SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
EAP DE TERAPIA FISICA Y REHABILITACION
TEMA: ERGONOMIA POSTURAL LABORAL
CURSO : TERAPIA FISICA COMUNITARIA
DOCENTE: RODRIGUEZ GARCIA, ROSA
INTEGRANTES :
 ALBARRAN ARANGOITIA, GERSON
 GARCIA QUISPE, YOBANNA C.
 GIRAO VALVERDE, LUIS
 MERA BECERRA, CARMEN R.
DEFINICION DE SALUD
Estado de bienestar Estado de
bienestar físico, mental y social
físico, mental y social y no
meramente la y no meramente la
ausencia de lesión y enfermedad.
ausencia de lesión y enfermedad.
Según la
Organización
Mundial de la
Salud Según la
Organización
Mundial de la
Salud
DEFINICIONDE ERGONOMIA
Según la IEA
"La disciplina científica que busca entender "La disciplina científica que busca
entender las interacciones entre el hombre y los las interacciones entre el hombre
y los elementos de un sistema, y como la profesión elementos de un sistema, y
como la profesión que aplica teorías, principios, datos y métodos que aplica
teorías, principios, datos y métodos para el diseño con el fin de optimizar el para el
diseño con el fin de optimizar el bienestar humano y el rendimiento global del
bienestar humano y el rendimiento global del sistema.
Los ergónomos contribuyen al diseño sistema. Los ergónomos contribuyen al
diseño y la evaluación de tareas, trabajos, productos, y la evaluación de tareas,
trabajos, productos, entornos y sistemas para que estos sean entornos y sistemas
para que estos sean compatibles con las necesidades, habilidades y compatibles
con las necesidades, habilidades y limitaciones de la gente" limitaciones de la
gente"
OBJETIVOS
•Determinar los factores de riesgo que inciden por posturas
ergonómicas según zonas de respuesta, y el deterioro de la salud por
las condiciones de trabajo, en el área de odontología del Centro de
Salud Villa Victoria del distrito de Surquillo en el año 2009.
•Demostrar que las posturas que adoptan los trabajadores
durante el desempeño de sus actividades están asociados con
las quejas de dolor por incomodidad postural y falta de
equipos de trabajo.
•Mantener al trabajador en una actividad laboral adecuada a
sus aptitudes físicas y psíquicas, evitando el deterioro de la
salud por las malas posturas durante las actividades de
trabajo
PROGRAMA ERGONOMICO
 Análisis del puesto de trabajo
 Prevención y control de riesgos
 Entrenamiento y educación
Consta de tres
elementos
básicos:
Ergonomía
de
concepción
• Diseño ergonómico de productos
• Diseño ergonómico de entornos
• Diseño ergonómico de sistemas
Ergonomía
ambiental
• Condiciones ambientales
• Carga visual e iluminación
• Ambiente sónico y cronoergonomía
Ergonomía
biométrica
• Antropometría y dimensiones
• Carga física y confort postural
• Biomecánica y operatividad
Ergonomía
preventiva
• Seguridad en el trabajo
• Salud y confort laboral
• Esfuerzo y fatiga muscular
Ergonomía
cognitiva
• Psicopercepción y carga mental
• Interfaces de comunicación
• Biorritmos y cronoergonomía
Ergonomía
correctiva
• Evaluación y consulta ergonómica
• Análisis e investigación ergonómica
• Enseñanza y formación ergonómica
CLASIFICACION DE LA ERGONOMIA
LEYES DE TRABAJO
1. Que las rodillas queden flejadas a 90°
2. Que quede un espacio libre entre el borde de la
silla y el muslo de la persona
3. Que el cuello de pie quede dispuesto a 90°
4. Que la persona realice apoyo completo de la
planta del pie sobre el piso
5. Que el codo se mantenga en 90° sobre el
apoyabrazos
6. Que el tronco se mantenga erguido entre 90 y
105°
7. Que los glúteos y los muslos se alberguen por
completo en la base de la silla
• Cómo sentarse?:
-No sentarse al borde de la silla.
-No recostarse sobre el escritorio.
-No encorvar la espalda (cuerpo
recto).
-Cabeza recta, levemente inclinada.
-Los pies apoyarlos planos en el
suelo, en ángulo recto con respecto al
tronco.
COMO ELEGIR UNA
SILLA ERGONOMICA
•Regulación de la Altura de la
silla
•Rango de regulación de
altura.
•Apoyo lumbar
•Confort duradero
•Inclinación del cojín
•Base apoyada en 5 puntos
•Apoyo de Brazos
•Apoyo de pies
•Tapiz del cojín
PRINCIPALES PATOLOGIAS MUSCULO - ESQUELETICAS
LA SALUD Y LA SEGURIDAD EN EL
TRABAJO: COLECCIÓN DE MODULOS
-Espacios estrechos o mal distribuidos.
-Pisos en mal estado: resbalosos, en desniveles, con cables o
cañerías, etc.
-Pinturas murales deterioradas.
-Equipo, sillón de trabajo, mesa, piso de diseño no
ergonómico y mal ubicados.
-Mobiliario accesorio poco funcional, mal ubicado.
-Iluminación deficiente.
-Ventilación inadecuada.
-Compresores ruidosos y mal aislados.
-Posturas corporales inadecuadas
Reducción de la tensión muscular
· Incremento de los rangos de
movilidad articular.
· Mejora de la coordinación muscular.
· Incremento de la circulación en
varias partes del cuerpo.
· Incremento de los niveles de
energía (como resultante de la circulación
reactivada).
· Retraso del punto de fatiga
muscular.
· Mejoras en el rendimiento general
en la vida diaria, en los deportes, y en
otras actividades físicas.
· Mejora postural.
· Relajación mental
RECOMENDACIONES
Reducción de la tensión muscular
· Incremento de los rangos de
movilidad articular.
· Mejora de la coordinación
muscular.
· Incremento de la circulación en
varias partes del cuerpo.
· Incremento de los niveles de
energía (como resultante de la
circulación reactivada).
· Retraso del punto de fatiga
muscular.
· Mejoras en el rendimiento
general en la vida diaria, en los
deportes, y en otras actividades
físicas.
· Mejora postural.
· Relajación mental
EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTO
NATACION
ACTIVIDADES DEPORTIVAS
CICLISMO
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO MUSCULAR:
ejercicios de estiramientos , fortalecimiento de relajación

Más contenido relacionado

Similar a ERGONOMIA POSTURAL LABORAL.pptx

Ergonomia: Salud ocupacional
Ergonomia: Salud ocupacionalErgonomia: Salud ocupacional
Ergonomia: Salud ocupacional
Aura Caro
 
Ergonómica en el trabajo y higiene postural
Ergonómica en el trabajo y higiene posturalErgonómica en el trabajo y higiene postural
Ergonómica en el trabajo y higiene postural
SilviaXiomaraChaguaC
 
Antropometría y ergonomía
Antropometría y ergonomíaAntropometría y ergonomía
Antropometría y ergonomía
AndrisaZapata
 
2-Ergonomia Basica.pptx
2-Ergonomia Basica.pptx2-Ergonomia Basica.pptx
2-Ergonomia Basica.pptx
Pedro Sanchez Anco
 
CLASE N 2 ERGONOMIA 2023.pptx
CLASE N 2 ERGONOMIA 2023.pptxCLASE N 2 ERGONOMIA 2023.pptx
CLASE N 2 ERGONOMIA 2023.pptx
NataliaAvellaneda9
 
Ergonomia edmundo garcía aritzmendi
Ergonomia edmundo garcía aritzmendiErgonomia edmundo garcía aritzmendi
Ergonomia edmundo garcía aritzmendi
Edmundo Garcia Aritzmendi
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomía-y-Tipos.pptx
Ergonomía-y-Tipos.pptxErgonomía-y-Tipos.pptx
Ergonomía-y-Tipos.pptx
katherinejimenez488537
 
Ergonimia
Ergonimia Ergonimia
Ergonimia
Leo Ramirez
 
Proyecto Científico Tecnológico. Trabajo UAbiertaUCH
Proyecto Científico Tecnológico. Trabajo UAbiertaUCHProyecto Científico Tecnológico. Trabajo UAbiertaUCH
Proyecto Científico Tecnológico. Trabajo UAbiertaUCH
Silvana Chesta Mouisset
 
ERGONOMIA EN EL TRABAJO.pptx
ERGONOMIA EN EL TRABAJO.pptxERGONOMIA EN EL TRABAJO.pptx
ERGONOMIA EN EL TRABAJO.pptx
Hospital Victor Ramos Guardia - Huaraz
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Higiene Postural A Nivel de Funcionarios de Bancos.pptx
Higiene Postural A Nivel de Funcionarios de Bancos.pptxHigiene Postural A Nivel de Funcionarios de Bancos.pptx
Higiene Postural A Nivel de Funcionarios de Bancos.pptx
paulafuentes068
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Ergonomia por el Dr. Osvaldo Giorgetti
Ergonomia por el Dr. Osvaldo GiorgettiErgonomia por el Dr. Osvaldo Giorgetti
Ergonomia por el Dr. Osvaldo Giorgetti
Cecilia B. Stanziani
 
Higiene postural y el rendimiento laboral
Higiene postural y el rendimiento laboral Higiene postural y el rendimiento laboral
Higiene postural y el rendimiento laboral
Oscar Escrich
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
kathe1606
 
SUREDA MARTINEZ, P. (2014) Introducción a la Ergonomía
SUREDA MARTINEZ, P. (2014) Introducción a la ErgonomíaSUREDA MARTINEZ, P. (2014) Introducción a la Ergonomía
SUREDA MARTINEZ, P. (2014) Introducción a la Ergonomía
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonimia
ErgonimiaErgonimia
Ergonimia
ROBERTOC88
 

Similar a ERGONOMIA POSTURAL LABORAL.pptx (20)

Ergonomia: Salud ocupacional
Ergonomia: Salud ocupacionalErgonomia: Salud ocupacional
Ergonomia: Salud ocupacional
 
Ergonómica en el trabajo y higiene postural
Ergonómica en el trabajo y higiene posturalErgonómica en el trabajo y higiene postural
Ergonómica en el trabajo y higiene postural
 
Antropometría y ergonomía
Antropometría y ergonomíaAntropometría y ergonomía
Antropometría y ergonomía
 
2-Ergonomia Basica.pptx
2-Ergonomia Basica.pptx2-Ergonomia Basica.pptx
2-Ergonomia Basica.pptx
 
CLASE N 2 ERGONOMIA 2023.pptx
CLASE N 2 ERGONOMIA 2023.pptxCLASE N 2 ERGONOMIA 2023.pptx
CLASE N 2 ERGONOMIA 2023.pptx
 
Ergonomia edmundo garcía aritzmendi
Ergonomia edmundo garcía aritzmendiErgonomia edmundo garcía aritzmendi
Ergonomia edmundo garcía aritzmendi
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomía-y-Tipos.pptx
Ergonomía-y-Tipos.pptxErgonomía-y-Tipos.pptx
Ergonomía-y-Tipos.pptx
 
Ergonimia
Ergonimia Ergonimia
Ergonimia
 
Proyecto Científico Tecnológico. Trabajo UAbiertaUCH
Proyecto Científico Tecnológico. Trabajo UAbiertaUCHProyecto Científico Tecnológico. Trabajo UAbiertaUCH
Proyecto Científico Tecnológico. Trabajo UAbiertaUCH
 
ERGONOMIA EN EL TRABAJO.pptx
ERGONOMIA EN EL TRABAJO.pptxERGONOMIA EN EL TRABAJO.pptx
ERGONOMIA EN EL TRABAJO.pptx
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Higiene Postural A Nivel de Funcionarios de Bancos.pptx
Higiene Postural A Nivel de Funcionarios de Bancos.pptxHigiene Postural A Nivel de Funcionarios de Bancos.pptx
Higiene Postural A Nivel de Funcionarios de Bancos.pptx
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
 
Ergonomia por el Dr. Osvaldo Giorgetti
Ergonomia por el Dr. Osvaldo GiorgettiErgonomia por el Dr. Osvaldo Giorgetti
Ergonomia por el Dr. Osvaldo Giorgetti
 
Higiene postural y el rendimiento laboral
Higiene postural y el rendimiento laboral Higiene postural y el rendimiento laboral
Higiene postural y el rendimiento laboral
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
SUREDA MARTINEZ, P. (2014) Introducción a la Ergonomía
SUREDA MARTINEZ, P. (2014) Introducción a la ErgonomíaSUREDA MARTINEZ, P. (2014) Introducción a la Ergonomía
SUREDA MARTINEZ, P. (2014) Introducción a la Ergonomía
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonimia
ErgonimiaErgonimia
Ergonimia
 

Último

traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 

Último (20)

traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 

ERGONOMIA POSTURAL LABORAL.pptx

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD EAP DE TERAPIA FISICA Y REHABILITACION TEMA: ERGONOMIA POSTURAL LABORAL CURSO : TERAPIA FISICA COMUNITARIA DOCENTE: RODRIGUEZ GARCIA, ROSA INTEGRANTES :  ALBARRAN ARANGOITIA, GERSON  GARCIA QUISPE, YOBANNA C.  GIRAO VALVERDE, LUIS  MERA BECERRA, CARMEN R.
  • 2. DEFINICION DE SALUD Estado de bienestar Estado de bienestar físico, mental y social físico, mental y social y no meramente la y no meramente la ausencia de lesión y enfermedad. ausencia de lesión y enfermedad. Según la Organización Mundial de la Salud Según la Organización Mundial de la Salud
  • 3. DEFINICIONDE ERGONOMIA Según la IEA "La disciplina científica que busca entender "La disciplina científica que busca entender las interacciones entre el hombre y los las interacciones entre el hombre y los elementos de un sistema, y como la profesión elementos de un sistema, y como la profesión que aplica teorías, principios, datos y métodos que aplica teorías, principios, datos y métodos para el diseño con el fin de optimizar el para el diseño con el fin de optimizar el bienestar humano y el rendimiento global del bienestar humano y el rendimiento global del sistema. Los ergónomos contribuyen al diseño sistema. Los ergónomos contribuyen al diseño y la evaluación de tareas, trabajos, productos, y la evaluación de tareas, trabajos, productos, entornos y sistemas para que estos sean entornos y sistemas para que estos sean compatibles con las necesidades, habilidades y compatibles con las necesidades, habilidades y limitaciones de la gente" limitaciones de la gente"
  • 4. OBJETIVOS •Determinar los factores de riesgo que inciden por posturas ergonómicas según zonas de respuesta, y el deterioro de la salud por las condiciones de trabajo, en el área de odontología del Centro de Salud Villa Victoria del distrito de Surquillo en el año 2009. •Demostrar que las posturas que adoptan los trabajadores durante el desempeño de sus actividades están asociados con las quejas de dolor por incomodidad postural y falta de equipos de trabajo. •Mantener al trabajador en una actividad laboral adecuada a sus aptitudes físicas y psíquicas, evitando el deterioro de la salud por las malas posturas durante las actividades de trabajo
  • 5. PROGRAMA ERGONOMICO  Análisis del puesto de trabajo  Prevención y control de riesgos  Entrenamiento y educación Consta de tres elementos básicos:
  • 6. Ergonomía de concepción • Diseño ergonómico de productos • Diseño ergonómico de entornos • Diseño ergonómico de sistemas Ergonomía ambiental • Condiciones ambientales • Carga visual e iluminación • Ambiente sónico y cronoergonomía Ergonomía biométrica • Antropometría y dimensiones • Carga física y confort postural • Biomecánica y operatividad Ergonomía preventiva • Seguridad en el trabajo • Salud y confort laboral • Esfuerzo y fatiga muscular Ergonomía cognitiva • Psicopercepción y carga mental • Interfaces de comunicación • Biorritmos y cronoergonomía Ergonomía correctiva • Evaluación y consulta ergonómica • Análisis e investigación ergonómica • Enseñanza y formación ergonómica CLASIFICACION DE LA ERGONOMIA
  • 7. LEYES DE TRABAJO 1. Que las rodillas queden flejadas a 90° 2. Que quede un espacio libre entre el borde de la silla y el muslo de la persona 3. Que el cuello de pie quede dispuesto a 90° 4. Que la persona realice apoyo completo de la planta del pie sobre el piso 5. Que el codo se mantenga en 90° sobre el apoyabrazos 6. Que el tronco se mantenga erguido entre 90 y 105° 7. Que los glúteos y los muslos se alberguen por completo en la base de la silla • Cómo sentarse?: -No sentarse al borde de la silla. -No recostarse sobre el escritorio. -No encorvar la espalda (cuerpo recto). -Cabeza recta, levemente inclinada. -Los pies apoyarlos planos en el suelo, en ángulo recto con respecto al tronco.
  • 8. COMO ELEGIR UNA SILLA ERGONOMICA •Regulación de la Altura de la silla •Rango de regulación de altura. •Apoyo lumbar •Confort duradero •Inclinación del cojín •Base apoyada en 5 puntos •Apoyo de Brazos •Apoyo de pies •Tapiz del cojín
  • 10. LA SALUD Y LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO: COLECCIÓN DE MODULOS
  • 11. -Espacios estrechos o mal distribuidos. -Pisos en mal estado: resbalosos, en desniveles, con cables o cañerías, etc. -Pinturas murales deterioradas. -Equipo, sillón de trabajo, mesa, piso de diseño no ergonómico y mal ubicados. -Mobiliario accesorio poco funcional, mal ubicado. -Iluminación deficiente. -Ventilación inadecuada. -Compresores ruidosos y mal aislados. -Posturas corporales inadecuadas
  • 12. Reducción de la tensión muscular · Incremento de los rangos de movilidad articular. · Mejora de la coordinación muscular. · Incremento de la circulación en varias partes del cuerpo. · Incremento de los niveles de energía (como resultante de la circulación reactivada). · Retraso del punto de fatiga muscular. · Mejoras en el rendimiento general en la vida diaria, en los deportes, y en otras actividades físicas. · Mejora postural. · Relajación mental
  • 14. Reducción de la tensión muscular · Incremento de los rangos de movilidad articular. · Mejora de la coordinación muscular. · Incremento de la circulación en varias partes del cuerpo. · Incremento de los niveles de energía (como resultante de la circulación reactivada). · Retraso del punto de fatiga muscular. · Mejoras en el rendimiento general en la vida diaria, en los deportes, y en otras actividades físicas. · Mejora postural. · Relajación mental
  • 18. PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO MUSCULAR: ejercicios de estiramientos , fortalecimiento de relajación