SlideShare una empresa de Scribd logo
www.aulajoaquin.org

La Rioja – Argentina - 2012
A continuación conoceremos de manera general
algunos bloques interesantes con los que interactuará
   como Alumno de un curso disponible en la
           Plataforma Aula Joaquín.
En la cuarta parte se detallarán sus funciones con
                mayor profundidad.
E
 » Bloque ‘Menú Principal’
• Muestra un mensaje de bienvenida.
• Muestra el logo del sitio.
• Muestra información de contacto.
• Muestra un enlace a las Novedades.
• Muestra enlaces a ciertas actividades
de interés (encuestas, consultas, etc.).

                  Fig. 1: Bloque «Menú Principal»
E
 » Bloque ‘Entrar’
• Permite identificarnos, para acceder al sitio y a los
  cursos (previa validación de los datos de la cuenta de usuario).
• Permite crear una nueva cuenta (en caso de no estar registrado).
• Permite recuperar la contraseña
  (en caso de no recordarla).



                       Fig. 2: Bloque «Entrar»
E
 » Bloque ‘HTML’
• Presenta distintos tipos de información.                       Por ejemplo,
   contenidos claves, avisos, utilidades frecuentes (buscadores, relojes,
   animaciones flash, etc.), enlaces a sitios interesantes, etc.
• Puede haber múltiples bloques HTML.
• Puede personalizarse de acuerdo a la sección actual del
  curso.

  Fig. 3: Observamos un bloque «HTML» que toma el nombre de Páginas Sugeridas
     (muestra un enlace al sitio oficial del Programa «Joaquín Víctor González»)
E
 » Bloque ‘Administración’
• Su contenido difiere según el rol del usuario.
• El profesor define lo que el alumno puede administrar.
• Los alumnos, pueden acceder a su información de perfil y
  a sus calificaciones.



      Fig. 4: Contenido del Bloque «Administración» para el usuario Alumno
E
    » Bloque ‘Personas’
•    Permite acceder a un listado de todos los participantes.
•    Permite acceder al perfil de un participante.
•    Permite ver los aportes hechos por un usuario a los foros.
•    Permite identificar si hay grupos.



                        Fig. 5: Bloque «Personas»
E
 » Bloque ‘Usuarios en Línea’
• Muestra los usuarios que se conectaron recientemente
   (por defecto, en los últimos 5 minutos).
• Se actualiza automáticamente.
• Permite ver cierta información de un usuario.
• Permite enviar mensajes privados.


           Fig. 6: Bloque «Usuarios en Línea»
E
 » Bloque ‘Mensajes’ (1)
• Constituye un sistema interno de mensajería web propio
  de Moodle (no requiere conocer ninguna dirección).
• Permite enviar y recibir mensajes entre participantes.
• Muestra el estado de los mensajes recibidos (cantidad de
  mensajes recibidos de parte de un usuario).




      Fig. 7: sin mensajes recibidos   Fig. 8: 2 mensajes recibidos de un usuario
E
 » Bloque ‘Mensajes’ (2)
• Se actualiza por defecto cada 60 segundos.
• Para configurar el bloque, entrar en Mensajes e ir a la
  ficha Ajustes (permitir ventanas emergentes, recibir copias por e-mail,
  guardar historial, etc.).
• Para gestionar los contactos, ir la ficha Contactos (buscar,
  agregar, bloquear, eliminar, etc.).
• Para buscar usuarios y mensajes, ir a la ficha Buscar.
• Además, cuenta con un editor WYSIWYG.
E
 » Bloque ‘Mis Cursos’
• Muestra un listado de los cursos en los que participa un
  usuario y además, un enlace a todos los cursos del sitio
  (solo puede entrar en los que se ha matriculado).
• Permite ir rápidamente de un curso a otro.




                     Fig. 9: Bloque «Mis Cursos»
E
 » Bloque ‘Novedades’ (1)
• Presenta las cabeceras de las últimas noticias o mensajes
  publicados por el profesor de un curso en el foro de
  noticias.
• Al seleccionar el enlace más, permite ver de forma
  completa la noticia o el mensaje.
• Su objetivo es mantener informado al usuario y aportar
  noticias e instrucciones acerca del desarrollo del curso
   (recordatorios de entrega de trabajos, publicación de calificaciones, etc.).
E
» Bloque ‘Novedades’ (2)


   Fig. 10: Bloque «Novedades»
          (sin novedades)




                                 Fig. 11: Bloque «Novedades»
                                   (con algunas novedades)
E
 » Bloque ‘Actividades’
• Muestra todas las categorías de recursos y actividades
  utilizadas en un curso (foros, encuestas, chats, glosarios, recursos,
   tareas, wikis, entre otras).
• Se agregan automáticamente al incorporarse al curso.
• Permite ir rápidamente de una categoría a otra,
  independientemente del tema o sección.


              Fig. 12: Bloque «Actividades» (muestra la categoría Foros)
E
 » Bloque ‘Actividad Reciente’
• Muestra brevemente los acontecimientos ocurridos
  (nuevos usuarios, recursos y/o actividades, mensajes, etc.) en un curso
  desde la ultima visita.
• Además, permite ver un informe completo.




                      Fig. 13: Bloque «Actividad Reciente»
E
 » Bloque ‘Calendario’ (1)
• Muestra las fechas de los eventos de interés.
• Resalta la fecha actual y los 4 tipos de eventos con un
  color diferente.
• Permite agregar nuevos eventos. Las actividades con
  fecha limite se añaden automáticamente.
• Permite filtrar los tipos de eventos (ver determinados eventos).
• El nombre del mes, nos permite acceder a una agenda
  detallada respectiva al mes.
E
 » Bloque ‘Calendario’ (2)
• Eventos Globales                 Fig. 14: Bloque «Calendario»

(publicados por el administrador, de interés para todos los participantes de
todos los cursos. Por ejemplo, cierre por mantenimiento del sitio)
• Eventos del Curso
(publicados por el profesor, de interés para todos los participantes de
determinado curso. Por ejemplo, fecha de examen)
• Eventos de Grupo (similar al anterior, pero se diferencian por grupo)
• Eventos de Usuario (fechas de interés personal, solo disponibles para
    el usuario en particular)
E
 » Bloque ‘Eventos Próximos’
• Recuerda la proximidad de cualquier tipo de evento.
• Contiene enlaces para ir:
                                        - A la actividad que genero el evento.
                                        - Al calendario.
                                        - A crear un nuevo evento, según el rol.


 Fig. 15: Bloque «Eventos Próximos»



                                      Fig. 16: algunos eventos próximos
E
 » Bloque ‘Buscar en los Foros’
• Permite buscar en los mensajes publicados en los foros.
• Los parámetros de búsqueda son similares a los de
          (espacio, comillas, signo mas, signo menos).
• Admite opciones para búsquedas avanzadas (filtrar por
   tiempo, por foro, por usuario, etc.).




                        Fig. 17: Bloque «Buscar en los Foros»
Bloques en Aula Joaquín: Descripción General

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (11)

P1 josemanuelespinosabringas
P1 josemanuelespinosabringasP1 josemanuelespinosabringas
P1 josemanuelespinosabringas
 
P1 raúl carrasco
P1 raúl carrascoP1 raúl carrasco
P1 raúl carrasco
 
P1 raul carrasco
P1 raul carrascoP1 raul carrasco
P1 raul carrasco
 
Estructura Básica de Moodle: Los Bloques
Estructura Básica de Moodle: Los BloquesEstructura Básica de Moodle: Los Bloques
Estructura Básica de Moodle: Los Bloques
 
P1 ricardobailon
P1 ricardobailonP1 ricardobailon
P1 ricardobailon
 
P1carloscoronel
P1carloscoronelP1carloscoronel
P1carloscoronel
 
P1 salimhagamez
P1 salimhagamezP1 salimhagamez
P1 salimhagamez
 
P1 rafaelquintin
P1 rafaelquintinP1 rafaelquintin
P1 rafaelquintin
 
P1guillermina díaz i.
P1guillermina díaz i.P1guillermina díaz i.
P1guillermina díaz i.
 
materiales
materialesmateriales
materiales
 
Guía plataforma moodle diplomado políticas públicas
Guía plataforma moodle diplomado políticas públicasGuía plataforma moodle diplomado políticas públicas
Guía plataforma moodle diplomado políticas públicas
 

Similar a Bloques en Aula Joaquín: Descripción General

Similar a Bloques en Aula Joaquín: Descripción General (20)

P1 mariamanuelamadridgarcia
P1 mariamanuelamadridgarciaP1 mariamanuelamadridgarcia
P1 mariamanuelamadridgarcia
 
P1 maríamanuelamadridgarcía
P1 maríamanuelamadridgarcíaP1 maríamanuelamadridgarcía
P1 maríamanuelamadridgarcía
 
P1 mariamanuelamadridgarcia
P1 mariamanuelamadridgarciaP1 mariamanuelamadridgarcia
P1 mariamanuelamadridgarcia
 
P1 marcocoronado[1]
P1 marcocoronado[1]P1 marcocoronado[1]
P1 marcocoronado[1]
 
P1 marcocoronado[1]
P1 marcocoronado[1]P1 marcocoronado[1]
P1 marcocoronado[1]
 
P1 marcocoronado[1]
P1 marcocoronado[1]P1 marcocoronado[1]
P1 marcocoronado[1]
 
P1 salimhagamez
P1 salimhagamezP1 salimhagamez
P1 salimhagamez
 
P1 alvaroperez
P1 alvaroperezP1 alvaroperez
P1 alvaroperez
 
Estructura de la plataforma
Estructura de la plataformaEstructura de la plataforma
Estructura de la plataforma
 
Estructura de la plataforma
Estructura de la plataformaEstructura de la plataforma
Estructura de la plataforma
 
Introducción al recurso educativo 2016
Introducción al recurso educativo 2016Introducción al recurso educativo 2016
Introducción al recurso educativo 2016
 
P1guadalupelopez
P1guadalupelopezP1guadalupelopez
P1guadalupelopez
 
P1nadiazayas
P1nadiazayasP1nadiazayas
P1nadiazayas
 
P1 alvaropérez
P1 alvaropérezP1 alvaropérez
P1 alvaropérez
 
P1raulsoto[1]
P1raulsoto[1]P1raulsoto[1]
P1raulsoto[1]
 
P1 rau
P1 rauP1 rau
P1 rau
 
P1raulsoto
P1raulsotoP1raulsoto
P1raulsoto
 
P1raulsoto
P1raulsotoP1raulsoto
P1raulsoto
 
P1raulsoto[1]
P1raulsoto[1]P1raulsoto[1]
P1raulsoto[1]
 
P1raulsoto
P1raulsotoP1raulsoto
P1raulsoto
 

Más de Daniel Alberto Reynaldo

Más de Daniel Alberto Reynaldo (13)

Escuela Abierta - Taller de Html
Escuela Abierta - Taller de HtmlEscuela Abierta - Taller de Html
Escuela Abierta - Taller de Html
 
Escuela Abierta - Taller de Libre Office
Escuela Abierta - Taller de Libre OfficeEscuela Abierta - Taller de Libre Office
Escuela Abierta - Taller de Libre Office
 
Escuela Abierta - Taller de Gimp (Parte I)
Escuela Abierta - Taller de Gimp (Parte I)Escuela Abierta - Taller de Gimp (Parte I)
Escuela Abierta - Taller de Gimp (Parte I)
 
Escuela Abierta - Taller de Tortugarte
Escuela Abierta - Taller de TortugarteEscuela Abierta - Taller de Tortugarte
Escuela Abierta - Taller de Tortugarte
 
Escuela Abierta - Taller de Scratch
Escuela Abierta - Taller de ScratchEscuela Abierta - Taller de Scratch
Escuela Abierta - Taller de Scratch
 
Escuela Abierta - Taller de Reparación
Escuela Abierta - Taller de ReparaciónEscuela Abierta - Taller de Reparación
Escuela Abierta - Taller de Reparación
 
Escuela Abierta - Taller de Html
Escuela Abierta - Taller de HtmlEscuela Abierta - Taller de Html
Escuela Abierta - Taller de Html
 
Escuela Abierta - Taller de Terminal
Escuela Abierta - Taller de TerminalEscuela Abierta - Taller de Terminal
Escuela Abierta - Taller de Terminal
 
Escuela Abierta - Taller de Etoys
Escuela Abierta - Taller de EtoysEscuela Abierta - Taller de Etoys
Escuela Abierta - Taller de Etoys
 
Las Herramientas de Dibujo de Etoys
Las Herramientas de Dibujo de EtoysLas Herramientas de Dibujo de Etoys
Las Herramientas de Dibujo de Etoys
 
La Barra de Herramientas de Etoys
La Barra de Herramientas de EtoysLa Barra de Herramientas de Etoys
La Barra de Herramientas de Etoys
 
Los Roles, las Capacidades y los Contextos en Moodle
Los Roles, las Capacidades y los Contextos en MoodleLos Roles, las Capacidades y los Contextos en Moodle
Los Roles, las Capacidades y los Contextos en Moodle
 
El Sistema de Evaluación en Moodle
El Sistema de Evaluación en MoodleEl Sistema de Evaluación en Moodle
El Sistema de Evaluación en Moodle
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 

Bloques en Aula Joaquín: Descripción General

  • 2. A continuación conoceremos de manera general algunos bloques interesantes con los que interactuará como Alumno de un curso disponible en la Plataforma Aula Joaquín. En la cuarta parte se detallarán sus funciones con mayor profundidad.
  • 3. E » Bloque ‘Menú Principal’ • Muestra un mensaje de bienvenida. • Muestra el logo del sitio. • Muestra información de contacto. • Muestra un enlace a las Novedades. • Muestra enlaces a ciertas actividades de interés (encuestas, consultas, etc.). Fig. 1: Bloque «Menú Principal»
  • 4. E » Bloque ‘Entrar’ • Permite identificarnos, para acceder al sitio y a los cursos (previa validación de los datos de la cuenta de usuario). • Permite crear una nueva cuenta (en caso de no estar registrado). • Permite recuperar la contraseña (en caso de no recordarla). Fig. 2: Bloque «Entrar»
  • 5. E » Bloque ‘HTML’ • Presenta distintos tipos de información. Por ejemplo, contenidos claves, avisos, utilidades frecuentes (buscadores, relojes, animaciones flash, etc.), enlaces a sitios interesantes, etc. • Puede haber múltiples bloques HTML. • Puede personalizarse de acuerdo a la sección actual del curso. Fig. 3: Observamos un bloque «HTML» que toma el nombre de Páginas Sugeridas (muestra un enlace al sitio oficial del Programa «Joaquín Víctor González»)
  • 6. E » Bloque ‘Administración’ • Su contenido difiere según el rol del usuario. • El profesor define lo que el alumno puede administrar. • Los alumnos, pueden acceder a su información de perfil y a sus calificaciones. Fig. 4: Contenido del Bloque «Administración» para el usuario Alumno
  • 7. E » Bloque ‘Personas’ • Permite acceder a un listado de todos los participantes. • Permite acceder al perfil de un participante. • Permite ver los aportes hechos por un usuario a los foros. • Permite identificar si hay grupos. Fig. 5: Bloque «Personas»
  • 8. E » Bloque ‘Usuarios en Línea’ • Muestra los usuarios que se conectaron recientemente (por defecto, en los últimos 5 minutos). • Se actualiza automáticamente. • Permite ver cierta información de un usuario. • Permite enviar mensajes privados. Fig. 6: Bloque «Usuarios en Línea»
  • 9. E » Bloque ‘Mensajes’ (1) • Constituye un sistema interno de mensajería web propio de Moodle (no requiere conocer ninguna dirección). • Permite enviar y recibir mensajes entre participantes. • Muestra el estado de los mensajes recibidos (cantidad de mensajes recibidos de parte de un usuario). Fig. 7: sin mensajes recibidos Fig. 8: 2 mensajes recibidos de un usuario
  • 10. E » Bloque ‘Mensajes’ (2) • Se actualiza por defecto cada 60 segundos. • Para configurar el bloque, entrar en Mensajes e ir a la ficha Ajustes (permitir ventanas emergentes, recibir copias por e-mail, guardar historial, etc.). • Para gestionar los contactos, ir la ficha Contactos (buscar, agregar, bloquear, eliminar, etc.). • Para buscar usuarios y mensajes, ir a la ficha Buscar. • Además, cuenta con un editor WYSIWYG.
  • 11. E » Bloque ‘Mis Cursos’ • Muestra un listado de los cursos en los que participa un usuario y además, un enlace a todos los cursos del sitio (solo puede entrar en los que se ha matriculado). • Permite ir rápidamente de un curso a otro. Fig. 9: Bloque «Mis Cursos»
  • 12. E » Bloque ‘Novedades’ (1) • Presenta las cabeceras de las últimas noticias o mensajes publicados por el profesor de un curso en el foro de noticias. • Al seleccionar el enlace más, permite ver de forma completa la noticia o el mensaje. • Su objetivo es mantener informado al usuario y aportar noticias e instrucciones acerca del desarrollo del curso (recordatorios de entrega de trabajos, publicación de calificaciones, etc.).
  • 13. E » Bloque ‘Novedades’ (2) Fig. 10: Bloque «Novedades» (sin novedades) Fig. 11: Bloque «Novedades» (con algunas novedades)
  • 14. E » Bloque ‘Actividades’ • Muestra todas las categorías de recursos y actividades utilizadas en un curso (foros, encuestas, chats, glosarios, recursos, tareas, wikis, entre otras). • Se agregan automáticamente al incorporarse al curso. • Permite ir rápidamente de una categoría a otra, independientemente del tema o sección. Fig. 12: Bloque «Actividades» (muestra la categoría Foros)
  • 15. E » Bloque ‘Actividad Reciente’ • Muestra brevemente los acontecimientos ocurridos (nuevos usuarios, recursos y/o actividades, mensajes, etc.) en un curso desde la ultima visita. • Además, permite ver un informe completo. Fig. 13: Bloque «Actividad Reciente»
  • 16. E » Bloque ‘Calendario’ (1) • Muestra las fechas de los eventos de interés. • Resalta la fecha actual y los 4 tipos de eventos con un color diferente. • Permite agregar nuevos eventos. Las actividades con fecha limite se añaden automáticamente. • Permite filtrar los tipos de eventos (ver determinados eventos). • El nombre del mes, nos permite acceder a una agenda detallada respectiva al mes.
  • 17. E » Bloque ‘Calendario’ (2) • Eventos Globales Fig. 14: Bloque «Calendario» (publicados por el administrador, de interés para todos los participantes de todos los cursos. Por ejemplo, cierre por mantenimiento del sitio) • Eventos del Curso (publicados por el profesor, de interés para todos los participantes de determinado curso. Por ejemplo, fecha de examen) • Eventos de Grupo (similar al anterior, pero se diferencian por grupo) • Eventos de Usuario (fechas de interés personal, solo disponibles para el usuario en particular)
  • 18. E » Bloque ‘Eventos Próximos’ • Recuerda la proximidad de cualquier tipo de evento. • Contiene enlaces para ir: - A la actividad que genero el evento. - Al calendario. - A crear un nuevo evento, según el rol. Fig. 15: Bloque «Eventos Próximos» Fig. 16: algunos eventos próximos
  • 19. E » Bloque ‘Buscar en los Foros’ • Permite buscar en los mensajes publicados en los foros. • Los parámetros de búsqueda son similares a los de (espacio, comillas, signo mas, signo menos). • Admite opciones para búsquedas avanzadas (filtrar por tiempo, por foro, por usuario, etc.). Fig. 17: Bloque «Buscar en los Foros»