SlideShare una empresa de Scribd logo
AITOR COSTALES SÁNCHEZ
MIR 2 RADIODIAGNÓSTICO
AITOR COSTALES SÁNCHEZ
MIR 2 RADIODIAGNÓSTICO
HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA
CASO RADIOLÓGICO
LUNES 15 FEBRERO 2016
CASO RADIOLÓGICO
Varón 10 m. valorado por Pediatría.
AP: ictericia neonatal
AF: Abuela paterna Ca gastrico
Tío materno Ca CR 53a
Madre lesiones cutáneas no filiadas
EF: Craneosinostosis  escafocefalia
EEG normal
ORL y OFT normal
CASO RADIOLÓGICO
• Ecografía de tiroides (Mayo 1999) :
• Nódulo encapsulado en LTD (2,6 x 2,4 x 2,9 cm), sólido y
heterogéneo, efecto masa
• Se recomienda Gammagrafía tiroidea y PAAF
• Gammagrafía de tiroides con 99m
Tc-
Pertenectato (Junio 1999):
• Aumento de tamaño LTD
• Zona hipoactiva en borde lateral
• JC: BN hipoactivo
URGENCIAS (ABRIL 2001)
• Disfagia
• BMN. Pleuroneumonía con 7 años
• EF: Bocio G. III lóbulo derecho, no doloroso, móvil, no
adherido
TC CERVICOTORÁCIO (JUNIO 2001)
• Masa LTD (5,7 x 6 x 4,8 cm)
TC TÓRAX
Marzo 2015
Dic. 2009
Agosto 2015
• IQ Mtx
pulmonares:
- Izquierdo (2008)
- Derecho (2010)
• Timectomía 2013
(PET-TC Adenop.
MA SUVmax 3,3)
ECOGRAFÍA GLÚTEA Y ESCROTAL
CASO RADIOLÓGICO
PET-TC – FDG-F18 (FEBRERO 2015)
 Focos
hipermetabólicos
hemisferio
cerebeloso izdo
Nódulos pulmonares
sin captación FDGF18
Sospecha enf. Mtx
(pequeño tamaño)
 Adenopatía iliaca
extena izda 2,8 Suv
max
Aumento FDG
nódulos subcutáneos
glúteos (suvmax 1,9)
TC (MAYO 2015)
RM CEREBRAL (JUNIO 2015)
HALLAZGOS
 Lesiones en hemisferio cerebeloso izquierdo y vérmix, 4,8 x 2,8 cm.
Sospecha de Mtx.
 Hiposeñal en T1
 Hiper en T2, FLAIR, DWI (no restringe) con bandas iso
 Mínimo realce tras gadolinio
 Desplazamiento IV ventrículo y cisterna cuadrigémina sin
hidrocefalia
 Espacios perivasculares dilatados en SB periventricular.
 ADV lóbulo frontal izquierdo
IQ craniectomía suboccipital  Julio 2015
AP: GANGLIOCITOMA DISPLÁSICO CEREBELOSO
TC CRANEAL (JULIO 2015)
Control postquirúrgico
RM CEREBRAL (AGOSTO 2015)
RM CEREBRAL (DICIEMBRE 2015)
RM CEREBRAL (DICIEMBRE 2015)
ENFERMEDAD DE LHERMITTE-DUCLOS
 Rara
 H = M Forma adulta (20-40 a) y pediátrica
 Aislada o asociación a Sd. Cowden
 Clínica  Cefalea, náuseas y vómitos, ataxia,
dismetría EESS, visión borrosa, vértigo y parálisis pares
craneales inferiores
TC  hipo o isodensa con estriación. Ocasionalmente áreas quísticas y
calcificaciones. Realce +/-
RM  T1: hipointensa con estriaciones
T2: hiperintensa con estrías iso o hipoI (apariencia giriforme)
FLAIR: hiperintensa. Cambios quísticos hipointensos
GRE: hiposeñal por venas entre folias
DWI: hiperseñal sin restricción
T1 C+ : realce +/-
GANGLIOCITOMA DISPLÁSICO CEREBELOSO
(ENF. LHERMITTE-DUCLOS)
T1: hipointensa con
estriaciones.
T2: hiperintensa con estrías
iso o hipoI (apariencia
giriforme/estriado).
FLAIR: hiperintensa. Cambios
quísticos hipointensos.
GRE: hiposeñal por venas
entre folias.
DWI: hiperseñal sin
Restricción.
T1 C+ : realce +/-
Y SI …
- PWI: > CBV y CBF
- Espectroscopia:
• > Lactato
• < Mioinositol, colina, NAA y
Cho/Cr
- PET-TC
• Hipermetabolismo FDG, Tl201
SPECT
ANATOMÍA PATOLÓGICA
- Características microscópicas
• Ensanchamiento de la capa germinal, con células
ganglionares anómalas
• Ausencia de capa de cél. Purkinje
• Hipertrofia de la capa granulosa
• ↓ volumen de SB
SÍNDROMES LIGADOS A MUTACIÓN
PTEN
• PTEN gen supresor de tumores  oncogénesis
• PHTS  síndromes tumorales hamartomatosos ligados a PTEN
• Sd. Cowden
• Sd. Bannayan-Riley-Ruvalcaba
• Enfermedad Lhermitte-Duclos (sólo o + SC)
• Sd. Proteus-like (SOLAMEN syndrome)
• Espectro autista con macroencefalia
DIAGNÓSTICO
• Macrocefalia
• AF  cáncer mediana edad, lesiones cutáneas
maternas
• Carcinoma papilar de tiroides (variante folicular)
• Lesiones polipoideas esofágicas y colónicas
• Enfermedad de Lhermitte-Duclos
• Lengua escrotal
• Malformaciones vasculares en SNC, glúteo y periné
• Lesiones mucocutáneas (no criterios tricolemomas)
• Lesiones en dorso de las manos
• Fibroma pie derecho
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
3 ó > CM
2 CM + 3 cm
SÍNDROME DE COWDEN
 Hamartomas múltiples
 Tumores mucocutáneos
(pápulas papilomatosas,
triquilemomas)
 Mastopatía fibroquística
 Pólipos
 Adenoma tiroideo
 Enf. Lhermitte-Duclos (6-
32%)
 Facies dismórfica/
Macrocefalia
- AD Cr. 10q23
- Prevalencia 1/200.000 M - h
- 2ª-3ª d.
- MHAM (Multiple
hamartoma syndrome) =
Sd. Cowden
- Cowden + LDD = COLD
- COLD = MHAM con LDD
 70 % > riesgo de cáncer:
mama, tiroides, endometrio,
CR, renal
ENF. LHERMITTE-DUCLOS
(DX DIFERENCIAL)
 Infarto cerebeloso subagudo (Efecto masa, ↑ señal en DWI con
restricción de territorio vascular definido)
 Cerebelitis (síntomas agudos, postinfección viral, realce pial, bilateral)
ENF. LHERMITTE-DUCLOS
(DX DIFERENCIAL)
 Displasia cerebelosa indeterminada (alteración
arquitectura)
ENF. LHERMITTE-DUCLOS
(DX DIFERENCIAL)
 Ganglioglioma (niños, masas aspecto
quístico con realce mural nodular)
 Meduloblastoma (tipo desmoplástico
apariencia estriada, cambios quísticos, ↑ señal DWI,
↑ Cho/NAA)
ENF. LHERMITTE-DUCLOS
(DX DIFERENCIAL)
 Metástasis meníngea (realce nodular leptomeníngeo)
Pulmón, mama, GI, ovario, melanoma , t. hematológicos
Lectura de caso clínico:Enfermedad Lhermitte Duclos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lectura de caso: Tumor escrotal
Lectura de caso: Tumor escrotalLectura de caso: Tumor escrotal
Lectura de caso: Tumor escrotal
Heidy Saenz
 
Lectura de caso clínico: GIST
Lectura de caso clínico: GISTLectura de caso clínico: GIST
Lectura de caso clínico: GIST
Heidy Saenz
 
Lectura de Caso: Carcinoma renal
Lectura de Caso: Carcinoma renalLectura de Caso: Carcinoma renal
Lectura de Caso: Carcinoma renal
Heidy Saenz
 
Lectura de caso: 2 febrero Quiste broncogénico.
Lectura de caso: 2 febrero Quiste broncogénico.Lectura de caso: 2 febrero Quiste broncogénico.
Lectura de caso: 2 febrero Quiste broncogénico.
Heidy Saenz
 
Ictericia y tumores de la vía biliar
Ictericia y tumores de la vía biliarIctericia y tumores de la vía biliar
Ictericia y tumores de la vía biliar
Heidy Saenz
 
Patologia neoplásica de hígado
Patologia  neoplásica de hígadoPatologia  neoplásica de hígado
Patologia neoplásica de hígado
Antonio Montoya
 
Caso clinico tumefacción axilar
Caso clinico tumefacción axilarCaso clinico tumefacción axilar
Caso clinico tumefacción axilar
Miguel Aceituno
 
Radioembolización lesiones hepáticas
Radioembolización lesiones hepáticasRadioembolización lesiones hepáticas
Radioembolización lesiones hepáticas
Almudena Blazquez Saez
 
Lectura de casos pediatria
Lectura de casos pediatriaLectura de casos pediatria
Lectura de casos pediatria
magaibarra
 
Lectura de caso: Sindrome de la unión pieloureteral
Lectura de caso: Sindrome de la unión pieloureteralLectura de caso: Sindrome de la unión pieloureteral
Lectura de caso: Sindrome de la unión pieloureteral
Heidy Saenz
 
Lectura de caso: Lesión en mediastino anterior.
Lectura de caso: Lesión en mediastino anterior.Lectura de caso: Lesión en mediastino anterior.
Lectura de caso: Lesión en mediastino anterior.
Heidy Saenz
 
Masas abdominales en pediatría
Masas abdominales en pediatríaMasas abdominales en pediatría
Masas abdominales en pediatría
La salud que queremos
 
Masas intraabdominales
Masas intraabdominales Masas intraabdominales
Masas intraabdominales
Ivan Mitosis
 
Lesiones focales esplenicas
Lesiones focales esplenicasLesiones focales esplenicas
Lesiones focales esplenicas
magaibarra
 
Casos cerrado resuelto: Quiste aracnoideo intradural extramedular
Casos cerrado resuelto: Quiste aracnoideo intradural extramedularCasos cerrado resuelto: Quiste aracnoideo intradural extramedular
Casos cerrado resuelto: Quiste aracnoideo intradural extramedular
Heidy Saenz
 
Lectura cerrado. Abril-2017.
Lectura cerrado. Abril-2017.Lectura cerrado. Abril-2017.
Lectura cerrado. Abril-2017.
magaibarra
 
Clase de pancreas - ecografia
Clase de pancreas - ecografiaClase de pancreas - ecografia
Clase de pancreas - ecografia
Imagenes Haedo
 
Higado y vias biliares
Higado y vias biliaresHigado y vias biliares
Higado y vias biliares
Napoleón Gallifa
 
Caso cerrado resuelto 5 febrero
Caso cerrado resuelto 5 febreroCaso cerrado resuelto 5 febrero
Caso cerrado resuelto 5 febrero
Heidy Saenz
 
PATOLOGÍA PLEURAL EN TOMOGRAFÍA COMPUTADA
PATOLOGÍA PLEURAL EN TOMOGRAFÍA COMPUTADAPATOLOGÍA PLEURAL EN TOMOGRAFÍA COMPUTADA
PATOLOGÍA PLEURAL EN TOMOGRAFÍA COMPUTADA
Nadia Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Lectura de caso: Tumor escrotal
Lectura de caso: Tumor escrotalLectura de caso: Tumor escrotal
Lectura de caso: Tumor escrotal
 
Lectura de caso clínico: GIST
Lectura de caso clínico: GISTLectura de caso clínico: GIST
Lectura de caso clínico: GIST
 
Lectura de Caso: Carcinoma renal
Lectura de Caso: Carcinoma renalLectura de Caso: Carcinoma renal
Lectura de Caso: Carcinoma renal
 
Lectura de caso: 2 febrero Quiste broncogénico.
Lectura de caso: 2 febrero Quiste broncogénico.Lectura de caso: 2 febrero Quiste broncogénico.
Lectura de caso: 2 febrero Quiste broncogénico.
 
Ictericia y tumores de la vía biliar
Ictericia y tumores de la vía biliarIctericia y tumores de la vía biliar
Ictericia y tumores de la vía biliar
 
Patologia neoplásica de hígado
Patologia  neoplásica de hígadoPatologia  neoplásica de hígado
Patologia neoplásica de hígado
 
Caso clinico tumefacción axilar
Caso clinico tumefacción axilarCaso clinico tumefacción axilar
Caso clinico tumefacción axilar
 
Radioembolización lesiones hepáticas
Radioembolización lesiones hepáticasRadioembolización lesiones hepáticas
Radioembolización lesiones hepáticas
 
Lectura de casos pediatria
Lectura de casos pediatriaLectura de casos pediatria
Lectura de casos pediatria
 
Lectura de caso: Sindrome de la unión pieloureteral
Lectura de caso: Sindrome de la unión pieloureteralLectura de caso: Sindrome de la unión pieloureteral
Lectura de caso: Sindrome de la unión pieloureteral
 
Lectura de caso: Lesión en mediastino anterior.
Lectura de caso: Lesión en mediastino anterior.Lectura de caso: Lesión en mediastino anterior.
Lectura de caso: Lesión en mediastino anterior.
 
Masas abdominales en pediatría
Masas abdominales en pediatríaMasas abdominales en pediatría
Masas abdominales en pediatría
 
Masas intraabdominales
Masas intraabdominales Masas intraabdominales
Masas intraabdominales
 
Lesiones focales esplenicas
Lesiones focales esplenicasLesiones focales esplenicas
Lesiones focales esplenicas
 
Casos cerrado resuelto: Quiste aracnoideo intradural extramedular
Casos cerrado resuelto: Quiste aracnoideo intradural extramedularCasos cerrado resuelto: Quiste aracnoideo intradural extramedular
Casos cerrado resuelto: Quiste aracnoideo intradural extramedular
 
Lectura cerrado. Abril-2017.
Lectura cerrado. Abril-2017.Lectura cerrado. Abril-2017.
Lectura cerrado. Abril-2017.
 
Clase de pancreas - ecografia
Clase de pancreas - ecografiaClase de pancreas - ecografia
Clase de pancreas - ecografia
 
Higado y vias biliares
Higado y vias biliaresHigado y vias biliares
Higado y vias biliares
 
Caso cerrado resuelto 5 febrero
Caso cerrado resuelto 5 febreroCaso cerrado resuelto 5 febrero
Caso cerrado resuelto 5 febrero
 
PATOLOGÍA PLEURAL EN TOMOGRAFÍA COMPUTADA
PATOLOGÍA PLEURAL EN TOMOGRAFÍA COMPUTADAPATOLOGÍA PLEURAL EN TOMOGRAFÍA COMPUTADA
PATOLOGÍA PLEURAL EN TOMOGRAFÍA COMPUTADA
 

Destacado

Esclerosis mesial temporal
Esclerosis mesial temporalEsclerosis mesial temporal
Esclerosis mesial temporal
magaibarra
 
Caso cerrado 17 febrero: sarcoidosis alveolar
Caso cerrado 17 febrero: sarcoidosis alveolarCaso cerrado 17 febrero: sarcoidosis alveolar
Caso cerrado 17 febrero: sarcoidosis alveolar
Almudena Blazquez Saez
 
Caso cerrado 28 de Abril: Infección piógena cerebral
Caso cerrado 28 de Abril: Infección piógena cerebralCaso cerrado 28 de Abril: Infección piógena cerebral
Caso cerrado 28 de Abril: Infección piógena cerebral
Almudena Blazquez Saez
 
Lectura de caso 14 de marzo: Hidatidosis pulmonar
Lectura de caso 14 de marzo: Hidatidosis pulmonarLectura de caso 14 de marzo: Hidatidosis pulmonar
Lectura de caso 14 de marzo: Hidatidosis pulmonar
Almudena Blazquez Saez
 
Caso cerrado 4 Febrero
Caso cerrado 4 FebreroCaso cerrado 4 Febrero
Caso cerrado 4 Febrero
Heidy Saenz
 
Casos de abdomen
Casos de abdomenCasos de abdomen
Casos de abdomen
magaibarra
 
Lectura de caso: Glomus yugular
Lectura de caso: Glomus yugularLectura de caso: Glomus yugular
Lectura de caso: Glomus yugular
Almudena Blazquez Saez
 
Sesión bibliográfica glioblastoma
Sesión bibliográfica glioblastomaSesión bibliográfica glioblastoma
Sesión bibliográfica glioblastoma
magaibarra
 
Lectura de caso 16 de Mayo: Linfangioleimiomatosis
Lectura de caso 16 de Mayo: LinfangioleimiomatosisLectura de caso 16 de Mayo: Linfangioleimiomatosis
Lectura de caso 16 de Mayo: Linfangioleimiomatosis
Almudena Blazquez Saez
 
Caso cerrado 12 de Mayo
Caso cerrado 12 de MayoCaso cerrado 12 de Mayo
Caso cerrado 12 de Mayo
Almudena Blazquez Saez
 
Caso clinico: neoplasia renal
Caso clinico: neoplasia renalCaso clinico: neoplasia renal
Caso clinico: neoplasia renal
magaibarra
 
Lectura de caso 30 de Mayo: enteritis eosinofílica
Lectura de caso 30 de Mayo: enteritis eosinofílicaLectura de caso 30 de Mayo: enteritis eosinofílica
Lectura de caso 30 de Mayo: enteritis eosinofílica
Almudena Blazquez Saez
 
Casos de abdomen
Casos de abdomenCasos de abdomen
Casos de abdomen
magaibarra
 
Traumatismo esplenico
 Traumatismo esplenico Traumatismo esplenico
Traumatismo esplenico
Almudena Blazquez Saez
 
Caso ileitis
Caso ileitisCaso ileitis
Caso ileitis
magaibarra
 
Ceus renal
Ceus renalCeus renal
Ceus renal
magaibarra
 
Caso clinico: músculoesqueletico
Caso clinico: músculoesqueleticoCaso clinico: músculoesqueletico
Caso clinico: músculoesqueletico
magaibarra
 
Lectura de caso octubre 2016
Lectura de caso octubre 2016Lectura de caso octubre 2016
Lectura de caso octubre 2016
magaibarra
 
Lectura de caso clínico: Pancreatitis de surco
Lectura de caso clínico: Pancreatitis de surcoLectura de caso clínico: Pancreatitis de surco
Lectura de caso clínico: Pancreatitis de surco
Almudena Blazquez Saez
 
Lectura de caso 16 Mayo: Quistes hendidura branquial.
Lectura de caso 16 Mayo: Quistes hendidura branquial.Lectura de caso 16 Mayo: Quistes hendidura branquial.
Lectura de caso 16 Mayo: Quistes hendidura branquial.
Almudena Blazquez Saez
 

Destacado (20)

Esclerosis mesial temporal
Esclerosis mesial temporalEsclerosis mesial temporal
Esclerosis mesial temporal
 
Caso cerrado 17 febrero: sarcoidosis alveolar
Caso cerrado 17 febrero: sarcoidosis alveolarCaso cerrado 17 febrero: sarcoidosis alveolar
Caso cerrado 17 febrero: sarcoidosis alveolar
 
Caso cerrado 28 de Abril: Infección piógena cerebral
Caso cerrado 28 de Abril: Infección piógena cerebralCaso cerrado 28 de Abril: Infección piógena cerebral
Caso cerrado 28 de Abril: Infección piógena cerebral
 
Lectura de caso 14 de marzo: Hidatidosis pulmonar
Lectura de caso 14 de marzo: Hidatidosis pulmonarLectura de caso 14 de marzo: Hidatidosis pulmonar
Lectura de caso 14 de marzo: Hidatidosis pulmonar
 
Caso cerrado 4 Febrero
Caso cerrado 4 FebreroCaso cerrado 4 Febrero
Caso cerrado 4 Febrero
 
Casos de abdomen
Casos de abdomenCasos de abdomen
Casos de abdomen
 
Lectura de caso: Glomus yugular
Lectura de caso: Glomus yugularLectura de caso: Glomus yugular
Lectura de caso: Glomus yugular
 
Sesión bibliográfica glioblastoma
Sesión bibliográfica glioblastomaSesión bibliográfica glioblastoma
Sesión bibliográfica glioblastoma
 
Lectura de caso 16 de Mayo: Linfangioleimiomatosis
Lectura de caso 16 de Mayo: LinfangioleimiomatosisLectura de caso 16 de Mayo: Linfangioleimiomatosis
Lectura de caso 16 de Mayo: Linfangioleimiomatosis
 
Caso cerrado 12 de Mayo
Caso cerrado 12 de MayoCaso cerrado 12 de Mayo
Caso cerrado 12 de Mayo
 
Caso clinico: neoplasia renal
Caso clinico: neoplasia renalCaso clinico: neoplasia renal
Caso clinico: neoplasia renal
 
Lectura de caso 30 de Mayo: enteritis eosinofílica
Lectura de caso 30 de Mayo: enteritis eosinofílicaLectura de caso 30 de Mayo: enteritis eosinofílica
Lectura de caso 30 de Mayo: enteritis eosinofílica
 
Casos de abdomen
Casos de abdomenCasos de abdomen
Casos de abdomen
 
Traumatismo esplenico
 Traumatismo esplenico Traumatismo esplenico
Traumatismo esplenico
 
Caso ileitis
Caso ileitisCaso ileitis
Caso ileitis
 
Ceus renal
Ceus renalCeus renal
Ceus renal
 
Caso clinico: músculoesqueletico
Caso clinico: músculoesqueleticoCaso clinico: músculoesqueletico
Caso clinico: músculoesqueletico
 
Lectura de caso octubre 2016
Lectura de caso octubre 2016Lectura de caso octubre 2016
Lectura de caso octubre 2016
 
Lectura de caso clínico: Pancreatitis de surco
Lectura de caso clínico: Pancreatitis de surcoLectura de caso clínico: Pancreatitis de surco
Lectura de caso clínico: Pancreatitis de surco
 
Lectura de caso 16 Mayo: Quistes hendidura branquial.
Lectura de caso 16 Mayo: Quistes hendidura branquial.Lectura de caso 16 Mayo: Quistes hendidura branquial.
Lectura de caso 16 Mayo: Quistes hendidura branquial.
 

Similar a Lectura de caso clínico:Enfermedad Lhermitte Duclos

Orbita, patologia mas frecuente clinica del sol
Orbita, patologia mas frecuente clinica del solOrbita, patologia mas frecuente clinica del sol
Orbita, patologia mas frecuente clinica del sol
fernando chiodetti
 
Tumores solidos en infancia cirugia pediatrica
Tumores solidos en infancia cirugia pediatricaTumores solidos en infancia cirugia pediatrica
Tumores solidos en infancia cirugia pediatrica
Gabriel Ponce Manrique
 
Tumores renales
Tumores renalesTumores renales
Tumores renales
Ramon Camejo
 
Seminario de oncología y patología tumoral.ppt
Seminario de oncología y patología tumoral.pptSeminario de oncología y patología tumoral.ppt
Seminario de oncología y patología tumoral.ppt
Nahir58
 
PARTE 2,3, 4 y 5.pptx
PARTE 2,3, 4 y 5.pptxPARTE 2,3, 4 y 5.pptx
PARTE 2,3, 4 y 5.pptx
zulyEndara1
 
11 01- teórico malformaciones
11 01- teórico malformaciones11 01- teórico malformaciones
11 01- teórico malformaciones
Pablo María Peralta Lorca
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
anne
 
Neoplasias solidas pancreas
Neoplasias solidas pancreasNeoplasias solidas pancreas
Neoplasias solidas pancreas
Heidy Saenz
 
Cancer de vesicula biliar y vias biliares
Cancer de vesicula biliar y vias biliaresCancer de vesicula biliar y vias biliares
Cancer de vesicula biliar y vias biliares
Xiomy Velasquez
 
Patolog tiroidea Dr Costello Dr Rojas.pdf
Patolog tiroidea Dr Costello Dr Rojas.pdfPatolog tiroidea Dr Costello Dr Rojas.pdf
Patolog tiroidea Dr Costello Dr Rojas.pdf
MatiasZ3
 
cáncer de esofago
cáncer de esofagocáncer de esofago
cáncer de esofago
La salud que queremos
 
Clase 13 Suprarrenales
Clase 13 SuprarrenalesClase 13 Suprarrenales
Clase 13 Suprarrenales
Dr Renato Soares de Melo
 
CES2018-01: Cáncer gastrointestinal 1 (Ana Milena Roldán)
CES2018-01: Cáncer gastrointestinal 1 (Ana Milena Roldán)CES2018-01: Cáncer gastrointestinal 1 (Ana Milena Roldán)
CES2018-01: Cáncer gastrointestinal 1 (Ana Milena Roldán)
Mauricio Lema
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
Jimmy Diaz Adama
 
MALFORMACION ANORECTAL CIRUGIA PEDIATRICA
MALFORMACION ANORECTAL CIRUGIA PEDIATRICAMALFORMACION ANORECTAL CIRUGIA PEDIATRICA
MALFORMACION ANORECTAL CIRUGIA PEDIATRICA
Esperanza Miranda Abarca
 
ULTRASONIDO DE TIROIDES
ULTRASONIDO DE TIROIDESULTRASONIDO DE TIROIDES
ULTRASONIDO DE TIROIDES
Dulce America Sanchez
 
Imagenologia en ca de pancreas
 Imagenologia en ca de pancreas Imagenologia en ca de pancreas
Imagenologia en ca de pancreas
MANUEL ARTURO QUIROZ FLORES
 
ecografia de bazo (esplenica)
ecografia de bazo (esplenica)ecografia de bazo (esplenica)
ecografia de bazo (esplenica)
yudeisialejandra
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
La salud que queremos
 
Cancer renal
Cancer renal   Cancer renal
Cancer renal
christian2448
 

Similar a Lectura de caso clínico:Enfermedad Lhermitte Duclos (20)

Orbita, patologia mas frecuente clinica del sol
Orbita, patologia mas frecuente clinica del solOrbita, patologia mas frecuente clinica del sol
Orbita, patologia mas frecuente clinica del sol
 
Tumores solidos en infancia cirugia pediatrica
Tumores solidos en infancia cirugia pediatricaTumores solidos en infancia cirugia pediatrica
Tumores solidos en infancia cirugia pediatrica
 
Tumores renales
Tumores renalesTumores renales
Tumores renales
 
Seminario de oncología y patología tumoral.ppt
Seminario de oncología y patología tumoral.pptSeminario de oncología y patología tumoral.ppt
Seminario de oncología y patología tumoral.ppt
 
PARTE 2,3, 4 y 5.pptx
PARTE 2,3, 4 y 5.pptxPARTE 2,3, 4 y 5.pptx
PARTE 2,3, 4 y 5.pptx
 
11 01- teórico malformaciones
11 01- teórico malformaciones11 01- teórico malformaciones
11 01- teórico malformaciones
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
 
Neoplasias solidas pancreas
Neoplasias solidas pancreasNeoplasias solidas pancreas
Neoplasias solidas pancreas
 
Cancer de vesicula biliar y vias biliares
Cancer de vesicula biliar y vias biliaresCancer de vesicula biliar y vias biliares
Cancer de vesicula biliar y vias biliares
 
Patolog tiroidea Dr Costello Dr Rojas.pdf
Patolog tiroidea Dr Costello Dr Rojas.pdfPatolog tiroidea Dr Costello Dr Rojas.pdf
Patolog tiroidea Dr Costello Dr Rojas.pdf
 
cáncer de esofago
cáncer de esofagocáncer de esofago
cáncer de esofago
 
Clase 13 Suprarrenales
Clase 13 SuprarrenalesClase 13 Suprarrenales
Clase 13 Suprarrenales
 
CES2018-01: Cáncer gastrointestinal 1 (Ana Milena Roldán)
CES2018-01: Cáncer gastrointestinal 1 (Ana Milena Roldán)CES2018-01: Cáncer gastrointestinal 1 (Ana Milena Roldán)
CES2018-01: Cáncer gastrointestinal 1 (Ana Milena Roldán)
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
 
MALFORMACION ANORECTAL CIRUGIA PEDIATRICA
MALFORMACION ANORECTAL CIRUGIA PEDIATRICAMALFORMACION ANORECTAL CIRUGIA PEDIATRICA
MALFORMACION ANORECTAL CIRUGIA PEDIATRICA
 
ULTRASONIDO DE TIROIDES
ULTRASONIDO DE TIROIDESULTRASONIDO DE TIROIDES
ULTRASONIDO DE TIROIDES
 
Imagenologia en ca de pancreas
 Imagenologia en ca de pancreas Imagenologia en ca de pancreas
Imagenologia en ca de pancreas
 
ecografia de bazo (esplenica)
ecografia de bazo (esplenica)ecografia de bazo (esplenica)
ecografia de bazo (esplenica)
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
 
Cancer renal
Cancer renal   Cancer renal
Cancer renal
 

Más de Almudena Blazquez Saez

Sesión 7 de Mayo: Mama densa
Sesión 7 de Mayo: Mama densaSesión 7 de Mayo: Mama densa
Sesión 7 de Mayo: Mama densa
Almudena Blazquez Saez
 
Sesión 31 de Mayo: PET con colina
Sesión 31 de Mayo: PET con colinaSesión 31 de Mayo: PET con colina
Sesión 31 de Mayo: PET con colina
Almudena Blazquez Saez
 
Revisión bibliográfica 25 de Mayo: Síndrome aórtico agudo
Revisión bibliográfica 25 de Mayo: Síndrome aórtico agudoRevisión bibliográfica 25 de Mayo: Síndrome aórtico agudo
Revisión bibliográfica 25 de Mayo: Síndrome aórtico agudo
Almudena Blazquez Saez
 
Sesión 24 de Mayo: Ecografía de víscera hueca
Sesión 24 de Mayo: Ecografía de víscera huecaSesión 24 de Mayo: Ecografía de víscera hueca
Sesión 24 de Mayo: Ecografía de víscera hueca
Almudena Blazquez Saez
 
Lectura de caso de neuroimagen en nuclear .24 de Mayo
Lectura de caso de neuroimagen en nuclear .24 de MayoLectura de caso de neuroimagen en nuclear .24 de Mayo
Lectura de caso de neuroimagen en nuclear .24 de Mayo
Almudena Blazquez Saez
 
Sesión bibliográfica: contrastes en RM
Sesión bibliográfica: contrastes en RMSesión bibliográfica: contrastes en RM
Sesión bibliográfica: contrastes en RM
Almudena Blazquez Saez
 
Lectura de caso 25 Abril: Gangrena de fournier
Lectura de caso 25 Abril: Gangrena de fournierLectura de caso 25 Abril: Gangrena de fournier
Lectura de caso 25 Abril: Gangrena de fournier
Almudena Blazquez Saez
 
Caso cerrado 21 Abril: Quistes peribiliares
Caso cerrado 21 Abril: Quistes peribiliaresCaso cerrado 21 Abril: Quistes peribiliares
Caso cerrado 21 Abril: Quistes peribiliares
Almudena Blazquez Saez
 
Sesión bibliográfica19 de Abril : Apendicitis
Sesión bibliográfica19 de Abril  : ApendicitisSesión bibliográfica19 de Abril  : Apendicitis
Sesión bibliográfica19 de Abril : Apendicitis
Almudena Blazquez Saez
 
Lectura de caso 18 de Abril: Tumor urotelial.
Lectura de caso 18 de Abril: Tumor urotelial.Lectura de caso 18 de Abril: Tumor urotelial.
Lectura de caso 18 de Abril: Tumor urotelial.
Almudena Blazquez Saez
 
Lectura de caso 18 de Abril: Otomastoiditis complicada.
Lectura de caso 18 de Abril: Otomastoiditis complicada.Lectura de caso 18 de Abril: Otomastoiditis complicada.
Lectura de caso 18 de Abril: Otomastoiditis complicada.
Almudena Blazquez Saez
 
Caso cerrado 21 abril
Caso cerrado 21 abrilCaso cerrado 21 abril
Caso cerrado 21 abril
Almudena Blazquez Saez
 
Sesión 12 de Abril: Síndrome aórtico agudo
 Sesión 12 de Abril: Síndrome aórtico agudo Sesión 12 de Abril: Síndrome aórtico agudo
Sesión 12 de Abril: Síndrome aórtico agudo
Almudena Blazquez Saez
 
Lesiones benignas del esófago
Lesiones benignas del esófagoLesiones benignas del esófago
Lesiones benignas del esófago
Almudena Blazquez Saez
 
Sesión bibliográfica: Screening cáncer de mama
 Sesión bibliográfica: Screening cáncer de mama Sesión bibliográfica: Screening cáncer de mama
Sesión bibliográfica: Screening cáncer de mama
Almudena Blazquez Saez
 
Sesión bibliográfica : aspectos básicos de la imagen cardíaca en TC y RM.
Sesión bibliográfica : aspectos básicos de la imagen cardíaca en TC y RM.Sesión bibliográfica : aspectos básicos de la imagen cardíaca en TC y RM.
Sesión bibliográfica : aspectos básicos de la imagen cardíaca en TC y RM.
Almudena Blazquez Saez
 
Lectura de caso clínico: Granuloma eosinófilo
Lectura de caso clínico: Granuloma eosinófiloLectura de caso clínico: Granuloma eosinófilo
Lectura de caso clínico: Granuloma eosinófilo
Almudena Blazquez Saez
 

Más de Almudena Blazquez Saez (17)

Sesión 7 de Mayo: Mama densa
Sesión 7 de Mayo: Mama densaSesión 7 de Mayo: Mama densa
Sesión 7 de Mayo: Mama densa
 
Sesión 31 de Mayo: PET con colina
Sesión 31 de Mayo: PET con colinaSesión 31 de Mayo: PET con colina
Sesión 31 de Mayo: PET con colina
 
Revisión bibliográfica 25 de Mayo: Síndrome aórtico agudo
Revisión bibliográfica 25 de Mayo: Síndrome aórtico agudoRevisión bibliográfica 25 de Mayo: Síndrome aórtico agudo
Revisión bibliográfica 25 de Mayo: Síndrome aórtico agudo
 
Sesión 24 de Mayo: Ecografía de víscera hueca
Sesión 24 de Mayo: Ecografía de víscera huecaSesión 24 de Mayo: Ecografía de víscera hueca
Sesión 24 de Mayo: Ecografía de víscera hueca
 
Lectura de caso de neuroimagen en nuclear .24 de Mayo
Lectura de caso de neuroimagen en nuclear .24 de MayoLectura de caso de neuroimagen en nuclear .24 de Mayo
Lectura de caso de neuroimagen en nuclear .24 de Mayo
 
Sesión bibliográfica: contrastes en RM
Sesión bibliográfica: contrastes en RMSesión bibliográfica: contrastes en RM
Sesión bibliográfica: contrastes en RM
 
Lectura de caso 25 Abril: Gangrena de fournier
Lectura de caso 25 Abril: Gangrena de fournierLectura de caso 25 Abril: Gangrena de fournier
Lectura de caso 25 Abril: Gangrena de fournier
 
Caso cerrado 21 Abril: Quistes peribiliares
Caso cerrado 21 Abril: Quistes peribiliaresCaso cerrado 21 Abril: Quistes peribiliares
Caso cerrado 21 Abril: Quistes peribiliares
 
Sesión bibliográfica19 de Abril : Apendicitis
Sesión bibliográfica19 de Abril  : ApendicitisSesión bibliográfica19 de Abril  : Apendicitis
Sesión bibliográfica19 de Abril : Apendicitis
 
Lectura de caso 18 de Abril: Tumor urotelial.
Lectura de caso 18 de Abril: Tumor urotelial.Lectura de caso 18 de Abril: Tumor urotelial.
Lectura de caso 18 de Abril: Tumor urotelial.
 
Lectura de caso 18 de Abril: Otomastoiditis complicada.
Lectura de caso 18 de Abril: Otomastoiditis complicada.Lectura de caso 18 de Abril: Otomastoiditis complicada.
Lectura de caso 18 de Abril: Otomastoiditis complicada.
 
Caso cerrado 21 abril
Caso cerrado 21 abrilCaso cerrado 21 abril
Caso cerrado 21 abril
 
Sesión 12 de Abril: Síndrome aórtico agudo
 Sesión 12 de Abril: Síndrome aórtico agudo Sesión 12 de Abril: Síndrome aórtico agudo
Sesión 12 de Abril: Síndrome aórtico agudo
 
Lesiones benignas del esófago
Lesiones benignas del esófagoLesiones benignas del esófago
Lesiones benignas del esófago
 
Sesión bibliográfica: Screening cáncer de mama
 Sesión bibliográfica: Screening cáncer de mama Sesión bibliográfica: Screening cáncer de mama
Sesión bibliográfica: Screening cáncer de mama
 
Sesión bibliográfica : aspectos básicos de la imagen cardíaca en TC y RM.
Sesión bibliográfica : aspectos básicos de la imagen cardíaca en TC y RM.Sesión bibliográfica : aspectos básicos de la imagen cardíaca en TC y RM.
Sesión bibliográfica : aspectos básicos de la imagen cardíaca en TC y RM.
 
Lectura de caso clínico: Granuloma eosinófilo
Lectura de caso clínico: Granuloma eosinófiloLectura de caso clínico: Granuloma eosinófilo
Lectura de caso clínico: Granuloma eosinófilo
 

Último

FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

Lectura de caso clínico:Enfermedad Lhermitte Duclos

  • 1. AITOR COSTALES SÁNCHEZ MIR 2 RADIODIAGNÓSTICO AITOR COSTALES SÁNCHEZ MIR 2 RADIODIAGNÓSTICO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA CASO RADIOLÓGICO LUNES 15 FEBRERO 2016
  • 2.
  • 3. CASO RADIOLÓGICO Varón 10 m. valorado por Pediatría. AP: ictericia neonatal AF: Abuela paterna Ca gastrico Tío materno Ca CR 53a Madre lesiones cutáneas no filiadas EF: Craneosinostosis  escafocefalia EEG normal ORL y OFT normal
  • 4. CASO RADIOLÓGICO • Ecografía de tiroides (Mayo 1999) : • Nódulo encapsulado en LTD (2,6 x 2,4 x 2,9 cm), sólido y heterogéneo, efecto masa • Se recomienda Gammagrafía tiroidea y PAAF • Gammagrafía de tiroides con 99m Tc- Pertenectato (Junio 1999): • Aumento de tamaño LTD • Zona hipoactiva en borde lateral • JC: BN hipoactivo
  • 5. URGENCIAS (ABRIL 2001) • Disfagia • BMN. Pleuroneumonía con 7 años • EF: Bocio G. III lóbulo derecho, no doloroso, móvil, no adherido
  • 6. TC CERVICOTORÁCIO (JUNIO 2001) • Masa LTD (5,7 x 6 x 4,8 cm)
  • 7. TC TÓRAX Marzo 2015 Dic. 2009 Agosto 2015 • IQ Mtx pulmonares: - Izquierdo (2008) - Derecho (2010) • Timectomía 2013 (PET-TC Adenop. MA SUVmax 3,3)
  • 10. PET-TC – FDG-F18 (FEBRERO 2015)  Focos hipermetabólicos hemisferio cerebeloso izdo Nódulos pulmonares sin captación FDGF18 Sospecha enf. Mtx (pequeño tamaño)  Adenopatía iliaca extena izda 2,8 Suv max Aumento FDG nódulos subcutáneos glúteos (suvmax 1,9)
  • 13. HALLAZGOS  Lesiones en hemisferio cerebeloso izquierdo y vérmix, 4,8 x 2,8 cm. Sospecha de Mtx.  Hiposeñal en T1  Hiper en T2, FLAIR, DWI (no restringe) con bandas iso  Mínimo realce tras gadolinio  Desplazamiento IV ventrículo y cisterna cuadrigémina sin hidrocefalia  Espacios perivasculares dilatados en SB periventricular.  ADV lóbulo frontal izquierdo IQ craniectomía suboccipital  Julio 2015 AP: GANGLIOCITOMA DISPLÁSICO CEREBELOSO
  • 14. TC CRANEAL (JULIO 2015) Control postquirúrgico
  • 18. ENFERMEDAD DE LHERMITTE-DUCLOS  Rara  H = M Forma adulta (20-40 a) y pediátrica  Aislada o asociación a Sd. Cowden  Clínica  Cefalea, náuseas y vómitos, ataxia, dismetría EESS, visión borrosa, vértigo y parálisis pares craneales inferiores TC  hipo o isodensa con estriación. Ocasionalmente áreas quísticas y calcificaciones. Realce +/- RM  T1: hipointensa con estriaciones T2: hiperintensa con estrías iso o hipoI (apariencia giriforme) FLAIR: hiperintensa. Cambios quísticos hipointensos GRE: hiposeñal por venas entre folias DWI: hiperseñal sin restricción T1 C+ : realce +/-
  • 19. GANGLIOCITOMA DISPLÁSICO CEREBELOSO (ENF. LHERMITTE-DUCLOS) T1: hipointensa con estriaciones. T2: hiperintensa con estrías iso o hipoI (apariencia giriforme/estriado). FLAIR: hiperintensa. Cambios quísticos hipointensos. GRE: hiposeñal por venas entre folias. DWI: hiperseñal sin Restricción. T1 C+ : realce +/-
  • 20. Y SI … - PWI: > CBV y CBF - Espectroscopia: • > Lactato • < Mioinositol, colina, NAA y Cho/Cr - PET-TC • Hipermetabolismo FDG, Tl201 SPECT
  • 21. ANATOMÍA PATOLÓGICA - Características microscópicas • Ensanchamiento de la capa germinal, con células ganglionares anómalas • Ausencia de capa de cél. Purkinje • Hipertrofia de la capa granulosa • ↓ volumen de SB
  • 22. SÍNDROMES LIGADOS A MUTACIÓN PTEN • PTEN gen supresor de tumores  oncogénesis • PHTS  síndromes tumorales hamartomatosos ligados a PTEN • Sd. Cowden • Sd. Bannayan-Riley-Ruvalcaba • Enfermedad Lhermitte-Duclos (sólo o + SC) • Sd. Proteus-like (SOLAMEN syndrome) • Espectro autista con macroencefalia
  • 23. DIAGNÓSTICO • Macrocefalia • AF  cáncer mediana edad, lesiones cutáneas maternas • Carcinoma papilar de tiroides (variante folicular) • Lesiones polipoideas esofágicas y colónicas • Enfermedad de Lhermitte-Duclos • Lengua escrotal • Malformaciones vasculares en SNC, glúteo y periné • Lesiones mucocutáneas (no criterios tricolemomas) • Lesiones en dorso de las manos • Fibroma pie derecho
  • 24. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS 3 ó > CM 2 CM + 3 cm
  • 25. SÍNDROME DE COWDEN  Hamartomas múltiples  Tumores mucocutáneos (pápulas papilomatosas, triquilemomas)  Mastopatía fibroquística  Pólipos  Adenoma tiroideo  Enf. Lhermitte-Duclos (6- 32%)  Facies dismórfica/ Macrocefalia - AD Cr. 10q23 - Prevalencia 1/200.000 M - h - 2ª-3ª d. - MHAM (Multiple hamartoma syndrome) = Sd. Cowden - Cowden + LDD = COLD - COLD = MHAM con LDD  70 % > riesgo de cáncer: mama, tiroides, endometrio, CR, renal
  • 26. ENF. LHERMITTE-DUCLOS (DX DIFERENCIAL)  Infarto cerebeloso subagudo (Efecto masa, ↑ señal en DWI con restricción de territorio vascular definido)  Cerebelitis (síntomas agudos, postinfección viral, realce pial, bilateral)
  • 27. ENF. LHERMITTE-DUCLOS (DX DIFERENCIAL)  Displasia cerebelosa indeterminada (alteración arquitectura)
  • 28. ENF. LHERMITTE-DUCLOS (DX DIFERENCIAL)  Ganglioglioma (niños, masas aspecto quístico con realce mural nodular)  Meduloblastoma (tipo desmoplástico apariencia estriada, cambios quísticos, ↑ señal DWI, ↑ Cho/NAA)
  • 29. ENF. LHERMITTE-DUCLOS (DX DIFERENCIAL)  Metástasis meníngea (realce nodular leptomeníngeo) Pulmón, mama, GI, ovario, melanoma , t. hematológicos

Notas del editor

  1. Tg patológica 7,8 ng/mL
  2. Mama, Esófago