SlideShare una empresa de Scribd logo
1
ESQUEMA DE VACUNACIÓN
SEGÚN LA NORMA ACTUAL
2
R.M. N° 884-2022/MINSA – Norma Técnica del Esquema Nacional de Vacunación
Componente de Planificación
Programación, Provisión y Distribución de Vacunas y Jeringas del Esquema Nacional de
Vacunación
Nivel Nacional:
Dirección de Inmunizaciones: Establece los criterios de programación, que sirven
de parámetro para la programación, que se realiza un año antes.
CENARES: Compra las vacunas y jeringas anualmente y realiza la distribución hasta
almacenes regionales
Nivel Regional:
Realiza la programación en forma anual en base a los criterios de programación
establecidos en la norma. Tomando como base: Padrón Nominal menores de 5
años, Padrón MINEDU para vacuna contra VPH y RENIEC población mayor de 5
años. Garantizan la distribución oportuna hasta nivel de los EESS de su ámbito.
R.M. N° 884-2022/MINSA – Norma Técnica del Esquema Nacional de Vacunación
Componente de Planificación
Programación, Provisión y Distribución de Vacunas y Jeringas del Esquema Nacional de
Vacunación
Nivel Regional:
Los Gobiernos regionales a través de la autoridad sanitaria regional, podrán
celebrar convenios de cooperación mutua, con organizaciones publicas o privadas
con la finalidad de incrementar coberturas, asegurando la gratuidad de la entrega
del producto.
Nivel Local:
Los responsables de inmunizaciones de los Establecimientos de Salud, de Redes,
Micro redes son responsables de la elaboración de la programación y cumplimiento
de metas de vacunación en la población de su jurisdicción y brinda la vacuna
gratuita hasta el ususario beneficiario.
• Es la etapa donde cada región realiza su programación
de acuerdo a su necesidad (Metas físicas) y
determina la cantidad de vacunas que necesitará para
proteger al 100% de su población
La Programación Inadecuada origina lo siguiente:
• Desabastecimiento
• Sobre stock
• Riesgo de vencimiento
PROGRAMACION
5
Con la programación se:
Garantiza la disponibilidad de vacunas de calidad
en todos los establecimientos de salud y evita
oportunidades perdidas de vacunación por falta de
vacunas
Las vacunas y jeringas deben estar siempre
disponibles en cantidad suficiente en forma
adecuada, en el momento adecuado, en el lugar
adecuado
SUJETO DE PROGRAMACION
Es la cohorte poblacional (grupo de edad)
considerada para ser atendida en
función al tipo de vacuna y número
de dosis de acuerdo al calendario de
vacunación vigente en el país, para
garantizar su protección o inmunización.
 Recién Nacidos
 Niños menores de 1 año
 Niños de 1 año
 Niños de 2 años
 Niños de 3 años
 Niños de 4 años
 Niños de madre con VIH
 Población mayor de 5 años
 MER, Gestantes
 Personal de Salud
 Niñas y niños del 5to grado
de primaria
 Población con Comorbilidad
y Pob. Vulnerable
RM Nº 884-2022/MINSA
NTS N° 196 – 2022 MINSAIDGIESP
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE
ESTABLECE
EL ESQUEMA NACIONAL DE
VACUNACIÓN
POBLACION
OBJETIVO
Productos de Metas físicas (programas presupuestales)
Niños con vacuna completa
Niñas protegidas con vacuna de VPH
1
2
3 Diagnóstico y tratamiento de enfermedades metaxénicas
4 Atención prenatal reenfocada
5 Sin productos
1. Niños con vacuna Completa
Reciénnacido Niños de < 1 año Niños de 1 año Niños de 2 años
2 5 8 2
Niños de 3 años Niños de 4 años
BCG
HvB
Influenza
Neumococo
Influenza
Rotavirus
Pentavalente
IPV
IPV
DPT
SPR
Neumococo
Influenza
Varicela
Fiebre amarilla Influenza Influenza
Fiebreamarilla Fiebreamarilla
APO
DPT
2 4
Fiebreamarilla
HVA
Proteger a la niña con
aplicación de vacuna VPH
Persona protegida con
vacuna antiamarilica
Vacuna a la gestante Personas que recibe todas
las dosis de vacuna según
edad y de acuerdo al
esquema de vacunación >
5 años
1 1 4 5
VPH
HvB dT
Fiebreamarilla dTpa
Influenza
dT
Influenza
Neumococo
4. Atención
prenatal
reenfocada
SPR
5. Sin producto
3. Dx y Tto. de
enfermedades
metaxénicas
2. Niñas protegidas
con vacuna VPH
HVB
Cómo se realiza la programación de las vacunas?
12
Qué se requiere para la programación
Las metas: año 2024 (población 2022)
Padrón Nominal
Padrón MINEDU
RENIEC mayores de 5 años
El stock de vacunas y jeringas actualizado
Criterios de programación: R.M. 884-2022/MINSA
Esquema Nacional de Vacunación
13
Criterios de programación para vacunas del Recién nacido
Població
n
objetivo
Criterio de Programación Vacuna
Concentració
n: Nº de
dosis
Presentación Dosis No Utilizada
Recién
Nacido
s
100% de la población menor de 1 año:
Con población asignada: Centros maternos infantiles,
hospitales y establecimientos de salud que atienden partos
programaran a su población
Los establecimientos de salud que no cuenten con población
asignada programarán teniendo en consideración
el promedio de recién nacidos atendidos en los últimos
3 años.
BCG 1
Multidosis
(frascos x 10 o
20 dosis)
20% en hospitales y centros
maternos de mayor
demanda.
40% en hospitales de
poca demanda.
90% según la realidad y
necesidad local en zonas muy
dispersas o de poca demanda
(pudiendo abrir un frasco por
un niño)
Fuente deinformación: Padrón nominal Homologado y
actualizado. ReporteHIS-MINSA de los 3 años anteriores.
HVB 1 Monodosis
No tiene factor de dosis No
utilizada
Información referencial: Sistema de Registro del Certificado
de Nacidos Vivos en Línea y recién nacidos de los últimos 3
años.
14
Criterios de programación de vacunas del menor de 1 año
Poblaciónobjetivo
Criterio de
Programación
Vacunas
Concentración
Nº de dosis
Presentación Dosis No Utilizada
100% población menor
IPV 3 Monodosis
de 1 año
Fuente de información:
PENTAVALENTE 3 Monodosis
No tiene factor de dosis
Padrón nominal NEUMOCOCO 2 Monodosis No utilizada
Homologado y
actualizado. ROTAVIRUS 2 Monodosis
Niños y Niñas menores
de 1 añode edad
50% población menor
de 1 año INFLUENZA PEDIATRICA 2
Multidosis
(frascos por 20 dosis) 1.2 (20%)
0.02% poblaciónmenor
de 1 año
HAEMOPHILUS
INFLUENZAE TIPO B
(Hib)
2 Monodosis
No tiene factor de dosis
No utilizada
Reacción adversa al
componente pertusis DT PEDIATRICO 2
Multidosis (frascos x 10
dosis)
1.2 (20%)
HVB 2
Multidosis (frascos x 10
1.2 (20%)
dosis)
15
Criterios de programación de vacunas para población de 1 año
(*) Para el año 2024 se incluye refuerzo con IPV
Población objetivo
Criterio de
Programación
Vacunas
Concentración
Nº de dosis
Presentación Dosis No Utilizada
Niños y Niñas de 1
año de edad
100 % de Niñas y niños
de 1 años Padrón
Nominal
Fuente de información:
Padrón Nominal
Homologado y
actualizado.
3ERA DOSIS
NEUMOCOCO 1 Monodosis
No tiene factor de
dosis No utilizada
SPR 2 Monodosis
No tiene factor de
dosis No utilizada
VARICELA 1 Monodosis
No tiene factor de
dosis No utilizada
ANTIAMAR ILICA 1 Multidosis 1.2% (20 %)
HEPATITIS A PED 1 Monodosis
No tiene factor de
dosis No utilizada
1ER REF UER ZO DE
DPT
1
Multidosis (frascos
por 10 dosis)
1.2% (20 %)
1ER REFUER ZO DE
IPV (*)
1 Monodosis
No tiene factor de
dosis No utilizada
INF LUENZA PED. 1
Multidosis (frascos
por 20 dosis)
1.2% (20 %)
16
Criterios de programación de la población de 2, 3 y 4 años
Población objetivo Criterio de Programación Vacunas
Concentración Nº
de dosis
Presentación Dosis No Utilizada
Niñas y niños de 2
años
100 % de Niños de 2 años Fuentede
información:
Padrón Nominal Homologado y actualizado.
INFLUENZA PED 1
Multidosis (frascos
por 20 dosis) 1.2% (20%)
Niñas y niños de 3
y 4 años
% 12 de Niñas y Niños de 3 y 4 años (Con y
sin Comorbilidad)
INFLUENZ
A
ADULTO
1 Monodosis
No tiene factor de
dosis No utilizada
Niñas y niños de
2, 3 y 4 años
2 % deNiñas y Niños de2, 3 y 4 añosFuente
de información:
Padrón Nominal Homologado y actualizado
ANTIAMARILICA 1
Multidosis (frascos
por 20 dosis)
1.2% (20%)
Niñas y niños de
4 años
100 % de Niñas y Niños de4 años
Fuente de información: Padrón
Nominal Homologadoy actualizado.
2° REFUERZO
DE APO
1
Multidosis (frascos
x 20 dosis)
1.3% (30%)
2DO REFUERZO DE
DPT
1
Multidosis (frascos
por 10 dosis)
1.2% (20%)
17
Criterios de programación mayores de 5 años
Población
objetivo
Criterio de Programación Vacunas
Concentración
Nº de dosis
Presentación Dosis No Utilizada
Niñas
y
Niños
Niñas y Niños del 5to grado de
primaria Padrón MINEDU
VPH 1 Monodosis
No tiene factor de
dosis No utilizada
100 % de niñas del 5 to grado de
primaria de Educación Básica Regular,
más el 2 % de niñas y niños de 9 a 13
años, que NO estudien en el ámbito
territorial del establecimiento de
salud.
Gestantes
Esperadas
35% de gestantes esperadas
Vacuna Tdap
(acelular)
1 Monodosis
No tiene factor de
dosis No utilizada
35% de gestantes esperadas
DIFTO
TETANOADULTO
(DT)
2
Multidosis (frascos
x 10 dosis 1.2 (20 %)
35% de gestantes esperadas Hv B 3 Monodosis
No tiene factor de
dosis No utilizada
60% de gestantes esperadas INFLUENZA ADULTO 1 Monodosis
No tiene factor de
dosis No utilizada
18
Criterios de programación de vacunas población de 5 a 59años
Población
objetivo
Criterio de Programación Vacuna
Concentración Nº
de dosis
Presentación Dosis No Utilizada
3 % de la Población RENIEC: 5 a 15 años
que no ha recibido vacunación o que tienen
vacunación incompleta de vacuna HVB PEDIATRICA 3 Monodosis
No tiene factor de
dosis No utilizada
pentavalente
2% de la Población RENIEC:
16 a 59 años de población en Riesgo (Según
NTS Nº 146 -MINSA/ 2018 /DGIESP "Norma
Técnica de Salud para la Prevención,
HVB ADULTO 3 Monodosis
No tiene factor de
dosis No utilizada
Población de 5 Diagnóstico de HvB).
a 59 años
12% Población RENIEC de 5 a 59 años
(Con y sin Comorbilidad)
INFLUENZA
ADULTO
1 Monodosis
No tiene factor de
dosis No utilizada
2% de Población RENIEC: 5 a 59 años ANTIAMARILICA 1
Multidosis (frascos
x 10 dosis) 1.2 (20%)
1% Población de mayor o igual de 7 años en
adelante
DIFTO
TETANOADULTO
(DT)
3
Multidosis (frascos
x 10 dosis)
1.2 (20%)
19
Criterios de programación de vacunas para población mayor de 60años y población en riesgo
Población objetivo Criterio de Programación Vacuna
Concentración Nº
de dosis
Presentación Dosis No Utilizada
Población de 60
años a más
60% Población RENIEC de 60
años a más
INFLUENZA
ADULTO (*) 1 Monodosis
No tiene factor de
dosis No utilizada
30% Población RENIEC de 60
años a más. NEUMOCOCO 1 Monodosis
No tiene factor de
dosis No utilizada
Población en
riesgo
2% Población de 5 a 59 años,
(zonas de fronteras, Terrapuerto,
aeropuertos y viajeros a zonas de
riesgo, entre otros)
SARAMPIÓN
PAPERA Y
RUBEOLA (SPR)
1 Monodosis
No tiene factor de
dosis No utilizada
1% Población de 5 a 59 años
(Personal de Salud, VIH, TBC,
Diabetes, Enfermedades
Renales, Oncológicos)
NEUMOCOCO 1 Monodosis
No tiene factor de
dosis No utilizada
20
Población Vacuna
Presentación
Precisiones Fuente data
Crit.
Prog. Población Meta
Factor
perdida
Vacuna Frasco jeringas
para adm
vac
Jeringas para
diluir
caract N° Dosis
N°
dosis
dosis
totales
frasco
Recien
Nacido
BCG 10 dosis 10 Solo
maternos y
hospitales
CNV 100% 1.2 1 0
HVB Monodosis 1 CNV 100% 1 0
Menor de
1 año
IPV Monodosis 1
Desde
EE.SS. I - 1
Padrón
Nominal
cerrado a dic
(2 años
anteriores)
100% 3 0
PENTAVALENTE Monodosis 1 100% 3 0
ROTAVIRUS Monodosis 1 100% 2 0
NEUMOCOCO Monodosis 1 100% 2 0
INFLUENZA 20 dosis 20 50% 1.2 2 0
1 año
SPR Monodosis 1 100% 2 0
Neumococo Monodosis 1 100% 1 0
Varicela Monodosis 1 100% 1 0
AMA 10 dosis 1 100% 1 0
DPT 10 dosis 1 100% 1 0
IPV Monodosis 1 100% 1.3 1 0
HVA Monodosis 1 100% 1 0
INFLUENZA 20 dosis 20 100% 1.2 1 0
2 años
INFLUENZA 20 dosis 20 100% 1.2 1 0
AMA 10 dosis 10 2% 1.2 1 0
3 años
INFLUENZA Monodosis 1 12% 1 0
AMA 10 dosis 10 2% 1.2 1 0
4 años
INFLUENZA Monodosis 1 12% 1 0
AMA 10 dosis 10 2% 1.2 1 0
APO 20 dosis 20 100% 1.3 1 0
DPT 10 dosis 10 100% 1.2 1 0
MATRIZ DE PROGRAMACION META FISICA Y VACUNAS EN INMUNIZACIONES
DIRIS/ DIRESA/GERESA
Establecimiento de Salud:
21
Retos y desafíos
 Realizar la programación de vacunas año 2024 y revisar
año 2023, desde nivel de establecimientos de salud
 Evitar desabastecimiento de vacunas y jeringas, para no
tener oportunidades perdidas de vacunación
 Llevar control de ingreso y consumo de vacunas
mensual
 Garantizar las vacunas y jeringas para toda la población
22
Sigamos
salvando vidas,
con la
vacunación
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a Esquema de VacunacionNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN.pptx

Plan vacunación antigripal 2014 cesfam garin
Plan vacunación antigripal 2014 cesfam garinPlan vacunación antigripal 2014 cesfam garin
Plan vacunación antigripal 2014 cesfam garin
gladysdiazrubio
 
CALENDARIO DE VACUNACIONES DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA
CALENDARIO DE VACUNACIONES DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍACALENDARIO DE VACUNACIONES DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA
CALENDARIO DE VACUNACIONES DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA
Cristobal Buñuel
 
ESQUEMA DE VACUNACION 2022.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION 2022.pptxESQUEMA DE VACUNACION 2022.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION 2022.pptx
Cindyt2015
 
inmunización 2023
inmunización 2023inmunización 2023
inmunización 2023
MilenaReyesSilva
 
Vigilancia-ESAVI-Severo.pdf
Vigilancia-ESAVI-Severo.pdfVigilancia-ESAVI-Severo.pdf
Vigilancia-ESAVI-Severo.pdf
MauricioGomez147720
 
NTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK (1).pdf
NTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK (1).pdfNTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK (1).pdf
NTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK (1).pdf
FernandoSaldaa26
 
NTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK.pdf
NTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK.pdfNTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK.pdf
NTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK.pdf
XimenaVereau1
 
NTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK (1).pdf
NTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK (1).pdfNTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK (1).pdf
NTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK (1).pdf
EWALTERESPINOZAESPIR
 
Calendario de Vacunación de toda la vida españa
Calendario de Vacunación de toda la vida españaCalendario de Vacunación de toda la vida españa
Calendario de Vacunación de toda la vida españa
ao141112
 
Generalidades del PAI + esquema de vacunación.pptx
Generalidades del PAI + esquema de vacunación.pptxGeneralidades del PAI + esquema de vacunación.pptx
Generalidades del PAI + esquema de vacunación.pptx
CasaNatureAdm
 
actualizacion esquema de vacunacion.pptx
actualizacion esquema de vacunacion.pptxactualizacion esquema de vacunacion.pptx
actualizacion esquema de vacunacion.pptx
EriCkaHC1
 
INMUNIZACIONES
INMUNIZACIONESINMUNIZACIONES
INMUNIZACIONES
anderson393769
 
Alicante 2018 uso racional antibioticos
Alicante 2018 uso racional antibioticosAlicante 2018 uso racional antibioticos
Alicante 2018 uso racional antibioticos
apepasm
 
INDICADORES FED.pptx
INDICADORES FED.pptxINDICADORES FED.pptx
INDICADORES FED.pptx
ROSAMARDELYDEZANUREA
 
Esni lineamientosbarridoppt-140701185014-phpapp02
Esni lineamientosbarridoppt-140701185014-phpapp02Esni lineamientosbarridoppt-140701185014-phpapp02
Esni lineamientosbarridoppt-140701185014-phpapp02
LORENA CERNA TOLEDO
 
Esni lineamientos barrido ppt
Esni   lineamientos barrido pptEsni   lineamientos barrido ppt
Esni lineamientos barrido ppt
Overallhealth En Salud
 
Esni lineamientos barrido ppt
Esni   lineamientos barrido pptEsni   lineamientos barrido ppt
Esni lineamientos barrido ppt
Overallhealth En Salud
 
Esni lineamientosbarridoppt-140701185014-phpapp02
Esni lineamientosbarridoppt-140701185014-phpapp02Esni lineamientosbarridoppt-140701185014-phpapp02
Esni lineamientosbarridoppt-140701185014-phpapp02
LORENA CERNA TOLEDO
 
PAI 2019 MARINELLY PEREDO (1).pptx
PAI 2019 MARINELLY PEREDO (1).pptxPAI 2019 MARINELLY PEREDO (1).pptx
PAI 2019 MARINELLY PEREDO (1).pptx
betsabecolque1
 
Modulo cuatro sadi 2013
Modulo cuatro sadi 2013Modulo cuatro sadi 2013
Modulo cuatro sadi 2013
WebmasterSadi
 

Similar a Esquema de VacunacionNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN.pptx (20)

Plan vacunación antigripal 2014 cesfam garin
Plan vacunación antigripal 2014 cesfam garinPlan vacunación antigripal 2014 cesfam garin
Plan vacunación antigripal 2014 cesfam garin
 
CALENDARIO DE VACUNACIONES DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA
CALENDARIO DE VACUNACIONES DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍACALENDARIO DE VACUNACIONES DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA
CALENDARIO DE VACUNACIONES DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA
 
ESQUEMA DE VACUNACION 2022.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION 2022.pptxESQUEMA DE VACUNACION 2022.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION 2022.pptx
 
inmunización 2023
inmunización 2023inmunización 2023
inmunización 2023
 
Vigilancia-ESAVI-Severo.pdf
Vigilancia-ESAVI-Severo.pdfVigilancia-ESAVI-Severo.pdf
Vigilancia-ESAVI-Severo.pdf
 
NTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK (1).pdf
NTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK (1).pdfNTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK (1).pdf
NTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK (1).pdf
 
NTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK.pdf
NTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK.pdfNTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK.pdf
NTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK.pdf
 
NTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK (1).pdf
NTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK (1).pdfNTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK (1).pdf
NTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK (1).pdf
 
Calendario de Vacunación de toda la vida españa
Calendario de Vacunación de toda la vida españaCalendario de Vacunación de toda la vida españa
Calendario de Vacunación de toda la vida españa
 
Generalidades del PAI + esquema de vacunación.pptx
Generalidades del PAI + esquema de vacunación.pptxGeneralidades del PAI + esquema de vacunación.pptx
Generalidades del PAI + esquema de vacunación.pptx
 
actualizacion esquema de vacunacion.pptx
actualizacion esquema de vacunacion.pptxactualizacion esquema de vacunacion.pptx
actualizacion esquema de vacunacion.pptx
 
INMUNIZACIONES
INMUNIZACIONESINMUNIZACIONES
INMUNIZACIONES
 
Alicante 2018 uso racional antibioticos
Alicante 2018 uso racional antibioticosAlicante 2018 uso racional antibioticos
Alicante 2018 uso racional antibioticos
 
INDICADORES FED.pptx
INDICADORES FED.pptxINDICADORES FED.pptx
INDICADORES FED.pptx
 
Esni lineamientosbarridoppt-140701185014-phpapp02
Esni lineamientosbarridoppt-140701185014-phpapp02Esni lineamientosbarridoppt-140701185014-phpapp02
Esni lineamientosbarridoppt-140701185014-phpapp02
 
Esni lineamientos barrido ppt
Esni   lineamientos barrido pptEsni   lineamientos barrido ppt
Esni lineamientos barrido ppt
 
Esni lineamientos barrido ppt
Esni   lineamientos barrido pptEsni   lineamientos barrido ppt
Esni lineamientos barrido ppt
 
Esni lineamientosbarridoppt-140701185014-phpapp02
Esni lineamientosbarridoppt-140701185014-phpapp02Esni lineamientosbarridoppt-140701185014-phpapp02
Esni lineamientosbarridoppt-140701185014-phpapp02
 
PAI 2019 MARINELLY PEREDO (1).pptx
PAI 2019 MARINELLY PEREDO (1).pptxPAI 2019 MARINELLY PEREDO (1).pptx
PAI 2019 MARINELLY PEREDO (1).pptx
 
Modulo cuatro sadi 2013
Modulo cuatro sadi 2013Modulo cuatro sadi 2013
Modulo cuatro sadi 2013
 

Más de kalumiclame

CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptx
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptxCLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptx
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptx
kalumiclame
 
SIVICO-SALUD COMUNITARIA CLASE DE ISE.pptx
SIVICO-SALUD COMUNITARIA CLASE DE ISE.pptxSIVICO-SALUD COMUNITARIA CLASE DE ISE.pptx
SIVICO-SALUD COMUNITARIA CLASE DE ISE.pptx
kalumiclame
 
CLASE-DISCAPACIDAD-usuario qx iiiiii.pptx
CLASE-DISCAPACIDAD-usuario qx iiiiii.pptxCLASE-DISCAPACIDAD-usuario qx iiiiii.pptx
CLASE-DISCAPACIDAD-usuario qx iiiiii.pptx
kalumiclame
 
CLASE I-MICROBIOLOGIA-CLASE MUESTRAS BIOLOGICASppt
CLASE I-MICROBIOLOGIA-CLASE MUESTRAS BIOLOGICASpptCLASE I-MICROBIOLOGIA-CLASE MUESTRAS BIOLOGICASppt
CLASE I-MICROBIOLOGIA-CLASE MUESTRAS BIOLOGICASppt
kalumiclame
 
CLASE-INDICADORES DE SALUD-CURSO EPIDEMIOLOGIA.pptx
CLASE-INDICADORES DE SALUD-CURSO EPIDEMIOLOGIA.pptxCLASE-INDICADORES DE SALUD-CURSO EPIDEMIOLOGIA.pptx
CLASE-INDICADORES DE SALUD-CURSO EPIDEMIOLOGIA.pptx
kalumiclame
 
CLASE-COMUNIDAD-educacion para la salud.pptx
CLASE-COMUNIDAD-educacion para la salud.pptxCLASE-COMUNIDAD-educacion para la salud.pptx
CLASE-COMUNIDAD-educacion para la salud.pptx
kalumiclame
 
INMUNIZACIONES.esni.vcaunacion activa pptx
INMUNIZACIONES.esni.vcaunacion activa pptxINMUNIZACIONES.esni.vcaunacion activa pptx
INMUNIZACIONES.esni.vcaunacion activa pptx
kalumiclame
 
preoperatoriomediatoeinmediato-131115072100-phpapp01.pptx
preoperatoriomediatoeinmediato-131115072100-phpapp01.pptxpreoperatoriomediatoeinmediato-131115072100-phpapp01.pptx
preoperatoriomediatoeinmediato-131115072100-phpapp01.pptx
kalumiclame
 
CLASE- EDUCACION PARA LA SALUD POLIO.pptx
CLASE- EDUCACION PARA LA SALUD POLIO.pptxCLASE- EDUCACION PARA LA SALUD POLIO.pptx
CLASE- EDUCACION PARA LA SALUD POLIO.pptx
kalumiclame
 
cancerdecuellouterino-1606012000337.pptx
cancerdecuellouterino-1606012000337.pptxcancerdecuellouterino-1606012000337.pptx
cancerdecuellouterino-1606012000337.pptx
kalumiclame
 
CLASE XVI-APARATO URINARIO-anatomia.pptx
CLASE XVI-APARATO URINARIO-anatomia.pptxCLASE XVI-APARATO URINARIO-anatomia.pptx
CLASE XVI-APARATO URINARIO-anatomia.pptx
kalumiclame
 
CLASE-HIDROCEFALIA-USUARIO QX IIIII.pptx
CLASE-HIDROCEFALIA-USUARIO QX IIIII.pptxCLASE-HIDROCEFALIA-USUARIO QX IIIII.pptx
CLASE-HIDROCEFALIA-USUARIO QX IIIII.pptx
kalumiclame
 
CLASE-SISTEMA ENDOCRINO-ANATOMIA Y FISIOLOGIA .pptx
CLASE-SISTEMA ENDOCRINO-ANATOMIA Y FISIOLOGIA .pptxCLASE-SISTEMA ENDOCRINO-ANATOMIA Y FISIOLOGIA .pptx
CLASE-SISTEMA ENDOCRINO-ANATOMIA Y FISIOLOGIA .pptx
kalumiclame
 
CLASE III-LA CELULA-anatomia y fisiologia.pptx
CLASE III-LA CELULA-anatomia y fisiologia.pptxCLASE III-LA CELULA-anatomia y fisiologia.pptx
CLASE III-LA CELULA-anatomia y fisiologia.pptx
kalumiclame
 
CLASE-AMIGDALECTOMÍA-QUIRURGICO III.pptx
CLASE-AMIGDALECTOMÍA-QUIRURGICO III.pptxCLASE-AMIGDALECTOMÍA-QUIRURGICO III.pptx
CLASE-AMIGDALECTOMÍA-QUIRURGICO III.pptx
kalumiclame
 
CLASE-FARMACOCINETICA-CLASE TECNICO EN FARMACIA.pptx
CLASE-FARMACOCINETICA-CLASE TECNICO EN FARMACIA.pptxCLASE-FARMACOCINETICA-CLASE TECNICO EN FARMACIA.pptx
CLASE-FARMACOCINETICA-CLASE TECNICO EN FARMACIA.pptx
kalumiclame
 
DEMOGRAFIA Y POBLACION-DURSO EPIDEMIOLOGIA.ppt
DEMOGRAFIA Y POBLACION-DURSO EPIDEMIOLOGIA.pptDEMOGRAFIA Y POBLACION-DURSO EPIDEMIOLOGIA.ppt
DEMOGRAFIA Y POBLACION-DURSO EPIDEMIOLOGIA.ppt
kalumiclame
 
CIRUGIA_HIGADO-USUARIO QUIRURGICO III.ppt
CIRUGIA_HIGADO-USUARIO QUIRURGICO III.pptCIRUGIA_HIGADO-USUARIO QUIRURGICO III.ppt
CIRUGIA_HIGADO-USUARIO QUIRURGICO III.ppt
kalumiclame
 
CLASE III-BIOSEGURIDADCLASE PRIMEROS AUXILIOS.pptx
CLASE III-BIOSEGURIDADCLASE PRIMEROS AUXILIOS.pptxCLASE III-BIOSEGURIDADCLASE PRIMEROS AUXILIOS.pptx
CLASE III-BIOSEGURIDADCLASE PRIMEROS AUXILIOS.pptx
kalumiclame
 
TEMA LA BIOSEGURIDAD_20240422_233128_0000.pdf
TEMA LA BIOSEGURIDAD_20240422_233128_0000.pdfTEMA LA BIOSEGURIDAD_20240422_233128_0000.pdf
TEMA LA BIOSEGURIDAD_20240422_233128_0000.pdf
kalumiclame
 

Más de kalumiclame (20)

CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptx
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptxCLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptx
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptx
 
SIVICO-SALUD COMUNITARIA CLASE DE ISE.pptx
SIVICO-SALUD COMUNITARIA CLASE DE ISE.pptxSIVICO-SALUD COMUNITARIA CLASE DE ISE.pptx
SIVICO-SALUD COMUNITARIA CLASE DE ISE.pptx
 
CLASE-DISCAPACIDAD-usuario qx iiiiii.pptx
CLASE-DISCAPACIDAD-usuario qx iiiiii.pptxCLASE-DISCAPACIDAD-usuario qx iiiiii.pptx
CLASE-DISCAPACIDAD-usuario qx iiiiii.pptx
 
CLASE I-MICROBIOLOGIA-CLASE MUESTRAS BIOLOGICASppt
CLASE I-MICROBIOLOGIA-CLASE MUESTRAS BIOLOGICASpptCLASE I-MICROBIOLOGIA-CLASE MUESTRAS BIOLOGICASppt
CLASE I-MICROBIOLOGIA-CLASE MUESTRAS BIOLOGICASppt
 
CLASE-INDICADORES DE SALUD-CURSO EPIDEMIOLOGIA.pptx
CLASE-INDICADORES DE SALUD-CURSO EPIDEMIOLOGIA.pptxCLASE-INDICADORES DE SALUD-CURSO EPIDEMIOLOGIA.pptx
CLASE-INDICADORES DE SALUD-CURSO EPIDEMIOLOGIA.pptx
 
CLASE-COMUNIDAD-educacion para la salud.pptx
CLASE-COMUNIDAD-educacion para la salud.pptxCLASE-COMUNIDAD-educacion para la salud.pptx
CLASE-COMUNIDAD-educacion para la salud.pptx
 
INMUNIZACIONES.esni.vcaunacion activa pptx
INMUNIZACIONES.esni.vcaunacion activa pptxINMUNIZACIONES.esni.vcaunacion activa pptx
INMUNIZACIONES.esni.vcaunacion activa pptx
 
preoperatoriomediatoeinmediato-131115072100-phpapp01.pptx
preoperatoriomediatoeinmediato-131115072100-phpapp01.pptxpreoperatoriomediatoeinmediato-131115072100-phpapp01.pptx
preoperatoriomediatoeinmediato-131115072100-phpapp01.pptx
 
CLASE- EDUCACION PARA LA SALUD POLIO.pptx
CLASE- EDUCACION PARA LA SALUD POLIO.pptxCLASE- EDUCACION PARA LA SALUD POLIO.pptx
CLASE- EDUCACION PARA LA SALUD POLIO.pptx
 
cancerdecuellouterino-1606012000337.pptx
cancerdecuellouterino-1606012000337.pptxcancerdecuellouterino-1606012000337.pptx
cancerdecuellouterino-1606012000337.pptx
 
CLASE XVI-APARATO URINARIO-anatomia.pptx
CLASE XVI-APARATO URINARIO-anatomia.pptxCLASE XVI-APARATO URINARIO-anatomia.pptx
CLASE XVI-APARATO URINARIO-anatomia.pptx
 
CLASE-HIDROCEFALIA-USUARIO QX IIIII.pptx
CLASE-HIDROCEFALIA-USUARIO QX IIIII.pptxCLASE-HIDROCEFALIA-USUARIO QX IIIII.pptx
CLASE-HIDROCEFALIA-USUARIO QX IIIII.pptx
 
CLASE-SISTEMA ENDOCRINO-ANATOMIA Y FISIOLOGIA .pptx
CLASE-SISTEMA ENDOCRINO-ANATOMIA Y FISIOLOGIA .pptxCLASE-SISTEMA ENDOCRINO-ANATOMIA Y FISIOLOGIA .pptx
CLASE-SISTEMA ENDOCRINO-ANATOMIA Y FISIOLOGIA .pptx
 
CLASE III-LA CELULA-anatomia y fisiologia.pptx
CLASE III-LA CELULA-anatomia y fisiologia.pptxCLASE III-LA CELULA-anatomia y fisiologia.pptx
CLASE III-LA CELULA-anatomia y fisiologia.pptx
 
CLASE-AMIGDALECTOMÍA-QUIRURGICO III.pptx
CLASE-AMIGDALECTOMÍA-QUIRURGICO III.pptxCLASE-AMIGDALECTOMÍA-QUIRURGICO III.pptx
CLASE-AMIGDALECTOMÍA-QUIRURGICO III.pptx
 
CLASE-FARMACOCINETICA-CLASE TECNICO EN FARMACIA.pptx
CLASE-FARMACOCINETICA-CLASE TECNICO EN FARMACIA.pptxCLASE-FARMACOCINETICA-CLASE TECNICO EN FARMACIA.pptx
CLASE-FARMACOCINETICA-CLASE TECNICO EN FARMACIA.pptx
 
DEMOGRAFIA Y POBLACION-DURSO EPIDEMIOLOGIA.ppt
DEMOGRAFIA Y POBLACION-DURSO EPIDEMIOLOGIA.pptDEMOGRAFIA Y POBLACION-DURSO EPIDEMIOLOGIA.ppt
DEMOGRAFIA Y POBLACION-DURSO EPIDEMIOLOGIA.ppt
 
CIRUGIA_HIGADO-USUARIO QUIRURGICO III.ppt
CIRUGIA_HIGADO-USUARIO QUIRURGICO III.pptCIRUGIA_HIGADO-USUARIO QUIRURGICO III.ppt
CIRUGIA_HIGADO-USUARIO QUIRURGICO III.ppt
 
CLASE III-BIOSEGURIDADCLASE PRIMEROS AUXILIOS.pptx
CLASE III-BIOSEGURIDADCLASE PRIMEROS AUXILIOS.pptxCLASE III-BIOSEGURIDADCLASE PRIMEROS AUXILIOS.pptx
CLASE III-BIOSEGURIDADCLASE PRIMEROS AUXILIOS.pptx
 
TEMA LA BIOSEGURIDAD_20240422_233128_0000.pdf
TEMA LA BIOSEGURIDAD_20240422_233128_0000.pdfTEMA LA BIOSEGURIDAD_20240422_233128_0000.pdf
TEMA LA BIOSEGURIDAD_20240422_233128_0000.pdf
 

Último

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 

Último (20)

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 

Esquema de VacunacionNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN.pptx

  • 2. 2 R.M. N° 884-2022/MINSA – Norma Técnica del Esquema Nacional de Vacunación Componente de Planificación Programación, Provisión y Distribución de Vacunas y Jeringas del Esquema Nacional de Vacunación Nivel Nacional: Dirección de Inmunizaciones: Establece los criterios de programación, que sirven de parámetro para la programación, que se realiza un año antes. CENARES: Compra las vacunas y jeringas anualmente y realiza la distribución hasta almacenes regionales Nivel Regional: Realiza la programación en forma anual en base a los criterios de programación establecidos en la norma. Tomando como base: Padrón Nominal menores de 5 años, Padrón MINEDU para vacuna contra VPH y RENIEC población mayor de 5 años. Garantizan la distribución oportuna hasta nivel de los EESS de su ámbito.
  • 3. R.M. N° 884-2022/MINSA – Norma Técnica del Esquema Nacional de Vacunación Componente de Planificación Programación, Provisión y Distribución de Vacunas y Jeringas del Esquema Nacional de Vacunación Nivel Regional: Los Gobiernos regionales a través de la autoridad sanitaria regional, podrán celebrar convenios de cooperación mutua, con organizaciones publicas o privadas con la finalidad de incrementar coberturas, asegurando la gratuidad de la entrega del producto. Nivel Local: Los responsables de inmunizaciones de los Establecimientos de Salud, de Redes, Micro redes son responsables de la elaboración de la programación y cumplimiento de metas de vacunación en la población de su jurisdicción y brinda la vacuna gratuita hasta el ususario beneficiario.
  • 4. • Es la etapa donde cada región realiza su programación de acuerdo a su necesidad (Metas físicas) y determina la cantidad de vacunas que necesitará para proteger al 100% de su población La Programación Inadecuada origina lo siguiente: • Desabastecimiento • Sobre stock • Riesgo de vencimiento PROGRAMACION
  • 5. 5 Con la programación se: Garantiza la disponibilidad de vacunas de calidad en todos los establecimientos de salud y evita oportunidades perdidas de vacunación por falta de vacunas Las vacunas y jeringas deben estar siempre disponibles en cantidad suficiente en forma adecuada, en el momento adecuado, en el lugar adecuado
  • 6. SUJETO DE PROGRAMACION Es la cohorte poblacional (grupo de edad) considerada para ser atendida en función al tipo de vacuna y número de dosis de acuerdo al calendario de vacunación vigente en el país, para garantizar su protección o inmunización.
  • 7.  Recién Nacidos  Niños menores de 1 año  Niños de 1 año  Niños de 2 años  Niños de 3 años  Niños de 4 años  Niños de madre con VIH  Población mayor de 5 años  MER, Gestantes  Personal de Salud  Niñas y niños del 5to grado de primaria  Población con Comorbilidad y Pob. Vulnerable RM Nº 884-2022/MINSA NTS N° 196 – 2022 MINSAIDGIESP NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN POBLACION OBJETIVO
  • 8. Productos de Metas físicas (programas presupuestales) Niños con vacuna completa Niñas protegidas con vacuna de VPH 1 2 3 Diagnóstico y tratamiento de enfermedades metaxénicas 4 Atención prenatal reenfocada 5 Sin productos
  • 9. 1. Niños con vacuna Completa Reciénnacido Niños de < 1 año Niños de 1 año Niños de 2 años 2 5 8 2 Niños de 3 años Niños de 4 años BCG HvB Influenza Neumococo Influenza Rotavirus Pentavalente IPV IPV DPT SPR Neumococo Influenza Varicela Fiebre amarilla Influenza Influenza Fiebreamarilla Fiebreamarilla APO DPT 2 4 Fiebreamarilla HVA
  • 10. Proteger a la niña con aplicación de vacuna VPH Persona protegida con vacuna antiamarilica Vacuna a la gestante Personas que recibe todas las dosis de vacuna según edad y de acuerdo al esquema de vacunación > 5 años 1 1 4 5 VPH HvB dT Fiebreamarilla dTpa Influenza dT Influenza Neumococo 4. Atención prenatal reenfocada SPR 5. Sin producto 3. Dx y Tto. de enfermedades metaxénicas 2. Niñas protegidas con vacuna VPH HVB
  • 11. Cómo se realiza la programación de las vacunas?
  • 12. 12 Qué se requiere para la programación Las metas: año 2024 (población 2022) Padrón Nominal Padrón MINEDU RENIEC mayores de 5 años El stock de vacunas y jeringas actualizado Criterios de programación: R.M. 884-2022/MINSA Esquema Nacional de Vacunación
  • 13. 13 Criterios de programación para vacunas del Recién nacido Població n objetivo Criterio de Programación Vacuna Concentració n: Nº de dosis Presentación Dosis No Utilizada Recién Nacido s 100% de la población menor de 1 año: Con población asignada: Centros maternos infantiles, hospitales y establecimientos de salud que atienden partos programaran a su población Los establecimientos de salud que no cuenten con población asignada programarán teniendo en consideración el promedio de recién nacidos atendidos en los últimos 3 años. BCG 1 Multidosis (frascos x 10 o 20 dosis) 20% en hospitales y centros maternos de mayor demanda. 40% en hospitales de poca demanda. 90% según la realidad y necesidad local en zonas muy dispersas o de poca demanda (pudiendo abrir un frasco por un niño) Fuente deinformación: Padrón nominal Homologado y actualizado. ReporteHIS-MINSA de los 3 años anteriores. HVB 1 Monodosis No tiene factor de dosis No utilizada Información referencial: Sistema de Registro del Certificado de Nacidos Vivos en Línea y recién nacidos de los últimos 3 años.
  • 14. 14 Criterios de programación de vacunas del menor de 1 año Poblaciónobjetivo Criterio de Programación Vacunas Concentración Nº de dosis Presentación Dosis No Utilizada 100% población menor IPV 3 Monodosis de 1 año Fuente de información: PENTAVALENTE 3 Monodosis No tiene factor de dosis Padrón nominal NEUMOCOCO 2 Monodosis No utilizada Homologado y actualizado. ROTAVIRUS 2 Monodosis Niños y Niñas menores de 1 añode edad 50% población menor de 1 año INFLUENZA PEDIATRICA 2 Multidosis (frascos por 20 dosis) 1.2 (20%) 0.02% poblaciónmenor de 1 año HAEMOPHILUS INFLUENZAE TIPO B (Hib) 2 Monodosis No tiene factor de dosis No utilizada Reacción adversa al componente pertusis DT PEDIATRICO 2 Multidosis (frascos x 10 dosis) 1.2 (20%) HVB 2 Multidosis (frascos x 10 1.2 (20%) dosis)
  • 15. 15 Criterios de programación de vacunas para población de 1 año (*) Para el año 2024 se incluye refuerzo con IPV Población objetivo Criterio de Programación Vacunas Concentración Nº de dosis Presentación Dosis No Utilizada Niños y Niñas de 1 año de edad 100 % de Niñas y niños de 1 años Padrón Nominal Fuente de información: Padrón Nominal Homologado y actualizado. 3ERA DOSIS NEUMOCOCO 1 Monodosis No tiene factor de dosis No utilizada SPR 2 Monodosis No tiene factor de dosis No utilizada VARICELA 1 Monodosis No tiene factor de dosis No utilizada ANTIAMAR ILICA 1 Multidosis 1.2% (20 %) HEPATITIS A PED 1 Monodosis No tiene factor de dosis No utilizada 1ER REF UER ZO DE DPT 1 Multidosis (frascos por 10 dosis) 1.2% (20 %) 1ER REFUER ZO DE IPV (*) 1 Monodosis No tiene factor de dosis No utilizada INF LUENZA PED. 1 Multidosis (frascos por 20 dosis) 1.2% (20 %)
  • 16. 16 Criterios de programación de la población de 2, 3 y 4 años Población objetivo Criterio de Programación Vacunas Concentración Nº de dosis Presentación Dosis No Utilizada Niñas y niños de 2 años 100 % de Niños de 2 años Fuentede información: Padrón Nominal Homologado y actualizado. INFLUENZA PED 1 Multidosis (frascos por 20 dosis) 1.2% (20%) Niñas y niños de 3 y 4 años % 12 de Niñas y Niños de 3 y 4 años (Con y sin Comorbilidad) INFLUENZ A ADULTO 1 Monodosis No tiene factor de dosis No utilizada Niñas y niños de 2, 3 y 4 años 2 % deNiñas y Niños de2, 3 y 4 añosFuente de información: Padrón Nominal Homologado y actualizado ANTIAMARILICA 1 Multidosis (frascos por 20 dosis) 1.2% (20%) Niñas y niños de 4 años 100 % de Niñas y Niños de4 años Fuente de información: Padrón Nominal Homologadoy actualizado. 2° REFUERZO DE APO 1 Multidosis (frascos x 20 dosis) 1.3% (30%) 2DO REFUERZO DE DPT 1 Multidosis (frascos por 10 dosis) 1.2% (20%)
  • 17. 17 Criterios de programación mayores de 5 años Población objetivo Criterio de Programación Vacunas Concentración Nº de dosis Presentación Dosis No Utilizada Niñas y Niños Niñas y Niños del 5to grado de primaria Padrón MINEDU VPH 1 Monodosis No tiene factor de dosis No utilizada 100 % de niñas del 5 to grado de primaria de Educación Básica Regular, más el 2 % de niñas y niños de 9 a 13 años, que NO estudien en el ámbito territorial del establecimiento de salud. Gestantes Esperadas 35% de gestantes esperadas Vacuna Tdap (acelular) 1 Monodosis No tiene factor de dosis No utilizada 35% de gestantes esperadas DIFTO TETANOADULTO (DT) 2 Multidosis (frascos x 10 dosis 1.2 (20 %) 35% de gestantes esperadas Hv B 3 Monodosis No tiene factor de dosis No utilizada 60% de gestantes esperadas INFLUENZA ADULTO 1 Monodosis No tiene factor de dosis No utilizada
  • 18. 18 Criterios de programación de vacunas población de 5 a 59años Población objetivo Criterio de Programación Vacuna Concentración Nº de dosis Presentación Dosis No Utilizada 3 % de la Población RENIEC: 5 a 15 años que no ha recibido vacunación o que tienen vacunación incompleta de vacuna HVB PEDIATRICA 3 Monodosis No tiene factor de dosis No utilizada pentavalente 2% de la Población RENIEC: 16 a 59 años de población en Riesgo (Según NTS Nº 146 -MINSA/ 2018 /DGIESP "Norma Técnica de Salud para la Prevención, HVB ADULTO 3 Monodosis No tiene factor de dosis No utilizada Población de 5 Diagnóstico de HvB). a 59 años 12% Población RENIEC de 5 a 59 años (Con y sin Comorbilidad) INFLUENZA ADULTO 1 Monodosis No tiene factor de dosis No utilizada 2% de Población RENIEC: 5 a 59 años ANTIAMARILICA 1 Multidosis (frascos x 10 dosis) 1.2 (20%) 1% Población de mayor o igual de 7 años en adelante DIFTO TETANOADULTO (DT) 3 Multidosis (frascos x 10 dosis) 1.2 (20%)
  • 19. 19 Criterios de programación de vacunas para población mayor de 60años y población en riesgo Población objetivo Criterio de Programación Vacuna Concentración Nº de dosis Presentación Dosis No Utilizada Población de 60 años a más 60% Población RENIEC de 60 años a más INFLUENZA ADULTO (*) 1 Monodosis No tiene factor de dosis No utilizada 30% Población RENIEC de 60 años a más. NEUMOCOCO 1 Monodosis No tiene factor de dosis No utilizada Población en riesgo 2% Población de 5 a 59 años, (zonas de fronteras, Terrapuerto, aeropuertos y viajeros a zonas de riesgo, entre otros) SARAMPIÓN PAPERA Y RUBEOLA (SPR) 1 Monodosis No tiene factor de dosis No utilizada 1% Población de 5 a 59 años (Personal de Salud, VIH, TBC, Diabetes, Enfermedades Renales, Oncológicos) NEUMOCOCO 1 Monodosis No tiene factor de dosis No utilizada
  • 20. 20 Población Vacuna Presentación Precisiones Fuente data Crit. Prog. Población Meta Factor perdida Vacuna Frasco jeringas para adm vac Jeringas para diluir caract N° Dosis N° dosis dosis totales frasco Recien Nacido BCG 10 dosis 10 Solo maternos y hospitales CNV 100% 1.2 1 0 HVB Monodosis 1 CNV 100% 1 0 Menor de 1 año IPV Monodosis 1 Desde EE.SS. I - 1 Padrón Nominal cerrado a dic (2 años anteriores) 100% 3 0 PENTAVALENTE Monodosis 1 100% 3 0 ROTAVIRUS Monodosis 1 100% 2 0 NEUMOCOCO Monodosis 1 100% 2 0 INFLUENZA 20 dosis 20 50% 1.2 2 0 1 año SPR Monodosis 1 100% 2 0 Neumococo Monodosis 1 100% 1 0 Varicela Monodosis 1 100% 1 0 AMA 10 dosis 1 100% 1 0 DPT 10 dosis 1 100% 1 0 IPV Monodosis 1 100% 1.3 1 0 HVA Monodosis 1 100% 1 0 INFLUENZA 20 dosis 20 100% 1.2 1 0 2 años INFLUENZA 20 dosis 20 100% 1.2 1 0 AMA 10 dosis 10 2% 1.2 1 0 3 años INFLUENZA Monodosis 1 12% 1 0 AMA 10 dosis 10 2% 1.2 1 0 4 años INFLUENZA Monodosis 1 12% 1 0 AMA 10 dosis 10 2% 1.2 1 0 APO 20 dosis 20 100% 1.3 1 0 DPT 10 dosis 10 100% 1.2 1 0 MATRIZ DE PROGRAMACION META FISICA Y VACUNAS EN INMUNIZACIONES DIRIS/ DIRESA/GERESA Establecimiento de Salud:
  • 21. 21 Retos y desafíos  Realizar la programación de vacunas año 2024 y revisar año 2023, desde nivel de establecimientos de salud  Evitar desabastecimiento de vacunas y jeringas, para no tener oportunidades perdidas de vacunación  Llevar control de ingreso y consumo de vacunas mensual  Garantizar las vacunas y jeringas para toda la población