SlideShare una empresa de Scribd logo
FICHA N° 3 ESTACIONAMIENTOS ACCESIBLES
CONDICIONES DE DISEÑO Y GESTIÓN EN LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTACIONAMIENTOS PARA PERSONAS CON
DISCAPACIDAD
www.ciudadaccesible.cl - contacto@ciudadaccesible.cl - @ciudadaccesible
1 REQUISITOS LEGALES EN CUANTO A NÚMERO DE ESTACIONAMIENTOS PARA PCD
EN LA VÍA PÚBLICA
Número total de estacionamientos para personas con discapacidad en la vía pública:
“En todas las vías públicas en que esté permitido estacionar, gratuitamente o no, las municipalidades deberán
establecer dos estacionamientos por cada tres cuadras, destinados exclusivamente al uso de cualquier
persona con discapacidad, los que deberán estar debidamente señalizados o demarcados.” LEY Nº 18.290, de
TRANSITO
La ubicación de los estacionamientos reservados para PcD debe priorizar aquellos lugares donde se
congregan mayor cantidad de vecinos: oficinas municipales, parques, plazas, playas, colegios, universidades,
centros comerciales, centros deportivos, estadios, centro de eventos, iglesias, teatros, consultorios,
hospitales, etc.
2 REQUISITOS LEGALES EN CUANTO A NÚMERO DE ESTACIONAMIENTOS PARA PCD
EN LUGARES PRIVADOS DE USO PÚBLICO
Número total de estacionamientos para personas con discapacidad exigidos en lugares privados de uso
público y estacionamientos subterráneos
N° Estacionamientos Totales Exigencia de N° Estacionamientos para PcD
Desde 1 hasta 20 1
Sobre 20 hasta 50 2
Sobre 50 hasta 200 3
Sobre 200 hasta 400 4
Sobre 400 hasta 500 5
Sobre 500 1 % total, debiendo aproximarse las cifras decimales al
número entero siguiente
Fuente OGUC Art. Artículo 2.4.2.
3 DISEÑO DE ESTACIONAMIENTOS PARA PCD – REQUISITOS LEGALES
Utilizar dimensiones legales: Dos estacionamientos de 2,50 mt de ancho compartiendo una franja intermedia
de 1,10 mt que sirve a ambos estacionamientos para las maniobras de ascenso / descenso del automóvil. Este
diseño permite un ahorro de espacio total de 1,10 mt cada 2 espacios. (Art. 2.4.2 OGUC).
Preferir la implementación de estacionamientos perpendiculares o diagonales a la calzada o flujo peatonal
(no así aquellos paralelos a la calzada), ya que resultan más simples de implementar con las dimensiones
correctas y dar conectividad hasta los accesos o circulaciones peatonales. Este tipo de estacionamiento
siempre van de a dos unidos por la franja intermedia.
FICHA N° 3 ESTACIONAMIENTOS ACCESIBLES
CONDICIONES DE DISEÑO Y GESTIÓN EN LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTACIONAMIENTOS PARA PERSONAS CON
DISCAPACIDAD
www.ciudadaccesible.cl - contacto@ciudadaccesible.cl - @ciudadaccesible
4 FIGURAS
MODELOS DE ESTACIONAMIENTOS PERPENDICULAR A LA CALZADA O CIRCULACIÓN PEATONAL:
MODELO DIAGONAL A LA CALZADA O CIRCULACIÓN PEATONAL:
FICHA N° 3 ESTACIONAMIENTOS ACCESIBLES
CONDICIONES DE DISEÑO Y GESTIÓN EN LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTACIONAMIENTOS PARA PERSONAS CON
DISCAPACIDAD
www.ciudadaccesible.cl - contacto@ciudadaccesible.cl - @ciudadaccesible
MODELO PARALELO A LA CALZADA O CIRCULACIÓN PEATONAL:
Al implementar estacionamientos paralelos a la calzada deben considerarse lugares donde el ancho de la acera
permita sumar 1.10 mt adicionales al estacionamiento y dar conectividad hacia la vereda de manera de otorgar
condiciones de seguridad en las maniobras de ascenso / descenso del vehículo por parte de una persona en silla
de ruedas.
5 DESTACAR, SEÑALIZAR Y DEMARCAR
Lograr espacios destacados, utilizando el color azul para señalizar el pavimento y la solera o demarcación
que lo circunda. Conaset recomienda también el uso del color azul en la vía pública.
• En el suelo se debe demarcar el símbolo internacional de accesibilidad.
• Se requiere además una señalización vertical. Esta debe incluir el requisito de uso: “Con credencial
Registro Nacional de la Discapacidad” (No añadir textos como “exclusivo discapacitados” u otros
similares.)
Señalización vertical oficial Señalización vertical privada Demarcación suelo
FICHA N° 3 ESTACIONAMIENTOS ACCESIBLES
CONDICIONES DE DISEÑO Y GESTIÓN EN LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTACIONAMIENTOS PARA PERSONAS CON
DISCAPACIDAD
www.ciudadaccesible.cl - contacto@ciudadaccesible.cl - @ciudadaccesible
6 ITINERARIOS ACCESIBLES, ESTACIONAMIENTO A VEREDA, ACCESOS O
ASCENSORES
Proporcionar un itinerario accesible, asegurando la comunicación expedita y sin desniveles hacia la vereda o
accesos a puertas de entrada. Esto se logra mediante una prolongación de la franja intermedia de los
estacionamientos (tipo “paso de cebra”) que se extiende hasta el acceso de manera de otorgar seguridad a las
personas con discapacidad y evitar que tengan que desplazarse por espacios de circulación vehicular. En el
caso de existir diferencia de nivel calzada – vereda esta debe ser salvada mediante una rampa
inmediatamente a continuación de la franja intermedia.
7 CONDICIONES ADICIONALES EN ESTACIONAMIENTOS PARA PcD EN
SUBTERRÁNEOS PRIVADOS Y CONCESIONADOS
Adicionalmente a las exigencias sobre dimensiones, colores y señalizaciones indicadas anteriormente deben
considerarse algunos requerimientos especiales para estacionamientos para PcD en subterráneos:
• Indicar en el acceso al estacionamiento subterráneo el nivel y dirección donde se encuentran ubicados
estos espacios.
• Proporcionar un itinerario accesible, asegurando una comunicación expedita, sin desniveles y lo más
cercana posible al acceso o ascensores del edificio. Esto se logra mediante una prolongación de la franja
intermedia de los estacionamientos (tipo “paso de cebra”) que se extiende hasta el acceso o ascensores de
manera de otorgar seguridad a las personas con discapacidad y evitar que tengan que desplazarse por
espacios de circulación vehicular.
• Se recomienda ordenar los estacionamientos para personas con discapacidad en un sólo sector y en
el nivel más superior posible (según cantidad correspondiente normada en la OGUC, art. 2.4.2). Las
razones de agrupar estos espacios considera que frente a situaciones de emergencia, como terremotos,
incendios o fallo de ascensores, se pueda evacuar en forma manual y lo más expedita posible a personas
con movilidad reducida.
• Ubicar el sistema de pago de ticket en el mismo nivel que los estacionamientos para PcD, para evitar
que la persona deba trasladarse a otro piso para realizar el pago.
• El sistema de pago debe considerar alturas adecuadas para introducir dinero y recibir el ticket a una
persona desde una silla de ruedas (máx. 1,20 mt)
• Considerar un tiempo mínimo de 20 minutos para el abandono del lugar luego de cancelar el ticket. Una
persona en silla de ruedas requiere al menos de 5 minutos solamente para subir al auto y guardar su silla.
FICHA N° 3 ESTACIONAMIENTOS ACCESIBLES
CONDICIONES DE DISEÑO Y GESTIÓN EN LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTACIONAMIENTOS PARA PERSONAS CON
DISCAPACIDAD
www.ciudadaccesible.cl - contacto@ciudadaccesible.cl - @ciudadaccesible
8 REQUISITOS DE USO
Los Estacionamientos Reservados para PcD pueden ser usados exclusivamente por personas inscritas
en el Registro Nacional de la Discapacidad y que posean la credencial que lo acredita. Dicha credencial
debe exhibirse en el interior del vehículo, de manera visible, en el costado inferior izquierdo del parabrisas
delantero.
El automóvil no requiere de señalización adicional. La silla de rueda azul con fondo blanco (SIA) es la
señalética internacional de accesibilidad adecuada si quiere colocar alguna identificación adicional.
Credencial Registro Nacional de la Discapacidad
9 FISCALIZACIÓN Y LENGUAJE
Carabineros e Inspectores Municipales deben fiscalizar coordinadamente tanto en la vía pública como en
estacionamientos privados de uso público (centros comerciales, supermercados, etc.). Ellos son las únicas
entidades encargadas y capacitadas para fiscalizar el correcto uso de los estacionamientos y cursar las
infracciones correspondientes. (Art. 1 y 4 Ley de Tránsito)
Los establecimientos comerciales deben velar por el correcto uso de los estacionamientos para personas
con discapacidad, denunciando ante carabineros e Inspectores Municipales a los vehículos infractores. (Ley
20.422, art. 31)
La comunicación en materia de discapacidad es muy importante. Es imperativo actualizar el lenguaje que se
utiliza especialmente por parte de personal que debe atender público con discapacidad. No utilizar términos
como “lisiado”, “minusválido”, “discapacitados”. Se debe utilizar “persona con discapacidad”, “persona en
silla de ruedas”, “persona con movilidad reducida”. La señalización debe omitir referirse a la
“característica” de la persona y acentuar la "característica del espacio" que en este caso es "accesible". El
símbolo internacional de accesibilidad (SIA) , indica lugares con carácter accesible.
FICHA N° 3 ESTACIONAMIENTOS ACCESIBLES
CONDICIONES DE DISEÑO Y GESTIÓN EN LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTACIONAMIENTOS PARA PERSONAS CON
DISCAPACIDAD
www.ciudadaccesible.cl - contacto@ciudadaccesible.cl - @ciudadaccesible
10 FOTOGRAFÍAS
Estacionamientos en la vía pública de ancho correcto y conectividad segura hasta la vereda
Acceso a vereda en estacionamiento reservado para personas con discapacidad.
Estacionamientos privados de uso público con excelente demarcación, señalización y conexión a accesos (Lider Santiago)
FICHA N° 3 ESTACIONAMIENTOS ACCESIBLES
CONDICIONES DE DISEÑO Y GESTIÓN EN LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTACIONAMIENTOS PARA PERSONAS CON
DISCAPACIDAD
www.ciudadaccesible.cl - contacto@ciudadaccesible.cl - @ciudadaccesible
Estacionamientos privados de uso público con excelente demarcación, señalización y conexión a accesos (Lider Santiago)
Estacionamientos privados de uso público con espacios reservados y comunicados al acceso mediante una ruta accesible y segura
FICHA N° 3 ESTACIONAMIENTOS ACCESIBLES
CONDICIONES DE DISEÑO Y GESTIÓN EN LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTACIONAMIENTOS PARA PERSONAS CON
DISCAPACIDAD
www.ciudadaccesible.cl - contacto@ciudadaccesible.cl - @ciudadaccesible
Acceso a estacionamiento subterráneo, donde se indica en la entrada la dirección hacia los espacios reservados para PcD
Estacionamientos para PcD, contiguos y comunicados al acceso. Distinguirlos en color favorece el correcto uso.
Estacionamientos subteráneo junto al los ascensores para facilitar la circulación por el edificio.
FICHA N° 3 ESTACIONAMIENTOS ACCESIBLES
CONDICIONES DE DISEÑO Y GESTIÓN EN LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTACIONAMIENTOS PARA PERSONAS CON
DISCAPACIDAD
www.ciudadaccesible.cl - contacto@ciudadaccesible.cl - @ciudadaccesible
Cuando los estacionamientos para personas con discapacidad tienen las dimensiones y señalizaciones adecuadas, conexiones
seguras con veredas, accesos o ascensores y se ubican todos juntos, se desincentiva su mal uso y permite una mejor fiscalización.
DECÁLOGO DEL ESTACIONAMIENTO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
1- Para hacer uso de un estacionamientos debes estar inscrito en el Registro Nacional
de la Discapacidad, dejar esta credencial en el interior del vehículo, visible, en el
costado inferior izquierdo del parabrisas delantero.
2.- Los estacionamientos reservados para personas con discapacidad NO son para
mujeres embarazadas ni adultos mayores que no posean esta credencial.
3.- La Cruz de Malta no autoriza ocupar un estacionamiento reservado para personas
con discapacidad.
4.- Sólo debe utilizarse la Credencial del Registro Nacional de la Discapacidad en
original, no fotocopia, cualquier otro documento no es válido y dará origen a una
denuncia por mal uso del estacionamiento incluso como falsificación de instrumento
público.
5.- La Ley de Tránsito establece Multas; si haces uso incorrecto de ellos se considera
una Falta Grave. (1 a 1.5 UTM, $58.000 aprox.)
6.- Carabineros e Inspectores Municipales pueden fiscalizar y cursar infracciones en la
vía pública y en el interior de espacios privados de uso público como centros
comerciales, supermercados, etc.
7.- Deben estar ubicados, en lo posible, todos juntos y cerca de los accesos. Una
persona en silla de ruedas puede no ser vista por un auto en retroceso.
8.- Son más anchos para permitir bajar la silla de ruedas a un costado del vehículo.
9.- Deben estar señalizados en forma vertical y demarcados en el suelo para ubicarlos
más fácilmente.
10.- Tan solo el 1% de los estacionamientos son exclusivos para personas con
discapacidad... ¡el resto es todo tuyo!
Santiago, Agosto de 2013
©Corporación Ciudad Accesible
Moneda 920 Of. 903 Santiago | Chile

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa arquitectonico auditorio
Programa arquitectonico auditorioPrograma arquitectonico auditorio
Programa arquitectonico auditorio
josephth12
 
Modelo de cuadro de acabados
Modelo de cuadro de acabadosModelo de cuadro de acabados
Modelo de cuadro de acabados
Arq Natanael Rodriguez G
 
PREMISAS_DE_DISENO.pdf
PREMISAS_DE_DISENO.pdfPREMISAS_DE_DISENO.pdf
PREMISAS_DE_DISENO.pdf
karol pr
 
Taller 2 Vivienda Multifamiliar
Taller 2 Vivienda MultifamiliarTaller 2 Vivienda Multifamiliar
Taller 2 Vivienda Multifamiliarcutimbo
 
Manual de-parques INGENIERIA DE DISEÑO
Manual de-parques INGENIERIA DE DISEÑOManual de-parques INGENIERIA DE DISEÑO
Manual de-parques INGENIERIA DE DISEÑO
Jose Miguel Pérez Sánchez
 
Norma Tecnica para el Diseño de Calles
Norma Tecnica para el Diseño de CallesNorma Tecnica para el Diseño de Calles
Norma Tecnica para el Diseño de Calles
Jose Ruiz
 
La Seguridad en el proyecto - 4. Instalaciones provisionales de obra
La Seguridad en el proyecto - 4. Instalaciones provisionales de obraLa Seguridad en el proyecto - 4. Instalaciones provisionales de obra
La Seguridad en el proyecto - 4. Instalaciones provisionales de obra
JuanDiegoMAES
 
Programa Arquitectónico Completo
Programa Arquitectónico CompletoPrograma Arquitectónico Completo
Programa Arquitectónico Completogrupo23upc
 
PROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIA
PROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIAPROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIA
PROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIAPROYECTOFINALINTEGRADOR
 
Sistemas de bombeo para aguas residuales
Sistemas de bombeo para aguas residualesSistemas de bombeo para aguas residuales
Sistemas de bombeo para aguas residuales
Antonio Sotero Alvarez
 
Análisis funcional
Análisis funcionalAnálisis funcional
Análisis funcional
samuelbermont
 
Programa arquitectonico
Programa arquitectonicoPrograma arquitectonico
Programa arquitectonico
_mg_
 
Proceso Arquitectonico (5 Ta Parte)
Proceso Arquitectonico (5 Ta Parte)Proceso Arquitectonico (5 Ta Parte)
Proceso Arquitectonico (5 Ta Parte)Yemilhe Chavez
 
Paisa 2 expo estacionamiento
Paisa 2  expo estacionamientoPaisa 2  expo estacionamiento
Paisa 2 expo estacionamiento
Issi Cañas
 
Estructura de una tesis en arquitectura
Estructura de una tesis en arquitecturaEstructura de una tesis en arquitectura
Estructura de una tesis en arquitectura
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Reglamento de zonificación general de uso de suelo - Trujillo
Reglamento de  zonificación general de uso de suelo - TrujilloReglamento de  zonificación general de uso de suelo - Trujillo
Reglamento de zonificación general de uso de suelo - Trujillo
Vacner Jara
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALESSISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALES
Anghelit Ferz
 
partidas de construccion
partidas de construccionpartidas de construccion
partidas de construccionMiguel Llontop
 

La actualidad más candente (20)

Programa arquitectonico auditorio
Programa arquitectonico auditorioPrograma arquitectonico auditorio
Programa arquitectonico auditorio
 
Modelo de cuadro de acabados
Modelo de cuadro de acabadosModelo de cuadro de acabados
Modelo de cuadro de acabados
 
PREMISAS_DE_DISENO.pdf
PREMISAS_DE_DISENO.pdfPREMISAS_DE_DISENO.pdf
PREMISAS_DE_DISENO.pdf
 
Taller 2 Vivienda Multifamiliar
Taller 2 Vivienda MultifamiliarTaller 2 Vivienda Multifamiliar
Taller 2 Vivienda Multifamiliar
 
Manual de-parques INGENIERIA DE DISEÑO
Manual de-parques INGENIERIA DE DISEÑOManual de-parques INGENIERIA DE DISEÑO
Manual de-parques INGENIERIA DE DISEÑO
 
Norma Tecnica para el Diseño de Calles
Norma Tecnica para el Diseño de CallesNorma Tecnica para el Diseño de Calles
Norma Tecnica para el Diseño de Calles
 
La Seguridad en el proyecto - 4. Instalaciones provisionales de obra
La Seguridad en el proyecto - 4. Instalaciones provisionales de obraLa Seguridad en el proyecto - 4. Instalaciones provisionales de obra
La Seguridad en el proyecto - 4. Instalaciones provisionales de obra
 
Vias urbanas
Vias urbanasVias urbanas
Vias urbanas
 
Programa Arquitectónico Completo
Programa Arquitectónico CompletoPrograma Arquitectónico Completo
Programa Arquitectónico Completo
 
PROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIA
PROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIAPROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIA
PROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIA
 
Revestimiento de pisos adoquines
Revestimiento de pisos adoquinesRevestimiento de pisos adoquines
Revestimiento de pisos adoquines
 
Sistemas de bombeo para aguas residuales
Sistemas de bombeo para aguas residualesSistemas de bombeo para aguas residuales
Sistemas de bombeo para aguas residuales
 
Análisis funcional
Análisis funcionalAnálisis funcional
Análisis funcional
 
Programa arquitectonico
Programa arquitectonicoPrograma arquitectonico
Programa arquitectonico
 
Proceso Arquitectonico (5 Ta Parte)
Proceso Arquitectonico (5 Ta Parte)Proceso Arquitectonico (5 Ta Parte)
Proceso Arquitectonico (5 Ta Parte)
 
Paisa 2 expo estacionamiento
Paisa 2  expo estacionamientoPaisa 2  expo estacionamiento
Paisa 2 expo estacionamiento
 
Estructura de una tesis en arquitectura
Estructura de una tesis en arquitecturaEstructura de una tesis en arquitectura
Estructura de una tesis en arquitectura
 
Reglamento de zonificación general de uso de suelo - Trujillo
Reglamento de  zonificación general de uso de suelo - TrujilloReglamento de  zonificación general de uso de suelo - Trujillo
Reglamento de zonificación general de uso de suelo - Trujillo
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALESSISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALES
 
partidas de construccion
partidas de construccionpartidas de construccion
partidas de construccion
 

Similar a Estacionamientos reservados-para-pc d

Ficha 3-estacionamientos-reservados-para-pc d
Ficha 3-estacionamientos-reservados-para-pc dFicha 3-estacionamientos-reservados-para-pc d
Ficha 3-estacionamientos-reservados-para-pc d
zuly coz garcia
 
Curso banderero para personal que ejecuta señalización en construcción
Curso banderero para personal que ejecuta señalización en construcciónCurso banderero para personal que ejecuta señalización en construcción
Curso banderero para personal que ejecuta señalización en construcción
DiegoTroncosoSilva2
 
Estacionamientos, Existen 3 tipos, y tienen diferentes ángulos de inclinación
Estacionamientos, Existen 3 tipos, y tienen diferentes ángulos de inclinaciónEstacionamientos, Existen 3 tipos, y tienen diferentes ángulos de inclinación
Estacionamientos, Existen 3 tipos, y tienen diferentes ángulos de inclinación
AlexisHernandez885688
 
Ley de Tránsito Didáctica
Ley de Tránsito DidácticaLey de Tránsito Didáctica
Ley de Tránsito Didáctica
Nelson Leiva®
 
Ep1. caso de estudio
Ep1. caso de estudioEp1. caso de estudio
Ep1. caso de estudio
MiguelEduardoBecerri
 
L3 1996 accesibilidad
L3 1996 accesibilidadL3 1996 accesibilidad
L3 1996 accesibilidadManuel Amallo
 
1 it borrador3 publicacion 16.5 (1)
1   it borrador3 publicacion 16.5 (1)1   it borrador3 publicacion 16.5 (1)
1 it borrador3 publicacion 16.5 (1)
Sierra Francisco Justo
 
Lecc. 5 Dispositivos de control de tránsito (mejorar).pptx
Lecc. 5 Dispositivos de control de tránsito (mejorar).pptxLecc. 5 Dispositivos de control de tránsito (mejorar).pptx
Lecc. 5 Dispositivos de control de tránsito (mejorar).pptx
THIANYANELIFUENTESVA
 
04 1 ap 2pendienteap 3pendienteap 4ap cercaint.
04 1 ap 2pendienteap 3pendienteap 4ap cercaint.04 1 ap 2pendienteap 3pendienteap 4ap cercaint.
04 1 ap 2pendienteap 3pendienteap 4ap cercaint.
Sierra Francisco Justo
 
Manual de Movilidad V-FINAL .pdf
Manual de Movilidad V-FINAL .pdfManual de Movilidad V-FINAL .pdf
Manual de Movilidad V-FINAL .pdf
Araceli Gracia
 
Duplicación calzada y autovía censurado fr si
Duplicación calzada y autovía censurado fr siDuplicación calzada y autovía censurado fr si
Duplicación calzada y autovía censurado fr si
Sierra Francisco Justo
 
Duplicación calzada y autovía censurado fr si
Duplicación calzada y autovía censurado fr siDuplicación calzada y autovía censurado fr si
Duplicación calzada y autovía censurado fr si
Sierra Francisco Justo
 
Duplicacion calzada y autovia censurado fr si
Duplicacion calzada y autovia censurado   fr siDuplicacion calzada y autovia censurado   fr si
Duplicacion calzada y autovia censurado fr si
Sierra Francisco Justo
 
00 duplicacion calzada y autovia censurado fr si
00 duplicacion calzada y autovia censurado   fr si00 duplicacion calzada y autovia censurado   fr si
00 duplicacion calzada y autovia censurado fr si
Sierra Francisco Justo
 
9 - XVII CAVyT AUTOVIAS CENSURADA AAC 40p.pdf
9 - XVII CAVyT AUTOVIAS CENSURADA AAC 40p.pdf9 - XVII CAVyT AUTOVIAS CENSURADA AAC 40p.pdf
9 - XVII CAVyT AUTOVIAS CENSURADA AAC 40p.pdf
Sierra Francisco Justo
 
10.69 xvii ca vy-t autovias censurada aac
10.69   xvii ca vy-t autovias censurada aac10.69   xvii ca vy-t autovias censurada aac
10.69 xvii ca vy-t autovias censurada aac
Sierra Francisco Justo
 
30 lavecchia m&e pasajes peatonales a distinto nivel
30 lavecchia m&e pasajes peatonales a distinto nivel30 lavecchia m&e pasajes peatonales a distinto nivel
30 lavecchia m&e pasajes peatonales a distinto nivel
Sierra Francisco Justo
 

Similar a Estacionamientos reservados-para-pc d (20)

Ficha 3-estacionamientos-reservados-para-pc d
Ficha 3-estacionamientos-reservados-para-pc dFicha 3-estacionamientos-reservados-para-pc d
Ficha 3-estacionamientos-reservados-para-pc d
 
12
1212
12
 
Ordenanza
OrdenanzaOrdenanza
Ordenanza
 
Curso banderero para personal que ejecuta señalización en construcción
Curso banderero para personal que ejecuta señalización en construcciónCurso banderero para personal que ejecuta señalización en construcción
Curso banderero para personal que ejecuta señalización en construcción
 
Estacionamientos, Existen 3 tipos, y tienen diferentes ángulos de inclinación
Estacionamientos, Existen 3 tipos, y tienen diferentes ángulos de inclinaciónEstacionamientos, Existen 3 tipos, y tienen diferentes ángulos de inclinación
Estacionamientos, Existen 3 tipos, y tienen diferentes ángulos de inclinación
 
Ley de Tránsito Didáctica
Ley de Tránsito DidácticaLey de Tránsito Didáctica
Ley de Tránsito Didáctica
 
Ep1. caso de estudio
Ep1. caso de estudioEp1. caso de estudio
Ep1. caso de estudio
 
L3 1996 accesibilidad
L3 1996 accesibilidadL3 1996 accesibilidad
L3 1996 accesibilidad
 
1 it borrador3 publicacion 16.5 (1)
1   it borrador3 publicacion 16.5 (1)1   it borrador3 publicacion 16.5 (1)
1 it borrador3 publicacion 16.5 (1)
 
Trabajos comunes del tranvía 1
Trabajos comunes  del  tranvía 1Trabajos comunes  del  tranvía 1
Trabajos comunes del tranvía 1
 
Lecc. 5 Dispositivos de control de tránsito (mejorar).pptx
Lecc. 5 Dispositivos de control de tránsito (mejorar).pptxLecc. 5 Dispositivos de control de tránsito (mejorar).pptx
Lecc. 5 Dispositivos de control de tránsito (mejorar).pptx
 
04 1 ap 2pendienteap 3pendienteap 4ap cercaint.
04 1 ap 2pendienteap 3pendienteap 4ap cercaint.04 1 ap 2pendienteap 3pendienteap 4ap cercaint.
04 1 ap 2pendienteap 3pendienteap 4ap cercaint.
 
Manual de Movilidad V-FINAL .pdf
Manual de Movilidad V-FINAL .pdfManual de Movilidad V-FINAL .pdf
Manual de Movilidad V-FINAL .pdf
 
Duplicación calzada y autovía censurado fr si
Duplicación calzada y autovía censurado fr siDuplicación calzada y autovía censurado fr si
Duplicación calzada y autovía censurado fr si
 
Duplicación calzada y autovía censurado fr si
Duplicación calzada y autovía censurado fr siDuplicación calzada y autovía censurado fr si
Duplicación calzada y autovía censurado fr si
 
Duplicacion calzada y autovia censurado fr si
Duplicacion calzada y autovia censurado   fr siDuplicacion calzada y autovia censurado   fr si
Duplicacion calzada y autovia censurado fr si
 
00 duplicacion calzada y autovia censurado fr si
00 duplicacion calzada y autovia censurado   fr si00 duplicacion calzada y autovia censurado   fr si
00 duplicacion calzada y autovia censurado fr si
 
9 - XVII CAVyT AUTOVIAS CENSURADA AAC 40p.pdf
9 - XVII CAVyT AUTOVIAS CENSURADA AAC 40p.pdf9 - XVII CAVyT AUTOVIAS CENSURADA AAC 40p.pdf
9 - XVII CAVyT AUTOVIAS CENSURADA AAC 40p.pdf
 
10.69 xvii ca vy-t autovias censurada aac
10.69   xvii ca vy-t autovias censurada aac10.69   xvii ca vy-t autovias censurada aac
10.69 xvii ca vy-t autovias censurada aac
 
30 lavecchia m&e pasajes peatonales a distinto nivel
30 lavecchia m&e pasajes peatonales a distinto nivel30 lavecchia m&e pasajes peatonales a distinto nivel
30 lavecchia m&e pasajes peatonales a distinto nivel
 

Más de edomarino

1 4. bioseguridad y asepsia
1 4. bioseguridad y asepsia1 4. bioseguridad y asepsia
1 4. bioseguridad y asepsia
edomarino
 
1 4. bioseguridad y asepsia
1 4. bioseguridad y asepsia1 4. bioseguridad y asepsia
1 4. bioseguridad y asepsia
edomarino
 
1.2 Autoclave
1.2  Autoclave1.2  Autoclave
1.2 Autoclave
edomarino
 
1.4 estructura del equipo de rayos x
1.4 estructura del equipo de rayos x1.4 estructura del equipo de rayos x
1.4 estructura del equipo de rayos x
edomarino
 
1.5 funcionamiento del equipo de rayos x
1.5 funcionamiento del equipo de rayos x1.5 funcionamiento del equipo de rayos x
1.5 funcionamiento del equipo de rayos x
edomarino
 
1 2. bioseguridad y asepsia
1 2. bioseguridad y asepsia1 2. bioseguridad y asepsia
1 2. bioseguridad y asepsia
edomarino
 
1 1. Bioseguridad
1 1. Bioseguridad1 1. Bioseguridad
1 1. Bioseguridad
edomarino
 
1 1. Bioseguridad
1 1. Bioseguridad1 1. Bioseguridad
1 1. Bioseguridad
edomarino
 
1 2. Bioseguridad y Asepsia
1 2. Bioseguridad y Asepsia1 2. Bioseguridad y Asepsia
1 2. Bioseguridad y Asepsia
edomarino
 
1 2. Bioseguridad y Asepsia
1 2. Bioseguridad y Asepsia1 2. Bioseguridad y Asepsia
1 2. Bioseguridad y Asepsia
edomarino
 
6. modelos de salud
6. modelos de salud6. modelos de salud
6. modelos de salud
edomarino
 
6. organización del sistema nacional de salud
6. organización del sistema nacional de salud6. organización del sistema nacional de salud
6. organización del sistema nacional de salud
edomarino
 
6. organización del sistema nacional de salud
6. organización del sistema nacional de salud6. organización del sistema nacional de salud
6. organización del sistema nacional de salud
edomarino
 
6. modelos de salud
6. modelos de salud6. modelos de salud
6. modelos de salud
edomarino
 
3. la creación y evolución de la odontología en chile
3. la creación y evolución de la odontología en chile3. la creación y evolución de la odontología en chile
3. la creación y evolución de la odontología en chile
edomarino
 
3. la creación y evolución de la odontología en chile
3. la creación y evolución de la odontología en chile3. la creación y evolución de la odontología en chile
3. la creación y evolución de la odontología en chile
edomarino
 
1 2. Salud publica benefactora y socorros mutuos
1 2. Salud publica benefactora y socorros mutuos1 2. Salud publica benefactora y socorros mutuos
1 2. Salud publica benefactora y socorros mutuos
edomarino
 
1 2. Salud pública benefactora y socorros mutuos
1 2. Salud pública benefactora y socorros mutuos1 2. Salud pública benefactora y socorros mutuos
1 2. Salud pública benefactora y socorros mutuos
edomarino
 
Variables, definición y clasificación
Variables, definición y clasificaciónVariables, definición y clasificación
Variables, definición y clasificación
edomarino
 
Epidemiología 5 Medidas básicas de control de brotes
Epidemiología 5 Medidas básicas de control de brotesEpidemiología 5 Medidas básicas de control de brotes
Epidemiología 5 Medidas básicas de control de brotes
edomarino
 

Más de edomarino (20)

1 4. bioseguridad y asepsia
1 4. bioseguridad y asepsia1 4. bioseguridad y asepsia
1 4. bioseguridad y asepsia
 
1 4. bioseguridad y asepsia
1 4. bioseguridad y asepsia1 4. bioseguridad y asepsia
1 4. bioseguridad y asepsia
 
1.2 Autoclave
1.2  Autoclave1.2  Autoclave
1.2 Autoclave
 
1.4 estructura del equipo de rayos x
1.4 estructura del equipo de rayos x1.4 estructura del equipo de rayos x
1.4 estructura del equipo de rayos x
 
1.5 funcionamiento del equipo de rayos x
1.5 funcionamiento del equipo de rayos x1.5 funcionamiento del equipo de rayos x
1.5 funcionamiento del equipo de rayos x
 
1 2. bioseguridad y asepsia
1 2. bioseguridad y asepsia1 2. bioseguridad y asepsia
1 2. bioseguridad y asepsia
 
1 1. Bioseguridad
1 1. Bioseguridad1 1. Bioseguridad
1 1. Bioseguridad
 
1 1. Bioseguridad
1 1. Bioseguridad1 1. Bioseguridad
1 1. Bioseguridad
 
1 2. Bioseguridad y Asepsia
1 2. Bioseguridad y Asepsia1 2. Bioseguridad y Asepsia
1 2. Bioseguridad y Asepsia
 
1 2. Bioseguridad y Asepsia
1 2. Bioseguridad y Asepsia1 2. Bioseguridad y Asepsia
1 2. Bioseguridad y Asepsia
 
6. modelos de salud
6. modelos de salud6. modelos de salud
6. modelos de salud
 
6. organización del sistema nacional de salud
6. organización del sistema nacional de salud6. organización del sistema nacional de salud
6. organización del sistema nacional de salud
 
6. organización del sistema nacional de salud
6. organización del sistema nacional de salud6. organización del sistema nacional de salud
6. organización del sistema nacional de salud
 
6. modelos de salud
6. modelos de salud6. modelos de salud
6. modelos de salud
 
3. la creación y evolución de la odontología en chile
3. la creación y evolución de la odontología en chile3. la creación y evolución de la odontología en chile
3. la creación y evolución de la odontología en chile
 
3. la creación y evolución de la odontología en chile
3. la creación y evolución de la odontología en chile3. la creación y evolución de la odontología en chile
3. la creación y evolución de la odontología en chile
 
1 2. Salud publica benefactora y socorros mutuos
1 2. Salud publica benefactora y socorros mutuos1 2. Salud publica benefactora y socorros mutuos
1 2. Salud publica benefactora y socorros mutuos
 
1 2. Salud pública benefactora y socorros mutuos
1 2. Salud pública benefactora y socorros mutuos1 2. Salud pública benefactora y socorros mutuos
1 2. Salud pública benefactora y socorros mutuos
 
Variables, definición y clasificación
Variables, definición y clasificaciónVariables, definición y clasificación
Variables, definición y clasificación
 
Epidemiología 5 Medidas básicas de control de brotes
Epidemiología 5 Medidas básicas de control de brotesEpidemiología 5 Medidas básicas de control de brotes
Epidemiología 5 Medidas básicas de control de brotes
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Estacionamientos reservados-para-pc d

  • 1. FICHA N° 3 ESTACIONAMIENTOS ACCESIBLES CONDICIONES DE DISEÑO Y GESTIÓN EN LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTACIONAMIENTOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD www.ciudadaccesible.cl - contacto@ciudadaccesible.cl - @ciudadaccesible 1 REQUISITOS LEGALES EN CUANTO A NÚMERO DE ESTACIONAMIENTOS PARA PCD EN LA VÍA PÚBLICA Número total de estacionamientos para personas con discapacidad en la vía pública: “En todas las vías públicas en que esté permitido estacionar, gratuitamente o no, las municipalidades deberán establecer dos estacionamientos por cada tres cuadras, destinados exclusivamente al uso de cualquier persona con discapacidad, los que deberán estar debidamente señalizados o demarcados.” LEY Nº 18.290, de TRANSITO La ubicación de los estacionamientos reservados para PcD debe priorizar aquellos lugares donde se congregan mayor cantidad de vecinos: oficinas municipales, parques, plazas, playas, colegios, universidades, centros comerciales, centros deportivos, estadios, centro de eventos, iglesias, teatros, consultorios, hospitales, etc. 2 REQUISITOS LEGALES EN CUANTO A NÚMERO DE ESTACIONAMIENTOS PARA PCD EN LUGARES PRIVADOS DE USO PÚBLICO Número total de estacionamientos para personas con discapacidad exigidos en lugares privados de uso público y estacionamientos subterráneos N° Estacionamientos Totales Exigencia de N° Estacionamientos para PcD Desde 1 hasta 20 1 Sobre 20 hasta 50 2 Sobre 50 hasta 200 3 Sobre 200 hasta 400 4 Sobre 400 hasta 500 5 Sobre 500 1 % total, debiendo aproximarse las cifras decimales al número entero siguiente Fuente OGUC Art. Artículo 2.4.2. 3 DISEÑO DE ESTACIONAMIENTOS PARA PCD – REQUISITOS LEGALES Utilizar dimensiones legales: Dos estacionamientos de 2,50 mt de ancho compartiendo una franja intermedia de 1,10 mt que sirve a ambos estacionamientos para las maniobras de ascenso / descenso del automóvil. Este diseño permite un ahorro de espacio total de 1,10 mt cada 2 espacios. (Art. 2.4.2 OGUC). Preferir la implementación de estacionamientos perpendiculares o diagonales a la calzada o flujo peatonal (no así aquellos paralelos a la calzada), ya que resultan más simples de implementar con las dimensiones correctas y dar conectividad hasta los accesos o circulaciones peatonales. Este tipo de estacionamiento siempre van de a dos unidos por la franja intermedia.
  • 2. FICHA N° 3 ESTACIONAMIENTOS ACCESIBLES CONDICIONES DE DISEÑO Y GESTIÓN EN LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTACIONAMIENTOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD www.ciudadaccesible.cl - contacto@ciudadaccesible.cl - @ciudadaccesible 4 FIGURAS MODELOS DE ESTACIONAMIENTOS PERPENDICULAR A LA CALZADA O CIRCULACIÓN PEATONAL: MODELO DIAGONAL A LA CALZADA O CIRCULACIÓN PEATONAL:
  • 3. FICHA N° 3 ESTACIONAMIENTOS ACCESIBLES CONDICIONES DE DISEÑO Y GESTIÓN EN LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTACIONAMIENTOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD www.ciudadaccesible.cl - contacto@ciudadaccesible.cl - @ciudadaccesible MODELO PARALELO A LA CALZADA O CIRCULACIÓN PEATONAL: Al implementar estacionamientos paralelos a la calzada deben considerarse lugares donde el ancho de la acera permita sumar 1.10 mt adicionales al estacionamiento y dar conectividad hacia la vereda de manera de otorgar condiciones de seguridad en las maniobras de ascenso / descenso del vehículo por parte de una persona en silla de ruedas. 5 DESTACAR, SEÑALIZAR Y DEMARCAR Lograr espacios destacados, utilizando el color azul para señalizar el pavimento y la solera o demarcación que lo circunda. Conaset recomienda también el uso del color azul en la vía pública. • En el suelo se debe demarcar el símbolo internacional de accesibilidad. • Se requiere además una señalización vertical. Esta debe incluir el requisito de uso: “Con credencial Registro Nacional de la Discapacidad” (No añadir textos como “exclusivo discapacitados” u otros similares.) Señalización vertical oficial Señalización vertical privada Demarcación suelo
  • 4. FICHA N° 3 ESTACIONAMIENTOS ACCESIBLES CONDICIONES DE DISEÑO Y GESTIÓN EN LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTACIONAMIENTOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD www.ciudadaccesible.cl - contacto@ciudadaccesible.cl - @ciudadaccesible 6 ITINERARIOS ACCESIBLES, ESTACIONAMIENTO A VEREDA, ACCESOS O ASCENSORES Proporcionar un itinerario accesible, asegurando la comunicación expedita y sin desniveles hacia la vereda o accesos a puertas de entrada. Esto se logra mediante una prolongación de la franja intermedia de los estacionamientos (tipo “paso de cebra”) que se extiende hasta el acceso de manera de otorgar seguridad a las personas con discapacidad y evitar que tengan que desplazarse por espacios de circulación vehicular. En el caso de existir diferencia de nivel calzada – vereda esta debe ser salvada mediante una rampa inmediatamente a continuación de la franja intermedia. 7 CONDICIONES ADICIONALES EN ESTACIONAMIENTOS PARA PcD EN SUBTERRÁNEOS PRIVADOS Y CONCESIONADOS Adicionalmente a las exigencias sobre dimensiones, colores y señalizaciones indicadas anteriormente deben considerarse algunos requerimientos especiales para estacionamientos para PcD en subterráneos: • Indicar en el acceso al estacionamiento subterráneo el nivel y dirección donde se encuentran ubicados estos espacios. • Proporcionar un itinerario accesible, asegurando una comunicación expedita, sin desniveles y lo más cercana posible al acceso o ascensores del edificio. Esto se logra mediante una prolongación de la franja intermedia de los estacionamientos (tipo “paso de cebra”) que se extiende hasta el acceso o ascensores de manera de otorgar seguridad a las personas con discapacidad y evitar que tengan que desplazarse por espacios de circulación vehicular. • Se recomienda ordenar los estacionamientos para personas con discapacidad en un sólo sector y en el nivel más superior posible (según cantidad correspondiente normada en la OGUC, art. 2.4.2). Las razones de agrupar estos espacios considera que frente a situaciones de emergencia, como terremotos, incendios o fallo de ascensores, se pueda evacuar en forma manual y lo más expedita posible a personas con movilidad reducida. • Ubicar el sistema de pago de ticket en el mismo nivel que los estacionamientos para PcD, para evitar que la persona deba trasladarse a otro piso para realizar el pago. • El sistema de pago debe considerar alturas adecuadas para introducir dinero y recibir el ticket a una persona desde una silla de ruedas (máx. 1,20 mt) • Considerar un tiempo mínimo de 20 minutos para el abandono del lugar luego de cancelar el ticket. Una persona en silla de ruedas requiere al menos de 5 minutos solamente para subir al auto y guardar su silla.
  • 5. FICHA N° 3 ESTACIONAMIENTOS ACCESIBLES CONDICIONES DE DISEÑO Y GESTIÓN EN LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTACIONAMIENTOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD www.ciudadaccesible.cl - contacto@ciudadaccesible.cl - @ciudadaccesible 8 REQUISITOS DE USO Los Estacionamientos Reservados para PcD pueden ser usados exclusivamente por personas inscritas en el Registro Nacional de la Discapacidad y que posean la credencial que lo acredita. Dicha credencial debe exhibirse en el interior del vehículo, de manera visible, en el costado inferior izquierdo del parabrisas delantero. El automóvil no requiere de señalización adicional. La silla de rueda azul con fondo blanco (SIA) es la señalética internacional de accesibilidad adecuada si quiere colocar alguna identificación adicional. Credencial Registro Nacional de la Discapacidad 9 FISCALIZACIÓN Y LENGUAJE Carabineros e Inspectores Municipales deben fiscalizar coordinadamente tanto en la vía pública como en estacionamientos privados de uso público (centros comerciales, supermercados, etc.). Ellos son las únicas entidades encargadas y capacitadas para fiscalizar el correcto uso de los estacionamientos y cursar las infracciones correspondientes. (Art. 1 y 4 Ley de Tránsito) Los establecimientos comerciales deben velar por el correcto uso de los estacionamientos para personas con discapacidad, denunciando ante carabineros e Inspectores Municipales a los vehículos infractores. (Ley 20.422, art. 31) La comunicación en materia de discapacidad es muy importante. Es imperativo actualizar el lenguaje que se utiliza especialmente por parte de personal que debe atender público con discapacidad. No utilizar términos como “lisiado”, “minusválido”, “discapacitados”. Se debe utilizar “persona con discapacidad”, “persona en silla de ruedas”, “persona con movilidad reducida”. La señalización debe omitir referirse a la “característica” de la persona y acentuar la "característica del espacio" que en este caso es "accesible". El símbolo internacional de accesibilidad (SIA) , indica lugares con carácter accesible.
  • 6. FICHA N° 3 ESTACIONAMIENTOS ACCESIBLES CONDICIONES DE DISEÑO Y GESTIÓN EN LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTACIONAMIENTOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD www.ciudadaccesible.cl - contacto@ciudadaccesible.cl - @ciudadaccesible 10 FOTOGRAFÍAS Estacionamientos en la vía pública de ancho correcto y conectividad segura hasta la vereda Acceso a vereda en estacionamiento reservado para personas con discapacidad. Estacionamientos privados de uso público con excelente demarcación, señalización y conexión a accesos (Lider Santiago)
  • 7. FICHA N° 3 ESTACIONAMIENTOS ACCESIBLES CONDICIONES DE DISEÑO Y GESTIÓN EN LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTACIONAMIENTOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD www.ciudadaccesible.cl - contacto@ciudadaccesible.cl - @ciudadaccesible Estacionamientos privados de uso público con excelente demarcación, señalización y conexión a accesos (Lider Santiago) Estacionamientos privados de uso público con espacios reservados y comunicados al acceso mediante una ruta accesible y segura
  • 8. FICHA N° 3 ESTACIONAMIENTOS ACCESIBLES CONDICIONES DE DISEÑO Y GESTIÓN EN LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTACIONAMIENTOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD www.ciudadaccesible.cl - contacto@ciudadaccesible.cl - @ciudadaccesible Acceso a estacionamiento subterráneo, donde se indica en la entrada la dirección hacia los espacios reservados para PcD Estacionamientos para PcD, contiguos y comunicados al acceso. Distinguirlos en color favorece el correcto uso. Estacionamientos subteráneo junto al los ascensores para facilitar la circulación por el edificio.
  • 9. FICHA N° 3 ESTACIONAMIENTOS ACCESIBLES CONDICIONES DE DISEÑO Y GESTIÓN EN LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTACIONAMIENTOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD www.ciudadaccesible.cl - contacto@ciudadaccesible.cl - @ciudadaccesible Cuando los estacionamientos para personas con discapacidad tienen las dimensiones y señalizaciones adecuadas, conexiones seguras con veredas, accesos o ascensores y se ubican todos juntos, se desincentiva su mal uso y permite una mejor fiscalización. DECÁLOGO DEL ESTACIONAMIENTO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD 1- Para hacer uso de un estacionamientos debes estar inscrito en el Registro Nacional de la Discapacidad, dejar esta credencial en el interior del vehículo, visible, en el costado inferior izquierdo del parabrisas delantero. 2.- Los estacionamientos reservados para personas con discapacidad NO son para mujeres embarazadas ni adultos mayores que no posean esta credencial. 3.- La Cruz de Malta no autoriza ocupar un estacionamiento reservado para personas con discapacidad. 4.- Sólo debe utilizarse la Credencial del Registro Nacional de la Discapacidad en original, no fotocopia, cualquier otro documento no es válido y dará origen a una denuncia por mal uso del estacionamiento incluso como falsificación de instrumento público. 5.- La Ley de Tránsito establece Multas; si haces uso incorrecto de ellos se considera una Falta Grave. (1 a 1.5 UTM, $58.000 aprox.) 6.- Carabineros e Inspectores Municipales pueden fiscalizar y cursar infracciones en la vía pública y en el interior de espacios privados de uso público como centros comerciales, supermercados, etc. 7.- Deben estar ubicados, en lo posible, todos juntos y cerca de los accesos. Una persona en silla de ruedas puede no ser vista por un auto en retroceso. 8.- Son más anchos para permitir bajar la silla de ruedas a un costado del vehículo. 9.- Deben estar señalizados en forma vertical y demarcados en el suelo para ubicarlos más fácilmente. 10.- Tan solo el 1% de los estacionamientos son exclusivos para personas con discapacidad... ¡el resto es todo tuyo! Santiago, Agosto de 2013 ©Corporación Ciudad Accesible Moneda 920 Of. 903 Santiago | Chile