SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN DE DECISIONES
ESTRATÉGICAS
TAREA 4: Implementación de ERP SAP en Metrocolor S.A.
GRUPO: ERP INTEGRAL MANAGEMENT
1.- Introducción.
2.-.Antecedentes para pre-evaluación.
3.- Alternativas de Decisión
4.- Evaluación de Alternativas
4.1 Definición de flujos pertinentes.
4.2 Flujos de Fondos.
4.3 Otros métodos de evaluación
M2x2, M3x3, Matriz Peyea.
5.- Decisión.
AGENDA
1. INTRODUCCIÓN
Nuestro grupo está formado por alumnos de Colombia, Chile y Perú.
Analizando los mercados, concordamos en que Perú, dado su actual nivel de crecimiento e inversión1,
conjuntamente con su estrategia de e-government2 se vuelve el mercado más atractivo para la
implementación de soluciones ERP. Hay buenas perspectivas para los próximos años.
Adicionalmente, es en Perú donde actualmente están concentrados los proyectos de implementación
SAP, materia en la cual entraremos en detalle, partiendo desde la fase de prefactibilidad.
A continuación, veremos el caso de Metrocolor (MC), destacada empresa del rubro de impresos
gráficos.
-Empresa: Metrocolor S.A.
-Descripción: Empresa de capitales mexicanos que llega al Perú en el año 1995, dedicada a
actividades de impresión. Hoy en día se le considera la mejor en la industria gráfica peruana, dado el
elevado nivel profesional de su equipo humano, así como por su servicio al cliente.
Sus focos de negocio son: Fotografía digital, Impresión digital e Impresión Offset. Con un ritmo de
producción de 3’560 000 páginas por hora, la han situado como la empresa líder en su rubro.
___________
1 http://gestion.pe/economia/fmi-peru-liderara-crecimiento-economico-america-sur-2014-2065351
2 http://cendoc.esan.edu.pe/fulltext/tesis/ma2001/ma220014.htm
http://www.egov.pe/plan-nacional-gobierno-electronico-2013-2017
2
2.- ANTECEDENTES PARA PREEVALUACION
•Los consumidores son clientes corporativos. Entre los principales destacan: Telefónica,
Belcorp, Bel-Star, y E.Wong. El foco comercial está en atenderlos tanto en el mercado
nacional (52%) como para que exporten (48%).
•Los productos son: catálogos (52%), libros (23%), barniz (7%), revistas-folletos (6%),
cajas (3%), fotolitos (3%), etiquetas (2%), servicios pegado (1%), otros (3%).
•El mercado de impresión cuenta con buenas perspectivas de crecimiento 2013-2014. En
promedio la industria gráfica va alineada con la tasa de crecimiento del PIB de 6%, lo que
es el piso de proyección para los próximos 2 años. Pero a partir de entonces debe
contraerse en alguna medida el mercado de exportación, ya que Europa no repunta,
Estados Unidos no crece significativamente y China ha empezado a desacelerar sus
niveles de crecimiento. Dado esto, para 2015-2016 proyectamos desaceleración en
ventas y una leve alza en costos, los que son apañados por la baja inflación de Perú. A
nivel local, sin embargo, los ingresos para Metrocolor tendrán un repunte para ese
periodo, dado el escenario de elecciones de abril 2016, donde la impresión de
propaganda electoral sube en forma importante
•A la fecha, Metrocolor ha crecido por sobre la media del mercado de impresión (12.5%
promedio en los últimos 8 años vs. 10% del mercado total).
Esta fase de pre-evaluación se complementa realizando los respectivos análisis
administrativos y económicos. A este último caso se asocia a flujos de fondos con sus
respectivas variables de financiamiento y riesgo.
3
2.- ANTECEDENTES PARA PREEVALUACION
- Análisis de los Procesos involucrados: se desea tener mejoras en control
presupuestario, controles de fondos, contabilidad y reportes oportunos-confiables,
procesos logísticos y productivos más expeditos y que todo quede en línea garantizando
así consistencia de la información.
- Análisis técnico: la inversión del proyecto, no debe pasar de $1.5 millones dólares
americanos. Suponemos no hay costos adicionales en este frente, ya que tanto las
decisiones de tamaño como de localización no pasan de ser las actuales dependencias de
la empresa.
- Análisis de mercado: la empresa destaca en su ámbito de negocio, tiene una
participación en el
mercado del 23%.
3.- ALTERNATIVAS DE DECISION
5
- Alternativa 01. Implementar ERP SAP en la empresa Metrocolor.
Implementar inmediatamente en paralelo los Módulos principales del ERP SAP
integrándolo con sistemas legacy y disponer del código fuente para futuras
ampliaciones.
- Alternativa 02. No Implementar nada y seguir como estamos
Seguir con sistemas legacy y ampliarlos según necesidades y/o adquirir sistemas
no ERP que se complementen con los actuales.
- Alternativa 03. Implementar ERP diferente a SAP *
Implementar ERP alternativos tales como Peolpe Soft, Dynamics entre otros.
- Alternativa 04. Implementar ERP SAP en otro momento *.
Implementar próximamente, de manera secuencial Módulos principales del ERP
SAP integrándolo con sistemas legacy y disponer del código fuente para futuras
ampliaciones.
Las alternativas 01 y 02 nos llevan a tener Proyectos excluyentes.
___________
* Alternativas 03 y 04 fueron descartadas en etapa pre-evaluativa porque para la continuidad con clientes principales potenciales era
requisito que MC tenga SAP implementado en el corto tiempo y pueda integrarse con ellos.
4.- EVALUACION DE ALTERNATIVAS
6
Al implementar SAP se asegura:
• La alta continuidad con Clientes Potenciales y la posibilidad de ampliar a más de estos,
• El trabajo de manera integral de manera interna y la integración con clientes (Red Organizacional),
• La ventaja competitiva vs a la competencia será mayor.
El monto de inversión es alto pero su retorno está asegurado de ponerse en marcha.
La irreversibilidad es alta, si se trunca el proyecto el riesgo de pérdida es elevado.
4.1.- DEFINICION DE FLUJOS PERTINENTES
7
COSTOS DE SW ADQUIRIDOS E IMPLEMENTACIÓN
Costo de Licencias SAP $. 195,000.00
Consultoría SAP $. 244,140.00
Con Proyecto tenemos mayores flujos positivos porque incrementan los ingresos al reducir las pérdidas administrativas (errores contables, en
cobranzas, en cuentas por cobrar). También la continuidad de las ventas con clientes potenciales es asegurado por tanto ventas aumentan al
integrarse empresa-cliente y la posibilidad de adquirir nuevos clientes es alta.
Con Proyecto tenemos mayores flujos negativos porque en la integración con SAP el sistema externo Metrix amerita ampliaciones para disponer
de su data y el dejar de utilizar los sistemas legacy se suman ya que su retorno es depreciable al 100%.
Con Proyecto tenemos flujos negativos porque minorizan ingresos al dejarse de
vender nuevos productos al dejar de adquirir nuevas maquinarias modernas.
4.2.- FLUJOS DE FONDOS
4.2.1. Escenario Con Proyecto (Implementar SAP)
Argumentos:
• Integración de todas las áreas de la empresa.
• Disponibilidad de información en tiempo real para apoyo en la toma de decisiones.
• Seguridad e integridad de la información
• Estandarización de procesos.
• Independencia alta de colaboradores.
Criterios de Decisión a considerar: Técnica, Mercado, Económico, Financiamiento, Riesgos.
La opción de implementar un ERP sigue un patrón estratégico y corporativo con SAP, razón por
la cual se descartan otras alternativas, como Oracle (o Microsoft).
Consideraciones a Favor
Estrategia de Focalización:
• Asegurar la atención de calidad, eficiente, efectiva de clientes potenciales a través de mejora de
procesos .
• Ampliar cobertura de mercado a nivel continental.
Estrategia Comercial:
• Responsabilidad de Colocar el producto en almacenes de lugar destino de cliente solicitado.
• Pagos contra-entrega de productos.
Estrategia de Diferenciación:
• Integración con Clientes a través de SAP.
8
4.2.- FLUJOS DE FONDOS
4.2.1.1. Escenario Con Proyecto (Implementar SAP)
La tasa de descuento corresponde a la rentabilidad exigida al capital propio (al menos la
rentabilidad actual)
9
4.2.- FLUJOS DE FONDOS
4.2.2. Escenario Sin Proyecto (No implementar SAP)
Argumentos:
• Costo alto en implementación del proyecto.
• Existencia de sistemas propios hechos a medida.
• Disponibilidad de un centro de desarrollo de sistemas a medida.
• Alto volumen de data histórica en base de datos locales.
Se muestra a continuación el flujo de fondos proyectado para los
próximos 5 años:
10
4.2.- FLUJOS DE FONDOS
4.2.2.1. Escenario Sin Proyecto (No implementar SAP)
11La tasa de descuento corresponde a la rentabilidad exigida al capital propio (al menos la rentabilidad actual)
la empresa aún no esta consolidada por tanto tiene que invertir para crecer.
La tendencia es a crecer en ventas, ampliar mercado, mejorar la imagen y ampliar canales de ventas.
4.3.- Otros Métodos De Evaluación
Ref. http://es.wikipedia.org/wiki/Matriz_de_Mckinsey
4.3.- Otros Métodos De Evaluación
Ref. http://webs.ono.com/martinpascual/pv70601_tresconceptos.pdf
4.3.- Otros Métodos De Evaluación
5.- DECISION
Considerando criterios de Posicionamiento, Gestión Integrada, Ventaja competitiva, Flujos
Pertinentes, Flujos de Fondo, se recomienda ejecutar alternativa 01Implementar SAP.
La evaluación de Alternativas según la Matriz 3x3 nos indica que la empresa no esta
consolidada aún por tanto tiene que invertir para crecer. La tendencia que se le presenta
es que se le presenta alta posibilidades de ampliación del mercado en el rubro gráfico con
mayores canales de ventas.
La evaluación según Matriz Peyea recomienda realizar una estrategia agresiva de
crecimiento ya que actualmente es una empresa sólida financieramente y la industria
presenta alta estabilidad con tendencia creciente.
Dados los análisis anteriores, se opta por la Alternativa 01: “Implementar ERP SAP”.
-Alcance del Proyecto: Se busca implementar procesos claves, módulos: financiero (FI*),
control de costos (CO), administración de fondos (FM), ventas y distribución (SD), gestión
de materiales (MM), producción (PP), desarrollos-ampliaciones a estándar SAP (ABAP) y
apoyo técnico máquinas (BASIS) en un plazo de 6 meses en las dependencias de
Chorrillos en Lima. Participarán en ella el equipo de usuarios claves definidos por la
empresa y el equipo de consultoría funcional y técnico encargado de concretar lo
solicitado.
-Tiempo de Desarrollo: 6 meses
* FI-FM: es un submódulo de FI no está contemplado en una implementación Baseline
15

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

pronostico de venta
pronostico de ventapronostico de venta
pronostico de venta
Richard Laya
 
Pronóstico de ventas
Pronóstico de ventasPronóstico de ventas
Pronóstico de ventas
jomaroma
 
Pronostico de ventas
Pronostico de ventasPronostico de ventas
Pronostico de ventas
Magredis Ferrer
 
3 métodos para pronosticar las ventas
3 métodos para pronosticar las ventas3 métodos para pronosticar las ventas
3 métodos para pronosticar las ventas
CELOGIS
 
Pronostico de Ventas en MARCLEMS C.A.
Pronostico de Ventas en MARCLEMS C.A.Pronostico de Ventas en MARCLEMS C.A.
Pronostico de Ventas en MARCLEMS C.A.
romy materan
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
ISCOPA
 
Presupuesto de Ventas
Presupuesto de VentasPresupuesto de Ventas
Presentacion kleber pmercadeo
Presentacion kleber pmercadeoPresentacion kleber pmercadeo
Presentacion kleber pmercadeo
kjta
 
Qué es sap
Qué es sapQué es sap
Qué es sap
Feli37
 
Retribucion por objetivos - 2010
Retribucion por objetivos - 2010Retribucion por objetivos - 2010
Retribucion por objetivos - 2010
guest9d60b2
 
Esade em marketing-2012[1]
Esade em marketing-2012[1]Esade em marketing-2012[1]
Esade em marketing-2012[1]
Sofia0609
 
Planeacion de Marketing y Ventas (2013-09)
Planeacion de Marketing y Ventas (2013-09)Planeacion de Marketing y Ventas (2013-09)
Planeacion de Marketing y Ventas (2013-09)
Xavier Moreano
 
Plan de trabajo del area de ventas y marketing
Plan de trabajo del area de ventas y marketingPlan de trabajo del area de ventas y marketing
Plan de trabajo del area de ventas y marketing
mingolegadema1
 
Cuadro mando integral de empresa cablera 2da parte
Cuadro mando integral de empresa cablera   2da parteCuadro mando integral de empresa cablera   2da parte
Cuadro mando integral de empresa cablera 2da parte
Ramon Rincones
 
Estrategia de ventas programa
Estrategia de ventas programaEstrategia de ventas programa
Estrategia de ventas programa
Utt Cuarto B
 
Como Estructurar un Plan de Negocios
Como Estructurar un Plan de NegociosComo Estructurar un Plan de Negocios
Como Estructurar un Plan de Negocios
Juan Carlos Fernandez
 

La actualidad más candente (16)

pronostico de venta
pronostico de ventapronostico de venta
pronostico de venta
 
Pronóstico de ventas
Pronóstico de ventasPronóstico de ventas
Pronóstico de ventas
 
Pronostico de ventas
Pronostico de ventasPronostico de ventas
Pronostico de ventas
 
3 métodos para pronosticar las ventas
3 métodos para pronosticar las ventas3 métodos para pronosticar las ventas
3 métodos para pronosticar las ventas
 
Pronostico de Ventas en MARCLEMS C.A.
Pronostico de Ventas en MARCLEMS C.A.Pronostico de Ventas en MARCLEMS C.A.
Pronostico de Ventas en MARCLEMS C.A.
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Presupuesto de Ventas
Presupuesto de VentasPresupuesto de Ventas
Presupuesto de Ventas
 
Presentacion kleber pmercadeo
Presentacion kleber pmercadeoPresentacion kleber pmercadeo
Presentacion kleber pmercadeo
 
Qué es sap
Qué es sapQué es sap
Qué es sap
 
Retribucion por objetivos - 2010
Retribucion por objetivos - 2010Retribucion por objetivos - 2010
Retribucion por objetivos - 2010
 
Esade em marketing-2012[1]
Esade em marketing-2012[1]Esade em marketing-2012[1]
Esade em marketing-2012[1]
 
Planeacion de Marketing y Ventas (2013-09)
Planeacion de Marketing y Ventas (2013-09)Planeacion de Marketing y Ventas (2013-09)
Planeacion de Marketing y Ventas (2013-09)
 
Plan de trabajo del area de ventas y marketing
Plan de trabajo del area de ventas y marketingPlan de trabajo del area de ventas y marketing
Plan de trabajo del area de ventas y marketing
 
Cuadro mando integral de empresa cablera 2da parte
Cuadro mando integral de empresa cablera   2da parteCuadro mando integral de empresa cablera   2da parte
Cuadro mando integral de empresa cablera 2da parte
 
Estrategia de ventas programa
Estrategia de ventas programaEstrategia de ventas programa
Estrategia de ventas programa
 
Como Estructurar un Plan de Negocios
Como Estructurar un Plan de NegociosComo Estructurar un Plan de Negocios
Como Estructurar un Plan de Negocios
 

Similar a Evaluación de Decisiones Estratégicas por Alfredo Lombardi

Keyrus tesis de inversión
Keyrus tesis de inversiónKeyrus tesis de inversión
Keyrus tesis de inversión
Diego Porto, CAd
 
Plan de marketing final (1)
Plan de marketing final (1)Plan de marketing final (1)
Plan de marketing final (1)
liderazgoporandrea
 
plandemarketingfinal.pdf
plandemarketingfinal.pdfplandemarketingfinal.pdf
plandemarketingfinal.pdf
EvelinPortillo6
 
Presupuesto de ventas
Presupuesto de ventasPresupuesto de ventas
Presupuesto de ventas
javiercardenasrodriguez
 
F2.Ruiz.Najera.Estefania.Balanced Scorecard
F2.Ruiz.Najera.Estefania.Balanced ScorecardF2.Ruiz.Najera.Estefania.Balanced Scorecard
F2.Ruiz.Najera.Estefania.Balanced Scorecard
sebasyestefy2016
 
Interlat.Org Plan de Negocios en Internet.
Interlat.Org  Plan de  Negocios en Internet.Interlat.Org  Plan de  Negocios en Internet.
Interlat.Org Plan de Negocios en Internet.
Interlat
 
Interlat.org: Guia como realizar un plan de negocios en Internet
Interlat.org: Guia como realizar un plan de negocios en InternetInterlat.org: Guia como realizar un plan de negocios en Internet
Interlat.org: Guia como realizar un plan de negocios en Internet
Luis Chaquea
 
Proyecto de Liderazgo de la Era Digital.pdf
Proyecto de Liderazgo de la Era Digital.pdfProyecto de Liderazgo de la Era Digital.pdf
Proyecto de Liderazgo de la Era Digital.pdf
YennyBravo2
 
MINI MASTER DIRECCIÓN DE VENTAS Y PLANEACIÓN COMERCIAL
MINI MASTER DIRECCIÓN DE VENTAS Y PLANEACIÓN COMERCIALMINI MASTER DIRECCIÓN DE VENTAS Y PLANEACIÓN COMERCIAL
MINI MASTER DIRECCIÓN DE VENTAS Y PLANEACIÓN COMERCIAL
TBL The Bottom Line
 
ANDERSON Trabajo escrito1.docx
ANDERSON Trabajo escrito1.docxANDERSON Trabajo escrito1.docx
ANDERSON Trabajo escrito1.docx
fannybibianaangulova
 
Proyecto Final Plan Estrategico Ajustes
Proyecto Final Plan Estrategico AjustesProyecto Final Plan Estrategico Ajustes
Proyecto Final Plan Estrategico Ajustes
guestda0b0f
 
Implantación SAP en Grupo de 6 sociedades
Implantación SAP en Grupo de 6 sociedadesImplantación SAP en Grupo de 6 sociedades
Implantación SAP en Grupo de 6 sociedades
Len Moreno Penna
 
Luis moreau proyecto_final_administracion_procesos
Luis moreau proyecto_final_administracion_procesosLuis moreau proyecto_final_administracion_procesos
Luis moreau proyecto_final_administracion_procesos
AndreaBarrera70
 
Plan De Negocios en Internet
Plan De Negocios en InternetPlan De Negocios en Internet
Plan De Negocios en Internet
Nabor Erazo
 
INDICADORESssaaadadsafsafafasfafaasfa.pptx
INDICADORESssaaadadsafsafafasfafaasfa.pptxINDICADORESssaaadadsafsafafasfafaasfa.pptx
INDICADORESssaaadadsafsafafasfafaasfa.pptx
SANTOS400018
 
Guia para realizar un plan de negocios en Internet - Interlat
Guia para realizar un plan de negocios en Internet - InterlatGuia para realizar un plan de negocios en Internet - Interlat
Guia para realizar un plan de negocios en Internet - Interlat
Interlat
 
Valuacion en base al flujo de caja libre
Valuacion en base al flujo de caja libreValuacion en base al flujo de caja libre
Valuacion en base al flujo de caja libre
luikso
 
Curriculum Vitae
Curriculum VitaeCurriculum Vitae
Empresa SEPROC
Empresa SEPROC Empresa SEPROC
Empresa SEPROC
uthkarla
 
PRONÓSTICO Y PLANEACIÓN AVANZADA DE LA DEMANDA
PRONÓSTICO Y PLANEACIÓN AVANZADA DE LA DEMANDAPRONÓSTICO Y PLANEACIÓN AVANZADA DE LA DEMANDA
PRONÓSTICO Y PLANEACIÓN AVANZADA DE LA DEMANDA
TBL The Bottom Line
 

Similar a Evaluación de Decisiones Estratégicas por Alfredo Lombardi (20)

Keyrus tesis de inversión
Keyrus tesis de inversiónKeyrus tesis de inversión
Keyrus tesis de inversión
 
Plan de marketing final (1)
Plan de marketing final (1)Plan de marketing final (1)
Plan de marketing final (1)
 
plandemarketingfinal.pdf
plandemarketingfinal.pdfplandemarketingfinal.pdf
plandemarketingfinal.pdf
 
Presupuesto de ventas
Presupuesto de ventasPresupuesto de ventas
Presupuesto de ventas
 
F2.Ruiz.Najera.Estefania.Balanced Scorecard
F2.Ruiz.Najera.Estefania.Balanced ScorecardF2.Ruiz.Najera.Estefania.Balanced Scorecard
F2.Ruiz.Najera.Estefania.Balanced Scorecard
 
Interlat.Org Plan de Negocios en Internet.
Interlat.Org  Plan de  Negocios en Internet.Interlat.Org  Plan de  Negocios en Internet.
Interlat.Org Plan de Negocios en Internet.
 
Interlat.org: Guia como realizar un plan de negocios en Internet
Interlat.org: Guia como realizar un plan de negocios en InternetInterlat.org: Guia como realizar un plan de negocios en Internet
Interlat.org: Guia como realizar un plan de negocios en Internet
 
Proyecto de Liderazgo de la Era Digital.pdf
Proyecto de Liderazgo de la Era Digital.pdfProyecto de Liderazgo de la Era Digital.pdf
Proyecto de Liderazgo de la Era Digital.pdf
 
MINI MASTER DIRECCIÓN DE VENTAS Y PLANEACIÓN COMERCIAL
MINI MASTER DIRECCIÓN DE VENTAS Y PLANEACIÓN COMERCIALMINI MASTER DIRECCIÓN DE VENTAS Y PLANEACIÓN COMERCIAL
MINI MASTER DIRECCIÓN DE VENTAS Y PLANEACIÓN COMERCIAL
 
ANDERSON Trabajo escrito1.docx
ANDERSON Trabajo escrito1.docxANDERSON Trabajo escrito1.docx
ANDERSON Trabajo escrito1.docx
 
Proyecto Final Plan Estrategico Ajustes
Proyecto Final Plan Estrategico AjustesProyecto Final Plan Estrategico Ajustes
Proyecto Final Plan Estrategico Ajustes
 
Implantación SAP en Grupo de 6 sociedades
Implantación SAP en Grupo de 6 sociedadesImplantación SAP en Grupo de 6 sociedades
Implantación SAP en Grupo de 6 sociedades
 
Luis moreau proyecto_final_administracion_procesos
Luis moreau proyecto_final_administracion_procesosLuis moreau proyecto_final_administracion_procesos
Luis moreau proyecto_final_administracion_procesos
 
Plan De Negocios en Internet
Plan De Negocios en InternetPlan De Negocios en Internet
Plan De Negocios en Internet
 
INDICADORESssaaadadsafsafafasfafaasfa.pptx
INDICADORESssaaadadsafsafafasfafaasfa.pptxINDICADORESssaaadadsafsafafasfafaasfa.pptx
INDICADORESssaaadadsafsafafasfafaasfa.pptx
 
Guia para realizar un plan de negocios en Internet - Interlat
Guia para realizar un plan de negocios en Internet - InterlatGuia para realizar un plan de negocios en Internet - Interlat
Guia para realizar un plan de negocios en Internet - Interlat
 
Valuacion en base al flujo de caja libre
Valuacion en base al flujo de caja libreValuacion en base al flujo de caja libre
Valuacion en base al flujo de caja libre
 
Curriculum Vitae
Curriculum VitaeCurriculum Vitae
Curriculum Vitae
 
Empresa SEPROC
Empresa SEPROC Empresa SEPROC
Empresa SEPROC
 
PRONÓSTICO Y PLANEACIÓN AVANZADA DE LA DEMANDA
PRONÓSTICO Y PLANEACIÓN AVANZADA DE LA DEMANDAPRONÓSTICO Y PLANEACIÓN AVANZADA DE LA DEMANDA
PRONÓSTICO Y PLANEACIÓN AVANZADA DE LA DEMANDA
 

Último

Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
asrielgamer3421
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Festibity
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 

Último (20)

Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 

Evaluación de Decisiones Estratégicas por Alfredo Lombardi

  • 1. EVALUACIÓN DE DECISIONES ESTRATÉGICAS TAREA 4: Implementación de ERP SAP en Metrocolor S.A. GRUPO: ERP INTEGRAL MANAGEMENT 1.- Introducción. 2.-.Antecedentes para pre-evaluación. 3.- Alternativas de Decisión 4.- Evaluación de Alternativas 4.1 Definición de flujos pertinentes. 4.2 Flujos de Fondos. 4.3 Otros métodos de evaluación M2x2, M3x3, Matriz Peyea. 5.- Decisión. AGENDA
  • 2. 1. INTRODUCCIÓN Nuestro grupo está formado por alumnos de Colombia, Chile y Perú. Analizando los mercados, concordamos en que Perú, dado su actual nivel de crecimiento e inversión1, conjuntamente con su estrategia de e-government2 se vuelve el mercado más atractivo para la implementación de soluciones ERP. Hay buenas perspectivas para los próximos años. Adicionalmente, es en Perú donde actualmente están concentrados los proyectos de implementación SAP, materia en la cual entraremos en detalle, partiendo desde la fase de prefactibilidad. A continuación, veremos el caso de Metrocolor (MC), destacada empresa del rubro de impresos gráficos. -Empresa: Metrocolor S.A. -Descripción: Empresa de capitales mexicanos que llega al Perú en el año 1995, dedicada a actividades de impresión. Hoy en día se le considera la mejor en la industria gráfica peruana, dado el elevado nivel profesional de su equipo humano, así como por su servicio al cliente. Sus focos de negocio son: Fotografía digital, Impresión digital e Impresión Offset. Con un ritmo de producción de 3’560 000 páginas por hora, la han situado como la empresa líder en su rubro. ___________ 1 http://gestion.pe/economia/fmi-peru-liderara-crecimiento-economico-america-sur-2014-2065351 2 http://cendoc.esan.edu.pe/fulltext/tesis/ma2001/ma220014.htm http://www.egov.pe/plan-nacional-gobierno-electronico-2013-2017 2
  • 3. 2.- ANTECEDENTES PARA PREEVALUACION •Los consumidores son clientes corporativos. Entre los principales destacan: Telefónica, Belcorp, Bel-Star, y E.Wong. El foco comercial está en atenderlos tanto en el mercado nacional (52%) como para que exporten (48%). •Los productos son: catálogos (52%), libros (23%), barniz (7%), revistas-folletos (6%), cajas (3%), fotolitos (3%), etiquetas (2%), servicios pegado (1%), otros (3%). •El mercado de impresión cuenta con buenas perspectivas de crecimiento 2013-2014. En promedio la industria gráfica va alineada con la tasa de crecimiento del PIB de 6%, lo que es el piso de proyección para los próximos 2 años. Pero a partir de entonces debe contraerse en alguna medida el mercado de exportación, ya que Europa no repunta, Estados Unidos no crece significativamente y China ha empezado a desacelerar sus niveles de crecimiento. Dado esto, para 2015-2016 proyectamos desaceleración en ventas y una leve alza en costos, los que son apañados por la baja inflación de Perú. A nivel local, sin embargo, los ingresos para Metrocolor tendrán un repunte para ese periodo, dado el escenario de elecciones de abril 2016, donde la impresión de propaganda electoral sube en forma importante •A la fecha, Metrocolor ha crecido por sobre la media del mercado de impresión (12.5% promedio en los últimos 8 años vs. 10% del mercado total). Esta fase de pre-evaluación se complementa realizando los respectivos análisis administrativos y económicos. A este último caso se asocia a flujos de fondos con sus respectivas variables de financiamiento y riesgo. 3
  • 4. 2.- ANTECEDENTES PARA PREEVALUACION - Análisis de los Procesos involucrados: se desea tener mejoras en control presupuestario, controles de fondos, contabilidad y reportes oportunos-confiables, procesos logísticos y productivos más expeditos y que todo quede en línea garantizando así consistencia de la información. - Análisis técnico: la inversión del proyecto, no debe pasar de $1.5 millones dólares americanos. Suponemos no hay costos adicionales en este frente, ya que tanto las decisiones de tamaño como de localización no pasan de ser las actuales dependencias de la empresa. - Análisis de mercado: la empresa destaca en su ámbito de negocio, tiene una participación en el mercado del 23%.
  • 5. 3.- ALTERNATIVAS DE DECISION 5 - Alternativa 01. Implementar ERP SAP en la empresa Metrocolor. Implementar inmediatamente en paralelo los Módulos principales del ERP SAP integrándolo con sistemas legacy y disponer del código fuente para futuras ampliaciones. - Alternativa 02. No Implementar nada y seguir como estamos Seguir con sistemas legacy y ampliarlos según necesidades y/o adquirir sistemas no ERP que se complementen con los actuales. - Alternativa 03. Implementar ERP diferente a SAP * Implementar ERP alternativos tales como Peolpe Soft, Dynamics entre otros. - Alternativa 04. Implementar ERP SAP en otro momento *. Implementar próximamente, de manera secuencial Módulos principales del ERP SAP integrándolo con sistemas legacy y disponer del código fuente para futuras ampliaciones. Las alternativas 01 y 02 nos llevan a tener Proyectos excluyentes. ___________ * Alternativas 03 y 04 fueron descartadas en etapa pre-evaluativa porque para la continuidad con clientes principales potenciales era requisito que MC tenga SAP implementado en el corto tiempo y pueda integrarse con ellos.
  • 6. 4.- EVALUACION DE ALTERNATIVAS 6 Al implementar SAP se asegura: • La alta continuidad con Clientes Potenciales y la posibilidad de ampliar a más de estos, • El trabajo de manera integral de manera interna y la integración con clientes (Red Organizacional), • La ventaja competitiva vs a la competencia será mayor. El monto de inversión es alto pero su retorno está asegurado de ponerse en marcha. La irreversibilidad es alta, si se trunca el proyecto el riesgo de pérdida es elevado.
  • 7. 4.1.- DEFINICION DE FLUJOS PERTINENTES 7 COSTOS DE SW ADQUIRIDOS E IMPLEMENTACIÓN Costo de Licencias SAP $. 195,000.00 Consultoría SAP $. 244,140.00 Con Proyecto tenemos mayores flujos positivos porque incrementan los ingresos al reducir las pérdidas administrativas (errores contables, en cobranzas, en cuentas por cobrar). También la continuidad de las ventas con clientes potenciales es asegurado por tanto ventas aumentan al integrarse empresa-cliente y la posibilidad de adquirir nuevos clientes es alta. Con Proyecto tenemos mayores flujos negativos porque en la integración con SAP el sistema externo Metrix amerita ampliaciones para disponer de su data y el dejar de utilizar los sistemas legacy se suman ya que su retorno es depreciable al 100%. Con Proyecto tenemos flujos negativos porque minorizan ingresos al dejarse de vender nuevos productos al dejar de adquirir nuevas maquinarias modernas.
  • 8. 4.2.- FLUJOS DE FONDOS 4.2.1. Escenario Con Proyecto (Implementar SAP) Argumentos: • Integración de todas las áreas de la empresa. • Disponibilidad de información en tiempo real para apoyo en la toma de decisiones. • Seguridad e integridad de la información • Estandarización de procesos. • Independencia alta de colaboradores. Criterios de Decisión a considerar: Técnica, Mercado, Económico, Financiamiento, Riesgos. La opción de implementar un ERP sigue un patrón estratégico y corporativo con SAP, razón por la cual se descartan otras alternativas, como Oracle (o Microsoft). Consideraciones a Favor Estrategia de Focalización: • Asegurar la atención de calidad, eficiente, efectiva de clientes potenciales a través de mejora de procesos . • Ampliar cobertura de mercado a nivel continental. Estrategia Comercial: • Responsabilidad de Colocar el producto en almacenes de lugar destino de cliente solicitado. • Pagos contra-entrega de productos. Estrategia de Diferenciación: • Integración con Clientes a través de SAP. 8
  • 9. 4.2.- FLUJOS DE FONDOS 4.2.1.1. Escenario Con Proyecto (Implementar SAP) La tasa de descuento corresponde a la rentabilidad exigida al capital propio (al menos la rentabilidad actual) 9
  • 10. 4.2.- FLUJOS DE FONDOS 4.2.2. Escenario Sin Proyecto (No implementar SAP) Argumentos: • Costo alto en implementación del proyecto. • Existencia de sistemas propios hechos a medida. • Disponibilidad de un centro de desarrollo de sistemas a medida. • Alto volumen de data histórica en base de datos locales. Se muestra a continuación el flujo de fondos proyectado para los próximos 5 años: 10
  • 11. 4.2.- FLUJOS DE FONDOS 4.2.2.1. Escenario Sin Proyecto (No implementar SAP) 11La tasa de descuento corresponde a la rentabilidad exigida al capital propio (al menos la rentabilidad actual)
  • 12. la empresa aún no esta consolidada por tanto tiene que invertir para crecer. La tendencia es a crecer en ventas, ampliar mercado, mejorar la imagen y ampliar canales de ventas. 4.3.- Otros Métodos De Evaluación Ref. http://es.wikipedia.org/wiki/Matriz_de_Mckinsey
  • 13. 4.3.- Otros Métodos De Evaluación Ref. http://webs.ono.com/martinpascual/pv70601_tresconceptos.pdf
  • 14. 4.3.- Otros Métodos De Evaluación
  • 15. 5.- DECISION Considerando criterios de Posicionamiento, Gestión Integrada, Ventaja competitiva, Flujos Pertinentes, Flujos de Fondo, se recomienda ejecutar alternativa 01Implementar SAP. La evaluación de Alternativas según la Matriz 3x3 nos indica que la empresa no esta consolidada aún por tanto tiene que invertir para crecer. La tendencia que se le presenta es que se le presenta alta posibilidades de ampliación del mercado en el rubro gráfico con mayores canales de ventas. La evaluación según Matriz Peyea recomienda realizar una estrategia agresiva de crecimiento ya que actualmente es una empresa sólida financieramente y la industria presenta alta estabilidad con tendencia creciente. Dados los análisis anteriores, se opta por la Alternativa 01: “Implementar ERP SAP”. -Alcance del Proyecto: Se busca implementar procesos claves, módulos: financiero (FI*), control de costos (CO), administración de fondos (FM), ventas y distribución (SD), gestión de materiales (MM), producción (PP), desarrollos-ampliaciones a estándar SAP (ABAP) y apoyo técnico máquinas (BASIS) en un plazo de 6 meses en las dependencias de Chorrillos en Lima. Participarán en ella el equipo de usuarios claves definidos por la empresa y el equipo de consultoría funcional y técnico encargado de concretar lo solicitado. -Tiempo de Desarrollo: 6 meses * FI-FM: es un submódulo de FI no está contemplado en una implementación Baseline 15