a la vez, pues se tamponan entre si, traspasandose H+ unos a otros [H+] = K1. a.pCO2 = K2. PO4H2- = K3. Hb = HCO - PO4H = HbH 2
  • 32. REGULACION RESPIRATORIA DEL EAB BASADA EN EL QUIMIORREFLEJO pCO2 arterial pH en LCR estimula QR bulbares Ventilación estimula QR alveolar pH arterial periféricos
  • 33. REGULACION RENAL DEL EAB El riñon regula la concentracion plasmatica de bicarbonato mediante: Reabsorcion del bicarbonato filtrado Generacion de nuevo bicarbonato Excrecion urinaria de bicarbonato
  • 34. REGULACION RENAL DEL EAB • Normalmente filtran 4.300 mmoles/dia de Bic. • Normalmente se consume Bic al amortiguar a los ácidos fijos ( aprox. 100 mmol/día de H+). • La acumulación de ac orgánicos también puede agotar las reservas de Bicarbonato EL RIÑON DEBE REABSORBER EL FILTRADO Y ADEMAS GENERAR NUEVO BICARBONATO
  • 35. LA REGULACION RENAL DEL BIC ES UN PROCESO DEPENDIENTE DE LA SECRECION DE H+ • En el TCP el H+ se secreta a la luz tubular intercambiandose con Na+ (antiport) • En el nefron distal además del antiport existe una bomba de H+, en las células I. • POR CADA H+ SECRETADO UN BIC ES DEVUELTO A LOS CAP. PERITUBULARES
  • 36.
  • 37.
  • 38. REABSORCION DE BIC “RECUPERACION DEL BICARBONATO” LOS RIÑONES PUEDEN REABSORVER TODO EL BICARBONATO FILTRADO AL SECRETAR PROTONES: • 90% en TCP. • resto en nefron distal.
  • 39. GENERACION DE NUEVO BICARBONATO Cuando se secreta un exceso de protones con respecto al bicarbonato filtrado, estos H+ se combinan con otros buffers tubulares: fosfatos y amoniaco. Esto permite acidificar mas la orina (nefron distal) y generar una ganancia neta de bicarbonato en los capilares peritubulares
  • 40.
  • 41.
  • 42. PRODUCCION DE NH3 EN TCD pH LIC LIQ + GLUTAMINA TUBULAR GLUTAMINASA NH3 GLUTAMATO GLUTAMATO DH NH3 ∝ CETOGLUTARATO
  • 43. BUFFER AMONIACO • Se produce continuamente, permite excretar de 30 a 70 mmol H+ /día como NH4+ • En acidosis crónica su producción aumenta hasta 300 a 450 mmol /día en el plazo de 3 a 5 días (adaptación). • La acidosis local en la célula tubular aumenta la actividad de la glutaminasa
  • 44. BUFFER FOSFATOS • Formado por fosfato monoacido (PO4H 2- ) y diacido (PO4H2 -) • Es poco importante en circulación pero muy eficaz en la luz tubular donde se concentran al tener escasa reabsorción • A medida que desciende el pH del liquido tubular se acerca al pka de este buffer (6.8) • Permite excretar 10 a 14 mmol H+/día y su producción es constante
  • 45. ACIDEZ TITULABLE • “CANTIDAD DE BASES QUE ES NECESARIO AGREGAR A LA ORINA PARA LLEVAR SU PH AL PH DE LA SANGRE” • El fosfato es el ppal generador de “AT”
  • 46. ACIDEZ TITULABLE • Otros ácidos pueden formar “AT” especialmente en condic patológicas donde aumentan en orina y actúan como buffers ayudando a excretar mas H+: ácido urico, creatinina, acetoacetato, bOHbutirato
  • 47. INTRODUCCION A LAS ALTERACIONES ACIDO-BASICAS
  • 48. DESEQUILIBRIO DEL EAB • Cuando el pH del organismo es anormal, los pulmones regulando el CO2 y los riñones regulando el bicarbonato, pueden reestablecer el pH a valores normales (compensacion) • De la misma manera, cuando una enfermedad afecta a alguno de estos organos, el pH variara, produciendose un desequilibrio del estado acido- basico
  • 49. ALTERACIONES PRIMARIAS DEL EAB • Los terminos ACIDEMIA Y ALCALEMIA significan disminucion y aumento del pH normal del plasma. • Los terminos ACIDOSIS Y ALCALOSIS definen los procesos patologicos que originan el desequilibrio del EAB
  • 50. ALTERACIONES PRIMARIAS DEL EAB • Cualquier cambio en el pH es producido por o afecta al sistema buffer Bic/CO2 • Alteraciones iniciadas con cambios de la pCO2, se denominan RESPIRATORIAS. • Alteraciones iniciadas con cambios de cc de BIC. se denominan METABOLICAS
  • 51. ALTERACIONES PRIMARIAS DEL EAB NOMBRE: ALTERACION 1RIA: • ACIDOSIS • AUMENTO pCO2 RESPIRATORIA • ALCALOSIS • DESCENSO pCO2 RESPIRATORIA • ACIDOSIS • DESCENSO BIC. METABOLICA • ALCALOSIS • AUMENTO BIC. METABOLICA
  • 52. ALTERACIONES PRIMARIAS DEL EAB • La ecuacion de Henderson- Hasselbatch para el buffer bicarbonato da un punto de partida conveniente para estudiar alteraciones A-B • RECORDAR: Si se mantienen las proporciones entre Bicarbonato y pCO2 (20/1) el pH tiende a normalizarse
  • 53. Muestra de sangre arterial ACIDOSIS pH ALCALOSIS pH menor de 7,35 pH mayor de 7,45 Metabolica Metabolica Respiratoria HCO3- bajo Respiratoria HCO3-alto pCO2 baja pCO2alta Compensacion Compensacion Compensacion Compensacion respiratoria renal respiratoria renal pCO2 HCO3- pCO2 HCO3-
  • 54. ACIDOSIS METABOLICA TRASTORNO CON PH ARTERIAL BAJO POR CONCENTRACION PLASMATICA DE BICARBONATO REDUCIDA GENERALMENTE HAY HIPERVENTILACION ALVEOLAR COMPENSATORIA QUE LLEVA A UN DESCENSO DE LA PCO2
  • 55. ACIDOSIS METABOLICA CAUSAS: 1) AUMENTO DE ACIDOS EN EL ORGANISMO QUE GENERAN UN AUMENTO EN EL CONSUMO DE BICARBONATO 1A) Incapacidad renal para eliminar los acidos metab 1B) Produccion excesiva de acidos metabolicos 1C) Administracion ev o ingesta excesiva de acidos 2) PERDIDA DE BASES DEL ORGANISMO
  • 56. CAUSAS DE ACIDOSIS METABOLICA 1A) Menor eliminacion renal de acidos: Ins Renal y uremia, Ac Tubular Renal 1B) Mayor produccion de acidos metab: Cetoacidosis DBT, Acidosis Lactica 1C) Consumo de acidos: Salicilatos, Metanol, arginina ClH 2) Perdida de bases desde el organismo: diarrea intensa, drenaje de liq intestinal, pancreatico o biliar, adenoma de Colon
  • 57. ACIDOSIS METABOLICA- MECANISMO COMPENSATORIO 1) Accion de los Buffers intra y extracel. 2) LA COMPENSACION ES PULMONAR (CONTRARREGULACION FISIOLOGICA) 3) Los riñones intervienen en la compensacion si la alteracion no es renal
  • 58. ACIDOSIS METABOLICA- MECANISMO COMPENSATORIO La respuesta compensadora es pulmonar: La acidemia estimula los QRP y genera hiperventilacion con descenso de pCO2. Esto mejora la relacion Bic/pCO2 y acerca el pH al valor normal (Ec H-H) pero no es una compensacion completa porque la hiperven- tilacion se autolimita al bajar la pCO2 Maxima respuesta: 1 a 5 hs (Ac. M cronica)
  • 59. ACIDOSIS METABOLICA- RESPUESTA RENAL • La secrecion tubular de H+ NO AUMENTA INMEDIATAMENTE (debido al de pCO2 ) • Sin embargo: Bic pl Bic filtrado H+ secretado > Bic filtrado El riñon reabsorbe todo el Bic filtrado y genera nuevo Bic Bic plasma • Respuesta lenta (2 a 5 dias) pero logra reestablecer el equilibrio acido base
  • 60. ALCALOSIS METABOLICAS TRASTORNO CON PH ARTERIAL ELEVADO POR AUMENTO DE LA CONCENTRACION PLASMATICA DE BICARBONATO GENERALMENTE HAY HIPOVENTILACION ALVEOLAR COMPENSADORA QUE PRODUCE INCREMENTO DE LA PCO2
  • 61. ALCALOSIS METABOLICA Se produce por perdida de acido o por ganancia neta de bases en el organismo. SITUACION PARTICULAR: Rara vez se produce en forma aguda porque el riñon puede eliminar con rapidez un exceso de bicarbonato Para que se produzca es preciso que los mecanismo renales de manejo de Bic esten comprometidos (excresion )
  • 62. ALCALOSIS METABOLICA Para su desarrollo hace falta un factor inicial + un factor que perpetue Factores iniciales endogenos: • perdida de secreciones gastricas: vomitos prolongados; sonda nasogastrica) • perdida excesiva de orina acida (diureticos del asa y tiazidas ) • hipopotasemia (mayor entrada de H+ a cel.)
  • 63. ALCALOSIS METABOLICA Factor inicial exogeno: administracion de CO3H- (antiacidos, transfusiones masivas) Factor que perpetua la Alcalosis Met: • deplecion de volumen ( reabs Na y secr H) • hiperaldosteronismo (“) reabs Bic
  • 64. ALCALOSIS METABOLICA- MECANISMO COMPENSATORIO 1) Accion de los Buffers intra y extracel. 2) LA COMPENSACION ES PULMONAR (CONTRARREGULACION FISIOLOGICA) 3) Los riñones pueden intervenir en la compensacion solo despues de corregida la deficiencia de volumen plasmatico
  • 65. ALCALOSIS METABOLICA- MECANISMO COMPENSATORIO La respuesta compensadora es pulmonar: La alcalemia es sensada por los QRP y la respuesta es una hipoventilacion con pCO2 Esto mejora la relacion Bic/pCO2 y acerca el pH al valor normal (Ec H-H) Es una rta pobre y autolimitada estableciendo una Alcalosis Metabolica Compensada o Cronica
  • 66. ALCALOSIS METABOLICA- RESPUESTA RENAL Los riñones deben excretar Bic (orina alcalina) Bic plasmatico Bic filtrado Bic filtrado > H+ secretados Hay perdida neta de Bicarbonato por orina que ayuda a normalizar el Equilibrio Acido-Base Ocurre a pesar del ligero incremento en la secrecion de H+ generado por el aumento de pCO2 debido a la hipoventilacion compensadora
  • 67. ACIDOSIS RESPIRATORIA TRASTORNO CON PH ARTERIAL BAJO POR HIPOVENTILACION QUE PRODUCE UNA PCO2 ELEVADA. GENERALMENTE HAY UN AUMENTO COMPENSADOR DE LA CONCENTRA- CION PLASMATICA DE CO3H-
  • 68. ACIDOSIS RESPIRATORIA- CAUSAS Depresion del centro respiratorio: • farmacologica: barbituricos, morfina, alcohol • encefalitis; tumores; ACV Alteracion de mecanica respiratoria: • miopatias; polineuropatias; intoxicacion (curares) Enfermedades de las vias aereas o del parenquima pulmonar: • cuerpo extraño; espasmo laringeo • trastornos V/Q: EPOC; edema pulmon; neumotorax
  • 69. ACIDOSIS RESPIRATORIA- MECANISMO COMPENSATORIO 1) Accion de los buffers ppal intracelulares (HB) 2) La compensacion es renal 3) No puede haber compensacion pulmonar 1) Acidosis Respiratoria Aguda (minutos) 2) Acidosis Respiratoria Cronica
  • 70. ACIDOSIS RESPIRATORIA- COMPENSACION RENAL Es maxima a los 3-4 dias (adaptacion ) El riñon reabsorbe todo el Bic filtrado y ademas genera ganancia de Bicarbonato El aumento de pCO2 genera pHintracelular tubular y la secrecion de H+ Se elimina acidez titulable y aumenta la produccion de NH3 (% glutaminasa ) con excresion de ClNH4+
  • 71. ALCALOSIS RESPIRATORIA TRASTORNO CON PH ARTERIAL ELEVADO POR HIPERVENTILACION QUE PROVOCA UN DESCENSO DE LA PCO2. GENERALMENTE HAY UNA DISMINUCION COMPENSADORA DE LA CC. PLASMATICA DE CO3H-
  • 72. ALCALOSIS RESPIRATORIA-CAUSAS HIPOXEMIA ANSIEDAD (SME DE HIPERVENTILACION) EXCESO DE VENTILACION ASISTIDA TRASTORNOS QUE AUMENTAN LA ACTIVIDAD DE LOS CENTROS RESPIRATORIOS: • enf. Neurologicas 1rias, traumatismos ¢ % farmacologica: salicilatos, nicotina • insuficiencia hepatica : NH4+ • sepsis Gramnegativos • fiebre, dolor
  • 73. ALCALOSIS RESPIRATORIA- MECANISMO COMPENSATORIO 1) Accion de los buffers ppal intracelulares (con salida de H+ al LEC) 2) La compensacion es renal 3) No puede haber compensacion pulmonar 1) Alcalosis Respiratoria Aguda (minutos) 2) Alcalosis Respiratoria Cronica
  • 74. ALCALOSIS RESPIRATORIA- COMPENSACION RENAL • Es maxima a los 2-4 dias. • Excreta un exceso de Bic con orina alcalina • la pCO2 ph intracel tubular secrecion de H+ impide la reabsorcion de Bic H+ secretado < CO3H- filtrado excresion
  • 75. VALORACION ANALITICA DEL EAB TENER EN CUENTA LOS SIGUIENTES PARAMETROS NORMALES (SANGRE ARTERIAL)  pH: 7.40 ± 0.02  pCO2: 40 ± 5 mmHg  HCO3 p: 23-27 mmol/l o mEq/l  ANION GAP: 12 ± 2 mmol/l o mEq/l
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 80. EAB 2DA PARTE 15/07/04
  • 81. Muestra de sangre arterial ACIDOSIS pH ALCALOSIS pH menor de 7,35 pH mayor de 7,45 Metabolica Metabolica Respiratoria HCO3- bajo Respiratoria HCO3-alto pCO2 baja pCO2alta Compensacion Compensacion Compensacion Compensacion respiratoria renal respiratoria renal pCO2 HCO3- pCO2 HCO3-
  • 82. ANION GAP (BRECHA O HIATO ANIONICO)  Es un parametro util en el diagnostico diferencial de acidosis metabolicas  ANION GAP= Na - (Cl + HCO3) VN= 10 – 14 mEq/l
  • 83. CALCULO DEL ANION GAP • Representa la diferencia entre aniones no medibles y cationes no medibles • Aniones = Cationes • Aniones no med + aniones med = Cationes no med + cationes medidos • A GAP= ANM – CNM = CM – AM • A GAP = CM – AM = Na – (Cl + BIC)
  • 84. A Gap= ANM-CNM • ANIONES NO • CATIONES NO MEDIBLES MEDIBLES FOSFATOS MAGNESIO SULFATOS CALCIO LACTATO POTASIO CETOACIDOS AC. FORMICO
  • 85. Clasificacion de Acidosis Metabolica según modelo electrolitico (A GAP) • Acidosis metabolica hipercloremica o de GAP normal • Acidosis metabolica normocloremica o de GAP aumentado
  • 86. Acidosis metabolica hipercloremica o de GAP normal • Drogas acidificantes (prod. ClH)  Disfuncion renal (ATR)  Origen gastrointestinal (perdida de alcalis) A GAP= ANM-CNM= NA+ - ( CL- + CO3H- )
  • 87. Acidosis metabolica normocloremica o de GAP aumentado • Insuficiencia renal • Cetoacidosis • Acidosis lactica • Ingestion de drogas o toxinas Metanol, etilenglicol, salicilatos A GAP = ANM -CNM= NA+ - ( CL- + CO3H- )
  • 88. VALORACION ANALITICA DEL EAB TENER EN CUENTA LOS SIGUIENTES PARAMETROS NORMALES (SANGRE ARTERIAL)  pH: 7.40 ± 0.02  pCO2: 40 ± 5 mmHg  HCO3 p: 23-27 mmol/l o mEq/l  ANION GAP: 12 ± 2 mmol/l o mEq/l
  • 89. EJEMPLOS PARAMETROS ALTERACION pCo2 Bic pH 1) 40 25 7.41 normal 2) 54 27.5 7.37 Ac Resp Compens 3) 45 35 7.51 Alca Met no comp 4) 40 15 7.15 Ac Met no comp 5) 60 15 7.02 Acidosis Mixta 6) 30 30 7.60 Alcalosis Mixta
  • 90. EJEMPLOS Pac 60 años con vomitos severos desde 6 dias pH: 7.61 pO2: 70 mmHg pCO2: 50 mmHg CO3H-: 45 mM Cl-: 80 mM K+: 2 mM a) Trastorno A-B?; causa? B) Causa de hipokalemia y de hipocloremia?
  • 91. EJEMPLOS vomitos severos desde 6 dias pH: 7.61 pO2: 70 pCO2: 50 CO3H-: 45 mM Cl-: 80 mM K+: 2 mM LEC K+ capilar BIC + H H+ J Gastrico Cl Cel parietal vomito Cel tisular
  • 92. EJEMPLOS Mujer de 46 años con los siguientes datos de laboratorio: pH: 7.20 pCO2: 25 Bic: 10 cetonemia neg Na+: 144 K+: 4.4 Cl-: 107 cetonuria neg 1) Que desequilibrio presenta? 2) Calcule Anion GAP 3) Indique cual de las siguientes es la causa probable: a) cetoacidosis diabetica b) acidosis lactica c) intoxicacion por acido acetil salicilico d) diarrea severa e) vomitos severos
  • 93.
  • 94.
  • 95.
  • 96. RESULTADO • Acidemia con descenso de bicarbonato y exceso de base negativo = Ac. Metabolica • Compensacion Respiratoria = según formula de prediccion = pCO2 esperada = 27 mmHg (real= 24.8) Conclusion ?? Trastorno mixto Completar con ionograma y A.GAP