SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS
UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y POLÍTICAS DE SALUD
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN EN SALUD
DIVISIÓN DE PROGRAMAS EDUCATIVOS
ÁREA DE EDUCACIÓN FORMATIVA
COORDINACIÓN DE PROGRAMAS DE ESTUDIOS DE ENFERMERÍA
CURSO POSTÉCNICO DE ENFERMERÍA EN URGENCIAS
SEDE: UMAE HOSPITAL DE TRAUMATOLOGÍA,
“DR. VICTORIO DE LA FUENTE NARVÁEZ”
UNIDAD DIDÁCTICA
Desarrollo humano
NIVEL I: NOVATO
DOCENTE:
LEO: PATRICIA PÉREZ CERÓN
ALUMNOS:
NÚÑEZ HERNÁNDEZ LIDIA
BERNARDO ISAI
SISTEMA DE NOTIFICACION DE EVENTOS RELACIONADOS CON EL
PACIENTE
SISTEMA VENCER III
Eventos relacionados con la
seguridad del paciente
los investigadores hicieron la solicitud de añadir una nueva
pregunta a los certificados de defunción, preguntando
específicamente si una complicación prevenible de atención
contribuyó a la causa de la muerte. El estudio fue publicado
el 3 de mayo de 2016, de la revista BMJ”.
Eventos relacionados con la
seguridad del paciente
• 8% de los pacientes hospitalizados sufre algún daño.
• 2% de los pacientes muere.
• La población más afectada es la económicamente activa.
• 62% de los eventos son prevenibles.
Seguridad del paciente
SP surge de la identificación de los ERSP resultantes de la
práctica clínica cotidiana, eventos que pueden generar
incapacidad, morbilidad, aumento de días estancia, demandas a
los servicios de salud, indemnizaciones, muertes, conflictos
entre médico - paciente y sobrecostos de la atención.
Acciones en México
Sistema de notificación de eventos relacionados con la
seguridad del paciente
Sistema vencer
¿Que es?
• Herramienta para
aprender de nuestros
errores.
• Un instrumento para
analizar lo que no
debería ocurrir pero
ocurrió.
• Una forma de contribuir
a la mejora de clima de
seguridad dentro de
nuestra unidad.
• Tiene como fin disminuir
la ocurrencia de eventos
adversos, eventos
centinela y cuasifallas.
El Sistema organizacional de Calidad y Seguridad del paciente
incluye un proceso definido para la
identificación y análisis de eventos adversos, eventos
centinela y cuasifallas.
1. Las definiciones operativas de EC, EA y CF.
2. Un mecanismo para su notificación.
3. Un proceso definido para el análisis causa-raíz para EC
así como el análisis de patrones y tendencias para EA y
CF.
4. La consideración de la segunda víctima.
5. La gestión y la confidencialidad de la información.
6. La toma de decisiones correspondientes para la mejora
del sistema.
7. La retroalimentación periódica a los directivos,
responsables de áreas y personal involucrado.
Definiciones operativas
• Son las descripciones de los tipos
de eventos que se deben notificar con
la finalidad de facilitar la
identificación de estos eventos por el
personal operativo involucrado en los
procesos. Cada unidad médica debe
establecer y difundir, de acuerdo a su
contexto:
Cuasifalla
Evento o condición que pudo haber resultado en un evento adverso o
centinela, pero que debido al azar, la suerte o por una intervención
oportuna, no se materializa.
No genera daño, porque se detecta a tiempo y se corrige antes de que el
error llegue al paciente.
Ejemplos :
• Identificación de dieta en estado de descomposición antes de que el
paciente la
Ingiera.
• Órdenes médicas ilegibles, pero se identifican y se corrigen antes de
realizarlas.
• Ingresa paciente a sala con marcaje quirúrgico equivocado, se dan
cuenta y
• cambian el marcaje.
Evento adverso
Evento no intencional que alcanza al paciente y puede o no generar
daño. No está relacionado con la historia natural de la enfermedad, no
deja secuelas permanentes.
Ejemplos :
Se realiza la transfusión en un tiempo menor/mayor a la
indicación e) Todas las sospechas de reacciones adversas a
medicamentos.
• Ingesta de dieta errónea
• Falta de higiene de genitales a paciente con catéter
vesical
• Falta de movilización al paciente provocando ulceras por
presión
Evento centinela
Hecho inesperado que involucra la muerte o daño físico, funcional o psicológico
grave con secuelas permanentes, que no está relacionado con la historia natural de
la enfermedad.
Ejemplos:
• Daño permanente motriz por punción de duramadre durante administración
de
• anestesia
• Lesión permanente a órgano adyacente durante cirugía por mala técnica
• quirúrgica.
• Realización de cirugía en sitio anatómico incorrecto.
• Realización de cirugía a paciente equivocado.
La notificación de eventos debe
ser:
• Confidencial
• Anónimo
• No punitivo
• voluntario
Consideración de la segunda
victima
Profesional sanitario implicado en un EA que presenta un daño
(fundamentalmente emocional) consecuencia de la participación
directa o indirecta en el incidente .
Desencadenantes del sistema
vencer
Evento clínico
inesperado que afecta a
un paciente pediátrico
Muerte inesperada del
paciente
Daño evitable al
paciente
Múltiples pacientes con
resultados indeseados
en un corto periodo de
tiempo y en el mismo
servicio
Paciente que recuerda a
un familiar del
profesional
Relación asistencial de
larga duración que
termina con la muerte
del paciente
Profesional que
experimenta por
primera vez la muerte
de un paciente.
Muerte de un
compañero o familiar de
un compañero.
Fallo en la detección a
tiempo del deterioro de
un paciente
Muerte de un paciente
joven.
Los errores no están en
los
individuos
particularmente
Lo importante…
no es saber quién
cometió el error, sino
cómo y porqué?
fallaron las barreras de
seguridad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades más habituales en la uci
Enfermedades más habituales en la uciEnfermedades más habituales en la uci
Enfermedades más habituales en la uci
enfermerasbinfor
 
Presentacion paciente critico
Presentacion paciente criticoPresentacion paciente critico
Presentacion paciente critico
Denis Cruz
 
Presentacion caidas2
Presentacion caidas2Presentacion caidas2
Presentacion caidas2
shanitamilena
 
07 --relacion-enfermera-o
07 --relacion-enfermera-o07 --relacion-enfermera-o
07 --relacion-enfermera-o
Teresa Vidal
 

La actualidad más candente (20)

Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
La investigación en enfermería
La investigación en enfermeríaLa investigación en enfermería
La investigación en enfermería
 
115494277 fundamentos-de-enfermeria
115494277 fundamentos-de-enfermeria115494277 fundamentos-de-enfermeria
115494277 fundamentos-de-enfermeria
 
Metas interncionales de seguridad del paciente 6 edicion 2017
Metas interncionales de seguridad del paciente 6 edicion 2017Metas interncionales de seguridad del paciente 6 edicion 2017
Metas interncionales de seguridad del paciente 6 edicion 2017
 
Seguridad del paciente imss
Seguridad del paciente imssSeguridad del paciente imss
Seguridad del paciente imss
 
Eventos adversos Hospital de Chone
Eventos adversos Hospital de ChoneEventos adversos Hospital de Chone
Eventos adversos Hospital de Chone
 
Enfermedades más habituales en la uci
Enfermedades más habituales en la uciEnfermedades más habituales en la uci
Enfermedades más habituales en la uci
 
Ingreso del paciente imss. hgsz
Ingreso del paciente imss. hgsz Ingreso del paciente imss. hgsz
Ingreso del paciente imss. hgsz
 
Prevención de caídas en pacientes ingresados
Prevención de caídas en pacientes ingresadosPrevención de caídas en pacientes ingresados
Prevención de caídas en pacientes ingresados
 
Presentacion paciente critico
Presentacion paciente criticoPresentacion paciente critico
Presentacion paciente critico
 
Acciones esenciales ppt
Acciones esenciales pptAcciones esenciales ppt
Acciones esenciales ppt
 
Notificación y Registro de Eventos Adversos
Notificación y Registro de Eventos AdversosNotificación y Registro de Eventos Adversos
Notificación y Registro de Eventos Adversos
 
Presentacion caidas2
Presentacion caidas2Presentacion caidas2
Presentacion caidas2
 
Place de dolor
Place de dolorPlace de dolor
Place de dolor
 
Vencer II
Vencer IIVencer II
Vencer II
 
07 --relacion-enfermera-o
07 --relacion-enfermera-o07 --relacion-enfermera-o
07 --relacion-enfermera-o
 
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 4 a 8 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 4 a 8 2015 2018 ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 4 a 8 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 4 a 8 2015 2018
 
Escalas medicas = Anestesiologia
Escalas medicas = AnestesiologiaEscalas medicas = Anestesiologia
Escalas medicas = Anestesiologia
 
Seguridad del paciente ppt
Seguridad del paciente  pptSeguridad del paciente  ppt
Seguridad del paciente ppt
 
Indicadores de calidad en materia de seguridad en el ámbito hospitalario
Indicadores de calidad en materia de seguridad en el ámbito hospitalarioIndicadores de calidad en materia de seguridad en el ámbito hospitalario
Indicadores de calidad en materia de seguridad en el ámbito hospitalario
 

Similar a VENCER EXPO.pptx

Practicas Seguras en la Atención Asistencial
Practicas Seguras en la Atención AsistencialPracticas Seguras en la Atención Asistencial
Practicas Seguras en la Atención Asistencial
web_chsj
 
Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v. copia (210086789)
Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v.   copia (210086789)Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v.   copia (210086789)
Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v. copia (210086789)
SSMN
 
Presentacion seguridad del paciente en las consultas de ap
Presentacion seguridad del paciente en las consultas de apPresentacion seguridad del paciente en las consultas de ap
Presentacion seguridad del paciente en las consultas de ap
gu-sur
 

Similar a VENCER EXPO.pptx (20)

Practicas Seguras en la Atención Asistencial
Practicas Seguras en la Atención AsistencialPracticas Seguras en la Atención Asistencial
Practicas Seguras en la Atención Asistencial
 
Seguridad en el paciente
Seguridad en el pacienteSeguridad en el paciente
Seguridad en el paciente
 
Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v. copia (210086789)
Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v.   copia (210086789)Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v.   copia (210086789)
Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v. copia (210086789)
 
Tarjetero de Enfermería.pdf
Tarjetero de Enfermería.pdfTarjetero de Enfermería.pdf
Tarjetero de Enfermería.pdf
 
Sistema de Notificación de Incidentes de Seguridad del.pptx
Sistema de Notificación de Incidentes de Seguridad del.pptxSistema de Notificación de Incidentes de Seguridad del.pptx
Sistema de Notificación de Incidentes de Seguridad del.pptx
 
Metas internacionales por Dr Osiris Mario
Metas internacionales por Dr Osiris MarioMetas internacionales por Dr Osiris Mario
Metas internacionales por Dr Osiris Mario
 
Seguridad del paciente.pptx
Seguridad del paciente.pptxSeguridad del paciente.pptx
Seguridad del paciente.pptx
 
accion 7.pptx
accion 7.pptxaccion 7.pptx
accion 7.pptx
 
Seguridad del paciente - Cirugias Seguras - Lavado de manos
Seguridad del paciente - Cirugias Seguras - Lavado de manosSeguridad del paciente - Cirugias Seguras - Lavado de manos
Seguridad del paciente - Cirugias Seguras - Lavado de manos
 
Seguridad del Paciente
Seguridad del PacienteSeguridad del Paciente
Seguridad del Paciente
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
 
EVENTO ADVERSO #4.pptx
EVENTO ADVERSO #4.pptxEVENTO ADVERSO #4.pptx
EVENTO ADVERSO #4.pptx
 
PROTOCOLO DE PREVENCION DE EVENTOS ADVERSOS.pdf
PROTOCOLO DE PREVENCION DE EVENTOS ADVERSOS.pdfPROTOCOLO DE PREVENCION DE EVENTOS ADVERSOS.pdf
PROTOCOLO DE PREVENCION DE EVENTOS ADVERSOS.pdf
 
escalas-y-valoracion-293827-downloadable-4242128 (1).docx
escalas-y-valoracion-293827-downloadable-4242128 (1).docxescalas-y-valoracion-293827-downloadable-4242128 (1).docx
escalas-y-valoracion-293827-downloadable-4242128 (1).docx
 
Presentacion seguridad del paciente en las consultas de ap
Presentacion seguridad del paciente en las consultas de apPresentacion seguridad del paciente en las consultas de ap
Presentacion seguridad del paciente en las consultas de ap
 
Gestión de riesgos en la seguridad del paciente - CICAT-SALUD
Gestión de riesgos en la seguridad del paciente - CICAT-SALUDGestión de riesgos en la seguridad del paciente - CICAT-SALUD
Gestión de riesgos en la seguridad del paciente - CICAT-SALUD
 
Acciones escenciales para la seguridad del pacientepresentacion.pptx
Acciones escenciales para la seguridad del pacientepresentacion.pptxAcciones escenciales para la seguridad del pacientepresentacion.pptx
Acciones escenciales para la seguridad del pacientepresentacion.pptx
 
Eventos adversos
Eventos adversosEventos adversos
Eventos adversos
 
PAGINA 10.pdf
PAGINA 10.pdfPAGINA 10.pdf
PAGINA 10.pdf
 
Seguridad del paciente
Seguridad del paciente Seguridad del paciente
Seguridad del paciente
 

Último

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 

Último (20)

el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

VENCER EXPO.pptx

  • 1. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y POLÍTICAS DE SALUD COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN EN SALUD DIVISIÓN DE PROGRAMAS EDUCATIVOS ÁREA DE EDUCACIÓN FORMATIVA COORDINACIÓN DE PROGRAMAS DE ESTUDIOS DE ENFERMERÍA CURSO POSTÉCNICO DE ENFERMERÍA EN URGENCIAS SEDE: UMAE HOSPITAL DE TRAUMATOLOGÍA, “DR. VICTORIO DE LA FUENTE NARVÁEZ”
  • 2. UNIDAD DIDÁCTICA Desarrollo humano NIVEL I: NOVATO DOCENTE: LEO: PATRICIA PÉREZ CERÓN ALUMNOS: NÚÑEZ HERNÁNDEZ LIDIA BERNARDO ISAI
  • 3. SISTEMA DE NOTIFICACION DE EVENTOS RELACIONADOS CON EL PACIENTE SISTEMA VENCER III
  • 4. Eventos relacionados con la seguridad del paciente los investigadores hicieron la solicitud de añadir una nueva pregunta a los certificados de defunción, preguntando específicamente si una complicación prevenible de atención contribuyó a la causa de la muerte. El estudio fue publicado el 3 de mayo de 2016, de la revista BMJ”.
  • 5. Eventos relacionados con la seguridad del paciente • 8% de los pacientes hospitalizados sufre algún daño. • 2% de los pacientes muere. • La población más afectada es la económicamente activa. • 62% de los eventos son prevenibles.
  • 6. Seguridad del paciente SP surge de la identificación de los ERSP resultantes de la práctica clínica cotidiana, eventos que pueden generar incapacidad, morbilidad, aumento de días estancia, demandas a los servicios de salud, indemnizaciones, muertes, conflictos entre médico - paciente y sobrecostos de la atención.
  • 8. Sistema de notificación de eventos relacionados con la seguridad del paciente Sistema vencer ¿Que es? • Herramienta para aprender de nuestros errores. • Un instrumento para analizar lo que no debería ocurrir pero ocurrió. • Una forma de contribuir a la mejora de clima de seguridad dentro de nuestra unidad. • Tiene como fin disminuir la ocurrencia de eventos adversos, eventos centinela y cuasifallas.
  • 9. El Sistema organizacional de Calidad y Seguridad del paciente incluye un proceso definido para la identificación y análisis de eventos adversos, eventos centinela y cuasifallas. 1. Las definiciones operativas de EC, EA y CF. 2. Un mecanismo para su notificación. 3. Un proceso definido para el análisis causa-raíz para EC así como el análisis de patrones y tendencias para EA y CF. 4. La consideración de la segunda víctima. 5. La gestión y la confidencialidad de la información. 6. La toma de decisiones correspondientes para la mejora del sistema. 7. La retroalimentación periódica a los directivos, responsables de áreas y personal involucrado.
  • 10. Definiciones operativas • Son las descripciones de los tipos de eventos que se deben notificar con la finalidad de facilitar la identificación de estos eventos por el personal operativo involucrado en los procesos. Cada unidad médica debe establecer y difundir, de acuerdo a su contexto:
  • 11. Cuasifalla Evento o condición que pudo haber resultado en un evento adverso o centinela, pero que debido al azar, la suerte o por una intervención oportuna, no se materializa. No genera daño, porque se detecta a tiempo y se corrige antes de que el error llegue al paciente. Ejemplos : • Identificación de dieta en estado de descomposición antes de que el paciente la Ingiera. • Órdenes médicas ilegibles, pero se identifican y se corrigen antes de realizarlas. • Ingresa paciente a sala con marcaje quirúrgico equivocado, se dan cuenta y • cambian el marcaje.
  • 12. Evento adverso Evento no intencional que alcanza al paciente y puede o no generar daño. No está relacionado con la historia natural de la enfermedad, no deja secuelas permanentes. Ejemplos : Se realiza la transfusión en un tiempo menor/mayor a la indicación e) Todas las sospechas de reacciones adversas a medicamentos. • Ingesta de dieta errónea • Falta de higiene de genitales a paciente con catéter vesical • Falta de movilización al paciente provocando ulceras por presión
  • 13. Evento centinela Hecho inesperado que involucra la muerte o daño físico, funcional o psicológico grave con secuelas permanentes, que no está relacionado con la historia natural de la enfermedad. Ejemplos: • Daño permanente motriz por punción de duramadre durante administración de • anestesia • Lesión permanente a órgano adyacente durante cirugía por mala técnica • quirúrgica. • Realización de cirugía en sitio anatómico incorrecto. • Realización de cirugía a paciente equivocado.
  • 14.
  • 15. La notificación de eventos debe ser: • Confidencial • Anónimo • No punitivo • voluntario
  • 16. Consideración de la segunda victima Profesional sanitario implicado en un EA que presenta un daño (fundamentalmente emocional) consecuencia de la participación directa o indirecta en el incidente .
  • 17. Desencadenantes del sistema vencer Evento clínico inesperado que afecta a un paciente pediátrico Muerte inesperada del paciente Daño evitable al paciente Múltiples pacientes con resultados indeseados en un corto periodo de tiempo y en el mismo servicio Paciente que recuerda a un familiar del profesional Relación asistencial de larga duración que termina con la muerte del paciente Profesional que experimenta por primera vez la muerte de un paciente. Muerte de un compañero o familiar de un compañero. Fallo en la detección a tiempo del deterioro de un paciente Muerte de un paciente joven.
  • 18. Los errores no están en los individuos particularmente Lo importante… no es saber quién cometió el error, sino cómo y porqué? fallaron las barreras de seguridad