SlideShare una empresa de Scribd logo
revistadehistoria.es
Españoles contra
comanches, guerra en
los confines del
Imperio
Un Artículo de revistadehistoria.es.
¿Quieres recibir GRATIS nuestros
Artículos Históricos? Haz Click Aquí. made with
Españoles contra comanches, guerra en los confines del Imperio
revistadehistoria.es
Índice
Comparte este Artículo con tus amigos!
¿Quieres recibir GRATIS nuestros Artículos Históricos? Haz
Click Aquí
1.
2.
La aparición de los comanches trastocó la paz de los colonos
españoles de la frontera de los confines del Imperio español a finales
del siglo XVIII, justo cuando por fin se había alcanzado la paz con los
indios pueblo y apache, tras casi 100 años de enfrentamientos.
Españoles contra comanches,
guerra en los confines del Imperio
Españoles contra comanches, guerra en los confines del
Imperio
Los españoles habían asentado sus ciudades junto a los poblados de
los indios pueblo, llegando a una auténtica simbiosis en la que la
supervivencia de ambas comunidades dependía de las buenas
relaciones mutuas. Por otro lado, la paz con los apaches era entonces
tan sólida, que incluso los guerreros apaches dejaban a sus hijos
durante meses al cuidado de los colonos españoles cuando salían a
cazar búfalos.
Pero este idílico panorama se vio truncado con la aparición en la
frontera de los comanches, que se habían expandido por las praderas
gracias a que su innata belicosidad idolatraba a los guerreros, y al
dominio del caballo (que habían introducido los españoles). El potencial
bélico comanche fue además incrementado por las armas de fuego que
les vendían los franceses a cambio de los caballos que robaban a los
españoles y el terror que infundía el que no hacían prisioneros y la
costumbre de arrancar cabelleras, a ser posible, en el mismo fragor del
combate.
comanches
El historiador español Pedro Pino escribía en 1812:
“Ninguna de las demás naciones se atreve a medir sus fuerzas con la
comanche; aun aliados han sido vencidos repetidas veces; no admite
cuartel ni lo da a los vencidos.”
Y es que aunque los comanches se denominaban a sí mismos los
"Numunuu" (las personas). los demás indios les llamaban los
"kohmahst" (los que nos atacan), de donde derivaría el nombre español
de "comanches"
Todos estos factores hicieron que los comanches aterrorizaran las
colonias españolas de Colorado, Kansas, Oklahoma, Texas, y Nuevo
México, llegando a atacar la colonia de Pecos, a apenas 40 km de la
capital española, Santa Fe.
La situación cambió cuando llegó en 1778 llegó el nuevo Gobernador
español, Juan Bautista de Anza. Con la firme intención de colonizar
California, y gracias a unos pocos refuerzos de armas y caballos, de
Anza se aprestó a demostrar a los comanches que debían dejar en paz
a los colonos españoles. Para ello se internó en territorio comanche con
una heterogénea fuerza mixta, formada por unos cien dragones de
cuera (los auténticos primeros cowboys del oeste) y unos cien
guerreros apaches aliados, atacando el poblado principal del guerrero
comanche Cuerno Verde cerca del actual Colorado Springs.
Dragon de cuera, pintura de Ferrer Dalmau
De Anza dió un gran rodeo para evitar ser detectado por el oeste de las
Montañas Rocosas, y cabalgando de noche y sin hacer fogatas,
consiguió sorprender el poblado justo cuando los guerreros habían
salido de saqueo, tendiéndoles una emboscada cuando los guerreros
volvían a socorrer a los suyos, y matándolos a todos por tan sólo una
baja española. Con esta demostración de fuerza, de Anza consiguió
firmar en los años siguientes la paz con las tribus comanches, que duró
hasta 1821.
¿Quieres recibir GRATIS nuestros Artículos Históricos? Haz Click Aquí
revistadehistoria.es
Ya nos siguen más de 50.000 fans en Facebook,
8.700 seguidores en Twitter, 5.500 +1 en Google+
y 14.000 cultas y selectas personas reciben
gratis nuestros artículos históricos por email.
Apúntate a nuestro selecto boletín, y te
avisaremos cuando publiquemos un nuevo
artículo histórico, para que lo leas cuando te
plazca.
Regístrate, amante de la
Historia
made with

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enviar
EnviarEnviar
Enviar
Irene Gomez
 
Trabajo historia
Trabajo historiaTrabajo historia
Trabajo historia
Marta León
 
Astérix legionario y astérix en hispania
Astérix legionario y astérix en hispaniaAstérix legionario y astérix en hispania
Astérix legionario y astérix en hispania
caarmenar
 
Asterix Legionario y Asterix en Hispania
Asterix Legionario y Asterix en Hispania Asterix Legionario y Asterix en Hispania
Asterix Legionario y Asterix en Hispania
lauradrrey
 
EL CAPITÁN ALATRISTE
EL CAPITÁN ALATRISTEEL CAPITÁN ALATRISTE
EL CAPITÁN ALATRISTE
Diego Matas
 
El Capitán Alatriste
El Capitán AlatristeEl Capitán Alatriste
El Capitán Alatriste
Marta fdez
 
Trabajo de astérix y obélix
Trabajo de astérix y obélixTrabajo de astérix y obélix
Trabajo de astérix y obélix
nadiapogo
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
manudlf
 
El Capitán Alatriste
El Capitán AlatristeEl Capitán Alatriste
El Capitán Alatriste
isaacbog
 
La sombra del aguila
La sombra del aguilaLa sombra del aguila
La sombra del aguila
Teresa Sosa Gomez
 
Assassins creed iv
Assassins creed ivAssassins creed iv
Assassins creed iv
Faccento
 
Roberto oliver morcillo
Roberto oliver morcilloRoberto oliver morcillo
Roberto oliver morcillo
roliverto9
 
Astérix legionario y en Hispania
Astérix legionario y en HispaniaAstérix legionario y en Hispania
Astérix legionario y en Hispania
ireenecb99
 
Lasombradelaguilatrabajo!!
Lasombradelaguilatrabajo!!Lasombradelaguilatrabajo!!
Lasombradelaguilatrabajo!!
josemgp12
 
Trabajo alatriste
Trabajo alatristeTrabajo alatriste
Trabajo alatriste
raul6669
 
El Capitán Alatriste
El Capitán AlatristeEl Capitán Alatriste
El Capitán Alatriste
Sergioup17
 
El capitán alatriste
El capitán alatristeEl capitán alatriste
El capitán alatriste
Irene Astilleros
 
El capitán alatriste
El capitán alatristeEl capitán alatriste
El capitán alatriste
María Luna Bellón
 
Asc4
Asc4Asc4
ASTERIX LEGIONARIO Y ASTERIX EN HISPANIA
ASTERIX LEGIONARIO Y ASTERIX EN HISPANIAASTERIX LEGIONARIO Y ASTERIX EN HISPANIA
ASTERIX LEGIONARIO Y ASTERIX EN HISPANIA
Marta León
 

La actualidad más candente (20)

Enviar
EnviarEnviar
Enviar
 
Trabajo historia
Trabajo historiaTrabajo historia
Trabajo historia
 
Astérix legionario y astérix en hispania
Astérix legionario y astérix en hispaniaAstérix legionario y astérix en hispania
Astérix legionario y astérix en hispania
 
Asterix Legionario y Asterix en Hispania
Asterix Legionario y Asterix en Hispania Asterix Legionario y Asterix en Hispania
Asterix Legionario y Asterix en Hispania
 
EL CAPITÁN ALATRISTE
EL CAPITÁN ALATRISTEEL CAPITÁN ALATRISTE
EL CAPITÁN ALATRISTE
 
El Capitán Alatriste
El Capitán AlatristeEl Capitán Alatriste
El Capitán Alatriste
 
Trabajo de astérix y obélix
Trabajo de astérix y obélixTrabajo de astérix y obélix
Trabajo de astérix y obélix
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
El Capitán Alatriste
El Capitán AlatristeEl Capitán Alatriste
El Capitán Alatriste
 
La sombra del aguila
La sombra del aguilaLa sombra del aguila
La sombra del aguila
 
Assassins creed iv
Assassins creed ivAssassins creed iv
Assassins creed iv
 
Roberto oliver morcillo
Roberto oliver morcilloRoberto oliver morcillo
Roberto oliver morcillo
 
Astérix legionario y en Hispania
Astérix legionario y en HispaniaAstérix legionario y en Hispania
Astérix legionario y en Hispania
 
Lasombradelaguilatrabajo!!
Lasombradelaguilatrabajo!!Lasombradelaguilatrabajo!!
Lasombradelaguilatrabajo!!
 
Trabajo alatriste
Trabajo alatristeTrabajo alatriste
Trabajo alatriste
 
El Capitán Alatriste
El Capitán AlatristeEl Capitán Alatriste
El Capitán Alatriste
 
El capitán alatriste
El capitán alatristeEl capitán alatriste
El capitán alatriste
 
El capitán alatriste
El capitán alatristeEl capitán alatriste
El capitán alatriste
 
Asc4
Asc4Asc4
Asc4
 
ASTERIX LEGIONARIO Y ASTERIX EN HISPANIA
ASTERIX LEGIONARIO Y ASTERIX EN HISPANIAASTERIX LEGIONARIO Y ASTERIX EN HISPANIA
ASTERIX LEGIONARIO Y ASTERIX EN HISPANIA
 

Similar a Españoles contra comanches, guerra en los confines del Imperio

La defensa española de Tucson contra los apaches
La defensa española de Tucson contra los apachesLa defensa española de Tucson contra los apaches
La defensa española de Tucson contra los apaches
Manu Pérez
 
Lahuelladelosq
LahuelladelosqLahuelladelosq
Lahuelladelosq
leslie_sol
 
Fundaciones de ciudades
Fundaciones de ciudadesFundaciones de ciudades
Fundaciones de ciudades
phill till
 
Siglo xvii la crisis del imperio español
Siglo xvii la crisis del imperio españolSiglo xvii la crisis del imperio español
Siglo xvii la crisis del imperio español
IES Clot de l'illot
 
Dialnet-LaConquistaYColonizacionEspanolaDeAmerica-5580242-Copiar.pdf
Dialnet-LaConquistaYColonizacionEspanolaDeAmerica-5580242-Copiar.pdfDialnet-LaConquistaYColonizacionEspanolaDeAmerica-5580242-Copiar.pdf
Dialnet-LaConquistaYColonizacionEspanolaDeAmerica-5580242-Copiar.pdf
RodrigoGeraldo12
 
Dialnet-LaConquistaYColonizacionEspanolaDeAmerica-5580242.pdf
Dialnet-LaConquistaYColonizacionEspanolaDeAmerica-5580242.pdfDialnet-LaConquistaYColonizacionEspanolaDeAmerica-5580242.pdf
Dialnet-LaConquistaYColonizacionEspanolaDeAmerica-5580242.pdf
ChristopherJavierPre
 
Hseana clase2
Hseana clase2 Hseana clase2
Hseana clase2
Hviano
 
guia 5° CONQUISTA DE CHILE y colonia de chile
guia 5° CONQUISTA DE CHILE y colonia de chileguia 5° CONQUISTA DE CHILE y colonia de chile
guia 5° CONQUISTA DE CHILE y colonia de chile
ClediaIvonneVillalob1
 
Timbio
TimbioTimbio
Esposisiom esteban
Esposisiom estebanEsposisiom esteban
Esposisiom esteban
LauraBello27
 
Conquita colomabia1
Conquita colomabia1Conquita colomabia1
Conquita colomabia1
lina gonzalez
 
Resistencia indigena
Resistencia indigenaResistencia indigena
Resistencia indigena
TiaPame12
 
Historias y leyendas de españa
Historias y leyendas de españaHistorias y leyendas de españa
Historias y leyendas de españa
arinani
 
Cuadro virreynato
Cuadro virreynatoCuadro virreynato
Cuadro virreynato
Arexia del Rio
 
Cuadro virreynato
Cuadro virreynatoCuadro virreynato
Cuadro virreynato
Arexia del Rio
 
Cuadro virreynato
Cuadro virreynatoCuadro virreynato
Cuadro virreynato
Arexia del Rio
 
Fuentes de produccion en El lazarillo de ciegos caminantes
Fuentes de produccion en El lazarillo de ciegos caminantesFuentes de produccion en El lazarillo de ciegos caminantes
Fuentes de produccion en El lazarillo de ciegos caminantes
Ed Kennedy
 
Introducción.jota
Introducción.jotaIntroducción.jota
Introducción.jota
erika245
 
210513
210513210513
Periodo colonial y rubrica
Periodo colonial y rubricaPeriodo colonial y rubrica
Periodo colonial y rubrica
Azarias Soto
 

Similar a Españoles contra comanches, guerra en los confines del Imperio (20)

La defensa española de Tucson contra los apaches
La defensa española de Tucson contra los apachesLa defensa española de Tucson contra los apaches
La defensa española de Tucson contra los apaches
 
Lahuelladelosq
LahuelladelosqLahuelladelosq
Lahuelladelosq
 
Fundaciones de ciudades
Fundaciones de ciudadesFundaciones de ciudades
Fundaciones de ciudades
 
Siglo xvii la crisis del imperio español
Siglo xvii la crisis del imperio españolSiglo xvii la crisis del imperio español
Siglo xvii la crisis del imperio español
 
Dialnet-LaConquistaYColonizacionEspanolaDeAmerica-5580242-Copiar.pdf
Dialnet-LaConquistaYColonizacionEspanolaDeAmerica-5580242-Copiar.pdfDialnet-LaConquistaYColonizacionEspanolaDeAmerica-5580242-Copiar.pdf
Dialnet-LaConquistaYColonizacionEspanolaDeAmerica-5580242-Copiar.pdf
 
Dialnet-LaConquistaYColonizacionEspanolaDeAmerica-5580242.pdf
Dialnet-LaConquistaYColonizacionEspanolaDeAmerica-5580242.pdfDialnet-LaConquistaYColonizacionEspanolaDeAmerica-5580242.pdf
Dialnet-LaConquistaYColonizacionEspanolaDeAmerica-5580242.pdf
 
Hseana clase2
Hseana clase2 Hseana clase2
Hseana clase2
 
guia 5° CONQUISTA DE CHILE y colonia de chile
guia 5° CONQUISTA DE CHILE y colonia de chileguia 5° CONQUISTA DE CHILE y colonia de chile
guia 5° CONQUISTA DE CHILE y colonia de chile
 
Timbio
TimbioTimbio
Timbio
 
Esposisiom esteban
Esposisiom estebanEsposisiom esteban
Esposisiom esteban
 
Conquita colomabia1
Conquita colomabia1Conquita colomabia1
Conquita colomabia1
 
Resistencia indigena
Resistencia indigenaResistencia indigena
Resistencia indigena
 
Historias y leyendas de españa
Historias y leyendas de españaHistorias y leyendas de españa
Historias y leyendas de españa
 
Cuadro virreynato
Cuadro virreynatoCuadro virreynato
Cuadro virreynato
 
Cuadro virreynato
Cuadro virreynatoCuadro virreynato
Cuadro virreynato
 
Cuadro virreynato
Cuadro virreynatoCuadro virreynato
Cuadro virreynato
 
Fuentes de produccion en El lazarillo de ciegos caminantes
Fuentes de produccion en El lazarillo de ciegos caminantesFuentes de produccion en El lazarillo de ciegos caminantes
Fuentes de produccion en El lazarillo de ciegos caminantes
 
Introducción.jota
Introducción.jotaIntroducción.jota
Introducción.jota
 
210513
210513210513
210513
 
Periodo colonial y rubrica
Periodo colonial y rubricaPeriodo colonial y rubrica
Periodo colonial y rubrica
 

Más de Manu Pérez

El sitio de Rodas
El sitio de RodasEl sitio de Rodas
El sitio de Rodas
Manu Pérez
 
Alfonso X el Sabio
Alfonso X el SabioAlfonso X el Sabio
Alfonso X el Sabio
Manu Pérez
 
El levantamiento del 2 de mayo
El levantamiento del 2 de mayoEl levantamiento del 2 de mayo
El levantamiento del 2 de mayo
Manu Pérez
 
La batalla de Krasny Bor. El infierno de la División Azul
La batalla de Krasny Bor. El infierno de la División AzulLa batalla de Krasny Bor. El infierno de la División Azul
La batalla de Krasny Bor. El infierno de la División Azul
Manu Pérez
 
El caballo de Troya
El caballo de TroyaEl caballo de Troya
El caballo de Troya
Manu Pérez
 
La caída de Roma, ¿y el comienzo de una edad feliz?
La caída de Roma, ¿y el comienzo de una edad feliz?La caída de Roma, ¿y el comienzo de una edad feliz?
La caída de Roma, ¿y el comienzo de una edad feliz?
Manu Pérez
 
La Revolución Rusa y la toma del Palacio de Invierno
La Revolución Rusa y la toma del Palacio de InviernoLa Revolución Rusa y la toma del Palacio de Invierno
La Revolución Rusa y la toma del Palacio de Invierno
Manu Pérez
 
19 ladrones, traidores y estafadores en la Historia de España
19 ladrones, traidores y estafadores en la Historia de España19 ladrones, traidores y estafadores en la Historia de España
19 ladrones, traidores y estafadores en la Historia de España
Manu Pérez
 
Porfirio Díaz y la entrevista que propició la Revolución Mexicana
Porfirio Díaz y la entrevista que propició la Revolución MexicanaPorfirio Díaz y la entrevista que propició la Revolución Mexicana
Porfirio Díaz y la entrevista que propició la Revolución Mexicana
Manu Pérez
 
La Revolución “La Gloriosa”
La Revolución “La Gloriosa”La Revolución “La Gloriosa”
La Revolución “La Gloriosa”
Manu Pérez
 
Libertalia: De los padres fundadores
Libertalia: De los padres fundadoresLibertalia: De los padres fundadores
Libertalia: De los padres fundadores
Manu Pérez
 
La Sanjurjada: primer golpe de estado contra la democracia republicana
La Sanjurjada: primer golpe de estado contra la democracia republicanaLa Sanjurjada: primer golpe de estado contra la democracia republicana
La Sanjurjada: primer golpe de estado contra la democracia republicana
Manu Pérez
 
El General Narváez
El General NarváezEl General Narváez
El General Narváez
Manu Pérez
 
La economía en el Paraguay y el Río de la Plata hacia comienzos del siglo XVIII
La economía en el Paraguay y el Río de la Plata hacia comienzos del siglo XVIIILa economía en el Paraguay y el Río de la Plata hacia comienzos del siglo XVIII
La economía en el Paraguay y el Río de la Plata hacia comienzos del siglo XVIII
Manu Pérez
 
Los símbolos de la Revolución Francesa
Los símbolos de la Revolución FrancesaLos símbolos de la Revolución Francesa
Los símbolos de la Revolución Francesa
Manu Pérez
 
El General Espartero
El General EsparteroEl General Espartero
El General Espartero
Manu Pérez
 
La cultura de los terramaras
La cultura de los terramarasLa cultura de los terramaras
La cultura de los terramaras
Manu Pérez
 
Isabel II
Isabel IIIsabel II
Isabel II
Manu Pérez
 
La rebelión que vino de Sonora
La rebelión que vino de SonoraLa rebelión que vino de Sonora
La rebelión que vino de Sonora
Manu Pérez
 
Juan II de Castilla, el de Antequera
Juan II de Castilla, el de AntequeraJuan II de Castilla, el de Antequera
Juan II de Castilla, el de Antequera
Manu Pérez
 

Más de Manu Pérez (20)

El sitio de Rodas
El sitio de RodasEl sitio de Rodas
El sitio de Rodas
 
Alfonso X el Sabio
Alfonso X el SabioAlfonso X el Sabio
Alfonso X el Sabio
 
El levantamiento del 2 de mayo
El levantamiento del 2 de mayoEl levantamiento del 2 de mayo
El levantamiento del 2 de mayo
 
La batalla de Krasny Bor. El infierno de la División Azul
La batalla de Krasny Bor. El infierno de la División AzulLa batalla de Krasny Bor. El infierno de la División Azul
La batalla de Krasny Bor. El infierno de la División Azul
 
El caballo de Troya
El caballo de TroyaEl caballo de Troya
El caballo de Troya
 
La caída de Roma, ¿y el comienzo de una edad feliz?
La caída de Roma, ¿y el comienzo de una edad feliz?La caída de Roma, ¿y el comienzo de una edad feliz?
La caída de Roma, ¿y el comienzo de una edad feliz?
 
La Revolución Rusa y la toma del Palacio de Invierno
La Revolución Rusa y la toma del Palacio de InviernoLa Revolución Rusa y la toma del Palacio de Invierno
La Revolución Rusa y la toma del Palacio de Invierno
 
19 ladrones, traidores y estafadores en la Historia de España
19 ladrones, traidores y estafadores en la Historia de España19 ladrones, traidores y estafadores en la Historia de España
19 ladrones, traidores y estafadores en la Historia de España
 
Porfirio Díaz y la entrevista que propició la Revolución Mexicana
Porfirio Díaz y la entrevista que propició la Revolución MexicanaPorfirio Díaz y la entrevista que propició la Revolución Mexicana
Porfirio Díaz y la entrevista que propició la Revolución Mexicana
 
La Revolución “La Gloriosa”
La Revolución “La Gloriosa”La Revolución “La Gloriosa”
La Revolución “La Gloriosa”
 
Libertalia: De los padres fundadores
Libertalia: De los padres fundadoresLibertalia: De los padres fundadores
Libertalia: De los padres fundadores
 
La Sanjurjada: primer golpe de estado contra la democracia republicana
La Sanjurjada: primer golpe de estado contra la democracia republicanaLa Sanjurjada: primer golpe de estado contra la democracia republicana
La Sanjurjada: primer golpe de estado contra la democracia republicana
 
El General Narváez
El General NarváezEl General Narváez
El General Narváez
 
La economía en el Paraguay y el Río de la Plata hacia comienzos del siglo XVIII
La economía en el Paraguay y el Río de la Plata hacia comienzos del siglo XVIIILa economía en el Paraguay y el Río de la Plata hacia comienzos del siglo XVIII
La economía en el Paraguay y el Río de la Plata hacia comienzos del siglo XVIII
 
Los símbolos de la Revolución Francesa
Los símbolos de la Revolución FrancesaLos símbolos de la Revolución Francesa
Los símbolos de la Revolución Francesa
 
El General Espartero
El General EsparteroEl General Espartero
El General Espartero
 
La cultura de los terramaras
La cultura de los terramarasLa cultura de los terramaras
La cultura de los terramaras
 
Isabel II
Isabel IIIsabel II
Isabel II
 
La rebelión que vino de Sonora
La rebelión que vino de SonoraLa rebelión que vino de Sonora
La rebelión que vino de Sonora
 
Juan II de Castilla, el de Antequera
Juan II de Castilla, el de AntequeraJuan II de Castilla, el de Antequera
Juan II de Castilla, el de Antequera
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Españoles contra comanches, guerra en los confines del Imperio

  • 1. revistadehistoria.es Españoles contra comanches, guerra en los confines del Imperio Un Artículo de revistadehistoria.es. ¿Quieres recibir GRATIS nuestros Artículos Históricos? Haz Click Aquí. made with
  • 2. Españoles contra comanches, guerra en los confines del Imperio revistadehistoria.es Índice Comparte este Artículo con tus amigos! ¿Quieres recibir GRATIS nuestros Artículos Históricos? Haz Click Aquí 1. 2.
  • 3. La aparición de los comanches trastocó la paz de los colonos españoles de la frontera de los confines del Imperio español a finales del siglo XVIII, justo cuando por fin se había alcanzado la paz con los indios pueblo y apache, tras casi 100 años de enfrentamientos. Españoles contra comanches, guerra en los confines del Imperio
  • 4. Españoles contra comanches, guerra en los confines del Imperio Los españoles habían asentado sus ciudades junto a los poblados de los indios pueblo, llegando a una auténtica simbiosis en la que la supervivencia de ambas comunidades dependía de las buenas relaciones mutuas. Por otro lado, la paz con los apaches era entonces tan sólida, que incluso los guerreros apaches dejaban a sus hijos durante meses al cuidado de los colonos españoles cuando salían a cazar búfalos. Pero este idílico panorama se vio truncado con la aparición en la frontera de los comanches, que se habían expandido por las praderas gracias a que su innata belicosidad idolatraba a los guerreros, y al dominio del caballo (que habían introducido los españoles). El potencial bélico comanche fue además incrementado por las armas de fuego que les vendían los franceses a cambio de los caballos que robaban a los españoles y el terror que infundía el que no hacían prisioneros y la costumbre de arrancar cabelleras, a ser posible, en el mismo fragor del combate. comanches El historiador español Pedro Pino escribía en 1812: “Ninguna de las demás naciones se atreve a medir sus fuerzas con la comanche; aun aliados han sido vencidos repetidas veces; no admite
  • 5. cuartel ni lo da a los vencidos.” Y es que aunque los comanches se denominaban a sí mismos los "Numunuu" (las personas). los demás indios les llamaban los "kohmahst" (los que nos atacan), de donde derivaría el nombre español de "comanches" Todos estos factores hicieron que los comanches aterrorizaran las colonias españolas de Colorado, Kansas, Oklahoma, Texas, y Nuevo México, llegando a atacar la colonia de Pecos, a apenas 40 km de la capital española, Santa Fe. La situación cambió cuando llegó en 1778 llegó el nuevo Gobernador español, Juan Bautista de Anza. Con la firme intención de colonizar California, y gracias a unos pocos refuerzos de armas y caballos, de Anza se aprestó a demostrar a los comanches que debían dejar en paz a los colonos españoles. Para ello se internó en territorio comanche con una heterogénea fuerza mixta, formada por unos cien dragones de cuera (los auténticos primeros cowboys del oeste) y unos cien guerreros apaches aliados, atacando el poblado principal del guerrero comanche Cuerno Verde cerca del actual Colorado Springs. Dragon de cuera, pintura de Ferrer Dalmau De Anza dió un gran rodeo para evitar ser detectado por el oeste de las Montañas Rocosas, y cabalgando de noche y sin hacer fogatas, consiguió sorprender el poblado justo cuando los guerreros habían salido de saqueo, tendiéndoles una emboscada cuando los guerreros volvían a socorrer a los suyos, y matándolos a todos por tan sólo una baja española. Con esta demostración de fuerza, de Anza consiguió
  • 6. firmar en los años siguientes la paz con las tribus comanches, que duró hasta 1821. ¿Quieres recibir GRATIS nuestros Artículos Históricos? Haz Click Aquí
  • 7. revistadehistoria.es Ya nos siguen más de 50.000 fans en Facebook, 8.700 seguidores en Twitter, 5.500 +1 en Google+ y 14.000 cultas y selectas personas reciben gratis nuestros artículos históricos por email. Apúntate a nuestro selecto boletín, y te avisaremos cuando publiquemos un nuevo artículo histórico, para que lo leas cuando te plazca. Regístrate, amante de la Historia made with