SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTE
DR, MVZ. DENIS LLANA LOPEZ
Esplenectomía
(indicaciones y técnica)
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
: Presentado por:
ROSSY STEFANY SULLCA GAMARRA
INTRODUCCIÓN
 Consiste en retirar o
extirpar quirúrgicamente
el bazo en su totalidad,
se ha vuelto un
procedimiento rutinario
debido a la alta
incidencia de patologías
esplénicas,
principalmente en perros.
 esplenectomía parcial.
 esplenorrafia.
 La extirpación del bazo puede reducir el
suministro de sangre al fondo gástrico, ya
que implica la ligadura de las arterias
gástricas cortas.
Por lo tanto
 esplenectomía únicamente se efectúa
después de haber valorado el bazo y
constatar que está dañado
INDICACIONES
OTRAS INDICACIONES SON
 Torsión
 ruptura de bazo por
traumatismo
 neoplasias
Patología
esplénica
hemangiosarcoma
 El bazo se encuentra suspendido del
omento mayor y unido a la curvatura
mayor del estómago por el ligamento
gastroesplénico. Se encuentra en el
cuadrante craneal izquierdo del
abdomen aunque su posición puede
variar debido a la naturaleza móvil de
los órganos abdominales.
ANATOMÍA
Ligamento
Arteria
esplénica
APORTE
VASCUL
AR
Proporciona
ramas al lóbulo
izquierdo del
páncreas
Rama dorsal
y ventral der
la arteria
esplénica
EN EL
 facilitar la
exteriorización,
inspección y
palpación de la vena
y arteria esplénica.
TÉCNICA QUIRÚRGICA ESPLENORRAFIA
1.-Se practica una incisión
anteroumbilical en la línea
media ventral del abdomen
2.-Bazo exteriorizado.
3.- se realizan ventanas en el
omento mayor cerca del bazo
4.- Se forman paquetes vasculares
para lo que se colocan pinzas de
hemostasia, una proximal al bazo y
otra distal a éste
Se corta entre las dos
pinzas con tijeras de
Metzembaum
Se coloca una ligadura por
debajo de la pinza con sutura
absorbible de calibre 2-0.
Las ligaduras se realizan tanto
en la parte proximal al bazo
(arterias cortas), como en la
parte caudal al mismo.
Una vez finalizadas las ligadura, se retira el bazo y se
verifica que no existan hemorragias
TÉCNICA QUIRÚRGICA ESPLENORRAFIA
Esplenectomia total.
Detalles técnicos
Esplenectomia total. Detalles
anatómicos de apertura abdominal
TÉCNICA QUIRÚRGICA ESPLENECTOMIA PARCIAL
 Esta indicada en la toma de biopsias en pacientes
con lesiones focales irreparables y en la reseccion
de masas localizadas, preservando el
funcionamiento del organo.
 Diseccion y ligadura con material absorbible
monofilamento de los vasos hilares que se dirigen
a la zona esplénica que se va a resecar
Nódulo en el
extremo ventral del
bazo Ligadura y
sección del hilo
esplénico
Seccion de las ramas
vasculares que irrigan la
zona del bazo afectado
TÉCNICA QUIRÚRGICA ESPLENECTOMIA PARCIAL
 Fijarse muy bien en la zona esplénica que recibe un correcto
aporte vascular para realizar a este nivel la sección del
parénquima
 Realice incisiones oblicuas en el bazo (V))
Localizar el área en la que existe un
correcto aporte vascular porque a este
nivel es donde debe realizarse la
sección del bazo
Colocar una pinza sobre el bazo para
realizar una hemostasia preventiva,
pero no apretarla demasiado para evitar
romper el tejido
El parénquima esplénico se
secciona con dos incisiones
convergentes oblicuas
ESPLENECTOMIA PARCIAL
 Vigilancia durante 24 horas
por evidencia de hemorragia
 Evaluar hematócrito hasta
que el paciente se encuentre
estable
 Fluidoterapia
 Antibióticos durante 7 días
 Analgésicos 3 días
 Uso de dona o collar
isabelino
Bibliografía
 Rodríguez GJ, Martínez SMJ, Graus MJ. Cirugía en la clínica de pequeños animales. El
abdomen caudal. España: Servet, 2007.
 Fossum WT. Small Animal Surgery. St. Louis Missouri: Mosby Elsevier, 2007.
 Bojrab MJ. Técnicas actuales en cirugía de animales pequeños. 3a ed. Uruguay:
Interamericana, 1993.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ehrlichiosis canina
Ehrlichiosis caninaEhrlichiosis canina
Ehrlichiosis canina
Laura Bautista
 
Parasitologia Animal II
Parasitologia Animal IIParasitologia Animal II
Parasitologia Animal II
Alfonso Vigo Quiñones
 
Gastrointestinal Veterinary Talk, Part 2
Gastrointestinal Veterinary Talk, Part 2Gastrointestinal Veterinary Talk, Part 2
Gastrointestinal Veterinary Talk, Part 2
NashvilleVetSpecialists
 
Pielonefritis bovina
Pielonefritis bovinaPielonefritis bovina
Pielonefritis bovina
Blanca Guzman
 
Reporte caso obstruccion intestinal por intususcepcion en un canino mayo 19 (...
Reporte caso obstruccion intestinal por intususcepcion en un canino mayo 19 (...Reporte caso obstruccion intestinal por intususcepcion en un canino mayo 19 (...
Reporte caso obstruccion intestinal por intususcepcion en un canino mayo 19 (...
cvpoblado
 
Produccion porcina PATOLOGIA DE LOS CERDOS
Produccion porcina   PATOLOGIA DE LOS CERDOSProduccion porcina   PATOLOGIA DE LOS CERDOS
Produccion porcina PATOLOGIA DE LOS CERDOS
Guillaume Michigan
 
Peritonitis infecciosa felina
Peritonitis infecciosa felinaPeritonitis infecciosa felina
Peritonitis infecciosa felina
Laura Bautista
 
Coccidiosis Porcina
Coccidiosis PorcinaCoccidiosis Porcina
Coccidiosis Porcina
Hellen Jennith Sanchez Navarro
 
Gastroenteritis transmisible de los porcinos (tge)
Gastroenteritis transmisible de los porcinos (tge)Gastroenteritis transmisible de los porcinos (tge)
Gastroenteritis transmisible de los porcinos (tge)
Jonathan Real
 
Aspergillosis aviar "
 Aspergillosis aviar " Aspergillosis aviar "
Aspergillosis aviar "
Jesus David Forero Hernandez
 
Encefalomielitis aviar
Encefalomielitis  aviar Encefalomielitis  aviar
Encefalomielitis aviar
Jorge Lema Yánez
 
Strongyloides spp
Strongyloides sppStrongyloides spp
Strongyloides spp
Mónica Amieva
 
Transito intestinal en aves
Transito intestinal en avesTransito intestinal en aves
Transito intestinal en aves
Leider Jimenez Sumalave
 
Diagnostico de la gestación en la perra y la gata, mastitis y tumores mamarios
Diagnostico de la gestación en la perra y la gata, mastitis y tumores mamariosDiagnostico de la gestación en la perra y la gata, mastitis y tumores mamarios
Diagnostico de la gestación en la perra y la gata, mastitis y tumores mamarios
Fausto Pantoja
 
insuficiencia-cardiaca-en-el-bovino
insuficiencia-cardiaca-en-el-bovinoinsuficiencia-cardiaca-en-el-bovino
insuficiencia-cardiaca-en-el-bovino
Francisca Gallardo
 
Onfalitis onfaloflebitis- onfaloarteritis
Onfalitis  onfaloflebitis- onfaloarteritisOnfalitis  onfaloflebitis- onfaloarteritis
Onfalitis onfaloflebitis- onfaloarteritis
DENNISALEXANDERSANTO
 
Parascariasis
Parascariasis Parascariasis
Parascariasis
salvador19XD
 
Coccidiosis bovina por yordy ganazhapa
Coccidiosis bovina por yordy ganazhapaCoccidiosis bovina por yordy ganazhapa
Coccidiosis bovina por yordy ganazhapa
YordyPabelGanazhapaP1
 
Laparotomia Exploratoria Bovina
Laparotomia Exploratoria Bovina Laparotomia Exploratoria Bovina
Laparotomia Exploratoria Bovina
Eduardo Martinez
 
Manual de clinica de aves
Manual de clinica de avesManual de clinica de aves
Manual de clinica de aves
Olga Duque
 

La actualidad más candente (20)

Ehrlichiosis canina
Ehrlichiosis caninaEhrlichiosis canina
Ehrlichiosis canina
 
Parasitologia Animal II
Parasitologia Animal IIParasitologia Animal II
Parasitologia Animal II
 
Gastrointestinal Veterinary Talk, Part 2
Gastrointestinal Veterinary Talk, Part 2Gastrointestinal Veterinary Talk, Part 2
Gastrointestinal Veterinary Talk, Part 2
 
Pielonefritis bovina
Pielonefritis bovinaPielonefritis bovina
Pielonefritis bovina
 
Reporte caso obstruccion intestinal por intususcepcion en un canino mayo 19 (...
Reporte caso obstruccion intestinal por intususcepcion en un canino mayo 19 (...Reporte caso obstruccion intestinal por intususcepcion en un canino mayo 19 (...
Reporte caso obstruccion intestinal por intususcepcion en un canino mayo 19 (...
 
Produccion porcina PATOLOGIA DE LOS CERDOS
Produccion porcina   PATOLOGIA DE LOS CERDOSProduccion porcina   PATOLOGIA DE LOS CERDOS
Produccion porcina PATOLOGIA DE LOS CERDOS
 
Peritonitis infecciosa felina
Peritonitis infecciosa felinaPeritonitis infecciosa felina
Peritonitis infecciosa felina
 
Coccidiosis Porcina
Coccidiosis PorcinaCoccidiosis Porcina
Coccidiosis Porcina
 
Gastroenteritis transmisible de los porcinos (tge)
Gastroenteritis transmisible de los porcinos (tge)Gastroenteritis transmisible de los porcinos (tge)
Gastroenteritis transmisible de los porcinos (tge)
 
Aspergillosis aviar "
 Aspergillosis aviar " Aspergillosis aviar "
Aspergillosis aviar "
 
Encefalomielitis aviar
Encefalomielitis  aviar Encefalomielitis  aviar
Encefalomielitis aviar
 
Strongyloides spp
Strongyloides sppStrongyloides spp
Strongyloides spp
 
Transito intestinal en aves
Transito intestinal en avesTransito intestinal en aves
Transito intestinal en aves
 
Diagnostico de la gestación en la perra y la gata, mastitis y tumores mamarios
Diagnostico de la gestación en la perra y la gata, mastitis y tumores mamariosDiagnostico de la gestación en la perra y la gata, mastitis y tumores mamarios
Diagnostico de la gestación en la perra y la gata, mastitis y tumores mamarios
 
insuficiencia-cardiaca-en-el-bovino
insuficiencia-cardiaca-en-el-bovinoinsuficiencia-cardiaca-en-el-bovino
insuficiencia-cardiaca-en-el-bovino
 
Onfalitis onfaloflebitis- onfaloarteritis
Onfalitis  onfaloflebitis- onfaloarteritisOnfalitis  onfaloflebitis- onfaloarteritis
Onfalitis onfaloflebitis- onfaloarteritis
 
Parascariasis
Parascariasis Parascariasis
Parascariasis
 
Coccidiosis bovina por yordy ganazhapa
Coccidiosis bovina por yordy ganazhapaCoccidiosis bovina por yordy ganazhapa
Coccidiosis bovina por yordy ganazhapa
 
Laparotomia Exploratoria Bovina
Laparotomia Exploratoria Bovina Laparotomia Exploratoria Bovina
Laparotomia Exploratoria Bovina
 
Manual de clinica de aves
Manual de clinica de avesManual de clinica de aves
Manual de clinica de aves
 

Similar a Esplenectomia exposicion.pptx

Enfermedades del esófago
Enfermedades del esófagoEnfermedades del esófago
Enfermedades del esófago
Tatiana Vallejo
 
Enfermedades del esófago
Enfermedades del esófagoEnfermedades del esófago
Enfermedades del esófago
Tatiana Vallejo
 
Atresia esofagica
Atresia esofagicaAtresia esofagica
Atresia esofagica
Rolando Cuevas
 
ESPLENECTOMIA.pptx
ESPLENECTOMIA.pptxESPLENECTOMIA.pptx
ESPLENECTOMIA.pptx
MayraTardio
 
ACALASIA Y TRASTORNOS MOTORES DE ESÓFAGO.docx
ACALASIA Y TRASTORNOS MOTORES DE ESÓFAGO.docxACALASIA Y TRASTORNOS MOTORES DE ESÓFAGO.docx
ACALASIA Y TRASTORNOS MOTORES DE ESÓFAGO.docx
AstridLoreleiCastroM
 
Cirugia del esofago jonathan molina
Cirugia del esofago  jonathan molinaCirugia del esofago  jonathan molina
Cirugia del esofago jonathan molina
lainskaster
 
Clases pregrado gastro 1-esofago y estomago
Clases pregrado gastro 1-esofago y estomagoClases pregrado gastro 1-esofago y estomago
Clases pregrado gastro 1-esofago y estomago
Nayyely Nieto
 
Otosclerosis, tratamiento y complicaciones
Otosclerosis, tratamiento y complicaciones Otosclerosis, tratamiento y complicaciones
Otosclerosis, tratamiento y complicaciones
Gabriel Aguilera Aguilera
 
Atresia esofagica
Atresia esofagicaAtresia esofagica
Atresia esofagica
Rolando Cuevas
 
Atresia esofagica
Atresia esofagicaAtresia esofagica
Atresia esofagica
Rolando Cuevas
 
ATRESIAS INTESTINALES - ISA ARAUJO
ATRESIAS INTESTINALES - ISA ARAUJOATRESIAS INTESTINALES - ISA ARAUJO
ATRESIAS INTESTINALES - ISA ARAUJO
Isabel Rocio Araujo Vidal
 
Acalasia y diverticulos
Acalasia y diverticulosAcalasia y diverticulos
Acalasia y diverticulos
Manuel Ignacio Segura Martínez
 
SEPTOPLASTIA
SEPTOPLASTIASEPTOPLASTIA
Patología quirúrgica del esófago
Patología quirúrgica del esófagoPatología quirúrgica del esófago
Patología quirúrgica del esófago
Mi rincón de Medicina
 
ESOFAGO.pdf
ESOFAGO.pdfESOFAGO.pdf
ESOFAGO.pdf
KarenBerganza1
 
..-TRASTORNOS MOTORES DEL ESOFAGO[1].pdf
..-TRASTORNOS MOTORES DEL ESOFAGO[1].pdf..-TRASTORNOS MOTORES DEL ESOFAGO[1].pdf
..-TRASTORNOS MOTORES DEL ESOFAGO[1].pdf
MARIANAABIGAILJUSTIN
 
Patologías esofágicas
Patologías esofágicasPatologías esofágicas
Patologías esofágicas
Juan Francisco Gomez Martinez
 
Acalasia esofagica
Acalasia esofagicaAcalasia esofagica
Acalasia esofagica
Yempo Lopez
 
Perforacion esofagica
Perforacion esofagicaPerforacion esofagica
Perforacion esofagica
MaraCarolinaRangel
 
Esófago y hernia diafragmática
Esófago y hernia diafragmáticaEsófago y hernia diafragmática
Esófago y hernia diafragmática
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 

Similar a Esplenectomia exposicion.pptx (20)

Enfermedades del esófago
Enfermedades del esófagoEnfermedades del esófago
Enfermedades del esófago
 
Enfermedades del esófago
Enfermedades del esófagoEnfermedades del esófago
Enfermedades del esófago
 
Atresia esofagica
Atresia esofagicaAtresia esofagica
Atresia esofagica
 
ESPLENECTOMIA.pptx
ESPLENECTOMIA.pptxESPLENECTOMIA.pptx
ESPLENECTOMIA.pptx
 
ACALASIA Y TRASTORNOS MOTORES DE ESÓFAGO.docx
ACALASIA Y TRASTORNOS MOTORES DE ESÓFAGO.docxACALASIA Y TRASTORNOS MOTORES DE ESÓFAGO.docx
ACALASIA Y TRASTORNOS MOTORES DE ESÓFAGO.docx
 
Cirugia del esofago jonathan molina
Cirugia del esofago  jonathan molinaCirugia del esofago  jonathan molina
Cirugia del esofago jonathan molina
 
Clases pregrado gastro 1-esofago y estomago
Clases pregrado gastro 1-esofago y estomagoClases pregrado gastro 1-esofago y estomago
Clases pregrado gastro 1-esofago y estomago
 
Otosclerosis, tratamiento y complicaciones
Otosclerosis, tratamiento y complicaciones Otosclerosis, tratamiento y complicaciones
Otosclerosis, tratamiento y complicaciones
 
Atresia esofagica
Atresia esofagicaAtresia esofagica
Atresia esofagica
 
Atresia esofagica
Atresia esofagicaAtresia esofagica
Atresia esofagica
 
ATRESIAS INTESTINALES - ISA ARAUJO
ATRESIAS INTESTINALES - ISA ARAUJOATRESIAS INTESTINALES - ISA ARAUJO
ATRESIAS INTESTINALES - ISA ARAUJO
 
Acalasia y diverticulos
Acalasia y diverticulosAcalasia y diverticulos
Acalasia y diverticulos
 
SEPTOPLASTIA
SEPTOPLASTIASEPTOPLASTIA
SEPTOPLASTIA
 
Patología quirúrgica del esófago
Patología quirúrgica del esófagoPatología quirúrgica del esófago
Patología quirúrgica del esófago
 
ESOFAGO.pdf
ESOFAGO.pdfESOFAGO.pdf
ESOFAGO.pdf
 
..-TRASTORNOS MOTORES DEL ESOFAGO[1].pdf
..-TRASTORNOS MOTORES DEL ESOFAGO[1].pdf..-TRASTORNOS MOTORES DEL ESOFAGO[1].pdf
..-TRASTORNOS MOTORES DEL ESOFAGO[1].pdf
 
Patologías esofágicas
Patologías esofágicasPatologías esofágicas
Patologías esofágicas
 
Acalasia esofagica
Acalasia esofagicaAcalasia esofagica
Acalasia esofagica
 
Perforacion esofagica
Perforacion esofagicaPerforacion esofagica
Perforacion esofagica
 
Esófago y hernia diafragmática
Esófago y hernia diafragmáticaEsófago y hernia diafragmática
Esófago y hernia diafragmática
 

Último

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 

Esplenectomia exposicion.pptx

  • 1. DOCENTE DR, MVZ. DENIS LLANA LOPEZ Esplenectomía (indicaciones y técnica) “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” : Presentado por: ROSSY STEFANY SULLCA GAMARRA
  • 2. INTRODUCCIÓN  Consiste en retirar o extirpar quirúrgicamente el bazo en su totalidad, se ha vuelto un procedimiento rutinario debido a la alta incidencia de patologías esplénicas, principalmente en perros.  esplenectomía parcial.  esplenorrafia.
  • 3.  La extirpación del bazo puede reducir el suministro de sangre al fondo gástrico, ya que implica la ligadura de las arterias gástricas cortas. Por lo tanto  esplenectomía únicamente se efectúa después de haber valorado el bazo y constatar que está dañado INDICACIONES OTRAS INDICACIONES SON  Torsión  ruptura de bazo por traumatismo  neoplasias Patología esplénica hemangiosarcoma
  • 4.  El bazo se encuentra suspendido del omento mayor y unido a la curvatura mayor del estómago por el ligamento gastroesplénico. Se encuentra en el cuadrante craneal izquierdo del abdomen aunque su posición puede variar debido a la naturaleza móvil de los órganos abdominales. ANATOMÍA Ligamento Arteria esplénica APORTE VASCUL AR Proporciona ramas al lóbulo izquierdo del páncreas Rama dorsal y ventral der la arteria esplénica EN EL
  • 5.  facilitar la exteriorización, inspección y palpación de la vena y arteria esplénica. TÉCNICA QUIRÚRGICA ESPLENORRAFIA 1.-Se practica una incisión anteroumbilical en la línea media ventral del abdomen 2.-Bazo exteriorizado. 3.- se realizan ventanas en el omento mayor cerca del bazo 4.- Se forman paquetes vasculares para lo que se colocan pinzas de hemostasia, una proximal al bazo y otra distal a éste
  • 6. Se corta entre las dos pinzas con tijeras de Metzembaum Se coloca una ligadura por debajo de la pinza con sutura absorbible de calibre 2-0. Las ligaduras se realizan tanto en la parte proximal al bazo (arterias cortas), como en la parte caudal al mismo. Una vez finalizadas las ligadura, se retira el bazo y se verifica que no existan hemorragias TÉCNICA QUIRÚRGICA ESPLENORRAFIA
  • 7. Esplenectomia total. Detalles técnicos Esplenectomia total. Detalles anatómicos de apertura abdominal
  • 8. TÉCNICA QUIRÚRGICA ESPLENECTOMIA PARCIAL  Esta indicada en la toma de biopsias en pacientes con lesiones focales irreparables y en la reseccion de masas localizadas, preservando el funcionamiento del organo.  Diseccion y ligadura con material absorbible monofilamento de los vasos hilares que se dirigen a la zona esplénica que se va a resecar Nódulo en el extremo ventral del bazo Ligadura y sección del hilo esplénico Seccion de las ramas vasculares que irrigan la zona del bazo afectado
  • 9. TÉCNICA QUIRÚRGICA ESPLENECTOMIA PARCIAL  Fijarse muy bien en la zona esplénica que recibe un correcto aporte vascular para realizar a este nivel la sección del parénquima  Realice incisiones oblicuas en el bazo (V)) Localizar el área en la que existe un correcto aporte vascular porque a este nivel es donde debe realizarse la sección del bazo Colocar una pinza sobre el bazo para realizar una hemostasia preventiva, pero no apretarla demasiado para evitar romper el tejido El parénquima esplénico se secciona con dos incisiones convergentes oblicuas
  • 11.  Vigilancia durante 24 horas por evidencia de hemorragia  Evaluar hematócrito hasta que el paciente se encuentre estable  Fluidoterapia  Antibióticos durante 7 días  Analgésicos 3 días  Uso de dona o collar isabelino
  • 12. Bibliografía  Rodríguez GJ, Martínez SMJ, Graus MJ. Cirugía en la clínica de pequeños animales. El abdomen caudal. España: Servet, 2007.  Fossum WT. Small Animal Surgery. St. Louis Missouri: Mosby Elsevier, 2007.  Bojrab MJ. Técnicas actuales en cirugía de animales pequeños. 3a ed. Uruguay: Interamericana, 1993.