SlideShare una empresa de Scribd logo
CRIBADO ESCOLIOSIS IDIOPÁTICA DEL
ADOLESCENTE
Ana Luque
Junio-2015
CRIBADO ESCOLIOSIS

GRAN VARIABILIDAD EN LA PRÁCTICA
PEDIÁTRICA

TEMA POLÉMICO

FALTA CONSENSO TANTO
ESPAÑA/INTERNACIONAL
ESCOLIOSIS

Desviación tridimensional de columna vertebral.
Incluye rotación vertebral.

Clasificación:
- Idiopática ( causa desconocida)
- Secundaria: anomalías congénitas, enfermedades
neuromusculares, metabolopatías, tumores,
displasias óseas, etc.

Importancia exploración.
ESCOLIOSIS
Escoliosis infantil <3 años
Escoliosis juvenil entre 4-9 años
Escoliosis adolescente 10 años- madurez
esquelética.

Curva >10º ( ángulo de Cobb) y con evidencia
rotación vertebral.
PREVINFAD
GRUPO DE TRABAJO DE ASOCIACIÓN
ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA DE AP.
PROGRAMAS DE ACTIVIDADES
PREVENTIVAS Y DE PROMOCIÓN DE LA
SALUD ( PAPPS)
PREVINFAD

Búsqueda PubMed

Base de datos Embase

Referencias relevantes en los estudios obtenidos
EIA

PRUEBA DE CRIBADO.
Simple, segura, precisa, validada, punto de corte
bien establecido
Buena capacidad discriminatoria ( S/E)
Rendimiento ( VPP/VPN)

PATRÓN ORO
Cribado ( ángulo de Cobb 5º,10º, 20º)
Tratamiento ( corsé/ cirugía)
Recomendaciones grupos expertos

AAOS ( American Academy of Ortopaedic Surgeons)

POSNA ( Pediatric Orthpaedic Society of North America )

AAP ( Academia Americana Pediatria)
Beneficio potencial, recomiendan cribado en consulta médica, enfermera o
colegio. Niñas a los 10 y a los 12 años, y a los niños a los 13 y a los 14.
Adams ( instruidas previa). Evitar rx innecesarias.
Recomendaciones Grupo Expertos

SRSTF: Scoliosis Research Society International Task
Force. 2010
( EEUU, Canadá, Europa y Asia)
No hay evidencia suficiente sobre costo-efectividad.
Niñas deben ser cribadas 2 veces a los 10 y a los 12 años y los niños sólo una
vez a los 13 o los 14 años
Escoliómetro es el mejor instrumento
Es necesario seguir trabajando para buscar los estándares y objetivos
mínimos del programa de cribado
Recomendaciones grupo de expertos

Guía de práctica clínica italiana
Los programas de cribados escolar de la EIA deben realizarse ( E2)
Revisiones clínicas generales deben realizar test de Adams entre los 8
y los 15 años
Se debe usar el escoliometro de Bunnel. Umbral 5º
La decisión de realizar una radiografía debe hacerla un especialista
Recomendaciones grupo de expertos

US Preventive Services Task Force ( USPSTF)
No se encontró evidencia directa sobre los daños y beneficios
del cribado de la EIA
Recomendaciones grupo de expertos

Canadian Preventive Services Task Force. 1994
No existe evidencia suficiente para apoyar la inclusión o la
exclusión del cribado de la EIA en las revisiones periódicas de
salud.
Recomendaciones grupo de expertos

UK National Screening Committee.2012
Esta institución no recomienda actualmente el cribado de la EIA,
de acuerdo con la revisión realizada por la USPSTF.
Recomendaciones grupo de expertos

Institute for Clinical Systems Improvement 2013
Consideran la recomendación de cribado de la EIA en un nivel
III: evidencia incompleta
Recomendaciones PREVINFAD
El grupo Previnfad considera que los riesgos del cribado
universal de la EIA son mayores que los beneficios y
sugiere no realizar el cribado sistemático.
Recomendaciones PREVINFAD
Las pruebas de cribado de que disponemos tiene VPP muy
bajo y su aplicación universal supondría un alto número de
derivaciones y pruebas innecesarias.
Recomendaciones PREVINFAD
En la actualidad hay pruebas de que el corsé es eficaz para
evitar progresión de las formas más graves y disminuye la
necesidad de cirugía
Conclusiones
Calidad
Evidencia
BAJA
Calidad de
evidencia
BAJA
Calidad de
evidencia
ALTA
Calidad de
evidencia
ALTA
Calidad de evidencia
BAJA
Insuficientes
pruebas de
cribado que
disminuya la
morbi-
mortalidad
No se
conoce el
riesgo de
que una
escoliosis
leve
evolucione
a grave
Test de
Adams es
simple pero
poco preciso.
Mejora con
escoliómetro,
pero sigue
teniendo baja
E y VPP bajos
Tto corsé en
curvas >20º
disminuye la
posibilidad
de que
llegue a 50º
( dintel Cx)
Supresión de programas
de cribado da lugar a
derivaciones mas tardías,
menos tratamientos con
corsé y más cirugías.
PREVINFAD
Protección Radiológica en Pediatría

Todos los medios implicados ( personal sanitario)
deben reducir la exposición innecesaria de
radiación. Ley de 1997 743/Euratom.

R.D 815/2001

Principio ALARAPrincipio ALARA ( as low as reasonably
achievable).

Equipos controlados, técnicas radiográficas
optimizas, posicionar al pac correctamente y
utilizar blindajes superficiales en órganos críticos.

El mayor riesgo de una exploración ( innecesaria/
emitir un diagnóstico érroneo)
Radiación
Procedimiento diagnóstico Radiografía de tórax Equivalencia radiación
ambiental
Tórax 1 1 día y medio
Cráneo 3,5 11 días
Abdomen 50 6 meses
Estudio digestivo 150 16 meses
Enema opaco 350 3 años
TELERRADIOGRAFÍA 200 20 meses
Cribado de Escoliosis Idiopática en el Adolescente

Más contenido relacionado

Similar a Cribado de Escoliosis Idiopática en el Adolescente

Viernes 16.00 Dr. Palacios
Viernes 16.00 Dr. PalaciosViernes 16.00 Dr. Palacios
Viernes 16.00 Dr. Palacios
Jornadas HM Hospitales
 
TAMIZAJE LESIONES PREMALIGNAS CERVIX.pptx
TAMIZAJE LESIONES PREMALIGNAS CERVIX.pptxTAMIZAJE LESIONES PREMALIGNAS CERVIX.pptx
TAMIZAJE LESIONES PREMALIGNAS CERVIX.pptx
TatianaBetancur9
 
Colico renal mbe 2009 Paulo Portalier
Colico renal mbe 2009 Paulo PortalierColico renal mbe 2009 Paulo Portalier
Colico renal mbe 2009 Paulo Portalier
portalier123
 
Control periódico de salud
Control periódico de saludControl periódico de salud
Control periódico de salud
cursobianualMI
 
Programa DPC Cervix SESCAM
Programa DPC Cervix SESCAMPrograma DPC Cervix SESCAM
Programa DPC Cervix SESCAM
Anma GaCh
 
Recordando Habilidades en Atención Primaria
Recordando Habilidades en Atención PrimariaRecordando Habilidades en Atención Primaria
Recordando Habilidades en Atención Primaria
Javier Blanquer
 
Prevencion en la practica clinica y control de salud en el adulto sano (2012)
Prevencion en la practica clinica y control de salud en el adulto sano (2012)Prevencion en la practica clinica y control de salud en el adulto sano (2012)
Prevencion en la practica clinica y control de salud en el adulto sano (2012)
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
Control del niño sano
Control del niño sanoControl del niño sano
Recomendaciones "No Hacer" en urgencias (por María Aliaga)
Recomendaciones "No Hacer" en urgencias (por María Aliaga)Recomendaciones "No Hacer" en urgencias (por María Aliaga)
Recomendaciones "No Hacer" en urgencias (por María Aliaga)
docenciaalgemesi
 
Auditoria Basada en la Evidencia - Actualización 2008
Auditoria Basada en la Evidencia - Actualización 2008Auditoria Basada en la Evidencia - Actualización 2008
Auditoria Basada en la Evidencia - Actualización 2008
Carlos Renato Cengarle
 
Enfoque practico de la paciente con masa anexial
Enfoque practico de la paciente con masa anexialEnfoque practico de la paciente con masa anexial
Enfoque practico de la paciente con masa anexial
Yenyffer Gonzalez Reyes
 
RH_via_presentation_sp.pdf
RH_via_presentation_sp.pdfRH_via_presentation_sp.pdf
RH_via_presentation_sp.pdf
danielaluciachavezPi
 
Recomendaciones para correcta solicitud de pruebas imagenológicas.pptx
Recomendaciones para correcta solicitud de pruebas imagenológicas.pptxRecomendaciones para correcta solicitud de pruebas imagenológicas.pptx
Recomendaciones para correcta solicitud de pruebas imagenológicas.pptx
dario254778
 
Pie diabetico 2008
Pie diabetico 2008Pie diabetico 2008
Pie diabetico 2008
cintia diaz
 
"No hacer" urgencias
"No hacer" urgencias "No hacer" urgencias
"No hacer" urgencias
Alberto Pedro Salazar
 
Sesion ca prostata
Sesion ca prostataSesion ca prostata
Sesion ca prostata
udmfycdc
 
GUÍA DE JERUSALM
GUÍA DE JERUSALMGUÍA DE JERUSALM
GUÍA DE JERUSALM
MitchellAguilarQuisp
 
CRITERIOS DE JERSULAM APENDICITIS FINAL.pptx
CRITERIOS DE JERSULAM APENDICITIS FINAL.pptxCRITERIOS DE JERSULAM APENDICITIS FINAL.pptx
CRITERIOS DE JERSULAM APENDICITIS FINAL.pptx
MaggieNuez3
 
Manejo actual de las lesiones premalignas del cérvix 2016
Manejo actual de las lesiones premalignas del cérvix 2016Manejo actual de las lesiones premalignas del cérvix 2016
Manejo actual de las lesiones premalignas del cérvix 2016
CSJT
 
Lesiones premalignas de Cérvix
Lesiones premalignas de CérvixLesiones premalignas de Cérvix
Lesiones premalignas de Cérvix
SANDYNICOLEBURGOSCAB
 

Similar a Cribado de Escoliosis Idiopática en el Adolescente (20)

Viernes 16.00 Dr. Palacios
Viernes 16.00 Dr. PalaciosViernes 16.00 Dr. Palacios
Viernes 16.00 Dr. Palacios
 
TAMIZAJE LESIONES PREMALIGNAS CERVIX.pptx
TAMIZAJE LESIONES PREMALIGNAS CERVIX.pptxTAMIZAJE LESIONES PREMALIGNAS CERVIX.pptx
TAMIZAJE LESIONES PREMALIGNAS CERVIX.pptx
 
Colico renal mbe 2009 Paulo Portalier
Colico renal mbe 2009 Paulo PortalierColico renal mbe 2009 Paulo Portalier
Colico renal mbe 2009 Paulo Portalier
 
Control periódico de salud
Control periódico de saludControl periódico de salud
Control periódico de salud
 
Programa DPC Cervix SESCAM
Programa DPC Cervix SESCAMPrograma DPC Cervix SESCAM
Programa DPC Cervix SESCAM
 
Recordando Habilidades en Atención Primaria
Recordando Habilidades en Atención PrimariaRecordando Habilidades en Atención Primaria
Recordando Habilidades en Atención Primaria
 
Prevencion en la practica clinica y control de salud en el adulto sano (2012)
Prevencion en la practica clinica y control de salud en el adulto sano (2012)Prevencion en la practica clinica y control de salud en el adulto sano (2012)
Prevencion en la practica clinica y control de salud en el adulto sano (2012)
 
Control del niño sano
Control del niño sanoControl del niño sano
Control del niño sano
 
Recomendaciones "No Hacer" en urgencias (por María Aliaga)
Recomendaciones "No Hacer" en urgencias (por María Aliaga)Recomendaciones "No Hacer" en urgencias (por María Aliaga)
Recomendaciones "No Hacer" en urgencias (por María Aliaga)
 
Auditoria Basada en la Evidencia - Actualización 2008
Auditoria Basada en la Evidencia - Actualización 2008Auditoria Basada en la Evidencia - Actualización 2008
Auditoria Basada en la Evidencia - Actualización 2008
 
Enfoque practico de la paciente con masa anexial
Enfoque practico de la paciente con masa anexialEnfoque practico de la paciente con masa anexial
Enfoque practico de la paciente con masa anexial
 
RH_via_presentation_sp.pdf
RH_via_presentation_sp.pdfRH_via_presentation_sp.pdf
RH_via_presentation_sp.pdf
 
Recomendaciones para correcta solicitud de pruebas imagenológicas.pptx
Recomendaciones para correcta solicitud de pruebas imagenológicas.pptxRecomendaciones para correcta solicitud de pruebas imagenológicas.pptx
Recomendaciones para correcta solicitud de pruebas imagenológicas.pptx
 
Pie diabetico 2008
Pie diabetico 2008Pie diabetico 2008
Pie diabetico 2008
 
"No hacer" urgencias
"No hacer" urgencias "No hacer" urgencias
"No hacer" urgencias
 
Sesion ca prostata
Sesion ca prostataSesion ca prostata
Sesion ca prostata
 
GUÍA DE JERUSALM
GUÍA DE JERUSALMGUÍA DE JERUSALM
GUÍA DE JERUSALM
 
CRITERIOS DE JERSULAM APENDICITIS FINAL.pptx
CRITERIOS DE JERSULAM APENDICITIS FINAL.pptxCRITERIOS DE JERSULAM APENDICITIS FINAL.pptx
CRITERIOS DE JERSULAM APENDICITIS FINAL.pptx
 
Manejo actual de las lesiones premalignas del cérvix 2016
Manejo actual de las lesiones premalignas del cérvix 2016Manejo actual de las lesiones premalignas del cérvix 2016
Manejo actual de las lesiones premalignas del cérvix 2016
 
Lesiones premalignas de Cérvix
Lesiones premalignas de CérvixLesiones premalignas de Cérvix
Lesiones premalignas de Cérvix
 

Más de Antonia María Fernandez Luque

Recursos y servicios para pediatras en la BVSSPA (1).pdf
Recursos y servicios para pediatras en la BVSSPA (1).pdfRecursos y servicios para pediatras en la BVSSPA (1).pdf
Recursos y servicios para pediatras en la BVSSPA (1).pdf
Antonia María Fernandez Luque
 
Bibliotecas de salud y transformación digital.pdf
Bibliotecas de salud y transformación digital.pdfBibliotecas de salud y transformación digital.pdf
Bibliotecas de salud y transformación digital.pdf
Antonia María Fernandez Luque
 
Transformación digital y competencia informacional: Una propuesta de aprendiz...
Transformación digital y competencia informacional: Una propuesta de aprendiz...Transformación digital y competencia informacional: Una propuesta de aprendiz...
Transformación digital y competencia informacional: Una propuesta de aprendiz...
Antonia María Fernandez Luque
 
Transformación digital y Alfabetización Informacional: Una propuesta de apren...
Transformación digital y Alfabetización Informacional: Una propuesta de apren...Transformación digital y Alfabetización Informacional: Una propuesta de apren...
Transformación digital y Alfabetización Informacional: Una propuesta de apren...
Antonia María Fernandez Luque
 
Presentación en la defensa de la tesis el 31 de mayo de 2022.pptx
Presentación en la defensa de la tesis el 31 de mayo de 2022.pptxPresentación en la defensa de la tesis el 31 de mayo de 2022.pptx
Presentación en la defensa de la tesis el 31 de mayo de 2022.pptx
Antonia María Fernandez Luque
 
Generando Competencias Digitales para la Innovación en el marco del ecosiste...
Generando Competencias Digitales para la Innovación  en el marco del ecosiste...Generando Competencias Digitales para la Innovación  en el marco del ecosiste...
Generando Competencias Digitales para la Innovación en el marco del ecosiste...
Antonia María Fernandez Luque
 
Taller Comtencias Digitales, Informacionales y Mediaticas
Taller Comtencias Digitales, Informacionales y MediaticasTaller Comtencias Digitales, Informacionales y Mediaticas
Taller Comtencias Digitales, Informacionales y Mediaticas
Antonia María Fernandez Luque
 
Transformación Digital y Formación en Competencias Digitales Un proyecto de I...
Transformación Digital y Formación en Competencias Digitales Un proyecto de I...Transformación Digital y Formación en Competencias Digitales Un proyecto de I...
Transformación Digital y Formación en Competencias Digitales Un proyecto de I...
Antonia María Fernandez Luque
 
Sesion 5 de octubre de 2021
Sesion 5 de octubre de 2021Sesion 5 de octubre de 2021
Sesion 5 de octubre de 2021
Antonia María Fernandez Luque
 
Taller de producción de videos para visibilidad abierta
Taller de producción de videos para visibilidad abiertaTaller de producción de videos para visibilidad abierta
Taller de producción de videos para visibilidad abierta
Antonia María Fernandez Luque
 
Conferencia Movimiento Educativo Abierto. Catedra UNESCO 9 de diciembre de 2019
Conferencia Movimiento Educativo Abierto. Catedra UNESCO 9 de diciembre de 2019Conferencia Movimiento Educativo Abierto. Catedra UNESCO 9 de diciembre de 2019
Conferencia Movimiento Educativo Abierto. Catedra UNESCO 9 de diciembre de 2019
Antonia María Fernandez Luque
 
Taxonomia marzano
Taxonomia marzanoTaxonomia marzano
Taxonomia wheel basada en bloom
Taxonomia wheel basada en bloomTaxonomia wheel basada en bloom
Taxonomia wheel basada en bloom
Antonia María Fernandez Luque
 
Posibilidades de la gestión y visibilidad cientifica a través de los reposito...
Posibilidades de la gestión y visibilidad cientifica a través de los reposito...Posibilidades de la gestión y visibilidad cientifica a través de los reposito...
Posibilidades de la gestión y visibilidad cientifica a través de los reposito...
Antonia María Fernandez Luque
 
Licenciamiento abierto
Licenciamiento abiertoLicenciamiento abierto
Licenciamiento abierto
Antonia María Fernandez Luque
 
ESTANCIA UNESCO 2019 RITEC. REPOSITORIO INSTITUCIONAL DEL TECNOLOGICO DE MON...
ESTANCIA UNESCO  2019 RITEC. REPOSITORIO INSTITUCIONAL DEL TECNOLOGICO DE MON...ESTANCIA UNESCO  2019 RITEC. REPOSITORIO INSTITUCIONAL DEL TECNOLOGICO DE MON...
ESTANCIA UNESCO 2019 RITEC. REPOSITORIO INSTITUCIONAL DEL TECNOLOGICO DE MON...
Antonia María Fernandez Luque
 
La formación de las Competencias Digitales en las Enfermeras Gestoras de Caso...
La formación de las Competencias Digitales en las Enfermeras Gestoras de Caso...La formación de las Competencias Digitales en las Enfermeras Gestoras de Caso...
La formación de las Competencias Digitales en las Enfermeras Gestoras de Caso...
Antonia María Fernandez Luque
 
Matronas 2019 12 de marzo
Matronas 2019 12 de marzoMatronas 2019 12 de marzo
Matronas 2019 12 de marzo
Antonia María Fernandez Luque
 
Digital competences in the curriculum of postgraduate studies of health profe...
Digital competences in the curriculum of postgraduate studies of health profe...Digital competences in the curriculum of postgraduate studies of health profe...
Digital competences in the curriculum of postgraduate studies of health profe...
Antonia María Fernandez Luque
 
Curso urgencias 2009 dirigido a Medicos Interno Residentes
Curso urgencias 2009 dirigido a Medicos Interno ResidentesCurso urgencias 2009 dirigido a Medicos Interno Residentes
Curso urgencias 2009 dirigido a Medicos Interno Residentes
Antonia María Fernandez Luque
 

Más de Antonia María Fernandez Luque (20)

Recursos y servicios para pediatras en la BVSSPA (1).pdf
Recursos y servicios para pediatras en la BVSSPA (1).pdfRecursos y servicios para pediatras en la BVSSPA (1).pdf
Recursos y servicios para pediatras en la BVSSPA (1).pdf
 
Bibliotecas de salud y transformación digital.pdf
Bibliotecas de salud y transformación digital.pdfBibliotecas de salud y transformación digital.pdf
Bibliotecas de salud y transformación digital.pdf
 
Transformación digital y competencia informacional: Una propuesta de aprendiz...
Transformación digital y competencia informacional: Una propuesta de aprendiz...Transformación digital y competencia informacional: Una propuesta de aprendiz...
Transformación digital y competencia informacional: Una propuesta de aprendiz...
 
Transformación digital y Alfabetización Informacional: Una propuesta de apren...
Transformación digital y Alfabetización Informacional: Una propuesta de apren...Transformación digital y Alfabetización Informacional: Una propuesta de apren...
Transformación digital y Alfabetización Informacional: Una propuesta de apren...
 
Presentación en la defensa de la tesis el 31 de mayo de 2022.pptx
Presentación en la defensa de la tesis el 31 de mayo de 2022.pptxPresentación en la defensa de la tesis el 31 de mayo de 2022.pptx
Presentación en la defensa de la tesis el 31 de mayo de 2022.pptx
 
Generando Competencias Digitales para la Innovación en el marco del ecosiste...
Generando Competencias Digitales para la Innovación  en el marco del ecosiste...Generando Competencias Digitales para la Innovación  en el marco del ecosiste...
Generando Competencias Digitales para la Innovación en el marco del ecosiste...
 
Taller Comtencias Digitales, Informacionales y Mediaticas
Taller Comtencias Digitales, Informacionales y MediaticasTaller Comtencias Digitales, Informacionales y Mediaticas
Taller Comtencias Digitales, Informacionales y Mediaticas
 
Transformación Digital y Formación en Competencias Digitales Un proyecto de I...
Transformación Digital y Formación en Competencias Digitales Un proyecto de I...Transformación Digital y Formación en Competencias Digitales Un proyecto de I...
Transformación Digital y Formación en Competencias Digitales Un proyecto de I...
 
Sesion 5 de octubre de 2021
Sesion 5 de octubre de 2021Sesion 5 de octubre de 2021
Sesion 5 de octubre de 2021
 
Taller de producción de videos para visibilidad abierta
Taller de producción de videos para visibilidad abiertaTaller de producción de videos para visibilidad abierta
Taller de producción de videos para visibilidad abierta
 
Conferencia Movimiento Educativo Abierto. Catedra UNESCO 9 de diciembre de 2019
Conferencia Movimiento Educativo Abierto. Catedra UNESCO 9 de diciembre de 2019Conferencia Movimiento Educativo Abierto. Catedra UNESCO 9 de diciembre de 2019
Conferencia Movimiento Educativo Abierto. Catedra UNESCO 9 de diciembre de 2019
 
Taxonomia marzano
Taxonomia marzanoTaxonomia marzano
Taxonomia marzano
 
Taxonomia wheel basada en bloom
Taxonomia wheel basada en bloomTaxonomia wheel basada en bloom
Taxonomia wheel basada en bloom
 
Posibilidades de la gestión y visibilidad cientifica a través de los reposito...
Posibilidades de la gestión y visibilidad cientifica a través de los reposito...Posibilidades de la gestión y visibilidad cientifica a través de los reposito...
Posibilidades de la gestión y visibilidad cientifica a través de los reposito...
 
Licenciamiento abierto
Licenciamiento abiertoLicenciamiento abierto
Licenciamiento abierto
 
ESTANCIA UNESCO 2019 RITEC. REPOSITORIO INSTITUCIONAL DEL TECNOLOGICO DE MON...
ESTANCIA UNESCO  2019 RITEC. REPOSITORIO INSTITUCIONAL DEL TECNOLOGICO DE MON...ESTANCIA UNESCO  2019 RITEC. REPOSITORIO INSTITUCIONAL DEL TECNOLOGICO DE MON...
ESTANCIA UNESCO 2019 RITEC. REPOSITORIO INSTITUCIONAL DEL TECNOLOGICO DE MON...
 
La formación de las Competencias Digitales en las Enfermeras Gestoras de Caso...
La formación de las Competencias Digitales en las Enfermeras Gestoras de Caso...La formación de las Competencias Digitales en las Enfermeras Gestoras de Caso...
La formación de las Competencias Digitales en las Enfermeras Gestoras de Caso...
 
Matronas 2019 12 de marzo
Matronas 2019 12 de marzoMatronas 2019 12 de marzo
Matronas 2019 12 de marzo
 
Digital competences in the curriculum of postgraduate studies of health profe...
Digital competences in the curriculum of postgraduate studies of health profe...Digital competences in the curriculum of postgraduate studies of health profe...
Digital competences in the curriculum of postgraduate studies of health profe...
 
Curso urgencias 2009 dirigido a Medicos Interno Residentes
Curso urgencias 2009 dirigido a Medicos Interno ResidentesCurso urgencias 2009 dirigido a Medicos Interno Residentes
Curso urgencias 2009 dirigido a Medicos Interno Residentes
 

Último

Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptxSuturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
AlexanderTorres698432
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 

Último (6)

Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptxSuturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 

Cribado de Escoliosis Idiopática en el Adolescente

  • 1. CRIBADO ESCOLIOSIS IDIOPÁTICA DEL ADOLESCENTE Ana Luque Junio-2015
  • 2. CRIBADO ESCOLIOSIS  GRAN VARIABILIDAD EN LA PRÁCTICA PEDIÁTRICA  TEMA POLÉMICO  FALTA CONSENSO TANTO ESPAÑA/INTERNACIONAL
  • 3. ESCOLIOSIS  Desviación tridimensional de columna vertebral. Incluye rotación vertebral.  Clasificación: - Idiopática ( causa desconocida) - Secundaria: anomalías congénitas, enfermedades neuromusculares, metabolopatías, tumores, displasias óseas, etc.  Importancia exploración.
  • 4. ESCOLIOSIS Escoliosis infantil <3 años Escoliosis juvenil entre 4-9 años Escoliosis adolescente 10 años- madurez esquelética.  Curva >10º ( ángulo de Cobb) y con evidencia rotación vertebral.
  • 5.
  • 6. PREVINFAD GRUPO DE TRABAJO DE ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA DE AP. PROGRAMAS DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS Y DE PROMOCIÓN DE LA SALUD ( PAPPS)
  • 7.
  • 8. PREVINFAD  Búsqueda PubMed  Base de datos Embase  Referencias relevantes en los estudios obtenidos
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. EIA  PRUEBA DE CRIBADO. Simple, segura, precisa, validada, punto de corte bien establecido Buena capacidad discriminatoria ( S/E) Rendimiento ( VPP/VPN)  PATRÓN ORO Cribado ( ángulo de Cobb 5º,10º, 20º) Tratamiento ( corsé/ cirugía)
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. Recomendaciones grupos expertos  AAOS ( American Academy of Ortopaedic Surgeons)  POSNA ( Pediatric Orthpaedic Society of North America )  AAP ( Academia Americana Pediatria) Beneficio potencial, recomiendan cribado en consulta médica, enfermera o colegio. Niñas a los 10 y a los 12 años, y a los niños a los 13 y a los 14. Adams ( instruidas previa). Evitar rx innecesarias.
  • 36. Recomendaciones Grupo Expertos  SRSTF: Scoliosis Research Society International Task Force. 2010 ( EEUU, Canadá, Europa y Asia) No hay evidencia suficiente sobre costo-efectividad. Niñas deben ser cribadas 2 veces a los 10 y a los 12 años y los niños sólo una vez a los 13 o los 14 años Escoliómetro es el mejor instrumento Es necesario seguir trabajando para buscar los estándares y objetivos mínimos del programa de cribado
  • 37. Recomendaciones grupo de expertos  Guía de práctica clínica italiana Los programas de cribados escolar de la EIA deben realizarse ( E2) Revisiones clínicas generales deben realizar test de Adams entre los 8 y los 15 años Se debe usar el escoliometro de Bunnel. Umbral 5º La decisión de realizar una radiografía debe hacerla un especialista
  • 38. Recomendaciones grupo de expertos  US Preventive Services Task Force ( USPSTF) No se encontró evidencia directa sobre los daños y beneficios del cribado de la EIA
  • 39. Recomendaciones grupo de expertos  Canadian Preventive Services Task Force. 1994 No existe evidencia suficiente para apoyar la inclusión o la exclusión del cribado de la EIA en las revisiones periódicas de salud.
  • 40. Recomendaciones grupo de expertos  UK National Screening Committee.2012 Esta institución no recomienda actualmente el cribado de la EIA, de acuerdo con la revisión realizada por la USPSTF.
  • 41. Recomendaciones grupo de expertos  Institute for Clinical Systems Improvement 2013 Consideran la recomendación de cribado de la EIA en un nivel III: evidencia incompleta
  • 42.
  • 43.
  • 44. Recomendaciones PREVINFAD El grupo Previnfad considera que los riesgos del cribado universal de la EIA son mayores que los beneficios y sugiere no realizar el cribado sistemático.
  • 45. Recomendaciones PREVINFAD Las pruebas de cribado de que disponemos tiene VPP muy bajo y su aplicación universal supondría un alto número de derivaciones y pruebas innecesarias.
  • 46. Recomendaciones PREVINFAD En la actualidad hay pruebas de que el corsé es eficaz para evitar progresión de las formas más graves y disminuye la necesidad de cirugía
  • 47.
  • 48. Conclusiones Calidad Evidencia BAJA Calidad de evidencia BAJA Calidad de evidencia ALTA Calidad de evidencia ALTA Calidad de evidencia BAJA Insuficientes pruebas de cribado que disminuya la morbi- mortalidad No se conoce el riesgo de que una escoliosis leve evolucione a grave Test de Adams es simple pero poco preciso. Mejora con escoliómetro, pero sigue teniendo baja E y VPP bajos Tto corsé en curvas >20º disminuye la posibilidad de que llegue a 50º ( dintel Cx) Supresión de programas de cribado da lugar a derivaciones mas tardías, menos tratamientos con corsé y más cirugías.
  • 50.
  • 51.
  • 52. Protección Radiológica en Pediatría  Todos los medios implicados ( personal sanitario) deben reducir la exposición innecesaria de radiación. Ley de 1997 743/Euratom.  R.D 815/2001  Principio ALARAPrincipio ALARA ( as low as reasonably achievable).  Equipos controlados, técnicas radiográficas optimizas, posicionar al pac correctamente y utilizar blindajes superficiales en órganos críticos.  El mayor riesgo de una exploración ( innecesaria/ emitir un diagnóstico érroneo)
  • 53. Radiación Procedimiento diagnóstico Radiografía de tórax Equivalencia radiación ambiental Tórax 1 1 día y medio Cráneo 3,5 11 días Abdomen 50 6 meses Estudio digestivo 150 16 meses Enema opaco 350 3 años TELERRADIOGRAFÍA 200 20 meses