SlideShare una empresa de Scribd logo
EQUIPAMIENTO PARA TRANSPORTE DE PACIENTES
EN AERONAVES MEDICALIZADAS.
SO1 FAP. CARLOS E. RUFINO CHUMPITAZ.
INTRODUCCIÓN.
OBJETIVOS.
DEFINICIÓN DE RTCA.
DEFINICIÓN DE CAMILLA NATO.
PROCEDIMIENTOS.
SUMARIO.
Los campos de batalla no solamente han sido a lo largo de la historia escenarios de
violencia, o al menos esa violencia no ha sido inútil del todo. muchos de los
sistemas de organización que hoy se utilizan en la atención médica durante crisis
sanitarias masivas, como la que se ha desatado en el último año con la pandemia
del coronavirus, fueron inspirados y diseñados en medio de conflictos armados.
INTRODUCCIÓN.
En 1812 “Aquellos que estén peligrosamente heridos deben recibir la primera
atención, sin importar el rango o la distinción”, escribía en sus memorias sobre la
campaña rusa, y agregaba: “Los que estén heridos en menor grado pueden esperar
hasta que sus hermanos de armas, que están muy mutilados, hayan sido operados
y vestidos, de lo contrario estos últimos no sobrevivirían muchas horas; rara vez,
hasta el día siguiente”.
Este método fue bautizado como triage (de ahí al triage en inglés o italiano, triage
en castellano o triatge en catalán).
TRIAGE.
Dominique Jean Larrey (1766-1842).
un claro ejemplo es el triage, sistema que se utiliza habitualmente en los servicios
de emergencia y que ha saltado a la actualidad con la crisis sanitaria y la
sobrecarga de las uci, y que consiste en “identificar y priorizar al paciente más
grave”, tal como indica el ministerio de salud en sus documentos técnicos para el
manejo en urgencias y emergencias masivas.
COMISIÓN RADIOTECNICA PARA AERONÁUTICA
RADIO TECHNICAL COMMISSION FOR AERONAUTICS (RTCA),
Esta nueva normativa cubre los procedimientos estándar y los criterios de prueba
ambiental para probar equipos eléctricos y electrónicos en el aire (aviónica). Las
pruebas especificadas en DO-160G se realizan generalmente para cumplir con la
Administración Federal de Aviación (FAA) u otras reglamentaciones internacionales
que cubren equipos eléctricos o electrónicos que se instalan en aviones comerciales.
EQUIPAMIENTO PARA TRANSPORTE DE PACIENTES EN AERONAVES
MEDICALIZADAS.
El “material de la Guía del usuario de DO-160G” actual ha sido cambiado y ahora
la guía ha sido reemplazada por el DO-357 . Te recordamos que ahora el texto
DO-160G no se puede leer sin el DO-357. La nueva Guía del usuario de DO-357:
Suplemento de DO-160G proporciona una actualización del material de la Guía
del usuario para estas mismas Secciones y proporciona un nuevo material de la
Guía del usuario para las Secciones 4, 5, 7, 8, 10, 11, 15, 16, 17 , 18 y 23.
EQUIPAMIENTO PARA TRANSPORTE DE PACIENTES EN AERONAVES
MEDICALIZADAS.
EQUIPAMIENTO PARA TRANSPORTE DE PACIENTES EN AERONAVES
MEDICALIZADAS.
El documento DO-160 se publicó por primera vez el 28 de febrero de 1975 para
especificar las condiciones de prueba para el diseño de hardware electrónico de
aviónica en sistemas aéreos. Desde entonces, la norma ha sufrido revisiones
posteriores hasta la Revisión G.
Sección 4.0 - Temperatura y altitud
Sección 5.0 - Variación de temperatura
Sección 6.0 - Humedad
Sección 7.0 - Choques operacionales y seguridad de choque
Sección 8.0 - Vibración
Sección 9.0 - Atmósfera explosiva
Sección 10.0 - Impermeabilidad
Sección 11.0 - Susceptibilidad a fluidos
Sección 12.0 - Arena y polvo
Sección 13.0 - Resistencia a hongos
Sección 14.0 - Niebla salina
Sección 15.0 - Efecto magnético
Sección 16.0 - Entrada de energía
Sección 17.0 - Pico de voltaje
Sección 18.0 -Susceptibilidad conducida por frecuencia de audio - Entradas de
energía
Sección 19.0 - Susceptibilidad de señal inducida
Sección 20.0 - Susceptibilidad de radiofrecuencia (radiada y conducida)
Sección 21.0 - Emisión de energía de radiofrecuencia
Sección 22.0 - Susceptibilidad transitoria inducida por rayos
Sección 23.0 - Efectos directos de rayos
Sección 24.0 - Formación de hielo
Sección 25.0 - Descarga electrostática
EQUIPAMIENTO PARA TRANSPORTE DE PACIENTES EN AERONAVES
MEDICALIZADAS.
EQUIPO BIOMÉDICO.
Instrumento, aparato o artefacto utilizado sólo o en combinación incluyendo sus
componentes, partes, accesorios y programas informáticos para uso en diagnóstico,
control, tratamiento de una lesión o deficiencia o prevención de una enfermedad.
Este deberia de estar certificado por su fabricante para uso en transporte de paciente
por via aerea .
EQUIPAMIENTO PARA TRANSPORTE DE PACIENTES EN AERONAVES
MEDICALIZADAS.
EQUIPAMIENTO PARA TRANSPORTE DE PACIENTES EN AERONAVES
MEDICALIZADAS.
EQUIPAMIENTO PARA TRANSPORTE DE PACIENTES EN AERONAVES
MEDICALIZADAS.
6.3 De los equipos médicos,
INSUMOS, MATERIALES Y
MEDICAMENTOS.-
Los equipos médicos de abordo
deben contar con el RTCA
(Certificado de aeronavegabilidad
del fabricante) y validado por la
DGAC.
- Oxímetro de pulso
- Bomba de infusión
- Equipo de aspiración o succión
- Monitor cardiaco (multiparametro)
- Tensiómetro
- Estetoscopio
- Ventilador volumétricos
- Electrocardiógrafo
- Kit de vía aérea
- Incubadora
- Balones de oxigeno
- Camillas (FEL) tipo cuchara, camilla telescópica, con base de montaje --
- sistema de cinturones de seguridad.
EQUIPAMIENTO PARA TRANSPORTE DE PACIENTES EN AERONAVES
MEDICALIZADAS.
INSUMOS
- Sabanas descartables
- Bolsas y recipientes para desechos hospitalarios
- Elementos de bioseguridad (mascarilla , antiparras, mandilón, guantes)
- Mascaras de oxigeno
- Sondas de aspiración
- Tubos de mayo
- Bajalenguas
- Cánula nasal
- Torniquetes
- Esparadrapos
- Jeringas descartables distintos tamaños
- Catéteres intravenosos
- Gasa estéril
- Vendas elásticas
- Algodón
- Guantes quirúrgicos descartables
- Parches oculares
- Tubos endotraqueales
- electrodos
NATO STANAG 2040
STANAG 2040 MED: Camilla plegable militar Dimensiones y masa
Longitud con empuñaduras extendidas: 2290 mm (± 5%)
Longitud con empuñaduras retraídas: 2060 mm (± 5%)
Longitud de la hoja: 1930 mm (± 5%)
Ancho (camilla abierta): 580 mm (± 5%)
Ancho (camilla cerrada): 92 mm (± 5%) Alto (abierto): 171 mm (± 5%)
Diámetro de los tubos redondos de soporte: 39/3 mm (± 5%)
Diámetro de las empuñaduras: 31 mm (± 5%) Peso: 7,6 kg (± 5%)
Capacidad de carga máxima: 151 kg (± 5%).
EQUIPAMIENTO PARA TRANSPORTE DE PACIENTES EN AERONAVES
MEDICALIZADAS.
NATO STANAG 2040
RESPIRADOR
ESPECIAL de
TRANSPORTE
AÉREO de pacientes
COVID-19.
El RETAC es un dispositivo que limita el contacto
con aerosoles emanados por los pacientes con
sintomatología respiratoria que son evacuados
por el personal médico y técnico militar del
equipo de evacuación aeromédica (EVAM COVID)
considerando como principio básico de la
bioseguridad (universalidad).
RETAC
La presentación tiene como objetivo difundir e informar sobre
características y detalles referenciales con respecto a la importancia
del uso del Retac y su uso durante el traslado de pacientes por vía
aérea en el contexto de la pandemia del SARS CoV -2 (COVID-19) .
RETAC
BALÓN CON
CONECTOR
DE OXIGENO
FILTRO
FILTRO P100
RESPIRADOR
ADAPTADOR
CAPSULA DE AISLAMIENTO.
LECCCIONES APRENDIDAS.
Equipamiento en evacuación aeromédica en Perú

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

63853 manual de operaciones instr de limp scba msa m7 y cilindros
63853 manual de operaciones instr de limp scba msa m7 y cilindros63853 manual de operaciones instr de limp scba msa m7 y cilindros
63853 manual de operaciones instr de limp scba msa m7 y cilindros
Ulisses Moreno Zenteno
 
NFPA 405 Entrenamiento recurrente para ARFF
NFPA 405 Entrenamiento recurrente para ARFFNFPA 405 Entrenamiento recurrente para ARFF
NFPA 405 Entrenamiento recurrente para ARFF
MARTIN GUTIERREZ
 
Revision y Mntenimiento de Instalaciones Eectricas
Revision y Mntenimiento de Instalaciones EectricasRevision y Mntenimiento de Instalaciones Eectricas
Revision y Mntenimiento de Instalaciones Eectricas
jacobo_et
 
Nfpa 402 guia para las operaciones de rescate y combate de incendios en aeron...
Nfpa 402 guia para las operaciones de rescate y combate de incendios en aeron...Nfpa 402 guia para las operaciones de rescate y combate de incendios en aeron...
Nfpa 402 guia para las operaciones de rescate y combate de incendios en aeron...
Margarito Barbosa
 
Manual de Búsqueda y Salvamento SAR (2008)
Manual de Búsqueda y Salvamento SAR (2008)Manual de Búsqueda y Salvamento SAR (2008)
Manual de Búsqueda y Salvamento SAR (2008)
MARTIN GUTIERREZ
 
Sistema de notificación de sucesos (AESA)
Sistema de notificación de sucesos (AESA)Sistema de notificación de sucesos (AESA)
Sistema de notificación de sucesos (AESA)
Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial
 
Minimos clinicamente aceptables para el desarrollo de dispositivos capaces de...
Minimos clinicamente aceptables para el desarrollo de dispositivos capaces de...Minimos clinicamente aceptables para el desarrollo de dispositivos capaces de...
Minimos clinicamente aceptables para el desarrollo de dispositivos capaces de...
Ariel Martin Barros
 
Equipos de emergencia
Equipos de emergenciaEquipos de emergencia
Equipos de emergencia
Evelyn Di Lour
 
RPAS desde el punto de vista del asegurador. Juan Carlos Guirado. Alkora
RPAS desde el punto de vista del asegurador. Juan Carlos Guirado. AlkoraRPAS desde el punto de vista del asegurador. Juan Carlos Guirado. Alkora
RPAS desde el punto de vista del asegurador. Juan Carlos Guirado. Alkora
Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial
 
Actividades de Mantenimiento de Recipientes Sujetos a Presion
Actividades de Mantenimiento de Recipientes Sujetos a PresionActividades de Mantenimiento de Recipientes Sujetos a Presion
Actividades de Mantenimiento de Recipientes Sujetos a Presion
jacobo_et
 
Nueva regulación en las operaciones aéreas de incendios forestales (AESA)
Nueva regulación en las operaciones aéreas de incendios forestales (AESA)Nueva regulación en las operaciones aéreas de incendios forestales (AESA)
Nueva regulación en las operaciones aéreas de incendios forestales (AESA)
Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial
 
Parte 2 con iriana
Parte 2 con irianaParte 2 con iriana
Parte 2 con iriana
David González Moreno
 
Guia para mantenimiento de rampa
Guia para mantenimiento de rampaGuia para mantenimiento de rampa
Guia para mantenimiento de rampa
Grillin Gm
 
COVID-19 Perlas recomendaciones MSN - SATI
COVID-19 Perlas recomendaciones MSN - SATICOVID-19 Perlas recomendaciones MSN - SATI
COVID-19 Perlas recomendaciones MSN - SATI
Ariel Martin Barros
 
Equipo de emergencia del avión
Equipo de emergencia del aviónEquipo de emergencia del avión
Equipo de emergencia del avión
Loyda Cruz Mar
 
Practicas de taller en mantenimiento de aeronaves
Practicas de taller en mantenimiento de aeronavesPracticas de taller en mantenimiento de aeronaves
Practicas de taller en mantenimiento de aeronaves
aergenium - blog aeronáutico andaluz
 
Mantenimiento y conservacion de los patrones
Mantenimiento y conservacion de los patronesMantenimiento y conservacion de los patrones
Mantenimiento y conservacion de los patrones
ESANABRIAP
 

La actualidad más candente (17)

63853 manual de operaciones instr de limp scba msa m7 y cilindros
63853 manual de operaciones instr de limp scba msa m7 y cilindros63853 manual de operaciones instr de limp scba msa m7 y cilindros
63853 manual de operaciones instr de limp scba msa m7 y cilindros
 
NFPA 405 Entrenamiento recurrente para ARFF
NFPA 405 Entrenamiento recurrente para ARFFNFPA 405 Entrenamiento recurrente para ARFF
NFPA 405 Entrenamiento recurrente para ARFF
 
Revision y Mntenimiento de Instalaciones Eectricas
Revision y Mntenimiento de Instalaciones EectricasRevision y Mntenimiento de Instalaciones Eectricas
Revision y Mntenimiento de Instalaciones Eectricas
 
Nfpa 402 guia para las operaciones de rescate y combate de incendios en aeron...
Nfpa 402 guia para las operaciones de rescate y combate de incendios en aeron...Nfpa 402 guia para las operaciones de rescate y combate de incendios en aeron...
Nfpa 402 guia para las operaciones de rescate y combate de incendios en aeron...
 
Manual de Búsqueda y Salvamento SAR (2008)
Manual de Búsqueda y Salvamento SAR (2008)Manual de Búsqueda y Salvamento SAR (2008)
Manual de Búsqueda y Salvamento SAR (2008)
 
Sistema de notificación de sucesos (AESA)
Sistema de notificación de sucesos (AESA)Sistema de notificación de sucesos (AESA)
Sistema de notificación de sucesos (AESA)
 
Minimos clinicamente aceptables para el desarrollo de dispositivos capaces de...
Minimos clinicamente aceptables para el desarrollo de dispositivos capaces de...Minimos clinicamente aceptables para el desarrollo de dispositivos capaces de...
Minimos clinicamente aceptables para el desarrollo de dispositivos capaces de...
 
Equipos de emergencia
Equipos de emergenciaEquipos de emergencia
Equipos de emergencia
 
RPAS desde el punto de vista del asegurador. Juan Carlos Guirado. Alkora
RPAS desde el punto de vista del asegurador. Juan Carlos Guirado. AlkoraRPAS desde el punto de vista del asegurador. Juan Carlos Guirado. Alkora
RPAS desde el punto de vista del asegurador. Juan Carlos Guirado. Alkora
 
Actividades de Mantenimiento de Recipientes Sujetos a Presion
Actividades de Mantenimiento de Recipientes Sujetos a PresionActividades de Mantenimiento de Recipientes Sujetos a Presion
Actividades de Mantenimiento de Recipientes Sujetos a Presion
 
Nueva regulación en las operaciones aéreas de incendios forestales (AESA)
Nueva regulación en las operaciones aéreas de incendios forestales (AESA)Nueva regulación en las operaciones aéreas de incendios forestales (AESA)
Nueva regulación en las operaciones aéreas de incendios forestales (AESA)
 
Parte 2 con iriana
Parte 2 con irianaParte 2 con iriana
Parte 2 con iriana
 
Guia para mantenimiento de rampa
Guia para mantenimiento de rampaGuia para mantenimiento de rampa
Guia para mantenimiento de rampa
 
COVID-19 Perlas recomendaciones MSN - SATI
COVID-19 Perlas recomendaciones MSN - SATICOVID-19 Perlas recomendaciones MSN - SATI
COVID-19 Perlas recomendaciones MSN - SATI
 
Equipo de emergencia del avión
Equipo de emergencia del aviónEquipo de emergencia del avión
Equipo de emergencia del avión
 
Practicas de taller en mantenimiento de aeronaves
Practicas de taller en mantenimiento de aeronavesPracticas de taller en mantenimiento de aeronaves
Practicas de taller en mantenimiento de aeronaves
 
Mantenimiento y conservacion de los patrones
Mantenimiento y conservacion de los patronesMantenimiento y conservacion de los patrones
Mantenimiento y conservacion de los patrones
 

Similar a Equipamiento en evacuación aeromédica en Perú

SHITSUKE-de GREGORIO.ppt
SHITSUKE-de GREGORIO.pptSHITSUKE-de GREGORIO.ppt
SHITSUKE-de GREGORIO.ppt
Oswaldo Gonzales
 
Videolaringoscopio Mcgrathmac
Videolaringoscopio McgrathmacVideolaringoscopio Mcgrathmac
Videolaringoscopio Mcgrathmac
IME COLOMBIA
 
Riesgos higiene y seguridad
Riesgos higiene y seguridadRiesgos higiene y seguridad
Riesgos higiene y seguridad
Valery GaraviiTo
 
3° WESCIS - Seguridad y Normatización de Ambulancias
3° WESCIS - Seguridad y Normatización de Ambulancias3° WESCIS - Seguridad y Normatización de Ambulancias
3° WESCIS - Seguridad y Normatización de Ambulancias
Rama Estudiantil IEEE Tucuman
 
Manual de Instrucciones Hidrolimpiadora BENZA BZ 140
Manual de Instrucciones Hidrolimpiadora BENZA BZ 140Manual de Instrucciones Hidrolimpiadora BENZA BZ 140
Manual de Instrucciones Hidrolimpiadora BENZA BZ 140
Benza
 
Karl Storz endoscopia español.pdf
Karl Storz endoscopia español.pdfKarl Storz endoscopia español.pdf
Karl Storz endoscopia español.pdf
Hernnlvarez5
 
PUIGDENGOLAS ROSAS, S. (2015). Seguridad y salud en obras de construcción
PUIGDENGOLAS ROSAS, S. (2015). Seguridad y salud en obras de construcciónPUIGDENGOLAS ROSAS, S. (2015). Seguridad y salud en obras de construcción
PUIGDENGOLAS ROSAS, S. (2015). Seguridad y salud en obras de construcción
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Manual Reparación Lavadora Daewoo
Manual Reparación Lavadora DaewooManual Reparación Lavadora Daewoo
Manual Reparación Lavadora Daewoo
SevillaReparaLavador
 
CAÑIZAREZ MARTÍNEZ, J. M. (2015). Comentarios sobre la guía: EPIS, procedimie...
CAÑIZAREZ MARTÍNEZ, J. M. (2015). Comentarios sobre la guía: EPIS, procedimie...CAÑIZAREZ MARTÍNEZ, J. M. (2015). Comentarios sobre la guía: EPIS, procedimie...
CAÑIZAREZ MARTÍNEZ, J. M. (2015). Comentarios sobre la guía: EPIS, procedimie...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
3 guia de_inspecc_ix_n_de_instalaciones_original_revisado_20160202_web_febrei...
3 guia de_inspecc_ix_n_de_instalaciones_original_revisado_20160202_web_febrei...3 guia de_inspecc_ix_n_de_instalaciones_original_revisado_20160202_web_febrei...
3 guia de_inspecc_ix_n_de_instalaciones_original_revisado_20160202_web_febrei...
Carlos Monsalve Vejar
 
Respirador legendair manual en español
Respirador legendair manual en españolRespirador legendair manual en español
Respirador legendair manual en español
Andrés Dante Podestá
 
MANUAL MEZCLADORA MACKIE.pdf
MANUAL MEZCLADORA MACKIE.pdfMANUAL MEZCLADORA MACKIE.pdf
MANUAL MEZCLADORA MACKIE.pdf
EdgarAzahel
 
Jay 5 5 l device -spanish-
Jay 5 5 l device -spanish-Jay 5 5 l device -spanish-
Jay 5 5 l device -spanish-
Jeroxxx
 
INFORME DE MATERIA DE GRADUACIÓN.pptx
INFORME DE MATERIA DE GRADUACIÓN.pptxINFORME DE MATERIA DE GRADUACIÓN.pptx
INFORME DE MATERIA DE GRADUACIÓN.pptx
henridelacruz1
 
Catalogo ntp
Catalogo ntpCatalogo ntp
Ventilador Stellar 100-150 manual
Ventilador Stellar 100-150 manualVentilador Stellar 100-150 manual
Ventilador Stellar 100-150 manual
Andrés Dante Podestá
 
Catálogo de soluciones COVID-19 Catalunya
Catálogo de soluciones COVID-19 CatalunyaCatálogo de soluciones COVID-19 Catalunya
Catálogo de soluciones COVID-19 Catalunya
Agència per a la Competitivitat de l'empresa - ACCIÓ
 
6.1.2.1AmbulanciaSoporteVitalBásicoSVB.pdf
6.1.2.1AmbulanciaSoporteVitalBásicoSVB.pdf6.1.2.1AmbulanciaSoporteVitalBásicoSVB.pdf
6.1.2.1AmbulanciaSoporteVitalBásicoSVB.pdf
VanneVillarrealValle
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
jaimeeduardocalderon
 
Covenin Seguridad
Covenin SeguridadCovenin Seguridad
Covenin Seguridad
Hogla Heglé Herrera Báez
 

Similar a Equipamiento en evacuación aeromédica en Perú (20)

SHITSUKE-de GREGORIO.ppt
SHITSUKE-de GREGORIO.pptSHITSUKE-de GREGORIO.ppt
SHITSUKE-de GREGORIO.ppt
 
Videolaringoscopio Mcgrathmac
Videolaringoscopio McgrathmacVideolaringoscopio Mcgrathmac
Videolaringoscopio Mcgrathmac
 
Riesgos higiene y seguridad
Riesgos higiene y seguridadRiesgos higiene y seguridad
Riesgos higiene y seguridad
 
3° WESCIS - Seguridad y Normatización de Ambulancias
3° WESCIS - Seguridad y Normatización de Ambulancias3° WESCIS - Seguridad y Normatización de Ambulancias
3° WESCIS - Seguridad y Normatización de Ambulancias
 
Manual de Instrucciones Hidrolimpiadora BENZA BZ 140
Manual de Instrucciones Hidrolimpiadora BENZA BZ 140Manual de Instrucciones Hidrolimpiadora BENZA BZ 140
Manual de Instrucciones Hidrolimpiadora BENZA BZ 140
 
Karl Storz endoscopia español.pdf
Karl Storz endoscopia español.pdfKarl Storz endoscopia español.pdf
Karl Storz endoscopia español.pdf
 
PUIGDENGOLAS ROSAS, S. (2015). Seguridad y salud en obras de construcción
PUIGDENGOLAS ROSAS, S. (2015). Seguridad y salud en obras de construcciónPUIGDENGOLAS ROSAS, S. (2015). Seguridad y salud en obras de construcción
PUIGDENGOLAS ROSAS, S. (2015). Seguridad y salud en obras de construcción
 
Manual Reparación Lavadora Daewoo
Manual Reparación Lavadora DaewooManual Reparación Lavadora Daewoo
Manual Reparación Lavadora Daewoo
 
CAÑIZAREZ MARTÍNEZ, J. M. (2015). Comentarios sobre la guía: EPIS, procedimie...
CAÑIZAREZ MARTÍNEZ, J. M. (2015). Comentarios sobre la guía: EPIS, procedimie...CAÑIZAREZ MARTÍNEZ, J. M. (2015). Comentarios sobre la guía: EPIS, procedimie...
CAÑIZAREZ MARTÍNEZ, J. M. (2015). Comentarios sobre la guía: EPIS, procedimie...
 
3 guia de_inspecc_ix_n_de_instalaciones_original_revisado_20160202_web_febrei...
3 guia de_inspecc_ix_n_de_instalaciones_original_revisado_20160202_web_febrei...3 guia de_inspecc_ix_n_de_instalaciones_original_revisado_20160202_web_febrei...
3 guia de_inspecc_ix_n_de_instalaciones_original_revisado_20160202_web_febrei...
 
Respirador legendair manual en español
Respirador legendair manual en españolRespirador legendair manual en español
Respirador legendair manual en español
 
MANUAL MEZCLADORA MACKIE.pdf
MANUAL MEZCLADORA MACKIE.pdfMANUAL MEZCLADORA MACKIE.pdf
MANUAL MEZCLADORA MACKIE.pdf
 
Jay 5 5 l device -spanish-
Jay 5 5 l device -spanish-Jay 5 5 l device -spanish-
Jay 5 5 l device -spanish-
 
INFORME DE MATERIA DE GRADUACIÓN.pptx
INFORME DE MATERIA DE GRADUACIÓN.pptxINFORME DE MATERIA DE GRADUACIÓN.pptx
INFORME DE MATERIA DE GRADUACIÓN.pptx
 
Catalogo ntp
Catalogo ntpCatalogo ntp
Catalogo ntp
 
Ventilador Stellar 100-150 manual
Ventilador Stellar 100-150 manualVentilador Stellar 100-150 manual
Ventilador Stellar 100-150 manual
 
Catálogo de soluciones COVID-19 Catalunya
Catálogo de soluciones COVID-19 CatalunyaCatálogo de soluciones COVID-19 Catalunya
Catálogo de soluciones COVID-19 Catalunya
 
6.1.2.1AmbulanciaSoporteVitalBásicoSVB.pdf
6.1.2.1AmbulanciaSoporteVitalBásicoSVB.pdf6.1.2.1AmbulanciaSoporteVitalBásicoSVB.pdf
6.1.2.1AmbulanciaSoporteVitalBásicoSVB.pdf
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
 
Covenin Seguridad
Covenin SeguridadCovenin Seguridad
Covenin Seguridad
 

Más de Carlos Enrique Rufino Chumpitaz

OVACE CICAT Carlos Rufino.pptx
OVACE CICAT Carlos Rufino.pptxOVACE CICAT Carlos Rufino.pptx
OVACE CICAT Carlos Rufino.pptx
Carlos Enrique Rufino Chumpitaz
 
Clasificación de victimas en masa
Clasificación  de victimas en masaClasificación  de victimas en masa
Clasificación de victimas en masa
Carlos Enrique Rufino Chumpitaz
 
cuidado de heridas en primeros auxilios.
cuidado de heridas en primeros auxilios.cuidado de heridas en primeros auxilios.
cuidado de heridas en primeros auxilios.
Carlos Enrique Rufino Chumpitaz
 
1 bioseguridad
1 bioseguridad1 bioseguridad
Prueba rapida
Prueba rapidaPrueba rapida
240519
240519240519
Hospi 2019
Hospi 2019Hospi 2019

Más de Carlos Enrique Rufino Chumpitaz (7)

OVACE CICAT Carlos Rufino.pptx
OVACE CICAT Carlos Rufino.pptxOVACE CICAT Carlos Rufino.pptx
OVACE CICAT Carlos Rufino.pptx
 
Clasificación de victimas en masa
Clasificación  de victimas en masaClasificación  de victimas en masa
Clasificación de victimas en masa
 
cuidado de heridas en primeros auxilios.
cuidado de heridas en primeros auxilios.cuidado de heridas en primeros auxilios.
cuidado de heridas en primeros auxilios.
 
1 bioseguridad
1 bioseguridad1 bioseguridad
1 bioseguridad
 
Prueba rapida
Prueba rapidaPrueba rapida
Prueba rapida
 
240519
240519240519
240519
 
Hospi 2019
Hospi 2019Hospi 2019
Hospi 2019
 

Último

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 

Equipamiento en evacuación aeromédica en Perú

  • 1. EQUIPAMIENTO PARA TRANSPORTE DE PACIENTES EN AERONAVES MEDICALIZADAS. SO1 FAP. CARLOS E. RUFINO CHUMPITAZ.
  • 2. INTRODUCCIÓN. OBJETIVOS. DEFINICIÓN DE RTCA. DEFINICIÓN DE CAMILLA NATO. PROCEDIMIENTOS. SUMARIO.
  • 3. Los campos de batalla no solamente han sido a lo largo de la historia escenarios de violencia, o al menos esa violencia no ha sido inútil del todo. muchos de los sistemas de organización que hoy se utilizan en la atención médica durante crisis sanitarias masivas, como la que se ha desatado en el último año con la pandemia del coronavirus, fueron inspirados y diseñados en medio de conflictos armados. INTRODUCCIÓN.
  • 4. En 1812 “Aquellos que estén peligrosamente heridos deben recibir la primera atención, sin importar el rango o la distinción”, escribía en sus memorias sobre la campaña rusa, y agregaba: “Los que estén heridos en menor grado pueden esperar hasta que sus hermanos de armas, que están muy mutilados, hayan sido operados y vestidos, de lo contrario estos últimos no sobrevivirían muchas horas; rara vez, hasta el día siguiente”. Este método fue bautizado como triage (de ahí al triage en inglés o italiano, triage en castellano o triatge en catalán). TRIAGE. Dominique Jean Larrey (1766-1842).
  • 5. un claro ejemplo es el triage, sistema que se utiliza habitualmente en los servicios de emergencia y que ha saltado a la actualidad con la crisis sanitaria y la sobrecarga de las uci, y que consiste en “identificar y priorizar al paciente más grave”, tal como indica el ministerio de salud en sus documentos técnicos para el manejo en urgencias y emergencias masivas.
  • 6. COMISIÓN RADIOTECNICA PARA AERONÁUTICA RADIO TECHNICAL COMMISSION FOR AERONAUTICS (RTCA), Esta nueva normativa cubre los procedimientos estándar y los criterios de prueba ambiental para probar equipos eléctricos y electrónicos en el aire (aviónica). Las pruebas especificadas en DO-160G se realizan generalmente para cumplir con la Administración Federal de Aviación (FAA) u otras reglamentaciones internacionales que cubren equipos eléctricos o electrónicos que se instalan en aviones comerciales. EQUIPAMIENTO PARA TRANSPORTE DE PACIENTES EN AERONAVES MEDICALIZADAS.
  • 7. El “material de la Guía del usuario de DO-160G” actual ha sido cambiado y ahora la guía ha sido reemplazada por el DO-357 . Te recordamos que ahora el texto DO-160G no se puede leer sin el DO-357. La nueva Guía del usuario de DO-357: Suplemento de DO-160G proporciona una actualización del material de la Guía del usuario para estas mismas Secciones y proporciona un nuevo material de la Guía del usuario para las Secciones 4, 5, 7, 8, 10, 11, 15, 16, 17 , 18 y 23. EQUIPAMIENTO PARA TRANSPORTE DE PACIENTES EN AERONAVES MEDICALIZADAS.
  • 8. EQUIPAMIENTO PARA TRANSPORTE DE PACIENTES EN AERONAVES MEDICALIZADAS. El documento DO-160 se publicó por primera vez el 28 de febrero de 1975 para especificar las condiciones de prueba para el diseño de hardware electrónico de aviónica en sistemas aéreos. Desde entonces, la norma ha sufrido revisiones posteriores hasta la Revisión G.
  • 9. Sección 4.0 - Temperatura y altitud Sección 5.0 - Variación de temperatura Sección 6.0 - Humedad Sección 7.0 - Choques operacionales y seguridad de choque Sección 8.0 - Vibración Sección 9.0 - Atmósfera explosiva Sección 10.0 - Impermeabilidad Sección 11.0 - Susceptibilidad a fluidos Sección 12.0 - Arena y polvo Sección 13.0 - Resistencia a hongos Sección 14.0 - Niebla salina Sección 15.0 - Efecto magnético Sección 16.0 - Entrada de energía Sección 17.0 - Pico de voltaje Sección 18.0 -Susceptibilidad conducida por frecuencia de audio - Entradas de energía Sección 19.0 - Susceptibilidad de señal inducida Sección 20.0 - Susceptibilidad de radiofrecuencia (radiada y conducida) Sección 21.0 - Emisión de energía de radiofrecuencia Sección 22.0 - Susceptibilidad transitoria inducida por rayos Sección 23.0 - Efectos directos de rayos Sección 24.0 - Formación de hielo Sección 25.0 - Descarga electrostática EQUIPAMIENTO PARA TRANSPORTE DE PACIENTES EN AERONAVES MEDICALIZADAS.
  • 10. EQUIPO BIOMÉDICO. Instrumento, aparato o artefacto utilizado sólo o en combinación incluyendo sus componentes, partes, accesorios y programas informáticos para uso en diagnóstico, control, tratamiento de una lesión o deficiencia o prevención de una enfermedad. Este deberia de estar certificado por su fabricante para uso en transporte de paciente por via aerea . EQUIPAMIENTO PARA TRANSPORTE DE PACIENTES EN AERONAVES MEDICALIZADAS.
  • 11. EQUIPAMIENTO PARA TRANSPORTE DE PACIENTES EN AERONAVES MEDICALIZADAS.
  • 12. EQUIPAMIENTO PARA TRANSPORTE DE PACIENTES EN AERONAVES MEDICALIZADAS. 6.3 De los equipos médicos, INSUMOS, MATERIALES Y MEDICAMENTOS.- Los equipos médicos de abordo deben contar con el RTCA (Certificado de aeronavegabilidad del fabricante) y validado por la DGAC.
  • 13. - Oxímetro de pulso - Bomba de infusión - Equipo de aspiración o succión - Monitor cardiaco (multiparametro) - Tensiómetro - Estetoscopio - Ventilador volumétricos - Electrocardiógrafo - Kit de vía aérea - Incubadora - Balones de oxigeno - Camillas (FEL) tipo cuchara, camilla telescópica, con base de montaje -- - sistema de cinturones de seguridad. EQUIPAMIENTO PARA TRANSPORTE DE PACIENTES EN AERONAVES MEDICALIZADAS.
  • 14. INSUMOS - Sabanas descartables - Bolsas y recipientes para desechos hospitalarios - Elementos de bioseguridad (mascarilla , antiparras, mandilón, guantes) - Mascaras de oxigeno - Sondas de aspiración - Tubos de mayo - Bajalenguas - Cánula nasal - Torniquetes - Esparadrapos - Jeringas descartables distintos tamaños - Catéteres intravenosos - Gasa estéril - Vendas elásticas - Algodón - Guantes quirúrgicos descartables - Parches oculares - Tubos endotraqueales - electrodos
  • 15. NATO STANAG 2040 STANAG 2040 MED: Camilla plegable militar Dimensiones y masa Longitud con empuñaduras extendidas: 2290 mm (± 5%) Longitud con empuñaduras retraídas: 2060 mm (± 5%) Longitud de la hoja: 1930 mm (± 5%) Ancho (camilla abierta): 580 mm (± 5%) Ancho (camilla cerrada): 92 mm (± 5%) Alto (abierto): 171 mm (± 5%) Diámetro de los tubos redondos de soporte: 39/3 mm (± 5%) Diámetro de las empuñaduras: 31 mm (± 5%) Peso: 7,6 kg (± 5%) Capacidad de carga máxima: 151 kg (± 5%).
  • 16. EQUIPAMIENTO PARA TRANSPORTE DE PACIENTES EN AERONAVES MEDICALIZADAS.
  • 19. El RETAC es un dispositivo que limita el contacto con aerosoles emanados por los pacientes con sintomatología respiratoria que son evacuados por el personal médico y técnico militar del equipo de evacuación aeromédica (EVAM COVID) considerando como principio básico de la bioseguridad (universalidad). RETAC
  • 20. La presentación tiene como objetivo difundir e informar sobre características y detalles referenciales con respecto a la importancia del uso del Retac y su uso durante el traslado de pacientes por vía aérea en el contexto de la pandemia del SARS CoV -2 (COVID-19) . RETAC
  • 21. BALÓN CON CONECTOR DE OXIGENO FILTRO FILTRO P100 RESPIRADOR ADAPTADOR

Notas del editor

  1. © Copyright Showeet.com – Creative & Free PowerPoint Templates