SlideShare una empresa de Scribd logo
Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS
(rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera
Escalas y Valoraciones de Enfermería
65 pag.
Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS
(rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS
(rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS
(rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS
(rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS
(rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS
(rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS
(rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS
(rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS
(rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS
(rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS
(rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS
(rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS
(rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS
(rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS
(rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS
(rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS
(rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS
(rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS
(rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Cuasi Fallas.
Tambien llamado casi falla o quasi falla, la cuasifalla se define como un
evento o acto inseguro y/o peligroso que puede producir un dano y que
ha sido evitado por casualidad o intervenci6n oportuna; sirven de aviso de
la posibilidad que ocurra un evento adverso.
Analizar las cuasifallas permite identificar d6nde estan las posibles
debilidades en el sistema de atenci6n y las fortalezas del mismo, dado que
algun elemento de dicho sistema logr6 determinar y detener el evento
adverso.
Ejemplo de Cuasifallas:
 Error en la medicaci6n que es detectado previo a su
administraci6n al paciente.
 Error en un procedimiento/cirugfa que se detecta previo a
iniciar dicho procedimiento.
 Tecnica de cuidado de cateter incorrecta que aun no ha
ocasionado una flebitis.
 Error u Omisi6n de tecnicas para la prevenci6n de Ulceras por
Decubito, que aun no ha ocasionado una ulcera por decubito
 Error en la ldentificaci6n de paciente (registro de datos en los
formatos, preguntar al paciente, revisar brazalete, etc.) que se
detecta previo o durante el proceso con el paciente
 Omisi6n en la identificaci6n de Recien Nacido, que se detecta
antes de salir de la Sala de Atenci6n del Parto/Cesarea
 Omisi6n de cualquier paso de la Comunicaci6n Efectiva
detectada durante el proceso de atenci6n de paciente.
Evento adverso 1
Un Evento adverso (EA) acci6n que causa dano o complicaci6n
involuntaria en el paciente independientemente del padecimiento y que
puede prolongar su estancia hospitalaria ( lo que quiere decir que el
error se present6 y tuvo consecuencias en el paciente).
Clasificaci6n de los eventos adversos:
Existen al menos dos formas de clasificar los eventos adversos, por la
posibilidad de anticipar o no su ocurrencia, y si estan asociados o no al
medicamento o farmaco por lo que su clasificaci6n basica serfa :
 Esperado o inesperado.
 Asociado o no asociado al medicamento o procedimiento.
En inicio esta clasificaci6n es util para establecer la relaci6n temporal y
causal, mas no permite determinar la severidad, algo fundamental en
los estudios de seguridad.
De allf que todos los eventos adversos (esperados, inesperados,
asociados o no asociados al medicamento) pueden a su vez clasificarse
con base en su severidad, como se indica a continuaci6n:
 Evento adverso (EA) grado 1 o leve.
 EA grado 2 o moderado.
 EA grado 3 o severo.
 EA grado 4 o incapacitante/pone en riesgo la vida.
 EA grado 5 o es capaz de producir la muerte.
caracteristicas de los eventos adversos:
 El evento ocurri6 y alcanz6 al paciente, pero no le caus6 dano
 El evento alcanz6 al paciente y no le caus6 dano pero si
requiri6 monitorizaci6n y/o intervenci6n para comprobar que
no habrfa sufrido dano permanente.
Ejemplos de eventos adversos 2
 Error en la administraci6n de un medicamento que no cumple
con el criterio de Evento Centinela (muerte o dano ffsico).
 Flebitis en cualquier cateter.
 Ulcera por decubito.
 Omisi6n de la identificaci6n de Recien Nacidos al momento.
 Falla de equipo medico
 Error en el manejo de medicamentos de alto riesgo
 Se encuentra almacenado equipo reesterilizado por mas de 28
dfas o caduco.
 Paciente con riesgo de cafdas sin medidas de protecci6n
ambiental.
 Derrame de fquidos/sustancias corporales (por ejemplo,
sangre).
 Error u Omisi6n en el Consentimiento lnformado.
 Falta de lavado de manos de acuerdo a la tecnica
 Retraso en el tratamiento del paciente.
 lnfecci6n asociada a la atenci6n en salud
 Uso de equipo reesterlizidado con defectos que NO ocasiona
danos en el paciente.
 Uso de equipo reesterilizado con defectos que Sf ocasiona
danos en el paciente.
 Reacci6n adversa asociada a transfusi6n.
 Reacci6n adversa relacionada a la sedaci6n o anestesia
 Reacci6n adversa a medicamentos.
 Discrepancias importantes de los diagn6sticos pre y
postoperatorio
Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS
(rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Evento centinela.
El evento centinela (E.C) dano sufrido por el paciente, como
consecuencia del proceso de atenci6n (aquel que caus6 la muerte de
paciente o puso en grave riesgo la vida de este o perdida permanente y
grave de una funci6n), siempre y cuando la muerte o la perdida de la
funci6n no esten relacionadas directamente a su padecimiento
Estos eventos estan asociados en la mayorfa de los casos a errores
humanos o de los equipos durante el proceso de cuidado de la salud. a
importancia de la correcta identificaci6n de los eventos centinela esta
en que la mayorfa son evitables al implementar protocolos de actuaci6n
correctos. a meta es que su tasa se aproxime a cero.
os eventos centinela tienen implicaciones eticas y legales para el
personal y para la instituci6n. Aunque la ejecuci6n de todo acto medico
tiene responsabilidad individual, las instituciones deben garantizar la
seguridad de los pacientes. Para esto implementan protocolos de
actuaci6n en cada caso, asf como medidas de supervisi6n adecuadas.
Caracteristicas del evento centinela
Para que un evento adverso sea considerado como un evento centinela,
debe cumplir con las siguientes caracterfsticas fundamentales:
 El evento contribuy6 o caus6 dano temporal al paciente y
requiri6 intervenci6n o prolong6 la hospitalizaci6n.
 El evento contribuy6 o caus6 dano permanente en el
paciente.
 El evento comprometi6 la vida del paciente y se requiri6
intervenci6n para mantener su vida.
 El evento caus6 la muerte del paciente.
Ejemplo de eventos centinela.
 Muerte no asociada directamente a la raz6n de internamiento.
 Perdida de la Funci6n de un 6rgano o extremidad no asociada
directamente a la raz6n de internamiento
 Error en la realizaci6n de un procedimiento/cirugfa.
 Muerte materna
 Paciente al cual se le administra un medicamento por error y es
necesario activar c6digo azul (aun si no se dio RCP).
 Paciente al que por un error medico fue necesario
aplicar maniobras de RCP y sobrevive
 Suicidio dentro del area hospitalaria.
 Violaci6n, maltrato u homicidio de cualquier paciente.
 Transmisi6n de una enfermedad o afecci6n cr6nica como
resultado de una transfusi6n de sangre, hemocomponentes o
trasplantes de 6rganos o tejidos.
 Robo de infante
 Complicaci6n quirurgica grave.
 Retenci6n de material o instrumentaci6n en quir6fano.
 Trauma al nacimiento.
 esi6n vaginal durante el parto.
Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS
(rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
PERDlDAS lNSENClB ES
MAT/V
ES
PESO X 6{HOR
AS)
X CONST
TEMP
Noctur
no
Peso X 12{Hor
as)
X Const
temp
Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS
(rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS
(rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS
(rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS
(rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS
(rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS
(rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS
(rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS
(rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS
(rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS
(rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS
(rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS
(rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS
(rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS
(rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS
(rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS
(rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS
(rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS
(rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS
(rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS
(rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS
(rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS
(rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS
(rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS
(rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS
(rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS
(rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS
(rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS
(rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS
(rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS
(rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS
(rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS
(rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS
(rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS
(rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS
(rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS
(rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS
(rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS
(rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS
(rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS
(rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS
(rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS
(rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS
(rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS
(rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe)
Encuentra más documentos en www.udocz.com

Más contenido relacionado

Similar a escalas-y-valoracion-293827-downloadable-4242128 (1).docx

Metodología VENCER III IMSS
Metodología VENCER III IMSSMetodología VENCER III IMSS
Metodología VENCER III IMSS
gerajasso
 
Eventos adversos
Eventos adversosEventos adversos
Eventos adversos
johnpimi
 
seguridad del paciente atea de la salud.pptx
seguridad del paciente atea de la salud.pptxseguridad del paciente atea de la salud.pptx
seguridad del paciente atea de la salud.pptx
FABIOENRIQUEcerquera
 
Seguridad del Paciente
Seguridad del PacienteSeguridad del Paciente
Seguridad del Paciente
Harrison Sandoval Castillo
 
U3-Seguridad-del-Paciente.pdf
U3-Seguridad-del-Paciente.pdfU3-Seguridad-del-Paciente.pdf
U3-Seguridad-del-Paciente.pdf
steyju1
 
Calidad y Seguridad del Paciente UP Cayetano Heredia
Calidad y Seguridad del Paciente UP Cayetano HerediaCalidad y Seguridad del Paciente UP Cayetano Heredia
Calidad y Seguridad del Paciente UP Cayetano Heredia
Juan Limo Salazar
 
Acciones escenciales para la seguridad del pacientepresentacion.pptx
Acciones escenciales para la seguridad del pacientepresentacion.pptxAcciones escenciales para la seguridad del pacientepresentacion.pptx
Acciones escenciales para la seguridad del pacientepresentacion.pptx
JanethGarcia56
 
Gestión de riesgos en la seguridad del paciente - CICAT-SALUD
Gestión de riesgos en la seguridad del paciente - CICAT-SALUDGestión de riesgos en la seguridad del paciente - CICAT-SALUD
Gestión de riesgos en la seguridad del paciente - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Presentacion seguridad del paciente en las consultas de ap
Presentacion seguridad del paciente en las consultas de apPresentacion seguridad del paciente en las consultas de ap
Presentacion seguridad del paciente en las consultas de ap
gu-sur
 
Seguridad del paciente - Cirugias Seguras - Lavado de manos
Seguridad del paciente - Cirugias Seguras - Lavado de manosSeguridad del paciente - Cirugias Seguras - Lavado de manos
Seguridad del paciente - Cirugias Seguras - Lavado de manos
Cecilia B. Stanziani
 
Pw poin congreso h2m
Pw poin congreso h2mPw poin congreso h2m
Pw poin congreso h2m
Lincoln Alberto Maylle Antaurco
 
EVENTOS ADVERSOS protocolo.ppt
EVENTOS ADVERSOS protocolo.pptEVENTOS ADVERSOS protocolo.ppt
EVENTOS ADVERSOS protocolo.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Sistema de Notificación de Incidentes de Seguridad del.pptx
Sistema de Notificación de Incidentes de Seguridad del.pptxSistema de Notificación de Incidentes de Seguridad del.pptx
Sistema de Notificación de Incidentes de Seguridad del.pptx
JesseMaxSanchezVarga1
 
ESAVIS.pptx
ESAVIS.pptxESAVIS.pptx
Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)
Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)
Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)
Angel Madocx
 
lasaccionesesencialesparalaseguridaddelpaciente1-190328040513 (3).pptx
lasaccionesesencialesparalaseguridaddelpaciente1-190328040513 (3).pptxlasaccionesesencialesparalaseguridaddelpaciente1-190328040513 (3).pptx
lasaccionesesencialesparalaseguridaddelpaciente1-190328040513 (3).pptx
FedericoGonzalezGome
 
Notificación y Registro de Eventos Adversos
Notificación y Registro de Eventos AdversosNotificación y Registro de Eventos Adversos
Notificación y Registro de Eventos Adversos
Harrison Sandoval Castillo
 
Acciones esenciales para la seguridad del paciente
Acciones esenciales para la seguridad del pacienteAcciones esenciales para la seguridad del paciente
Acciones esenciales para la seguridad del paciente
Jonathan Portillo
 
CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptxCALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
BladimiroCastaedaCor1
 
Asesoría y defensa en mala praxis médica
Asesoría y defensa en mala praxis médicaAsesoría y defensa en mala praxis médica
Asesoría y defensa en mala praxis médica
Lincoln Alberto Maylle Antaurco
 

Similar a escalas-y-valoracion-293827-downloadable-4242128 (1).docx (20)

Metodología VENCER III IMSS
Metodología VENCER III IMSSMetodología VENCER III IMSS
Metodología VENCER III IMSS
 
Eventos adversos
Eventos adversosEventos adversos
Eventos adversos
 
seguridad del paciente atea de la salud.pptx
seguridad del paciente atea de la salud.pptxseguridad del paciente atea de la salud.pptx
seguridad del paciente atea de la salud.pptx
 
Seguridad del Paciente
Seguridad del PacienteSeguridad del Paciente
Seguridad del Paciente
 
U3-Seguridad-del-Paciente.pdf
U3-Seguridad-del-Paciente.pdfU3-Seguridad-del-Paciente.pdf
U3-Seguridad-del-Paciente.pdf
 
Calidad y Seguridad del Paciente UP Cayetano Heredia
Calidad y Seguridad del Paciente UP Cayetano HerediaCalidad y Seguridad del Paciente UP Cayetano Heredia
Calidad y Seguridad del Paciente UP Cayetano Heredia
 
Acciones escenciales para la seguridad del pacientepresentacion.pptx
Acciones escenciales para la seguridad del pacientepresentacion.pptxAcciones escenciales para la seguridad del pacientepresentacion.pptx
Acciones escenciales para la seguridad del pacientepresentacion.pptx
 
Gestión de riesgos en la seguridad del paciente - CICAT-SALUD
Gestión de riesgos en la seguridad del paciente - CICAT-SALUDGestión de riesgos en la seguridad del paciente - CICAT-SALUD
Gestión de riesgos en la seguridad del paciente - CICAT-SALUD
 
Presentacion seguridad del paciente en las consultas de ap
Presentacion seguridad del paciente en las consultas de apPresentacion seguridad del paciente en las consultas de ap
Presentacion seguridad del paciente en las consultas de ap
 
Seguridad del paciente - Cirugias Seguras - Lavado de manos
Seguridad del paciente - Cirugias Seguras - Lavado de manosSeguridad del paciente - Cirugias Seguras - Lavado de manos
Seguridad del paciente - Cirugias Seguras - Lavado de manos
 
Pw poin congreso h2m
Pw poin congreso h2mPw poin congreso h2m
Pw poin congreso h2m
 
EVENTOS ADVERSOS protocolo.ppt
EVENTOS ADVERSOS protocolo.pptEVENTOS ADVERSOS protocolo.ppt
EVENTOS ADVERSOS protocolo.ppt
 
Sistema de Notificación de Incidentes de Seguridad del.pptx
Sistema de Notificación de Incidentes de Seguridad del.pptxSistema de Notificación de Incidentes de Seguridad del.pptx
Sistema de Notificación de Incidentes de Seguridad del.pptx
 
ESAVIS.pptx
ESAVIS.pptxESAVIS.pptx
ESAVIS.pptx
 
Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)
Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)
Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)
 
lasaccionesesencialesparalaseguridaddelpaciente1-190328040513 (3).pptx
lasaccionesesencialesparalaseguridaddelpaciente1-190328040513 (3).pptxlasaccionesesencialesparalaseguridaddelpaciente1-190328040513 (3).pptx
lasaccionesesencialesparalaseguridaddelpaciente1-190328040513 (3).pptx
 
Notificación y Registro de Eventos Adversos
Notificación y Registro de Eventos AdversosNotificación y Registro de Eventos Adversos
Notificación y Registro de Eventos Adversos
 
Acciones esenciales para la seguridad del paciente
Acciones esenciales para la seguridad del pacienteAcciones esenciales para la seguridad del paciente
Acciones esenciales para la seguridad del paciente
 
CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptxCALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
 
Asesoría y defensa en mala praxis médica
Asesoría y defensa en mala praxis médicaAsesoría y defensa en mala praxis médica
Asesoría y defensa en mala praxis médica
 

Último

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 

Último (20)

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 

escalas-y-valoracion-293827-downloadable-4242128 (1).docx

  • 1. Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS (rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe) Encuentra más documentos en www.udocz.com Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera Escalas y Valoraciones de Enfermería 65 pag.
  • 2. Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS (rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 3. Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS (rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 4. Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS (rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 5. Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS (rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 6. Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS (rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 7. Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS (rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 8. Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS (rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 9. Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS (rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 10. Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS (rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 11. Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS (rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 12. Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS (rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 13. Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS (rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 14. Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS (rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 15. Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS (rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 16. Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS (rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 17. Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS (rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 18. Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS (rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 19. Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS (rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 20. Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS (rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe) Encuentra más documentos en www.udocz.com Cuasi Fallas. Tambien llamado casi falla o quasi falla, la cuasifalla se define como un evento o acto inseguro y/o peligroso que puede producir un dano y que ha sido evitado por casualidad o intervenci6n oportuna; sirven de aviso de la posibilidad que ocurra un evento adverso. Analizar las cuasifallas permite identificar d6nde estan las posibles debilidades en el sistema de atenci6n y las fortalezas del mismo, dado que algun elemento de dicho sistema logr6 determinar y detener el evento adverso. Ejemplo de Cuasifallas:  Error en la medicaci6n que es detectado previo a su administraci6n al paciente.  Error en un procedimiento/cirugfa que se detecta previo a iniciar dicho procedimiento.  Tecnica de cuidado de cateter incorrecta que aun no ha ocasionado una flebitis.  Error u Omisi6n de tecnicas para la prevenci6n de Ulceras por Decubito, que aun no ha ocasionado una ulcera por decubito  Error en la ldentificaci6n de paciente (registro de datos en los formatos, preguntar al paciente, revisar brazalete, etc.) que se detecta previo o durante el proceso con el paciente  Omisi6n en la identificaci6n de Recien Nacido, que se detecta antes de salir de la Sala de Atenci6n del Parto/Cesarea  Omisi6n de cualquier paso de la Comunicaci6n Efectiva detectada durante el proceso de atenci6n de paciente. Evento adverso 1 Un Evento adverso (EA) acci6n que causa dano o complicaci6n involuntaria en el paciente independientemente del padecimiento y que puede prolongar su estancia hospitalaria ( lo que quiere decir que el error se present6 y tuvo consecuencias en el paciente). Clasificaci6n de los eventos adversos: Existen al menos dos formas de clasificar los eventos adversos, por la posibilidad de anticipar o no su ocurrencia, y si estan asociados o no al medicamento o farmaco por lo que su clasificaci6n basica serfa :  Esperado o inesperado.  Asociado o no asociado al medicamento o procedimiento. En inicio esta clasificaci6n es util para establecer la relaci6n temporal y causal, mas no permite determinar la severidad, algo fundamental en los estudios de seguridad. De allf que todos los eventos adversos (esperados, inesperados, asociados o no asociados al medicamento) pueden a su vez clasificarse con base en su severidad, como se indica a continuaci6n:  Evento adverso (EA) grado 1 o leve.  EA grado 2 o moderado.  EA grado 3 o severo.  EA grado 4 o incapacitante/pone en riesgo la vida.  EA grado 5 o es capaz de producir la muerte. caracteristicas de los eventos adversos:  El evento ocurri6 y alcanz6 al paciente, pero no le caus6 dano  El evento alcanz6 al paciente y no le caus6 dano pero si requiri6 monitorizaci6n y/o intervenci6n para comprobar que no habrfa sufrido dano permanente. Ejemplos de eventos adversos 2  Error en la administraci6n de un medicamento que no cumple con el criterio de Evento Centinela (muerte o dano ffsico).  Flebitis en cualquier cateter.  Ulcera por decubito.  Omisi6n de la identificaci6n de Recien Nacidos al momento.  Falla de equipo medico  Error en el manejo de medicamentos de alto riesgo  Se encuentra almacenado equipo reesterilizado por mas de 28 dfas o caduco.  Paciente con riesgo de cafdas sin medidas de protecci6n ambiental.  Derrame de fquidos/sustancias corporales (por ejemplo, sangre).  Error u Omisi6n en el Consentimiento lnformado.  Falta de lavado de manos de acuerdo a la tecnica  Retraso en el tratamiento del paciente.  lnfecci6n asociada a la atenci6n en salud  Uso de equipo reesterlizidado con defectos que NO ocasiona danos en el paciente.  Uso de equipo reesterilizado con defectos que Sf ocasiona danos en el paciente.  Reacci6n adversa asociada a transfusi6n.  Reacci6n adversa relacionada a la sedaci6n o anestesia  Reacci6n adversa a medicamentos.  Discrepancias importantes de los diagn6sticos pre y postoperatorio
  • 21. Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS (rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe) Encuentra más documentos en www.udocz.com Evento centinela. El evento centinela (E.C) dano sufrido por el paciente, como consecuencia del proceso de atenci6n (aquel que caus6 la muerte de paciente o puso en grave riesgo la vida de este o perdida permanente y grave de una funci6n), siempre y cuando la muerte o la perdida de la funci6n no esten relacionadas directamente a su padecimiento Estos eventos estan asociados en la mayorfa de los casos a errores humanos o de los equipos durante el proceso de cuidado de la salud. a importancia de la correcta identificaci6n de los eventos centinela esta en que la mayorfa son evitables al implementar protocolos de actuaci6n correctos. a meta es que su tasa se aproxime a cero. os eventos centinela tienen implicaciones eticas y legales para el personal y para la instituci6n. Aunque la ejecuci6n de todo acto medico tiene responsabilidad individual, las instituciones deben garantizar la seguridad de los pacientes. Para esto implementan protocolos de actuaci6n en cada caso, asf como medidas de supervisi6n adecuadas. Caracteristicas del evento centinela Para que un evento adverso sea considerado como un evento centinela, debe cumplir con las siguientes caracterfsticas fundamentales:  El evento contribuy6 o caus6 dano temporal al paciente y requiri6 intervenci6n o prolong6 la hospitalizaci6n.  El evento contribuy6 o caus6 dano permanente en el paciente.  El evento comprometi6 la vida del paciente y se requiri6 intervenci6n para mantener su vida.  El evento caus6 la muerte del paciente. Ejemplo de eventos centinela.  Muerte no asociada directamente a la raz6n de internamiento.  Perdida de la Funci6n de un 6rgano o extremidad no asociada directamente a la raz6n de internamiento  Error en la realizaci6n de un procedimiento/cirugfa.  Muerte materna  Paciente al cual se le administra un medicamento por error y es necesario activar c6digo azul (aun si no se dio RCP).  Paciente al que por un error medico fue necesario aplicar maniobras de RCP y sobrevive  Suicidio dentro del area hospitalaria.  Violaci6n, maltrato u homicidio de cualquier paciente.  Transmisi6n de una enfermedad o afecci6n cr6nica como resultado de una transfusi6n de sangre, hemocomponentes o trasplantes de 6rganos o tejidos.  Robo de infante  Complicaci6n quirurgica grave.  Retenci6n de material o instrumentaci6n en quir6fano.  Trauma al nacimiento.  esi6n vaginal durante el parto.
  • 22. Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS (rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe) Encuentra más documentos en www.udocz.com PERDlDAS lNSENClB ES MAT/V ES PESO X 6{HOR AS) X CONST TEMP Noctur no Peso X 12{Hor as) X Const temp
  • 23. Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS (rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 24. Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS (rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 25. Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS (rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 26. Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS (rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 27. Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS (rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 28. Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS (rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 29. Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS (rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 30. Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS (rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 31. Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS (rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 32. Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS (rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 33. Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS (rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 34. Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS (rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 35. Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS (rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 36. Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS (rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 37. Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS (rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 38. Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS (rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 39. Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS (rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 40. Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS (rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 41. Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS (rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 42. Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS (rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 43. Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS (rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 44. Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS (rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 45. Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS (rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 46. Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS (rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 47. Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS (rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 48. Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS (rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 49. Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS (rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 50. Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS (rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 51. Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS (rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 52. Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS (rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 53. Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS (rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 54. Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS (rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 55. Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS (rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 56. Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS (rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 57. Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS (rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 58. Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS (rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 59. Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS (rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 60. Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS (rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 61. Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS (rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 62. Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS (rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 63. Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS (rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 64. Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS (rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 65. Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS (rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 66. Descargado por RIKELME BIERI AMBROSIO PORRAS (rambrosiop@ucvvirtual.edu.pe) Encuentra más documentos en www.udocz.com