SlideShare una empresa de Scribd logo
DR LUIS ISAAC STUPIÑAN TRIVIÑO
ESTATICA FETAL – NOMENCLATURA

Estudia las relaciones intrínsecas que guardan entre sí las diferentes partes del
feto y las extrínsecas, que tiene con las estructuras pélvicas maternas.

ACTITUD FETAL
Relación que guardan los distintos segmentos fetales entre sí. (Cabeza, tronco y
extremidades)


Actitud Normal del feto es la flexión moderada.

-Cabeza flexionada sobre tronco.
-Antebrazos sobre los brazos
-Brazos entrecruzados delante del tórax.

-Muslos sobre el abdomen.
-Piernas sobre los muslos.
-Pies entrecruzados.
Actitud Anormal: Deflexión o Extensión
SITUACIÓN FETAL
Relación que existe entre el eje longitudinal del feto y el eje longitudinal de la madre.
Situación normal del feto es longitudinal. Eje longitudinal del feto es paralelo al eje
longitudinal materno.




 Situación Anormal:
 -Transversa: Eje longitudinal del feto es perpendicular al eje longitudinal materno.
 -Oblicua: Eje longitudinal fetal forma un ángulo agudo con el eje longitudinal materno.
PRESENTACIÓN FETAL
Es la parte más voluminosa del feto que primero se ofrece al estrecho superior de la
pelvis lo llena en su totalidad y durante el trabajo de parto cumple con un mecanismo
determinado.
Dos presentaciones: Cefálica y Podálica
MODALIDADES DE PRESENTACIÓN
Son variantes que ofrece la presentación según la actitud que adopta.
-Cefálica:
1. De vértice: Cabeza fetal en actitud de flexión. Fontanela posterior ocupa el centro
de la excavación.
2. De bregma: Cabeza fetal en actitud indiferente. Bregma ocupa el centro de la
excavación.
3. De frente: Cabeza fetal en actitud de deflexión mínima o moderada. Frente ocupa
el centro de la excavación.
4. De cara: Cabeza fetal en actitud de deflexión máxima. Nariz ocupa el centro de la
excavación.




-Podálica o Pelviana:
Completa: Muslos flexionados sobre la pelvis y piernas flexionadas sobre los muslos.
Incompleta. Piernas están extendidas sobre los muslos.
POSICIÓN FETAL
Relación entre el punto de reparo de la presentación con el lado izquierdo o
derecho de la pelvis materna.
Dos posiciones: Izquierda y Derecha
Punto de Reparo: Es aquel reparo anatómico de la presentación que una vez localizado
identifica la presentación y que referido a la pelvis indica, la posición y la variedad de
posición. Localizamos con tacto vaginal.

Puntos de Referencias: Son aquellos hitos anatómicos de la presentación que nos
ayudan identificar al punto de reparo o punto guía. Localizamos con tacto vaginal.

 Presentación   Modalidad   Punto de Reparo    Puntos de Referencias
                Vértice     Occipucio          Sutura sagital, huesos       parietales,   sutura
 Cefálica                                      parieto-occipital.

                Frente      Nariz              Sutura metópica, huesos malares, frontal y las
                                               órbitas.
                Cara        Mentón             Boca , nariz, ojos
 Podálica       Nalgas      Cresta Sacra       Genitales, raíz de los muslos y ano.



 SITUACIÓN TRANSVERSA         Acromion        Hueco axilar, parrilla costal, columna vertebral
VARIEDAD DE POSICIÓN
Relación que existe entre el punto de reparo de la presentación con los extremos
de los principales diámetros del estrecho superior de la pelvis.

Presentación Cefálica de vértice:
OP: Occípito Púbica. Hora 12.
OIIA: Occípito Ilíaca Izquierda Anterior. Hora 2.

OIIT: Occípito Ilíaca Izquierda Transversa. Hora 3.

OIIP: Occípito Ilíaca Izquierda Posterior. Hora 5.
OS: Occípito Sacra. Hora 6.

OIDP: Occípito Ilíaca derecha Posterior. Hora 7.
OIDT: Occípito Ilíaca derecha Transversa. Hora 9.
OIDA: Occípito Ilíaca derecha anterior. Hora 11.
Presentación Cefálica de Frente:
  NP: Nasopúbica.
  NIIA: Naso Ilíaca Izquierda Anterior.
  NIIT: Naso Ilíaca Izquierda Transversa.
  NIIP: Naso Ilíaca izquierda Posterior.
  NS: Naso Sacra.
  NIDP: Naso Ilíaca Derecha Posterior.
  NIDT: Naso Ilíaca Derecha Transversa.
  NIDA: Naso Ilíaca Derecha Anterior.

Presentación Cefálica de Cara:
  MP: Mento Púbica.
  MIIA: Mento Ilíaca Izquierda Anterior.
  MIIT: Mento Ilíaca Izquierda Transversa.
  MIIP: Mento Ilíaca Izquierda Posterior.
  MS: Mento Sacra.
  MIDP: Mento Ilíaca derecha Posterior.
  MIDT: Mento Ilíaca derecha Transversa.
  MIDA: Mento Ilíaca derecha Anterior.
Presentación de Hombro:
Hombro del feto se relaciona con la hemipelvis materna.
1. Acromio Ilíaca Derecha:
      Hombro Anterior.
      Hombro Posterior.
2. Acromio Ilíaca Izquierda.
      Hombro Posterior o Superior.
      Hombro Anterior o Inferior.
Estaticafetal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Determinismo del trabajo de parto
Determinismo del trabajo de partoDeterminismo del trabajo de parto
Determinismo del trabajo de parto
daneli herrera mortera
 
Procubito de cordon
Procubito de cordonProcubito de cordon
Procubito de cordon
DANIELA COLINA
 
Seminario Alto Riesgo Obstetrico 03 De Junio[1]
Seminario Alto Riesgo Obstetrico 03 De Junio[1]Seminario Alto Riesgo Obstetrico 03 De Junio[1]
Seminario Alto Riesgo Obstetrico 03 De Junio[1]
Susan Ly
 
Distocias de presentación
Distocias de presentaciónDistocias de presentación
Distocias de presentación
Luis Angel de Leon Soto MD
 
Factores del parto
Factores del parto Factores del parto
Factores del parto
DaCoGoJo
 
Movil fetal
Movil fetalMovil fetal
Movil fetal
Jose Olmedo
 
Distocias de contractibilidad uterinas.
Distocias de contractibilidad uterinas.Distocias de contractibilidad uterinas.
Distocias de contractibilidad uterinas.
Erickmar Morales-Medrano
 
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismosTrabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
InvestigacinEducativ
 
Distocias de hombro y pelviana
Distocias de hombro y pelvianaDistocias de hombro y pelviana
Distocias de hombro y pelviana
Angelo Moreno
 
Parto podálico
Parto podálicoParto podálico
Parto podálico
MLazaroA
 
Actitud o habito fetal ii part_ok-1
Actitud o habito fetal ii part_ok-1Actitud o habito fetal ii part_ok-1
Actitud o habito fetal ii part_ok-1
danielajade
 
Distocia de hombros
Distocia de hombrosDistocia de hombros
Distocia de hombros
Fabian Dorado
 
Tema 2. tipos de pelvis ósea.
Tema 2. tipos de pelvis ósea.Tema 2. tipos de pelvis ósea.
Tema 2. tipos de pelvis ósea.
Jesús Padilla
 
MECANISMO DE PARTO VERTICE OIIA
MECANISMO DE PARTO VERTICE OIIAMECANISMO DE PARTO VERTICE OIIA
MECANISMO DE PARTO VERTICE OIIA
jose bonifacio de souza leite cuadros
 
Presentacion Pelvica
Presentacion PelvicaPresentacion Pelvica
Presentacion Pelvica
MeMe Sanchez
 
Atención del parto
Atención del partoAtención del parto
Atención del parto
vicente Ayala Bermeo
 
OBSTETRICIA: Distocias
OBSTETRICIA: DistociasOBSTETRICIA: Distocias
OBSTETRICIA: Distocias
MIGUEL DARIO
 
Factores desencadenantes del parto
Factores desencadenantes del partoFactores desencadenantes del parto
Factores desencadenantes del parto
Gwenndoline Santos González
 
distocias del canal blando y fetales
distocias del canal blando y fetalesdistocias del canal blando y fetales
distocias del canal blando y fetales
Educate y callate ciencias medicas
 
Sindrome de hipotension supina
Sindrome de hipotension supinaSindrome de hipotension supina
Sindrome de hipotension supina
Raul Lazo
 

La actualidad más candente (20)

Determinismo del trabajo de parto
Determinismo del trabajo de partoDeterminismo del trabajo de parto
Determinismo del trabajo de parto
 
Procubito de cordon
Procubito de cordonProcubito de cordon
Procubito de cordon
 
Seminario Alto Riesgo Obstetrico 03 De Junio[1]
Seminario Alto Riesgo Obstetrico 03 De Junio[1]Seminario Alto Riesgo Obstetrico 03 De Junio[1]
Seminario Alto Riesgo Obstetrico 03 De Junio[1]
 
Distocias de presentación
Distocias de presentaciónDistocias de presentación
Distocias de presentación
 
Factores del parto
Factores del parto Factores del parto
Factores del parto
 
Movil fetal
Movil fetalMovil fetal
Movil fetal
 
Distocias de contractibilidad uterinas.
Distocias de contractibilidad uterinas.Distocias de contractibilidad uterinas.
Distocias de contractibilidad uterinas.
 
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismosTrabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
 
Distocias de hombro y pelviana
Distocias de hombro y pelvianaDistocias de hombro y pelviana
Distocias de hombro y pelviana
 
Parto podálico
Parto podálicoParto podálico
Parto podálico
 
Actitud o habito fetal ii part_ok-1
Actitud o habito fetal ii part_ok-1Actitud o habito fetal ii part_ok-1
Actitud o habito fetal ii part_ok-1
 
Distocia de hombros
Distocia de hombrosDistocia de hombros
Distocia de hombros
 
Tema 2. tipos de pelvis ósea.
Tema 2. tipos de pelvis ósea.Tema 2. tipos de pelvis ósea.
Tema 2. tipos de pelvis ósea.
 
MECANISMO DE PARTO VERTICE OIIA
MECANISMO DE PARTO VERTICE OIIAMECANISMO DE PARTO VERTICE OIIA
MECANISMO DE PARTO VERTICE OIIA
 
Presentacion Pelvica
Presentacion PelvicaPresentacion Pelvica
Presentacion Pelvica
 
Atención del parto
Atención del partoAtención del parto
Atención del parto
 
OBSTETRICIA: Distocias
OBSTETRICIA: DistociasOBSTETRICIA: Distocias
OBSTETRICIA: Distocias
 
Factores desencadenantes del parto
Factores desencadenantes del partoFactores desencadenantes del parto
Factores desencadenantes del parto
 
distocias del canal blando y fetales
distocias del canal blando y fetalesdistocias del canal blando y fetales
distocias del canal blando y fetales
 
Sindrome de hipotension supina
Sindrome de hipotension supinaSindrome de hipotension supina
Sindrome de hipotension supina
 

Similar a Estaticafetal

Estática fetal
Estática fetalEstática fetal
Estática fetal
GriselisMedina
 
estaticafetalynomenclatura-110408162156-phpapp01.pdf
estaticafetalynomenclatura-110408162156-phpapp01.pdfestaticafetalynomenclatura-110408162156-phpapp01.pdf
estaticafetalynomenclatura-110408162156-phpapp01.pdf
GriselisMedina
 
Pelvis osea (genessis)
Pelvis osea (genessis)Pelvis osea (genessis)
Pelvis osea (genessis)
Genessis Colmenares
 
Trabajo de Parto
Trabajo de PartoTrabajo de Parto
Trabajo de Parto
Alberto Ledesma
 
Actitud o habito fetal ii part_ok-1
Actitud o habito fetal ii part_ok-1Actitud o habito fetal ii part_ok-1
Actitud o habito fetal ii part_ok-1
Fabiolapurizacamartinez
 
15 rx trm
15 rx trm15 rx trm
15 rx trm
pedrovladimir
 
8.el feto como_objeto_de_parto
8.el feto como_objeto_de_parto8.el feto como_objeto_de_parto
8.el feto como_objeto_de_parto
Patty Alvear Vargas
 
Canal de parto y movil fetal
Canal de parto y movil fetal Canal de parto y movil fetal
Canal de parto y movil fetal
Alexis Tamayo
 
MOVIL FETAL. Stefania
MOVIL FETAL. StefaniaMOVIL FETAL. Stefania
MOVIL FETAL. Stefania
Stefii Gómez Cedrón
 
Movil fetal Obstetricia
Movil fetal ObstetriciaMovil fetal Obstetricia
Movil fetal Obstetricia
Juan Fco Valoy
 
Movil fetal Dr. Valoy
Movil fetal Dr. ValoyMovil fetal Dr. Valoy
Movil fetal Dr. Valoy
Juan Francisco Valoy
 
Canal de parto y móvil fetal
Canal de parto y móvil fetalCanal de parto y móvil fetal
Canal de parto y móvil fetal
universidad de panama
 
Semiología fetal
Semiología fetalSemiología fetal
Semiología fetal
Carolina Cabrera Cerna
 
EXPLORACIÓN FÍSICA
EXPLORACIÓN FÍSICAEXPLORACIÓN FÍSICA
EXPLORACIÓN FÍSICA
jose lorenzo lopez reyes
 
La pelvis
La pelvisLa pelvis
Presentacion cefalica
Presentacion cefalicaPresentacion cefalica
Presentacion cefalica
ToNy Amarilla
 
Pelvis humana.
Pelvis humana.Pelvis humana.
Pelvis humana.
Master Posada
 
Cintura Pelvica - Articulaciones Cadera
Cintura Pelvica - Articulaciones CaderaCintura Pelvica - Articulaciones Cadera
Cintura Pelvica - Articulaciones Cadera
Silvia Montes De Oca Chacón
 
Importancia cabeza fetal
Importancia cabeza fetalImportancia cabeza fetal
Importancia cabeza fetal
Papeleria Juanca
 
Pelvis óSea
Pelvis óSeaPelvis óSea
Pelvis óSea
majopichardo
 

Similar a Estaticafetal (20)

Estática fetal
Estática fetalEstática fetal
Estática fetal
 
estaticafetalynomenclatura-110408162156-phpapp01.pdf
estaticafetalynomenclatura-110408162156-phpapp01.pdfestaticafetalynomenclatura-110408162156-phpapp01.pdf
estaticafetalynomenclatura-110408162156-phpapp01.pdf
 
Pelvis osea (genessis)
Pelvis osea (genessis)Pelvis osea (genessis)
Pelvis osea (genessis)
 
Trabajo de Parto
Trabajo de PartoTrabajo de Parto
Trabajo de Parto
 
Actitud o habito fetal ii part_ok-1
Actitud o habito fetal ii part_ok-1Actitud o habito fetal ii part_ok-1
Actitud o habito fetal ii part_ok-1
 
15 rx trm
15 rx trm15 rx trm
15 rx trm
 
8.el feto como_objeto_de_parto
8.el feto como_objeto_de_parto8.el feto como_objeto_de_parto
8.el feto como_objeto_de_parto
 
Canal de parto y movil fetal
Canal de parto y movil fetal Canal de parto y movil fetal
Canal de parto y movil fetal
 
MOVIL FETAL. Stefania
MOVIL FETAL. StefaniaMOVIL FETAL. Stefania
MOVIL FETAL. Stefania
 
Movil fetal Obstetricia
Movil fetal ObstetriciaMovil fetal Obstetricia
Movil fetal Obstetricia
 
Movil fetal Dr. Valoy
Movil fetal Dr. ValoyMovil fetal Dr. Valoy
Movil fetal Dr. Valoy
 
Canal de parto y móvil fetal
Canal de parto y móvil fetalCanal de parto y móvil fetal
Canal de parto y móvil fetal
 
Semiología fetal
Semiología fetalSemiología fetal
Semiología fetal
 
EXPLORACIÓN FÍSICA
EXPLORACIÓN FÍSICAEXPLORACIÓN FÍSICA
EXPLORACIÓN FÍSICA
 
La pelvis
La pelvisLa pelvis
La pelvis
 
Presentacion cefalica
Presentacion cefalicaPresentacion cefalica
Presentacion cefalica
 
Pelvis humana.
Pelvis humana.Pelvis humana.
Pelvis humana.
 
Cintura Pelvica - Articulaciones Cadera
Cintura Pelvica - Articulaciones CaderaCintura Pelvica - Articulaciones Cadera
Cintura Pelvica - Articulaciones Cadera
 
Importancia cabeza fetal
Importancia cabeza fetalImportancia cabeza fetal
Importancia cabeza fetal
 
Pelvis óSea
Pelvis óSeaPelvis óSea
Pelvis óSea
 

Más de Educate y callate ciencias medicas

form-024-autorizaciones-y-consentimiento-informado_compress.pdf
form-024-autorizaciones-y-consentimiento-informado_compress.pdfform-024-autorizaciones-y-consentimiento-informado_compress.pdf
form-024-autorizaciones-y-consentimiento-informado_compress.pdf
Educate y callate ciencias medicas
 
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíaca Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíaca
Educate y callate ciencias medicas
 
Distocias dinámicas
Distocias dinámicasDistocias dinámicas
Distocias oseas
Distocias oseasDistocias oseas
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
1. citopatologia celular
1. citopatologia celular1. citopatologia celular
1. citopatologia celular
Educate y callate ciencias medicas
 
Placenta previa
Placenta  previaPlacenta  previa

Más de Educate y callate ciencias medicas (7)

form-024-autorizaciones-y-consentimiento-informado_compress.pdf
form-024-autorizaciones-y-consentimiento-informado_compress.pdfform-024-autorizaciones-y-consentimiento-informado_compress.pdf
form-024-autorizaciones-y-consentimiento-informado_compress.pdf
 
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíaca Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíaca
 
Distocias dinámicas
Distocias dinámicasDistocias dinámicas
Distocias dinámicas
 
Distocias oseas
Distocias oseasDistocias oseas
Distocias oseas
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
1. citopatologia celular
1. citopatologia celular1. citopatologia celular
1. citopatologia celular
 
Placenta previa
Placenta  previaPlacenta  previa
Placenta previa
 

Último

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 

Último (20)

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 

Estaticafetal

  • 1. DR LUIS ISAAC STUPIÑAN TRIVIÑO
  • 2. ESTATICA FETAL – NOMENCLATURA Estudia las relaciones intrínsecas que guardan entre sí las diferentes partes del feto y las extrínsecas, que tiene con las estructuras pélvicas maternas. ACTITUD FETAL Relación que guardan los distintos segmentos fetales entre sí. (Cabeza, tronco y extremidades) Actitud Normal del feto es la flexión moderada. -Cabeza flexionada sobre tronco. -Antebrazos sobre los brazos -Brazos entrecruzados delante del tórax. -Muslos sobre el abdomen. -Piernas sobre los muslos. -Pies entrecruzados. Actitud Anormal: Deflexión o Extensión
  • 3. SITUACIÓN FETAL Relación que existe entre el eje longitudinal del feto y el eje longitudinal de la madre. Situación normal del feto es longitudinal. Eje longitudinal del feto es paralelo al eje longitudinal materno. Situación Anormal: -Transversa: Eje longitudinal del feto es perpendicular al eje longitudinal materno. -Oblicua: Eje longitudinal fetal forma un ángulo agudo con el eje longitudinal materno.
  • 4. PRESENTACIÓN FETAL Es la parte más voluminosa del feto que primero se ofrece al estrecho superior de la pelvis lo llena en su totalidad y durante el trabajo de parto cumple con un mecanismo determinado. Dos presentaciones: Cefálica y Podálica
  • 5. MODALIDADES DE PRESENTACIÓN Son variantes que ofrece la presentación según la actitud que adopta. -Cefálica: 1. De vértice: Cabeza fetal en actitud de flexión. Fontanela posterior ocupa el centro de la excavación. 2. De bregma: Cabeza fetal en actitud indiferente. Bregma ocupa el centro de la excavación. 3. De frente: Cabeza fetal en actitud de deflexión mínima o moderada. Frente ocupa el centro de la excavación. 4. De cara: Cabeza fetal en actitud de deflexión máxima. Nariz ocupa el centro de la excavación. -Podálica o Pelviana: Completa: Muslos flexionados sobre la pelvis y piernas flexionadas sobre los muslos. Incompleta. Piernas están extendidas sobre los muslos.
  • 6. POSICIÓN FETAL Relación entre el punto de reparo de la presentación con el lado izquierdo o derecho de la pelvis materna. Dos posiciones: Izquierda y Derecha Punto de Reparo: Es aquel reparo anatómico de la presentación que una vez localizado identifica la presentación y que referido a la pelvis indica, la posición y la variedad de posición. Localizamos con tacto vaginal. Puntos de Referencias: Son aquellos hitos anatómicos de la presentación que nos ayudan identificar al punto de reparo o punto guía. Localizamos con tacto vaginal. Presentación Modalidad Punto de Reparo Puntos de Referencias Vértice Occipucio Sutura sagital, huesos parietales, sutura Cefálica parieto-occipital. Frente Nariz Sutura metópica, huesos malares, frontal y las órbitas. Cara Mentón Boca , nariz, ojos Podálica Nalgas Cresta Sacra Genitales, raíz de los muslos y ano. SITUACIÓN TRANSVERSA Acromion Hueco axilar, parrilla costal, columna vertebral
  • 7. VARIEDAD DE POSICIÓN Relación que existe entre el punto de reparo de la presentación con los extremos de los principales diámetros del estrecho superior de la pelvis. Presentación Cefálica de vértice: OP: Occípito Púbica. Hora 12. OIIA: Occípito Ilíaca Izquierda Anterior. Hora 2. OIIT: Occípito Ilíaca Izquierda Transversa. Hora 3. OIIP: Occípito Ilíaca Izquierda Posterior. Hora 5. OS: Occípito Sacra. Hora 6. OIDP: Occípito Ilíaca derecha Posterior. Hora 7. OIDT: Occípito Ilíaca derecha Transversa. Hora 9. OIDA: Occípito Ilíaca derecha anterior. Hora 11.
  • 8. Presentación Cefálica de Frente: NP: Nasopúbica. NIIA: Naso Ilíaca Izquierda Anterior. NIIT: Naso Ilíaca Izquierda Transversa. NIIP: Naso Ilíaca izquierda Posterior. NS: Naso Sacra. NIDP: Naso Ilíaca Derecha Posterior. NIDT: Naso Ilíaca Derecha Transversa. NIDA: Naso Ilíaca Derecha Anterior. Presentación Cefálica de Cara: MP: Mento Púbica. MIIA: Mento Ilíaca Izquierda Anterior. MIIT: Mento Ilíaca Izquierda Transversa. MIIP: Mento Ilíaca Izquierda Posterior. MS: Mento Sacra. MIDP: Mento Ilíaca derecha Posterior. MIDT: Mento Ilíaca derecha Transversa. MIDA: Mento Ilíaca derecha Anterior.
  • 9. Presentación de Hombro: Hombro del feto se relaciona con la hemipelvis materna. 1. Acromio Ilíaca Derecha: Hombro Anterior. Hombro Posterior. 2. Acromio Ilíaca Izquierda. Hombro Posterior o Superior. Hombro Anterior o Inferior.