SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado por:
CASTILLO PÉREZ, Wilyer José
FIGUEROA REBOLLEDO, Noraima Milagros


              Colegio Universitario de Caracas
                  TECNOLOGÍ
                  TECNOLOGÍA DE INTERNET
                                  2008.-
                     Diciembre de 2008.-
• B2B (Business to Business)

• EAI (Enterprise Application Integration)

• P2P (Peer to Peer)

• Sistemas de agentes en la Web

• Sistemas colaborativos en la Web
Pinturas
                         Geroglíficos
                          Escritura

Génesis comunicacional
                         Papel y Tinta




                          El Telégrafo
                          El Teléfono
                           La Radio

 Comunicació
 Comunicación en serie
                         La Televisión
Díalogos
                          Investigaciones
                            Filmaciones
                              Sonidos

Comunicació
Comunicación de masas



      Música
       Fotos
      Perfiles

                        Comunicació
                        Comunicación interactiva
Proveedores     Distribuidores




            Sistema Web

Clientes                   Oficinas




             Personas



           Empresa Ubícua
Sistemas Web
•    B2B es la abreviatura comercial de la expresión
anglosajona business to business: (comunicaciones de
comercio electrónico) de empresa a empresa, es una forma
de comercio electrónico en donde las operaciones
comerciales son entre empresas y no con usuarios finales.
•     El Comercio Electrónico B2B se basa en poner a la
disposición todo lo necesario para cerrar negocios vía
Internet – información, negociación y procesamiento de
pedidos.
•      La entrega del producto o servicio puede ocurrir en el
mundo real, pero todos los aspectos restantes de la
transacción son negociados y finalizados a través de la
Internet, en un mercado B2B.
Sistema B2B
Ventajas:
Rapidez y seguridad de las comunicaciones.
Integración directa de los datos de la transacción en los
sistemas informáticos de la empresa.
Posibilidad de recibir mayor número de ofertas o demandas,
ampliando la competencia.
Despersonalización de la compra con lo que se evitan
posibles tratos de favor.
Abaratamiento del proceso: menos visitas comerciales,
proceso de negociación más rápido, etc. Por tanto, los
compradores pueden pedir una reducción de precios en
virtud del menor coste de gestión, o los vendedores
incrementar su margen comercial.
Enterprise Application Integration (EAI) o Integración
de Aplicaciones de Empresa se define como el uso de
software y principios de arquitectura de sistemas para
integrar un conjunto de aplicaciones.
EAI es la integración de nuevas aplicaciones con las ya
existentes, incluyendo las aplicaciones heredadas o los
paquetes de software, de forma que todas juntas
proporcionen las funcionalidades necesarias para soportar
los procesos de negocio de la empresa.
Esta integración permite a la organización mantener el ritmo
de los cambios del mercado y reaccionar a tiempo frente a
ellos.
Sistema EAI
Objetivos del EAI
   Integración de datos (información): asegurando que la
información en varios sistemas es consistente. Esto también
se conoce como EII (Enterprise Information Integration).
  Integración de procesos: enlace de los procesos de
negocios entre diferentes aplicaciones.
  Independencia de proveedor: extrayendo las políticas o
reglas del negocio de las aplicaciones e implementándolas en
un sistema EAI, de forma que cualquiera de las aplicaciones
usadas pueda ser cambiada sin que dichas reglas de negocio
deban ser reimplementadas.
   Facade común: Un sistema EAI puede actuar como el front-
end de un cúmulo de aplicaciones, proporcionando una
interfaz de acceso única y consistente a esas aplicaciones y
aislando a los usuarios sobre la interacción con distintas
aplicaciones.
Topologias del EAI

Hay dos topologías principales: hub-and-spoke, y bus. Cada
una de ellas tiene sus propias ventajas y desventajas:

En el modelo hub-and-spoke, el sistema EAI actúa como el
centro (el concentrador), el cual interactúa con las
aplicaciones vía las conversaciones (o spokes).

En el modelo de bus, el sistema EAI es el bus (o es
implementado como un módulo residente en un bus de
mensajes existente o un middleware orientado a mensajes).
Ventajas del EAI

  Acceso a la información en tiempo real entre los sistemas.
  Permite encadenar los procesos de negocio y ayuda a
incrementar la eficiencia organizacional.
   Mantiene la integridad de la información entre varios
sistemas.
Desventajas del EAI

  Costos de desarrollo muy altos, especialmente para
pequeños y medianos negocios.
  Las implementaciones de EAI consumen mucho tiempo y
requieren muchos recursos.
  Requieren una gran cantidad de diseño frontal, el cual
muchos gerentes son incapaces de visualizar o en el cual no
muchos desean invertir. La mayoría de los proyectos de EAI
usualmente comienzan como esfuerzos de integración punto a
punto, y muy rápidamente se vuelven inmanejables en la
medida que el número de aplicaciones aumenta.
Se entiende por aplicaciones P2P (peer-to-peer o entre
iguales) aquellas que intercambian o hacen uso compartido
de recursos (capacidad de computación, capacidad de
almacenamiento, archivos, etc.) distribuidos en máquinas
con acceso a Internet.
Sistema P2P
Caracteristica del P2P
La característica principal del P2P es la ruptura con el
paradigma tradicional de Internet, en el sentido de que ya no
hay equipos cliente y equipos servidor, sino que todos los
usuarios son a la vez clientes y servidores.
Etapas del P2P

  Entrada: Un nuevo nodo se conecta a otro de la red.

  Búsquedas: Un nodo envía un mensaje a los nodos con los
cuales está conectado. Estos nodos buscan si los archivos
están disponibles de forma local y reenvían el mensaje de
búsqueda a los nodos a los que ellos están conectados.

  Descarga: La descarga de archivos se hace directamente
desde los nodos que contestaron.
Que es un Agente
Podemos definir al agente inteligente como una entidad
software que, basándose en su propio conocimiento, realiza
un conjunto de operaciones destinadas a satisfacer las
necesidades de un usuario o de otro programa.



Todos los agentes inteligentes son programas, pero no todos
los programas que realizan búsquedas son agentes
inteligentes.
Propiedades de agentes
Tipos de Agentes

Cooperativos
Móviles
Busqueda Inteligentes
Consulta
Consulta de Base de datos.
De Usuarios
CASTILLO PÉREZ, Wilyer José
FIGUEROA REBOLLEDO, Noraima Milagros

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad!12
Actividad!12Actividad!12
Actividad!12
omargutierrezsanchez
 
Comunicaciones Unificadas. La propuesta de Telefónica. Oportunidades de colab...
Comunicaciones Unificadas. La propuesta de Telefónica. Oportunidades de colab...Comunicaciones Unificadas. La propuesta de Telefónica. Oportunidades de colab...
Comunicaciones Unificadas. La propuesta de Telefónica. Oportunidades de colab...
videos
 
Las Comunicaciones Unificadas: Del Concepto a la Realidad
Las Comunicaciones Unificadas: Del Concepto a la RealidadLas Comunicaciones Unificadas: Del Concepto a la Realidad
Las Comunicaciones Unificadas: Del Concepto a la Realidad
Mundo Contact
 
Tecnologias de integracion que se utilizan en la nueva economia digital
Tecnologias de integracion que se utilizan en la nueva economia digitalTecnologias de integracion que se utilizan en la nueva economia digital
Tecnologias de integracion que se utilizan en la nueva economia digital
miguel Rodriguez
 
Presentacion4
Presentacion4Presentacion4
Presentacion4
Mario Toraya
 
Servicios e infraestructura
Servicios e infraestructuraServicios e infraestructura
Servicios e infraestructura
Pere Badia
 
Actividad 1 TECNOLOGÍAS DE INTEGRACIÓN QUE SE UTILIZAN EN LA NUEVA ECONOMÍA D...
Actividad 1 TECNOLOGÍAS DE INTEGRACIÓN QUE SE UTILIZAN EN LA NUEVA ECONOMÍA D...Actividad 1 TECNOLOGÍAS DE INTEGRACIÓN QUE SE UTILIZAN EN LA NUEVA ECONOMÍA D...
Actividad 1 TECNOLOGÍAS DE INTEGRACIÓN QUE SE UTILIZAN EN LA NUEVA ECONOMÍA D...
Fco Dee JeSuss Contreras
 
Computación móvil y organización virtual
Computación móvil y organización virtualComputación móvil y organización virtual
Computación móvil y organización virtual
deurbina_22
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
Oscar Palacios
 
Revista Mundo Contact Mayo 2016
Revista Mundo Contact Mayo 2016Revista Mundo Contact Mayo 2016
Revista Mundo Contact Mayo 2016
Mundo Contact
 
Despliegue de-arquitecturas
Despliegue de-arquitecturasDespliegue de-arquitecturas
Despliegue de-arquitecturas
soffychachalo
 
CALL CENTER & WEB CENTER
CALL CENTER & WEB CENTERCALL CENTER & WEB CENTER
CALL CENTER & WEB CENTER
Marvin Ancona
 
Web center
Web centerWeb center
Web center
klau Canul
 
Resumen sistemas de informacion gerencial
Resumen sistemas de informacion gerencialResumen sistemas de informacion gerencial
Resumen sistemas de informacion gerencial
KeniaRich
 
Tendencias en Tecnologías de la Información.
 Tendencias en Tecnologías de la Información. Tendencias en Tecnologías de la Información.
Tendencias en Tecnologías de la Información.
Vanessa Elizabeth
 
Computacion en la Nube
Computacion en la NubeComputacion en la Nube
Computacion en la Nube
Dilcia Mejia
 
empresas que utilizan call center, web center, ERP
empresas que utilizan call center, web center, ERP empresas que utilizan call center, web center, ERP
empresas que utilizan call center, web center, ERP
Jaen San Cas
 
Revista Mundo Contact Julio 2016
Revista Mundo Contact Julio 2016Revista Mundo Contact Julio 2016
Revista Mundo Contact Julio 2016
Mundo Contact
 
E business
E   businessE   business
E commerce
E commerceE commerce
E commerce
JOSE BABILONIA
 

La actualidad más candente (20)

Actividad!12
Actividad!12Actividad!12
Actividad!12
 
Comunicaciones Unificadas. La propuesta de Telefónica. Oportunidades de colab...
Comunicaciones Unificadas. La propuesta de Telefónica. Oportunidades de colab...Comunicaciones Unificadas. La propuesta de Telefónica. Oportunidades de colab...
Comunicaciones Unificadas. La propuesta de Telefónica. Oportunidades de colab...
 
Las Comunicaciones Unificadas: Del Concepto a la Realidad
Las Comunicaciones Unificadas: Del Concepto a la RealidadLas Comunicaciones Unificadas: Del Concepto a la Realidad
Las Comunicaciones Unificadas: Del Concepto a la Realidad
 
Tecnologias de integracion que se utilizan en la nueva economia digital
Tecnologias de integracion que se utilizan en la nueva economia digitalTecnologias de integracion que se utilizan en la nueva economia digital
Tecnologias de integracion que se utilizan en la nueva economia digital
 
Presentacion4
Presentacion4Presentacion4
Presentacion4
 
Servicios e infraestructura
Servicios e infraestructuraServicios e infraestructura
Servicios e infraestructura
 
Actividad 1 TECNOLOGÍAS DE INTEGRACIÓN QUE SE UTILIZAN EN LA NUEVA ECONOMÍA D...
Actividad 1 TECNOLOGÍAS DE INTEGRACIÓN QUE SE UTILIZAN EN LA NUEVA ECONOMÍA D...Actividad 1 TECNOLOGÍAS DE INTEGRACIÓN QUE SE UTILIZAN EN LA NUEVA ECONOMÍA D...
Actividad 1 TECNOLOGÍAS DE INTEGRACIÓN QUE SE UTILIZAN EN LA NUEVA ECONOMÍA D...
 
Computación móvil y organización virtual
Computación móvil y organización virtualComputación móvil y organización virtual
Computación móvil y organización virtual
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Revista Mundo Contact Mayo 2016
Revista Mundo Contact Mayo 2016Revista Mundo Contact Mayo 2016
Revista Mundo Contact Mayo 2016
 
Despliegue de-arquitecturas
Despliegue de-arquitecturasDespliegue de-arquitecturas
Despliegue de-arquitecturas
 
CALL CENTER & WEB CENTER
CALL CENTER & WEB CENTERCALL CENTER & WEB CENTER
CALL CENTER & WEB CENTER
 
Web center
Web centerWeb center
Web center
 
Resumen sistemas de informacion gerencial
Resumen sistemas de informacion gerencialResumen sistemas de informacion gerencial
Resumen sistemas de informacion gerencial
 
Tendencias en Tecnologías de la Información.
 Tendencias en Tecnologías de la Información. Tendencias en Tecnologías de la Información.
Tendencias en Tecnologías de la Información.
 
Computacion en la Nube
Computacion en la NubeComputacion en la Nube
Computacion en la Nube
 
empresas que utilizan call center, web center, ERP
empresas que utilizan call center, web center, ERP empresas que utilizan call center, web center, ERP
empresas que utilizan call center, web center, ERP
 
Revista Mundo Contact Julio 2016
Revista Mundo Contact Julio 2016Revista Mundo Contact Julio 2016
Revista Mundo Contact Julio 2016
 
E business
E   businessE   business
E business
 
E commerce
E commerceE commerce
E commerce
 

Similar a Escenarios Tecnologias Web

Integracion de la tecnologia
Integracion de la tecnologiaIntegracion de la tecnologia
Integracion de la tecnologia
Marco Reyes
 
Negocio electrónico
Negocio electrónicoNegocio electrónico
Negocio electrónico
Fernando Solis
 
Tecnologías de integración que se utilizan en la nueva economía digital. acti...
Tecnologías de integración que se utilizan en la nueva economía digital. acti...Tecnologías de integración que se utilizan en la nueva economía digital. acti...
Tecnologías de integración que se utilizan en la nueva economía digital. acti...
Aliqueimon Josué Guerra Alvarado
 
modelos de negocio
modelos de negociomodelos de negocio
modelos de negocio
laubalez
 
Gsi t05c (los sio's)[1]
Gsi t05c (los sio's)[1]Gsi t05c (los sio's)[1]
Gsi t05c (los sio's)[1]
Carmen Hevia Medina
 
Actividadreseñalogisticaempresarial113721 gutierre zm
Actividadreseñalogisticaempresarial113721 gutierre zmActividadreseñalogisticaempresarial113721 gutierre zm
Actividadreseñalogisticaempresarial113721 gutierre zm
johonalexander
 
Actividadreseñalogisticaempresarial113721 gutierre zm
Actividadreseñalogisticaempresarial113721 gutierre zmActividadreseñalogisticaempresarial113721 gutierre zm
Actividadreseñalogisticaempresarial113721 gutierre zm
johonalexander
 
Tedencias de TI
Tedencias de TITedencias de TI
Tedencias de TI
Universidad madero
 
Aplicaciones e in
Aplicaciones e inAplicaciones e in
Aplicaciones e in
Mayaribe Roca
 
1 las tic en la administración
1 las tic en la  administración1 las tic en la  administración
1 las tic en la administración
josebarreto2014
 
Webs
WebsWebs
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Clasificación de tecnologías de integración
Clasificación de tecnologías de integraciónClasificación de tecnologías de integración
Clasificación de tecnologías de integración
instituto tecnológico de matehuala
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
america herrera
 
Practica m14
Practica m14Practica m14
Practica m14
1 2d
 
Intranet Extranet
Intranet ExtranetIntranet Extranet
Intranet Extranet
Intranet  ExtranetIntranet  Extranet
I N T R A N E T E X T R A N E T
I N T R A N E T   E X T R A N E TI N T R A N E T   E X T R A N E T
I N T R A N E T E X T R A N E T
ESCUELA GENERAL BÁSICA TACIO CASTILLO DIAZ
 
Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0
yecka25
 
E commerce
E commerceE commerce

Similar a Escenarios Tecnologias Web (20)

Integracion de la tecnologia
Integracion de la tecnologiaIntegracion de la tecnologia
Integracion de la tecnologia
 
Negocio electrónico
Negocio electrónicoNegocio electrónico
Negocio electrónico
 
Tecnologías de integración que se utilizan en la nueva economía digital. acti...
Tecnologías de integración que se utilizan en la nueva economía digital. acti...Tecnologías de integración que se utilizan en la nueva economía digital. acti...
Tecnologías de integración que se utilizan en la nueva economía digital. acti...
 
modelos de negocio
modelos de negociomodelos de negocio
modelos de negocio
 
Gsi t05c (los sio's)[1]
Gsi t05c (los sio's)[1]Gsi t05c (los sio's)[1]
Gsi t05c (los sio's)[1]
 
Actividadreseñalogisticaempresarial113721 gutierre zm
Actividadreseñalogisticaempresarial113721 gutierre zmActividadreseñalogisticaempresarial113721 gutierre zm
Actividadreseñalogisticaempresarial113721 gutierre zm
 
Actividadreseñalogisticaempresarial113721 gutierre zm
Actividadreseñalogisticaempresarial113721 gutierre zmActividadreseñalogisticaempresarial113721 gutierre zm
Actividadreseñalogisticaempresarial113721 gutierre zm
 
Tedencias de TI
Tedencias de TITedencias de TI
Tedencias de TI
 
Aplicaciones e in
Aplicaciones e inAplicaciones e in
Aplicaciones e in
 
1 las tic en la administración
1 las tic en la  administración1 las tic en la  administración
1 las tic en la administración
 
Webs
WebsWebs
Webs
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Clasificación de tecnologías de integración
Clasificación de tecnologías de integraciónClasificación de tecnologías de integración
Clasificación de tecnologías de integración
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Practica m14
Practica m14Practica m14
Practica m14
 
Intranet Extranet
Intranet ExtranetIntranet Extranet
Intranet Extranet
 
Intranet Extranet
Intranet  ExtranetIntranet  Extranet
Intranet Extranet
 
I N T R A N E T E X T R A N E T
I N T R A N E T   E X T R A N E TI N T R A N E T   E X T R A N E T
I N T R A N E T E X T R A N E T
 
Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0
 
E commerce
E commerceE commerce
E commerce
 

Más de Zamantha Gonzalez Universidad Nacional Abierta

Elementos del diseño visual
Elementos del diseño visualElementos del diseño visual
Instructivo Autocorreccion Pruebas Objetivas UNA
Instructivo Autocorreccion Pruebas Objetivas UNAInstructivo Autocorreccion Pruebas Objetivas UNA
Instructivo Autocorreccion Pruebas Objetivas UNA
Zamantha Gonzalez Universidad Nacional Abierta
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Aspectos básicos de google classroom
Aspectos básicos de google classroomAspectos básicos de google classroom
Aspectos básicos de google classroom
Zamantha Gonzalez Universidad Nacional Abierta
 
Lineamientos curso de iniciación 2017 1
Lineamientos curso de iniciación 2017 1Lineamientos curso de iniciación 2017 1
Lineamientos curso de iniciación 2017 1
Zamantha Gonzalez Universidad Nacional Abierta
 
Presentacion telemática educativa
Presentacion telemática educativaPresentacion telemática educativa
Presentacion telemática educativa
Zamantha Gonzalez Universidad Nacional Abierta
 
Uso y creacion de unidades
Uso y creacion de unidadesUso y creacion de unidades
Estrategias objetivo 8
Estrategias objetivo 8Estrategias objetivo 8
Estrategias objetivo 7
Estrategias objetivo 7Estrategias objetivo 7
Estrategias objetivo 6
Estrategias objetivo 6Estrategias objetivo 6
Estrategias objetivo 5
Estrategias objetivo 5Estrategias objetivo 5
Geolocalización móvil
Geolocalización móvilGeolocalización móvil
Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Traductores de lenguaje
Traductores de lenguajeTraductores de lenguaje
Tipos de datos en pascal
Tipos de datos en pascalTipos de datos en pascal
EVERNOTE
EVERNOTEEVERNOTE
Encuentro inicial
Encuentro inicialEncuentro inicial
Encuentro inicial estudiantes primer semestre
Encuentro inicial estudiantes primer semestreEncuentro inicial estudiantes primer semestre
Encuentro inicial estudiantes primer semestre
Zamantha Gonzalez Universidad Nacional Abierta
 
Tipos de datos
Tipos de datosTipos de datos
Traductores de lenguaje
Traductores de lenguajeTraductores de lenguaje

Más de Zamantha Gonzalez Universidad Nacional Abierta (20)

Elementos del diseño visual
Elementos del diseño visualElementos del diseño visual
Elementos del diseño visual
 
Instructivo Autocorreccion Pruebas Objetivas UNA
Instructivo Autocorreccion Pruebas Objetivas UNAInstructivo Autocorreccion Pruebas Objetivas UNA
Instructivo Autocorreccion Pruebas Objetivas UNA
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Aspectos básicos de google classroom
Aspectos básicos de google classroomAspectos básicos de google classroom
Aspectos básicos de google classroom
 
Lineamientos curso de iniciación 2017 1
Lineamientos curso de iniciación 2017 1Lineamientos curso de iniciación 2017 1
Lineamientos curso de iniciación 2017 1
 
Presentacion telemática educativa
Presentacion telemática educativaPresentacion telemática educativa
Presentacion telemática educativa
 
Uso y creacion de unidades
Uso y creacion de unidadesUso y creacion de unidades
Uso y creacion de unidades
 
Estrategias objetivo 8
Estrategias objetivo 8Estrategias objetivo 8
Estrategias objetivo 8
 
Estrategias objetivo 7
Estrategias objetivo 7Estrategias objetivo 7
Estrategias objetivo 7
 
Estrategias objetivo 6
Estrategias objetivo 6Estrategias objetivo 6
Estrategias objetivo 6
 
Estrategias objetivo 5
Estrategias objetivo 5Estrategias objetivo 5
Estrategias objetivo 5
 
Geolocalización móvil
Geolocalización móvilGeolocalización móvil
Geolocalización móvil
 
Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentada
 
Traductores de lenguaje
Traductores de lenguajeTraductores de lenguaje
Traductores de lenguaje
 
Tipos de datos en pascal
Tipos de datos en pascalTipos de datos en pascal
Tipos de datos en pascal
 
EVERNOTE
EVERNOTEEVERNOTE
EVERNOTE
 
Encuentro inicial
Encuentro inicialEncuentro inicial
Encuentro inicial
 
Encuentro inicial estudiantes primer semestre
Encuentro inicial estudiantes primer semestreEncuentro inicial estudiantes primer semestre
Encuentro inicial estudiantes primer semestre
 
Tipos de datos
Tipos de datosTipos de datos
Tipos de datos
 
Traductores de lenguaje
Traductores de lenguajeTraductores de lenguaje
Traductores de lenguaje
 

Último

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 

Último (20)

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 

Escenarios Tecnologias Web

  • 1. Presentado por: CASTILLO PÉREZ, Wilyer José FIGUEROA REBOLLEDO, Noraima Milagros Colegio Universitario de Caracas TECNOLOGÍ TECNOLOGÍA DE INTERNET 2008.- Diciembre de 2008.-
  • 2. • B2B (Business to Business) • EAI (Enterprise Application Integration) • P2P (Peer to Peer) • Sistemas de agentes en la Web • Sistemas colaborativos en la Web
  • 3. Pinturas Geroglíficos Escritura Génesis comunicacional Papel y Tinta El Telégrafo El Teléfono La Radio Comunicació Comunicación en serie La Televisión
  • 4. Díalogos Investigaciones Filmaciones Sonidos Comunicació Comunicación de masas Música Fotos Perfiles Comunicació Comunicación interactiva
  • 5. Proveedores Distribuidores Sistema Web Clientes Oficinas Personas Empresa Ubícua
  • 7.
  • 8. B2B es la abreviatura comercial de la expresión anglosajona business to business: (comunicaciones de comercio electrónico) de empresa a empresa, es una forma de comercio electrónico en donde las operaciones comerciales son entre empresas y no con usuarios finales. • El Comercio Electrónico B2B se basa en poner a la disposición todo lo necesario para cerrar negocios vía Internet – información, negociación y procesamiento de pedidos. • La entrega del producto o servicio puede ocurrir en el mundo real, pero todos los aspectos restantes de la transacción son negociados y finalizados a través de la Internet, en un mercado B2B.
  • 10. Ventajas: Rapidez y seguridad de las comunicaciones. Integración directa de los datos de la transacción en los sistemas informáticos de la empresa. Posibilidad de recibir mayor número de ofertas o demandas, ampliando la competencia. Despersonalización de la compra con lo que se evitan posibles tratos de favor. Abaratamiento del proceso: menos visitas comerciales, proceso de negociación más rápido, etc. Por tanto, los compradores pueden pedir una reducción de precios en virtud del menor coste de gestión, o los vendedores incrementar su margen comercial.
  • 11.
  • 12. Enterprise Application Integration (EAI) o Integración de Aplicaciones de Empresa se define como el uso de software y principios de arquitectura de sistemas para integrar un conjunto de aplicaciones. EAI es la integración de nuevas aplicaciones con las ya existentes, incluyendo las aplicaciones heredadas o los paquetes de software, de forma que todas juntas proporcionen las funcionalidades necesarias para soportar los procesos de negocio de la empresa. Esta integración permite a la organización mantener el ritmo de los cambios del mercado y reaccionar a tiempo frente a ellos.
  • 14. Objetivos del EAI Integración de datos (información): asegurando que la información en varios sistemas es consistente. Esto también se conoce como EII (Enterprise Information Integration). Integración de procesos: enlace de los procesos de negocios entre diferentes aplicaciones. Independencia de proveedor: extrayendo las políticas o reglas del negocio de las aplicaciones e implementándolas en un sistema EAI, de forma que cualquiera de las aplicaciones usadas pueda ser cambiada sin que dichas reglas de negocio deban ser reimplementadas. Facade común: Un sistema EAI puede actuar como el front- end de un cúmulo de aplicaciones, proporcionando una interfaz de acceso única y consistente a esas aplicaciones y aislando a los usuarios sobre la interacción con distintas aplicaciones.
  • 15. Topologias del EAI Hay dos topologías principales: hub-and-spoke, y bus. Cada una de ellas tiene sus propias ventajas y desventajas: En el modelo hub-and-spoke, el sistema EAI actúa como el centro (el concentrador), el cual interactúa con las aplicaciones vía las conversaciones (o spokes). En el modelo de bus, el sistema EAI es el bus (o es implementado como un módulo residente en un bus de mensajes existente o un middleware orientado a mensajes).
  • 16. Ventajas del EAI Acceso a la información en tiempo real entre los sistemas. Permite encadenar los procesos de negocio y ayuda a incrementar la eficiencia organizacional. Mantiene la integridad de la información entre varios sistemas.
  • 17. Desventajas del EAI Costos de desarrollo muy altos, especialmente para pequeños y medianos negocios. Las implementaciones de EAI consumen mucho tiempo y requieren muchos recursos. Requieren una gran cantidad de diseño frontal, el cual muchos gerentes son incapaces de visualizar o en el cual no muchos desean invertir. La mayoría de los proyectos de EAI usualmente comienzan como esfuerzos de integración punto a punto, y muy rápidamente se vuelven inmanejables en la medida que el número de aplicaciones aumenta.
  • 18.
  • 19. Se entiende por aplicaciones P2P (peer-to-peer o entre iguales) aquellas que intercambian o hacen uso compartido de recursos (capacidad de computación, capacidad de almacenamiento, archivos, etc.) distribuidos en máquinas con acceso a Internet.
  • 21. Caracteristica del P2P La característica principal del P2P es la ruptura con el paradigma tradicional de Internet, en el sentido de que ya no hay equipos cliente y equipos servidor, sino que todos los usuarios son a la vez clientes y servidores.
  • 22. Etapas del P2P Entrada: Un nuevo nodo se conecta a otro de la red. Búsquedas: Un nodo envía un mensaje a los nodos con los cuales está conectado. Estos nodos buscan si los archivos están disponibles de forma local y reenvían el mensaje de búsqueda a los nodos a los que ellos están conectados. Descarga: La descarga de archivos se hace directamente desde los nodos que contestaron.
  • 23.
  • 24. Que es un Agente Podemos definir al agente inteligente como una entidad software que, basándose en su propio conocimiento, realiza un conjunto de operaciones destinadas a satisfacer las necesidades de un usuario o de otro programa. Todos los agentes inteligentes son programas, pero no todos los programas que realizan búsquedas son agentes inteligentes.
  • 26. Tipos de Agentes Cooperativos Móviles Busqueda Inteligentes Consulta Consulta de Base de datos. De Usuarios
  • 27. CASTILLO PÉREZ, Wilyer José FIGUEROA REBOLLEDO, Noraima Milagros