SlideShare una empresa de Scribd logo
Espondilitis anquilosante
Definición:
La Espondilitis Anquilosante o Anquilopoyética
(EA) es una enfermedad reumática que causa
inflamación de las articulaciones de la columna
vertebral y de las sacroilíacas. Se suele
manifestar con fases de dolor lumbar, puede
afectar a toda la columna y a las articulaciones
periféricas y ocasiona dolor en la columna y en
las articulaciones, rigidez vertebral, pérdida de
movilidad y deformidad articular progresiva.
Puede acompañarse de manifestaciones
extraarticulares, como inflamación en los ojos o
en las válvulas del corazón.
Causas
Suele manifestarse en la adolescencia o en la
juventud y su incidencia es mayor en los
hombres. Por el contrario, las mujeres pueden
presentar la enfermedad de forma más leve con
lo que su diagnóstico es más difícil. Su
incidencia también varía en los distintos grupos
raciales.
Signos y síntomas
Dolor nocturno y la pérdida de movilidad en la
región lumbar son manifestaciones precoces.
Aunque, en la mayoría de los casos los
síntomas comienzan en las zonas lumbar y
sacroilíaca, suele afectar también a los
segmentos cervical y dorsal de la columna.
Inflamación ocular. Daño en las válvulas
cardíacas. En otras ocasiones, la espondilitis
anquilosante precede al desarrollo de una
enfermedad inflamatoria intestinal y algunos
pacientes presentan fiebre elevada, fatiga,
pérdida de peso y anemia.
La espondilitis anquilosante suele producir
brotes sucesivos de dolor lumbar, con o sin
síntomas de artritis (en hombros, caderas,
rodillas o tobillos) o de inflamación en los puntos
de unión de tendones y ligamentos al hueso.
Durante las fases en las que la enfermedad
remite, el paciente no presenta síntomas de la
enfermedad y puede desempeñar las
actividades que le exige su vida cotidiana. Sólo
aquellos pacientes cuya cadera se vea afectada
o desarrollen anquilosis entre las vértebras
pueden sufrir pérdidas más o menos graves de
la función articular.
Diagnóstico
El diagnóstico de la espondilitis anquilosante
suele realizarse mediante una anamnesis
(historial médico) y una exploración física. Si el
reumatólogo sospecha que el paciente padece
una espondilitis anquilosante se realizará una
radiografía de la columna vertebral y de la
pelvis. Los análisis de sangre y orina pueden
ayudar a apoyar el diagnóstico.
Tratamiento
Los antiinflamatorios: consiguen aliviar el dolor y
reducir o suprimir la inflamación articular, lo cual
permitirá una mejor calidad de vida del paciente,
y evitará que se produzcan molestias durante el
descanso nocturno, los analgésicos logran
aliviar el dolor E importante que los individuos
que padecen espondilitis anquilosante realicen
los ejercicios físicos recomendados por el
reumatólogo. Así, debido a que la enfermedad
suele provocar una deformación de la columna
vertebral (curvatura hacia delante) es
conveniente que el paciente practique deportes
que fortalezcan la espalda. Sin duda, el mejor
ejercicio para ello es la natación. Asimismo, los
ejercicios respiratorios aumentarán la capacidad
pulmonar.
La cirugía es recomendable solo en algunas
ocasiones, cuando las articulaciones están muy
dañadas y se ha perdido la movilidad.
Prevención
Es necesario que el paciente con espondilitis
anquilosante acepte sus limitaciones para evitar
una mala evolución de la enfermedad y mejorar
su calidad de vida. Existen unas pautas o
normas que tiene que seguir: Evitar las malas
posturas, no utilizar fajas o corsés que
inmovilicen la columna, no estar demasiado
tiempo en la cama o sentado, no levantar
demasiado peso, no fumar para no perjudicar la
función respiratoria, darse una ducha matinal
para relajar los músculos y aliviar la rigidez
matutina y hacer ejercicio físico moderado a
diario.
Espondilitis anquilosante

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Espondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosanteEspondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosante
Leo Paredes
 
Espondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosanteEspondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosanteFany Blake
 
Seminario de investigación anual Espondilitis anquilosante
Seminario de investigación anual Espondilitis anquilosanteSeminario de investigación anual Espondilitis anquilosante
Seminario de investigación anual Espondilitis anquilosante
Postgrado de Traumatología y Ortopedia HCM
 
Cifosis
CifosisCifosis
Cifosis
corposucre
 
Enfermedades en el deporte ppt
Enfermedades en el deporte pptEnfermedades en el deporte ppt
Enfermedades en el deporte ppt
Nombre Apellidos
 
Espondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosanteEspondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosanteolv Miranda
 
Espondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosanteEspondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosante
Jessica espinosa
 
Espondilitis anquilosante 1
Espondilitis anquilosante 1Espondilitis anquilosante 1
Espondilitis anquilosante 1CECY50
 
9 material guia_ea_2
9 material guia_ea_29 material guia_ea_2
9 material guia_ea_2Linda Barreto
 
Enfermedades del deporte pdf
Enfermedades del deporte pdfEnfermedades del deporte pdf
Enfermedades del deporte pdf
Nombre Apellidos
 
0ctava clase (1)
0ctava clase (1)0ctava clase (1)
0ctava clase (1)
analida garavito gomez
 
El futbol es el deporte mas famoso
El futbol es el deporte mas famoso El futbol es el deporte mas famoso
El futbol es el deporte mas famoso
Roberth Fernandez
 
Tema 7-Libro-de-Semiologia-Osteoarticular
Tema 7-Libro-de-Semiologia-OsteoarticularTema 7-Libro-de-Semiologia-Osteoarticular
Tema 7-Libro-de-Semiologia-Osteoarticular
Kelly Castro
 
Espondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosante Espondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosante
Euni Ruiz
 
(2016 09-20)patologia no traumatica de la cadera del adulto(doc)
(2016 09-20)patologia no traumatica de la cadera del adulto(doc)(2016 09-20)patologia no traumatica de la cadera del adulto(doc)
(2016 09-20)patologia no traumatica de la cadera del adulto(doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 5 a examen osteoarticular urp
Clase 5 a examen osteoarticular urpClase 5 a examen osteoarticular urp
Clase 5 a examen osteoarticular urpAnchi Hsu XD
 
Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis
Anayantzin Herrera
 
Síntomas del aparato músculo esquelético
Síntomas del aparato músculo esqueléticoSíntomas del aparato músculo esquelético
Síntomas del aparato músculo esqueléticoPanther Hellen
 

La actualidad más candente (20)

Espondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosanteEspondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosante
 
Espondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosanteEspondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosante
 
Seminario de investigación anual Espondilitis anquilosante
Seminario de investigación anual Espondilitis anquilosanteSeminario de investigación anual Espondilitis anquilosante
Seminario de investigación anual Espondilitis anquilosante
 
Espondilitis anquilosante.pptnueva!!
Espondilitis anquilosante.pptnueva!!Espondilitis anquilosante.pptnueva!!
Espondilitis anquilosante.pptnueva!!
 
Cifosis
CifosisCifosis
Cifosis
 
Enfermedades en el deporte ppt
Enfermedades en el deporte pptEnfermedades en el deporte ppt
Enfermedades en el deporte ppt
 
Espondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosanteEspondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosante
 
Espondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosanteEspondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosante
 
Espondilitis anquilosante 1
Espondilitis anquilosante 1Espondilitis anquilosante 1
Espondilitis anquilosante 1
 
9 material guia_ea_2
9 material guia_ea_29 material guia_ea_2
9 material guia_ea_2
 
Artrosis femorotibial
Artrosis femorotibialArtrosis femorotibial
Artrosis femorotibial
 
Enfermedades del deporte pdf
Enfermedades del deporte pdfEnfermedades del deporte pdf
Enfermedades del deporte pdf
 
0ctava clase (1)
0ctava clase (1)0ctava clase (1)
0ctava clase (1)
 
El futbol es el deporte mas famoso
El futbol es el deporte mas famoso El futbol es el deporte mas famoso
El futbol es el deporte mas famoso
 
Tema 7-Libro-de-Semiologia-Osteoarticular
Tema 7-Libro-de-Semiologia-OsteoarticularTema 7-Libro-de-Semiologia-Osteoarticular
Tema 7-Libro-de-Semiologia-Osteoarticular
 
Espondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosante Espondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosante
 
(2016 09-20)patologia no traumatica de la cadera del adulto(doc)
(2016 09-20)patologia no traumatica de la cadera del adulto(doc)(2016 09-20)patologia no traumatica de la cadera del adulto(doc)
(2016 09-20)patologia no traumatica de la cadera del adulto(doc)
 
Clase 5 a examen osteoarticular urp
Clase 5 a examen osteoarticular urpClase 5 a examen osteoarticular urp
Clase 5 a examen osteoarticular urp
 
Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis
 
Síntomas del aparato músculo esquelético
Síntomas del aparato músculo esqueléticoSíntomas del aparato músculo esquelético
Síntomas del aparato músculo esquelético
 

Destacado

7maclase Espondilitisanquilosante02.Ppt
7maclase Espondilitisanquilosante02.Ppt7maclase Espondilitisanquilosante02.Ppt
7maclase Espondilitisanquilosante02.Pptxelaleph
 
Criterios diagnósticos de espondilitis anquilosante ( nueva york)
Criterios diagnósticos de espondilitis anquilosante ( nueva york)Criterios diagnósticos de espondilitis anquilosante ( nueva york)
Criterios diagnósticos de espondilitis anquilosante ( nueva york)Maria Jimenez
 
2010 actualización de las recomendaciones ASAS / EULAR para la gestión de la ...
2010 actualización de las recomendaciones ASAS / EULAR para la gestión de la ...2010 actualización de las recomendaciones ASAS / EULAR para la gestión de la ...
2010 actualización de las recomendaciones ASAS / EULAR para la gestión de la ...
RotReumaUnilibre
 
Espondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosanteEspondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosante
valeria leyva
 
Charla sobreEspondilitis Anquilosante
Charla sobreEspondilitis AnquilosanteCharla sobreEspondilitis Anquilosante
Charla sobreEspondilitis Anquilosante
Agencia 9MKT
 
ESPONDILITIS ANQUILOSANTE
ESPONDILITIS ANQUILOSANTEESPONDILITIS ANQUILOSANTE
ESPONDILITIS ANQUILOSANTE
Laura DelToro
 
Fiebre ReumáTica
Fiebre ReumáTicaFiebre ReumáTica
Fiebre ReumáTica
cardiologia
 
Obesidad sarcopénica en el adulto mayor
Obesidad sarcopénica en el adulto mayorObesidad sarcopénica en el adulto mayor
Obesidad sarcopénica en el adulto mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Enfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosante
Enfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosanteEnfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosante
Enfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosante
crimilnad
 
Obesidad adulto
Obesidad adultoObesidad adulto
Obesidad adultohideprada
 
Enfoque nutricional del anciano obeso sarcopénico leo
Enfoque nutricional del anciano obeso sarcopénico leoEnfoque nutricional del anciano obeso sarcopénico leo
Enfoque nutricional del anciano obeso sarcopénico leoFjtamayog
 
14. espondilitis anquilosante
14. espondilitis anquilosante 14. espondilitis anquilosante
14. espondilitis anquilosante CFUK 22
 
Espondilitis Aquilosante
Espondilitis AquilosanteEspondilitis Aquilosante
Espondilitis Aquilosante
drmelgar
 
Artritis reumatoide[1]
Artritis reumatoide[1]Artritis reumatoide[1]
Artritis reumatoide[1]geriatrita
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
Gabriel Carrillo Moreno
 
Fiebre Reumatica
Fiebre ReumaticaFiebre Reumatica
Fiebre Reumatica
Nax HG
 

Destacado (20)

7maclase Espondilitisanquilosante02.Ppt
7maclase Espondilitisanquilosante02.Ppt7maclase Espondilitisanquilosante02.Ppt
7maclase Espondilitisanquilosante02.Ppt
 
Criterios diagnósticos de espondilitis anquilosante ( nueva york)
Criterios diagnósticos de espondilitis anquilosante ( nueva york)Criterios diagnósticos de espondilitis anquilosante ( nueva york)
Criterios diagnósticos de espondilitis anquilosante ( nueva york)
 
2010 actualización de las recomendaciones ASAS / EULAR para la gestión de la ...
2010 actualización de las recomendaciones ASAS / EULAR para la gestión de la ...2010 actualización de las recomendaciones ASAS / EULAR para la gestión de la ...
2010 actualización de las recomendaciones ASAS / EULAR para la gestión de la ...
 
espondilitis
espondilitis espondilitis
espondilitis
 
Espondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosanteEspondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosante
 
Charla sobreEspondilitis Anquilosante
Charla sobreEspondilitis AnquilosanteCharla sobreEspondilitis Anquilosante
Charla sobreEspondilitis Anquilosante
 
ESPONDILITIS ANQUILOSANTE
ESPONDILITIS ANQUILOSANTEESPONDILITIS ANQUILOSANTE
ESPONDILITIS ANQUILOSANTE
 
Fiebre ReumáTica
Fiebre ReumáTicaFiebre ReumáTica
Fiebre ReumáTica
 
Obesidad sarcopénica en el adulto mayor
Obesidad sarcopénica en el adulto mayorObesidad sarcopénica en el adulto mayor
Obesidad sarcopénica en el adulto mayor
 
Enfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosante
Enfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosanteEnfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosante
Enfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosante
 
Obesidad adulto
Obesidad adultoObesidad adulto
Obesidad adulto
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
 
Enfoque nutricional del anciano obeso sarcopénico leo
Enfoque nutricional del anciano obeso sarcopénico leoEnfoque nutricional del anciano obeso sarcopénico leo
Enfoque nutricional del anciano obeso sarcopénico leo
 
Espondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosanteEspondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosante
 
14. espondilitis anquilosante
14. espondilitis anquilosante 14. espondilitis anquilosante
14. espondilitis anquilosante
 
Espondilitis anquilosante final
Espondilitis anquilosante  finalEspondilitis anquilosante  final
Espondilitis anquilosante final
 
Espondilitis Aquilosante
Espondilitis AquilosanteEspondilitis Aquilosante
Espondilitis Aquilosante
 
Artritis reumatoide[1]
Artritis reumatoide[1]Artritis reumatoide[1]
Artritis reumatoide[1]
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
 
Fiebre Reumatica
Fiebre ReumaticaFiebre Reumatica
Fiebre Reumatica
 

Similar a Espondilitis anquilosante

10_Espondilitis-Anquilosante_ENFERMEDADES-A4-v04.pdf
10_Espondilitis-Anquilosante_ENFERMEDADES-A4-v04.pdf10_Espondilitis-Anquilosante_ENFERMEDADES-A4-v04.pdf
10_Espondilitis-Anquilosante_ENFERMEDADES-A4-v04.pdf
EDILIA GONZALEZ
 
10_Espondilitis-Anquilosante_ENFERMEDADES-A4-v04.pdf
10_Espondilitis-Anquilosante_ENFERMEDADES-A4-v04.pdf10_Espondilitis-Anquilosante_ENFERMEDADES-A4-v04.pdf
10_Espondilitis-Anquilosante_ENFERMEDADES-A4-v04.pdf
EDILIA GONZALEZ
 
¿Sabes qué es la estenosis espinal?
¿Sabes qué es la estenosis espinal?¿Sabes qué es la estenosis espinal?
¿Sabes qué es la estenosis espinal?
escoayuda2015
 
dolor espaldA
dolor espaldAdolor espaldA
dolor espaldA
Elvin Medina
 
Diferenciacion Del Dolor
Diferenciacion Del DolorDiferenciacion Del Dolor
Diferenciacion Del Dolorturbotoscano
 
espondiloartritis.pptx
espondiloartritis.pptxespondiloartritis.pptx
espondiloartritis.pptx
FernandoMedina956145
 
Escoliosis up med
Escoliosis up medEscoliosis up med
Escoliosis up medrserracin
 
Enfermedades biomecanica
Enfermedades biomecanica Enfermedades biomecanica
Enfermedades biomecanica
didierllanos
 
RADICULOPATIAS.pptx
RADICULOPATIAS.pptxRADICULOPATIAS.pptx
RADICULOPATIAS.pptx
ssuser9f69e7
 
Lo Valioso De La Columna Vertebral
Lo  Valioso De La Columna VertebralLo  Valioso De La Columna Vertebral
Lo Valioso De La Columna Vertebral
elblog58
 
Patologias fisioterapia
Patologias fisioterapiaPatologias fisioterapia
Patologias fisioterapia
iselin sanchez
 
cuadro clinico-radiculopatia cervical.pptx
cuadro clinico-radiculopatia cervical.pptxcuadro clinico-radiculopatia cervical.pptx
cuadro clinico-radiculopatia cervical.pptx
lizbeth404257
 
espondilosis y espondilolistesis
espondilosis y espondilolistesis espondilosis y espondilolistesis
espondilosis y espondilolistesis
kevin ariel alvarez narvaez
 
Semiología síntomas cardiovasculares
Semiología síntomas cardiovascularesSemiología síntomas cardiovasculares
Semiología síntomas cardiovasculares
UPLA
 
Clase lumbago u. mayor
Clase lumbago u. mayorClase lumbago u. mayor
Clase lumbago u. mayorrodrigomarin76
 
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapiaEpicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapiaEdna LC
 

Similar a Espondilitis anquilosante (20)

10_Espondilitis-Anquilosante_ENFERMEDADES-A4-v04.pdf
10_Espondilitis-Anquilosante_ENFERMEDADES-A4-v04.pdf10_Espondilitis-Anquilosante_ENFERMEDADES-A4-v04.pdf
10_Espondilitis-Anquilosante_ENFERMEDADES-A4-v04.pdf
 
10_Espondilitis-Anquilosante_ENFERMEDADES-A4-v04.pdf
10_Espondilitis-Anquilosante_ENFERMEDADES-A4-v04.pdf10_Espondilitis-Anquilosante_ENFERMEDADES-A4-v04.pdf
10_Espondilitis-Anquilosante_ENFERMEDADES-A4-v04.pdf
 
¿Sabes qué es la estenosis espinal?
¿Sabes qué es la estenosis espinal?¿Sabes qué es la estenosis espinal?
¿Sabes qué es la estenosis espinal?
 
dolor espaldA
dolor espaldAdolor espaldA
dolor espaldA
 
Diferenciacion Del Dolor
Diferenciacion Del DolorDiferenciacion Del Dolor
Diferenciacion Del Dolor
 
espondiloartritis.pptx
espondiloartritis.pptxespondiloartritis.pptx
espondiloartritis.pptx
 
Tema 4 artrosis
Tema 4   artrosisTema 4   artrosis
Tema 4 artrosis
 
Escoliosis up med
Escoliosis up medEscoliosis up med
Escoliosis up med
 
Espondilolistes
EspondilolistesEspondilolistes
Espondilolistes
 
Enfermedades biomecanica
Enfermedades biomecanica Enfermedades biomecanica
Enfermedades biomecanica
 
RADICULOPATIAS.pptx
RADICULOPATIAS.pptxRADICULOPATIAS.pptx
RADICULOPATIAS.pptx
 
Lo Valioso De La Columna Vertebral
Lo  Valioso De La Columna VertebralLo  Valioso De La Columna Vertebral
Lo Valioso De La Columna Vertebral
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
 
Patologias fisioterapia
Patologias fisioterapiaPatologias fisioterapia
Patologias fisioterapia
 
cuadro clinico-radiculopatia cervical.pptx
cuadro clinico-radiculopatia cervical.pptxcuadro clinico-radiculopatia cervical.pptx
cuadro clinico-radiculopatia cervical.pptx
 
espondilosis y espondilolistesis
espondilosis y espondilolistesis espondilosis y espondilolistesis
espondilosis y espondilolistesis
 
Escoliosis UP Med
Escoliosis UP MedEscoliosis UP Med
Escoliosis UP Med
 
Semiología síntomas cardiovasculares
Semiología síntomas cardiovascularesSemiología síntomas cardiovasculares
Semiología síntomas cardiovasculares
 
Clase lumbago u. mayor
Clase lumbago u. mayorClase lumbago u. mayor
Clase lumbago u. mayor
 
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapiaEpicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapia
 

Más de Distripronavit

Lecitina de Soya
Lecitina de SoyaLecitina de Soya
Lecitina de Soya
Distripronavit
 
Vitamina e
Vitamina eVitamina e
Vitamina e
Distripronavit
 
COLAGENO + BIOTINA
COLAGENO + BIOTINACOLAGENO + BIOTINA
COLAGENO + BIOTINA
Distripronavit
 
CONCENTRADO DE UVA
CONCENTRADO DE UVACONCENTRADO DE UVA
CONCENTRADO DE UVA
Distripronavit
 
FULL QUEMAGRASA KM 6
FULL QUEMAGRASA KM 6FULL QUEMAGRASA KM 6
FULL QUEMAGRASA KM 6
Distripronavit
 
VITACELI-ACAI, CRANBERRY. MANGOSTINO Y NONI
VITACELI-ACAI, CRANBERRY. MANGOSTINO Y NONIVITACELI-ACAI, CRANBERRY. MANGOSTINO Y NONI
VITACELI-ACAI, CRANBERRY. MANGOSTINO Y NONI
Distripronavit
 
BIOFAST-CURCUMA
BIOFAST-CURCUMABIOFAST-CURCUMA
BIOFAST-CURCUMA
Distripronavit
 
LIVESUR-MACA, TAURINA Y GUARANA
LIVESUR-MACA, TAURINA Y GUARANALIVESUR-MACA, TAURINA Y GUARANA
LIVESUR-MACA, TAURINA Y GUARANA
Distripronavit
 
EDISURE PROTEINA DE SUERO DE LECHE Y YEMA DE HUEVO
EDISURE PROTEINA DE SUERO DE LECHE Y YEMA DE HUEVOEDISURE PROTEINA DE SUERO DE LECHE Y YEMA DE HUEVO
EDISURE PROTEINA DE SUERO DE LECHE Y YEMA DE HUEVO
Distripronavit
 
FURSURE-COLAGENO
FURSURE-COLAGENOFURSURE-COLAGENO
FURSURE-COLAGENO
Distripronavit
 
BIOGREEN-MORINGA
BIOGREEN-MORINGABIOGREEN-MORINGA
BIOGREEN-MORINGA
Distripronavit
 
VITAFAM-CALOSTRO
VITAFAM-CALOSTROVITAFAM-CALOSTRO
VITAFAM-CALOSTRO
Distripronavit
 
COMO TRATAR LOS DOLORES EN LAS ARTICULACIONES
COMO TRATAR LOS DOLORES EN LAS ARTICULACIONESCOMO TRATAR LOS DOLORES EN LAS ARTICULACIONES
COMO TRATAR LOS DOLORES EN LAS ARTICULACIONES
Distripronavit
 
COLÁGENO IDEAL PARA LA DIETA
COLÁGENO  IDEAL PARA LA DIETACOLÁGENO  IDEAL PARA LA DIETA
COLÁGENO IDEAL PARA LA DIETA
Distripronavit
 
5 RAZONES POR LAS CUALES DEBES CONSUMIR FIBRA
5 RAZONES POR LAS CUALES DEBES CONSUMIR FIBRA5 RAZONES POR LAS CUALES DEBES CONSUMIR FIBRA
5 RAZONES POR LAS CUALES DEBES CONSUMIR FIBRA
Distripronavit
 
MODIL-DILE ADIOS A TUS PROBLEMAS DIGESTIVOS
MODIL-DILE ADIOS A TUS PROBLEMAS DIGESTIVOSMODIL-DILE ADIOS A TUS PROBLEMAS DIGESTIVOS
MODIL-DILE ADIOS A TUS PROBLEMAS DIGESTIVOS
Distripronavit
 
TE VERDE EN PERLAS
TE VERDE EN PERLASTE VERDE EN PERLAS
TE VERDE EN PERLAS
Distripronavit
 
MONOGRÁFICO GINKGO BILOBA
MONOGRÁFICO GINKGO BILOBAMONOGRÁFICO GINKGO BILOBA
MONOGRÁFICO GINKGO BILOBA
Distripronavit
 
MONOGRÁFICO COLOSTRUM
MONOGRÁFICO COLOSTRUMMONOGRÁFICO COLOSTRUM
MONOGRÁFICO COLOSTRUMDistripronavit
 
MONOGRÁFICO MELATONINA
MONOGRÁFICO MELATONINAMONOGRÁFICO MELATONINA
MONOGRÁFICO MELATONINA
Distripronavit
 

Más de Distripronavit (20)

Lecitina de Soya
Lecitina de SoyaLecitina de Soya
Lecitina de Soya
 
Vitamina e
Vitamina eVitamina e
Vitamina e
 
COLAGENO + BIOTINA
COLAGENO + BIOTINACOLAGENO + BIOTINA
COLAGENO + BIOTINA
 
CONCENTRADO DE UVA
CONCENTRADO DE UVACONCENTRADO DE UVA
CONCENTRADO DE UVA
 
FULL QUEMAGRASA KM 6
FULL QUEMAGRASA KM 6FULL QUEMAGRASA KM 6
FULL QUEMAGRASA KM 6
 
VITACELI-ACAI, CRANBERRY. MANGOSTINO Y NONI
VITACELI-ACAI, CRANBERRY. MANGOSTINO Y NONIVITACELI-ACAI, CRANBERRY. MANGOSTINO Y NONI
VITACELI-ACAI, CRANBERRY. MANGOSTINO Y NONI
 
BIOFAST-CURCUMA
BIOFAST-CURCUMABIOFAST-CURCUMA
BIOFAST-CURCUMA
 
LIVESUR-MACA, TAURINA Y GUARANA
LIVESUR-MACA, TAURINA Y GUARANALIVESUR-MACA, TAURINA Y GUARANA
LIVESUR-MACA, TAURINA Y GUARANA
 
EDISURE PROTEINA DE SUERO DE LECHE Y YEMA DE HUEVO
EDISURE PROTEINA DE SUERO DE LECHE Y YEMA DE HUEVOEDISURE PROTEINA DE SUERO DE LECHE Y YEMA DE HUEVO
EDISURE PROTEINA DE SUERO DE LECHE Y YEMA DE HUEVO
 
FURSURE-COLAGENO
FURSURE-COLAGENOFURSURE-COLAGENO
FURSURE-COLAGENO
 
BIOGREEN-MORINGA
BIOGREEN-MORINGABIOGREEN-MORINGA
BIOGREEN-MORINGA
 
VITAFAM-CALOSTRO
VITAFAM-CALOSTROVITAFAM-CALOSTRO
VITAFAM-CALOSTRO
 
COMO TRATAR LOS DOLORES EN LAS ARTICULACIONES
COMO TRATAR LOS DOLORES EN LAS ARTICULACIONESCOMO TRATAR LOS DOLORES EN LAS ARTICULACIONES
COMO TRATAR LOS DOLORES EN LAS ARTICULACIONES
 
COLÁGENO IDEAL PARA LA DIETA
COLÁGENO  IDEAL PARA LA DIETACOLÁGENO  IDEAL PARA LA DIETA
COLÁGENO IDEAL PARA LA DIETA
 
5 RAZONES POR LAS CUALES DEBES CONSUMIR FIBRA
5 RAZONES POR LAS CUALES DEBES CONSUMIR FIBRA5 RAZONES POR LAS CUALES DEBES CONSUMIR FIBRA
5 RAZONES POR LAS CUALES DEBES CONSUMIR FIBRA
 
MODIL-DILE ADIOS A TUS PROBLEMAS DIGESTIVOS
MODIL-DILE ADIOS A TUS PROBLEMAS DIGESTIVOSMODIL-DILE ADIOS A TUS PROBLEMAS DIGESTIVOS
MODIL-DILE ADIOS A TUS PROBLEMAS DIGESTIVOS
 
TE VERDE EN PERLAS
TE VERDE EN PERLASTE VERDE EN PERLAS
TE VERDE EN PERLAS
 
MONOGRÁFICO GINKGO BILOBA
MONOGRÁFICO GINKGO BILOBAMONOGRÁFICO GINKGO BILOBA
MONOGRÁFICO GINKGO BILOBA
 
MONOGRÁFICO COLOSTRUM
MONOGRÁFICO COLOSTRUMMONOGRÁFICO COLOSTRUM
MONOGRÁFICO COLOSTRUM
 
MONOGRÁFICO MELATONINA
MONOGRÁFICO MELATONINAMONOGRÁFICO MELATONINA
MONOGRÁFICO MELATONINA
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

Espondilitis anquilosante

  • 1. Espondilitis anquilosante Definición: La Espondilitis Anquilosante o Anquilopoyética (EA) es una enfermedad reumática que causa inflamación de las articulaciones de la columna vertebral y de las sacroilíacas. Se suele manifestar con fases de dolor lumbar, puede afectar a toda la columna y a las articulaciones periféricas y ocasiona dolor en la columna y en las articulaciones, rigidez vertebral, pérdida de movilidad y deformidad articular progresiva. Puede acompañarse de manifestaciones extraarticulares, como inflamación en los ojos o en las válvulas del corazón. Causas Suele manifestarse en la adolescencia o en la juventud y su incidencia es mayor en los hombres. Por el contrario, las mujeres pueden presentar la enfermedad de forma más leve con lo que su diagnóstico es más difícil. Su incidencia también varía en los distintos grupos raciales. Signos y síntomas Dolor nocturno y la pérdida de movilidad en la región lumbar son manifestaciones precoces. Aunque, en la mayoría de los casos los síntomas comienzan en las zonas lumbar y sacroilíaca, suele afectar también a los segmentos cervical y dorsal de la columna. Inflamación ocular. Daño en las válvulas cardíacas. En otras ocasiones, la espondilitis anquilosante precede al desarrollo de una enfermedad inflamatoria intestinal y algunos pacientes presentan fiebre elevada, fatiga, pérdida de peso y anemia.
  • 2. La espondilitis anquilosante suele producir brotes sucesivos de dolor lumbar, con o sin síntomas de artritis (en hombros, caderas, rodillas o tobillos) o de inflamación en los puntos de unión de tendones y ligamentos al hueso. Durante las fases en las que la enfermedad remite, el paciente no presenta síntomas de la enfermedad y puede desempeñar las actividades que le exige su vida cotidiana. Sólo aquellos pacientes cuya cadera se vea afectada o desarrollen anquilosis entre las vértebras pueden sufrir pérdidas más o menos graves de la función articular. Diagnóstico El diagnóstico de la espondilitis anquilosante suele realizarse mediante una anamnesis (historial médico) y una exploración física. Si el reumatólogo sospecha que el paciente padece una espondilitis anquilosante se realizará una radiografía de la columna vertebral y de la pelvis. Los análisis de sangre y orina pueden ayudar a apoyar el diagnóstico. Tratamiento Los antiinflamatorios: consiguen aliviar el dolor y reducir o suprimir la inflamación articular, lo cual permitirá una mejor calidad de vida del paciente, y evitará que se produzcan molestias durante el descanso nocturno, los analgésicos logran aliviar el dolor E importante que los individuos que padecen espondilitis anquilosante realicen los ejercicios físicos recomendados por el reumatólogo. Así, debido a que la enfermedad suele provocar una deformación de la columna vertebral (curvatura hacia delante) es conveniente que el paciente practique deportes que fortalezcan la espalda. Sin duda, el mejor ejercicio para ello es la natación. Asimismo, los ejercicios respiratorios aumentarán la capacidad pulmonar. La cirugía es recomendable solo en algunas ocasiones, cuando las articulaciones están muy dañadas y se ha perdido la movilidad. Prevención Es necesario que el paciente con espondilitis anquilosante acepte sus limitaciones para evitar una mala evolución de la enfermedad y mejorar su calidad de vida. Existen unas pautas o normas que tiene que seguir: Evitar las malas posturas, no utilizar fajas o corsés que inmovilicen la columna, no estar demasiado tiempo en la cama o sentado, no levantar demasiado peso, no fumar para no perjudicar la función respiratoria, darse una ducha matinal para relajar los músculos y aliviar la rigidez matutina y hacer ejercicio físico moderado a diario.