SlideShare una empresa de Scribd logo
Ergonomía:
Factores de
Riesgo
El presente trabajo tiene como
propósito conocer la importancia de
la ergonomía en todas las
actividades involucradas en la vida
laboral, así como los factores de
riesgo ergonómicos que están
repercutiendo en el desempeño
laboral en la industria.
2
1. ¿Qué es Ergonomía?
3
La ergonomía como ciencia o disciplina integrada surgió
hace algunos decenios: sin embargo, empíricamente
data de los tiempos de la sociedad primitiva.
”
“La Ergonomía es la ciencia que estudia cómo adecuar la
relación del ser humano con su entorno. Salud ocupacional
es una ciencia que busca proteger y mejorar la salud física,
mental, social y espiritual de los trabajadores en sus puestos
de trabajo, repercutiendo positivamente en la empresa.”
Martha Gómez (2006)
4
Un aspecto muy importante de la ergonomía
es que está centrada en las personas esto
quiere decir las personas son más
importantes que los objetos o que los
procesos productivos
5
La ergonomía nos proporciona productos más
seguros o fáciles de usar, y genera mejores
procedimientos para realizar determinadas
tareas, desde cambiar un pañal hasta soldar
una pieza metálica.
6
2. ¿En que se divide la
Ergonomía?
7
La ergonomía ha ido evolucionando y por ende
expandiéndose y creando diferentes categorías de
ella misma, entonces la se divide en las siguientes:
▹ Ergonomía Física
Son las características anatómicas, antropométricas, fisiológicas
y biomecánicas en relación con la actividad física, siendo los
temas más relevantes, el manejo de materiales, movimientos
repetitivos, la sobrecarga postural.
8
▹ Ergonomía Cognitiva
Analiza y trabaja los procesos mentales del hombre, tales
como la percepción, memoria, razonamiento y respuesta
motora, junto con la interacción que estos procesos tienen en
un sistema de trabajo
9
▹ Ergonomía Organizacional
La optimización de los sistemas sociales y técnicos, incluyendo sus
estructuras organizativas, políticas y procesos
10
▹ Ergonomía Preventiva
Trabaja en íntima relación con las disciplinas encargadas de la seguridad
e higiene en las áreas de trabajo
▹ Ergonomía Correctiva
Es el área de la ergonomía que trabaja en íntima relación con las
disciplinas encargadas de la seguridad e higiene en las áreas de trabajo.
3. Diseño del Puesto de
Trabajo
11
Niebel (2004) señala: “El lineamiento principal es diseñar el lugar de trabajo
para proporcionar espacio a mas individuos respecto al tamaño y estructura
del cuerpo humano.
Diseño del Puesto de Trabajo
El diseño adecuado del puesto de trabajo, es fundamental para garantizar
la seguridad y salud de los trabajadores, teniendo efectos positivos en el
trabajo y bienestar del trabajador.
12
Antropometría
La antropometría es la ciencia de la medición de las dimensiones y algunas
características físicas del cuerpo humano.
Es fundamental para el diseño del puesto de trabajo.
13
Ergonomía y Antropometría
Los sistemas antropométricos estudian
principalmente con la estructura, composición,
constitución y dimensión del cuerpo humano; estos
se relacionan con las dimensiones del lugar de
trabajo, las maquinas, el entorno industrial y la
ropa.
14
4.Carga de Trabajo
La carga de trabajo es el conjunto de requerimientos a los que se ve sometido el
trabajador a lo largo de su jornada laboral
15
Carga de Trabajo = Fatiga
Tradicionalmente, este “esfuerzo” se identificaba
casi, exclusivamente, con una actividad física o
muscular; sin embargo hoy en dia se conocen dos
variantes:
▹ Fisica
▹ Mental
16
Carga Fisica
Los esfuerzos físicos son aquellos que se realizan cuando se desarrolla una
actividad muscular.
Ejemplo:
▹ Esfuerzos Físicos
▹ Postura de Trabajo
▹ Manipulación manual de cargas
17
Esfuerzos
Existen esfuerzos fisicos:
▹ Estáticos: Esfuerzo sostenido en el que los músculos se mantienen
contraídos durante un cierto periodo.
▹ Dinámicos: Sucesión periódica de tensiones y relajaciones de los
músculos que intervienen en la actividad
18
Carga Mental
Nivel de actividad intelectual
para desarrollar un trabajo. Esta
determinada por la cantidad y
tipo de información que debe
tratarse en un puesto de trabajo.
19
Factores
▹Cantidad de información recibida
▹Complejidad que se exige
▹Tiempo en que se ha de responder
▹Capacidades individuales
▹Salario
▹Malas relaciones laborales
▹Trabajos de poco contenido.
20
Los factores que inciden en la carga mental son:
5. Factores de riesgo
21
La ergonomía y los factores de riesgo en Salud ocupacional
deben ser contemplados de forma sistematizada en cada
puesto laboral.
22
“Riesgo es a la probabilidad de sufrir un
determinado evento. Siendo un dato
probabilístico, también puede ser entendido
como el número de personas que serán
afectados por una condición particular.”
Miguel Álvarez (1999)
Cuando existe un desgaste en el sistema hombre-
máquina-entorno surge la posibilidad de un incidente o
accidente.23
50%-90%
Usuarios habituales de computadora sufren:
Fatiga ocular
Ojos rojos y secos
Tensión de párpados
Lagrimeo
Sensación de quemazón
Visión borrosa
Posturas corporales (dolor de cabeza, cuello y espalda).
24
Posturas
 En el hombro:
Abducción o flexión mayor de 60 grados, se
relaciona con dolor agudo del cuello.
Las manos arriba o a la altura del hombro se
relacionan con tendinitis y varias patologías del
hombro.
25
En la columna cervical:
Una posición de flexión de 30 grados toma 300
minutos para producir síntomas de dolor agudo.
La extensión con el brazo levantándose ha
relacionado con dolor y adormecimiento cuello –
hombro.
26
6. Ventajas de la
ergonomía
27
Una mejora de la ergonomía conlleva siempre un entorno de trabajo más
eficaz con tecnología que facilita las tareas. Algunas ventajas se mostraran
a continuación.
28
Comodidad del
empleado
La satisfacción
de los
empleados
La
productividad
La rentabilidad
La atención al
cliente
29
El absentismo
El movimiento de personal
La fatiga
Lesiones por
movimientos
repetitivos
Accidentes
▹Zare (2015) nos menciona que al
dar un enfoque ergonómico en el
sistema de producción de
fabricación puede reducir los
defectos y con esto mejorar la
calidad en el proceso de
producción.
30
Sistema
ergonómico
Reducir
defectos
Mejorar la
calidad
7. Soluciones de Riesgos de
Trabajo y reglas para prevención
de riesgos de trabajo
31
Al hacer uso de las ventajas y facilidades que nos brinda la ergonomía, podemos facilitar la
solución de futuros problemas en el trabajo.
Algunas soluciones son las que se mencionan
a continuación.
▹Actuar de forma segura en todas las actividades de la vida debe constituirse en
hábito.
▹Presta atención al trabajo que realizas. La prisa es el mejor aliado del
accidente.
▹Sigue las instrucciones y cumple las normas. No improvises.
32
▹Infórmate y fórmate en materia de prevención
de Riesgos Laborales.
▹Avisa de cualquier anomalía a tus superiores y a tus compañeros.
▹La seguridad y la salud es tarea de todos. Tu participación es
imprescindible.
33
Conclusión
▹La ergonomía es una ciencia muy importante preocupada de la
adaptación del trabajo al hombre. Es una técnica que cuenta con
bastantes áreas de aplicación como se mencionó anteriormente, y con
enfoques distintos, buscando la adaptación del medio, todo esto con la
finalidad de lograr un mejor desempeño y evitar posibles errores.
34
Fuentes consultadas
▹Acevedo Álvarez, Miguel. (1999). Factores de Riesgo Ergonómico. Extraído el 15 de
febrero 2016, de ERGONOMÍA EN ESPAÑOL Sitio web:
http://www.ergonomia.cl/eee/ergos02.html
▹Ariza Guagnelli, Marco Antonio. «Realización ergonómica en línea de trabajo en
búsqueda de mejoras.» Tesis para nivel licenciatura. Puebla, Julio de 2011.
▹Asfahl, R. (2000). Seguridad Industrial y salud. México: Pearson.pp 32- 35
Castillo Tenorio, Juana Leticia y Juan. Joo Reyes. «Ergonomía y salud. .» s.f.
▹García-Alcaraz Jorge Luis. SPRINGER, Lean Manufacturing in the Developing World
[eBook] New York Dordrecht London. 2014 [ 15 Febrero 2016] 288-385.
▹García, A. S. (2011, September 23). AIP. Retrieved from Ergonomics and simulation
tools for service & industrial process improvement: http://dx.doi.org/10.1063/1.4707647
▹G. F. Martha. (2006). Promoción de salud. Ergonomía y la relación con los factores de
riesgo en salud ocupacional. Extraído el 15 de febrero, 2016, de
http://bvs.sld.cu/revistas/enf/vol22_ 4_ 06/enf08406.htm
35
▹García, R. (2007). Estudio del trabajo: Ingeniería de métodos y medición del tiempo. México:
McGraw-Hill.pp 160-170
▹Grimaldi, J & Simonds, R. (1999) La seguridad industrial – su administración. México:
Alfaomega.
▹Mohsen Zare, Michel Croq, Farhad Hossein-Arabi, Rene Brunet and Yves Roquelaure. Human
Factors and Ergonomics in Manufacturing & Service Industries. 25 Abril 2015.
▹Montmollin, M. D. (1999). Introducción a la ergonomía : los sistemas hombres- máquinas . En
M. D. Montmollin, Capitulo 1: Introducción a la ergonomía : los sistemas hombres-máquinas .
México: Limusa.
▹Niebel,B & Freivalds, A.(2004) Ingeniería Industrial: Métodos estándares y diseño del trabajo.
México: McGraw-Hill.pp 143- 164.
▹Ramírez Cavassa, C. (2011). Ergonomía y productividad . Capitulo 1 México: Limusa
▹R. Mondelo, P., Gregori Torada, E., & Barrau Bombardo, P. (2000). Ergonomia 1
Fundamentos. En E. G. Pedro R. Mondelo, Ergonomía 1 (págs. 13-26). México: Alfoamega
▹Rodríguez Ruíz, Yordán; Pérez Mergarejo, Elizabeth; Montero Martínez, Ricardo. (septiembre-
diciembre 2012). Modelo de Madurez de Ergonomía para Empresas. El Hombre y la Máquina,
40, 30.
▹Wolters Kluwer. (octubre 2015). Riesgos Laborales. 15 de Febrero del 2016, de Wolters
Kluwer Sitio web: http://catergo.cat/images/Referencies/FontsBiliografiques
/articles/GPRL_ 130_ octubre_ 2015_ BR.pdf
36

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ergonomia presentacion-terminada
Ergonomia presentacion-terminadaErgonomia presentacion-terminada
Ergonomia presentacion-terminada
Buap_Ing
 
Sve visual gesa
Sve visual  gesaSve visual  gesa
Riesgo ergonomico
Riesgo ergonomicoRiesgo ergonomico
Riesgo ergonomico
Leonardo Malagon
 
Accidentes e incidentes según la LOPCYMAT
Accidentes e incidentes según la LOPCYMATAccidentes e incidentes según la LOPCYMAT
Accidentes e incidentes según la LOPCYMAT
Harrinson W
 
Ergonomía laboral
Ergonomía laboralErgonomía laboral
Ergonomía laboral
Antero Vasquez Mejia
 
Enfermedades ocupacionales en el perú y el mundo
Enfermedades ocupacionales en el perú y el mundoEnfermedades ocupacionales en el perú y el mundo
Enfermedades ocupacionales en el perú y el mundo
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Método de evaluación de riegos INSHT
Método de evaluación de riegos INSHTMétodo de evaluación de riegos INSHT
Método de evaluación de riegos INSHT
Jefferson Antamba
 
Peligros biologicos semnario final-kiara(1)
Peligros biologicos semnario  final-kiara(1)Peligros biologicos semnario  final-kiara(1)
Peligros biologicos semnario final-kiara(1)Kiara Bustos Gomez
 
Tecnicas de inmovilizacion a lesionados 2
Tecnicas de inmovilizacion a lesionados 2Tecnicas de inmovilizacion a lesionados 2
Tecnicas de inmovilizacion a lesionados 2
Wilder Estudiante
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionaljorcha0801
 
Subprograma de medicina preventiva y del trabajo (original)
Subprograma  de medicina  preventiva y   del trabajo (original)Subprograma  de medicina  preventiva y   del trabajo (original)
Subprograma de medicina preventiva y del trabajo (original)merece
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesaguzmanvel
 
MODULO III-ERGONOMIA.pdf
MODULO III-ERGONOMIA.pdfMODULO III-ERGONOMIA.pdf
MODULO III-ERGONOMIA.pdf
CristalCartagena1
 
Accidente de trabajo (ejemplo)
Accidente de trabajo (ejemplo)Accidente de trabajo (ejemplo)
Accidente de trabajo (ejemplo)vsusan146
 
Enfermedades laborales
Enfermedades laboralesEnfermedades laborales
Enfermedades laborales
Jose Lizana
 
Examen medico ocupacional
Examen medico ocupacionalExamen medico ocupacional
Examen medico ocupacional
Overallhealth En Salud
 
INDUCCION EN SALUD OCUPACIONAL Y AMBIENTE PARA EL PERSONAL DE NUEVO INGRESO H...
INDUCCION EN SALUD OCUPACIONAL Y AMBIENTE PARA EL PERSONAL DE NUEVO INGRESO H...INDUCCION EN SALUD OCUPACIONAL Y AMBIENTE PARA EL PERSONAL DE NUEVO INGRESO H...
INDUCCION EN SALUD OCUPACIONAL Y AMBIENTE PARA EL PERSONAL DE NUEVO INGRESO H...
IvanBrenesSanchez
 
Salud ocupacional generalidades
Salud ocupacional generalidadesSalud ocupacional generalidades
Salud ocupacional generalidadesErick Ramirez
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
Hildemary Vargas
 

La actualidad más candente (20)

Ergonomia presentacion-terminada
Ergonomia presentacion-terminadaErgonomia presentacion-terminada
Ergonomia presentacion-terminada
 
Sve visual gesa
Sve visual  gesaSve visual  gesa
Sve visual gesa
 
Riesgo ergonomico
Riesgo ergonomicoRiesgo ergonomico
Riesgo ergonomico
 
Accidentes e incidentes según la LOPCYMAT
Accidentes e incidentes según la LOPCYMATAccidentes e incidentes según la LOPCYMAT
Accidentes e incidentes según la LOPCYMAT
 
Ergonomía laboral
Ergonomía laboralErgonomía laboral
Ergonomía laboral
 
Enfermedades ocupacionales en el perú y el mundo
Enfermedades ocupacionales en el perú y el mundoEnfermedades ocupacionales en el perú y el mundo
Enfermedades ocupacionales en el perú y el mundo
 
Método de evaluación de riegos INSHT
Método de evaluación de riegos INSHTMétodo de evaluación de riegos INSHT
Método de evaluación de riegos INSHT
 
Peligros biologicos semnario final-kiara(1)
Peligros biologicos semnario  final-kiara(1)Peligros biologicos semnario  final-kiara(1)
Peligros biologicos semnario final-kiara(1)
 
Tecnicas de inmovilizacion a lesionados 2
Tecnicas de inmovilizacion a lesionados 2Tecnicas de inmovilizacion a lesionados 2
Tecnicas de inmovilizacion a lesionados 2
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
 
La Ergonomía
La ErgonomíaLa Ergonomía
La Ergonomía
 
Subprograma de medicina preventiva y del trabajo (original)
Subprograma  de medicina  preventiva y   del trabajo (original)Subprograma  de medicina  preventiva y   del trabajo (original)
Subprograma de medicina preventiva y del trabajo (original)
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
 
MODULO III-ERGONOMIA.pdf
MODULO III-ERGONOMIA.pdfMODULO III-ERGONOMIA.pdf
MODULO III-ERGONOMIA.pdf
 
Accidente de trabajo (ejemplo)
Accidente de trabajo (ejemplo)Accidente de trabajo (ejemplo)
Accidente de trabajo (ejemplo)
 
Enfermedades laborales
Enfermedades laboralesEnfermedades laborales
Enfermedades laborales
 
Examen medico ocupacional
Examen medico ocupacionalExamen medico ocupacional
Examen medico ocupacional
 
INDUCCION EN SALUD OCUPACIONAL Y AMBIENTE PARA EL PERSONAL DE NUEVO INGRESO H...
INDUCCION EN SALUD OCUPACIONAL Y AMBIENTE PARA EL PERSONAL DE NUEVO INGRESO H...INDUCCION EN SALUD OCUPACIONAL Y AMBIENTE PARA EL PERSONAL DE NUEVO INGRESO H...
INDUCCION EN SALUD OCUPACIONAL Y AMBIENTE PARA EL PERSONAL DE NUEVO INGRESO H...
 
Salud ocupacional generalidades
Salud ocupacional generalidadesSalud ocupacional generalidades
Salud ocupacional generalidades
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
 

Destacado

Factores de riesgo: Ergonomía
Factores de riesgo: ErgonomíaFactores de riesgo: Ergonomía
Factores de riesgo: Ergonomía
Urieluna
 
DISEÑO ERGONOMICO
DISEÑO ERGONOMICODISEÑO ERGONOMICO
DISEÑO ERGONOMICOMarce Lopez
 
Archivo de riesgo psicosocial y condiciones
Archivo de riesgo psicosocial y condicionesArchivo de riesgo psicosocial y condiciones
Archivo de riesgo psicosocial y condicionesjohana murillo
 
Biomecanica del hombro parte 1
Biomecanica del hombro parte 1Biomecanica del hombro parte 1
Biomecanica del hombro parte 1
Postgrado de Traumatología y Ortopedia HCM
 
Patròn cognitivo y perceptual
Patròn cognitivo y perceptualPatròn cognitivo y perceptual
Patròn cognitivo y perceptual
Daniela ferreira
 
Riesgos Disergonomicos
Riesgos DisergonomicosRiesgos Disergonomicos
Riesgos Disergonomicos
MarielaAlonso66
 
La ergonomia
La ergonomiaLa ergonomia
La ergonomia
lespao
 
Diagrama hombre máquina y diagrama de grupo
Diagrama hombre máquina y diagrama de grupoDiagrama hombre máquina y diagrama de grupo
Diagrama hombre máquina y diagrama de grupo
skons_08
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomiablanedu
 
Sistema hombre maquina
Sistema hombre maquinaSistema hombre maquina
Sistema hombre maquina
car_bet8
 
Clase 1. def ergonomía, evolucion del trabajo...
Clase 1. def ergonomía, evolucion del trabajo...Clase 1. def ergonomía, evolucion del trabajo...
Clase 1. def ergonomía, evolucion del trabajo...
Beatriz Meenen
 

Destacado (14)

Factores de riesgo: Ergonomía
Factores de riesgo: ErgonomíaFactores de riesgo: Ergonomía
Factores de riesgo: Ergonomía
 
Ergonomía aplicaciones & sistema hombre máquina
Ergonomía aplicaciones & sistema hombre máquina Ergonomía aplicaciones & sistema hombre máquina
Ergonomía aplicaciones & sistema hombre máquina
 
DISEÑO ERGONOMICO
DISEÑO ERGONOMICODISEÑO ERGONOMICO
DISEÑO ERGONOMICO
 
Archivo de riesgo psicosocial y condiciones
Archivo de riesgo psicosocial y condicionesArchivo de riesgo psicosocial y condiciones
Archivo de riesgo psicosocial y condiciones
 
Biomecanica del hombro parte 1
Biomecanica del hombro parte 1Biomecanica del hombro parte 1
Biomecanica del hombro parte 1
 
Patròn cognitivo y perceptual
Patròn cognitivo y perceptualPatròn cognitivo y perceptual
Patròn cognitivo y perceptual
 
Riesgos Disergonomicos
Riesgos DisergonomicosRiesgos Disergonomicos
Riesgos Disergonomicos
 
La ergonomia
La ergonomiaLa ergonomia
La ergonomia
 
Diagrama hombre máquina y diagrama de grupo
Diagrama hombre máquina y diagrama de grupoDiagrama hombre máquina y diagrama de grupo
Diagrama hombre máquina y diagrama de grupo
 
Diagrama hombre máquina
Diagrama hombre máquinaDiagrama hombre máquina
Diagrama hombre máquina
 
Tipos de ergonomía
Tipos de ergonomíaTipos de ergonomía
Tipos de ergonomía
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Sistema hombre maquina
Sistema hombre maquinaSistema hombre maquina
Sistema hombre maquina
 
Clase 1. def ergonomía, evolucion del trabajo...
Clase 1. def ergonomía, evolucion del trabajo...Clase 1. def ergonomía, evolucion del trabajo...
Clase 1. def ergonomía, evolucion del trabajo...
 

Similar a Ergonomía- Factores de Riesgo

Ergonomía presentación
Ergonomía presentaciónErgonomía presentación
Ergonomía presentación
San_Vg
 
Proceso organizacional. trabajo de joel villa
Proceso organizacional. trabajo de joel villaProceso organizacional. trabajo de joel villa
Proceso organizacional. trabajo de joel villa
Rey Villa Bsc
 
Ensayo de-ergonomía
Ensayo de-ergonomíaEnsayo de-ergonomía
Ensayo de-ergonomía
Buap_Ing
 
Ensayo de-ergonoma-150419002648-conversion-gate01
Ensayo de-ergonoma-150419002648-conversion-gate01Ensayo de-ergonoma-150419002648-conversion-gate01
Ensayo de-ergonoma-150419002648-conversion-gate01
DaltonPea1
 
Universidad técnica de manabí ing metodos
Universidad técnica de manabí ing metodosUniversidad técnica de manabí ing metodos
Universidad técnica de manabí ing metodos
rubhendesiderio
 
Ergonomia jhanniel
Ergonomia jhannielErgonomia jhanniel
Ergonomia jhanniel
jhanniel rodriguez
 
ergonomia
ergonomiaergonomia
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
AndreaViteriV
 
Ensayo Ergonomia y su importancia en las empresas
Ensayo Ergonomia y su importancia en las empresasEnsayo Ergonomia y su importancia en las empresas
Ensayo Ergonomia y su importancia en las empresas
Rene Salas
 

Similar a Ergonomía- Factores de Riesgo (20)

Ergonomía presentación
Ergonomía presentaciónErgonomía presentación
Ergonomía presentación
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
Protocolo 2
Protocolo 2Protocolo 2
Protocolo 2
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
Proceso organizacional. trabajo de joel villa
Proceso organizacional. trabajo de joel villaProceso organizacional. trabajo de joel villa
Proceso organizacional. trabajo de joel villa
 
Ensayo de-ergonomía
Ensayo de-ergonomíaEnsayo de-ergonomía
Ensayo de-ergonomía
 
Ensayo de-ergonoma-150419002648-conversion-gate01
Ensayo de-ergonoma-150419002648-conversion-gate01Ensayo de-ergonoma-150419002648-conversion-gate01
Ensayo de-ergonoma-150419002648-conversion-gate01
 
Universidad técnica de manabí ing metodos
Universidad técnica de manabí ing metodosUniversidad técnica de manabí ing metodos
Universidad técnica de manabí ing metodos
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Informa final
Informa finalInforma final
Informa final
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Introducion a la_ergonomia
Introducion a la_ergonomiaIntroducion a la_ergonomia
Introducion a la_ergonomia
 
Ergonomia jhanniel
Ergonomia jhannielErgonomia jhanniel
Ergonomia jhanniel
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
ergonomia
ergonomiaergonomia
ergonomia
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
 
Ensayo Ergonomia y su importancia en las empresas
Ensayo Ergonomia y su importancia en las empresasEnsayo Ergonomia y su importancia en las empresas
Ensayo Ergonomia y su importancia en las empresas
 

Último

FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 

Último (20)

FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 

Ergonomía- Factores de Riesgo

  • 2. El presente trabajo tiene como propósito conocer la importancia de la ergonomía en todas las actividades involucradas en la vida laboral, así como los factores de riesgo ergonómicos que están repercutiendo en el desempeño laboral en la industria. 2
  • 3. 1. ¿Qué es Ergonomía? 3 La ergonomía como ciencia o disciplina integrada surgió hace algunos decenios: sin embargo, empíricamente data de los tiempos de la sociedad primitiva.
  • 4. ” “La Ergonomía es la ciencia que estudia cómo adecuar la relación del ser humano con su entorno. Salud ocupacional es una ciencia que busca proteger y mejorar la salud física, mental, social y espiritual de los trabajadores en sus puestos de trabajo, repercutiendo positivamente en la empresa.” Martha Gómez (2006) 4
  • 5. Un aspecto muy importante de la ergonomía es que está centrada en las personas esto quiere decir las personas son más importantes que los objetos o que los procesos productivos 5
  • 6. La ergonomía nos proporciona productos más seguros o fáciles de usar, y genera mejores procedimientos para realizar determinadas tareas, desde cambiar un pañal hasta soldar una pieza metálica. 6
  • 7. 2. ¿En que se divide la Ergonomía? 7 La ergonomía ha ido evolucionando y por ende expandiéndose y creando diferentes categorías de ella misma, entonces la se divide en las siguientes:
  • 8. ▹ Ergonomía Física Son las características anatómicas, antropométricas, fisiológicas y biomecánicas en relación con la actividad física, siendo los temas más relevantes, el manejo de materiales, movimientos repetitivos, la sobrecarga postural. 8
  • 9. ▹ Ergonomía Cognitiva Analiza y trabaja los procesos mentales del hombre, tales como la percepción, memoria, razonamiento y respuesta motora, junto con la interacción que estos procesos tienen en un sistema de trabajo 9
  • 10. ▹ Ergonomía Organizacional La optimización de los sistemas sociales y técnicos, incluyendo sus estructuras organizativas, políticas y procesos 10 ▹ Ergonomía Preventiva Trabaja en íntima relación con las disciplinas encargadas de la seguridad e higiene en las áreas de trabajo ▹ Ergonomía Correctiva Es el área de la ergonomía que trabaja en íntima relación con las disciplinas encargadas de la seguridad e higiene en las áreas de trabajo.
  • 11. 3. Diseño del Puesto de Trabajo 11 Niebel (2004) señala: “El lineamiento principal es diseñar el lugar de trabajo para proporcionar espacio a mas individuos respecto al tamaño y estructura del cuerpo humano.
  • 12. Diseño del Puesto de Trabajo El diseño adecuado del puesto de trabajo, es fundamental para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores, teniendo efectos positivos en el trabajo y bienestar del trabajador. 12
  • 13. Antropometría La antropometría es la ciencia de la medición de las dimensiones y algunas características físicas del cuerpo humano. Es fundamental para el diseño del puesto de trabajo. 13
  • 14. Ergonomía y Antropometría Los sistemas antropométricos estudian principalmente con la estructura, composición, constitución y dimensión del cuerpo humano; estos se relacionan con las dimensiones del lugar de trabajo, las maquinas, el entorno industrial y la ropa. 14
  • 15. 4.Carga de Trabajo La carga de trabajo es el conjunto de requerimientos a los que se ve sometido el trabajador a lo largo de su jornada laboral 15
  • 16. Carga de Trabajo = Fatiga Tradicionalmente, este “esfuerzo” se identificaba casi, exclusivamente, con una actividad física o muscular; sin embargo hoy en dia se conocen dos variantes: ▹ Fisica ▹ Mental 16
  • 17. Carga Fisica Los esfuerzos físicos son aquellos que se realizan cuando se desarrolla una actividad muscular. Ejemplo: ▹ Esfuerzos Físicos ▹ Postura de Trabajo ▹ Manipulación manual de cargas 17
  • 18. Esfuerzos Existen esfuerzos fisicos: ▹ Estáticos: Esfuerzo sostenido en el que los músculos se mantienen contraídos durante un cierto periodo. ▹ Dinámicos: Sucesión periódica de tensiones y relajaciones de los músculos que intervienen en la actividad 18
  • 19. Carga Mental Nivel de actividad intelectual para desarrollar un trabajo. Esta determinada por la cantidad y tipo de información que debe tratarse en un puesto de trabajo. 19
  • 20. Factores ▹Cantidad de información recibida ▹Complejidad que se exige ▹Tiempo en que se ha de responder ▹Capacidades individuales ▹Salario ▹Malas relaciones laborales ▹Trabajos de poco contenido. 20 Los factores que inciden en la carga mental son:
  • 21. 5. Factores de riesgo 21 La ergonomía y los factores de riesgo en Salud ocupacional deben ser contemplados de forma sistematizada en cada puesto laboral.
  • 22. 22 “Riesgo es a la probabilidad de sufrir un determinado evento. Siendo un dato probabilístico, también puede ser entendido como el número de personas que serán afectados por una condición particular.” Miguel Álvarez (1999)
  • 23. Cuando existe un desgaste en el sistema hombre- máquina-entorno surge la posibilidad de un incidente o accidente.23
  • 24. 50%-90% Usuarios habituales de computadora sufren: Fatiga ocular Ojos rojos y secos Tensión de párpados Lagrimeo Sensación de quemazón Visión borrosa Posturas corporales (dolor de cabeza, cuello y espalda). 24
  • 25. Posturas  En el hombro: Abducción o flexión mayor de 60 grados, se relaciona con dolor agudo del cuello. Las manos arriba o a la altura del hombro se relacionan con tendinitis y varias patologías del hombro. 25
  • 26. En la columna cervical: Una posición de flexión de 30 grados toma 300 minutos para producir síntomas de dolor agudo. La extensión con el brazo levantándose ha relacionado con dolor y adormecimiento cuello – hombro. 26
  • 27. 6. Ventajas de la ergonomía 27 Una mejora de la ergonomía conlleva siempre un entorno de trabajo más eficaz con tecnología que facilita las tareas. Algunas ventajas se mostraran a continuación.
  • 28. 28 Comodidad del empleado La satisfacción de los empleados La productividad La rentabilidad La atención al cliente
  • 29. 29 El absentismo El movimiento de personal La fatiga Lesiones por movimientos repetitivos Accidentes
  • 30. ▹Zare (2015) nos menciona que al dar un enfoque ergonómico en el sistema de producción de fabricación puede reducir los defectos y con esto mejorar la calidad en el proceso de producción. 30 Sistema ergonómico Reducir defectos Mejorar la calidad
  • 31. 7. Soluciones de Riesgos de Trabajo y reglas para prevención de riesgos de trabajo 31 Al hacer uso de las ventajas y facilidades que nos brinda la ergonomía, podemos facilitar la solución de futuros problemas en el trabajo.
  • 32. Algunas soluciones son las que se mencionan a continuación. ▹Actuar de forma segura en todas las actividades de la vida debe constituirse en hábito. ▹Presta atención al trabajo que realizas. La prisa es el mejor aliado del accidente. ▹Sigue las instrucciones y cumple las normas. No improvises. 32
  • 33. ▹Infórmate y fórmate en materia de prevención de Riesgos Laborales. ▹Avisa de cualquier anomalía a tus superiores y a tus compañeros. ▹La seguridad y la salud es tarea de todos. Tu participación es imprescindible. 33
  • 34. Conclusión ▹La ergonomía es una ciencia muy importante preocupada de la adaptación del trabajo al hombre. Es una técnica que cuenta con bastantes áreas de aplicación como se mencionó anteriormente, y con enfoques distintos, buscando la adaptación del medio, todo esto con la finalidad de lograr un mejor desempeño y evitar posibles errores. 34
  • 35. Fuentes consultadas ▹Acevedo Álvarez, Miguel. (1999). Factores de Riesgo Ergonómico. Extraído el 15 de febrero 2016, de ERGONOMÍA EN ESPAÑOL Sitio web: http://www.ergonomia.cl/eee/ergos02.html ▹Ariza Guagnelli, Marco Antonio. «Realización ergonómica en línea de trabajo en búsqueda de mejoras.» Tesis para nivel licenciatura. Puebla, Julio de 2011. ▹Asfahl, R. (2000). Seguridad Industrial y salud. México: Pearson.pp 32- 35 Castillo Tenorio, Juana Leticia y Juan. Joo Reyes. «Ergonomía y salud. .» s.f. ▹García-Alcaraz Jorge Luis. SPRINGER, Lean Manufacturing in the Developing World [eBook] New York Dordrecht London. 2014 [ 15 Febrero 2016] 288-385. ▹García, A. S. (2011, September 23). AIP. Retrieved from Ergonomics and simulation tools for service & industrial process improvement: http://dx.doi.org/10.1063/1.4707647 ▹G. F. Martha. (2006). Promoción de salud. Ergonomía y la relación con los factores de riesgo en salud ocupacional. Extraído el 15 de febrero, 2016, de http://bvs.sld.cu/revistas/enf/vol22_ 4_ 06/enf08406.htm 35
  • 36. ▹García, R. (2007). Estudio del trabajo: Ingeniería de métodos y medición del tiempo. México: McGraw-Hill.pp 160-170 ▹Grimaldi, J & Simonds, R. (1999) La seguridad industrial – su administración. México: Alfaomega. ▹Mohsen Zare, Michel Croq, Farhad Hossein-Arabi, Rene Brunet and Yves Roquelaure. Human Factors and Ergonomics in Manufacturing & Service Industries. 25 Abril 2015. ▹Montmollin, M. D. (1999). Introducción a la ergonomía : los sistemas hombres- máquinas . En M. D. Montmollin, Capitulo 1: Introducción a la ergonomía : los sistemas hombres-máquinas . México: Limusa. ▹Niebel,B & Freivalds, A.(2004) Ingeniería Industrial: Métodos estándares y diseño del trabajo. México: McGraw-Hill.pp 143- 164. ▹Ramírez Cavassa, C. (2011). Ergonomía y productividad . Capitulo 1 México: Limusa ▹R. Mondelo, P., Gregori Torada, E., & Barrau Bombardo, P. (2000). Ergonomia 1 Fundamentos. En E. G. Pedro R. Mondelo, Ergonomía 1 (págs. 13-26). México: Alfoamega ▹Rodríguez Ruíz, Yordán; Pérez Mergarejo, Elizabeth; Montero Martínez, Ricardo. (septiembre- diciembre 2012). Modelo de Madurez de Ergonomía para Empresas. El Hombre y la Máquina, 40, 30. ▹Wolters Kluwer. (octubre 2015). Riesgos Laborales. 15 de Febrero del 2016, de Wolters Kluwer Sitio web: http://catergo.cat/images/Referencies/FontsBiliografiques /articles/GPRL_ 130_ octubre_ 2015_ BR.pdf 36