SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERISDAD PRIVADA ANTENOR
              ORREGO
      ESTOMATOLOGIA _ II CICLO


Integrantes:

Quezada Rodríguez Kathy
Collantes Calle Mónica
 llamado también tejido
  adamantino
  o suftancia adamantina
 Es el <tejido> más duro del
  organismo debido a que
  estructuralmente está
  constituido por millones de
  prismas altamente
  mineralizados
 Dureza. es la resistencia superficial de una sustancia
  a ser rayada o a sufrir deformaciones de cualquier
  índole, motivadas por presiones
 Elasticidad: es muy escasa pues depende de la
  cantidad de agua y de sustancia orgánica que posee.
  Por ello es un tejido frágil, con tendencia a las macro
  y microfracturas cuando no tiene un apoyo
  dentinario elástico
• Color y transparencia: el esmalte es translúcido, el color varía entre un
blanco amarillento a un Blancogrisáceo pero este color no es propio del
esmalte, sino que depende de las estructuras subyaceentes en especiald e la
dentina
 •Permeabilidad: es extremadamente escasa y se ha visto mediante
 marcadores radioactivos o radioisótopos que el esmalte puede actuar
 como una membrana semipermeable
 Matriz orgánica: el componente orgánico más
  importante es de naturaleza proteica, y constituye un
  complejos sistema de multiagregado polipeptídicos
  que, en general, no han sido, todavia caracterizados
  de forma definitiva.
 Las amelogeninas
 Las enamelinas
 Las ameloblastinas o amelinas
 La tuftelina
 La parvalbumina
Matiz inorgánica: está constituida por sales minerales cálcicas
básicamente de fosfato y carbonato. El contenido de flúor en el
esmalte varia dependiendo de distintos factores:
• Biológicos entre los que destacan el contenido de flúor incorporado
en el agua de bebida o en los alimentos y
• Clínicos incorporado por topicaciones

Agua: es el tercer componente de la composición química del esmalte.
Se localiza en la periferia del cristal constituyendo la denominada
capa de hidratación, o capa de agua adsorbida.
 Unidad estructural básica    Unidades estructurales
  del esmalte:                 secundarias del esmalte:
Esmalte prismático:           Estrías de Retzius:
 Morfología de los            Dicha estría se denomina
  prismas                      línea     neonatal.  Son
 Composición de los           estructuras que aparecen
  prismas                      en los preparados por
 Orientación de los
                               desgaste en forma de
  prismas                      bandas de color parduzco
Esmalte aprismático             Penachos adamantinos o
  Es material adamantino       de Linderer:
  carente de prismas. Se        son estructuras muy
  localiza en la superficie    semejantes a las
  externa    del    esmalte    microfisuras del esmalte y
  prismático                   también comparables a
                               fallas geológica
                              Bandas de Hunter Schreger
                                Son unas bandas claras y
                               oscuras denominadas
                               respectivamente parazonas
                               y diazonas
Esmalte nudoso:
no es más que una zona singular
y especial del esmalte prismático que se 1ocaliza
en las regiones de las cúspides dentarias y
está formado por una compleja interrelación de prismas
o bastones adamantinos

Conexión amelodentinanar CAD
La conexión amelodentinaria corresponde a la
Zona de relación entre el esmalte y la dentina y constituye
un nivel estructural decisivo, para asegurar la
retención firme del esmalte sobre la dentina


Husos adamantinos
Los husos adamantinos son estructuras con aspecto
de clavas irregulares que se encuentran a nivel
de la CAD
Periquimatías y líneas
de imbricación de Picherill
Son formaciones íntimamente relacionadas con
las estrías de Retzius por una parte y con la periferia
medioambiental por otra


Fisuras o surcos del esmalte:
son invaginaciones de morfología
y profundidad variable que se observan en la superficie
del esmalte de premolares y molares


Laminillas o microfísuras del esmalte
Las laminillas o microfisuras del esmalte son formaciones
comparables a fallas geológicas finas y delgadas,
que se extienden de forma rectilínea desde
la superficie del esmalte hasta la dentina e incluso
Pueden penetrar en ella
 Cutícula del esmalte: también denominada
 membrana de Nasmyth. consiste en una delicada
 membrana que cubre toda la corona del diente recién
 erupcionado, y que corresponde a la última secreción
 de los ameloblastos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dentina cons
Dentina consDentina cons
Dentina cons
constanzamercedes
 
Esmalte
EsmalteEsmalte
DENTINA
DENTINADENTINA
Dentina
Dentina Dentina
Dentina
cdfeszaragoza
 
Esmalte
EsmalteEsmalte
Esmalte
Laura Rojas
 
Esmalte dental
Esmalte dentalEsmalte dental
Esmalte dental
Pily Rivas
 
Bioquimica de los tejidosdentarios
Bioquimica de los tejidosdentariosBioquimica de los tejidosdentarios
Bioquimica de los tejidosdentarios
Wendy Ramos Inga
 
Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental
Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental
Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental
Lupita Gonzalez Carrillo
 
Composición de la dentina
Composición de la dentinaComposición de la dentina
Composición de la dentina
Birgill Santa
 
Esmalte y amelogénesis
Esmalte y amelogénesisEsmalte y amelogénesis
Esmalte y amelogénesis
Nicolas Pérez Quiroz
 
Teorías de las caries
Teorías de las cariesTeorías de las caries
Teorías de las caries
Giovana Db
 
Pulpa dental
Pulpa dentalPulpa dental
Cemento Radicular
Cemento RadicularCemento Radicular
Cemento Radicular
Paula Alvarez Troncozo
 
Periodonto de protección
Periodonto de protecciónPeriodonto de protección
Periodonto de protección
Itzel RhapZodiia
 
Biomecanica Del Ligamento Periodontal
Biomecanica Del Ligamento PeriodontalBiomecanica Del Ligamento Periodontal
Biomecanica Del Ligamento Periodontal
abner utria rojano
 
COMPLEJO DENTINO PULPAR
COMPLEJO DENTINO PULPARCOMPLEJO DENTINO PULPAR
COMPLEJO DENTINO PULPAR
Jhon Bryant Toro Ponce
 
La Dentina
La DentinaLa Dentina
La Dentina
Anaiz Suarez
 
CEMENTO DENTAL
CEMENTO DENTALCEMENTO DENTAL
CEMENTO DENTAL
Erick VH
 
acrilicos para odontologia
acrilicos para odontologiaacrilicos para odontologia
acrilicos para odontologia
Naireth Isabel Martinez Sanchez
 
Cemento
CementoCemento

La actualidad más candente (20)

Dentina cons
Dentina consDentina cons
Dentina cons
 
Esmalte
EsmalteEsmalte
Esmalte
 
DENTINA
DENTINADENTINA
DENTINA
 
Dentina
Dentina Dentina
Dentina
 
Esmalte
EsmalteEsmalte
Esmalte
 
Esmalte dental
Esmalte dentalEsmalte dental
Esmalte dental
 
Bioquimica de los tejidosdentarios
Bioquimica de los tejidosdentariosBioquimica de los tejidosdentarios
Bioquimica de los tejidosdentarios
 
Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental
Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental
Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental
 
Composición de la dentina
Composición de la dentinaComposición de la dentina
Composición de la dentina
 
Esmalte y amelogénesis
Esmalte y amelogénesisEsmalte y amelogénesis
Esmalte y amelogénesis
 
Teorías de las caries
Teorías de las cariesTeorías de las caries
Teorías de las caries
 
Pulpa dental
Pulpa dentalPulpa dental
Pulpa dental
 
Cemento Radicular
Cemento RadicularCemento Radicular
Cemento Radicular
 
Periodonto de protección
Periodonto de protecciónPeriodonto de protección
Periodonto de protección
 
Biomecanica Del Ligamento Periodontal
Biomecanica Del Ligamento PeriodontalBiomecanica Del Ligamento Periodontal
Biomecanica Del Ligamento Periodontal
 
COMPLEJO DENTINO PULPAR
COMPLEJO DENTINO PULPARCOMPLEJO DENTINO PULPAR
COMPLEJO DENTINO PULPAR
 
La Dentina
La DentinaLa Dentina
La Dentina
 
CEMENTO DENTAL
CEMENTO DENTALCEMENTO DENTAL
CEMENTO DENTAL
 
acrilicos para odontologia
acrilicos para odontologiaacrilicos para odontologia
acrilicos para odontologia
 
Cemento
CementoCemento
Cemento
 

Destacado

Apuntes de histología oral
Apuntes de histología oralApuntes de histología oral
Apuntes de histología oral
Lilian B R
 
Esmalte dental
Esmalte dentalEsmalte dental
Esmalte dental
Jhosefin JoOzBerriO
 
Esmalte dental
Esmalte dentalEsmalte dental
Anatomía dentaria
Anatomía dentariaAnatomía dentaria
Anatomía dentaria
Alejandro Rada
 
Composición química del diente
Composición química del dienteComposición química del diente
Composición química del diente
Edmundo Santos
 
Anatomia y fisiologia Dental
Anatomia y fisiologia DentalAnatomia y fisiologia Dental
Anatomia y fisiologia Dental
jessenia2313
 
Dentina, esmalte, pulpa
Dentina, esmalte, pulpaDentina, esmalte, pulpa
Dentina, esmalte, pulpa
lurh
 
Esmalte(2) (1)
Esmalte(2) (1)Esmalte(2) (1)
Esmalte(2) (1)
Alonso Garache Valle
 
Dientes partes y funciones
Dientes partes y funcionesDientes partes y funciones
Dientes partes y funciones
guest1a66b876
 
Componentes Del Diente
Componentes Del DienteComponentes Del Diente
Componentes Del Diente
carmen20
 
Atlas de anatomia dentaria
Atlas de anatomia dentariaAtlas de anatomia dentaria
Atlas de anatomia dentaria
Andrea Acuña
 
Morfologia Dental Generalidades
Morfologia Dental Generalidades   Morfologia Dental Generalidades
Morfologia Dental Generalidades
Luis Cantillo
 
anatomia del diente
anatomia del dienteanatomia del diente
anatomia del diente
Lic. Medico Cirujano
 
Química del diente 2014
Química del diente 2014Química del diente 2014
Química del diente 2014
Alicia
 

Destacado (14)

Apuntes de histología oral
Apuntes de histología oralApuntes de histología oral
Apuntes de histología oral
 
Esmalte dental
Esmalte dentalEsmalte dental
Esmalte dental
 
Esmalte dental
Esmalte dentalEsmalte dental
Esmalte dental
 
Anatomía dentaria
Anatomía dentariaAnatomía dentaria
Anatomía dentaria
 
Composición química del diente
Composición química del dienteComposición química del diente
Composición química del diente
 
Anatomia y fisiologia Dental
Anatomia y fisiologia DentalAnatomia y fisiologia Dental
Anatomia y fisiologia Dental
 
Dentina, esmalte, pulpa
Dentina, esmalte, pulpaDentina, esmalte, pulpa
Dentina, esmalte, pulpa
 
Esmalte(2) (1)
Esmalte(2) (1)Esmalte(2) (1)
Esmalte(2) (1)
 
Dientes partes y funciones
Dientes partes y funcionesDientes partes y funciones
Dientes partes y funciones
 
Componentes Del Diente
Componentes Del DienteComponentes Del Diente
Componentes Del Diente
 
Atlas de anatomia dentaria
Atlas de anatomia dentariaAtlas de anatomia dentaria
Atlas de anatomia dentaria
 
Morfologia Dental Generalidades
Morfologia Dental Generalidades   Morfologia Dental Generalidades
Morfologia Dental Generalidades
 
anatomia del diente
anatomia del dienteanatomia del diente
anatomia del diente
 
Química del diente 2014
Química del diente 2014Química del diente 2014
Química del diente 2014
 

Similar a Esmalte

Clase de esmalte
Clase de esmalteClase de esmalte
Clase de esmalte
Cindy Bermúdez
 
Clase de esmalte uno
Clase de esmalte unoClase de esmalte uno
Clase de esmalte uno
Ohana Zambrano Moreira
 
esmalte.pdf
esmalte.pdfesmalte.pdf
esmalte.pdf
GabrielHr2
 
Amelogenesis. Esmalte dental, embriologia, periodoncia
Amelogenesis. Esmalte dental, embriologia, periodoncia Amelogenesis. Esmalte dental, embriologia, periodoncia
Amelogenesis. Esmalte dental, embriologia, periodoncia
abelquintero
 
Esmalte dental
Esmalte dentalEsmalte dental
Esmalte dental
Jhosefin JoOzBerriO
 
esmalte dental
esmalte dentalesmalte dental
esmalte dental
Karla Almazán
 
Caries En Esmalte. Caries Dental.
Caries En Esmalte. Caries Dental.Caries En Esmalte. Caries Dental.
Caries En Esmalte. Caries Dental.
Carlos Barragán
 
El esmalte
El esmalteEl esmalte
El esmalte
Jorge Gonzalez
 
El esmalte
El esmalteEl esmalte
El esmalte
Jorge Gonzalez
 
1 Histología dental.pptx
1 Histología dental.pptx1 Histología dental.pptx
1 Histología dental.pptx
paulgareca1
 
Propiededes biofisicas y biomecanicas de los tejidos duros del diente
Propiededes biofisicas y biomecanicas de los tejidos duros del dientePropiededes biofisicas y biomecanicas de los tejidos duros del diente
Propiededes biofisicas y biomecanicas de los tejidos duros del diente
lukallii
 
Tejidos Dentarios
Tejidos DentariosTejidos Dentarios
Tejidos Dentarios
AndySalazar25
 
UNIDAD VI ODONTOLOGÍA ADHESIVA
UNIDAD VI ODONTOLOGÍA ADHESIVAUNIDAD VI ODONTOLOGÍA ADHESIVA
UNIDAD VI ODONTOLOGÍA ADHESIVA
aldou95
 
Introducción a los Tejidos Dentarios
Introducción a los Tejidos Dentarios Introducción a los Tejidos Dentarios
Introducción a los Tejidos Dentarios
Rodolfo Navarro
 
Operatoria Dental
Operatoria Dental Operatoria Dental
Operatoria Dental
Adolfo Barradas
 
Tejidos dentarios
Tejidos dentariosTejidos dentarios
Tejidos dentarios
Samantha Carrión
 
En el cuerpo humano.pdf
En el cuerpo humano.pdfEn el cuerpo humano.pdf
En el cuerpo humano.pdf
CharlesMonchauss
 
En el cuerpo humano.pdf
En el cuerpo humano.pdfEn el cuerpo humano.pdf
En el cuerpo humano.pdf
CharlesMonchauss
 
Proteccion Dentino pulpar
Proteccion Dentino pulparProteccion Dentino pulpar
Proteccion Dentino pulpar
Cat Lunac
 
Proteccion Dentino pulpar
Proteccion Dentino pulparProteccion Dentino pulpar
Proteccion Dentino pulpar
Cat Lunac
 

Similar a Esmalte (20)

Clase de esmalte
Clase de esmalteClase de esmalte
Clase de esmalte
 
Clase de esmalte uno
Clase de esmalte unoClase de esmalte uno
Clase de esmalte uno
 
esmalte.pdf
esmalte.pdfesmalte.pdf
esmalte.pdf
 
Amelogenesis. Esmalte dental, embriologia, periodoncia
Amelogenesis. Esmalte dental, embriologia, periodoncia Amelogenesis. Esmalte dental, embriologia, periodoncia
Amelogenesis. Esmalte dental, embriologia, periodoncia
 
Esmalte dental
Esmalte dentalEsmalte dental
Esmalte dental
 
esmalte dental
esmalte dentalesmalte dental
esmalte dental
 
Caries En Esmalte. Caries Dental.
Caries En Esmalte. Caries Dental.Caries En Esmalte. Caries Dental.
Caries En Esmalte. Caries Dental.
 
El esmalte
El esmalteEl esmalte
El esmalte
 
El esmalte
El esmalteEl esmalte
El esmalte
 
1 Histología dental.pptx
1 Histología dental.pptx1 Histología dental.pptx
1 Histología dental.pptx
 
Propiededes biofisicas y biomecanicas de los tejidos duros del diente
Propiededes biofisicas y biomecanicas de los tejidos duros del dientePropiededes biofisicas y biomecanicas de los tejidos duros del diente
Propiededes biofisicas y biomecanicas de los tejidos duros del diente
 
Tejidos Dentarios
Tejidos DentariosTejidos Dentarios
Tejidos Dentarios
 
UNIDAD VI ODONTOLOGÍA ADHESIVA
UNIDAD VI ODONTOLOGÍA ADHESIVAUNIDAD VI ODONTOLOGÍA ADHESIVA
UNIDAD VI ODONTOLOGÍA ADHESIVA
 
Introducción a los Tejidos Dentarios
Introducción a los Tejidos Dentarios Introducción a los Tejidos Dentarios
Introducción a los Tejidos Dentarios
 
Operatoria Dental
Operatoria Dental Operatoria Dental
Operatoria Dental
 
Tejidos dentarios
Tejidos dentariosTejidos dentarios
Tejidos dentarios
 
En el cuerpo humano.pdf
En el cuerpo humano.pdfEn el cuerpo humano.pdf
En el cuerpo humano.pdf
 
En el cuerpo humano.pdf
En el cuerpo humano.pdfEn el cuerpo humano.pdf
En el cuerpo humano.pdf
 
Proteccion Dentino pulpar
Proteccion Dentino pulparProteccion Dentino pulpar
Proteccion Dentino pulpar
 
Proteccion Dentino pulpar
Proteccion Dentino pulparProteccion Dentino pulpar
Proteccion Dentino pulpar
 

Esmalte

  • 1. UNIVERISDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO ESTOMATOLOGIA _ II CICLO Integrantes: Quezada Rodríguez Kathy Collantes Calle Mónica
  • 2.  llamado también tejido adamantino o suftancia adamantina  Es el <tejido> más duro del organismo debido a que estructuralmente está constituido por millones de prismas altamente mineralizados
  • 3.  Dureza. es la resistencia superficial de una sustancia a ser rayada o a sufrir deformaciones de cualquier índole, motivadas por presiones  Elasticidad: es muy escasa pues depende de la cantidad de agua y de sustancia orgánica que posee. Por ello es un tejido frágil, con tendencia a las macro y microfracturas cuando no tiene un apoyo dentinario elástico
  • 4. • Color y transparencia: el esmalte es translúcido, el color varía entre un blanco amarillento a un Blancogrisáceo pero este color no es propio del esmalte, sino que depende de las estructuras subyaceentes en especiald e la dentina •Permeabilidad: es extremadamente escasa y se ha visto mediante marcadores radioactivos o radioisótopos que el esmalte puede actuar como una membrana semipermeable
  • 5.  Matriz orgánica: el componente orgánico más importante es de naturaleza proteica, y constituye un complejos sistema de multiagregado polipeptídicos que, en general, no han sido, todavia caracterizados de forma definitiva.  Las amelogeninas  Las enamelinas  Las ameloblastinas o amelinas  La tuftelina  La parvalbumina
  • 6. Matiz inorgánica: está constituida por sales minerales cálcicas básicamente de fosfato y carbonato. El contenido de flúor en el esmalte varia dependiendo de distintos factores: • Biológicos entre los que destacan el contenido de flúor incorporado en el agua de bebida o en los alimentos y • Clínicos incorporado por topicaciones Agua: es el tercer componente de la composición química del esmalte. Se localiza en la periferia del cristal constituyendo la denominada capa de hidratación, o capa de agua adsorbida.
  • 7.  Unidad estructural básica  Unidades estructurales del esmalte: secundarias del esmalte: Esmalte prismático: Estrías de Retzius:  Morfología de los Dicha estría se denomina prismas línea neonatal. Son  Composición de los estructuras que aparecen prismas en los preparados por  Orientación de los desgaste en forma de prismas bandas de color parduzco
  • 8. Esmalte aprismático Penachos adamantinos o Es material adamantino de Linderer: carente de prismas. Se son estructuras muy localiza en la superficie semejantes a las externa del esmalte microfisuras del esmalte y prismático también comparables a fallas geológica Bandas de Hunter Schreger Son unas bandas claras y oscuras denominadas respectivamente parazonas y diazonas
  • 9. Esmalte nudoso: no es más que una zona singular y especial del esmalte prismático que se 1ocaliza en las regiones de las cúspides dentarias y está formado por una compleja interrelación de prismas o bastones adamantinos Conexión amelodentinanar CAD La conexión amelodentinaria corresponde a la Zona de relación entre el esmalte y la dentina y constituye un nivel estructural decisivo, para asegurar la retención firme del esmalte sobre la dentina Husos adamantinos Los husos adamantinos son estructuras con aspecto de clavas irregulares que se encuentran a nivel de la CAD
  • 10. Periquimatías y líneas de imbricación de Picherill Son formaciones íntimamente relacionadas con las estrías de Retzius por una parte y con la periferia medioambiental por otra Fisuras o surcos del esmalte: son invaginaciones de morfología y profundidad variable que se observan en la superficie del esmalte de premolares y molares Laminillas o microfísuras del esmalte Las laminillas o microfisuras del esmalte son formaciones comparables a fallas geológicas finas y delgadas, que se extienden de forma rectilínea desde la superficie del esmalte hasta la dentina e incluso Pueden penetrar en ella
  • 11.  Cutícula del esmalte: también denominada membrana de Nasmyth. consiste en una delicada membrana que cubre toda la corona del diente recién erupcionado, y que corresponde a la última secreción de los ameloblastos