SlideShare una empresa de Scribd logo
Maritza Verónica Morales Moguel
Teoría del aprendizaje social
-Greysi Viridiana Juárez Ruiz
-Jacqueline Pérez García
-Lilian Yuselin De León Castro
-Isis Guadalupe Nucamendi Millares
-Nahúm Pérez Bravo
-Jessica Bonifaz Pérez
-Yessica Reyes Méndez
*Nació el 4 de Diciembre de 1925, en
Mundare, Canadá
*Teórico y experimentador de la teoría
del aprendizaje social.
*Psicólogo canadiense
*Doctor en psicología, de la
universidad de Colombia en 1949
*Fue presidente de la APA
*Reconocido por el experimento del
muñeco bobo
*Reconocido como el mas grande
psicólogo actual
APRENDIZAJE SOCIAL
Conducta que
adquiere el individuo
desde su niñez
Observación e
imitación
Interacción
social
observación
Atención
Asociación
CodificaReproduce
Aprendizaje
Cognitivo
Experimento
“muñeco bobo”
 Experimento de Bandura,
en 1965.
 Los niños observan a un
modelo, que golpea a un
muñeco con diferentes
herramientas; el niño
repite la acción con otros
reforzadores no vistos en
el video, aumentando la
violencia antes observada.
Aprendizaje por observación.
 El aprendizaje por observación, es el
aprendizaje que ocurre cuando una persona
observa e imita el comportamiento de otro. La
capacidad de aprender patrones de conducta
por observación, elimina el tedioso
aprendizaje de ensayo y error.
Etapas del aprendizaje
Atención
Retención
Producción
Motivación
ATENCION
RETENCION
EN LOS ALUMNOS MEJORA LA RETENCION
CUANDO EL MAESTRO PROPORCIONA
DEMOSTARCIONES LOGICAS Y CLARAS
LAS IMÁGENES SON CODIFICADAS Y
ALAMCENADAS EN LA MEMORIA.
APRENDEN POR MEDIO DE LA
OBERVACION.
SE BASA EN LA INFLUENCIAS DE LAS
CARACTERISTICAS DEL MODELO.
REPRODUCCION
APRENDIZAJES COTIANOS
CONSISTE EN TRANFORMAR LO APRENDIDO A
CONDUCTA
MOTIVACIONALES
LA ENSEÑANZA,ENTRENAMIENTO Y
PRACTICAS,AYUDA LOS NIÑOS A MEJORAR SUS
EJECUCUIONES MOTRICES.
Determinismo reciproco
Conducta
Persona Entorno
MODELAMIENTO COGNITIVO
Es conocido como aprendizaje por observación,
por imitación, aprendizaje sin ensayo,
aprendizaje vicario, aprendizaje por
identificación, y aprendizaje social.
ES EFICAZ PARA ENSEÑAR HABILIDADES.
Esta técnica consiste en identificar la
conducta que se desea establecer, primero
en termino operacional: observables y
medibles y segundo seleccionar al modelo,
que puede ser en vivo o simbólico, que
posea los atributos.
EJEMPLO:
TEMA: ENTRENAMIENTO EN LA
AUTOENSEÑANZA
1._MOLDEAMIENTO COGNITIVO
2._CONDUCCION ABIERTA
3._AUTOCONDUCCION ABIERTA
4._DESVANECIMIENTO DE LA
AUTOCONDUCCION ABIERTA
5._AUTOINSTRUCCION ENCUBIRTA.
APRENDIZAJE
AUTORREGULADO.
 Consiste en controlar nuestro propio comportamiento.
 Albert Bandura sugiere tres pasos:
Auto-observación: nos percibimos a nosotros mismos, evaluamos
nuestro comportamiento, sirve ´para establecer una relación de lo
que somos y hacemos.
Juicio: comparamos lo que vemos en un estándar, por ejemplo;
podemos comparar nuestros actos con otros tradicionalmente
establecidos.
Auto-respuesta: es la comparación que hacemos con nuestros
estándares, salimos bien en la respuesta positiva, nos damos
respuestas de recompensa positiva a nosotros mismos, de lo
contrario, seria un castigo hacia nosotros mismos.
EL PENSAMIENTO DE LA CONDUCTA Y
PENSAMIENTO MORAL
 El desarrollo moral es el aprendizaje de la
conducta socialmente aceptable y la
adquisición de las normas y valores, por
medio de las personas que rodean al niño
en sus diferentes ambientes
 Los niños empiezan a controlar su
conducta por las sanciones externas
premios o castigos y complementar su
desarrollo moral.
 Cuando el control fuera interno y lo llevara
a una conducta altruista y al cumplimiento
de los valores morales
Teoría de la personalidad.
 Es el campo dentro de la psicología científica
que estudia a los individuos.
 La personalidad considera: las formas en que
debemos caracterizar a un individuo y cada
una de sus experiencias.
EL PAPEL DE APRENDIZAJE
EN LA PERSONALIDAD
 Se dice que una persona desarrollara una
personalidad adecuada solo si esta expuesta
a buenos modelos y se le refuerza por la
conducta adecuada.
 De lo contrario tendrá una personalidad
inadecuada.
 Según los teóricos la personalidad se forma
por medio de muchas experiencias del
aprendizaje.
Maneras de describir la
personalidad.
 Tipos: una persona pertenece a una y a una
sola categoría, una persona encaja. son
categorías de individuos con características
similares.
 Rasgos : algo que distingue a una persona de
otra.
APRENDIZAJE POR
OBSERVACION EN EL
AULA
 es un poderoso proceso de
aprendizaje en el salón de clase.
ESTRATEGIAS QUE INVOLUGRAN AL
APRENDIZAJE POR OBSERVACION.
 piensa acerca de que tipo de modelo
se representa en los alumnos.
*el alumno escucha de lo que el
maestro dice.
*absorben una gran información
*toma hábitos buenos y malos de
docente.
 ENSEÑAR NUEVOS COMPORTAMIENTOS.
 El maestro es un modelo para el aprendizaje por
observación de sus alumnos.
 Demostrar como se hace algo, es un
comportamiento común del docente en el salón.
 El docente necesita llamar la atención de sus
alumnos hacia los detalles relevantes de la
situación de aprendizaje.
 tener buena actitud.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PresentacióN De Ausubel
PresentacióN De AusubelPresentacióN De Ausubel
PresentacióN De Ausubel
jaquelinemesa
 
Teorias Conductistas del Aprendizaje
Teorias Conductistas del AprendizajeTeorias Conductistas del Aprendizaje
Teorias Conductistas del Aprendizaje
MY DEAR CLASS.
 
Ausubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Ausubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOAusubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Ausubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
KAREM ROJAS
 
Aprendizaje Cognoscitivo Social
Aprendizaje Cognoscitivo SocialAprendizaje Cognoscitivo Social
Aprendizaje Cognoscitivo Social
infoedu2006
 
Aprendizaje social
Aprendizaje socialAprendizaje social
Aprendizaje social
gotitakls
 
Linea del tiempo teoría conductista.
Linea del tiempo teoría conductista.Linea del tiempo teoría conductista.
Linea del tiempo teoría conductista.
Alma Carrillo
 
Condicionamiento clasico
Condicionamiento clasicoCondicionamiento clasico
Condicionamiento clasico
Edith Torres
 

La actualidad más candente (20)

PresentacióN De Ausubel
PresentacióN De AusubelPresentacióN De Ausubel
PresentacióN De Ausubel
 
Skinner y el Conductismo Pedagógico
Skinner y el Conductismo PedagógicoSkinner y el Conductismo Pedagógico
Skinner y el Conductismo Pedagógico
 
Frederic Skinner
Frederic SkinnerFrederic Skinner
Frederic Skinner
 
Teorias Conductistas del Aprendizaje
Teorias Conductistas del AprendizajeTeorias Conductistas del Aprendizaje
Teorias Conductistas del Aprendizaje
 
Teoria conductista
Teoria conductistaTeoria conductista
Teoria conductista
 
Conductismo diapositivas
Conductismo diapositivasConductismo diapositivas
Conductismo diapositivas
 
Ausubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Ausubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOAusubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Ausubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
 
El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...
El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...
El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...
 
TEORIA DE BANDURA
TEORIA DE BANDURATEORIA DE BANDURA
TEORIA DE BANDURA
 
Aprendizaje Cognoscitivo Social
Aprendizaje Cognoscitivo SocialAprendizaje Cognoscitivo Social
Aprendizaje Cognoscitivo Social
 
Aprendizaje social
Aprendizaje socialAprendizaje social
Aprendizaje social
 
Linea del tiempo teoría conductista.
Linea del tiempo teoría conductista.Linea del tiempo teoría conductista.
Linea del tiempo teoría conductista.
 
Paradigma conductista
Paradigma conductistaParadigma conductista
Paradigma conductista
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Condicionamiento clásico en las aulas de Panamá
Condicionamiento clásico en las aulas de PanamáCondicionamiento clásico en las aulas de Panamá
Condicionamiento clásico en las aulas de Panamá
 
Condicionamiento clasico
Condicionamiento clasicoCondicionamiento clasico
Condicionamiento clasico
 
El Conductismo
El ConductismoEl Conductismo
El Conductismo
 
Conductismo psicologia
Conductismo psicologiaConductismo psicologia
Conductismo psicologia
 
Motivación basada en el interés
Motivación basada en el interésMotivación basada en el interés
Motivación basada en el interés
 

Similar a Equipo 4 teoria del aprendizaje social bandura.pptx [autoguardado]

Aprendizaje social
Aprendizaje socialAprendizaje social
Aprendizaje social
Nancy Rdz.
 
ALBERTH BANDURA
ALBERTH BANDURAALBERTH BANDURA
ALBERTH BANDURA
Izabeleliu
 
Albert Bandura por Alejandra Morocho
Albert Bandura por Alejandra MorochoAlbert Bandura por Alejandra Morocho
Albert Bandura por Alejandra Morocho
Alejandra Morocho
 
Aprendizaje social
Aprendizaje socialAprendizaje social
Aprendizaje social
gotitakls
 

Similar a Equipo 4 teoria del aprendizaje social bandura.pptx [autoguardado] (20)

Aprendizaje social
Aprendizaje socialAprendizaje social
Aprendizaje social
 
ALBERTH BANDURA
ALBERTH BANDURAALBERTH BANDURA
ALBERTH BANDURA
 
Bandura y conductismo
Bandura y conductismoBandura y conductismo
Bandura y conductismo
 
Diapositivas bandura
Diapositivas banduraDiapositivas bandura
Diapositivas bandura
 
Albert Bandura por Alejandra Morocho
Albert Bandura por Alejandra MorochoAlbert Bandura por Alejandra Morocho
Albert Bandura por Alejandra Morocho
 
Psicologia tema 3
Psicologia tema 3Psicologia tema 3
Psicologia tema 3
 
Teoría del Aprendizaje Social (Banduras)
Teoría del Aprendizaje Social (Banduras)Teoría del Aprendizaje Social (Banduras)
Teoría del Aprendizaje Social (Banduras)
 
REVISIÓN DEL TAS 2.pptx
REVISIÓN DEL TAS 2.pptxREVISIÓN DEL TAS 2.pptx
REVISIÓN DEL TAS 2.pptx
 
Aprendizaje social
Aprendizaje socialAprendizaje social
Aprendizaje social
 
Paradigmas educativos, jorliana castellano.
Paradigmas educativos, jorliana castellano.Paradigmas educativos, jorliana castellano.
Paradigmas educativos, jorliana castellano.
 
Modelo de intervenciòn conductual
Modelo de intervenciòn conductualModelo de intervenciòn conductual
Modelo de intervenciòn conductual
 
Modelo de intervenciòn conductual
Modelo de intervenciòn conductualModelo de intervenciòn conductual
Modelo de intervenciòn conductual
 
LA TEORÍA SOCIAL DEL APRENDIZAJE IMPLICACIONES EDUCATIVAS
LA TEORÍA SOCIAL DEL APRENDIZAJE   IMPLICACIONES EDUCATIVASLA TEORÍA SOCIAL DEL APRENDIZAJE   IMPLICACIONES EDUCATIVAS
LA TEORÍA SOCIAL DEL APRENDIZAJE IMPLICACIONES EDUCATIVAS
 
Tecnicas conductuales de Modelado y teoria del aprendizaje social
Tecnicas conductuales de Modelado y teoria del aprendizaje socialTecnicas conductuales de Modelado y teoria del aprendizaje social
Tecnicas conductuales de Modelado y teoria del aprendizaje social
 
Aprendizaje psicologia
Aprendizaje psicologiaAprendizaje psicologia
Aprendizaje psicologia
 
Desde la Prespectiva Conductista
Desde la Prespectiva ConductistaDesde la Prespectiva Conductista
Desde la Prespectiva Conductista
 
E- Bandura.pdf
E- Bandura.pdfE- Bandura.pdf
E- Bandura.pdf
 
La Teoría del Aprendizaje Social
La Teoría del Aprendizaje SocialLa Teoría del Aprendizaje Social
La Teoría del Aprendizaje Social
 
La imitacion
La imitacionLa imitacion
La imitacion
 
Unidad 4.Teoría del Aprendizaje Social de Albert Bandura
Unidad 4.Teoría del Aprendizaje Social de Albert BanduraUnidad 4.Teoría del Aprendizaje Social de Albert Bandura
Unidad 4.Teoría del Aprendizaje Social de Albert Bandura
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Equipo 4 teoria del aprendizaje social bandura.pptx [autoguardado]

  • 1. Maritza Verónica Morales Moguel Teoría del aprendizaje social -Greysi Viridiana Juárez Ruiz -Jacqueline Pérez García -Lilian Yuselin De León Castro -Isis Guadalupe Nucamendi Millares -Nahúm Pérez Bravo -Jessica Bonifaz Pérez -Yessica Reyes Méndez
  • 2. *Nació el 4 de Diciembre de 1925, en Mundare, Canadá *Teórico y experimentador de la teoría del aprendizaje social. *Psicólogo canadiense *Doctor en psicología, de la universidad de Colombia en 1949 *Fue presidente de la APA *Reconocido por el experimento del muñeco bobo *Reconocido como el mas grande psicólogo actual
  • 3. APRENDIZAJE SOCIAL Conducta que adquiere el individuo desde su niñez Observación e imitación Interacción social
  • 5. Experimento “muñeco bobo”  Experimento de Bandura, en 1965.  Los niños observan a un modelo, que golpea a un muñeco con diferentes herramientas; el niño repite la acción con otros reforzadores no vistos en el video, aumentando la violencia antes observada.
  • 6. Aprendizaje por observación.  El aprendizaje por observación, es el aprendizaje que ocurre cuando una persona observa e imita el comportamiento de otro. La capacidad de aprender patrones de conducta por observación, elimina el tedioso aprendizaje de ensayo y error.
  • 8. ATENCION RETENCION EN LOS ALUMNOS MEJORA LA RETENCION CUANDO EL MAESTRO PROPORCIONA DEMOSTARCIONES LOGICAS Y CLARAS LAS IMÁGENES SON CODIFICADAS Y ALAMCENADAS EN LA MEMORIA. APRENDEN POR MEDIO DE LA OBERVACION. SE BASA EN LA INFLUENCIAS DE LAS CARACTERISTICAS DEL MODELO.
  • 9. REPRODUCCION APRENDIZAJES COTIANOS CONSISTE EN TRANFORMAR LO APRENDIDO A CONDUCTA MOTIVACIONALES LA ENSEÑANZA,ENTRENAMIENTO Y PRACTICAS,AYUDA LOS NIÑOS A MEJORAR SUS EJECUCUIONES MOTRICES.
  • 11. MODELAMIENTO COGNITIVO Es conocido como aprendizaje por observación, por imitación, aprendizaje sin ensayo, aprendizaje vicario, aprendizaje por identificación, y aprendizaje social. ES EFICAZ PARA ENSEÑAR HABILIDADES.
  • 12. Esta técnica consiste en identificar la conducta que se desea establecer, primero en termino operacional: observables y medibles y segundo seleccionar al modelo, que puede ser en vivo o simbólico, que posea los atributos.
  • 13. EJEMPLO: TEMA: ENTRENAMIENTO EN LA AUTOENSEÑANZA 1._MOLDEAMIENTO COGNITIVO 2._CONDUCCION ABIERTA 3._AUTOCONDUCCION ABIERTA 4._DESVANECIMIENTO DE LA AUTOCONDUCCION ABIERTA 5._AUTOINSTRUCCION ENCUBIRTA.
  • 14. APRENDIZAJE AUTORREGULADO.  Consiste en controlar nuestro propio comportamiento.  Albert Bandura sugiere tres pasos: Auto-observación: nos percibimos a nosotros mismos, evaluamos nuestro comportamiento, sirve ´para establecer una relación de lo que somos y hacemos. Juicio: comparamos lo que vemos en un estándar, por ejemplo; podemos comparar nuestros actos con otros tradicionalmente establecidos. Auto-respuesta: es la comparación que hacemos con nuestros estándares, salimos bien en la respuesta positiva, nos damos respuestas de recompensa positiva a nosotros mismos, de lo contrario, seria un castigo hacia nosotros mismos.
  • 15. EL PENSAMIENTO DE LA CONDUCTA Y PENSAMIENTO MORAL  El desarrollo moral es el aprendizaje de la conducta socialmente aceptable y la adquisición de las normas y valores, por medio de las personas que rodean al niño en sus diferentes ambientes  Los niños empiezan a controlar su conducta por las sanciones externas premios o castigos y complementar su desarrollo moral.  Cuando el control fuera interno y lo llevara a una conducta altruista y al cumplimiento de los valores morales
  • 16. Teoría de la personalidad.  Es el campo dentro de la psicología científica que estudia a los individuos.  La personalidad considera: las formas en que debemos caracterizar a un individuo y cada una de sus experiencias.
  • 17. EL PAPEL DE APRENDIZAJE EN LA PERSONALIDAD  Se dice que una persona desarrollara una personalidad adecuada solo si esta expuesta a buenos modelos y se le refuerza por la conducta adecuada.  De lo contrario tendrá una personalidad inadecuada.  Según los teóricos la personalidad se forma por medio de muchas experiencias del aprendizaje.
  • 18. Maneras de describir la personalidad.  Tipos: una persona pertenece a una y a una sola categoría, una persona encaja. son categorías de individuos con características similares.  Rasgos : algo que distingue a una persona de otra.
  • 19. APRENDIZAJE POR OBSERVACION EN EL AULA  es un poderoso proceso de aprendizaje en el salón de clase. ESTRATEGIAS QUE INVOLUGRAN AL APRENDIZAJE POR OBSERVACION.  piensa acerca de que tipo de modelo se representa en los alumnos. *el alumno escucha de lo que el maestro dice. *absorben una gran información *toma hábitos buenos y malos de docente.
  • 20.  ENSEÑAR NUEVOS COMPORTAMIENTOS.  El maestro es un modelo para el aprendizaje por observación de sus alumnos.  Demostrar como se hace algo, es un comportamiento común del docente en el salón.  El docente necesita llamar la atención de sus alumnos hacia los detalles relevantes de la situación de aprendizaje.  tener buena actitud.