SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Normal superior del Distrito de Barranquilla
Programa de formación complementaria
Estudiante:
Cristian Guancha
Profesor:
Juan Clavijo
IV semestre
Año:
2013
La era digital: un reto para la educación.
El desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación (TICS) ha cambiado
talmente la forma en que vivimos. La llegada de estas nuevas tecnologías Smartphone,
televisión digital, Internet, etc., están transformando nuestro entorno. Paulatinamente se va
tecnificando la realidad en la que vivimos.
El personal docente debería comenzar por un proceso elemental en tecnologías de la
información buscando asentar unas bases sólidas para llevar a efecto un acceso a las nuevas
tecnologías desde una perspectiva pedagógica y educativa.
Estas tecnologías están permitiendo entrar a la humanidad en lo que se está dando en llamar
la era de la comunicación universal. es indudable que estas deberían estar presentes en el
sistema educativo como elementos de un gran protagonismo en la sociedad actual, como parte
del entorno vivencial para el que se está ofreciendo una educación a los niños y jóvenes, de tal
modo que les pueda permitir, en un proceso formativo integral, un completo y auténtico acceso
al conocimiento de la realidad que les conduzca a pautas de libertad y democracia para el
desarrollo social
La tecnología es una actividad social que no existe por sí sola, sin un estrecho nexo con el
hombre, es un producto creado por el hombre y del hombre. Ellas se han generalizado e
incorporado a ámbitos muy diversos de nuestras vidas transformándolas sustantivamente.
La tecnología en general -y especialmente las denominadas nuevas tecnologías
Permanentemente cambian el mundo en que vivimos, desde la producción social hasta la
comunicación y la sensibilidad humanas. Lo típico de esta tecnología es que ella incorpora de
modo sistemático y creciente los resultados científicos. Los problemas de su impacto se
reflejan con particular nitidez en las esferas que han experimentado en el último decenio los
progresos más espectaculares: la información y la comunicación.
Como ya reflexionaría Lengrand (1989), en nuestros tiempos la educación ha pasado de ser
una etapa vital preparatoria para la incorporación en una sociedad industrializada, a convertirse
en una necesidad permanente demandada por una sociedad de la información que avanza de
forma vertiginosa y cuyos miembros tienen como reto mantenerse dentro del colectivo incluido
en el nuevo marco tecnológico, y por tanto dentro de la sociedad en sí misma Consideramos
que la educación es una de las claves primordiales que puede hacer más fácil a los individuos
la consecución de este objetivo.
Para ello, dicha educación debe pasar por lograr que los alumnos del presente consigan al
menos unas competencias cognitivas mínimas que les hagan funcionales en el mundo
tecnológico que nos rodea, funcionales intelectivamente, es decir, no estamos hablando de
competencias técnicas (saber manejar una herramienta u otra, que también es importante),
sino de aquellas que se refieren a la forma de ver, entender y abordar el mundo y los
problemas que este plantea en la actualidad y en futuro próximo que nos tocará vivir.
El profesor Cabero (2004) nos plantea una lista de dichas competencias de las cuales
consideramos que son primordiales:
 Adaptarse a un ambiente que se modifica rápidamente
 Trabajar en equipo de forma colaborativa
 Resolver problemas de forma creativa y buscando soluciones alternativas
 Tomar iniciativas y ser independiente
En consecuencia consideramos que, cualquier pretensión de mantener los sistemas educativos
como contenedores de información que los alumnos deben asimilar y como centros de
acumulación de saberes y formas tradicionales para no sucumbir a la vorágine de las nuevas
tecnologías está más que fuera de lugar. Se seguirán dando así situaciones escolares
anacrónicas que harán aumentar no sólo la brecha comunicativa entre profesor y alumno, sino
que seguiremos formando sujetos que posiblemente se situarán en una de las otras categorías
de las brechas por no ser capaces de responder a las exigencias de su contexto.
No obstante como algo negativo, la realidad es obstinada y no se hace eco de lo que la teoría
de las necesidades de la sociedad indica; nuestras aulas, según Bartolomé (2004) , siguen
siendo reproductoras de sistemas no reflexivos, donde se pretende que el alumno ingiera unos
contenidos pero cuya digestión queda al libre hacer o manifestar de las condiciones propias de
cada alumno (contexto socio-familiar, condiciones intelectuales, etc.); según el autor, algunos
integrantes de la comunidad escolar esgrimen argumentos como que "los alumnos se pierden
si no se les dice exactamente donde está la información"; y siguiendo con su reflexión nos dice
que la educación y los educadores siguen viendo en la tecnología una amenaza latente, se
desestima la ayuda de los medios asignándoles la exclusiva de ser portadores de información
poco apropiada para el enriquecimiento de las personas; se habla de personas acríticas,
consumidas por los medios irreflexivos...
De cualquier manera el reto está planteado y nuestra responsabilidad como educadores y
como ciudadanos pasa por hacer, al menos en la parte que depende de nosotros mismos, que
las posibilidades que pueden plantear esas NTIC sean una realidad que haga avanzar el
mundo en el sentido de la mejora de la calidad de vida.
Interesante se vuelve la educación al responder a los retos que requiere la actual sociedad
tecnológica. En este contexto se hace hoy necesaria la integración de los principales
instrumentos tecnológicos, como protagonistas del mundo en el que vivimos, de tal manera que
el alumnado de Educación Primaria y Secundaria pueda realizar experiencias con los mismos
que le permitan su conocimiento y modos de producción. En ese sentido podrá comprobar la
presencia que tienen en prácticamente todos los aspectos de su vida cotidiana, y conocer las
formas de influencia de los poderosos medios de comunicación. Desarrollando procesos
formativos críticos será posible ayudarle para el adecuado empleo y selección de las nuevas
tecnologías de información y la comunicación, y hacer un consumo reflexivo y correcto de los
distintos productos mediáticos.
Como conclusión, por tanto, podemos afirmar que habría que comenzar por un proceso
formativo elemental del profesorado en tecnologías de la información y de los Medios de
comunicación masivos, buscando asentar unas bases sólidas desde las que llevar a efecto,
posteriormente, un acceso a las nuevas tecnologías, pero siempre, todo ello, desde una
perspectiva pedagógica. Supondría, fundamentalmente, un replanteamiento completo de los
actuales procesos formativos del profesorado, y en consecuencia del alumnado, en las
tecnologías y medios de comunicación, pero mucho más coherente dentro de los auténticos
contextos y demandas sociales. Éste es un reto que debe afrontarse sin mayor demora, pues
está en juego el desarrollo de toda una sociedad que se encuentre un proceso de
transformación y cambio. Nos corresponde a nosotros como docentes proponer mejoras
continuas en nuestros centros de estudios, en nuestras instituciones educativas, mediante
proyectos fructuosos debidamente estructurados, esto, propiciará acciones en la modalidad de
mejora y de calidad, ofreciendo un mejor servicio, esparciendo conciencia a los que se
encuentran en nuestro contexto, y comprometiéndonos a ser mejores eficaz y eficientemente,
recordemos que la educación es un deber social que nos exige a todos, al igual, el gobierno
tendrá que ser justo en su impartición de bienes y recursos con las instituciones educativas.
Bibliografía: Retos educativos en la era de la información, Grupo 05-Illustrator - José Miguel
Tulcán Muñoz consulta realizada el 11 de Septiembre.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller Integral De Internet LMPCH
Taller Integral De Internet    LMPCHTaller Integral De Internet    LMPCH
Taller Integral De Internet LMPCH
Maricela2010
 
Internet y Enseñanza
Internet y Enseñanza Internet y Enseñanza
Internet y Enseñanza
Rafael Rincon
 
Yordania tecnologia educativa
Yordania    tecnologia  educativaYordania    tecnologia  educativa
Yordania tecnologia educativa
yordaniarosario051
 
Ensayo el uso de los materiales para favorecer el aprendizaje
Ensayo el uso de los materiales para favorecer el aprendizajeEnsayo el uso de los materiales para favorecer el aprendizaje
Ensayo el uso de los materiales para favorecer el aprendizaje
Christian Rico
 
Yudelka tecnologia educativa
Yudelka    tecnologia  educativaYudelka    tecnologia  educativa
Yudelka tecnologia educativa
yudelka veloz
 
Taller Integral De Internet
Taller Integral De InternetTaller Integral De Internet
Taller Integral De Internetguest4ee55a
 
Unidad i. introduccion a la tecnologia
Unidad i. introduccion a la tecnologiaUnidad i. introduccion a la tecnologia
Unidad i. introduccion a la tecnologia
Edison Ynoa
 
Titulo aprobado tesis_ana
Titulo aprobado tesis_anaTitulo aprobado tesis_ana
Titulo aprobado tesis_anaAna Zambrano
 
Las TIC en la educación universitaria.
Las TIC en la educación universitaria.Las TIC en la educación universitaria.
Las TIC en la educación universitaria.
Irisysleyer Barrios Rivero
 
Módulo 3 tecnología en la educación artículos
Módulo 3 tecnología en la educación artículosMódulo 3 tecnología en la educación artículos
Módulo 3 tecnología en la educación artículos
abdiel2231
 
Ensayo redes sociales hacia un aprender a aprehender y su impacto en la socie...
Ensayo redes sociales hacia un aprender a aprehender y su impacto en la socie...Ensayo redes sociales hacia un aprender a aprehender y su impacto en la socie...
Ensayo redes sociales hacia un aprender a aprehender y su impacto en la socie...
Miguel Acuña
 
Taller Integral De Internet
Taller Integral De InternetTaller Integral De Internet
Taller Integral De Internetgemenniska
 
Ensayo sobre la formacion de los alumnos apara un futuro
Ensayo sobre la formacion de los alumnos apara un futuroEnsayo sobre la formacion de los alumnos apara un futuro
Ensayo sobre la formacion de los alumnos apara un futuro
Francisco Torres Duran
 

La actualidad más candente (16)

Taller Integral De Internet LMPCH
Taller Integral De Internet    LMPCHTaller Integral De Internet    LMPCH
Taller Integral De Internet LMPCH
 
Internet y Enseñanza
Internet y Enseñanza Internet y Enseñanza
Internet y Enseñanza
 
Yordania tecnologia educativa
Yordania    tecnologia  educativaYordania    tecnologia  educativa
Yordania tecnologia educativa
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo el uso de los materiales para favorecer el aprendizaje
Ensayo el uso de los materiales para favorecer el aprendizajeEnsayo el uso de los materiales para favorecer el aprendizaje
Ensayo el uso de los materiales para favorecer el aprendizaje
 
Resumen 2
Resumen 2Resumen 2
Resumen 2
 
Yudelka tecnologia educativa
Yudelka    tecnologia  educativaYudelka    tecnologia  educativa
Yudelka tecnologia educativa
 
Taller Integral De Internet
Taller Integral De InternetTaller Integral De Internet
Taller Integral De Internet
 
Unidad i. introduccion a la tecnologia
Unidad i. introduccion a la tecnologiaUnidad i. introduccion a la tecnologia
Unidad i. introduccion a la tecnologia
 
Titulo aprobado tesis_ana
Titulo aprobado tesis_anaTitulo aprobado tesis_ana
Titulo aprobado tesis_ana
 
Ponencia ultima tics
Ponencia ultima ticsPonencia ultima tics
Ponencia ultima tics
 
Las TIC en la educación universitaria.
Las TIC en la educación universitaria.Las TIC en la educación universitaria.
Las TIC en la educación universitaria.
 
Módulo 3 tecnología en la educación artículos
Módulo 3 tecnología en la educación artículosMódulo 3 tecnología en la educación artículos
Módulo 3 tecnología en la educación artículos
 
Ensayo redes sociales hacia un aprender a aprehender y su impacto en la socie...
Ensayo redes sociales hacia un aprender a aprehender y su impacto en la socie...Ensayo redes sociales hacia un aprender a aprehender y su impacto en la socie...
Ensayo redes sociales hacia un aprender a aprehender y su impacto en la socie...
 
Taller Integral De Internet
Taller Integral De InternetTaller Integral De Internet
Taller Integral De Internet
 
Ensayo sobre la formacion de los alumnos apara un futuro
Ensayo sobre la formacion de los alumnos apara un futuroEnsayo sobre la formacion de los alumnos apara un futuro
Ensayo sobre la formacion de los alumnos apara un futuro
 

Destacado

LA NUEVA ERA DIGITAL
LA NUEVA ERA DIGITALLA NUEVA ERA DIGITAL
LA NUEVA ERA DIGITAL
212503
 
La educación en la era digital: conceptos y tendencias
La educación en la era digital: conceptos y tendenciasLa educación en la era digital: conceptos y tendencias
La educación en la era digital: conceptos y tendencias
Ana Medina Hernandez
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
RMontiel66
 
Leer Y Escribir En La Era Digital
Leer Y Escribir En La Era DigitalLeer Y Escribir En La Era Digital
Leer Y Escribir En La Era Digital
fgpaez
 
Era digital
Era digitalEra digital
LA ERA DIGITAL
LA ERA DIGITAL LA ERA DIGITAL
LA ERA DIGITAL
Lucy Padilla
 
La era digital
La era digitalLa era digital
La era digital
zero
 
LA ERA DE LA INFORMACIÓN Tomo I (Manuel Castell)
LA ERA DE LA INFORMACIÓN Tomo I (Manuel Castell)LA ERA DE LA INFORMACIÓN Tomo I (Manuel Castell)
LA ERA DE LA INFORMACIÓN Tomo I (Manuel Castell)dimorac
 
La Era del Conocimiento
La Era del ConocimientoLa Era del Conocimiento
La Era del Conocimientopakal26
 

Destacado (9)

LA NUEVA ERA DIGITAL
LA NUEVA ERA DIGITALLA NUEVA ERA DIGITAL
LA NUEVA ERA DIGITAL
 
La educación en la era digital: conceptos y tendencias
La educación en la era digital: conceptos y tendenciasLa educación en la era digital: conceptos y tendencias
La educación en la era digital: conceptos y tendencias
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Leer Y Escribir En La Era Digital
Leer Y Escribir En La Era DigitalLeer Y Escribir En La Era Digital
Leer Y Escribir En La Era Digital
 
Era digital
Era digitalEra digital
Era digital
 
LA ERA DIGITAL
LA ERA DIGITAL LA ERA DIGITAL
LA ERA DIGITAL
 
La era digital
La era digitalLa era digital
La era digital
 
LA ERA DE LA INFORMACIÓN Tomo I (Manuel Castell)
LA ERA DE LA INFORMACIÓN Tomo I (Manuel Castell)LA ERA DE LA INFORMACIÓN Tomo I (Manuel Castell)
LA ERA DE LA INFORMACIÓN Tomo I (Manuel Castell)
 
La Era del Conocimiento
La Era del ConocimientoLa Era del Conocimiento
La Era del Conocimiento
 

Similar a LA ERA DIGITAL: UN RETO PARA LA EDUCACIÓN

Ensayo yudi
Ensayo yudiEnsayo yudi
Ensayo yudi
03071981vic
 
Uso educativo de las herramientas web en comunicación social en la ubv
Uso educativo de las herramientas web en comunicación social en la ubvUso educativo de las herramientas web en comunicación social en la ubv
Uso educativo de las herramientas web en comunicación social en la ubv
MCarorivero
 
Talleres integrales de internet
Talleres integrales de internetTalleres integrales de internet
Talleres integrales de internetMayra Chariguaman
 
Articulo sobre tics y curriculo
Articulo sobre tics y curriculoArticulo sobre tics y curriculo
Articulo sobre tics y curriculo
Lizeth Torres
 
Articulo sobre tics y curriculo
Articulo sobre tics y curriculoArticulo sobre tics y curriculo
Articulo sobre tics y curriculo
Lizeth Torres
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
Enyork Thomas Espinal
 
Informática educativa
Informática educativaInformática educativa
Informática educativaOber Cardona
 
Tics Y Crisis Edu Ch38
Tics Y Crisis Edu Ch38Tics Y Crisis Edu Ch38
Tics Y Crisis Edu Ch38UPN
 
Analisis de la cuatro semana
Analisis de la cuatro semanaAnalisis de la cuatro semana
Analisis de la cuatro semana
Kendraluna
 
Impacto de las tic en la educacion
Impacto de las tic en la educacionImpacto de las tic en la educacion
Impacto de las tic en la educacionlorena campos
 
Tecnologías de la Información y la Comunicación
Tecnologías de la Información y la ComunicaciónTecnologías de la Información y la Comunicación
Tecnologías de la Información y la Comunicación
Cecy Toledo
 
Las tecnologías de información y comunicación
Las tecnologías de información y comunicaciónLas tecnologías de información y comunicación
Las tecnologías de información y comunicación
alfredojtf2014
 
Ensayo casiana genesis
Ensayo casiana genesisEnsayo casiana genesis
Ensayo casiana genesis
CasianaDuran
 
Formas de comunicación y la tecnología
Formas de comunicación y la tecnología Formas de comunicación y la tecnología
Formas de comunicación y la tecnología
Blanca Diaz
 
Formas de comunicación y la tecnología
Formas de comunicación y la tecnología Formas de comunicación y la tecnología
Formas de comunicación y la tecnología
Blanca Diaz
 
Tecnología aplicada a la educación
Tecnología aplicada a la educaciónTecnología aplicada a la educación
Tecnología aplicada a la educación
John manuel Lagares victoriano
 
Introducción a la Tecnología Educativa
Introducción a la Tecnología EducativaIntroducción a la Tecnología Educativa
Introducción a la Tecnología Educativa
Mariaesperanzabatista
 
El uso de los recursos materiales para favorecer el aprendizaje
El uso de los recursos materiales para favorecer el aprendizajeEl uso de los recursos materiales para favorecer el aprendizaje
El uso de los recursos materiales para favorecer el aprendizaje
Christian Rico
 

Similar a LA ERA DIGITAL: UN RETO PARA LA EDUCACIÓN (20)

Presentacion omarime ii
Presentacion omarime iiPresentacion omarime ii
Presentacion omarime ii
 
Ensayo yudi
Ensayo yudiEnsayo yudi
Ensayo yudi
 
Uso educativo de las herramientas web en comunicación social en la ubv
Uso educativo de las herramientas web en comunicación social en la ubvUso educativo de las herramientas web en comunicación social en la ubv
Uso educativo de las herramientas web en comunicación social en la ubv
 
Talleres integrales de internet
Talleres integrales de internetTalleres integrales de internet
Talleres integrales de internet
 
Articulo sobre tics y curriculo
Articulo sobre tics y curriculoArticulo sobre tics y curriculo
Articulo sobre tics y curriculo
 
Articulo sobre tics y curriculo
Articulo sobre tics y curriculoArticulo sobre tics y curriculo
Articulo sobre tics y curriculo
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
 
Informática educativa
Informática educativaInformática educativa
Informática educativa
 
Introduccion tecnologia educativa
Introduccion tecnologia educativaIntroduccion tecnologia educativa
Introduccion tecnologia educativa
 
Tics Y Crisis Edu Ch38
Tics Y Crisis Edu Ch38Tics Y Crisis Edu Ch38
Tics Y Crisis Edu Ch38
 
Analisis de la cuatro semana
Analisis de la cuatro semanaAnalisis de la cuatro semana
Analisis de la cuatro semana
 
Impacto de las tic en la educacion
Impacto de las tic en la educacionImpacto de las tic en la educacion
Impacto de las tic en la educacion
 
Tecnologías de la Información y la Comunicación
Tecnologías de la Información y la ComunicaciónTecnologías de la Información y la Comunicación
Tecnologías de la Información y la Comunicación
 
Las tecnologías de información y comunicación
Las tecnologías de información y comunicaciónLas tecnologías de información y comunicación
Las tecnologías de información y comunicación
 
Ensayo casiana genesis
Ensayo casiana genesisEnsayo casiana genesis
Ensayo casiana genesis
 
Formas de comunicación y la tecnología
Formas de comunicación y la tecnología Formas de comunicación y la tecnología
Formas de comunicación y la tecnología
 
Formas de comunicación y la tecnología
Formas de comunicación y la tecnología Formas de comunicación y la tecnología
Formas de comunicación y la tecnología
 
Tecnología aplicada a la educación
Tecnología aplicada a la educaciónTecnología aplicada a la educación
Tecnología aplicada a la educación
 
Introducción a la Tecnología Educativa
Introducción a la Tecnología EducativaIntroducción a la Tecnología Educativa
Introducción a la Tecnología Educativa
 
El uso de los recursos materiales para favorecer el aprendizaje
El uso de los recursos materiales para favorecer el aprendizajeEl uso de los recursos materiales para favorecer el aprendizaje
El uso de los recursos materiales para favorecer el aprendizaje
 

Más de Cristian Guancha

Hoja de presentacion
Hoja de presentacionHoja de presentacion
Hoja de presentacion
Cristian Guancha
 
Wix creador de paginas web online
Wix creador de paginas web onlineWix creador de paginas web online
Wix creador de paginas web online
Cristian Guancha
 
Los retos de la educación en la era de la información pdf
Los retos de la educación en la era de la información pdfLos retos de la educación en la era de la información pdf
Los retos de la educación en la era de la información pdfCristian Guancha
 
The recycling
The recyclingThe recycling
The recycling
Cristian Guancha
 
Albert eisnstein
Albert eisnsteinAlbert eisnstein
Albert eisnstein
Cristian Guancha
 
Preguntas de enkuestas
Preguntas de enkuestasPreguntas de enkuestas
Preguntas de enkuestas
Cristian Guancha
 
Diapositivas del signo linguistico
Diapositivas del signo linguisticoDiapositivas del signo linguistico
Diapositivas del signo linguisticoCristian Guancha
 
Formación complementaria 2
Formación complementaria 2Formación complementaria 2
Formación complementaria 2
Cristian Guancha
 

Más de Cristian Guancha (20)

Hoja de presentacion
Hoja de presentacionHoja de presentacion
Hoja de presentacion
 
Wix creador de paginas web online
Wix creador de paginas web onlineWix creador de paginas web online
Wix creador de paginas web online
 
Wix jennifer bernabela
Wix jennifer bernabelaWix jennifer bernabela
Wix jennifer bernabela
 
Los retos de la educación en la era de la información pdf
Los retos de la educación en la era de la información pdfLos retos de la educación en la era de la información pdf
Los retos de la educación en la era de la información pdf
 
Albert eisnstein (1)
Albert eisnstein (1)Albert eisnstein (1)
Albert eisnstein (1)
 
Survey
SurveySurvey
Survey
 
Irma
IrmaIrma
Irma
 
The recycling
The recyclingThe recycling
The recycling
 
Albert eisnstein
Albert eisnsteinAlbert eisnstein
Albert eisnstein
 
Preguntas de enkuestas
Preguntas de enkuestasPreguntas de enkuestas
Preguntas de enkuestas
 
ensayo final
ensayo finalensayo final
ensayo final
 
Reflexion 3 taller (1)
Reflexion 3 taller (1)Reflexion 3 taller (1)
Reflexion 3 taller (1)
 
Presentaciónde taller 3
Presentaciónde taller 3Presentaciónde taller 3
Presentaciónde taller 3
 
Diapositivas del signo linguistico
Diapositivas del signo linguisticoDiapositivas del signo linguistico
Diapositivas del signo linguistico
 
Cuadro cris
Cuadro crisCuadro cris
Cuadro cris
 
taller 3
 taller 3 taller 3
taller 3
 
reflexion
reflexionreflexion
reflexion
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
taller 3
taller 3taller 3
taller 3
 
Formación complementaria 2
Formación complementaria 2Formación complementaria 2
Formación complementaria 2
 

LA ERA DIGITAL: UN RETO PARA LA EDUCACIÓN

  • 1. Escuela Normal superior del Distrito de Barranquilla Programa de formación complementaria Estudiante: Cristian Guancha Profesor: Juan Clavijo IV semestre Año: 2013
  • 2. La era digital: un reto para la educación. El desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación (TICS) ha cambiado talmente la forma en que vivimos. La llegada de estas nuevas tecnologías Smartphone, televisión digital, Internet, etc., están transformando nuestro entorno. Paulatinamente se va tecnificando la realidad en la que vivimos. El personal docente debería comenzar por un proceso elemental en tecnologías de la información buscando asentar unas bases sólidas para llevar a efecto un acceso a las nuevas tecnologías desde una perspectiva pedagógica y educativa. Estas tecnologías están permitiendo entrar a la humanidad en lo que se está dando en llamar la era de la comunicación universal. es indudable que estas deberían estar presentes en el sistema educativo como elementos de un gran protagonismo en la sociedad actual, como parte del entorno vivencial para el que se está ofreciendo una educación a los niños y jóvenes, de tal modo que les pueda permitir, en un proceso formativo integral, un completo y auténtico acceso al conocimiento de la realidad que les conduzca a pautas de libertad y democracia para el desarrollo social La tecnología es una actividad social que no existe por sí sola, sin un estrecho nexo con el hombre, es un producto creado por el hombre y del hombre. Ellas se han generalizado e incorporado a ámbitos muy diversos de nuestras vidas transformándolas sustantivamente. La tecnología en general -y especialmente las denominadas nuevas tecnologías Permanentemente cambian el mundo en que vivimos, desde la producción social hasta la comunicación y la sensibilidad humanas. Lo típico de esta tecnología es que ella incorpora de modo sistemático y creciente los resultados científicos. Los problemas de su impacto se reflejan con particular nitidez en las esferas que han experimentado en el último decenio los progresos más espectaculares: la información y la comunicación. Como ya reflexionaría Lengrand (1989), en nuestros tiempos la educación ha pasado de ser una etapa vital preparatoria para la incorporación en una sociedad industrializada, a convertirse en una necesidad permanente demandada por una sociedad de la información que avanza de forma vertiginosa y cuyos miembros tienen como reto mantenerse dentro del colectivo incluido en el nuevo marco tecnológico, y por tanto dentro de la sociedad en sí misma Consideramos que la educación es una de las claves primordiales que puede hacer más fácil a los individuos la consecución de este objetivo. Para ello, dicha educación debe pasar por lograr que los alumnos del presente consigan al menos unas competencias cognitivas mínimas que les hagan funcionales en el mundo tecnológico que nos rodea, funcionales intelectivamente, es decir, no estamos hablando de competencias técnicas (saber manejar una herramienta u otra, que también es importante), sino de aquellas que se refieren a la forma de ver, entender y abordar el mundo y los problemas que este plantea en la actualidad y en futuro próximo que nos tocará vivir.
  • 3. El profesor Cabero (2004) nos plantea una lista de dichas competencias de las cuales consideramos que son primordiales:  Adaptarse a un ambiente que se modifica rápidamente  Trabajar en equipo de forma colaborativa  Resolver problemas de forma creativa y buscando soluciones alternativas  Tomar iniciativas y ser independiente En consecuencia consideramos que, cualquier pretensión de mantener los sistemas educativos como contenedores de información que los alumnos deben asimilar y como centros de acumulación de saberes y formas tradicionales para no sucumbir a la vorágine de las nuevas tecnologías está más que fuera de lugar. Se seguirán dando así situaciones escolares anacrónicas que harán aumentar no sólo la brecha comunicativa entre profesor y alumno, sino que seguiremos formando sujetos que posiblemente se situarán en una de las otras categorías de las brechas por no ser capaces de responder a las exigencias de su contexto. No obstante como algo negativo, la realidad es obstinada y no se hace eco de lo que la teoría de las necesidades de la sociedad indica; nuestras aulas, según Bartolomé (2004) , siguen siendo reproductoras de sistemas no reflexivos, donde se pretende que el alumno ingiera unos contenidos pero cuya digestión queda al libre hacer o manifestar de las condiciones propias de cada alumno (contexto socio-familiar, condiciones intelectuales, etc.); según el autor, algunos integrantes de la comunidad escolar esgrimen argumentos como que "los alumnos se pierden si no se les dice exactamente donde está la información"; y siguiendo con su reflexión nos dice que la educación y los educadores siguen viendo en la tecnología una amenaza latente, se desestima la ayuda de los medios asignándoles la exclusiva de ser portadores de información poco apropiada para el enriquecimiento de las personas; se habla de personas acríticas, consumidas por los medios irreflexivos... De cualquier manera el reto está planteado y nuestra responsabilidad como educadores y como ciudadanos pasa por hacer, al menos en la parte que depende de nosotros mismos, que las posibilidades que pueden plantear esas NTIC sean una realidad que haga avanzar el mundo en el sentido de la mejora de la calidad de vida. Interesante se vuelve la educación al responder a los retos que requiere la actual sociedad tecnológica. En este contexto se hace hoy necesaria la integración de los principales instrumentos tecnológicos, como protagonistas del mundo en el que vivimos, de tal manera que el alumnado de Educación Primaria y Secundaria pueda realizar experiencias con los mismos que le permitan su conocimiento y modos de producción. En ese sentido podrá comprobar la presencia que tienen en prácticamente todos los aspectos de su vida cotidiana, y conocer las formas de influencia de los poderosos medios de comunicación. Desarrollando procesos formativos críticos será posible ayudarle para el adecuado empleo y selección de las nuevas tecnologías de información y la comunicación, y hacer un consumo reflexivo y correcto de los distintos productos mediáticos. Como conclusión, por tanto, podemos afirmar que habría que comenzar por un proceso formativo elemental del profesorado en tecnologías de la información y de los Medios de comunicación masivos, buscando asentar unas bases sólidas desde las que llevar a efecto, posteriormente, un acceso a las nuevas tecnologías, pero siempre, todo ello, desde una perspectiva pedagógica. Supondría, fundamentalmente, un replanteamiento completo de los actuales procesos formativos del profesorado, y en consecuencia del alumnado, en las tecnologías y medios de comunicación, pero mucho más coherente dentro de los auténticos contextos y demandas sociales. Éste es un reto que debe afrontarse sin mayor demora, pues
  • 4. está en juego el desarrollo de toda una sociedad que se encuentre un proceso de transformación y cambio. Nos corresponde a nosotros como docentes proponer mejoras continuas en nuestros centros de estudios, en nuestras instituciones educativas, mediante proyectos fructuosos debidamente estructurados, esto, propiciará acciones en la modalidad de mejora y de calidad, ofreciendo un mejor servicio, esparciendo conciencia a los que se encuentran en nuestro contexto, y comprometiéndonos a ser mejores eficaz y eficientemente, recordemos que la educación es un deber social que nos exige a todos, al igual, el gobierno tendrá que ser justo en su impartición de bienes y recursos con las instituciones educativas. Bibliografía: Retos educativos en la era de la información, Grupo 05-Illustrator - José Miguel Tulcán Muñoz consulta realizada el 11 de Septiembre.