SlideShare una empresa de Scribd logo
I.P. De La Clínica Ricardo Palma
Carrera Profesional de Terapia Física y
            Rehabilitación




  Alumna: Ana Lucía Cayao Flores
               ALCF
ARTROSIS ESTADISTICA
La artrosis es la enfermedad
articular más frecuente en el
mundo y una de las
principales causas de dolor e
incapacidad en los adultos
mayores.
9.6% de hombre y 18% de
mujeres >60años.


                      ALCF
LOCALIZACIÓN DE LA ARTROSIS MÁS FRECUENTES




                              RODILLA
                              GONOARTROSIS
                              10% DE LA POBLACIÓN
                              >55AÑOS.
                    ALCF
¿Qué es Artrosis de Rodilla?
La gonartrosis es un trastorno articular que
  se caracteriza por degeneración y pérdida
  de cartílago articular (Hialino), que dan
  lugar a dolor y deformidad.
Puede afectar a uno o a más de los tres
  compartimientos de la rodilla:
femorotibial interno
femorotibial externo
femororrotuliano.
                     ALCF
ANATOMÍA DE LA RODILLA



  Fémur
  Tibia
  Rótula




               ALCF
Sabemos que es una gran Articulación Sinovial la
cual presenta:
 Dos articulaciones
  condilares
    • Articulación Tibio
      Femoral Medial
    • Articulación Tibio
      Femoral Lateral
 Articulación Troclear
  – Articulación
    Patelofemoral

                           ALCF
¿Es una simple bisagra?

Tiene seis grados de la
   libertad
 Tres planos
   traslacionales
 Tres niveles rotacionales

El movimiento principal
   está en el nivel del plano
   sagital los cuales son de
   extensión y flexión
                           ALCF
FUNCIÓN DE SOPORTE
 La rodilla soporta el peso del
   cuerpo y resiste las fuerza de
   gravedad, proporciona
   estabilidad funcional de la
   articulación la cual es derivada
   a la restricción pasiva de los
   ligamentos, la actividad de
   soporte de los músculos, la
   geometría articular, y la fuerza
   compresiva que desarrollan los
   huesos en conjunto.
                        ALCF
ARTROSIS FEMOROTIBIAL




          ALCF
FACTORES DE RIESGO
•   La edad.
•   La obesidad
•   La artrosis generalizada.
•   Los deportes de impacto
    como fútbol, baloncesto,
    etc. y los trabajadores de
    fuerza: empleados de la
    construcción, etc.

                      ALCF
CAUSAS DE LA GONOARTROSIS FEMOROTIBIAL

  Trastornos del desarrollo fetal (como
las displasias de rodilla, que
disminuyen la congruencia, es decir el
grado de encaje articular).

  Enfermedades reumáticas Secuelas
traumáticas: Fracturas de tibia, fémur
o rótula.

 artritis reumatoidea

                         ALCF
– Deformaciones fémoro-tibiales




– Alteraciones de las superficies
  articulares
– Secuelas traumáticas
– Meniscectomías
                   ALCF
Deformación en golpe de viento:
genuvaro derecho y genu valgo izquierdo




                   ALCF
Lesiones ligamentarias


Laxitud interna por          Laxitud externa por
     desgaste                     distensión
                                 Stress en varo
Stress en valgo




                      ALCF
SIGNOS Y SINTOMAS
• dolor articular
• rigidez < 30 minutos
• limitación de la
  movilidad
• crepitaciones
• derrame articular
• (ocasional)
• inflamación local

                         ALCF
DIAGNOSTICO




     ALCF
Pautas del diagnostico:




                   ALCF
Exploración del paciente durante la marcha




La fase de apoyo monopodal es mas corta para evitar el apoyo,
el dolor y la deficiencia muscular.
La fase de recepción-estabilización y el tiempo total del
movimiento son mas largos, por la descompensación
ligamentaria externa o internaALCF
                               durante el apoyo
Pruebas Radiográficas




               Los osteofitos son los primeros signos
                            de la artrosis

                    ALCF
Artrosis fémoro-tibial interna
  (Clasificación de Ahlbäck)




   1                2                    3              4
Desgaste < 50%   50 a 100%          Cúpula < 5mm   Cúpula > 5 mm



                             ALCF
TRATAMIENTO




     ALCF
OBJETIVOS
• Disminuir el dolor y combatir la inflamación.
• Limitar, mantener o mejorar la incapacidad
  física
• Mantener o aumentar la movilidad articular.
• Aumentar la estabilidad articular mediante la
  prevención de la atrofia muscular.
• Retrasar la evolución de la enfermedad.
• Prevenir las deformidades y contracturas.
• Establecer medidas de ahorro articular.
• Mantener la independencia funcional.
                          ALCF
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO:
_ ACCIÓN SINTOMÁTICA
_ Paracetamol
_ AINE
_ AINE COXIB: Inhibidores de COX-2
_ Opiáceos, solo o en combinación con
      paracetamol y/o AINE.
_ ACCIÓN MODIFICADORA: SYSADOA
_ Sulfato de glucosamina
_ Condroitín sulfato
_ Diacereína
_ Tratamiento Combinado: sulfato de
      glucosamina+condroitín Sulfato
_ Vía Intraarticular
_ Ácido hialurónico
_ Corticoides intraarticulares
                                 ALCF
TRATAMIENTO QUIRURGICO




           ALCF
OSTEOTOMIA:




Apertura interna     Cierre externo      Curviplana




      El objetivo es obtener el equilibrio
                       ALCF
Flexión completa posible después de la
             osteotomía




                  ALCF
ARTROPLASTIA:




                ALCF
TRATAMIENTO
FISIOTERAPEUTICO




       ALCF
AGENTES FISICOS
Termoterapia:

• INFRARROJOS
• PARAFINA
• PARAFANGO,
  CALOR HUMEDO

Crioterapia


Hidroterapia

                       ALCF
Electroterapia:

Baja frecuencia: El
ultrasonido

•Corrientes Continuas.

•Media frecuencia; las
interferenciales




                         ALCF
Alta frecuencia:
La onda corta
  (diatermia)

Magnetoterapia




                   ALCF
Masajes:




           ALCF
TONO MUSCULAR:
Contracciones isométricas de              TFL
  cuadriceps
Ejercicios con la rodilla en
  extensión                      Bíceps
Ejercicios contra resistencia de
  30-0º
Ejercicios de potenciación del
  tensor de la fascia lata y el
  bíceps crural
                         ALCF
Potenciación muscular: la reeducación
              muscular




                 ALCF
Reeducación de la rodilla artrósica
                                                    Reducir las tensiones
                                                      generadas por la debilidad
                                                      muscular
                                                    Suprimir los dolores por la
                                                      tracción muscular
                                                    Reforzar los tendones del
                                                      compartimiento externo
                                                    Alongar los músculos cortos
                                                    Tonificar los músculos de la
   Como reforzar los obenques externos                pelvis que actúan sobre el
Trabajo contra resistencia en decúbito lateral        equilibrio del cuerpo
                                                    CORREGIR EL FLEXUM
                                             ALCF
Conservación de la movilidad articular
Corrección de la Marcha




                    ALCF
EJRCICIOS TERAPEUTICOS




           ALCF
RECOMENDACIONES AL PACIENTE:
•Evitar y prevenir el
sobrepeso.
•Evite estar de pie durante
mucho tiempo
•Ejercicios como la
natación, el baile, los
ejercicios acuáticos, los
paseos suaves son muy
recomendables

                          ALCF
CONCLUSIÓN
A pesar de que se trata de una
  enfermedad crónica, se puede
  controlar con un buen plan
  terapéutico el cual hace un
  manejo adecuado del dolor y
  sobre todo MEJORA LA
  CALIDAD DE VIDA DEL
  PACIENTE


                  ALCF
ALCF

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

pie plano final final
pie plano final finalpie plano final final
pie plano final final
elmer narvaez
 
Pie cavus, Hallux valgus. Dedo en martillo, en resorte y en garra, Pie aductu...
Pie cavus, Hallux valgus. Dedo en martillo, en resorte y en garra, Pie aductu...Pie cavus, Hallux valgus. Dedo en martillo, en resorte y en garra, Pie aductu...
Pie cavus, Hallux valgus. Dedo en martillo, en resorte y en garra, Pie aductu...
Bernardoavs
 
protesis de cadera y sus complicaciones
protesis de cadera y sus complicacionesprotesis de cadera y sus complicaciones
protesis de cadera y sus complicaciones
elmer narvaez
 
Epifisiolisis Capital Femoral (SCFE)
Epifisiolisis Capital Femoral (SCFE)Epifisiolisis Capital Femoral (SCFE)
Epifisiolisis Capital Femoral (SCFE)
Julio Duart
 
Protesis de cadera
Protesis de caderaProtesis de cadera
Protesis de cadera
elmer narvaez
 
Vastago de titanio femoral para revision de ARtroplastia de rodilla
Vastago de titanio femoral para revision de ARtroplastia de rodillaVastago de titanio femoral para revision de ARtroplastia de rodilla
Vastago de titanio femoral para revision de ARtroplastia de rodilla
Hospital Pablo Arturo Suarez
 
Abordajes de Hombro
Abordajes de HombroAbordajes de Hombro
Abordajes de Hombro
hopeheal
 
Luxacion protesis de cadera
Luxacion protesis de caderaLuxacion protesis de cadera
Luxacion protesis de cadera
elmer narvaez
 
Manejo genuvaro artrosico
Manejo genuvaro artrosicoManejo genuvaro artrosico
Manejo genuvaro artrosico
Ramiro Emilio
 
Luxaxcion recurrente de protesis total de cadera
Luxaxcion recurrente de protesis total de caderaLuxaxcion recurrente de protesis total de cadera
Luxaxcion recurrente de protesis total de cadera
elmer narvaez
 
Manuel Mesa. Teoría muscular en la génesis y tratamiento de la coxartrosis....
Manuel Mesa. Teoría muscular en la génesis y tratamiento de la coxartrosis....Manuel Mesa. Teoría muscular en la génesis y tratamiento de la coxartrosis....
Manuel Mesa. Teoría muscular en la génesis y tratamiento de la coxartrosis....
SecretarioSOMUCOT
 
Test de alineación y orientacion plano frontal
Test de alineación y orientacion plano frontalTest de alineación y orientacion plano frontal
Test de alineación y orientacion plano frontal
Omar Salazar
 
Abordajes de cadera y acetábulo
Abordajes de cadera y acetábuloAbordajes de cadera y acetábulo
Abordajes de cadera y acetábulo
hlcmbecados
 
Artroplastia total de_cadera
Artroplastia total de_caderaArtroplastia total de_cadera
Artroplastia total de_cadera
Israel Kine Cortes
 
Fracturas de meseta tibial
Fracturas de meseta tibialFracturas de meseta tibial
Fracturas de meseta tibial
JessRamrezMartnez
 
Mediciones Radiográficas de Tobillo
Mediciones Radiográficas de TobilloMediciones Radiográficas de Tobillo
Mediciones Radiográficas de Tobillo
Luis Blanco
 
Fractura Húmero Distal
Fractura Húmero DistalFractura Húmero Distal
Fractura Húmero Distal
CAMILA AZOCAR
 
ANATOMIA - Articulacion Chopart y Lisfranc
ANATOMIA - Articulacion Chopart y LisfrancANATOMIA - Articulacion Chopart y Lisfranc
ANATOMIA - Articulacion Chopart y Lisfranc
Marcial Lezama Stgo
 
Osteotomías Pélvicas Para el Tratamiento de la Displasia de Cadera en Niños
Osteotomías Pélvicas Para el Tratamiento de la Displasia de Cadera en NiñosOsteotomías Pélvicas Para el Tratamiento de la Displasia de Cadera en Niños
Osteotomías Pélvicas Para el Tratamiento de la Displasia de Cadera en Niños
CAMILA AZOCAR
 
Coxartrosis
CoxartrosisCoxartrosis
Coxartrosis
Laura Dominguez
 

La actualidad más candente (20)

pie plano final final
pie plano final finalpie plano final final
pie plano final final
 
Pie cavus, Hallux valgus. Dedo en martillo, en resorte y en garra, Pie aductu...
Pie cavus, Hallux valgus. Dedo en martillo, en resorte y en garra, Pie aductu...Pie cavus, Hallux valgus. Dedo en martillo, en resorte y en garra, Pie aductu...
Pie cavus, Hallux valgus. Dedo en martillo, en resorte y en garra, Pie aductu...
 
protesis de cadera y sus complicaciones
protesis de cadera y sus complicacionesprotesis de cadera y sus complicaciones
protesis de cadera y sus complicaciones
 
Epifisiolisis Capital Femoral (SCFE)
Epifisiolisis Capital Femoral (SCFE)Epifisiolisis Capital Femoral (SCFE)
Epifisiolisis Capital Femoral (SCFE)
 
Protesis de cadera
Protesis de caderaProtesis de cadera
Protesis de cadera
 
Vastago de titanio femoral para revision de ARtroplastia de rodilla
Vastago de titanio femoral para revision de ARtroplastia de rodillaVastago de titanio femoral para revision de ARtroplastia de rodilla
Vastago de titanio femoral para revision de ARtroplastia de rodilla
 
Abordajes de Hombro
Abordajes de HombroAbordajes de Hombro
Abordajes de Hombro
 
Luxacion protesis de cadera
Luxacion protesis de caderaLuxacion protesis de cadera
Luxacion protesis de cadera
 
Manejo genuvaro artrosico
Manejo genuvaro artrosicoManejo genuvaro artrosico
Manejo genuvaro artrosico
 
Luxaxcion recurrente de protesis total de cadera
Luxaxcion recurrente de protesis total de caderaLuxaxcion recurrente de protesis total de cadera
Luxaxcion recurrente de protesis total de cadera
 
Manuel Mesa. Teoría muscular en la génesis y tratamiento de la coxartrosis....
Manuel Mesa. Teoría muscular en la génesis y tratamiento de la coxartrosis....Manuel Mesa. Teoría muscular en la génesis y tratamiento de la coxartrosis....
Manuel Mesa. Teoría muscular en la génesis y tratamiento de la coxartrosis....
 
Test de alineación y orientacion plano frontal
Test de alineación y orientacion plano frontalTest de alineación y orientacion plano frontal
Test de alineación y orientacion plano frontal
 
Abordajes de cadera y acetábulo
Abordajes de cadera y acetábuloAbordajes de cadera y acetábulo
Abordajes de cadera y acetábulo
 
Artroplastia total de_cadera
Artroplastia total de_caderaArtroplastia total de_cadera
Artroplastia total de_cadera
 
Fracturas de meseta tibial
Fracturas de meseta tibialFracturas de meseta tibial
Fracturas de meseta tibial
 
Mediciones Radiográficas de Tobillo
Mediciones Radiográficas de TobilloMediciones Radiográficas de Tobillo
Mediciones Radiográficas de Tobillo
 
Fractura Húmero Distal
Fractura Húmero DistalFractura Húmero Distal
Fractura Húmero Distal
 
ANATOMIA - Articulacion Chopart y Lisfranc
ANATOMIA - Articulacion Chopart y LisfrancANATOMIA - Articulacion Chopart y Lisfranc
ANATOMIA - Articulacion Chopart y Lisfranc
 
Osteotomías Pélvicas Para el Tratamiento de la Displasia de Cadera en Niños
Osteotomías Pélvicas Para el Tratamiento de la Displasia de Cadera en NiñosOsteotomías Pélvicas Para el Tratamiento de la Displasia de Cadera en Niños
Osteotomías Pélvicas Para el Tratamiento de la Displasia de Cadera en Niños
 
Coxartrosis
CoxartrosisCoxartrosis
Coxartrosis
 

Destacado

Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
unidaddocente
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis de rodilla presentacion
Artrosis de rodilla presentacionArtrosis de rodilla presentacion
Artrosis de rodilla presentacion
Juli Rios
 
artrosis
artrosis artrosis
Artrosis rodilla
Artrosis rodillaArtrosis rodilla
ARTROSIS - FISIOPATOLOGIA E HISTOLOGIA
ARTROSIS - FISIOPATOLOGIA E HISTOLOGIAARTROSIS - FISIOPATOLOGIA E HISTOLOGIA
ARTROSIS - FISIOPATOLOGIA E HISTOLOGIA
Gino P. Segura
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
rsupital
 
Artrosis de rodilla PEDRAZA
Artrosis de rodilla PEDRAZA Artrosis de rodilla PEDRAZA
Artrosis de rodilla PEDRAZA
Juan Carlos Pedraza Torres
 
Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
DANTX
 
Artrosis y terapia ocupacional
Artrosis y terapia ocupacionalArtrosis y terapia ocupacional
Artrosis y terapia ocupacional
vaneterapia
 
Osteoartrosis
OsteoartrosisOsteoartrosis
Osteoartrosis
xerbelec
 
Artrosis 2010
Artrosis 2010Artrosis 2010
Artrosis 2010
Azusalud Azuqueca
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
La ostoporosis
La ostoporosisLa ostoporosis
La ostoporosis
mromeros
 
Artrosis rodilla 2012
Artrosis rodilla 2012Artrosis rodilla 2012
Artrosis rodilla 2012
Juan Delgado Delgado
 
Prescripcion en artrosis
Prescripcion en artrosisPrescripcion en artrosis
Prescripcion en artrosis
juaper10
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Anatomia funcional de la rodilla 1
Anatomia funcional  de la rodilla 1Anatomia funcional  de la rodilla 1
Anatomia funcional de la rodilla 1
Nancy López
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
Santiago Silva
 

Destacado (20)

Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
 
Artrosis de rodilla presentacion
Artrosis de rodilla presentacionArtrosis de rodilla presentacion
Artrosis de rodilla presentacion
 
artrosis
artrosis artrosis
artrosis
 
Artrosis rodilla
Artrosis rodillaArtrosis rodilla
Artrosis rodilla
 
ARTROSIS - FISIOPATOLOGIA E HISTOLOGIA
ARTROSIS - FISIOPATOLOGIA E HISTOLOGIAARTROSIS - FISIOPATOLOGIA E HISTOLOGIA
ARTROSIS - FISIOPATOLOGIA E HISTOLOGIA
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
 
Artrosis de rodilla PEDRAZA
Artrosis de rodilla PEDRAZA Artrosis de rodilla PEDRAZA
Artrosis de rodilla PEDRAZA
 
Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
 
Artrosis y terapia ocupacional
Artrosis y terapia ocupacionalArtrosis y terapia ocupacional
Artrosis y terapia ocupacional
 
Osteoartrosis
OsteoartrosisOsteoartrosis
Osteoartrosis
 
Artrosis 2010
Artrosis 2010Artrosis 2010
Artrosis 2010
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
 
La ostoporosis
La ostoporosisLa ostoporosis
La ostoporosis
 
Artrosis rodilla 2012
Artrosis rodilla 2012Artrosis rodilla 2012
Artrosis rodilla 2012
 
Prescripcion en artrosis
Prescripcion en artrosisPrescripcion en artrosis
Prescripcion en artrosis
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
 
Anatomia funcional de la rodilla 1
Anatomia funcional  de la rodilla 1Anatomia funcional  de la rodilla 1
Anatomia funcional de la rodilla 1
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
 

Similar a Artrosis femorotibial

Patologia, luxaciones y fracturas del codo
Patologia, luxaciones y fracturas del codoPatologia, luxaciones y fracturas del codo
Patologia, luxaciones y fracturas del codo
Carolina Choez
 
Patologias de cadera
Patologias de caderaPatologias de cadera
ESCAPULA FINAL .pdf
ESCAPULA  FINAL .pdfESCAPULA  FINAL .pdf
ESCAPULA FINAL .pdf
janis46
 
Banda iliotibial
Banda iliotibialBanda iliotibial
Banda iliotibial
CECY50
 
Epicondilalgia lateral
Epicondilalgia  lateralEpicondilalgia  lateral
Epicondilalgia lateral
Juanjo Targa
 
Masa y fuerza muscular
Masa y fuerza muscularMasa y fuerza muscular
Masa y fuerza muscular
Kelvin Rojas
 
El hombro doloroso
El hombro doloroso El hombro doloroso
Expocicion
ExpocicionExpocicion
Prevencion de calambres
Prevencion de calambresPrevencion de calambres
Prevencion de calambres
adrianaluciasalazargalindo
 
TRASTORNOS INTERNOS DE LA RODILLA, LESIONES LIGAMENTOS
TRASTORNOS INTERNOS DE LA RODILLA, LESIONES LIGAMENTOS TRASTORNOS INTERNOS DE LA RODILLA, LESIONES LIGAMENTOS
TRASTORNOS INTERNOS DE LA RODILLA, LESIONES LIGAMENTOS
KatheryneRoseroFranc
 
pubalgia-dolor-inguinal-en-corredor
pubalgia-dolor-inguinal-en-corredorpubalgia-dolor-inguinal-en-corredor
pubalgia-dolor-inguinal-en-corredor
Miguel Ángel Rueda
 
1biomecanica esguinces
1biomecanica esguinces1biomecanica esguinces
1biomecanica esguinces
xlucyx Apellidos
 
Lesiones
LesionesLesiones
83. osteoartritis
83. osteoartritis83. osteoartritis
83. osteoartritis
xelaleph
 
Ejercicio terapeutico
Ejercicio terapeuticoEjercicio terapeutico
Ejercicio terapeutico
Lidia Alejo
 
Pres de cintura pelvica y cadera.pptx
Pres de cintura pelvica y cadera.pptxPres de cintura pelvica y cadera.pptx
Pres de cintura pelvica y cadera.pptx
HectorAbreu15
 
Omalgiaparalanzaroteversióncorta
OmalgiaparalanzaroteversióncortaOmalgiaparalanzaroteversióncorta
Omalgiaparalanzaroteversióncorta
Raúl Carceller
 
Enfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosante
Enfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosanteEnfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosante
Enfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosante
crimilnad
 
73834261 sindrome-cruzado-superior
73834261 sindrome-cruzado-superior73834261 sindrome-cruzado-superior
73834261 sindrome-cruzado-superior
Carolina Perez
 
Síndrome del manguito rotador
Síndrome del manguito rotadorSíndrome del manguito rotador
Síndrome del manguito rotador
miriampgz
 

Similar a Artrosis femorotibial (20)

Patologia, luxaciones y fracturas del codo
Patologia, luxaciones y fracturas del codoPatologia, luxaciones y fracturas del codo
Patologia, luxaciones y fracturas del codo
 
Patologias de cadera
Patologias de caderaPatologias de cadera
Patologias de cadera
 
ESCAPULA FINAL .pdf
ESCAPULA  FINAL .pdfESCAPULA  FINAL .pdf
ESCAPULA FINAL .pdf
 
Banda iliotibial
Banda iliotibialBanda iliotibial
Banda iliotibial
 
Epicondilalgia lateral
Epicondilalgia  lateralEpicondilalgia  lateral
Epicondilalgia lateral
 
Masa y fuerza muscular
Masa y fuerza muscularMasa y fuerza muscular
Masa y fuerza muscular
 
El hombro doloroso
El hombro doloroso El hombro doloroso
El hombro doloroso
 
Expocicion
ExpocicionExpocicion
Expocicion
 
Prevencion de calambres
Prevencion de calambresPrevencion de calambres
Prevencion de calambres
 
TRASTORNOS INTERNOS DE LA RODILLA, LESIONES LIGAMENTOS
TRASTORNOS INTERNOS DE LA RODILLA, LESIONES LIGAMENTOS TRASTORNOS INTERNOS DE LA RODILLA, LESIONES LIGAMENTOS
TRASTORNOS INTERNOS DE LA RODILLA, LESIONES LIGAMENTOS
 
pubalgia-dolor-inguinal-en-corredor
pubalgia-dolor-inguinal-en-corredorpubalgia-dolor-inguinal-en-corredor
pubalgia-dolor-inguinal-en-corredor
 
1biomecanica esguinces
1biomecanica esguinces1biomecanica esguinces
1biomecanica esguinces
 
Lesiones
LesionesLesiones
Lesiones
 
83. osteoartritis
83. osteoartritis83. osteoartritis
83. osteoartritis
 
Ejercicio terapeutico
Ejercicio terapeuticoEjercicio terapeutico
Ejercicio terapeutico
 
Pres de cintura pelvica y cadera.pptx
Pres de cintura pelvica y cadera.pptxPres de cintura pelvica y cadera.pptx
Pres de cintura pelvica y cadera.pptx
 
Omalgiaparalanzaroteversióncorta
OmalgiaparalanzaroteversióncortaOmalgiaparalanzaroteversióncorta
Omalgiaparalanzaroteversióncorta
 
Enfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosante
Enfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosanteEnfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosante
Enfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosante
 
73834261 sindrome-cruzado-superior
73834261 sindrome-cruzado-superior73834261 sindrome-cruzado-superior
73834261 sindrome-cruzado-superior
 
Síndrome del manguito rotador
Síndrome del manguito rotadorSíndrome del manguito rotador
Síndrome del manguito rotador
 

Más de AnaLucía Cayao Flores

Cardiopatías congénitas en neonatos
Cardiopatías congénitas en neonatos Cardiopatías congénitas en neonatos
Cardiopatías congénitas en neonatos
AnaLucía Cayao Flores
 
PAE leucemia
PAE leucemiaPAE leucemia
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
AnaLucía Cayao Flores
 
ULCERAS POR PRESION
ULCERAS POR PRESIONULCERAS POR PRESION
ULCERAS POR PRESION
AnaLucía Cayao Flores
 
aparato respiratorio
aparato respiratorioaparato respiratorio
aparato respiratorio
AnaLucía Cayao Flores
 
Triptico depresion
Triptico depresionTriptico depresion
Triptico depresion
AnaLucía Cayao Flores
 
Triptico pandillaje
Triptico pandillaje Triptico pandillaje
Triptico pandillaje
AnaLucía Cayao Flores
 
Semiologia del pensamiento
Semiologia del pensamientoSemiologia del pensamiento
Semiologia del pensamiento
AnaLucía Cayao Flores
 
Expo parkinson
Expo parkinson Expo parkinson
Expo parkinson
AnaLucía Cayao Flores
 
Modelo de encuestas - cuestionario - tamaño de muestra
Modelo de encuestas - cuestionario - tamaño de muestraModelo de encuestas - cuestionario - tamaño de muestra
Modelo de encuestas - cuestionario - tamaño de muestra
AnaLucía Cayao Flores
 
Clasificación de los psicofármacos
Clasificación de los psicofármacosClasificación de los psicofármacos
Clasificación de los psicofármacos
AnaLucía Cayao Flores
 
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERU
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERUOrganización de salud y sistemas sanitarios en el PERU
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERU
AnaLucía Cayao Flores
 
lineamientos de salud
lineamientos de saludlineamientos de salud
lineamientos de salud
AnaLucía Cayao Flores
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
AnaLucía Cayao Flores
 
Transfusión sanguínea y hemoderivados
Transfusión sanguínea y hemoderivadosTransfusión sanguínea y hemoderivados
Transfusión sanguínea y hemoderivados
AnaLucía Cayao Flores
 
Vendaje
VendajeVendaje
Bioseguridad adulto
Bioseguridad adultoBioseguridad adulto
Bioseguridad adulto
AnaLucía Cayao Flores
 

Más de AnaLucía Cayao Flores (17)

Cardiopatías congénitas en neonatos
Cardiopatías congénitas en neonatos Cardiopatías congénitas en neonatos
Cardiopatías congénitas en neonatos
 
PAE leucemia
PAE leucemiaPAE leucemia
PAE leucemia
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
 
ULCERAS POR PRESION
ULCERAS POR PRESIONULCERAS POR PRESION
ULCERAS POR PRESION
 
aparato respiratorio
aparato respiratorioaparato respiratorio
aparato respiratorio
 
Triptico depresion
Triptico depresionTriptico depresion
Triptico depresion
 
Triptico pandillaje
Triptico pandillaje Triptico pandillaje
Triptico pandillaje
 
Semiologia del pensamiento
Semiologia del pensamientoSemiologia del pensamiento
Semiologia del pensamiento
 
Expo parkinson
Expo parkinson Expo parkinson
Expo parkinson
 
Modelo de encuestas - cuestionario - tamaño de muestra
Modelo de encuestas - cuestionario - tamaño de muestraModelo de encuestas - cuestionario - tamaño de muestra
Modelo de encuestas - cuestionario - tamaño de muestra
 
Clasificación de los psicofármacos
Clasificación de los psicofármacosClasificación de los psicofármacos
Clasificación de los psicofármacos
 
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERU
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERUOrganización de salud y sistemas sanitarios en el PERU
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERU
 
lineamientos de salud
lineamientos de saludlineamientos de salud
lineamientos de salud
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Transfusión sanguínea y hemoderivados
Transfusión sanguínea y hemoderivadosTransfusión sanguínea y hemoderivados
Transfusión sanguínea y hemoderivados
 
Vendaje
VendajeVendaje
Vendaje
 
Bioseguridad adulto
Bioseguridad adultoBioseguridad adulto
Bioseguridad adulto
 

Último

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 

Último (20)

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 

Artrosis femorotibial

  • 1. I.P. De La Clínica Ricardo Palma Carrera Profesional de Terapia Física y Rehabilitación Alumna: Ana Lucía Cayao Flores ALCF
  • 2. ARTROSIS ESTADISTICA La artrosis es la enfermedad articular más frecuente en el mundo y una de las principales causas de dolor e incapacidad en los adultos mayores. 9.6% de hombre y 18% de mujeres >60años. ALCF
  • 3. LOCALIZACIÓN DE LA ARTROSIS MÁS FRECUENTES RODILLA GONOARTROSIS 10% DE LA POBLACIÓN >55AÑOS. ALCF
  • 4. ¿Qué es Artrosis de Rodilla? La gonartrosis es un trastorno articular que se caracteriza por degeneración y pérdida de cartílago articular (Hialino), que dan lugar a dolor y deformidad. Puede afectar a uno o a más de los tres compartimientos de la rodilla: femorotibial interno femorotibial externo femororrotuliano. ALCF
  • 5. ANATOMÍA DE LA RODILLA Fémur Tibia Rótula ALCF
  • 6. Sabemos que es una gran Articulación Sinovial la cual presenta:  Dos articulaciones condilares • Articulación Tibio Femoral Medial • Articulación Tibio Femoral Lateral  Articulación Troclear – Articulación Patelofemoral ALCF
  • 7. ¿Es una simple bisagra? Tiene seis grados de la libertad  Tres planos traslacionales  Tres niveles rotacionales El movimiento principal está en el nivel del plano sagital los cuales son de extensión y flexión ALCF
  • 8. FUNCIÓN DE SOPORTE La rodilla soporta el peso del cuerpo y resiste las fuerza de gravedad, proporciona estabilidad funcional de la articulación la cual es derivada a la restricción pasiva de los ligamentos, la actividad de soporte de los músculos, la geometría articular, y la fuerza compresiva que desarrollan los huesos en conjunto. ALCF
  • 10. FACTORES DE RIESGO • La edad. • La obesidad • La artrosis generalizada. • Los deportes de impacto como fútbol, baloncesto, etc. y los trabajadores de fuerza: empleados de la construcción, etc. ALCF
  • 11. CAUSAS DE LA GONOARTROSIS FEMOROTIBIAL Trastornos del desarrollo fetal (como las displasias de rodilla, que disminuyen la congruencia, es decir el grado de encaje articular). Enfermedades reumáticas Secuelas traumáticas: Fracturas de tibia, fémur o rótula. artritis reumatoidea ALCF
  • 12. – Deformaciones fémoro-tibiales – Alteraciones de las superficies articulares – Secuelas traumáticas – Meniscectomías ALCF
  • 13. Deformación en golpe de viento: genuvaro derecho y genu valgo izquierdo ALCF
  • 14. Lesiones ligamentarias Laxitud interna por Laxitud externa por desgaste distensión Stress en varo Stress en valgo ALCF
  • 15. SIGNOS Y SINTOMAS • dolor articular • rigidez < 30 minutos • limitación de la movilidad • crepitaciones • derrame articular • (ocasional) • inflamación local ALCF
  • 16. DIAGNOSTICO ALCF
  • 18. Exploración del paciente durante la marcha La fase de apoyo monopodal es mas corta para evitar el apoyo, el dolor y la deficiencia muscular. La fase de recepción-estabilización y el tiempo total del movimiento son mas largos, por la descompensación ligamentaria externa o internaALCF durante el apoyo
  • 19. Pruebas Radiográficas Los osteofitos son los primeros signos de la artrosis ALCF
  • 20. Artrosis fémoro-tibial interna (Clasificación de Ahlbäck) 1 2 3 4 Desgaste < 50% 50 a 100% Cúpula < 5mm Cúpula > 5 mm ALCF
  • 21. TRATAMIENTO ALCF
  • 22. OBJETIVOS • Disminuir el dolor y combatir la inflamación. • Limitar, mantener o mejorar la incapacidad física • Mantener o aumentar la movilidad articular. • Aumentar la estabilidad articular mediante la prevención de la atrofia muscular. • Retrasar la evolución de la enfermedad. • Prevenir las deformidades y contracturas. • Establecer medidas de ahorro articular. • Mantener la independencia funcional. ALCF
  • 23. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO: _ ACCIÓN SINTOMÁTICA _ Paracetamol _ AINE _ AINE COXIB: Inhibidores de COX-2 _ Opiáceos, solo o en combinación con paracetamol y/o AINE. _ ACCIÓN MODIFICADORA: SYSADOA _ Sulfato de glucosamina _ Condroitín sulfato _ Diacereína _ Tratamiento Combinado: sulfato de glucosamina+condroitín Sulfato _ Vía Intraarticular _ Ácido hialurónico _ Corticoides intraarticulares ALCF
  • 25. OSTEOTOMIA: Apertura interna Cierre externo Curviplana El objetivo es obtener el equilibrio ALCF
  • 26. Flexión completa posible después de la osteotomía ALCF
  • 29. AGENTES FISICOS Termoterapia: • INFRARROJOS • PARAFINA • PARAFANGO, CALOR HUMEDO Crioterapia Hidroterapia ALCF
  • 30. Electroterapia: Baja frecuencia: El ultrasonido •Corrientes Continuas. •Media frecuencia; las interferenciales ALCF
  • 31. Alta frecuencia: La onda corta (diatermia) Magnetoterapia ALCF
  • 32. Masajes: ALCF
  • 33. TONO MUSCULAR: Contracciones isométricas de TFL cuadriceps Ejercicios con la rodilla en extensión Bíceps Ejercicios contra resistencia de 30-0º Ejercicios de potenciación del tensor de la fascia lata y el bíceps crural ALCF
  • 34. Potenciación muscular: la reeducación muscular ALCF
  • 35. Reeducación de la rodilla artrósica Reducir las tensiones generadas por la debilidad muscular Suprimir los dolores por la tracción muscular Reforzar los tendones del compartimiento externo Alongar los músculos cortos Tonificar los músculos de la Como reforzar los obenques externos pelvis que actúan sobre el Trabajo contra resistencia en decúbito lateral equilibrio del cuerpo CORREGIR EL FLEXUM ALCF
  • 36. Conservación de la movilidad articular Corrección de la Marcha ALCF
  • 38. RECOMENDACIONES AL PACIENTE: •Evitar y prevenir el sobrepeso. •Evite estar de pie durante mucho tiempo •Ejercicios como la natación, el baile, los ejercicios acuáticos, los paseos suaves son muy recomendables ALCF
  • 39. CONCLUSIÓN A pesar de que se trata de una enfermedad crónica, se puede controlar con un buen plan terapéutico el cual hace un manejo adecuado del dolor y sobre todo MEJORA LA CALIDAD DE VIDA DEL PACIENTE ALCF
  • 40. ALCF