SlideShare una empresa de Scribd logo
CESAR BAYONE
 Es la ciencia que estudia científicamente el trabajo humano

aplicado a la odontología.
 Sus funciones son:
I. Racionalización de los procedimientos operatorios.
II. Simplificacion de tareas.
III. Reducción del tiempo de trabajo y de movimientos
innecesarios.
IV. Aumentar la eficacia y eficiencia de los trabajadores.
 Eliminar lo innecesario en el instrumental, en los pasos y

procedimientos.
 Combinar un instrumento para realizar 2 o mas pasos y así
ahorrar el 50% del tiempo.
 Reorganizar el área de trabajo y el calendario de citas de los
pacientes.
 Disminuir la cantidad de variables para que el Operador y el
asistente trabajen de forma efectiva.
 Planificar para lo usual
 El asistente debe estar 15cm por encima de la superficie de

trabajo.
 Ubicar lo mas cerca posible el instrumental.
 Disminuir el numero de movimientos del cuerpo.
 Usar bancos y sillas de diseño adecuado.
 Tener buena iluminación.
 Movimientos continuos , no en zigzag
 Clase I: Movimiento de dedos.
 Clase II: Movimiento de dedos y muñecas.
 Clase III: Movimiento de dedos, muñecas y antebrazos.

 Clase IV: Movimiento del brazo a partir del hombro
 Clase V: Movimiento del antebrazo con rotación del

hombro.
Las dos ultimas clases son las menos recomendadas ya que
ocasionan mayor desgaste físico y alargan el tiempo de
trabajo.
El operador y la asistente trabajan en conjunto
distribuyéndose entre ambos el numero de actos operativos
de un tratamiento y facilita el ejercicio profesional.
 Área del consultorio: 2.50m x 3m de superficie y 2.5m de

altura.
 Equipo odontológico: Base, asiento, respaldo, cabezal.
 Ubicación del sillón dental: a 99cm de la pared, la cabeza
del paciente alejada de la puerta.
 Silla del operador y del asistente: cómodas, base solida fácil
desplazamiento, soporte giratorio.
 Mueble móvil, turbinas, micromotor, jeringa triple e
instrumental.
 Buena iluminación.
La sala se divide en 2 mitades, una a la derecha y otra a la
izquierda del sillón dental
 Donde esta el área de transferencia cerca de la boca del
paciente. Dos instrumentos y las piezas de mano del equipo
 Esta área puede ser alcanzada en los movimientos como el
estirado.
 En ellas están los lavabos y armarios.
Alrededor de la boca del paciente el campo de trabajo se
divide en :
 Área del operador de 8:00 – 12:30
Zona estática de 12:30- 5:00
Área del asistente de 2:00- 5:00
Zona de transferencia de 5:00- 8:00
Posición vertical
de parado

Posición vertical
de sentado:
Sedente anterior
Sedente posterior

Posición
Relativa y
angular
 Para la mandíbula
 Para el maxilar : Zona anterior y zona posterior
 Fatiga y cansancio
 Parestesia
 Hernias, cervicalgia, lumbago, ciática, escoliosis
 Bursitis
 Síndrome del túnel carpiano
 Dolor de rodillas, varices, calambres musculares
 Esguinces y luxaciones
 Artrosis
General: Bata, guantes, tapaboca, lentes o mascara
transparente

Especial: lentes para corar resinas con luz halógena,
peto de plomo
Son una perturbación sonora, generalmente periódica,
compuesta por sonidos que tienen amplitud, frecuencia y
fases variables, cuya mezcla provoca una sensación sonora
desagradable al oído.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Protocolo de Manejo de desechos en Odontología
Protocolo de Manejo de desechos en OdontologíaProtocolo de Manejo de desechos en Odontología
Protocolo de Manejo de desechos en Odontología
Belencita Maldonado Pineda
 
1 Oclusión-Definición, utilidad y clasificación de los articuladores
1 Oclusión-Definición, utilidad y clasificación de los articuladores1 Oclusión-Definición, utilidad y clasificación de los articuladores
1 Oclusión-Definición, utilidad y clasificación de los articuladores
edomarino
 
Instrumentos para la preparación de dientes en Prótesis Fija
Instrumentos para la preparación de dientes en Prótesis FijaInstrumentos para la preparación de dientes en Prótesis Fija
Instrumentos para la preparación de dientes en Prótesis Fija
UAEH ICSA
 
Ergonomia estomatologia (1)
Ergonomia estomatologia (1)Ergonomia estomatologia (1)
Ergonomia estomatologia (1)Criss Garcia
 
Tecnica radiografica periapical Paralela
Tecnica radiografica periapical ParalelaTecnica radiografica periapical Paralela
Tecnica radiografica periapical Paralela
Bruno Pier-Domenico
 
Odontología Ocupacional: Salud Ocupacional y Odontología del Trabajo (ODT)
Odontología Ocupacional: Salud Ocupacional y Odontología del Trabajo (ODT)Odontología Ocupacional: Salud Ocupacional y Odontología del Trabajo (ODT)
Odontología Ocupacional: Salud Ocupacional y Odontología del Trabajo (ODT)
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Tecnica radiograficas intraorales
Tecnica radiograficas intraoralesTecnica radiograficas intraorales
Tecnica radiograficas intraorales
Erika Selene Cuevas Zizaldra
 
Auxiliar de Odontología
Auxiliar de OdontologíaAuxiliar de Odontología
Auxiliar de Odontología
Fomento Profesional
 
Radiografía periapical
Radiografía periapicalRadiografía periapical
Radiografía periapical
Yoy Rangel
 
ANALISIS DE MODELOS DE ESTUDIO
ANALISIS  DE MODELOS DE ESTUDIOANALISIS  DE MODELOS DE ESTUDIO
ANALISIS DE MODELOS DE ESTUDIOyanixebjimenez
 
Registro de relaciones intermaxilares en protesis total
Registro de relaciones intermaxilares en protesis totalRegistro de relaciones intermaxilares en protesis total
Registro de relaciones intermaxilares en protesis totalmauricio ortega
 
Procedimientos para elaborar modelos de estudio ODONTOLOGIA
Procedimientos para elaborar modelos de estudio ODONTOLOGIAProcedimientos para elaborar modelos de estudio ODONTOLOGIA
Procedimientos para elaborar modelos de estudio ODONTOLOGIA
Randyggm
 
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
angie bernedo
 
ERGONOMIA E INSTRUMENTAL DE OPERATORIA DENTAL
ERGONOMIA E INSTRUMENTAL DE OPERATORIA DENTALERGONOMIA E INSTRUMENTAL DE OPERATORIA DENTAL
ERGONOMIA E INSTRUMENTAL DE OPERATORIA DENTAL
jhonnatanpaul
 
Ergonomia abel anglas.ppt
Ergonomia abel anglas.pptErgonomia abel anglas.ppt
Ergonomia abel anglas.ppt
Giancarlo Timana Gutierrez
 

La actualidad más candente (20)

Protocolo de Manejo de desechos en Odontología
Protocolo de Manejo de desechos en OdontologíaProtocolo de Manejo de desechos en Odontología
Protocolo de Manejo de desechos en Odontología
 
1 Oclusión-Definición, utilidad y clasificación de los articuladores
1 Oclusión-Definición, utilidad y clasificación de los articuladores1 Oclusión-Definición, utilidad y clasificación de los articuladores
1 Oclusión-Definición, utilidad y clasificación de los articuladores
 
Odontograma
OdontogramaOdontograma
Odontograma
 
Radiología Panoramica
Radiología PanoramicaRadiología Panoramica
Radiología Panoramica
 
Instrumentos para la preparación de dientes en Prótesis Fija
Instrumentos para la preparación de dientes en Prótesis FijaInstrumentos para la preparación de dientes en Prótesis Fija
Instrumentos para la preparación de dientes en Prótesis Fija
 
Equipo dental
Equipo dentalEquipo dental
Equipo dental
 
Ergonomia estomatologia (1)
Ergonomia estomatologia (1)Ergonomia estomatologia (1)
Ergonomia estomatologia (1)
 
11. seleccion de dientes anteriores
11. seleccion de dientes anteriores11. seleccion de dientes anteriores
11. seleccion de dientes anteriores
 
Tecnica radiografica periapical Paralela
Tecnica radiografica periapical ParalelaTecnica radiografica periapical Paralela
Tecnica radiografica periapical Paralela
 
Ergonomia en la consulta de odontologia
Ergonomia en la consulta de odontologiaErgonomia en la consulta de odontologia
Ergonomia en la consulta de odontologia
 
Odontología Ocupacional: Salud Ocupacional y Odontología del Trabajo (ODT)
Odontología Ocupacional: Salud Ocupacional y Odontología del Trabajo (ODT)Odontología Ocupacional: Salud Ocupacional y Odontología del Trabajo (ODT)
Odontología Ocupacional: Salud Ocupacional y Odontología del Trabajo (ODT)
 
Tecnica radiograficas intraorales
Tecnica radiograficas intraoralesTecnica radiograficas intraorales
Tecnica radiograficas intraorales
 
Auxiliar de Odontología
Auxiliar de OdontologíaAuxiliar de Odontología
Auxiliar de Odontología
 
Radiografía periapical
Radiografía periapicalRadiografía periapical
Radiografía periapical
 
ANALISIS DE MODELOS DE ESTUDIO
ANALISIS  DE MODELOS DE ESTUDIOANALISIS  DE MODELOS DE ESTUDIO
ANALISIS DE MODELOS DE ESTUDIO
 
Registro de relaciones intermaxilares en protesis total
Registro de relaciones intermaxilares en protesis totalRegistro de relaciones intermaxilares en protesis total
Registro de relaciones intermaxilares en protesis total
 
Procedimientos para elaborar modelos de estudio ODONTOLOGIA
Procedimientos para elaborar modelos de estudio ODONTOLOGIAProcedimientos para elaborar modelos de estudio ODONTOLOGIA
Procedimientos para elaborar modelos de estudio ODONTOLOGIA
 
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
 
ERGONOMIA E INSTRUMENTAL DE OPERATORIA DENTAL
ERGONOMIA E INSTRUMENTAL DE OPERATORIA DENTALERGONOMIA E INSTRUMENTAL DE OPERATORIA DENTAL
ERGONOMIA E INSTRUMENTAL DE OPERATORIA DENTAL
 
Ergonomia abel anglas.ppt
Ergonomia abel anglas.pptErgonomia abel anglas.ppt
Ergonomia abel anglas.ppt
 

Destacado

El equipo de salud bucal
El equipo de salud bucalEl equipo de salud bucal
El equipo de salud bucalVilma Tejada
 
Actividades alimentacion cariogenica
Actividades alimentacion cariogenicaActividades alimentacion cariogenica
Actividades alimentacion cariogenicamcentroodontologico
 
Posicionesdereloj
PosicionesderelojPosicionesdereloj
Posicionesderelojtor_victor_
 
Ergonomía y Arquitectura en Odontología
Ergonomía y Arquitectura en OdontologíaErgonomía y Arquitectura en Odontología
Ergonomía y Arquitectura en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Instrumental y posicionamiento del paciente y el operador
Instrumental y posicionamiento del paciente y el operadorInstrumental y posicionamiento del paciente y el operador
Instrumental y posicionamiento del paciente y el operadorUniversidad de Montemorelos
 
Ergonomía en odontologia
Ergonomía en odontologiaErgonomía en odontologia
Ergonomía en odontologiaHugo Reyes
 
Ergonomia aplicada en odontologia
Ergonomia aplicada en odontologiaErgonomia aplicada en odontologia
Ergonomia aplicada en odontologiaRita Vega Saravia
 
Ergonomia em odontologia
Ergonomia em odontologia Ergonomia em odontologia
Ergonomia em odontologia
Rômulo Augusto
 
Esterilizacion en odontologia
Esterilizacion en odontologiaEsterilizacion en odontologia
Esterilizacion en odontologiagarrin
 
Traballo a 4_mans_monte_alto
Traballo a 4_mans_monte_altoTraballo a 4_mans_monte_alto
Traballo a 4_mans_monte_alto
Erik Ronald Garcia Chaiña
 

Destacado (13)

El equipo de salud bucal
El equipo de salud bucalEl equipo de salud bucal
El equipo de salud bucal
 
Actividades alimentacion cariogenica
Actividades alimentacion cariogenicaActividades alimentacion cariogenica
Actividades alimentacion cariogenica
 
Diap equip-y-ergo
Diap equip-y-ergoDiap equip-y-ergo
Diap equip-y-ergo
 
Posicionesdereloj
PosicionesderelojPosicionesdereloj
Posicionesdereloj
 
Ergonomía y Arquitectura en Odontología
Ergonomía y Arquitectura en OdontologíaErgonomía y Arquitectura en Odontología
Ergonomía y Arquitectura en Odontología
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Instrumental y posicionamiento del paciente y el operador
Instrumental y posicionamiento del paciente y el operadorInstrumental y posicionamiento del paciente y el operador
Instrumental y posicionamiento del paciente y el operador
 
Ergonomia Dental
Ergonomia DentalErgonomia Dental
Ergonomia Dental
 
Ergonomía en odontologia
Ergonomía en odontologiaErgonomía en odontologia
Ergonomía en odontologia
 
Ergonomia aplicada en odontologia
Ergonomia aplicada en odontologiaErgonomia aplicada en odontologia
Ergonomia aplicada en odontologia
 
Ergonomia em odontologia
Ergonomia em odontologia Ergonomia em odontologia
Ergonomia em odontologia
 
Esterilizacion en odontologia
Esterilizacion en odontologiaEsterilizacion en odontologia
Esterilizacion en odontologia
 
Traballo a 4_mans_monte_alto
Traballo a 4_mans_monte_altoTraballo a 4_mans_monte_alto
Traballo a 4_mans_monte_alto
 

Similar a Ergonomia en la consulta odontologica

El consultorio odontolgico y ergonoma (1)
El consultorio odontolgico y ergonoma (1)El consultorio odontolgico y ergonoma (1)
El consultorio odontolgico y ergonoma (1)DoriamGranados
 
El consultorio odontolgico y ergonoma (1)
El consultorio odontolgico y ergonoma (1)El consultorio odontolgico y ergonoma (1)
El consultorio odontolgico y ergonoma (1)DoriamGranados
 
El consultorio odontolgico y ergonoma (1)
El consultorio odontolgico y ergonoma (1)El consultorio odontolgico y ergonoma (1)
El consultorio odontolgico y ergonoma (1)DoriamGranados
 
Temas laboratorios tob 2015 1
Temas laboratorios tob 2015 1Temas laboratorios tob 2015 1
Temas laboratorios tob 2015 1
tcoaiep2015
 
TEMA 2: EL PACIENTE-CLIENTE TAO
TEMA 2: EL PACIENTE-CLIENTE TAOTEMA 2: EL PACIENTE-CLIENTE TAO
TEMA 2: EL PACIENTE-CLIENTE TAO
bioada3
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
Delevingner
 
Taller ergonomía corregido
Taller ergonomía corregidoTaller ergonomía corregido
Taller ergonomía corregido
YvonneBlanch
 
Clínca dental yergonomia
Clínca dental yergonomiaClínca dental yergonomia
Clínca dental yergonomiaVilma Tejada
 
Funciones del auxiliar del consultorio odontológico
Funciones del auxiliar del consultorio odontológico Funciones del auxiliar del consultorio odontológico
Funciones del auxiliar del consultorio odontológico
asistentedentalAC
 
Ergonomia (1)[1]
Ergonomia (1)[1]Ergonomia (1)[1]
Ergonomia (1)[1]
mariajose anampa gomez
 
Ergonomía en operatoría dental
Ergonomía en operatoría dentalErgonomía en operatoría dental
Ergonomía en operatoría dentalPercy Neyra
 
Clínca dental yergonomia
Clínca dental yergonomiaClínca dental yergonomia
Clínca dental yergonomiaVilma Tejada
 
Ergonomiaoperatoria
ErgonomiaoperatoriaErgonomiaoperatoria
Ergonomiaoperatoria
Katherine Acosta
 
Ergonomía instrumental 11-12
Ergonomía instrumental 11-12Ergonomía instrumental 11-12
Ergonomía instrumental 11-12carmenpvis
 
Ergonomia instrumental 10-11
Ergonomia instrumental 10-11Ergonomia instrumental 10-11
Ergonomia instrumental 10-11carmenpvis
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
Gonzalo Mena
 
Técnica 4 manos
Técnica 4 manos Técnica 4 manos

Similar a Ergonomia en la consulta odontologica (20)

El consultorio odontolgico y ergonoma (1)
El consultorio odontolgico y ergonoma (1)El consultorio odontolgico y ergonoma (1)
El consultorio odontolgico y ergonoma (1)
 
El consultorio odontolgico y ergonoma (1)
El consultorio odontolgico y ergonoma (1)El consultorio odontolgico y ergonoma (1)
El consultorio odontolgico y ergonoma (1)
 
El consultorio odontolgico y ergonoma (1)
El consultorio odontolgico y ergonoma (1)El consultorio odontolgico y ergonoma (1)
El consultorio odontolgico y ergonoma (1)
 
Restauradora ergonomia
Restauradora ergonomiaRestauradora ergonomia
Restauradora ergonomia
 
Temas laboratorios tob 2015 1
Temas laboratorios tob 2015 1Temas laboratorios tob 2015 1
Temas laboratorios tob 2015 1
 
TEMA 2: EL PACIENTE-CLIENTE TAO
TEMA 2: EL PACIENTE-CLIENTE TAOTEMA 2: EL PACIENTE-CLIENTE TAO
TEMA 2: EL PACIENTE-CLIENTE TAO
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Taller ergonomía corregido
Taller ergonomía corregidoTaller ergonomía corregido
Taller ergonomía corregido
 
Clínca dental yergonomia
Clínca dental yergonomiaClínca dental yergonomia
Clínca dental yergonomia
 
Funciones del auxiliar del consultorio odontológico
Funciones del auxiliar del consultorio odontológico Funciones del auxiliar del consultorio odontológico
Funciones del auxiliar del consultorio odontológico
 
Ergonomia (1)[1]
Ergonomia (1)[1]Ergonomia (1)[1]
Ergonomia (1)[1]
 
Ergonomía en operatoría dental
Ergonomía en operatoría dentalErgonomía en operatoría dental
Ergonomía en operatoría dental
 
Clínca dental yergonomia
Clínca dental yergonomiaClínca dental yergonomia
Clínca dental yergonomia
 
Ergonomiaoperatoria
ErgonomiaoperatoriaErgonomiaoperatoria
Ergonomiaoperatoria
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
 
Ergonomía instrumental 11-12
Ergonomía instrumental 11-12Ergonomía instrumental 11-12
Ergonomía instrumental 11-12
 
Ergonomia instrumental 10-11
Ergonomia instrumental 10-11Ergonomia instrumental 10-11
Ergonomia instrumental 10-11
 
Ergonomiaclinicadental
ErgonomiaclinicadentalErgonomiaclinicadental
Ergonomiaclinicadental
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Técnica 4 manos
Técnica 4 manos Técnica 4 manos
Técnica 4 manos
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 

Ergonomia en la consulta odontologica

  • 2.  Es la ciencia que estudia científicamente el trabajo humano aplicado a la odontología.  Sus funciones son: I. Racionalización de los procedimientos operatorios. II. Simplificacion de tareas. III. Reducción del tiempo de trabajo y de movimientos innecesarios. IV. Aumentar la eficacia y eficiencia de los trabajadores.
  • 3.  Eliminar lo innecesario en el instrumental, en los pasos y procedimientos.  Combinar un instrumento para realizar 2 o mas pasos y así ahorrar el 50% del tiempo.  Reorganizar el área de trabajo y el calendario de citas de los pacientes.  Disminuir la cantidad de variables para que el Operador y el asistente trabajen de forma efectiva.
  • 4.  Planificar para lo usual  El asistente debe estar 15cm por encima de la superficie de trabajo.  Ubicar lo mas cerca posible el instrumental.  Disminuir el numero de movimientos del cuerpo.  Usar bancos y sillas de diseño adecuado.  Tener buena iluminación.  Movimientos continuos , no en zigzag
  • 5.  Clase I: Movimiento de dedos.  Clase II: Movimiento de dedos y muñecas.  Clase III: Movimiento de dedos, muñecas y antebrazos.  Clase IV: Movimiento del brazo a partir del hombro  Clase V: Movimiento del antebrazo con rotación del hombro. Las dos ultimas clases son las menos recomendadas ya que ocasionan mayor desgaste físico y alargan el tiempo de trabajo.
  • 6. El operador y la asistente trabajan en conjunto distribuyéndose entre ambos el numero de actos operativos de un tratamiento y facilita el ejercicio profesional.
  • 7.  Área del consultorio: 2.50m x 3m de superficie y 2.5m de altura.  Equipo odontológico: Base, asiento, respaldo, cabezal.  Ubicación del sillón dental: a 99cm de la pared, la cabeza del paciente alejada de la puerta.  Silla del operador y del asistente: cómodas, base solida fácil desplazamiento, soporte giratorio.  Mueble móvil, turbinas, micromotor, jeringa triple e instrumental.  Buena iluminación.
  • 8. La sala se divide en 2 mitades, una a la derecha y otra a la izquierda del sillón dental  Donde esta el área de transferencia cerca de la boca del paciente. Dos instrumentos y las piezas de mano del equipo  Esta área puede ser alcanzada en los movimientos como el estirado.  En ellas están los lavabos y armarios.
  • 9.
  • 10. Alrededor de la boca del paciente el campo de trabajo se divide en :  Área del operador de 8:00 – 12:30 Zona estática de 12:30- 5:00 Área del asistente de 2:00- 5:00 Zona de transferencia de 5:00- 8:00
  • 11.
  • 12. Posición vertical de parado Posición vertical de sentado: Sedente anterior Sedente posterior Posición Relativa y angular
  • 13.  Para la mandíbula  Para el maxilar : Zona anterior y zona posterior
  • 14.
  • 15.  Fatiga y cansancio  Parestesia  Hernias, cervicalgia, lumbago, ciática, escoliosis  Bursitis  Síndrome del túnel carpiano  Dolor de rodillas, varices, calambres musculares  Esguinces y luxaciones  Artrosis
  • 16. General: Bata, guantes, tapaboca, lentes o mascara transparente Especial: lentes para corar resinas con luz halógena, peto de plomo
  • 17. Son una perturbación sonora, generalmente periódica, compuesta por sonidos que tienen amplitud, frecuencia y fases variables, cuya mezcla provoca una sensación sonora desagradable al oído.