SlideShare una empresa de Scribd logo
PRACTICA 3. PORTAFOLIO DE 
EVALUACIÓN 
Presentado por: Gabriela Mata Jiménez
INTRODUCCIÓN 
A partir del surgimiento de Internet surgen las sociedades de 
información que brindan a la población mundial nuevas 
oportunidades de desarrollo del conocimiento. 
Considerando que la tendencia mundial apunta hacia el uso de las 
tecnologías para el desarrollo de todas las actividades cotidianas 
del ser humano resulta de vital importancia que en los ámbitos 
académicos suceda lo mismo, de ahí que resulte pertinente el uso 
de los Recursos Educativos Abiertos.
CONTEXTO EN EL QUE SE 
DESARROLLA LA ESTRATEGIA 
• La Universidad Tecnología Linares Extensión Dr. Arroyo lugar donde actualmente 
me encuentro laborando como docente no cuenta con recursos bibliográficos de 
ningún tipo debido a su reciente creación. 
• En la cabecera municipal tampoco existe una biblioteca que pueda satisfacer la 
demanda del sector estudiantil de nivel universitario. 
• Aunado a esta situación la economía de los habitantes de la localidad alcanza 
apenas para satisfacer la demanda de necesidades primarias mínimas 
(alimentación, habitación), por lo que la posibilidad de adquirir de libros y 
material de consulta resulta inadmisible. 
• Por tanto cobra relevancia la implementación de estrategias de consulta a través 
de los Recursos Educativos Abiertos para satisfacer la demanda de fuentes de 
información de los estudiantes universitarios.
OBJETIVO DEL PORTAFOLIO 
• Establecer estrategias de difusión y diseminación abierta 
del conocimiento en los ámbitos académicos y científicos, 
con el fin de potenciar la movilización e innovación de los 
recursos educativos abiertos para desarrollar en los 
estudiantes el pensamiento critico y constructivo haciendo 
uso de las tecnologías de la información y comunicación 
como canal movilizador.
ESTRATEGIA DE DISEMINACIÓN 
Se desarrolla a través de las siguientes fases: 
1. Seleccionar el recuso a utilizar 
2. Objetivo del Recurso Educativo Abierto 
3. Propósito de la estrategia de diseminación 
4. Aplicación de la estrategia de diseminación 
5. Evidencias de la aplicación de la estrategia de diseminación. 
6. Instrumentos para evaluar el recurso educativo. 
7. Resultados de la evaluación del recurso educativo
1. SELECCIONAR EL RECUSO A 
UTILIZAR 
Para la asignatura Fundamentos de Redes se solicita al estudiante la elaboración de un mapa 
mental que deberá elaborarse a partir del análisis de la información contenida en la siguiente 
dirección electrónica: 
http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/15461/1/TI1011_TEMA5.pdf. 
Así mismo se solicita al estudiante que una vez elaborada dicha actividad esta deberá 
compartirse en alguna red social como lo es: 
 http://www.slideshare.net/?ss 
 http://es.scribd.com/ 
 http://www.facebook.com 
Se selecciono al recurso educativo abierto de acuerdo criterios establecidos dentro del plan de 
estudios, por lo que el material localizado en la dirección electrónica cumple de manera 
satisfactoria para el desarrollo de la construcción del conocimiento.
2. OBJETIVO DEL RECURSO 
EDUCATIVO ABIERTO 
Generar a través de los Recursos Educativos Abiertos pensamiento critico, reflexivo y 
auto regulatorio del conocimiento para plasmar y generar ideas derivadas del análisis 
de la información de tal forma que diferentes lectores y diferentes estilos de 
aprendizaje puedan construir conocimiento a partir de las características personales 
de cada individuo y así enriquecer estas experiencias a través de las criticas 
constructivas. 
Aplicar las 4’r como estrategia para que los estudiantes adquieran la capacidad de 
reutilizar, adaptar, modificar y distribuir el material generado a partir del uso de los 
Recursos Educativos Abiertos.
3. PROPÓSITO DE LA ESTRATEGIA DE 
DISEMINACIÓN 
• Lograr que el estudiante utilice Recursos Educativos Abiertos como medio para la 
construcción del aprendizaje significativo y que además sea relevante y pertinente 
de acuerdo a los planes y programas de estudios. 
• Implementar a través del uso de las Tecnologías de la Información y la 
Comunicación comunidades virtuales de aprendizaje a través de la generación de 
nuevos recursos educativos abiertos teniendo como base la consulta de REA´s.
4. ESTRATEGIA DE DISEMINACIÓN 
La diseminación de la actividad a desarrollar por el estudiante podrá realizarse a través 
de los siguientes medios de comunicación: 
• Facebook 
• LinkedIn 
• Slideshare 
• Scribd 
En el caso especifico de la asignatura fundamento de Redes la diseminación del Recurso 
Educativo Abierto se llevo a cabo a través del Facebook del grupo “Puros TIC” en el cual 
se encuentran inscritos los alumnos de la de Ingeniería en Tecnologías de la 
Información, donde se compartió el enlace para que el estudiante realizara la actividad 
de aprendizaje. 
Sin embargo el estudiante deberá elaborar la actividad, compartirla y comentarla a 
través de cualquiera de las redes sociales antes mencionadas.
¿Hacia quien va dirigido? 
•A todas las personas interesadas en el tema, pero se diseño de manera especial de acuerdo a las características del grupo de Ingeniería 
en Tecnologías de la Información 
¿Con que objetivo? 
•Integrar una comunidad virtual de aprendizaje con sentido critico, reflexivo y aprendizaje autorregulado a través del uso de los Recursos 
Educativos abiertos y que estos materiales consultados a su vez puedan ser enriquecidos con los puntos de vista de otros. 
¿De que manera? 
•Motivando al alumno a realizar la consulta de diversas fuentes de información validas en equipos de trabajo colaborativos. 
¿Con que propósito? 
•Diseminar el conocimiento , es decir se disemina un REA y posteriormente el REA genera una evidencia que deberá diseminarse 
también. Creando conocimiento a partir del conocimiento existente. 
¿Con que medios? 
•Haciendo uso de las herramientas informáticas como son redes sociales (YouTube, LinkedIn, Facebook, Twitter), blogs, comunidades de 
aprendizaje virtual
5. EVIDENCIAS DE LA APLICACIÓN DE LA 
ESTRATEGIA DE DISEMINACIÓN. 
La diseminación del Recurso Educativo Abierto 
se realizo a través de la siguiente dirección 
electrónica: 
https://www.facebook.com/groups/3128302954 
26879/ 
Aquí se publico la dirección electrónica del 
material de consulta para la elaboración de la 
actividad a desarrollar por el estudiante.
Ficha técnica con la dirección 
electrónica del Recurso Educativo 
Abierto para consulta y desarrollo 
de la actividad solicitada por el 
docente. 
http://www.temoa.info/es/go/431 
695
REQUISITOS DE LA EVIDENCIA 
Analizar la información contenida en el REA a través 
de la dirección electrónica 
Elaborar el mapa mental de acuerdo a la idea 
generada por el estudiante 
Publicar y compartir la evidencia final de la actividad 
a través de alguna red social y comentarla
6. INSTRUMENTOS PARA EVALUAR 
EL RECURSO EDUCATIVO. 
CRITERIO 80 90 100 
La fuente de información consultada contiene los elementos 
solicitados por el docente para la realización del mapa mental 
La información es presentada de manera clara y permite al 
lector comprenderla con facilidad. 
La dirección electrónica se encuentra disponible, lo que 
permite la consulta en cualquier momento. 
Desde mi punto de vista el recurso educativo abierto permitió 
que lograra desarrollar la actividad solicitada por el docente 
Recomendaría a otras personas la utilización del recurso 
proporcionado por el docente. 
A continuación se 
muestra el instrumento 
de evolución que se 
utilizó para determinar si 
el Recurso Educativo 
Abierto cumplía con las 
características necesarias 
para desarrollar la 
actividad solicitada por 
el docente. 
Nota: La evaluación al REA la realizaron los estudiantes 
que utilizaron la fuente de información para 
desarrollar la actividad solicitada por el docente.
7. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL 
RECURSO EDUCATIVO 
El instrumento de evaluación se aplico a un total de 21 estudiantes de la carrera de 
Ingeniería en Tecnologías de la Información, quienes evaluaron el Recurso Educativo 
Abierto arrojando los siguientes resultados. 
18 de los 21 estudiantes calificaron el recurso educativo abierto con un promedio que 
oscila entre el 90 y el 100% 
2 de los 21 estudiantes calificaron el recurso educativo abierto con un promedio de 80%
CONCLUSIONES 
• El uso de Recursos Educativos Abiertos permite potencializar las capacidades de los 
individuos ya que permite la colaboración y el uso del conocimiento adquiridos 
permitiendo mejorar de manera continua los recursos generados y compartir 
nuevos y diversos escenarios que favorecen la generación de nuevas ideas. 
• A nosotros como docentes nos permite generar experiencias y ambientes nuevos de 
aprendizaje que resultan muy favorecedores para nuestro estudiantes, puesto que le 
permitimos expresarse y exponer con libertad su punto de vista, lo que permite el 
enriquecimiento y diversificación del conocimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unid3 .activ1 foro-estrategias-y-actividades-con-uso-de-tic_hectorcisternaslara
Unid3 .activ1 foro-estrategias-y-actividades-con-uso-de-tic_hectorcisternaslaraUnid3 .activ1 foro-estrategias-y-actividades-con-uso-de-tic_hectorcisternaslara
Unid3 .activ1 foro-estrategias-y-actividades-con-uso-de-tic_hectorcisternaslaraFrancisco Cisternas
 
Desarrollo del pensamiento crítico catalina ospina
Desarrollo del pensamiento crítico catalina ospinaDesarrollo del pensamiento crítico catalina ospina
Desarrollo del pensamiento crítico catalina ospinaCatalina Ospina Hernández
 
Portafolio 4 Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de ap...
Portafolio 4 Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de ap...Portafolio 4 Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de ap...
Portafolio 4 Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de ap...Gonzalo García C
 
Programacion iii semestre
Programacion iii semestreProgramacion iii semestre
Programacion iii semestreanalida22
 
Portafolio de presentación eurípides
Portafolio de presentación eurípidesPortafolio de presentación eurípides
Portafolio de presentación eurípidesEuri González
 
Portafolio presentacion act 4 curso REA-quiame 9-2014
Portafolio presentacion act 4 curso REA-quiame 9-2014Portafolio presentacion act 4 curso REA-quiame 9-2014
Portafolio presentacion act 4 curso REA-quiame 9-2014Zaida E Quiame O
 
Práctica 4 . ¨Portafolio de presentación¨. Definir un plan de acción para mov...
Práctica 4 . ¨Portafolio de presentación¨. Definir un plan de acción para mov...Práctica 4 . ¨Portafolio de presentación¨. Definir un plan de acción para mov...
Práctica 4 . ¨Portafolio de presentación¨. Definir un plan de acción para mov...Patrice Cuautle
 
Práctica 4 portafolio de presentación
Práctica 4 portafolio de presentaciónPráctica 4 portafolio de presentación
Práctica 4 portafolio de presentaciónarmandoarriaga
 
Tarea 5 tecn. aplic. educ.
Tarea 5 tecn. aplic. educ.Tarea 5 tecn. aplic. educ.
Tarea 5 tecn. aplic. educ.ramonafermin
 
Portafolio de presentacion
Portafolio de presentacionPortafolio de presentacion
Portafolio de presentacionDaniel Agama
 
Qué es ser un tutor virtual
Qué es ser un tutor virtualQué es ser un tutor virtual
Qué es ser un tutor virtualbetianapaschero
 
Diseño de clases integradas apoyadas en el uso de las tic
Diseño de clases integradas apoyadas en el uso de las ticDiseño de clases integradas apoyadas en el uso de las tic
Diseño de clases integradas apoyadas en el uso de las ticbertilda18
 
Práctica 3. portafolio de evaluación (scribd) como Recurso Educativo Abierto
Práctica 3. portafolio de evaluación (scribd) como Recurso Educativo AbiertoPráctica 3. portafolio de evaluación (scribd) como Recurso Educativo Abierto
Práctica 3. portafolio de evaluación (scribd) como Recurso Educativo AbiertoAndromedagrupob
 
Grupo 7 prueba
Grupo 7 pruebaGrupo 7 prueba
Grupo 7 pruebasalas1723
 

La actualidad más candente (19)

CURSO
CURSOCURSO
CURSO
 
Unid3 .activ1 foro-estrategias-y-actividades-con-uso-de-tic_hectorcisternaslara
Unid3 .activ1 foro-estrategias-y-actividades-con-uso-de-tic_hectorcisternaslaraUnid3 .activ1 foro-estrategias-y-actividades-con-uso-de-tic_hectorcisternaslara
Unid3 .activ1 foro-estrategias-y-actividades-con-uso-de-tic_hectorcisternaslara
 
Desarrollo del pensamiento crítico catalina ospina
Desarrollo del pensamiento crítico catalina ospinaDesarrollo del pensamiento crítico catalina ospina
Desarrollo del pensamiento crítico catalina ospina
 
Portafolio 4 Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de ap...
Portafolio 4 Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de ap...Portafolio 4 Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de ap...
Portafolio 4 Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de ap...
 
Programacion iii semestre
Programacion iii semestreProgramacion iii semestre
Programacion iii semestre
 
Practica 3 portafolio de evaluacion rea
Practica 3 portafolio de evaluacion reaPractica 3 portafolio de evaluacion rea
Practica 3 portafolio de evaluacion rea
 
Portafolio de presentación eurípides
Portafolio de presentación eurípidesPortafolio de presentación eurípides
Portafolio de presentación eurípides
 
Tarea 1.2
Tarea 1.2Tarea 1.2
Tarea 1.2
 
Portafolio presentacion act 4 curso REA-quiame 9-2014
Portafolio presentacion act 4 curso REA-quiame 9-2014Portafolio presentacion act 4 curso REA-quiame 9-2014
Portafolio presentacion act 4 curso REA-quiame 9-2014
 
Práctica 4 . ¨Portafolio de presentación¨. Definir un plan de acción para mov...
Práctica 4 . ¨Portafolio de presentación¨. Definir un plan de acción para mov...Práctica 4 . ¨Portafolio de presentación¨. Definir un plan de acción para mov...
Práctica 4 . ¨Portafolio de presentación¨. Definir un plan de acción para mov...
 
Tutor virtual
Tutor virtualTutor virtual
Tutor virtual
 
Práctica 4 portafolio de presentación
Práctica 4 portafolio de presentaciónPráctica 4 portafolio de presentación
Práctica 4 portafolio de presentación
 
Tarea 5 tecn. aplic. educ.
Tarea 5 tecn. aplic. educ.Tarea 5 tecn. aplic. educ.
Tarea 5 tecn. aplic. educ.
 
Portafolio de presentacion
Portafolio de presentacionPortafolio de presentacion
Portafolio de presentacion
 
Qué es ser un tutor virtual
Qué es ser un tutor virtualQué es ser un tutor virtual
Qué es ser un tutor virtual
 
Diseño de clases integradas apoyadas en el uso de las tic
Diseño de clases integradas apoyadas en el uso de las ticDiseño de clases integradas apoyadas en el uso de las tic
Diseño de clases integradas apoyadas en el uso de las tic
 
Capacitacion docentes
Capacitacion docentesCapacitacion docentes
Capacitacion docentes
 
Práctica 3. portafolio de evaluación (scribd) como Recurso Educativo Abierto
Práctica 3. portafolio de evaluación (scribd) como Recurso Educativo AbiertoPráctica 3. portafolio de evaluación (scribd) como Recurso Educativo Abierto
Práctica 3. portafolio de evaluación (scribd) como Recurso Educativo Abierto
 
Grupo 7 prueba
Grupo 7 pruebaGrupo 7 prueba
Grupo 7 prueba
 

Destacado

Practica 3 portafolio de evaluación
Practica  3 portafolio de evaluaciónPractica  3 portafolio de evaluación
Practica 3 portafolio de evaluaciónClaudia Alarcon
 
Entrevista: El aprendizaje
Entrevista: El aprendizajeEntrevista: El aprendizaje
Entrevista: El aprendizajeMagda Tavera
 
Lista de cotejo de exposiciones
Lista de cotejo de exposicionesLista de cotejo de exposiciones
Lista de cotejo de exposicionesTomas Mtz
 
4. guion de entrevistas
4.  guion de entrevistas4.  guion de entrevistas
4. guion de entrevistasAlma Carrillo
 
Modelo de portafolio para estudiante
Modelo de portafolio para estudianteModelo de portafolio para estudiante
Modelo de portafolio para estudiantediocelinar
 
EJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CON ENUNCIADOS GUIAS
EJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CON ENUNCIADOS GUIASEJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CON ENUNCIADOS GUIAS
EJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CON ENUNCIADOS GUIASJaime Gerardo Mendez Barrientos
 
Rúbrica para evaluar el trabajo en grupo
Rúbrica para evaluar el trabajo en grupoRúbrica para evaluar el trabajo en grupo
Rúbrica para evaluar el trabajo en grupoCEDEC
 
Rúbrica para evaluar una exposición oral
Rúbrica para evaluar una exposición oralRúbrica para evaluar una exposición oral
Rúbrica para evaluar una exposición oralCEDEC
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionmaru_89
 

Destacado (10)

Practica 3 portafolio de evaluación
Practica  3 portafolio de evaluaciónPractica  3 portafolio de evaluación
Practica 3 portafolio de evaluación
 
Entrevista: El aprendizaje
Entrevista: El aprendizajeEntrevista: El aprendizaje
Entrevista: El aprendizaje
 
Lista de cotejo de exposiciones
Lista de cotejo de exposicionesLista de cotejo de exposiciones
Lista de cotejo de exposiciones
 
4. guion de entrevistas
4.  guion de entrevistas4.  guion de entrevistas
4. guion de entrevistas
 
Cómo elaborar un Portafolio de Evidencias
Cómo elaborar un Portafolio de EvidenciasCómo elaborar un Portafolio de Evidencias
Cómo elaborar un Portafolio de Evidencias
 
Modelo de portafolio para estudiante
Modelo de portafolio para estudianteModelo de portafolio para estudiante
Modelo de portafolio para estudiante
 
EJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CON ENUNCIADOS GUIAS
EJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CON ENUNCIADOS GUIASEJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CON ENUNCIADOS GUIAS
EJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CON ENUNCIADOS GUIAS
 
Rúbrica para evaluar el trabajo en grupo
Rúbrica para evaluar el trabajo en grupoRúbrica para evaluar el trabajo en grupo
Rúbrica para evaluar el trabajo en grupo
 
Rúbrica para evaluar una exposición oral
Rúbrica para evaluar una exposición oralRúbrica para evaluar una exposición oral
Rúbrica para evaluar una exposición oral
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
 

Similar a Practica 3 portafolio de evaluacion

Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento
Visibilidad y diseminación abierta del conocimientoVisibilidad y diseminación abierta del conocimiento
Visibilidad y diseminación abierta del conocimientoabigail180294
 
Ruiz contrerasgabriel e-portafolio de evaluación
Ruiz contrerasgabriel e-portafolio de evaluaciónRuiz contrerasgabriel e-portafolio de evaluación
Ruiz contrerasgabriel e-portafolio de evaluacióngabriel710623
 
Portafolio 3 REA
Portafolio 3 REAPortafolio 3 REA
Portafolio 3 REAelsatamez
 
Portafolio de evaluación iag
Portafolio de evaluación iagPortafolio de evaluación iag
Portafolio de evaluación iagCaro Rodriiguez
 
Portafolio de evaluación 4
Portafolio de evaluación 4Portafolio de evaluación 4
Portafolio de evaluación 4doesroja
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentaciónabigail180294
 
Portafoliodeevidenciayamillt [autoguardado]
Portafoliodeevidenciayamillt [autoguardado]Portafoliodeevidenciayamillt [autoguardado]
Portafoliodeevidenciayamillt [autoguardado]yamilletalzate1
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4isisamej
 
Practica 3 portafolio de evaluacion Visibilidad y diseminación abierta del co...
Practica 3 portafolio de evaluacion Visibilidad y diseminación abierta del co...Practica 3 portafolio de evaluacion Visibilidad y diseminación abierta del co...
Practica 3 portafolio de evaluacion Visibilidad y diseminación abierta del co...Maria Elena Cáceres Cáceres
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentaciónMartin Mercado
 
Informe programa integral para potenciar la competencia informacional
Informe programa integral para potenciar la competencia informacionalInforme programa integral para potenciar la competencia informacional
Informe programa integral para potenciar la competencia informacionalRenata Rodrigues
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentaciónMatilde Ortega
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentaciónMatilde Ortega
 

Similar a Practica 3 portafolio de evaluacion (20)

Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento
Visibilidad y diseminación abierta del conocimientoVisibilidad y diseminación abierta del conocimiento
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento
 
Ruiz contrerasgabriel e-portafolio de evaluación
Ruiz contrerasgabriel e-portafolio de evaluaciónRuiz contrerasgabriel e-portafolio de evaluación
Ruiz contrerasgabriel e-portafolio de evaluación
 
Portafolio 3 REA
Portafolio 3 REAPortafolio 3 REA
Portafolio 3 REA
 
Portafolio de evaluación iag
Portafolio de evaluación iagPortafolio de evaluación iag
Portafolio de evaluación iag
 
Portafolio de evaluación iag
Portafolio de evaluación iagPortafolio de evaluación iag
Portafolio de evaluación iag
 
Portafolio de evaluación
Portafolio de evaluaciónPortafolio de evaluación
Portafolio de evaluación
 
Portafolio de evaluación 4
Portafolio de evaluación 4Portafolio de evaluación 4
Portafolio de evaluación 4
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
 
Portafolio 3
Portafolio 3Portafolio 3
Portafolio 3
 
Portafoliodeevidenciayamillt [autoguardado]
Portafoliodeevidenciayamillt [autoguardado]Portafoliodeevidenciayamillt [autoguardado]
Portafoliodeevidenciayamillt [autoguardado]
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
 
Practica 3 portafolio de evaluacion Visibilidad y diseminación abierta del co...
Practica 3 portafolio de evaluacion Visibilidad y diseminación abierta del co...Practica 3 portafolio de evaluacion Visibilidad y diseminación abierta del co...
Practica 3 portafolio de evaluacion Visibilidad y diseminación abierta del co...
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
 
Portafolio de trabajo semana 4
Portafolio de trabajo semana 4Portafolio de trabajo semana 4
Portafolio de trabajo semana 4
 
Portafolio de presentacion
Portafolio de presentacionPortafolio de presentacion
Portafolio de presentacion
 
Portafolio de Presentación Tere Saldívar
Portafolio de Presentación Tere SaldívarPortafolio de Presentación Tere Saldívar
Portafolio de Presentación Tere Saldívar
 
Informe programa integral para potenciar la competencia informacional
Informe programa integral para potenciar la competencia informacionalInforme programa integral para potenciar la competencia informacional
Informe programa integral para potenciar la competencia informacional
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
 

Último

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Practica 3 portafolio de evaluacion

  • 1. PRACTICA 3. PORTAFOLIO DE EVALUACIÓN Presentado por: Gabriela Mata Jiménez
  • 2. INTRODUCCIÓN A partir del surgimiento de Internet surgen las sociedades de información que brindan a la población mundial nuevas oportunidades de desarrollo del conocimiento. Considerando que la tendencia mundial apunta hacia el uso de las tecnologías para el desarrollo de todas las actividades cotidianas del ser humano resulta de vital importancia que en los ámbitos académicos suceda lo mismo, de ahí que resulte pertinente el uso de los Recursos Educativos Abiertos.
  • 3. CONTEXTO EN EL QUE SE DESARROLLA LA ESTRATEGIA • La Universidad Tecnología Linares Extensión Dr. Arroyo lugar donde actualmente me encuentro laborando como docente no cuenta con recursos bibliográficos de ningún tipo debido a su reciente creación. • En la cabecera municipal tampoco existe una biblioteca que pueda satisfacer la demanda del sector estudiantil de nivel universitario. • Aunado a esta situación la economía de los habitantes de la localidad alcanza apenas para satisfacer la demanda de necesidades primarias mínimas (alimentación, habitación), por lo que la posibilidad de adquirir de libros y material de consulta resulta inadmisible. • Por tanto cobra relevancia la implementación de estrategias de consulta a través de los Recursos Educativos Abiertos para satisfacer la demanda de fuentes de información de los estudiantes universitarios.
  • 4. OBJETIVO DEL PORTAFOLIO • Establecer estrategias de difusión y diseminación abierta del conocimiento en los ámbitos académicos y científicos, con el fin de potenciar la movilización e innovación de los recursos educativos abiertos para desarrollar en los estudiantes el pensamiento critico y constructivo haciendo uso de las tecnologías de la información y comunicación como canal movilizador.
  • 5. ESTRATEGIA DE DISEMINACIÓN Se desarrolla a través de las siguientes fases: 1. Seleccionar el recuso a utilizar 2. Objetivo del Recurso Educativo Abierto 3. Propósito de la estrategia de diseminación 4. Aplicación de la estrategia de diseminación 5. Evidencias de la aplicación de la estrategia de diseminación. 6. Instrumentos para evaluar el recurso educativo. 7. Resultados de la evaluación del recurso educativo
  • 6. 1. SELECCIONAR EL RECUSO A UTILIZAR Para la asignatura Fundamentos de Redes se solicita al estudiante la elaboración de un mapa mental que deberá elaborarse a partir del análisis de la información contenida en la siguiente dirección electrónica: http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/15461/1/TI1011_TEMA5.pdf. Así mismo se solicita al estudiante que una vez elaborada dicha actividad esta deberá compartirse en alguna red social como lo es:  http://www.slideshare.net/?ss  http://es.scribd.com/  http://www.facebook.com Se selecciono al recurso educativo abierto de acuerdo criterios establecidos dentro del plan de estudios, por lo que el material localizado en la dirección electrónica cumple de manera satisfactoria para el desarrollo de la construcción del conocimiento.
  • 7. 2. OBJETIVO DEL RECURSO EDUCATIVO ABIERTO Generar a través de los Recursos Educativos Abiertos pensamiento critico, reflexivo y auto regulatorio del conocimiento para plasmar y generar ideas derivadas del análisis de la información de tal forma que diferentes lectores y diferentes estilos de aprendizaje puedan construir conocimiento a partir de las características personales de cada individuo y así enriquecer estas experiencias a través de las criticas constructivas. Aplicar las 4’r como estrategia para que los estudiantes adquieran la capacidad de reutilizar, adaptar, modificar y distribuir el material generado a partir del uso de los Recursos Educativos Abiertos.
  • 8. 3. PROPÓSITO DE LA ESTRATEGIA DE DISEMINACIÓN • Lograr que el estudiante utilice Recursos Educativos Abiertos como medio para la construcción del aprendizaje significativo y que además sea relevante y pertinente de acuerdo a los planes y programas de estudios. • Implementar a través del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación comunidades virtuales de aprendizaje a través de la generación de nuevos recursos educativos abiertos teniendo como base la consulta de REA´s.
  • 9. 4. ESTRATEGIA DE DISEMINACIÓN La diseminación de la actividad a desarrollar por el estudiante podrá realizarse a través de los siguientes medios de comunicación: • Facebook • LinkedIn • Slideshare • Scribd En el caso especifico de la asignatura fundamento de Redes la diseminación del Recurso Educativo Abierto se llevo a cabo a través del Facebook del grupo “Puros TIC” en el cual se encuentran inscritos los alumnos de la de Ingeniería en Tecnologías de la Información, donde se compartió el enlace para que el estudiante realizara la actividad de aprendizaje. Sin embargo el estudiante deberá elaborar la actividad, compartirla y comentarla a través de cualquiera de las redes sociales antes mencionadas.
  • 10. ¿Hacia quien va dirigido? •A todas las personas interesadas en el tema, pero se diseño de manera especial de acuerdo a las características del grupo de Ingeniería en Tecnologías de la Información ¿Con que objetivo? •Integrar una comunidad virtual de aprendizaje con sentido critico, reflexivo y aprendizaje autorregulado a través del uso de los Recursos Educativos abiertos y que estos materiales consultados a su vez puedan ser enriquecidos con los puntos de vista de otros. ¿De que manera? •Motivando al alumno a realizar la consulta de diversas fuentes de información validas en equipos de trabajo colaborativos. ¿Con que propósito? •Diseminar el conocimiento , es decir se disemina un REA y posteriormente el REA genera una evidencia que deberá diseminarse también. Creando conocimiento a partir del conocimiento existente. ¿Con que medios? •Haciendo uso de las herramientas informáticas como son redes sociales (YouTube, LinkedIn, Facebook, Twitter), blogs, comunidades de aprendizaje virtual
  • 11. 5. EVIDENCIAS DE LA APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE DISEMINACIÓN. La diseminación del Recurso Educativo Abierto se realizo a través de la siguiente dirección electrónica: https://www.facebook.com/groups/3128302954 26879/ Aquí se publico la dirección electrónica del material de consulta para la elaboración de la actividad a desarrollar por el estudiante.
  • 12. Ficha técnica con la dirección electrónica del Recurso Educativo Abierto para consulta y desarrollo de la actividad solicitada por el docente. http://www.temoa.info/es/go/431 695
  • 13. REQUISITOS DE LA EVIDENCIA Analizar la información contenida en el REA a través de la dirección electrónica Elaborar el mapa mental de acuerdo a la idea generada por el estudiante Publicar y compartir la evidencia final de la actividad a través de alguna red social y comentarla
  • 14. 6. INSTRUMENTOS PARA EVALUAR EL RECURSO EDUCATIVO. CRITERIO 80 90 100 La fuente de información consultada contiene los elementos solicitados por el docente para la realización del mapa mental La información es presentada de manera clara y permite al lector comprenderla con facilidad. La dirección electrónica se encuentra disponible, lo que permite la consulta en cualquier momento. Desde mi punto de vista el recurso educativo abierto permitió que lograra desarrollar la actividad solicitada por el docente Recomendaría a otras personas la utilización del recurso proporcionado por el docente. A continuación se muestra el instrumento de evolución que se utilizó para determinar si el Recurso Educativo Abierto cumplía con las características necesarias para desarrollar la actividad solicitada por el docente. Nota: La evaluación al REA la realizaron los estudiantes que utilizaron la fuente de información para desarrollar la actividad solicitada por el docente.
  • 15. 7. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL RECURSO EDUCATIVO El instrumento de evaluación se aplico a un total de 21 estudiantes de la carrera de Ingeniería en Tecnologías de la Información, quienes evaluaron el Recurso Educativo Abierto arrojando los siguientes resultados. 18 de los 21 estudiantes calificaron el recurso educativo abierto con un promedio que oscila entre el 90 y el 100% 2 de los 21 estudiantes calificaron el recurso educativo abierto con un promedio de 80%
  • 16. CONCLUSIONES • El uso de Recursos Educativos Abiertos permite potencializar las capacidades de los individuos ya que permite la colaboración y el uso del conocimiento adquiridos permitiendo mejorar de manera continua los recursos generados y compartir nuevos y diversos escenarios que favorecen la generación de nuevas ideas. • A nosotros como docentes nos permite generar experiencias y ambientes nuevos de aprendizaje que resultan muy favorecedores para nuestro estudiantes, puesto que le permitimos expresarse y exponer con libertad su punto de vista, lo que permite el enriquecimiento y diversificación del conocimiento.