SlideShare una empresa de Scribd logo
ESGUINCE DE TOBILLO
R1 ROJAS
EPIDEMIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO
• Los esguinces de tobillo son extremadamente comunes.
• La mayoría de las lesiones se producen durante el deporte.
• Incidencia es mayor entre mujeres que hombres, y más
alto entre niños y adolescentes que adultos.
CLASIFICACIÓN DE LOS ESGUINCES DE TOBILLO
El mecanismo de la lesión generalmente
determina la ubicación del esguince.
Esguince lateral de tobillo
El mecanismo más común de lesión del tobillo es la inversión de el pie
en flexión plantar.
Esguince de tobillo medial
Esguince sindesmótico
GRADOS
SEGÙN EN función de los signos clínicos y
Pérdida funcional
• Un esguince de grado I es el resultado de un leve estiramiento de un
ligamento con desgarros microscópicos.
• Un esguince de grado II es una lesión más grave que implica un
desgarro incompleto de un ligamento.
• Un esguince de grado III implica un desgarro completo de un
ligamento
EVALUACIÓN CLINICA
• El mecanismo de la lesión para orientar el resto del examen
• Si el paciente puede caminar o no después de la lesión para ayudar a
estratificar el riesgo de fractura.
• Si el tobillo se había lesionado previamente o no.
Examen físico
• Buscar hinchazón y equimosis.
• reglas del tobillo de Ottawa
• Borde del maléolo medial
• Bordo del maléolo lateral
• Base del 5to metatarsiano
Test especiales
• Squeeze test
• consiste en la compresión del peroné contra la tibia a la mitad de la
pantorrilla
• Prueba de esfuerzo de rotación externa
• agarra la cara plantar del pie y gira el pie externamente en relación
• a la tibia.
Prueba del cajón anterior
• Si el ligamento lateral talofibular anterior está desgarrado por
• una tensión de inversión, el astrágalo subluxará anterior y
lateralmente fuera de la mortaja.
DIAGNÓSTICO POR IMAGEN
DIAGNOSTICO
TRATAMIENTO
• . Los objetivos del tratamiento inicial son limitar el dolor y la
hinchazón y mantener el rango de
• movimiento antes de aumentar gradualmente el ejercicio. ARROZ
(reposo, hielo, compresión, elevación)
• Se ha demostrado que los AINE son superiores.
• El ejercicio es el pilar de la recuperación de un esguince de tobillo.
Ejercicios de rango de movimiento,
• incluyendo flexión plantar, dorsiflexión y círculos del pie
• Las férulas o aparatos ortopédicos para el tobillo pueden limitar los
extremos de la articulación
• movimiento y permite el soporte de peso temprano mientras protege
contra una nueva lesión.
• El descanso se logra limitando la carga de peso; los pacientes usan
muletas hasta que puedan
• Camine con un paso normal.
• e recomienda la crioterapia aplicada en forma de hielo o inmersión en
agua fría durante 15 a 20minutos cada dos o tres horas durante las
primeras 48 horas o hasta que la hinchazón mejore,
• La compresión con un vendaje elástico para minimizar la hinchazón
debe aplicarse temprano.El tobillo lesionado debe mantenerse
elevado por encima del nivel del corazón paraaliviar la hinchazón.
ESGUINCE DE TOBILLO.pptx

Más contenido relacionado

Similar a ESGUINCE DE TOBILLO.pptx

Condromalacia rotuliana.pptx
Condromalacia rotuliana.pptxCondromalacia rotuliana.pptx
Condromalacia rotuliana.pptx
Marycruzhualpaquispe2
 
Lesiones ligamentosas de tobillo
Lesiones ligamentosas de tobilloLesiones ligamentosas de tobillo
Lesiones ligamentosas de tobillo
Verito Sarmiento Montellano
 
TRASTORNOS INTERNOS DE LA RODILLA, LESIONES LIGAMENTOS
TRASTORNOS INTERNOS DE LA RODILLA, LESIONES LIGAMENTOS TRASTORNOS INTERNOS DE LA RODILLA, LESIONES LIGAMENTOS
TRASTORNOS INTERNOS DE LA RODILLA, LESIONES LIGAMENTOS
KatheryneRoseroFranc
 
Tendinitis_Bicipital.pptx
Tendinitis_Bicipital.pptxTendinitis_Bicipital.pptx
Tendinitis_Bicipital.pptx
jonathan9410
 
Esguince de tobillo
Esguince de tobilloEsguince de tobillo
Esguince de tobillo
Jesús Alejandro Silva Medina
 
Fracturas de muñeca y mano
Fracturas de muñeca y manoFracturas de muñeca y mano
Fracturas de muñeca y mano
Wuereja Lenteja
 
Lesiones deportivas relacionada con el tenis
Lesiones deportivas relacionada con el tenisLesiones deportivas relacionada con el tenis
Lesiones deportivas relacionada con el tenis
Sandra Lorena Canabal
 
Clase 14.-lesiones-ligamentarias-de-la-rodilla
Clase 14.-lesiones-ligamentarias-de-la-rodillaClase 14.-lesiones-ligamentarias-de-la-rodilla
Clase 14.-lesiones-ligamentarias-de-la-rodilla
Gaston Garcia HD
 
Epicondilitis
Epicondilitis Epicondilitis
Epicondilitis
Jorge Renteros Parra
 
Lesiones de Rodilla y Exploración
Lesiones de Rodilla y ExploraciónLesiones de Rodilla y Exploración
Lesiones de Rodilla y Exploración
Ricardo Mora MD
 
esguincedetobillo-100305095502-phpapp01 (1).pdf
esguincedetobillo-100305095502-phpapp01 (1).pdfesguincedetobillo-100305095502-phpapp01 (1).pdf
esguincedetobillo-100305095502-phpapp01 (1).pdf
MaraBelnAndaRuiz
 
SALUD%20LESIONEs-2.pptx
SALUD%20LESIONEs-2.pptxSALUD%20LESIONEs-2.pptx
SALUD%20LESIONEs-2.pptx
Pedroc42
 
LESIONES DE TOBILLO Y PIE MED DEPORTIVA COMPLETO (1).pptx
LESIONES DE TOBILLO Y PIE MED DEPORTIVA COMPLETO (1).pptxLESIONES DE TOBILLO Y PIE MED DEPORTIVA COMPLETO (1).pptx
LESIONES DE TOBILLO Y PIE MED DEPORTIVA COMPLETO (1).pptx
PRIYANKAHERNNDEZ
 
Rodilla traumatica
Rodilla traumaticaRodilla traumatica
EXAMEN FISICO DE CADERA,RODILLA Y PIE.pptx
EXAMEN FISICO DE CADERA,RODILLA Y PIE.pptxEXAMEN FISICO DE CADERA,RODILLA Y PIE.pptx
EXAMEN FISICO DE CADERA,RODILLA Y PIE.pptx
MariaFleitas8
 
Lesiones ligamentos ppt
Lesiones ligamentos pptLesiones ligamentos ppt
Lesiones ligamentos ppt
fdasol19
 
Esguinces.UTXJ
Esguinces.UTXJEsguinces.UTXJ
Esguinces.UTXJ
Isidro Reyes Islas
 
Anatomia de Rodilla - univeridad santiago de cali
Anatomia de Rodilla - univeridad santiago de caliAnatomia de Rodilla - univeridad santiago de cali
Anatomia de Rodilla - univeridad santiago de cali
darlymartinez00usc
 
Dr. Camilo Azar - Enfermedad de Osgood-Schlatter
Dr. Camilo Azar - Enfermedad de Osgood-SchlatterDr. Camilo Azar - Enfermedad de Osgood-Schlatter
Dr. Camilo Azar - Enfermedad de Osgood-Schlatter
camiloazar
 
Lesiones deportivas más freqüentes
Lesiones deportivas más freqüentesLesiones deportivas más freqüentes
Lesiones deportivas más freqüentes
jooita23
 

Similar a ESGUINCE DE TOBILLO.pptx (20)

Condromalacia rotuliana.pptx
Condromalacia rotuliana.pptxCondromalacia rotuliana.pptx
Condromalacia rotuliana.pptx
 
Lesiones ligamentosas de tobillo
Lesiones ligamentosas de tobilloLesiones ligamentosas de tobillo
Lesiones ligamentosas de tobillo
 
TRASTORNOS INTERNOS DE LA RODILLA, LESIONES LIGAMENTOS
TRASTORNOS INTERNOS DE LA RODILLA, LESIONES LIGAMENTOS TRASTORNOS INTERNOS DE LA RODILLA, LESIONES LIGAMENTOS
TRASTORNOS INTERNOS DE LA RODILLA, LESIONES LIGAMENTOS
 
Tendinitis_Bicipital.pptx
Tendinitis_Bicipital.pptxTendinitis_Bicipital.pptx
Tendinitis_Bicipital.pptx
 
Esguince de tobillo
Esguince de tobilloEsguince de tobillo
Esguince de tobillo
 
Fracturas de muñeca y mano
Fracturas de muñeca y manoFracturas de muñeca y mano
Fracturas de muñeca y mano
 
Lesiones deportivas relacionada con el tenis
Lesiones deportivas relacionada con el tenisLesiones deportivas relacionada con el tenis
Lesiones deportivas relacionada con el tenis
 
Clase 14.-lesiones-ligamentarias-de-la-rodilla
Clase 14.-lesiones-ligamentarias-de-la-rodillaClase 14.-lesiones-ligamentarias-de-la-rodilla
Clase 14.-lesiones-ligamentarias-de-la-rodilla
 
Epicondilitis
Epicondilitis Epicondilitis
Epicondilitis
 
Lesiones de Rodilla y Exploración
Lesiones de Rodilla y ExploraciónLesiones de Rodilla y Exploración
Lesiones de Rodilla y Exploración
 
esguincedetobillo-100305095502-phpapp01 (1).pdf
esguincedetobillo-100305095502-phpapp01 (1).pdfesguincedetobillo-100305095502-phpapp01 (1).pdf
esguincedetobillo-100305095502-phpapp01 (1).pdf
 
SALUD%20LESIONEs-2.pptx
SALUD%20LESIONEs-2.pptxSALUD%20LESIONEs-2.pptx
SALUD%20LESIONEs-2.pptx
 
LESIONES DE TOBILLO Y PIE MED DEPORTIVA COMPLETO (1).pptx
LESIONES DE TOBILLO Y PIE MED DEPORTIVA COMPLETO (1).pptxLESIONES DE TOBILLO Y PIE MED DEPORTIVA COMPLETO (1).pptx
LESIONES DE TOBILLO Y PIE MED DEPORTIVA COMPLETO (1).pptx
 
Rodilla traumatica
Rodilla traumaticaRodilla traumatica
Rodilla traumatica
 
EXAMEN FISICO DE CADERA,RODILLA Y PIE.pptx
EXAMEN FISICO DE CADERA,RODILLA Y PIE.pptxEXAMEN FISICO DE CADERA,RODILLA Y PIE.pptx
EXAMEN FISICO DE CADERA,RODILLA Y PIE.pptx
 
Lesiones ligamentos ppt
Lesiones ligamentos pptLesiones ligamentos ppt
Lesiones ligamentos ppt
 
Esguinces.UTXJ
Esguinces.UTXJEsguinces.UTXJ
Esguinces.UTXJ
 
Anatomia de Rodilla - univeridad santiago de cali
Anatomia de Rodilla - univeridad santiago de caliAnatomia de Rodilla - univeridad santiago de cali
Anatomia de Rodilla - univeridad santiago de cali
 
Dr. Camilo Azar - Enfermedad de Osgood-Schlatter
Dr. Camilo Azar - Enfermedad de Osgood-SchlatterDr. Camilo Azar - Enfermedad de Osgood-Schlatter
Dr. Camilo Azar - Enfermedad de Osgood-Schlatter
 
Lesiones deportivas más freqüentes
Lesiones deportivas más freqüentesLesiones deportivas más freqüentes
Lesiones deportivas más freqüentes
 

Más de ElPejelagarto

ARTROSCOPIA.pptx
ARTROSCOPIA.pptxARTROSCOPIA.pptx
ARTROSCOPIA.pptx
ElPejelagarto
 
FRACTURA DE ROTULA.pptx
FRACTURA DE  ROTULA.pptxFRACTURA DE  ROTULA.pptx
FRACTURA DE ROTULA.pptx
ElPejelagarto
 
CONSOLIDACION OSEA.pptx
CONSOLIDACION OSEA.pptxCONSOLIDACION OSEA.pptx
CONSOLIDACION OSEA.pptx
ElPejelagarto
 
FRACTURA ACETABULO.pptx
FRACTURA ACETABULO.pptxFRACTURA ACETABULO.pptx
FRACTURA ACETABULO.pptx
ElPejelagarto
 
DUPUYTREN PLANIFICACION.pptx
DUPUYTREN PLANIFICACION.pptxDUPUYTREN PLANIFICACION.pptx
DUPUYTREN PLANIFICACION.pptx
ElPejelagarto
 
PLANIFICACION QUINTANA.pptx
PLANIFICACION QUINTANA.pptxPLANIFICACION QUINTANA.pptx
PLANIFICACION QUINTANA.pptx
ElPejelagarto
 
Anatomía y cirugía de mano p.pptx
Anatomía y cirugía de mano p.pptxAnatomía y cirugía de mano p.pptx
Anatomía y cirugía de mano p.pptx
ElPejelagarto
 
CASO CLINICO TRAUMATOLOGIA FRACTURA HUMERI
CASO CLINICO TRAUMATOLOGIA FRACTURA HUMERICASO CLINICO TRAUMATOLOGIA FRACTURA HUMERI
CASO CLINICO TRAUMATOLOGIA FRACTURA HUMERI
ElPejelagarto
 
FRACTURA DE RADIO DISTAL.pptx
FRACTURA DE RADIO DISTAL.pptxFRACTURA DE RADIO DISTAL.pptx
FRACTURA DE RADIO DISTAL.pptx
ElPejelagarto
 
ABORDAJE DE ANTEBRAZO.pptx
ABORDAJE DE ANTEBRAZO.pptxABORDAJE DE ANTEBRAZO.pptx
ABORDAJE DE ANTEBRAZO.pptx
ElPejelagarto
 

Más de ElPejelagarto (10)

ARTROSCOPIA.pptx
ARTROSCOPIA.pptxARTROSCOPIA.pptx
ARTROSCOPIA.pptx
 
FRACTURA DE ROTULA.pptx
FRACTURA DE  ROTULA.pptxFRACTURA DE  ROTULA.pptx
FRACTURA DE ROTULA.pptx
 
CONSOLIDACION OSEA.pptx
CONSOLIDACION OSEA.pptxCONSOLIDACION OSEA.pptx
CONSOLIDACION OSEA.pptx
 
FRACTURA ACETABULO.pptx
FRACTURA ACETABULO.pptxFRACTURA ACETABULO.pptx
FRACTURA ACETABULO.pptx
 
DUPUYTREN PLANIFICACION.pptx
DUPUYTREN PLANIFICACION.pptxDUPUYTREN PLANIFICACION.pptx
DUPUYTREN PLANIFICACION.pptx
 
PLANIFICACION QUINTANA.pptx
PLANIFICACION QUINTANA.pptxPLANIFICACION QUINTANA.pptx
PLANIFICACION QUINTANA.pptx
 
Anatomía y cirugía de mano p.pptx
Anatomía y cirugía de mano p.pptxAnatomía y cirugía de mano p.pptx
Anatomía y cirugía de mano p.pptx
 
CASO CLINICO TRAUMATOLOGIA FRACTURA HUMERI
CASO CLINICO TRAUMATOLOGIA FRACTURA HUMERICASO CLINICO TRAUMATOLOGIA FRACTURA HUMERI
CASO CLINICO TRAUMATOLOGIA FRACTURA HUMERI
 
FRACTURA DE RADIO DISTAL.pptx
FRACTURA DE RADIO DISTAL.pptxFRACTURA DE RADIO DISTAL.pptx
FRACTURA DE RADIO DISTAL.pptx
 
ABORDAJE DE ANTEBRAZO.pptx
ABORDAJE DE ANTEBRAZO.pptxABORDAJE DE ANTEBRAZO.pptx
ABORDAJE DE ANTEBRAZO.pptx
 

Último

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 

Último (20)

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 

ESGUINCE DE TOBILLO.pptx

  • 2. EPIDEMIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO • Los esguinces de tobillo son extremadamente comunes. • La mayoría de las lesiones se producen durante el deporte. • Incidencia es mayor entre mujeres que hombres, y más alto entre niños y adolescentes que adultos.
  • 3. CLASIFICACIÓN DE LOS ESGUINCES DE TOBILLO El mecanismo de la lesión generalmente determina la ubicación del esguince.
  • 4.
  • 5. Esguince lateral de tobillo El mecanismo más común de lesión del tobillo es la inversión de el pie en flexión plantar.
  • 6.
  • 9. GRADOS SEGÙN EN función de los signos clínicos y Pérdida funcional • Un esguince de grado I es el resultado de un leve estiramiento de un ligamento con desgarros microscópicos. • Un esguince de grado II es una lesión más grave que implica un desgarro incompleto de un ligamento. • Un esguince de grado III implica un desgarro completo de un ligamento
  • 10. EVALUACIÓN CLINICA • El mecanismo de la lesión para orientar el resto del examen • Si el paciente puede caminar o no después de la lesión para ayudar a estratificar el riesgo de fractura. • Si el tobillo se había lesionado previamente o no.
  • 11. Examen físico • Buscar hinchazón y equimosis. • reglas del tobillo de Ottawa • Borde del maléolo medial • Bordo del maléolo lateral • Base del 5to metatarsiano
  • 12.
  • 13. Test especiales • Squeeze test • consiste en la compresión del peroné contra la tibia a la mitad de la pantorrilla
  • 14.
  • 15. • Prueba de esfuerzo de rotación externa • agarra la cara plantar del pie y gira el pie externamente en relación • a la tibia.
  • 16. Prueba del cajón anterior • Si el ligamento lateral talofibular anterior está desgarrado por • una tensión de inversión, el astrágalo subluxará anterior y lateralmente fuera de la mortaja.
  • 19. TRATAMIENTO • . Los objetivos del tratamiento inicial son limitar el dolor y la hinchazón y mantener el rango de • movimiento antes de aumentar gradualmente el ejercicio. ARROZ (reposo, hielo, compresión, elevación) • Se ha demostrado que los AINE son superiores. • El ejercicio es el pilar de la recuperación de un esguince de tobillo. Ejercicios de rango de movimiento, • incluyendo flexión plantar, dorsiflexión y círculos del pie
  • 20. • Las férulas o aparatos ortopédicos para el tobillo pueden limitar los extremos de la articulación • movimiento y permite el soporte de peso temprano mientras protege contra una nueva lesión.
  • 21. • El descanso se logra limitando la carga de peso; los pacientes usan muletas hasta que puedan • Camine con un paso normal. • e recomienda la crioterapia aplicada en forma de hielo o inmersión en agua fría durante 15 a 20minutos cada dos o tres horas durante las primeras 48 horas o hasta que la hinchazón mejore, • La compresión con un vendaje elástico para minimizar la hinchazón debe aplicarse temprano.El tobillo lesionado debe mantenerse elevado por encima del nivel del corazón paraaliviar la hinchazón.