SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCLERODERMIA (PIEL DURA)
♀ + F AMB (infeccion/ tóxicos aceitem sd eosinofílico por ltriptofano)
Daño vascular/ conectivo (s colageno) + alt inmunologica agente ncivo cels endoteliales  celular linfo, masto, plaquetas sust inflamatorias activación fibroblastos
 sintesis colageno daño vascular + PG  vasooclusión isquémica
♀ joven + esclerosis cutánea 
ES limiTada: suele llamarse CREST ES difusa + grave viscerlal
Piel EE + cara EE + cara + TRONCO
Raynaud 100% 90%
Curso
Lento: Raynaud  debut cutáneo años
después
Esclerodactilia, telangiectasias y calcinosis
Rápido: Raynaud  casi simultaneo
debut cutáneo en <1a
Visceral
Esófago 90% 80%
Pulmón HTP > EPID sd sjorgen EPID > HTP
Otras CBP-SD RAYLONDS Renal, , Miopatía, dsf erectill
Ac
Anti-centrómero:
“limitados al centro”
Anti-topoisomeraSA = anti-SCL-70: relac-afecta P, ,
M,
Anti-ARN polimerasa: relación crisis renales
Capilaroscopia
Megacapilares
Dilatación de asas Áreas avasculares
PX Favorable, según afectación visceral Desfavorable por la mayor afectación visceral
SD RAYNAUD – VC ARTERIOLAS EFERENTES
- LESION ISQUEMICA- ulceras gangrenas, pulpejos mordeduras de rata
- ACROOSTEOLITIS (reabsorción falanges distales)
Capilaroscopia periungeal
NO FRIO/ FUMAR/ VC/ BBLOQUE
1º CALCIOANTAGNISTA LOSARTAN, NIFEDIPINO
AINES + LIMPIAR ERIDAS
ILOPROST IV + INH FOSFODIESTERASA –
GRAVE
BOSENTAN (RESISTENTES )
CUTANEA  CCTE 1º edema tirantez induracionatrofia
 PRURITO DATO DE ACTIVIDAD VEL PROGRESION A VISCERAL f iniciales
con xeroderia + hipopigmentacion microstomia (cara) lesiones sal y pimienta
- Telangiectasias desaparecen vitopresion en cara labios..
- Calcinosis subcutáneas èriarticulares
HIDRATAR, PROTEGER
PRURITO- ANTIH
TELANGIECTASIAS-
LASER
CALCINOSIS EXERESIS
CF, AZA, MF –
ESTUDIO
MTX- difusa precoz
CC, AB, COLCHICINA
ME
- POLIARTRITIS SIMETRICA SIMIL AR RARA EROSIVA
- CONTRACTURAS POR FLEXION , ROCES DE FRICCION (vainas
tendinosas + difusa)
- DEBILIDAD ATROFIA MUSCULAR
- MIOSITIS INFL  10-20% DIFUSAS Apm SCL, U RNP + ASOCIACION
MIO
- SD TUNEEL CARPO/TRIGEMINO
- CALCIFICACION PB- DISFUNCION ERECTILATROFIA OVARICA
CC + AINES
HIDROxicloq, MTX
+- IS
GAI / VISCERAL
- ORAL- SEQUEDAD SD GLANDULAS SECAS
- ESOFAGO  PERIST 2/3 INF (EEI)ERGE, disfagia, solid liquidos, esofagitis,
estenosis Barret
- ESTOMAGO PARESIA, PESADEXZ PP
- INTESTINO  MOTILIDAD ESTREÑIMIENTO, ILEO CR BACTERIANO,
DIVERTICULOS, MALABSORCION…
- INCONTINENCIA FECAL 70%, CBP  SD RAYLONDS
IBP ERGE
PROCINETICOSEJERCICIO/DIETA/ LAZANTES
AB sobrecrecimiento,
 BIVENTRICULAR MUERTE SUBITA POR ARRITMIAS 
IMP ECG- HOLTER, ELECTRO, RM , ESTUDIO ELECTROFISIOLOGICO
ARRITMIAS
CC + IS +- IG IV, RTX, DAI, TPX
PULMONAR principal causa de muerte en los pacientes
r ca bronquioalveolar + neumonías aspirativas
CC + IS ( CF, ACA, MF)--- DIURETICOS, O2, AC..
ANTAG, R ENDOTELINA (BOSETAN
INH FOSFODIESTERADA SILDENAFIL
EPOPROSTENOL IV CONTINUO
ANALOGOS PROSTACICLINA ILOPROST
RENAL  hta maligna crisis renal 10 % NORMOTENSIVA 2º
activación SRAA
 encefalopatía htva, ic, anemia hemolítica , trombopenia consumo
IECA
ARTROSIS ENF OSEOART +F
MUJERES X2+ CON EDAD
DOLOR MECÁNICO+ CREPITACION
RIGIDEZ nosig<30º+ LIMITAC MOV
Articulaciones móviles ++ columna CYL + IFD

Ef: +- DEFORMIDAD PROGRESIVA
Tumefacción, derrame, atrofia desuso, alt alineación

LABORATORIO SANGRE NORM + LIQUIDO ARTICULAR MECANICO

RX
HIPERTROFICA++F OSTEOFITOS
ATROFICA PINZAMIENTO
TRIADA: Pinzamiento + esclerosis subc + osteofitos/quistes/geodas
+- luxaciones/deformaciones (fases avanzadas)
(OTROS INDICES RADIOLOGICOS SEGÚN PINZAMIENTO Y OSTEOFITOS ENSAYOS CLX)

PRONOSTICO NO marcadores predictoresrapida progresión + destructiva
CADERA¡¡¡¡¡ (TB RODILLA ) ESPACIO ARTIC +1MM/AÑO + PERDIDA H.SUBCONDRAL
FEMUR ACETABUL
1º DESTRUCC CARTILAGO ARTICULAR- sobrecarca mecánica +
transformación matriz
- 1º irregularidad fisura (condrocitos actividad + expresion
proteínas matriz)
- 2º transformación a osteofitos, ulcracion--- diferenciación
hipertrófica y degenerativa  metaloprotes, IL1b, TNFalfa
2º HUESO SUBYACENTE/SUBCONDRAL - ESCLEROSIS + EDEMA +
OSTEOFITOS/ GEODAS
3º MEMBRANA SINOVIAL
- Hiperplasia, inflamación, fibrosis, detritus
- Sinovitis, tendinitis, capsulitis
4º CONTRACTURA MUSCULAR ADYACENTE
Mujeres postmenapusia + goartrosis coxartrosis
IFD+TRAPECIOMETACARPIANA
FORMA NODAL / nódulos BOUchard (PROXIMAL) HEBERDEN (distal )
+- quistes mucoides dorso- presión + deforman dorsal dedo- reabsorverse
FORMA EROSIVA ANQUILOSIS – IL-1 dificil tto
DX DIFERENCIAL ARTROSIS PSORIADICA
FORMA METACARPOFALANGICA MCF 2Y 3 PENSAR 2ª A DEPOSITO
MICROCRISTAÑ
ESPONDILOARTROSIS -
COXARTROSIS
LOCALIZ + FR,PERO NO + SINTOMAT
CERVICAL C5,6,7
LUMBAR L4,L5
SIGNO VACIO DISCAL SI MUY AVANZ
LIMITACION RX
- NO PB
- S FASES INCIALES
- MOD S SEGUIMIENTO
HOMBRO
SECUNDARIA A DAÑO
(TRAUMATISMO/MICROCRISTALES
 HIDROXIAPATITA HOMBRO MILWUAKEE
PRIMARIA SI ACROMIOCLAVICULAR
RODILLA- GONARTROSIS
COXARTROSIS
UNILATERAL INSIDIOSA
DOLOR ROT INT (ACT Y
PASIVA) +LIMITACION MOV
+ MARCHA ANTIALGICA
Diagnostico diferencial
NECROSIS AVASCULAR CADERA
ARTRITIS PSORIASICA
ARTRISIS REUMATOIDE (fases iniciales)
HIPEROSTOSIS ANQUILOSANTE VERTEBRAL
/DIFUSA SI OSTEOFITOS EN + 3 TERRITORIOS
VERTEBRALES
NO FARMACOLOGICO
FARMACOLOGICO
- ACCION RAPIDA: ANALGESIA Y DEMAS
- ACCION LENTASYS A DOSAS—ac hialuronico, condroitinsulfato
glucosamina (controvertido uso de analgesia y retraso
enfermedad uso en fase precoz)
- DM CAD s (MODIFICADORES ENFERMEDAD) no hay ninguno
- Qx complicaicones
- Futuras dianas TANE/FASI/FULRA-NUMAB
o Plasma rico en plaquetas
DERMATOMIOSITIS POLIMIOSITIS
MIOPATIA POR CUERPOS
INCLUSION
MIOSITIS NECROTIZANTE
INMUNOMEDIADA
♀ ♀ ♂ ♂=♀
NIÑO+ AUDULTO ADULTOS 40-60 ADULTOS + 50 AÑ ADULTOS40-60
AGUDO/SUBAGUDO AGUDO/SUBAGUDO INSIDIOSO/CRONICO AGUDO/SUBAGUDO
RÁPIDO RÁPIDO RÁPIDO LENTAMENTE PROGRESIVO
DEBILIDAD PROXIMAL SIMETRICA PROXIMAL SIMETRICA
VARIABLE
DISTAL/PROXIMAL
ASIMETRICA
PROXIMAL SIMETRICA
ROT N N ROT N
EMG
10-15%
N
MIOPATICO
Ondas polifásicas  breves  voltaje/amplitud
actividad espontanea insercional – FIBRILACION/DESCARGAS
REPES
Mixto
MIOPATICO NEUROPATICO
CARA NO NO SI NO
PIEL
SI
PAPULAS DE GOTRON
ERITEMA HELIOTROPO
NO NO NO
DISFAGIA 10-20% 60% IMP
+ P
VASCULITIS
+P NRL (AMILOIDE)
RAYNAUD
 Y P ()
NEOPLASIA ASOCIADA 15%
Sospecha en edad
avanzada
+- CANCER aSRP + aHMGCR
CK

+10 x normal

<10 x normal

+10 x normal
BX
INF INFL PERIVASCULAR +
PERIFASCICULAR/MISIAL

MICROANGIOPATIA MEDIADA POR
COMPLEMENTO
LB (ac) + LT CD4 (INFBeta)
COMPLEMENTO (MAC- poro
perivascu)
INF. INFL MN ENDOMISIAL
NOOO VASCU¡¡

MIOPATIA NECROTIZANTE- INFL X
LT CITOTOXICOS
LT CD8 + EXPRESION MHC I
INF. INFL ENDOMISIAL
FILAMENTOS (FIBRA ROJA
RASGADA)+ VACUOLAS
DEPOSITOS AMILOIDES (=
ALZHEIMER)
INCLUSIONES DE UBIQUITINA

INFL CRONICA- DEGENERACION
LT CD8
INF INFL ESCASO/NULO
NECROSIS FIBRILAR +
REGENERACION
ANTI Mi-2 (DM CLASICA)- buen
px
30-40% AC NO
Zz
NO RESP TTO CC ASOCIADA A ESTATINAS
SINDROME ANTISINTETASA
MIOSITIS + EPID fibrosis + ARTRITIS no erosiva
Fiebre+ Raynaud, manos mecánico ,SEQUEDAD
DESCAMACION PULPEJO DEDOS rush cutaneo
AC antisintetasa
JO 1 MIOSITIS + G
PL7, PL12  EPID+ GRAVE
LUPUS ARTRITIS REUMATOIDE
SNT CONSTITUCIONALES + febrícula, astenia, anorexia, artralgias mialgias inesp, pérdida de peso
90-95%. MUSC-ESQUEL ARTRITIS FRANCA DEFORMANTE  no daña cartílagos ni articulación.
- Migratoria/ simétrica
- Escaso dolor /brotes intermitentes
- REDUCTIBLE/NO EROSIVA NO DESTRUYE ARTICULACIONES(ARTROPATIA DE
JACCOUD/TENDINOSA)
1. desviación cubital en ráfaga
2. + deformidad en “cuello de cisne”
3. + pulgar “en Z”.
ONA/ NECROSIS OSEA AVASCULARON ASEPTICA- cabeza fémur 90% BILATERAL humero, condilo femoral  DOLOR
CADERA + SAF asociado en tto GC Hacer RMy gamma
OSTEOPOROSIS,
FIBROMIALGIA
Crónica (+6S) en BROTES fluctuan, multisistém, insidiosa.Forma agresiva persistente o autolimitada RARAAAAAAAAAAA
1º) dolor desproporcionado > lo observable), tras reposo+ rigidez matutina (>30-60min)
*limitación movilidad + dolor palpación/presión en toda línea articular
2º) Poliarticular + aditivo y simétrico
PERIFÉRICAS manos, muñecas MCF,IFP carpo,> rodillas, cadera, codo hombro
Signos a la EF: (típicos liquido rodilla) , Signo del REBOTE/choque (+precoz) , Inflamación
estilorradial
Si AXIAL, sólo CERVICAL: subluxación axoatlantoideaC1-C3 R tetraparesia en accidentes
+ Contracturas flexión, hipertrof sinovial, palpación blanda.
3º) Deformidades irreversibles: NO REDUCTIBLE/EROSIVA (DX DIF LES) Conservan funcionalidad
- “en Z”, “cuello de cisne”, ráfaga cubital “boutonniere”, dedos “en martillo”, pie triangular, etc..
- Quiste backerh poplíteo
SINOVITIS INFL SIMETRICA  1º DESTR
CARTILAGOOSEO
HEMATO 80%: PENIAS 3 SERIES
-Anemia de trnos crónicos. -10%: A. hemolít autoinmune IgG calientes COOMBS +
frotis)
hemolisis bil no conj + reticulocito+ haptoglobina, SD Evans:
trombopenia + AHAI
-Leucopenia: linfopenia
-Trombopenia: NO sangra (+ f moderada 25-50%) aguda grave pero resp tto cc la crónica leve
pero mal rep
Raros: Anemia hemolit, microangiopática Aplasia medular
sd hematofagocítico pancitopenia relaiconado con enfermedad/infecc virica descartar sd linfoproliferativo/
tumor
Generales: sd cnst (astenia depresión) + anemia + osteoporosis +frec si: FR+, anti-CCP+,
erosiones
Nódulos SC reuma NO DOLOROSOS:+f extensiones (codos, muñecas, t.Aquiles)
y
Pulmón (sd caplan-pleura)
OFT: +F Queratoconjutivitis seca+- ulceras 2ºSd Sjögren 1/3 +F(infl gl
lacrimales y salivares menores) Raras pero caract:
+ESPECIFICO Epiescleritis./ Escleromalacia dolorosa y más grave)
CUTANEO
CARDIOPULMONARES tto CC25--‐40%
-  dolor tx➔ Ddif IAM (RCV) PERICARDITIS +50%
(70% asociado a pleuritis)
o valvulopatía mitral
o endocarditis libman Sacks (engrosavalvas)
- disnea ➔ Descartar infección.PLEURITIS 50%
o sd pulmón encogido (raro),
o hemorragia , HTP (anticuerpos anti-RNP o
origen t)
Peritonitis (rara, exudado)
NEUROPSIQUIATRICAS
PSICOSIS LUPICA alt
oginitiva/confusional. Dx dif
psicosis esteroidea
SNC-Sd NRL focales
(grave)corea (antifosfolípido),
cefalea, crisis comicioales
ACVA
SNP- PNS, alt pares
craneales
RESPI: antes q clinica articular ¡
-Leves: pleuritis, serositis, derrame (dx dif derrame tbc)
-Graves: -enf pulm intersticial bronquiolitis obliterante + neumonía
organizativa (BONO)- NIU> NINE>BONO>
Bronquiectasias + FIBROSIS
: pericarditis, RCV x2x3 TNF-inflamacion crónica- arteriosclerosisanti-
TNF + control FRCV
NUNCA-IFD ,
AXIALSACROILIACA,
dorsal/lumb, UVEITIS
RENAL 30-40%  RÑON MARCA CAMINO DEL LUPUS  NEFRITIS LUPICA
GLOMERULAR 50%
1º causa mortal 10 años (+ infecciones) 10% al dx
MARCA PXPEDIR SEDIMENTO URINARIO + FRENAL si Cr  y
proteinuriaBIOPSIA
Asociada  antiDNA de doble cadena + hipocomplementanemia
Focal (<50% de los glomérulos) o difusa (>50%), segmentaria/global
MIME A SU PROFE POCO O MUCHO SIGI- mesangial proliferativa
Vasculitis Tipo PAN (aguda). AR + purpura palpable + Piel, nervios, m tubo
digestivo
LLC -LT citotóxicos
Colitis colágena
Amiloidosis renal 2º tipo AA sd nefrótico + rojo Congo  BX
SNP: atrapamientos nerviosos (Sd túnel carpo)
LUPUS LINFOCITOS CD8 + ♀FERTIL 10:1 15-40
+Poligenica HLA III C, 1C2,C4 y II-DR2, DR3, DQ, B8. + 100 genes no HLA
Déficit complemento.
Monogénicos complemento, IFN HF de LES, ♂ consanguinedad, manif
atípicas, mala resp tto, R infecc bact encapsuladas
Ambiental: UV, fármacos, infecciones (VEB), hormonal  ♀Estrógenos: edad
fértil, ACO, embarazo.
Poligenica/genética 60%+100loci LT HLA II DR-B* 01*04-Rx5-50
- epítopo compartidorespuesta anti péptidos citrulinados preformados
CCP/CPA en sangre 1/2000 de todas las cels
Ambiente 40% -citrulacion
tabaco -R1-4 sero + inflamación mucosa
bacterias/microbiota oral (peridontitis-prevotella) diges
sal, OH, dieta mediterránea, ejercicio
Resp inmune aberrante (AutoAc, IC): Apeptidos citrulinados
CRITERIOS DX: CLINICA + INMUNOLOGICOS + sedimento urinario criterios de
clasificación
son 10,  cumplan 4al menos 1 clínico y 1 inmunológico (ANA +1/80) únicos px
ANTIDNA (no ana) ANA + >1/80 + 10 PUNTOS + 1 AL MENOS CLINICO
- titulos ANA+ 95%, muy raro LES sin ANA (dudar diagnóstico) homogéneo,
moteado y periférico
- ENA (patrón moteado): antiRo, antiLa, antiSm (20-35%), antiRNP (30-40%)
ESPECIFICOS - AntiDNA ds 70%  único ACTIVIDAD/ brote + nefritis + peor
px
- Anti SM 25% +++especifico
- C3 y C4
INESPECIFICOS - Anti-Ro lupus subcutáneo, lupus congenito, riesgo nefritis
- Antihistona lupus inducido fármacos - espontaneo
- Antifosfolípido + SAF en sintomas y riesgo trombosis (triple +)
- VSG PCR N
- ANEMIA TC
- ALTERACIONES SEDIMENTOsiempreee hacer sedimentooo
CLINICO no ppcc específica.  Urgencia relativa. 3-4m en dx. ESTABLECIDA
24m.
criterios ACR/EULAR 2010 de clasificación- al menos 1 articulacion inflamada +
no se explica con otras patologías. Score +6/10 ar definitiva
1. +3 articulaciones + pequeñas
2. Serológicos- + FR/antiCCP
3. Inflamación RFA
4. Crónico +6semanas
-Rx: PB.
1.osteoporosis + precoz yuxtaarticular simétrica (dd AR séptica)
2. +ferosionesmargen óseo SUBC marginales/ geodas/osteofitos
2.↓cartilagoart-anquilosis-huesos fusionan pinzamientocarpo pancarpitis
desviaciones, deformidad, alineación subluxaciones,
-TC (afect pulmonar intersticial)
-RM (no rutina; dx precoz necrosis avasculares): derrame, edema, grosor cart, erosión
ecoDopplertenosinovitis precoz- engrosamiento sinovial + -flujo
(inflamacion)
MARCADORES LABORATORIORIESGO PX + DG PRECOZ
Anticuerpos- 70% SERO+ (no organoespecificos- persistenNOmonitorizar solo dx precox
y px
R 50% AR 5 años+ fumar+artralgia+ ECO PD+/DRB1 SE+R80%
- FR (IgM frente IgG) (↓S 70, E85% - 5%-15 ancianos + población sana) 70% +
agres + extra
- Anti-CPA/CCP (=S 70, E 95%-valor px dx precoz) se detectan en sangre antes de
debut
TRATAMIENTO: todos HCQ  TOXICIDAD RETINIANA
Informar cronicidad + fotoproteccion + control hormonal no
ACO + control infecc (pfx tbc, vacunas)
Control anual HDQ retina +
campimetría + colores+ electroretinogr
++ FR + 60 AÑOS/ + 5 AÑOS TTO HQC +
6,5MG DIA IR/ IH, OBESOS, ENF
RETINIANA PREVIA
Cutáneas
CC tópicos ± HCQ
+- MTX belimumab si grave
 2º línea retinoides, talido
hemato no plasmaféresis a no
ser estrictamente necesario
Leves · Articular.
· Serosas.
· Fiebre,
astenia.
HCQ +AINES ± CC 7,5 MG/ d
±resistentes + SSZ, MTX, LEF
 belimumab (anti-LB).
SOLOresis clinica articular +++
nefro 1º bx
- leve 1º MCF CF etc
- grave CF IV  RTX I
calcineurina
Graves · SNC, renal.
· PULMONAR
MIO neumonitis
HCQ +CC bolos +- AZA, MFM,
R 
MTX/ CF +-
RTX mab
Embarazo:
6 meses inactivo- 1 año sin nefritis
Suspender tto + cc fluorinados (mtb
en plazcenta)
- Ana INESPECIFICOS TITULO
Anemia NN
RFA, VSG, PCR- monitorización inflamación
COMPLEMENTO
Liq sinovial inflamatorio
PX Con el tiempo, brotes: ↓gravedad, ↓frecuencia. Supervivencia 10 años 75-
85%
Mal px HTA + af renal
Mortalidad-10 años 25%
- aguda: infeccion 20-25%+, renal,
- tardiaSNC, aretriosclerosis
Otras Osteoporosis., R neoplasias 1-1,5 hematologicas (linfoma no H ifuso cels B)
TTO SIEMPRE aun si asintomatico
Biologicos + caros + parenterales + CI enf desmielinizante/cardiopatas
r tumores + r INFECCION LATENETE TBC  PEDIR ANTES MANTOUX/rx TC
Mal px
SÍNDROME ANTIFOSFOLIPIDO
Tipos · 1º aislado (raro)  2º + 50%frc, 90%LES. + ♀.
Clínica · Trombosis (TVP + MMII, TEP, arteriales cerebrales).-aPL+ 19%
· OBSTETRICAS+50% en cualquier momento (a partir de la semana 10 + E ).2ºy3erR preeclampsia, prematuridad, CIR
· Sd AF CATASTROFICO: <1% microangiopatía trombótica difusa emergencia.
DX
1
clínico
· Trombosis V/A 1 o + episodios objetivados
· Abortos de repetición:
o ≥1 aborto después de semana 10 + morfología fetal normal eco o examen directo
o ≥ 3 abortos consecutivos antes de semana 9/10. Excluyendo anomalías anatómicas/funcional/cromosomicas
o ≥ 1 nac prematuro después de sem 34 por eclampsia o preeclampsia.
1 analítico
 SAF
POSIBLE
solo
analíticos
≥2
determinaciones
≥12sem
de diferencia
DETECTADOS
POR ELISA
A. Anti-cardiolipina (MED O ALTO + 40GPL ) / anti-β2-glicoproteína 1: + percentil 99 1FR+ los invalida como criterios DIAGNÓSTICO.
B. Anticoagulante lúpico + prolonga TTPA  ++ RIESGO TROMBOTICO DA
o que no corrige al añadir plasma fresco
o + si corrige con fosfolípido (excluir déficit factor VIII o contaminación HBP)
C. SCORE aGAPSStripe positividad + FRCV pero px + R trombotico
Tratamiento
IMP CONTROL
SI EMBARAZO: HBPM ± AAS.
PFX 1º AAF + SIN TROMBOSIS +pero FRCV/ enfermedad sist autoinmune suby + det AAF:
Titulo medio/alto + FRCV/ENF sist autoinmune o Doble/triple + AAS + CONTROL frcv
SI  o intermitente no tto, si medio y no FRCV no consenso
PF2º TROMBOSIS 1º O RECURRENTE
VENOSA
SAF OBSTETRICO:
- AAS 100mg + -HBPM (profiláctica) SI AP
TVP/TArt HBPM (dosis anticoagulante).
- Si AIT durante el embarazo: a vit k tras 16s
- Refractario: predni  hasta s 14 + HDQ preparto +-
estatina si ap preclamsia y sintomas embarazo
actual
+ 3 organos 2 organos resto +
<1 semana
- +6 semanas sin confirmación por
muerte temprana de paciente no
estudiado previamente (pero 3+
y bx +)
- + de 1 semana pero <1 mes
asociado a otro acontecimiento
trombótico a pesar de tto aco
Persistencia anticuerpos AAF
Confirmación trombosis en bx de pequeño
vaso si no
NUEVOS CRITERIOS ACR EULAR 2023
- + ESPECIFICOS
- INCLUIDOS 8 DOMINIOS (CLINICA 6 ,
LABORATORIO 2)
- Criterios + específicos valorados 2 cohortes
internacionales
- + estratificación riesgo + fiable y precisos
- Incluye :
o Afectacion valv cardiacas
o NRL no trombóticas (migraña)
o Hemato (trombopenia ahai)
o Renal (nefropatía 2º saf)
o Dermatológicas como livedo
reticularis vasculopatía liveloide
o Otros AAF: fosfatidilserina,
antiProtrombina
o AAF 40-79 moderada y +80 grave.
Separa isotipo igG e IgM
RIESGO TROMBOTICO
Neo activa
Trauma/lesión mo 1MES previo
Qx de + 30 min/ hospitaliz 3 meses previos

IMC + 30
Infeccion, enf autoinmune eeii activa
Etev previo gestación o puerperio
CVC EN ZONA TROMBO
Viaje + 8h , inmov + 3 dias
Qx <30 mins en 3 meses precios
RIESGO CV
HTA +180/110
ERC FG <60 3 MESES
DM DAÑO ORGANOS/LARGA EVOL
DL COL +310

IMC + 30
Tabaco
HTA 140/90
DM/ DL menores
Riesgo TVP, CV + ETEV/TA 1P + LAB + 3P
PERDIDAS FETALES (1P) LAB 3P
 mod
aCL/Ab2gp IgM 1P + CLINICA 3P
AAF no incluidos + Clinic (3p ) +
o PROVOCADA: dinero D, Doppler, permil AAF considerar interrumpir anticoagulación si  riesgo
recurrencia
o NO PROVOCADA INDEFINIDA 1º antiVITK (INR 2-3)
ARTERIAL 1º antiVITK (INR 2-3) ACENOCUMAROL + AAS
RECURRENTE  adherencia + antiVITK (-INR 3-4)+ ¯AAS HDQ + ESTATINAS
o ACO acc directaxaban gatran SOLO SI si CI, rechazo, adherencia valorar -RIESGO DE
RECURRENCIA
o Medidas evitar recurrencia:
 Situaciones trombóticas qx ajustar acom inmovilixxzacion prfx, embarazo evaluar riesgo,
estrógenos ACO no R si estan anticoaguladas
 Enfermedades tal como LES o neoplasias mieloprolif
 Control FRCV HTA, DM DL
NUEVOS FARMACOS
ECOLIZUMAB MAT aguda en nefropatas AAF+
- Refractario/ enmarazo/pediatrico
RITUXIMAB OBNITUZUMAB manif hematológicas,
obstetrico refractario/ pediatrico
BELIMUMAB R trombosis en AAF/SAF +
DARATUMUMAB (refractario)
CERTOLIZUMAB, ADALIZUMAB  OBSTETRI
1.INFLAMACIONInfiltración celular mieloide (MN>PMN) + lindoide (LTCD4)LTh++activan LBAc-CCP + compl- IFN gam
il17 
2º hitestimulo lesión osea
2. EROSION OSEA expansión estroma sinovitos
---A (macrófagos) y B (fibroblastos)  TNFalfa+ IL6 + il6 (MF) + VEGF (angiogénesis)
Fibroblastos - MMP metaloproteinasas (destrucc cartílago)
activa osteoclasto (RANKL-inhibido por osteoprotegernina)
ESPONDILOARTRITIS ANQUILOSANTE
CRONCIAS + INFLAMATORIA NO AUTIOINMUNE ♂ 3:1 joven 18 + HLA B27 90% +
MONO/OLIGO+ EJE AXIAL (SACROILIACA> LUMBAR> ENTESITIS- FASCIA CALCANEO)
CRITERIOS
CLINICA
DOLOR
LUMBAR

Maniobras
fagre
INFLAMATORIO
- Joven <40 años
- cronico- +3 meses
- reposo(despierta x noche, rigidez matutina + 1H ) ejercicio
- Solo responde a los AINES
LIMITACION EN 2 PLANOS (FRONTAL Y SAGITAL) MANIOBRAS
- TES SCHOBER
- MANIOBRA DE FAGRE
LIMITACION DE EXPANSION CAJA TX  inspiración y esp profunda
+ 3,5 cm
Uveítis + hlab27-25-30$¡% unilat, recidiva, benigna
1. Fibrosis pulm apical
2. Aortitis/valvulopatía
3. Nefritis mesangial IGA, AA
Mal control – no tto
1. Restricción respiratoria
2. Amiloidosis 2º
3. NRL FX LUXACION CERVICAL
atlantoaxoidea
RX
SACROILEITIS
+
Infl articulación
 RM PRECOZ
T2/ STIR
Edema óseo (único
tto antiTNF)
1 aposicion
perióstica
2 esclerosis
3 puentes
óseos/sindesmofitos
4 no se identifica
artic
ESCLEROSIS CONDENSANTE ILIACO- osteítis
condensante deliliaco
♀ joven diuobesamultiparas  no sistémica
No afecta espacio articular
HIPEROSTOSIS PUESTES OSEOS
SINOSTOSIS
- ENF FORRESTIER
 degeneraticacalcificacion ligemento
vertebral origina anquilosis

Más contenido relacionado

Similar a esquemasdereumatologíahdhdhdhhddddddddddddddddddddd.docx

urgencias en derm.pptx
urgencias en derm.pptxurgencias en derm.pptx
urgencias en derm.pptx
ANAKARINAALVARADOOSO1
 
9. miopatias inflamatorias 2012
9. miopatias inflamatorias 20129. miopatias inflamatorias 2012
9. miopatias inflamatorias 2012
CFUK 22
 
Oftalmología.pdf
Oftalmología.pdfOftalmología.pdf
Oftalmología.pdf
Maria591995
 
PARPADOS Y CONJUNTIVA
PARPADOS Y CONJUNTIVAPARPADOS Y CONJUNTIVA
PARPADOS Y CONJUNTIVA
Enzo Sanchez
 
Lupus eritematoso
Lupus eritematosoLupus eritematoso
Lupus eritematoso
cinammon_hazelnut
 
El valor de la ectoscopia
El valor de la ectoscopiaEl valor de la ectoscopia
El valor de la ectoscopia
Dario Adames
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
claudia
 
Caso cerrado. Solución Abril 2017
Caso cerrado. Solución Abril 2017Caso cerrado. Solución Abril 2017
Caso cerrado. Solución Abril 2017
magaibarra
 
VALVULOPATÍA MITRAL upeu 2016
VALVULOPATÍA MITRAL upeu 2016VALVULOPATÍA MITRAL upeu 2016
VALVULOPATÍA MITRAL upeu 2016
Freddy Flores Malpartida
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
TARIK022
 
Sesion Clinica Hospitalaria 2
Sesion Clinica Hospitalaria 2Sesion Clinica Hospitalaria 2
Sesion Clinica Hospitalaria 2
Antonia María Fernandez Luque
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
Johanna Rojas
 
Hipófisis
 Hipófisis Hipófisis
Hipófisis
ssuserdbf4ed1
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Lectura de caso clínico:Enfermedad Lhermitte Duclos
Lectura de caso clínico:Enfermedad Lhermitte DuclosLectura de caso clínico:Enfermedad Lhermitte Duclos
Lectura de caso clínico:Enfermedad Lhermitte Duclos
Almudena Blazquez Saez
 
Deformidad vertebral en el síndrome de noonan
Deformidad vertebral en el síndrome de noonanDeformidad vertebral en el síndrome de noonan
Deformidad vertebral en el síndrome de noonan
SAMFYRE
 
Enfermedades arteriales dr peralta
Enfermedades arteriales dr peraltaEnfermedades arteriales dr peralta
Enfermedades arteriales dr peralta
UPLA
 
Fiebre y petequias
Fiebre y petequiasFiebre y petequias
Fiebre y petequias
Pilar Terceño Raposo
 
Craneosinostosis
CraneosinostosisCraneosinostosis
(2011 01-12) psoriasis (ppt)
(2011 01-12) psoriasis (ppt)(2011 01-12) psoriasis (ppt)
(2011 01-12) psoriasis (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Similar a esquemasdereumatologíahdhdhdhhddddddddddddddddddddd.docx (20)

urgencias en derm.pptx
urgencias en derm.pptxurgencias en derm.pptx
urgencias en derm.pptx
 
9. miopatias inflamatorias 2012
9. miopatias inflamatorias 20129. miopatias inflamatorias 2012
9. miopatias inflamatorias 2012
 
Oftalmología.pdf
Oftalmología.pdfOftalmología.pdf
Oftalmología.pdf
 
PARPADOS Y CONJUNTIVA
PARPADOS Y CONJUNTIVAPARPADOS Y CONJUNTIVA
PARPADOS Y CONJUNTIVA
 
Lupus eritematoso
Lupus eritematosoLupus eritematoso
Lupus eritematoso
 
El valor de la ectoscopia
El valor de la ectoscopiaEl valor de la ectoscopia
El valor de la ectoscopia
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Caso cerrado. Solución Abril 2017
Caso cerrado. Solución Abril 2017Caso cerrado. Solución Abril 2017
Caso cerrado. Solución Abril 2017
 
VALVULOPATÍA MITRAL upeu 2016
VALVULOPATÍA MITRAL upeu 2016VALVULOPATÍA MITRAL upeu 2016
VALVULOPATÍA MITRAL upeu 2016
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
 
Sesion Clinica Hospitalaria 2
Sesion Clinica Hospitalaria 2Sesion Clinica Hospitalaria 2
Sesion Clinica Hospitalaria 2
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
 
Hipófisis
 Hipófisis Hipófisis
Hipófisis
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Lectura de caso clínico:Enfermedad Lhermitte Duclos
Lectura de caso clínico:Enfermedad Lhermitte DuclosLectura de caso clínico:Enfermedad Lhermitte Duclos
Lectura de caso clínico:Enfermedad Lhermitte Duclos
 
Deformidad vertebral en el síndrome de noonan
Deformidad vertebral en el síndrome de noonanDeformidad vertebral en el síndrome de noonan
Deformidad vertebral en el síndrome de noonan
 
Enfermedades arteriales dr peralta
Enfermedades arteriales dr peraltaEnfermedades arteriales dr peralta
Enfermedades arteriales dr peralta
 
Fiebre y petequias
Fiebre y petequiasFiebre y petequias
Fiebre y petequias
 
Craneosinostosis
CraneosinostosisCraneosinostosis
Craneosinostosis
 
(2011 01-12) psoriasis (ppt)
(2011 01-12) psoriasis (ppt)(2011 01-12) psoriasis (ppt)
(2011 01-12) psoriasis (ppt)
 

Último

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 

Último (20)

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 

esquemasdereumatologíahdhdhdhhddddddddddddddddddddd.docx

  • 1. ESCLERODERMIA (PIEL DURA) ♀ + F AMB (infeccion/ tóxicos aceitem sd eosinofílico por ltriptofano) Daño vascular/ conectivo (s colageno) + alt inmunologica agente ncivo cels endoteliales  celular linfo, masto, plaquetas sust inflamatorias activación fibroblastos  sintesis colageno daño vascular + PG  vasooclusión isquémica ♀ joven + esclerosis cutánea  ES limiTada: suele llamarse CREST ES difusa + grave viscerlal Piel EE + cara EE + cara + TRONCO Raynaud 100% 90% Curso Lento: Raynaud  debut cutáneo años después Esclerodactilia, telangiectasias y calcinosis Rápido: Raynaud  casi simultaneo debut cutáneo en <1a Visceral Esófago 90% 80% Pulmón HTP > EPID sd sjorgen EPID > HTP Otras CBP-SD RAYLONDS Renal, , Miopatía, dsf erectill Ac Anti-centrómero: “limitados al centro” Anti-topoisomeraSA = anti-SCL-70: relac-afecta P, , M, Anti-ARN polimerasa: relación crisis renales Capilaroscopia Megacapilares Dilatación de asas Áreas avasculares PX Favorable, según afectación visceral Desfavorable por la mayor afectación visceral
  • 2.
  • 3. SD RAYNAUD – VC ARTERIOLAS EFERENTES - LESION ISQUEMICA- ulceras gangrenas, pulpejos mordeduras de rata - ACROOSTEOLITIS (reabsorción falanges distales) Capilaroscopia periungeal NO FRIO/ FUMAR/ VC/ BBLOQUE 1º CALCIOANTAGNISTA LOSARTAN, NIFEDIPINO AINES + LIMPIAR ERIDAS ILOPROST IV + INH FOSFODIESTERASA – GRAVE BOSENTAN (RESISTENTES ) CUTANEA  CCTE 1º edema tirantez induracionatrofia  PRURITO DATO DE ACTIVIDAD VEL PROGRESION A VISCERAL f iniciales con xeroderia + hipopigmentacion microstomia (cara) lesiones sal y pimienta - Telangiectasias desaparecen vitopresion en cara labios.. - Calcinosis subcutáneas èriarticulares HIDRATAR, PROTEGER PRURITO- ANTIH TELANGIECTASIAS- LASER CALCINOSIS EXERESIS CF, AZA, MF – ESTUDIO MTX- difusa precoz CC, AB, COLCHICINA ME - POLIARTRITIS SIMETRICA SIMIL AR RARA EROSIVA - CONTRACTURAS POR FLEXION , ROCES DE FRICCION (vainas tendinosas + difusa) - DEBILIDAD ATROFIA MUSCULAR - MIOSITIS INFL  10-20% DIFUSAS Apm SCL, U RNP + ASOCIACION MIO - SD TUNEEL CARPO/TRIGEMINO - CALCIFICACION PB- DISFUNCION ERECTILATROFIA OVARICA CC + AINES HIDROxicloq, MTX +- IS GAI / VISCERAL - ORAL- SEQUEDAD SD GLANDULAS SECAS - ESOFAGO  PERIST 2/3 INF (EEI)ERGE, disfagia, solid liquidos, esofagitis, estenosis Barret - ESTOMAGO PARESIA, PESADEXZ PP - INTESTINO  MOTILIDAD ESTREÑIMIENTO, ILEO CR BACTERIANO, DIVERTICULOS, MALABSORCION… - INCONTINENCIA FECAL 70%, CBP  SD RAYLONDS IBP ERGE PROCINETICOSEJERCICIO/DIETA/ LAZANTES AB sobrecrecimiento,  BIVENTRICULAR MUERTE SUBITA POR ARRITMIAS  IMP ECG- HOLTER, ELECTRO, RM , ESTUDIO ELECTROFISIOLOGICO ARRITMIAS CC + IS +- IG IV, RTX, DAI, TPX
  • 4. PULMONAR principal causa de muerte en los pacientes r ca bronquioalveolar + neumonías aspirativas CC + IS ( CF, ACA, MF)--- DIURETICOS, O2, AC.. ANTAG, R ENDOTELINA (BOSETAN INH FOSFODIESTERADA SILDENAFIL EPOPROSTENOL IV CONTINUO ANALOGOS PROSTACICLINA ILOPROST RENAL  hta maligna crisis renal 10 % NORMOTENSIVA 2º activación SRAA  encefalopatía htva, ic, anemia hemolítica , trombopenia consumo IECA
  • 5. ARTROSIS ENF OSEOART +F MUJERES X2+ CON EDAD DOLOR MECÁNICO+ CREPITACION RIGIDEZ nosig<30º+ LIMITAC MOV Articulaciones móviles ++ columna CYL + IFD  Ef: +- DEFORMIDAD PROGRESIVA Tumefacción, derrame, atrofia desuso, alt alineación  LABORATORIO SANGRE NORM + LIQUIDO ARTICULAR MECANICO  RX HIPERTROFICA++F OSTEOFITOS ATROFICA PINZAMIENTO TRIADA: Pinzamiento + esclerosis subc + osteofitos/quistes/geodas +- luxaciones/deformaciones (fases avanzadas) (OTROS INDICES RADIOLOGICOS SEGÚN PINZAMIENTO Y OSTEOFITOS ENSAYOS CLX)  PRONOSTICO NO marcadores predictoresrapida progresión + destructiva CADERA¡¡¡¡¡ (TB RODILLA ) ESPACIO ARTIC +1MM/AÑO + PERDIDA H.SUBCONDRAL FEMUR ACETABUL 1º DESTRUCC CARTILAGO ARTICULAR- sobrecarca mecánica + transformación matriz - 1º irregularidad fisura (condrocitos actividad + expresion proteínas matriz) - 2º transformación a osteofitos, ulcracion--- diferenciación hipertrófica y degenerativa  metaloprotes, IL1b, TNFalfa 2º HUESO SUBYACENTE/SUBCONDRAL - ESCLEROSIS + EDEMA + OSTEOFITOS/ GEODAS 3º MEMBRANA SINOVIAL - Hiperplasia, inflamación, fibrosis, detritus - Sinovitis, tendinitis, capsulitis 4º CONTRACTURA MUSCULAR ADYACENTE Mujeres postmenapusia + goartrosis coxartrosis IFD+TRAPECIOMETACARPIANA FORMA NODAL / nódulos BOUchard (PROXIMAL) HEBERDEN (distal ) +- quistes mucoides dorso- presión + deforman dorsal dedo- reabsorverse FORMA EROSIVA ANQUILOSIS – IL-1 dificil tto DX DIFERENCIAL ARTROSIS PSORIADICA FORMA METACARPOFALANGICA MCF 2Y 3 PENSAR 2ª A DEPOSITO MICROCRISTAÑ ESPONDILOARTROSIS - COXARTROSIS LOCALIZ + FR,PERO NO + SINTOMAT CERVICAL C5,6,7 LUMBAR L4,L5 SIGNO VACIO DISCAL SI MUY AVANZ LIMITACION RX - NO PB - S FASES INCIALES - MOD S SEGUIMIENTO HOMBRO SECUNDARIA A DAÑO (TRAUMATISMO/MICROCRISTALES  HIDROXIAPATITA HOMBRO MILWUAKEE PRIMARIA SI ACROMIOCLAVICULAR RODILLA- GONARTROSIS COXARTROSIS UNILATERAL INSIDIOSA DOLOR ROT INT (ACT Y PASIVA) +LIMITACION MOV + MARCHA ANTIALGICA Diagnostico diferencial NECROSIS AVASCULAR CADERA ARTRITIS PSORIASICA ARTRISIS REUMATOIDE (fases iniciales) HIPEROSTOSIS ANQUILOSANTE VERTEBRAL /DIFUSA SI OSTEOFITOS EN + 3 TERRITORIOS VERTEBRALES
  • 6. NO FARMACOLOGICO FARMACOLOGICO - ACCION RAPIDA: ANALGESIA Y DEMAS - ACCION LENTASYS A DOSAS—ac hialuronico, condroitinsulfato glucosamina (controvertido uso de analgesia y retraso enfermedad uso en fase precoz) - DM CAD s (MODIFICADORES ENFERMEDAD) no hay ninguno - Qx complicaicones - Futuras dianas TANE/FASI/FULRA-NUMAB o Plasma rico en plaquetas
  • 7. DERMATOMIOSITIS POLIMIOSITIS MIOPATIA POR CUERPOS INCLUSION MIOSITIS NECROTIZANTE INMUNOMEDIADA ♀ ♀ ♂ ♂=♀ NIÑO+ AUDULTO ADULTOS 40-60 ADULTOS + 50 AÑ ADULTOS40-60 AGUDO/SUBAGUDO AGUDO/SUBAGUDO INSIDIOSO/CRONICO AGUDO/SUBAGUDO RÁPIDO RÁPIDO RÁPIDO LENTAMENTE PROGRESIVO DEBILIDAD PROXIMAL SIMETRICA PROXIMAL SIMETRICA VARIABLE DISTAL/PROXIMAL ASIMETRICA PROXIMAL SIMETRICA ROT N N ROT N EMG 10-15% N MIOPATICO Ondas polifásicas  breves  voltaje/amplitud actividad espontanea insercional – FIBRILACION/DESCARGAS REPES Mixto MIOPATICO NEUROPATICO CARA NO NO SI NO PIEL SI PAPULAS DE GOTRON ERITEMA HELIOTROPO NO NO NO DISFAGIA 10-20% 60% IMP + P VASCULITIS +P NRL (AMILOIDE) RAYNAUD  Y P () NEOPLASIA ASOCIADA 15% Sospecha en edad avanzada +- CANCER aSRP + aHMGCR CK  +10 x normal  <10 x normal  +10 x normal BX INF INFL PERIVASCULAR + PERIFASCICULAR/MISIAL  MICROANGIOPATIA MEDIADA POR COMPLEMENTO LB (ac) + LT CD4 (INFBeta) COMPLEMENTO (MAC- poro perivascu) INF. INFL MN ENDOMISIAL NOOO VASCU¡¡  MIOPATIA NECROTIZANTE- INFL X LT CITOTOXICOS LT CD8 + EXPRESION MHC I INF. INFL ENDOMISIAL FILAMENTOS (FIBRA ROJA RASGADA)+ VACUOLAS DEPOSITOS AMILOIDES (= ALZHEIMER) INCLUSIONES DE UBIQUITINA  INFL CRONICA- DEGENERACION LT CD8 INF INFL ESCASO/NULO NECROSIS FIBRILAR + REGENERACION ANTI Mi-2 (DM CLASICA)- buen px 30-40% AC NO
  • 8. Zz NO RESP TTO CC ASOCIADA A ESTATINAS SINDROME ANTISINTETASA MIOSITIS + EPID fibrosis + ARTRITIS no erosiva Fiebre+ Raynaud, manos mecánico ,SEQUEDAD DESCAMACION PULPEJO DEDOS rush cutaneo AC antisintetasa JO 1 MIOSITIS + G PL7, PL12  EPID+ GRAVE
  • 9. LUPUS ARTRITIS REUMATOIDE SNT CONSTITUCIONALES + febrícula, astenia, anorexia, artralgias mialgias inesp, pérdida de peso 90-95%. MUSC-ESQUEL ARTRITIS FRANCA DEFORMANTE  no daña cartílagos ni articulación. - Migratoria/ simétrica - Escaso dolor /brotes intermitentes - REDUCTIBLE/NO EROSIVA NO DESTRUYE ARTICULACIONES(ARTROPATIA DE JACCOUD/TENDINOSA) 1. desviación cubital en ráfaga 2. + deformidad en “cuello de cisne” 3. + pulgar “en Z”. ONA/ NECROSIS OSEA AVASCULARON ASEPTICA- cabeza fémur 90% BILATERAL humero, condilo femoral  DOLOR CADERA + SAF asociado en tto GC Hacer RMy gamma OSTEOPOROSIS, FIBROMIALGIA Crónica (+6S) en BROTES fluctuan, multisistém, insidiosa.Forma agresiva persistente o autolimitada RARAAAAAAAAAAA 1º) dolor desproporcionado > lo observable), tras reposo+ rigidez matutina (>30-60min) *limitación movilidad + dolor palpación/presión en toda línea articular 2º) Poliarticular + aditivo y simétrico PERIFÉRICAS manos, muñecas MCF,IFP carpo,> rodillas, cadera, codo hombro Signos a la EF: (típicos liquido rodilla) , Signo del REBOTE/choque (+precoz) , Inflamación estilorradial Si AXIAL, sólo CERVICAL: subluxación axoatlantoideaC1-C3 R tetraparesia en accidentes + Contracturas flexión, hipertrof sinovial, palpación blanda. 3º) Deformidades irreversibles: NO REDUCTIBLE/EROSIVA (DX DIF LES) Conservan funcionalidad - “en Z”, “cuello de cisne”, ráfaga cubital “boutonniere”, dedos “en martillo”, pie triangular, etc.. - Quiste backerh poplíteo SINOVITIS INFL SIMETRICA  1º DESTR CARTILAGOOSEO HEMATO 80%: PENIAS 3 SERIES -Anemia de trnos crónicos. -10%: A. hemolít autoinmune IgG calientes COOMBS + frotis) hemolisis bil no conj + reticulocito+ haptoglobina, SD Evans: trombopenia + AHAI -Leucopenia: linfopenia -Trombopenia: NO sangra (+ f moderada 25-50%) aguda grave pero resp tto cc la crónica leve pero mal rep Raros: Anemia hemolit, microangiopática Aplasia medular sd hematofagocítico pancitopenia relaiconado con enfermedad/infecc virica descartar sd linfoproliferativo/ tumor Generales: sd cnst (astenia depresión) + anemia + osteoporosis +frec si: FR+, anti-CCP+, erosiones Nódulos SC reuma NO DOLOROSOS:+f extensiones (codos, muñecas, t.Aquiles) y Pulmón (sd caplan-pleura) OFT: +F Queratoconjutivitis seca+- ulceras 2ºSd Sjögren 1/3 +F(infl gl lacrimales y salivares menores) Raras pero caract: +ESPECIFICO Epiescleritis./ Escleromalacia dolorosa y más grave) CUTANEO CARDIOPULMONARES tto CC25--‐40% -  dolor tx➔ Ddif IAM (RCV) PERICARDITIS +50% (70% asociado a pleuritis) o valvulopatía mitral o endocarditis libman Sacks (engrosavalvas) - disnea ➔ Descartar infección.PLEURITIS 50% o sd pulmón encogido (raro), o hemorragia , HTP (anticuerpos anti-RNP o origen t) Peritonitis (rara, exudado) NEUROPSIQUIATRICAS PSICOSIS LUPICA alt oginitiva/confusional. Dx dif psicosis esteroidea SNC-Sd NRL focales (grave)corea (antifosfolípido), cefalea, crisis comicioales ACVA SNP- PNS, alt pares craneales RESPI: antes q clinica articular ¡ -Leves: pleuritis, serositis, derrame (dx dif derrame tbc) -Graves: -enf pulm intersticial bronquiolitis obliterante + neumonía organizativa (BONO)- NIU> NINE>BONO> Bronquiectasias + FIBROSIS : pericarditis, RCV x2x3 TNF-inflamacion crónica- arteriosclerosisanti- TNF + control FRCV NUNCA-IFD , AXIALSACROILIACA, dorsal/lumb, UVEITIS
  • 10. RENAL 30-40%  RÑON MARCA CAMINO DEL LUPUS  NEFRITIS LUPICA GLOMERULAR 50% 1º causa mortal 10 años (+ infecciones) 10% al dx MARCA PXPEDIR SEDIMENTO URINARIO + FRENAL si Cr  y proteinuriaBIOPSIA Asociada  antiDNA de doble cadena + hipocomplementanemia Focal (<50% de los glomérulos) o difusa (>50%), segmentaria/global MIME A SU PROFE POCO O MUCHO SIGI- mesangial proliferativa Vasculitis Tipo PAN (aguda). AR + purpura palpable + Piel, nervios, m tubo digestivo LLC -LT citotóxicos Colitis colágena Amiloidosis renal 2º tipo AA sd nefrótico + rojo Congo  BX SNP: atrapamientos nerviosos (Sd túnel carpo) LUPUS LINFOCITOS CD8 + ♀FERTIL 10:1 15-40 +Poligenica HLA III C, 1C2,C4 y II-DR2, DR3, DQ, B8. + 100 genes no HLA Déficit complemento. Monogénicos complemento, IFN HF de LES, ♂ consanguinedad, manif atípicas, mala resp tto, R infecc bact encapsuladas Ambiental: UV, fármacos, infecciones (VEB), hormonal  ♀Estrógenos: edad fértil, ACO, embarazo. Poligenica/genética 60%+100loci LT HLA II DR-B* 01*04-Rx5-50 - epítopo compartidorespuesta anti péptidos citrulinados preformados CCP/CPA en sangre 1/2000 de todas las cels Ambiente 40% -citrulacion tabaco -R1-4 sero + inflamación mucosa bacterias/microbiota oral (peridontitis-prevotella) diges sal, OH, dieta mediterránea, ejercicio Resp inmune aberrante (AutoAc, IC): Apeptidos citrulinados CRITERIOS DX: CLINICA + INMUNOLOGICOS + sedimento urinario criterios de clasificación son 10,  cumplan 4al menos 1 clínico y 1 inmunológico (ANA +1/80) únicos px ANTIDNA (no ana) ANA + >1/80 + 10 PUNTOS + 1 AL MENOS CLINICO - titulos ANA+ 95%, muy raro LES sin ANA (dudar diagnóstico) homogéneo, moteado y periférico - ENA (patrón moteado): antiRo, antiLa, antiSm (20-35%), antiRNP (30-40%) ESPECIFICOS - AntiDNA ds 70%  único ACTIVIDAD/ brote + nefritis + peor px - Anti SM 25% +++especifico - C3 y C4 INESPECIFICOS - Anti-Ro lupus subcutáneo, lupus congenito, riesgo nefritis - Antihistona lupus inducido fármacos - espontaneo - Antifosfolípido + SAF en sintomas y riesgo trombosis (triple +) - VSG PCR N - ANEMIA TC - ALTERACIONES SEDIMENTOsiempreee hacer sedimentooo CLINICO no ppcc específica.  Urgencia relativa. 3-4m en dx. ESTABLECIDA 24m. criterios ACR/EULAR 2010 de clasificación- al menos 1 articulacion inflamada + no se explica con otras patologías. Score +6/10 ar definitiva 1. +3 articulaciones + pequeñas 2. Serológicos- + FR/antiCCP 3. Inflamación RFA 4. Crónico +6semanas -Rx: PB. 1.osteoporosis + precoz yuxtaarticular simétrica (dd AR séptica) 2. +ferosionesmargen óseo SUBC marginales/ geodas/osteofitos 2.↓cartilagoart-anquilosis-huesos fusionan pinzamientocarpo pancarpitis desviaciones, deformidad, alineación subluxaciones, -TC (afect pulmonar intersticial) -RM (no rutina; dx precoz necrosis avasculares): derrame, edema, grosor cart, erosión ecoDopplertenosinovitis precoz- engrosamiento sinovial + -flujo (inflamacion) MARCADORES LABORATORIORIESGO PX + DG PRECOZ Anticuerpos- 70% SERO+ (no organoespecificos- persistenNOmonitorizar solo dx precox y px R 50% AR 5 años+ fumar+artralgia+ ECO PD+/DRB1 SE+R80% - FR (IgM frente IgG) (↓S 70, E85% - 5%-15 ancianos + población sana) 70% + agres + extra - Anti-CPA/CCP (=S 70, E 95%-valor px dx precoz) se detectan en sangre antes de debut TRATAMIENTO: todos HCQ  TOXICIDAD RETINIANA Informar cronicidad + fotoproteccion + control hormonal no ACO + control infecc (pfx tbc, vacunas) Control anual HDQ retina + campimetría + colores+ electroretinogr ++ FR + 60 AÑOS/ + 5 AÑOS TTO HQC + 6,5MG DIA IR/ IH, OBESOS, ENF RETINIANA PREVIA Cutáneas CC tópicos ± HCQ +- MTX belimumab si grave  2º línea retinoides, talido hemato no plasmaféresis a no ser estrictamente necesario
  • 11. Leves · Articular. · Serosas. · Fiebre, astenia. HCQ +AINES ± CC 7,5 MG/ d ±resistentes + SSZ, MTX, LEF  belimumab (anti-LB). SOLOresis clinica articular +++ nefro 1º bx - leve 1º MCF CF etc - grave CF IV  RTX I calcineurina Graves · SNC, renal. · PULMONAR MIO neumonitis HCQ +CC bolos +- AZA, MFM, R  MTX/ CF +- RTX mab Embarazo: 6 meses inactivo- 1 año sin nefritis Suspender tto + cc fluorinados (mtb en plazcenta) - Ana INESPECIFICOS TITULO Anemia NN RFA, VSG, PCR- monitorización inflamación COMPLEMENTO Liq sinovial inflamatorio PX Con el tiempo, brotes: ↓gravedad, ↓frecuencia. Supervivencia 10 años 75- 85% Mal px HTA + af renal Mortalidad-10 años 25% - aguda: infeccion 20-25%+, renal, - tardiaSNC, aretriosclerosis Otras Osteoporosis., R neoplasias 1-1,5 hematologicas (linfoma no H ifuso cels B) TTO SIEMPRE aun si asintomatico Biologicos + caros + parenterales + CI enf desmielinizante/cardiopatas r tumores + r INFECCION LATENETE TBC  PEDIR ANTES MANTOUX/rx TC Mal px SÍNDROME ANTIFOSFOLIPIDO Tipos · 1º aislado (raro)  2º + 50%frc, 90%LES. + ♀. Clínica · Trombosis (TVP + MMII, TEP, arteriales cerebrales).-aPL+ 19% · OBSTETRICAS+50% en cualquier momento (a partir de la semana 10 + E ).2ºy3erR preeclampsia, prematuridad, CIR · Sd AF CATASTROFICO: <1% microangiopatía trombótica difusa emergencia. DX 1 clínico · Trombosis V/A 1 o + episodios objetivados · Abortos de repetición: o ≥1 aborto después de semana 10 + morfología fetal normal eco o examen directo o ≥ 3 abortos consecutivos antes de semana 9/10. Excluyendo anomalías anatómicas/funcional/cromosomicas o ≥ 1 nac prematuro después de sem 34 por eclampsia o preeclampsia. 1 analítico  SAF POSIBLE solo analíticos ≥2 determinaciones ≥12sem de diferencia DETECTADOS POR ELISA A. Anti-cardiolipina (MED O ALTO + 40GPL ) / anti-β2-glicoproteína 1: + percentil 99 1FR+ los invalida como criterios DIAGNÓSTICO. B. Anticoagulante lúpico + prolonga TTPA  ++ RIESGO TROMBOTICO DA o que no corrige al añadir plasma fresco o + si corrige con fosfolípido (excluir déficit factor VIII o contaminación HBP) C. SCORE aGAPSStripe positividad + FRCV pero px + R trombotico Tratamiento IMP CONTROL SI EMBARAZO: HBPM ± AAS. PFX 1º AAF + SIN TROMBOSIS +pero FRCV/ enfermedad sist autoinmune suby + det AAF: Titulo medio/alto + FRCV/ENF sist autoinmune o Doble/triple + AAS + CONTROL frcv SI  o intermitente no tto, si medio y no FRCV no consenso PF2º TROMBOSIS 1º O RECURRENTE VENOSA SAF OBSTETRICO: - AAS 100mg + -HBPM (profiláctica) SI AP TVP/TArt HBPM (dosis anticoagulante). - Si AIT durante el embarazo: a vit k tras 16s - Refractario: predni  hasta s 14 + HDQ preparto +- estatina si ap preclamsia y sintomas embarazo actual + 3 organos 2 organos resto + <1 semana - +6 semanas sin confirmación por muerte temprana de paciente no estudiado previamente (pero 3+ y bx +) - + de 1 semana pero <1 mes asociado a otro acontecimiento trombótico a pesar de tto aco Persistencia anticuerpos AAF Confirmación trombosis en bx de pequeño vaso si no
  • 12. NUEVOS CRITERIOS ACR EULAR 2023 - + ESPECIFICOS - INCLUIDOS 8 DOMINIOS (CLINICA 6 , LABORATORIO 2) - Criterios + específicos valorados 2 cohortes internacionales - + estratificación riesgo + fiable y precisos - Incluye : o Afectacion valv cardiacas o NRL no trombóticas (migraña) o Hemato (trombopenia ahai) o Renal (nefropatía 2º saf) o Dermatológicas como livedo reticularis vasculopatía liveloide o Otros AAF: fosfatidilserina, antiProtrombina o AAF 40-79 moderada y +80 grave. Separa isotipo igG e IgM RIESGO TROMBOTICO Neo activa Trauma/lesión mo 1MES previo Qx de + 30 min/ hospitaliz 3 meses previos  IMC + 30 Infeccion, enf autoinmune eeii activa Etev previo gestación o puerperio CVC EN ZONA TROMBO Viaje + 8h , inmov + 3 dias Qx <30 mins en 3 meses precios RIESGO CV HTA +180/110 ERC FG <60 3 MESES DM DAÑO ORGANOS/LARGA EVOL DL COL +310  IMC + 30 Tabaco HTA 140/90 DM/ DL menores Riesgo TVP, CV + ETEV/TA 1P + LAB + 3P PERDIDAS FETALES (1P) LAB 3P  mod aCL/Ab2gp IgM 1P + CLINICA 3P AAF no incluidos + Clinic (3p ) + o PROVOCADA: dinero D, Doppler, permil AAF considerar interrumpir anticoagulación si  riesgo recurrencia o NO PROVOCADA INDEFINIDA 1º antiVITK (INR 2-3) ARTERIAL 1º antiVITK (INR 2-3) ACENOCUMAROL + AAS RECURRENTE  adherencia + antiVITK (-INR 3-4)+ ¯AAS HDQ + ESTATINAS o ACO acc directaxaban gatran SOLO SI si CI, rechazo, adherencia valorar -RIESGO DE RECURRENCIA o Medidas evitar recurrencia:  Situaciones trombóticas qx ajustar acom inmovilixxzacion prfx, embarazo evaluar riesgo, estrógenos ACO no R si estan anticoaguladas  Enfermedades tal como LES o neoplasias mieloprolif  Control FRCV HTA, DM DL NUEVOS FARMACOS ECOLIZUMAB MAT aguda en nefropatas AAF+ - Refractario/ enmarazo/pediatrico RITUXIMAB OBNITUZUMAB manif hematológicas, obstetrico refractario/ pediatrico BELIMUMAB R trombosis en AAF/SAF + DARATUMUMAB (refractario) CERTOLIZUMAB, ADALIZUMAB  OBSTETRI 1.INFLAMACIONInfiltración celular mieloide (MN>PMN) + lindoide (LTCD4)LTh++activan LBAc-CCP + compl- IFN gam il17  2º hitestimulo lesión osea 2. EROSION OSEA expansión estroma sinovitos ---A (macrófagos) y B (fibroblastos)  TNFalfa+ IL6 + il6 (MF) + VEGF (angiogénesis) Fibroblastos - MMP metaloproteinasas (destrucc cartílago) activa osteoclasto (RANKL-inhibido por osteoprotegernina)
  • 13.
  • 14. ESPONDILOARTRITIS ANQUILOSANTE CRONCIAS + INFLAMATORIA NO AUTIOINMUNE ♂ 3:1 joven 18 + HLA B27 90% + MONO/OLIGO+ EJE AXIAL (SACROILIACA> LUMBAR> ENTESITIS- FASCIA CALCANEO) CRITERIOS CLINICA DOLOR LUMBAR  Maniobras fagre INFLAMATORIO - Joven <40 años - cronico- +3 meses - reposo(despierta x noche, rigidez matutina + 1H ) ejercicio - Solo responde a los AINES LIMITACION EN 2 PLANOS (FRONTAL Y SAGITAL) MANIOBRAS - TES SCHOBER - MANIOBRA DE FAGRE LIMITACION DE EXPANSION CAJA TX  inspiración y esp profunda + 3,5 cm Uveítis + hlab27-25-30$¡% unilat, recidiva, benigna 1. Fibrosis pulm apical 2. Aortitis/valvulopatía 3. Nefritis mesangial IGA, AA Mal control – no tto 1. Restricción respiratoria 2. Amiloidosis 2º 3. NRL FX LUXACION CERVICAL atlantoaxoidea RX SACROILEITIS + Infl articulación  RM PRECOZ T2/ STIR Edema óseo (único tto antiTNF) 1 aposicion perióstica 2 esclerosis 3 puentes óseos/sindesmofitos 4 no se identifica artic ESCLEROSIS CONDENSANTE ILIACO- osteítis condensante deliliaco ♀ joven diuobesamultiparas  no sistémica No afecta espacio articular HIPEROSTOSIS PUESTES OSEOS SINOSTOSIS - ENF FORRESTIER  degeneraticacalcificacion ligemento vertebral origina anquilosis