SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDIZAJEEQUIPO 7:
SARABIA RODRIGUEZ VIVIANA ABRIGAIL
SOLÍS CASTRO ÁNGEL GABRIEL
SOLÍS MAY KAREN GUADALUPE
TEC TZUC WENDY LIBRADA
TEC VENTURA BRENDA BERENICE
VENTURA MENA MONTSERRAT EUNICE
APRENDIZAJE
• Es un cambio relativamente permanente de la conducta, debido a
la experiencia. La definición excluye los cambios temporales
causados por la motivación, la fatiga, la maduración, las
enfermedades, las lesiones o los fármacos; cada una de estas
causas puede modificar la conducta, pero no se le considera
aprendizaje.
¿Y DONDE SE GUARDAN ESTOS CAMBIOS?
En el intelecto por medio de:
ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN EL APRENDIZAJE
1.CAMBIO PERMANENTE:
Cuando una persona aprende significa que se ha transformado algo en su mente
lo que lo lleva a ciertos comportamientos, pues ya ha sido afectado,
transformado.
2.CONDUCTA:
Conjunto de acciones con que un ser vivo responde a una situación
determinada.
Con el paso del tiempo se empiezan a generar diversos tipos de
conductas.
No se deja de aprender hasta el momento de la muerte.
3.EXPERIENCIA
Es la capacidad que posee el ser humano de aprender atreves de los
sentidos también la persona puede adelantarse a situaciones que no
necesariamente tendría que vivir directamente.
APRENDIZAJE POR CONDICIONAMIENTO
EL CONDICIONAMIENTO: SE REFIERE A UN PROCEDIMIENTO POR MEDIO DEL CUAL TENEMOS
BAJO NUESTRO CONTROL CIERTOS ESTÍMULOS, LOS CUALES ESTÁN ASOCIADOS A CONDUCTAS
ESPECIFICAS.
TIPOS DE CONDICIONAMIENTO
• Condicionamiento clásico: es una asociación de dos estímulos que provocan una
misma respuesta.
• Condicionamiento operante: la conducta de una persona puede aumentar o
disminuir.
• Condicionamiento vicario: una conducta se aprende en función de los estímulos
que observamos.
CONDICIONAMIENTO CLÁSICO
• Fue descubierto accidentalmente por el
fisiológico ruso Ivan Pavlov
• Estimulo incondicionado (EI): estimulo que inicialmente produce una respuesta.
• Respuesta incondicional (RI): respuesta refleja, innata que produce el estimulo
incondicionado.
• Estimulo neutrón (EN): estimulo que inicialmente no produce una respuesta
determinada.
• Estimulo condicionado: estimulo que produce una respuesta al ser asociado o
condicionado varias veces con el estimulo incondicionado.
• Respuesta condicionada: respuesta aprendida al realizar el condicionamiento.
CONDICIONAMIENTO
OPERANTE
B.F Skinner es considerado como el padre
del condicionamiento operante.
Este tipo de aprendizaje, denominado
condicionamiento operante investigado
por Edward Thorndike, ha permitido
explicar de algún modo los actos
humanos.
LEY DE EFECTO
Thorndike creó una jaula a la que
llamó caja enigmática.
Este condicionamiento operante permite establecer el
aprendizaje por ensayo error, el cual se produce cuando las
personas las personas se enfrentan a situaciones desconocidas
y no cuentan con información previa sobre la resolución de
dicha situación, por lo que existe la probabilidad de no acertar.
Skinner empleó conceptos propios del condicionamiento operante, lo cual lo
distingue de otros tipos de aprendizaje:
1) Reforzamiento. Proceso en el que el estímulo incrementa la probabilidad de que
se repita una conducta.
2) Reforzador. Es el estímulo que incrementa la probabilidad de que repita una
conducta. La clave del reforzador es realmente conocer al individuo para saber qué
podría ser un reforzador para él, saber que le gusta o interesa.
3) Castigo. Estímulo desagradable y/o doloroso que disminuye la probabilidad de que
se repita una conducta.
4) Extinción. Del condicionamiento operante. Consiste en la omisión de una
recompensa asociada a determinada conducta.
CONDICIONAMIENTO VICARIO
El enfoque cognitivo se basa en todos aquellos procesos cognitivos y del
pensamiento que influye en el aprendizaje y el condicionamiento vicario
tiene como fundamentación este enfoque
El condicionamiento vicario también es conocido como aprendizaje social
u observacional
CONDICIONAMIENTO VICARIO ALBERT BANDURA
Realizo un programa de investigación que se centro en el modelo humano de
desarrollo y el cambio personal; fue ahí donde vislumbro el análisis del aprendizaje
bajo los efectos de las acciones es decir, la influencia del ambiente sobre la
conducta
El aprendizaje social fue impulsado por Albert Bandura en los años setenta
Bandura sostenía que las personas aprenden observando y fijándose en lo que los
otros hacen imitando sus acciones
El aprendizaje social encuentra sus bases en la observación la cual por lo general
se centra en un modelo, para que se pueda dar el aprendizaje por observación se
requiere, en primer lugar, atención al modelo , en segundo lugar se debe aprender
a reproducir la conducta que se ha aprendido
CONDICIONAMIENTO VICARIO
EFECTOS DEL TIPO DE PRÁCTICA O ESTILO DE APRENDIZAJE.
• Los estilos de aprendizaje nos indican las maneras en que la
persona realiza el proceso de aprendizaje, que no siempre son las
mismas ni necesariamente se dan de igual modo en todas las
personas.
• Cuando hablamos de estilos de aprendizajes nos referimos a las
estrategias que le van a permitir a una persona acceder a una
situación de aprendizaje.
EFECTOS DEL TIPO DE PRÁCTICA O ESTILO DE
APRENDIZAJE.
• El activo: en este estilos podemos encontrar a las personas a lo general son
entusiastas, les gustan la escuela, se muestran abiertos al aprendizaje, son capases de
afrontar los retos que le plantea el profesor.
• El reflexivo: en este estilo podemos encontrar a los estudiantes que son muy
observadores y que antes de emitir juicios, prefieren realizar un análisis concienzudo
de un fenómeno.
EFECTOS DEL TIPO DE PRÁCTICA O ESTILO DE
APRENDIZAJE.
• El teórico: en este estilo de aprendizaje se encuentran
todos aquellos que prefieren y gustan del
conocimiento extracto, son hábiles para las
matemáticas y la filosofía, desarrollan mucho su
raciocinio lógico.
EFECTOS DEL TIPO DE PRÁCTICA O ESTILO DE APRENDIZAJE.
• El pragmático: en este estilo de aprendizaje se encuentran los estudiantes que les gustan del
hacer y de la práctica, al hablar de este aprendizaje también se deben considerar las
actitudes que posee la persona para poder aprender estas actitudes son:
• El estilo de pensamientos, que comprenden la forma en que las personas atienden, percibe y
piensan.
• Los rasgos afectivos: que implican la motivación que tienen las personas para el aprendizaje,
las experiencias que se nutren y, en el general la preferencia que tienen los determinados
tipos de conocimientos.
• Los procesos perceptivos: es decir, la forma en que las personas captan en el entorno, el
contexto.
EXPERIENCIA PREVIA
• LA EXPERIENCIA PREVIA ES LE PROCESO MEDIANTE EL CUAL LAS PERSONAS EMPLEAN
LOS CONOCIMIENTOS QUE POSEE EN LA ADQUISICIÓN DE NUEVOS CONOCIMIENTOS
Y DEL DESARROLLO DE HABILIDADES Y VIRTUDES.
• LA EXPERIENCIA PREVIA PERMITE QUE EL INDIVIDUO PUEDA AFIANZAR SUS
DIFERENCIAS INDIVIDUALES Y ESTABLECER LAS BASES DE SU IDENTIDAD.
MOTIVACIÓN Y ESTADOS EMOCIONALES
• Hablar de motivación para el aprendizaje se significa que la
persona posee esa disposición para captar acciones que le
permitan obtener un aprendizaje significativo y valioso, buscando
siempre el máximo beneficio que le ayuda a alcanzar su meta.
EFECTO DEL USO DE FÁRMACOS
• El uso de fármacos modifica y altera el comportamiento de una
persona, además de que tales sustancias, que afectan el sistema
nervioso central, poseen la propiedad que puedan causar adicción
o dependencia, que es lo que se conoce común mente como
drogadicción, y dependiendo del tipo de droga y de la cantidad
que se consuma.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorías - mariolis
Teorías - mariolis Teorías - mariolis
Teorías - mariolis
Saray-Rendon
 
2 Aprendizaje Por Condicionamiento
2 Aprendizaje Por Condicionamiento2 Aprendizaje Por Condicionamiento
2 Aprendizaje Por Condicionamiento
luis alberto santos alvarez
 
Aprendizaje social
Aprendizaje socialAprendizaje social
Aprendizaje social
gotitakls
 
LA TEORÍA SOCIAL DEL APRENDIZAJE IMPLICACIONES EDUCATIVAS
LA TEORÍA SOCIAL DEL APRENDIZAJE   IMPLICACIONES EDUCATIVASLA TEORÍA SOCIAL DEL APRENDIZAJE   IMPLICACIONES EDUCATIVAS
LA TEORÍA SOCIAL DEL APRENDIZAJE IMPLICACIONES EDUCATIVAS
Ana Moreno
 
Bandura
BanduraBandura
Alber bandura 1_sep_2010_1_
Alber bandura 1_sep_2010_1_Alber bandura 1_sep_2010_1_
Alber bandura 1_sep_2010_1_
sakkuk
 
Atributo psicologia
Atributo psicologiaAtributo psicologia
Atributo psicologia
Gabriela Ramirez Jarquin
 
Teoría del Modelamiento o Aprendizaje por observación
Teoría del Modelamiento o Aprendizaje por observación Teoría del Modelamiento o Aprendizaje por observación
Teoría del Modelamiento o Aprendizaje por observación
FRANCISBERTILA
 
1. perspectivas teóricas aprendizaje conductual, cognitiva, TAS de Bandura
1. perspectivas teóricas aprendizaje conductual, cognitiva, TAS de Bandura1. perspectivas teóricas aprendizaje conductual, cognitiva, TAS de Bandura
1. perspectivas teóricas aprendizaje conductual, cognitiva, TAS de Bandura
Gerardo Viau Mollinedo
 
Albert bandura
Albert banduraAlbert bandura
Albert bandura
Kenshin Castro
 
Albert bandura y el aprendizaje vicario, aprendizaje social
Albert bandura y el aprendizaje vicario, aprendizaje social Albert bandura y el aprendizaje vicario, aprendizaje social
Albert bandura y el aprendizaje vicario, aprendizaje social
Mauricio Pastrana
 
Enysa Rojas 0740959
Enysa Rojas 0740959Enysa Rojas 0740959
Enysa Rojas 0740959
Universidad de Occidente
 
Desarrollo cognoscitivo y el Aprendizaje desde la Perspectiva Conductista y l...
Desarrollo cognoscitivo y el Aprendizaje desde la Perspectiva Conductista y l...Desarrollo cognoscitivo y el Aprendizaje desde la Perspectiva Conductista y l...
Desarrollo cognoscitivo y el Aprendizaje desde la Perspectiva Conductista y l...
Kimberly Vargas Morera
 
Exposicion de Bandura
Exposicion de BanduraExposicion de Bandura
Exposicion de Bandura
Joyce du Soleil
 
Albert bandura
Albert banduraAlbert bandura
Albert bandura
Leandro Malina
 
Aprendizaje vicario
Aprendizaje vicarioAprendizaje vicario
Aprendizaje vicario
emar2015
 
Modificación de conducta
Modificación de conducta Modificación de conducta
Modificación de conducta
Janitza Garcia Rodríguez
 
Teoría del conductismo
Teoría del conductismoTeoría del conductismo
Teoría del conductismo
juanquirumbay1
 
Albert bandura
Albert banduraAlbert bandura
Albert bandura
Yoyi Vargas
 
Teoría de Albert Bandura
Teoría de Albert BanduraTeoría de Albert Bandura
Teoría de Albert Bandura
Cristóbal Herrera Valenciano
 

La actualidad más candente (20)

Teorías - mariolis
Teorías - mariolis Teorías - mariolis
Teorías - mariolis
 
2 Aprendizaje Por Condicionamiento
2 Aprendizaje Por Condicionamiento2 Aprendizaje Por Condicionamiento
2 Aprendizaje Por Condicionamiento
 
Aprendizaje social
Aprendizaje socialAprendizaje social
Aprendizaje social
 
LA TEORÍA SOCIAL DEL APRENDIZAJE IMPLICACIONES EDUCATIVAS
LA TEORÍA SOCIAL DEL APRENDIZAJE   IMPLICACIONES EDUCATIVASLA TEORÍA SOCIAL DEL APRENDIZAJE   IMPLICACIONES EDUCATIVAS
LA TEORÍA SOCIAL DEL APRENDIZAJE IMPLICACIONES EDUCATIVAS
 
Bandura
BanduraBandura
Bandura
 
Alber bandura 1_sep_2010_1_
Alber bandura 1_sep_2010_1_Alber bandura 1_sep_2010_1_
Alber bandura 1_sep_2010_1_
 
Atributo psicologia
Atributo psicologiaAtributo psicologia
Atributo psicologia
 
Teoría del Modelamiento o Aprendizaje por observación
Teoría del Modelamiento o Aprendizaje por observación Teoría del Modelamiento o Aprendizaje por observación
Teoría del Modelamiento o Aprendizaje por observación
 
1. perspectivas teóricas aprendizaje conductual, cognitiva, TAS de Bandura
1. perspectivas teóricas aprendizaje conductual, cognitiva, TAS de Bandura1. perspectivas teóricas aprendizaje conductual, cognitiva, TAS de Bandura
1. perspectivas teóricas aprendizaje conductual, cognitiva, TAS de Bandura
 
Albert bandura
Albert banduraAlbert bandura
Albert bandura
 
Albert bandura y el aprendizaje vicario, aprendizaje social
Albert bandura y el aprendizaje vicario, aprendizaje social Albert bandura y el aprendizaje vicario, aprendizaje social
Albert bandura y el aprendizaje vicario, aprendizaje social
 
Enysa Rojas 0740959
Enysa Rojas 0740959Enysa Rojas 0740959
Enysa Rojas 0740959
 
Desarrollo cognoscitivo y el Aprendizaje desde la Perspectiva Conductista y l...
Desarrollo cognoscitivo y el Aprendizaje desde la Perspectiva Conductista y l...Desarrollo cognoscitivo y el Aprendizaje desde la Perspectiva Conductista y l...
Desarrollo cognoscitivo y el Aprendizaje desde la Perspectiva Conductista y l...
 
Exposicion de Bandura
Exposicion de BanduraExposicion de Bandura
Exposicion de Bandura
 
Albert bandura
Albert banduraAlbert bandura
Albert bandura
 
Aprendizaje vicario
Aprendizaje vicarioAprendizaje vicario
Aprendizaje vicario
 
Modificación de conducta
Modificación de conducta Modificación de conducta
Modificación de conducta
 
Teoría del conductismo
Teoría del conductismoTeoría del conductismo
Teoría del conductismo
 
Albert bandura
Albert banduraAlbert bandura
Albert bandura
 
Teoría de Albert Bandura
Teoría de Albert BanduraTeoría de Albert Bandura
Teoría de Albert Bandura
 

Similar a Aprendizaje psicologia

Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
annylen
 
Ensayo areas de aprendizaje
Ensayo areas de aprendizajeEnsayo areas de aprendizaje
Ensayo areas de aprendizaje
sw24gbr1992
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
dulcec_16
 
Fortalezas y debilidades de las teorías del aprendizaje
Fortalezas y debilidades de las teorías del aprendizajeFortalezas y debilidades de las teorías del aprendizaje
Fortalezas y debilidades de las teorías del aprendizaje
fredy1987
 
Trabajo de teoria unidad 1 y2
Trabajo de teoria unidad 1 y2Trabajo de teoria unidad 1 y2
Trabajo de teoria unidad 1 y2
Irving Hdz Rodriguez
 
Que es la psicología del aprendizaje
Que es la psicología del aprendizajeQue es la psicología del aprendizaje
Que es la psicología del aprendizaje
maria cecilia garcìa
 
La imitacion
La imitacionLa imitacion
ALBERTH BANDURA
ALBERTH BANDURAALBERTH BANDURA
ALBERTH BANDURA
Izabeleliu
 
Teoría sociocognitiva, autoeficacia y autorregulación
Teoría  sociocognitiva, autoeficacia y autorregulaciónTeoría  sociocognitiva, autoeficacia y autorregulación
Teoría sociocognitiva, autoeficacia y autorregulación
LizbethMChayVela1
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
dulcec_16
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
ilianaiiguez
 
Psico.
Psico.Psico.
Psico.
Mariel Gao
 
Psico.
Psico.Psico.
Psico.
Mariel Gao
 
Equipo 4 teoria del aprendizaje social bandura.pptx [autoguardado]
Equipo 4 teoria del aprendizaje social bandura.pptx [autoguardado]Equipo 4 teoria del aprendizaje social bandura.pptx [autoguardado]
Equipo 4 teoria del aprendizaje social bandura.pptx [autoguardado]
monica gutierrez lopez
 
EL APRENDIZAJE Y SUS TEORÍAS - ENFERMERÍA
EL APRENDIZAJE Y SUS TEORÍAS - ENFERMERÍAEL APRENDIZAJE Y SUS TEORÍAS - ENFERMERÍA
EL APRENDIZAJE Y SUS TEORÍAS - ENFERMERÍA
DiegoOliveiraEspinoz1
 
Lucila condicionamiento operante
Lucila condicionamiento operanteLucila condicionamiento operante
Lucila condicionamiento operante
alexandra pazmiño
 
Teroia del aprendizaje
Teroia del aprendizajeTeroia del aprendizaje
Teroia del aprendizaje
Gozo Cristiano
 
Aprendizaje unc i
Aprendizaje unc iAprendizaje unc i
Aprendizaje unc i
Sagitario0039
 
Aprendizaje version 2
Aprendizaje version 2Aprendizaje version 2
Aprendizaje version 2
dulcec_16
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativos
krequenesm
 

Similar a Aprendizaje psicologia (20)

Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
Ensayo areas de aprendizaje
Ensayo areas de aprendizajeEnsayo areas de aprendizaje
Ensayo areas de aprendizaje
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Fortalezas y debilidades de las teorías del aprendizaje
Fortalezas y debilidades de las teorías del aprendizajeFortalezas y debilidades de las teorías del aprendizaje
Fortalezas y debilidades de las teorías del aprendizaje
 
Trabajo de teoria unidad 1 y2
Trabajo de teoria unidad 1 y2Trabajo de teoria unidad 1 y2
Trabajo de teoria unidad 1 y2
 
Que es la psicología del aprendizaje
Que es la psicología del aprendizajeQue es la psicología del aprendizaje
Que es la psicología del aprendizaje
 
La imitacion
La imitacionLa imitacion
La imitacion
 
ALBERTH BANDURA
ALBERTH BANDURAALBERTH BANDURA
ALBERTH BANDURA
 
Teoría sociocognitiva, autoeficacia y autorregulación
Teoría  sociocognitiva, autoeficacia y autorregulaciónTeoría  sociocognitiva, autoeficacia y autorregulación
Teoría sociocognitiva, autoeficacia y autorregulación
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Psico.
Psico.Psico.
Psico.
 
Psico.
Psico.Psico.
Psico.
 
Equipo 4 teoria del aprendizaje social bandura.pptx [autoguardado]
Equipo 4 teoria del aprendizaje social bandura.pptx [autoguardado]Equipo 4 teoria del aprendizaje social bandura.pptx [autoguardado]
Equipo 4 teoria del aprendizaje social bandura.pptx [autoguardado]
 
EL APRENDIZAJE Y SUS TEORÍAS - ENFERMERÍA
EL APRENDIZAJE Y SUS TEORÍAS - ENFERMERÍAEL APRENDIZAJE Y SUS TEORÍAS - ENFERMERÍA
EL APRENDIZAJE Y SUS TEORÍAS - ENFERMERÍA
 
Lucila condicionamiento operante
Lucila condicionamiento operanteLucila condicionamiento operante
Lucila condicionamiento operante
 
Teroia del aprendizaje
Teroia del aprendizajeTeroia del aprendizaje
Teroia del aprendizaje
 
Aprendizaje unc i
Aprendizaje unc iAprendizaje unc i
Aprendizaje unc i
 
Aprendizaje version 2
Aprendizaje version 2Aprendizaje version 2
Aprendizaje version 2
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativos
 

Último

geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
NicoleArequipa
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 

Último (20)

geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 

Aprendizaje psicologia

  • 1. APRENDIZAJEEQUIPO 7: SARABIA RODRIGUEZ VIVIANA ABRIGAIL SOLÍS CASTRO ÁNGEL GABRIEL SOLÍS MAY KAREN GUADALUPE TEC TZUC WENDY LIBRADA TEC VENTURA BRENDA BERENICE VENTURA MENA MONTSERRAT EUNICE
  • 2. APRENDIZAJE • Es un cambio relativamente permanente de la conducta, debido a la experiencia. La definición excluye los cambios temporales causados por la motivación, la fatiga, la maduración, las enfermedades, las lesiones o los fármacos; cada una de estas causas puede modificar la conducta, pero no se le considera aprendizaje.
  • 3. ¿Y DONDE SE GUARDAN ESTOS CAMBIOS? En el intelecto por medio de:
  • 4. ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN EL APRENDIZAJE 1.CAMBIO PERMANENTE: Cuando una persona aprende significa que se ha transformado algo en su mente lo que lo lleva a ciertos comportamientos, pues ya ha sido afectado, transformado.
  • 5. 2.CONDUCTA: Conjunto de acciones con que un ser vivo responde a una situación determinada. Con el paso del tiempo se empiezan a generar diversos tipos de conductas. No se deja de aprender hasta el momento de la muerte.
  • 6. 3.EXPERIENCIA Es la capacidad que posee el ser humano de aprender atreves de los sentidos también la persona puede adelantarse a situaciones que no necesariamente tendría que vivir directamente.
  • 7. APRENDIZAJE POR CONDICIONAMIENTO EL CONDICIONAMIENTO: SE REFIERE A UN PROCEDIMIENTO POR MEDIO DEL CUAL TENEMOS BAJO NUESTRO CONTROL CIERTOS ESTÍMULOS, LOS CUALES ESTÁN ASOCIADOS A CONDUCTAS ESPECIFICAS.
  • 8. TIPOS DE CONDICIONAMIENTO • Condicionamiento clásico: es una asociación de dos estímulos que provocan una misma respuesta. • Condicionamiento operante: la conducta de una persona puede aumentar o disminuir. • Condicionamiento vicario: una conducta se aprende en función de los estímulos que observamos.
  • 9. CONDICIONAMIENTO CLÁSICO • Fue descubierto accidentalmente por el fisiológico ruso Ivan Pavlov
  • 10. • Estimulo incondicionado (EI): estimulo que inicialmente produce una respuesta. • Respuesta incondicional (RI): respuesta refleja, innata que produce el estimulo incondicionado. • Estimulo neutrón (EN): estimulo que inicialmente no produce una respuesta determinada. • Estimulo condicionado: estimulo que produce una respuesta al ser asociado o condicionado varias veces con el estimulo incondicionado. • Respuesta condicionada: respuesta aprendida al realizar el condicionamiento.
  • 12. B.F Skinner es considerado como el padre del condicionamiento operante.
  • 13. Este tipo de aprendizaje, denominado condicionamiento operante investigado por Edward Thorndike, ha permitido explicar de algún modo los actos humanos.
  • 14. LEY DE EFECTO Thorndike creó una jaula a la que llamó caja enigmática.
  • 15. Este condicionamiento operante permite establecer el aprendizaje por ensayo error, el cual se produce cuando las personas las personas se enfrentan a situaciones desconocidas y no cuentan con información previa sobre la resolución de dicha situación, por lo que existe la probabilidad de no acertar.
  • 16. Skinner empleó conceptos propios del condicionamiento operante, lo cual lo distingue de otros tipos de aprendizaje: 1) Reforzamiento. Proceso en el que el estímulo incrementa la probabilidad de que se repita una conducta. 2) Reforzador. Es el estímulo que incrementa la probabilidad de que repita una conducta. La clave del reforzador es realmente conocer al individuo para saber qué podría ser un reforzador para él, saber que le gusta o interesa. 3) Castigo. Estímulo desagradable y/o doloroso que disminuye la probabilidad de que se repita una conducta. 4) Extinción. Del condicionamiento operante. Consiste en la omisión de una recompensa asociada a determinada conducta.
  • 17. CONDICIONAMIENTO VICARIO El enfoque cognitivo se basa en todos aquellos procesos cognitivos y del pensamiento que influye en el aprendizaje y el condicionamiento vicario tiene como fundamentación este enfoque El condicionamiento vicario también es conocido como aprendizaje social u observacional
  • 18. CONDICIONAMIENTO VICARIO ALBERT BANDURA Realizo un programa de investigación que se centro en el modelo humano de desarrollo y el cambio personal; fue ahí donde vislumbro el análisis del aprendizaje bajo los efectos de las acciones es decir, la influencia del ambiente sobre la conducta El aprendizaje social fue impulsado por Albert Bandura en los años setenta Bandura sostenía que las personas aprenden observando y fijándose en lo que los otros hacen imitando sus acciones El aprendizaje social encuentra sus bases en la observación la cual por lo general se centra en un modelo, para que se pueda dar el aprendizaje por observación se requiere, en primer lugar, atención al modelo , en segundo lugar se debe aprender a reproducir la conducta que se ha aprendido
  • 20.
  • 21. EFECTOS DEL TIPO DE PRÁCTICA O ESTILO DE APRENDIZAJE. • Los estilos de aprendizaje nos indican las maneras en que la persona realiza el proceso de aprendizaje, que no siempre son las mismas ni necesariamente se dan de igual modo en todas las personas. • Cuando hablamos de estilos de aprendizajes nos referimos a las estrategias que le van a permitir a una persona acceder a una situación de aprendizaje.
  • 22. EFECTOS DEL TIPO DE PRÁCTICA O ESTILO DE APRENDIZAJE. • El activo: en este estilos podemos encontrar a las personas a lo general son entusiastas, les gustan la escuela, se muestran abiertos al aprendizaje, son capases de afrontar los retos que le plantea el profesor. • El reflexivo: en este estilo podemos encontrar a los estudiantes que son muy observadores y que antes de emitir juicios, prefieren realizar un análisis concienzudo de un fenómeno.
  • 23. EFECTOS DEL TIPO DE PRÁCTICA O ESTILO DE APRENDIZAJE. • El teórico: en este estilo de aprendizaje se encuentran todos aquellos que prefieren y gustan del conocimiento extracto, son hábiles para las matemáticas y la filosofía, desarrollan mucho su raciocinio lógico.
  • 24. EFECTOS DEL TIPO DE PRÁCTICA O ESTILO DE APRENDIZAJE. • El pragmático: en este estilo de aprendizaje se encuentran los estudiantes que les gustan del hacer y de la práctica, al hablar de este aprendizaje también se deben considerar las actitudes que posee la persona para poder aprender estas actitudes son: • El estilo de pensamientos, que comprenden la forma en que las personas atienden, percibe y piensan. • Los rasgos afectivos: que implican la motivación que tienen las personas para el aprendizaje, las experiencias que se nutren y, en el general la preferencia que tienen los determinados tipos de conocimientos. • Los procesos perceptivos: es decir, la forma en que las personas captan en el entorno, el contexto.
  • 25. EXPERIENCIA PREVIA • LA EXPERIENCIA PREVIA ES LE PROCESO MEDIANTE EL CUAL LAS PERSONAS EMPLEAN LOS CONOCIMIENTOS QUE POSEE EN LA ADQUISICIÓN DE NUEVOS CONOCIMIENTOS Y DEL DESARROLLO DE HABILIDADES Y VIRTUDES. • LA EXPERIENCIA PREVIA PERMITE QUE EL INDIVIDUO PUEDA AFIANZAR SUS DIFERENCIAS INDIVIDUALES Y ESTABLECER LAS BASES DE SU IDENTIDAD.
  • 26. MOTIVACIÓN Y ESTADOS EMOCIONALES • Hablar de motivación para el aprendizaje se significa que la persona posee esa disposición para captar acciones que le permitan obtener un aprendizaje significativo y valioso, buscando siempre el máximo beneficio que le ayuda a alcanzar su meta.
  • 27. EFECTO DEL USO DE FÁRMACOS • El uso de fármacos modifica y altera el comportamiento de una persona, además de que tales sustancias, que afectan el sistema nervioso central, poseen la propiedad que puedan causar adicción o dependencia, que es lo que se conoce común mente como drogadicción, y dependiendo del tipo de droga y de la cantidad que se consuma.