SlideShare una empresa de Scribd logo
Dulce Ivette González Alvillar
Jorge Antonio Mirón Velázquez
Daniela Herrera Rojano
Edna Arantxa Segura García
OSTEOCONDROMA
 SE ORIGINA EN LA SUPERFICIE DEL
HUESO
 COMPUESTO POR UN PEDICULO OSEO
CUBIERTO POR CARTILAGO
 EXOSTOSIS: IMPLANTACION
PEDICULADA O SESIL
 SOLITARIOS, 15 % OSTEOCONDROMAS
MULTIPLES
LOCALIZACION
 REGION METAFISIARIA DE
LOS HUESOS LARGOS
SINTOMAS
 ASINTOMATICO
 MOLESTIAS POR
COMPRESION
 ENSANCHAMIENTO DE
TENDONES,
ARTICULACIONES EN
RESORTE
 DEFORMIDADES
TRATAMIENTO
 OBSERVACION
 RESECCION QUIRURGICA:
SINTOMAS, DOLOR POR
COMPRESION VASCULONERVIOSA,
SOSPECHA DE TRANSFORMACION
MALIGNA
 EXERESIS: EXTIRPACION DESDE
LA BASE, CUANDO EL TUMOR
ESTA MADURO
CONDROBLASTOMA
 TUMOR BENIGNO
RARO
 SE PRESENTA EN
NIÑOS Y
ADOLESCENTES
 MAS FRECUENTE
EN SEXO
MASCULINO
 LOCALIZACION:
EPIFISIS DE LOS
HUESOS LARGOS
 CUADRO CLINICO
 DOLOR LOCAL EN LA
ARTICULACION VECINA
DEL TUMOR
 HIDRARTROSIS:
ACUMULACION DE
LIQUIDO EN CAVIDAD
ARTICULAR
 TUMOR BLANDUZCO,
ZONAS QUISTICAS
HEMORRAGICAS Y
CALCIFICADAS
 RX
 IMAGEN GEODICA, BIEN
LIMITADA, PUEDE INVADIR
A LA METAFISIS, PUEDE
LLEGAR HASTA EL
CARTILAGO ARTICULAR
 TAMAÑO 3-6 CM DE
DIAMETRO
 TRATAMIENTO
 EXTIRPACION
COMPLETA POR
RASPADO
 INJERTO OSEO
FIBROMA CONDROMIXOIDE
 TUMOR BENIGNO
 ZONAS LOBULADAS
 SE PUEDE LLEGAR A
CONFUNDIR CON UN
CONDROSARCOMA
DEBIDO A LA
OBSERVACION DE
CELULAS
PLEOMORFAS
 NO HAY DIFERENCIA
EN CUANTO AL SEXO
 FRECUENTE EN
ADOLESCENTES Y
ADULTOS JOVENES
 SE LOCALIZA EN LA
REGION METAFISIARIA
DE HUESOS LARGOS, Y
HUESOS CORTOS DE
MANOS Y PIES
 DX
 DOLOR INTERMITENTE
 HALLAZGOS RX
 TUMOR DE TEJIDO
BLANDO, FIRME Y BIEN
DELIMITADO DE LA
CAVIDAD OSEA
 ONDULACIONES:
LOBULACIONES DE 4- 8 CM
DE DIAMETRO
 NO ES SANGRANTE
 RX
 IMAGEN TRASLUCIDA
 LOCALIZACION
EXCENTRICA EN ZONA
METAFISIARIA
 TRATAMIENTO
 RESECCION EN BLOCK
 CURETAJE
 INJERTOS OSEOS
CONDROMA
 Tumor benigno de cartílago hialino en huesos
de origen endocondral
 2da a 4ta década de la vida
 H 1:1 M
 10% TOB
CLASIFICACIÓN
 ENCONDROMAS
 CONDROMA SUBPERIOSTICO O
YUXTACORTICAL
 ENCONDROMATOSIS MULTIPLE:
ENFERMEDAD DE OLLIER
SINDROME DE MAFUCCI
ENCONDROMA
 Tumores de cartílago intramedular con mayor
frecuencia
 2da a 4ta década de vida
 H 1:1 M
 12-24% TOB y 3-10% TO Gral.
 Lesiones metafisiarias solitarias de huesos
tubulares
 Transformación maligna <2% (huesos largos)
Localización
Huesos de la mano
y pies 60%
Huesos largos:
Fémur 17%
Húmero proximal 7%
Huesos planos y vértebras
Anatomía Patológica
Anomalía local de crecimiento a partir de células
cartilaginosas de la placa fisaria durante la infancia
 Fracaso de osificación endocondral normal
 Crecimiento lento
 Crece la lesión > reabsorbe
hueso> deposita hueso
reactivo> reabsorción supera
la deposición= Cortical
adelgazada
 Fracturas en terreno
patológico o tumefacción
Microscopia
 Lesión oval o
redonda
 Lóbulos confluentes
 Separados por
septos fibrosos
 +/- calcificación
 < 3 cm
 Color azul- grisáceo
Cuadro Clínico: Condroma
 Asintomático
 Exploración Física de poco aporte
 Tumefacción
 Sintomatología de fractura
 Palpación de masa
Diagnóstico: Endocondriosis
 RX
 Signo del
Anillo en
C u O
Palomitas
de maíz
 RNM
 TAC
Delimitar y localizar el tumor
 Biopsia
 Gammagrama óseo
Captación del radioisótopo en el
margen
CONDROMA
PERIOSTAL
Es una neoplasia
cartilaginosa
benigna que se
desarrolla en la
superficie del
hueso.
Incidencia y localización
 Son raras y representan el 1% de todos los
condromas
 Su dx se hace con mas frecuencia durante
la 2ª y 3ª década de la vida
 Predomina en hombres
 Afecta principalmente en huesos tubulares
largos, el 50%de los casos de diagnostican
en humero proximal adyacente a la
inserción del deltoides.
Anatomía patológica
 Nace debajo del periostio
 Crece lentamente y eleva el periostio
 No penetra la corteza, ni canal medular
 En adolescentes es mas activa, crece entre 3 a
5 cm
 En adultos involuciona y se mantiene estática.
Macroscópicamente…
 Masa cartilaginosa lobulada separada de tejidos
blandos por una capsula.
 Calcificaciones intralobulares
 Lesión de menos de 1 cm hasta 5 cm
 Esta compuesto por varios tipos de cartílago:
maduro, inmaduro, mixoide y calcificaciones.
Cuadro clínico
 Masa de crecimiento lento y no dolorosa
 Dolor y disconfort durante la actividad
pueden ser los síntomas iniciales.
(localización cerca de tendones).
 Se descubren ocasionalmente de manera
accidental en rx
Dx Diferencial
 Condrosarcoma yuxtacortical: ausencia de
nuevo hueso periostico en márgenes del cráter.
 Osteosarcoma periosteal: invasión irregular a
tejidos blandos y la falta de periostio limitante ,
lesión principalmente en diáfisis de huesos
largos, reacción periostica.
RX
 Lesión bien circunscrita en la superficie del
hueso
 La lesión se encuentra en un cráter en la
cortical
 Lesión con áreas puntiformes de calcificación.
 Se aprecia mínima esclerosis subcortical.
 La lesión esta separada del hueso esponjoso y
del canal centromedular por un anillo de hueso
cortical.
Endocondromatosis
 Antes de 20 años
 +Síndrome de Maffucci (50%)
 Neoplasias Extra esqueléticas
Tumores múltiples Huesos tubulares largos y cortos
Huesos planos 20-25% riesgo de malignización
Enfermedad de Ollier
Epidemiología
 1/100,000
 Sx de Maffucci:
Mutación genes en
la Deshidrogenasa
de isocitrato-1 y
2(IDH1 y IDH2)
1900–2012 - Istituto Ortopedico Rizzoli - Laboratory of Experimental Oncology - Section of Epidemiology - Bologna - Italy
Anatomía Patológica: EM
1900–2012 - Istituto Ortopedico Rizzoli - Laboratory of Experimental Oncology - Section of Epidemiology - Bologna - Italy
 Extremidades:
1. Manos y pies
2. Fémur
3. Humero
 Epífisis
 Metáfisis-diáfisis
 Múltiple
 Hemisómico
Síndrome de Maffucci
Endocondromatosis +
 Hemangiomas
 Cutáneos
 Subcutáneos
 Tejidos blandos
Histología
 Condrodisplasia
difusa
 Cartílago más
celular
 Características de
proliferación
pronunciadas
 Núcleos
hipercromáticos
Cuadro clínico EM
 Deformidad
 Acortamiento
 Ensanchamiento-
metáfisis
 Arqueamiento
 Discapacidad
 Tumefacción
protuberante
Diagnóstico
TRATAMIENTO CONDROMA
 Curetaje
 Cauterizacion quimica
 Reseccion en bloque
 Injertos oseos
Bibliografía http://www.arturomahiques.com/condromas.htm#Condromas
 Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. ELSERVIER.8va Edición.
Págs.1127-1128.
 Melo Iván, Martínez Virginia. TUMORES OSEOS CONDROIDES: CONDROMAS
VERSUS CONDROSARCOMAS CONVENCIONALES. Rev. chil.
radiol. v.11 n.4 Santiago .2005. 170-178
 Salter B. Trastornos y lesiones del sistema musculoesquelético; introducción
a la ortopedia, fracturas y lesiones articulares, reumatología, osteopatía
metabólica y rehabilitación. Tercera edición; Elsevier-masson. 2000
 John E Tis. Benign bone tumors in children and adolescents: An overview.
Disponible en www.uptodate.com/store.
 Picci P. et al. Atlas of musculoskeletal tumors and tumorlike lesions; Ther
rizzoli case archive.Springuer; 2014
 Terry S., Beaty J.Campbell’s operative orthopaedics. 15th edition, elsevier:
2013
 http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-doc/clase22.pdf
 http://www.medigraphic.com/pdfs/opediatria/op-2008/op081b.pdf
 http://media.axon.es/pdf/86008_1.pdf
 http://www.mednet.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/Cursos/3281
 http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-doc/clase22.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tumores Formadores de Cartílago
Tumores Formadores de CartílagoTumores Formadores de Cartílago
Tumores Formadores de Cartílago
Rosa Alva
 
Expo tumores
Expo tumoresExpo tumores
Expo tumores
Paul Guijarro
 
Artritis Septica
Artritis SepticaArtritis Septica
Artritis Septica
hopeheal
 
Hallux valgus
Hallux valgus Hallux valgus
Hallux valgus
Erika Rojas Galeán
 
Quiste Óseo Simple
Quiste Óseo SimpleQuiste Óseo Simple
Quiste Óseo Simple
CAMILA AZOCAR
 
Tumores óseos
Tumores óseosTumores óseos
2.1 consolidación ósea
2.1 consolidación ósea2.1 consolidación ósea
2.1 consolidación ósea
Yolanda Valencia
 
FRACTURA EN NIÑOS.pptx
FRACTURA EN NIÑOS.pptxFRACTURA EN NIÑOS.pptx
FRACTURA EN NIÑOS.pptx
AARONGABRIELDELGADOB
 
Fractura bennett rolando
Fractura bennett rolandoFractura bennett rolando
Fractura bennett rolandoSol
 
Fractura de cabeza de radio
Fractura de cabeza de radio Fractura de cabeza de radio
Fractura de cabeza de radio
Majito Cardenas
 
Tumores Oseos Traumatologia
Tumores Oseos TraumatologiaTumores Oseos Traumatologia
Tumores Oseos Traumatologia
Bryan Priego
 
FRACTURAS DE CALCANEO.pptx
FRACTURAS DE CALCANEO.pptxFRACTURAS DE CALCANEO.pptx
FRACTURAS DE CALCANEO.pptx
FabianHinojosaGarza
 
Tecnica de masquelet para defectos oseos
Tecnica de masquelet para defectos oseosTecnica de masquelet para defectos oseos
Tecnica de masquelet para defectos oseos
Bernell Marquez
 
Trauma de femur
Trauma de femurTrauma de femur
Trauma de femur
Katherine Burgos Ponce
 
Condroblastoma y TCG
Condroblastoma y TCGCondroblastoma y TCG
Condroblastoma y TCG
Andres Briones
 
Tumores y lesiones pseudotumorales del hueso
Tumores y lesiones pseudotumorales del huesoTumores y lesiones pseudotumorales del hueso
Tumores y lesiones pseudotumorales del hueso
Frida Lameiro
 
Fracturas del cuello del femur
Fracturas del cuello del femurFracturas del cuello del femur
Fracturas del cuello del femurViposadas
 
4.fracturas de clavicula, escapula, luxaciones ac.
4.fracturas de clavicula, escapula, luxaciones ac.4.fracturas de clavicula, escapula, luxaciones ac.
4.fracturas de clavicula, escapula, luxaciones ac.Arnaldo Rodriguez
 
Fracturas diafisarias de humero 1
Fracturas diafisarias de humero 1Fracturas diafisarias de humero 1
Fracturas diafisarias de humero 1
joosue Chacon
 

La actualidad más candente (20)

Tumores Formadores de Cartílago
Tumores Formadores de CartílagoTumores Formadores de Cartílago
Tumores Formadores de Cartílago
 
Expo tumores
Expo tumoresExpo tumores
Expo tumores
 
Artritis Septica
Artritis SepticaArtritis Septica
Artritis Septica
 
Hallux valgus
Hallux valgus Hallux valgus
Hallux valgus
 
Quiste Óseo Simple
Quiste Óseo SimpleQuiste Óseo Simple
Quiste Óseo Simple
 
Tumores óseos
Tumores óseosTumores óseos
Tumores óseos
 
2.1 consolidación ósea
2.1 consolidación ósea2.1 consolidación ósea
2.1 consolidación ósea
 
Fractura de monteggia
Fractura de monteggiaFractura de monteggia
Fractura de monteggia
 
FRACTURA EN NIÑOS.pptx
FRACTURA EN NIÑOS.pptxFRACTURA EN NIÑOS.pptx
FRACTURA EN NIÑOS.pptx
 
Fractura bennett rolando
Fractura bennett rolandoFractura bennett rolando
Fractura bennett rolando
 
Fractura de cabeza de radio
Fractura de cabeza de radio Fractura de cabeza de radio
Fractura de cabeza de radio
 
Tumores Oseos Traumatologia
Tumores Oseos TraumatologiaTumores Oseos Traumatologia
Tumores Oseos Traumatologia
 
FRACTURAS DE CALCANEO.pptx
FRACTURAS DE CALCANEO.pptxFRACTURAS DE CALCANEO.pptx
FRACTURAS DE CALCANEO.pptx
 
Tecnica de masquelet para defectos oseos
Tecnica de masquelet para defectos oseosTecnica de masquelet para defectos oseos
Tecnica de masquelet para defectos oseos
 
Trauma de femur
Trauma de femurTrauma de femur
Trauma de femur
 
Condroblastoma y TCG
Condroblastoma y TCGCondroblastoma y TCG
Condroblastoma y TCG
 
Tumores y lesiones pseudotumorales del hueso
Tumores y lesiones pseudotumorales del huesoTumores y lesiones pseudotumorales del hueso
Tumores y lesiones pseudotumorales del hueso
 
Fracturas del cuello del femur
Fracturas del cuello del femurFracturas del cuello del femur
Fracturas del cuello del femur
 
4.fracturas de clavicula, escapula, luxaciones ac.
4.fracturas de clavicula, escapula, luxaciones ac.4.fracturas de clavicula, escapula, luxaciones ac.
4.fracturas de clavicula, escapula, luxaciones ac.
 
Fracturas diafisarias de humero 1
Fracturas diafisarias de humero 1Fracturas diafisarias de humero 1
Fracturas diafisarias de humero 1
 

Destacado

Jogos Limpos Dentro e Fora dos Estádios
Jogos Limpos Dentro e Fora dos EstádiosJogos Limpos Dentro e Fora dos Estádios
Jogos Limpos Dentro e Fora dos Estádios
Ouvidoria Geral do Estado da Bahia
 
Utilización de la información genética vdd1
Utilización de la información genética vdd1Utilización de la información genética vdd1
Utilización de la información genética vdd1Cliopemelia Teretaurania
 
Comida mateira
Comida mateiraComida mateira
Comida mateiramucamaba
 
Apostila violao
Apostila violaoApostila violao
Apostila violaoLucas Cruz
 
Blowin In The Wind 1
Blowin In The Wind  1Blowin In The Wind  1
Blowin In The Wind 1
guest0a01ce5
 
Arquitetura 3 Camadas - 11.20
Arquitetura 3 Camadas - 11.20Arquitetura 3 Camadas - 11.20
Arquitetura 3 Camadas - 11.20HBB Consultoria
 
Uma Estratégia Rentável de Pay-per-Click (Ecommarketing Show 2010)
Uma Estratégia Rentável de Pay-per-Click (Ecommarketing Show 2010)Uma Estratégia Rentável de Pay-per-Click (Ecommarketing Show 2010)
Uma Estratégia Rentável de Pay-per-Click (Ecommarketing Show 2010)Inesting
 
A Qualidade de vida de alunos no EaD
A Qualidade de vida de alunos no EaDA Qualidade de vida de alunos no EaD
A Qualidade de vida de alunos no EaD
mbainepad
 
Verão na Técnica - Esqueletos de Armário
Verão na Técnica - Esqueletos de ArmárioVerão na Técnica - Esqueletos de Armário
Verão na Técnica - Esqueletos de Armário
Universidade Técnica de Lisboa
 
Alfabetizacao e letramento_2
Alfabetizacao e letramento_2Alfabetizacao e letramento_2
Alfabetizacao e letramento_2angelafreire
 
Solap Presentation
Solap PresentationSolap Presentation
Solap Presentation
marlenesvitorino
 
áLbum De FotografíAs Una Mirada Diferente
áLbum De FotografíAs Una Mirada DiferenteáLbum De FotografíAs Una Mirada Diferente
áLbum De FotografíAs Una Mirada DiferenteAnalobello eso
 
Palestra Liderança e Conflitos Em Projetos 31 Mar
Palestra Liderança e Conflitos Em Projetos 31 MarPalestra Liderança e Conflitos Em Projetos 31 Mar
Palestra Liderança e Conflitos Em Projetos 31 Mar
P3m Group
 

Destacado (20)

Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Jogos Limpos Dentro e Fora dos Estádios
Jogos Limpos Dentro e Fora dos EstádiosJogos Limpos Dentro e Fora dos Estádios
Jogos Limpos Dentro e Fora dos Estádios
 
Hígado
HígadoHígado
Hígado
 
Utilización de la información genética vdd1
Utilización de la información genética vdd1Utilización de la información genética vdd1
Utilización de la información genética vdd1
 
Comida mateira
Comida mateiraComida mateira
Comida mateira
 
Apostila violao
Apostila violaoApostila violao
Apostila violao
 
Análisis literario
Análisis literarioAnálisis literario
Análisis literario
 
Blowin In The Wind 1
Blowin In The Wind  1Blowin In The Wind  1
Blowin In The Wind 1
 
Arquitetura 3 Camadas - 11.20
Arquitetura 3 Camadas - 11.20Arquitetura 3 Camadas - 11.20
Arquitetura 3 Camadas - 11.20
 
Escenografa
EscenografaEscenografa
Escenografa
 
Uma Estratégia Rentável de Pay-per-Click (Ecommarketing Show 2010)
Uma Estratégia Rentável de Pay-per-Click (Ecommarketing Show 2010)Uma Estratégia Rentável de Pay-per-Click (Ecommarketing Show 2010)
Uma Estratégia Rentável de Pay-per-Click (Ecommarketing Show 2010)
 
Internet, Mídias Sociais e Empreendedorismo Digital - Palestra IFF Panambi
Internet, Mídias Sociais e Empreendedorismo Digital - Palestra IFF PanambiInternet, Mídias Sociais e Empreendedorismo Digital - Palestra IFF Panambi
Internet, Mídias Sociais e Empreendedorismo Digital - Palestra IFF Panambi
 
A Qualidade de vida de alunos no EaD
A Qualidade de vida de alunos no EaDA Qualidade de vida de alunos no EaD
A Qualidade de vida de alunos no EaD
 
Verão na Técnica - Esqueletos de Armário
Verão na Técnica - Esqueletos de ArmárioVerão na Técnica - Esqueletos de Armário
Verão na Técnica - Esqueletos de Armário
 
Alfabetizacao e letramento_2
Alfabetizacao e letramento_2Alfabetizacao e letramento_2
Alfabetizacao e letramento_2
 
Solap Presentation
Solap PresentationSolap Presentation
Solap Presentation
 
áLbum De FotografíAs Una Mirada Diferente
áLbum De FotografíAs Una Mirada DiferenteáLbum De FotografíAs Una Mirada Diferente
áLbum De FotografíAs Una Mirada Diferente
 
Palestra Liderança e Conflitos Em Projetos 31 Mar
Palestra Liderança e Conflitos Em Projetos 31 MarPalestra Liderança e Conflitos Em Projetos 31 Mar
Palestra Liderança e Conflitos Em Projetos 31 Mar
 
DANTRASSI_CV (1)
DANTRASSI_CV (1)DANTRASSI_CV (1)
DANTRASSI_CV (1)
 
Nucleo celular
Nucleo celularNucleo celular
Nucleo celular
 

Similar a Condroma

Patología ósea
Patología óseaPatología ósea
Patología ósea
kamikase47
 
OSTEOCONDROMA, ENCONDROMA, EXOSTOSIS CARTILAGINOSA MULTIPLE, ENFERMEDAD DE OL...
OSTEOCONDROMA, ENCONDROMA, EXOSTOSIS CARTILAGINOSA MULTIPLE, ENFERMEDAD DE OL...OSTEOCONDROMA, ENCONDROMA, EXOSTOSIS CARTILAGINOSA MULTIPLE, ENFERMEDAD DE OL...
OSTEOCONDROMA, ENCONDROMA, EXOSTOSIS CARTILAGINOSA MULTIPLE, ENFERMEDAD DE OL...
marco antonio alvarez castro
 
Tumores oseos letras. Tumores oseos 1.
Tumores oseos letras. Tumores oseos 1.Tumores oseos letras. Tumores oseos 1.
Tumores oseos letras. Tumores oseos 1.
David Linares González
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoideAndres Laya
 
Patología Osteoarticular
Patología OsteoarticularPatología Osteoarticular
Patología Osteoarticularmanciano
 
TUMORES OSEOS DE MANO.pdf
TUMORES OSEOS DE MANO.pdfTUMORES OSEOS DE MANO.pdf
TUMORES OSEOS DE MANO.pdf
PeterBapo
 
Lesiones benignas fibrosas
Lesiones benignas fibrosas Lesiones benignas fibrosas
Lesiones benignas fibrosas
Taty Pazmiño
 
Tumores oseos original. Completa.
Tumores oseos original. Completa.Tumores oseos original. Completa.
Tumores oseos original. Completa.
David Linares González
 
Cabeza, cuello huesos
Cabeza, cuello huesosCabeza, cuello huesos
Cabeza, cuello huesosvictor flores
 
ARTRITIS REUMATOIDE.pptx
ARTRITIS REUMATOIDE.pptxARTRITIS REUMATOIDE.pptx
ARTRITIS REUMATOIDE.pptx
CristianM34
 
ARTRITIS REUMATOIDE
ARTRITIS REUMATOIDEARTRITIS REUMATOIDE
ARTRITIS REUMATOIDE
Erson Eduardo Jara Esparza
 
TUMORES ÓSEOS BENIGNOS
TUMORES ÓSEOS BENIGNOSTUMORES ÓSEOS BENIGNOS
TUMORES ÓSEOS BENIGNOS
wilzonortuno
 
TUMORES benignos vs malignos en ancianos.pptx
TUMORES benignos vs malignos en ancianos.pptxTUMORES benignos vs malignos en ancianos.pptx
TUMORES benignos vs malignos en ancianos.pptx
DavidAncoHerrera
 
Sx geneticos
Sx geneticosSx geneticos
Sx geneticos
Irving Garcia'
 
Unidad 5 Enfermedades óseas.pdf
Unidad 5 Enfermedades óseas.pdfUnidad 5 Enfermedades óseas.pdf
Unidad 5 Enfermedades óseas.pdf
AnglicaContreras15
 
Tumores oseos
Tumores oseosTumores oseos
Tumores oseos
Liliana Chicaiza
 
OSTEOMIELITIS servicio de trauamtologia .pptx
OSTEOMIELITIS servicio de trauamtologia .pptxOSTEOMIELITIS servicio de trauamtologia .pptx
OSTEOMIELITIS servicio de trauamtologia .pptx
RichardAlexisChasi
 

Similar a Condroma (20)

Patología ósea
Patología óseaPatología ósea
Patología ósea
 
OSTEOCONDROMA, ENCONDROMA, EXOSTOSIS CARTILAGINOSA MULTIPLE, ENFERMEDAD DE OL...
OSTEOCONDROMA, ENCONDROMA, EXOSTOSIS CARTILAGINOSA MULTIPLE, ENFERMEDAD DE OL...OSTEOCONDROMA, ENCONDROMA, EXOSTOSIS CARTILAGINOSA MULTIPLE, ENFERMEDAD DE OL...
OSTEOCONDROMA, ENCONDROMA, EXOSTOSIS CARTILAGINOSA MULTIPLE, ENFERMEDAD DE OL...
 
Tumores oseos letras. Tumores oseos 1.
Tumores oseos letras. Tumores oseos 1.Tumores oseos letras. Tumores oseos 1.
Tumores oseos letras. Tumores oseos 1.
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
Patología Osteoarticular
Patología OsteoarticularPatología Osteoarticular
Patología Osteoarticular
 
Infecciones Músculo Esquelético
Infecciones Músculo EsqueléticoInfecciones Músculo Esquelético
Infecciones Músculo Esquelético
 
TUMORES OSEOS DE MANO.pdf
TUMORES OSEOS DE MANO.pdfTUMORES OSEOS DE MANO.pdf
TUMORES OSEOS DE MANO.pdf
 
Sistema musculoesqueletico
Sistema musculoesqueleticoSistema musculoesqueletico
Sistema musculoesqueletico
 
Lesiones benignas fibrosas
Lesiones benignas fibrosas Lesiones benignas fibrosas
Lesiones benignas fibrosas
 
Tumores oseos original. Completa.
Tumores oseos original. Completa.Tumores oseos original. Completa.
Tumores oseos original. Completa.
 
Cabezacuellohuesos
CabezacuellohuesosCabezacuellohuesos
Cabezacuellohuesos
 
Cabeza, cuello huesos
Cabeza, cuello huesosCabeza, cuello huesos
Cabeza, cuello huesos
 
ARTRITIS REUMATOIDE.pptx
ARTRITIS REUMATOIDE.pptxARTRITIS REUMATOIDE.pptx
ARTRITIS REUMATOIDE.pptx
 
ARTRITIS REUMATOIDE
ARTRITIS REUMATOIDEARTRITIS REUMATOIDE
ARTRITIS REUMATOIDE
 
TUMORES ÓSEOS BENIGNOS
TUMORES ÓSEOS BENIGNOSTUMORES ÓSEOS BENIGNOS
TUMORES ÓSEOS BENIGNOS
 
TUMORES benignos vs malignos en ancianos.pptx
TUMORES benignos vs malignos en ancianos.pptxTUMORES benignos vs malignos en ancianos.pptx
TUMORES benignos vs malignos en ancianos.pptx
 
Sx geneticos
Sx geneticosSx geneticos
Sx geneticos
 
Unidad 5 Enfermedades óseas.pdf
Unidad 5 Enfermedades óseas.pdfUnidad 5 Enfermedades óseas.pdf
Unidad 5 Enfermedades óseas.pdf
 
Tumores oseos
Tumores oseosTumores oseos
Tumores oseos
 
OSTEOMIELITIS servicio de trauamtologia .pptx
OSTEOMIELITIS servicio de trauamtologia .pptxOSTEOMIELITIS servicio de trauamtologia .pptx
OSTEOMIELITIS servicio de trauamtologia .pptx
 

Último

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 

Último (20)

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 

Condroma

  • 1. Dulce Ivette González Alvillar Jorge Antonio Mirón Velázquez Daniela Herrera Rojano Edna Arantxa Segura García
  • 2. OSTEOCONDROMA  SE ORIGINA EN LA SUPERFICIE DEL HUESO  COMPUESTO POR UN PEDICULO OSEO CUBIERTO POR CARTILAGO  EXOSTOSIS: IMPLANTACION PEDICULADA O SESIL  SOLITARIOS, 15 % OSTEOCONDROMAS MULTIPLES
  • 3. LOCALIZACION  REGION METAFISIARIA DE LOS HUESOS LARGOS SINTOMAS  ASINTOMATICO  MOLESTIAS POR COMPRESION  ENSANCHAMIENTO DE TENDONES, ARTICULACIONES EN RESORTE  DEFORMIDADES
  • 4. TRATAMIENTO  OBSERVACION  RESECCION QUIRURGICA: SINTOMAS, DOLOR POR COMPRESION VASCULONERVIOSA, SOSPECHA DE TRANSFORMACION MALIGNA  EXERESIS: EXTIRPACION DESDE LA BASE, CUANDO EL TUMOR ESTA MADURO
  • 5. CONDROBLASTOMA  TUMOR BENIGNO RARO  SE PRESENTA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES  MAS FRECUENTE EN SEXO MASCULINO  LOCALIZACION: EPIFISIS DE LOS HUESOS LARGOS
  • 6.  CUADRO CLINICO  DOLOR LOCAL EN LA ARTICULACION VECINA DEL TUMOR  HIDRARTROSIS: ACUMULACION DE LIQUIDO EN CAVIDAD ARTICULAR
  • 7.  TUMOR BLANDUZCO, ZONAS QUISTICAS HEMORRAGICAS Y CALCIFICADAS  RX  IMAGEN GEODICA, BIEN LIMITADA, PUEDE INVADIR A LA METAFISIS, PUEDE LLEGAR HASTA EL CARTILAGO ARTICULAR  TAMAÑO 3-6 CM DE DIAMETRO
  • 8.  TRATAMIENTO  EXTIRPACION COMPLETA POR RASPADO  INJERTO OSEO
  • 9. FIBROMA CONDROMIXOIDE  TUMOR BENIGNO  ZONAS LOBULADAS  SE PUEDE LLEGAR A CONFUNDIR CON UN CONDROSARCOMA DEBIDO A LA OBSERVACION DE CELULAS PLEOMORFAS  NO HAY DIFERENCIA EN CUANTO AL SEXO  FRECUENTE EN ADOLESCENTES Y ADULTOS JOVENES
  • 10.  SE LOCALIZA EN LA REGION METAFISIARIA DE HUESOS LARGOS, Y HUESOS CORTOS DE MANOS Y PIES  DX  DOLOR INTERMITENTE  HALLAZGOS RX
  • 11.  TUMOR DE TEJIDO BLANDO, FIRME Y BIEN DELIMITADO DE LA CAVIDAD OSEA  ONDULACIONES: LOBULACIONES DE 4- 8 CM DE DIAMETRO  NO ES SANGRANTE  RX  IMAGEN TRASLUCIDA  LOCALIZACION EXCENTRICA EN ZONA METAFISIARIA
  • 12.  TRATAMIENTO  RESECCION EN BLOCK  CURETAJE  INJERTOS OSEOS
  • 13.
  • 14. CONDROMA  Tumor benigno de cartílago hialino en huesos de origen endocondral  2da a 4ta década de la vida  H 1:1 M  10% TOB
  • 15. CLASIFICACIÓN  ENCONDROMAS  CONDROMA SUBPERIOSTICO O YUXTACORTICAL  ENCONDROMATOSIS MULTIPLE: ENFERMEDAD DE OLLIER SINDROME DE MAFUCCI
  • 16. ENCONDROMA  Tumores de cartílago intramedular con mayor frecuencia  2da a 4ta década de vida  H 1:1 M  12-24% TOB y 3-10% TO Gral.  Lesiones metafisiarias solitarias de huesos tubulares  Transformación maligna <2% (huesos largos)
  • 17. Localización Huesos de la mano y pies 60% Huesos largos: Fémur 17% Húmero proximal 7% Huesos planos y vértebras
  • 18. Anatomía Patológica Anomalía local de crecimiento a partir de células cartilaginosas de la placa fisaria durante la infancia  Fracaso de osificación endocondral normal
  • 19.  Crecimiento lento  Crece la lesión > reabsorbe hueso> deposita hueso reactivo> reabsorción supera la deposición= Cortical adelgazada  Fracturas en terreno patológico o tumefacción
  • 20.
  • 21. Microscopia  Lesión oval o redonda  Lóbulos confluentes  Separados por septos fibrosos  +/- calcificación  < 3 cm  Color azul- grisáceo
  • 22. Cuadro Clínico: Condroma  Asintomático  Exploración Física de poco aporte  Tumefacción  Sintomatología de fractura  Palpación de masa
  • 23. Diagnóstico: Endocondriosis  RX  Signo del Anillo en C u O Palomitas de maíz
  • 24.  RNM  TAC Delimitar y localizar el tumor  Biopsia  Gammagrama óseo Captación del radioisótopo en el margen
  • 26. Es una neoplasia cartilaginosa benigna que se desarrolla en la superficie del hueso.
  • 27. Incidencia y localización  Son raras y representan el 1% de todos los condromas  Su dx se hace con mas frecuencia durante la 2ª y 3ª década de la vida  Predomina en hombres  Afecta principalmente en huesos tubulares largos, el 50%de los casos de diagnostican en humero proximal adyacente a la inserción del deltoides.
  • 28. Anatomía patológica  Nace debajo del periostio  Crece lentamente y eleva el periostio  No penetra la corteza, ni canal medular  En adolescentes es mas activa, crece entre 3 a 5 cm  En adultos involuciona y se mantiene estática.
  • 29. Macroscópicamente…  Masa cartilaginosa lobulada separada de tejidos blandos por una capsula.  Calcificaciones intralobulares  Lesión de menos de 1 cm hasta 5 cm  Esta compuesto por varios tipos de cartílago: maduro, inmaduro, mixoide y calcificaciones.
  • 30. Cuadro clínico  Masa de crecimiento lento y no dolorosa  Dolor y disconfort durante la actividad pueden ser los síntomas iniciales. (localización cerca de tendones).  Se descubren ocasionalmente de manera accidental en rx
  • 31. Dx Diferencial  Condrosarcoma yuxtacortical: ausencia de nuevo hueso periostico en márgenes del cráter.  Osteosarcoma periosteal: invasión irregular a tejidos blandos y la falta de periostio limitante , lesión principalmente en diáfisis de huesos largos, reacción periostica.
  • 32. RX  Lesión bien circunscrita en la superficie del hueso  La lesión se encuentra en un cráter en la cortical  Lesión con áreas puntiformes de calcificación.  Se aprecia mínima esclerosis subcortical.  La lesión esta separada del hueso esponjoso y del canal centromedular por un anillo de hueso cortical.
  • 33. Endocondromatosis  Antes de 20 años  +Síndrome de Maffucci (50%)  Neoplasias Extra esqueléticas Tumores múltiples Huesos tubulares largos y cortos Huesos planos 20-25% riesgo de malignización Enfermedad de Ollier
  • 34. Epidemiología  1/100,000  Sx de Maffucci: Mutación genes en la Deshidrogenasa de isocitrato-1 y 2(IDH1 y IDH2) 1900–2012 - Istituto Ortopedico Rizzoli - Laboratory of Experimental Oncology - Section of Epidemiology - Bologna - Italy
  • 35. Anatomía Patológica: EM 1900–2012 - Istituto Ortopedico Rizzoli - Laboratory of Experimental Oncology - Section of Epidemiology - Bologna - Italy  Extremidades: 1. Manos y pies 2. Fémur 3. Humero  Epífisis  Metáfisis-diáfisis  Múltiple  Hemisómico
  • 36. Síndrome de Maffucci Endocondromatosis +  Hemangiomas  Cutáneos  Subcutáneos  Tejidos blandos
  • 37. Histología  Condrodisplasia difusa  Cartílago más celular  Características de proliferación pronunciadas  Núcleos hipercromáticos
  • 38. Cuadro clínico EM  Deformidad  Acortamiento  Ensanchamiento- metáfisis  Arqueamiento  Discapacidad  Tumefacción protuberante
  • 40. TRATAMIENTO CONDROMA  Curetaje  Cauterizacion quimica  Reseccion en bloque  Injertos oseos
  • 41. Bibliografía http://www.arturomahiques.com/condromas.htm#Condromas  Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. ELSERVIER.8va Edición. Págs.1127-1128.  Melo Iván, Martínez Virginia. TUMORES OSEOS CONDROIDES: CONDROMAS VERSUS CONDROSARCOMAS CONVENCIONALES. Rev. chil. radiol. v.11 n.4 Santiago .2005. 170-178  Salter B. Trastornos y lesiones del sistema musculoesquelético; introducción a la ortopedia, fracturas y lesiones articulares, reumatología, osteopatía metabólica y rehabilitación. Tercera edición; Elsevier-masson. 2000  John E Tis. Benign bone tumors in children and adolescents: An overview. Disponible en www.uptodate.com/store.  Picci P. et al. Atlas of musculoskeletal tumors and tumorlike lesions; Ther rizzoli case archive.Springuer; 2014  Terry S., Beaty J.Campbell’s operative orthopaedics. 15th edition, elsevier: 2013  http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-doc/clase22.pdf  http://www.medigraphic.com/pdfs/opediatria/op-2008/op081b.pdf  http://media.axon.es/pdf/86008_1.pdf  http://www.mednet.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/Cursos/3281  http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-doc/clase22.pdf