SlideShare una empresa de Scribd logo
“NO PIDAS CANTIDAD,PIDE CALIDAD”ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS [NOMBRE
DEL AUTOR]
1
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
“Calidad Pertinencia y Calidez”
D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969
PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS.
PRÁCTICA N° BF.9.01-04
1. DATOS INFORMATIVOS
Carrera: Bioquímica y Farmacia 10
Docente: Bioq. Carlos García González, Ms.
Estudiante: Jorge Moises Magallanes Medina
Ciclo/Nivel: Noveno semestre “B”.
Fecha de Elaboración de la Práctica: jueves, 05 de julio de 2018
Fecha de Presentación de la Práctica: jueves 12 de julio de 2018
TEMA DE LA PRÁCTICA:
PRACTICA DE LABORATORIO 4.
EVALUACIÓN DE CALIDAD DE FORMAS FARMACÉUTICAS SÓLIDAS.
DATOS DEL MEDICAMENTO
Nombre comercial
Novalgina
Laboratorio fabricante
Sanofi
Principio activo
Dipirona
Concentración de principio
activo
500 mg
Forma farmacéutica
Tabletas
2. FUNDAMENTACIÓN.
También conocido como Metamizol sódico, es un fármaco antiinflamatorio no
esteroideo, no opioide, usado en muchos países como un potente analgésico. Pertenece a
la familia de las pirazolonas. Puede presentarse en forma de inyección Intramuscular o
en tabletas. Es un derivado pirazolónico, que tiene propiedades antipiréticas,
“NO PIDAS CANTIDAD,PIDE CALIDAD”ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS [NOMBRE
DEL AUTOR]
2
antitérmicas, analgésicas y antiinflamatorias relacionadas en parte con su capacidad
para inhibir las prostaglandinas.
Composición: Cada comprimido contiene: Metamizol Sódico Monohidrato 500 mg.
Acción Terapéutica: Analgésico, antipirético.
Indicaciones: Dolores intensos, agudos y crónicos, por ejemplo en afecciones
reumáticas, cefaleas, odontalgias o dolores tumorales, después de traumatismos u
operaciones, cólicos biliares, renales y de las vías urinarias bajas. Para reducir la fiebre
cuando otras medidas (por ej.: compresas frías) no resultan eficaces. No debe usarse
Novalgina para trastornos de poca importancia.
Propiedades: Novalgina tiene acción analgésica, antipirética, espasmolítica y
antiflogística.
Posología: Como dosis única se administra a los adultos y a adolescentes mayores de
15 años, 1- 2 comprimidos. En caso necesario se puede administrar la dosis única, no
habiendo otra prescripción médica, 4 veces por día. Los comprimidos de Novalgina
deben ingerirse sin masticar, siendo adecuado hacerlo con un poco de agua.
3. OBJETIVOS:
 Realizar el control de calidad del ibuprofeno en una forma farmacéutica
solida (comprimidos), tanto en medicamento genérico como comercial.
 Comprobar si el fármaco cumple o no cumple con los parámetros
referenciales establecidos en la farmacopea.
4. MATERIALES, REACTIVOS Y SUSTANCIAS.
Color, tamaño, textura y forma
Materiales Medicamento
Guantes , mascarilla, gorro,
mandil
Pizarrón
marcadores
Regla
Comprimidos de
Dipirona
“NO PIDAS CANTIDAD,PIDE CALIDAD”ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS [NOMBRE
DEL AUTOR]
3
Ensayo a la llama
MATERIALES EQUIPOS MEDICAMENTO
Mechero
Espátula
Vaso de precipitación
Campana de gases Novalgina/Dipirona
Reacción agua oxigenada
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO
Mortero
Gradilla
Tubos de ensayo
Guantes
Mascarilla
Gorro
Mandil
Balanza
analítica
Agua
oxigenada
Novalgina/Dipirona
Valoración
Friabilidad
Materiales Equipos Medicamento
Cajitas hecho de
papel
Guantes
Mascarilla
Gorro
Mandil
Friabilómetro Comprimidos de Dipirona
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO
Vaso de
precipitación
Soporte
universal
Pipetas
Bureta
Balón
Guantes
Mascarilla
Gorro
Campana de
gases
Balanza
analítica
Ácido acético
Yodo 0.1N
Navalgina/Dipirona
“NO PIDAS CANTIDAD,PIDE CALIDAD”ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS [NOMBRE
DEL AUTOR]
4
Test de tolerancia
Materiales Equipos Medicamento
Cajitas hecho de papel
Guantes
Mascarilla
Gorro
Mandil
Comprimidos de Dipirona
Dureza
Materiales Equipos Medicamento
Guantes
Mascarilla
Gorro
Mandil
Balanza analítica
Durómetro
Comprimidos de
Dipirona
Determinación de humedad
Materiales Equipos Medicamento
Mortero
Crisol
Capsula de porcelana.
Guantes
Mascarilla
Gorro
Mandil
Balanza
Estufa
Comprimidos de Dipirona
Desintegración
Materiales Equipos Medicamento
Vaso de precipitación
Guantes
Mascarilla
Gorro
Mandil
Balanza
Desintegrador
Comprimidos de Dipirona
5. PROCEDIMIENTO.
a) Color – Tamaño – Textura –Forma
 Medir con una regla el tamaño del comprimido.
“NO PIDAS CANTIDAD,PIDE CALIDAD”ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS [NOMBRE
DEL AUTOR]
5
 Observar la forma de ambos comprimidos y determinar con la
ayuda de una guía de formas de comprimidos.
 Observar el color y la textura de los comprimidos.
b) Ensayo a la llama
 Triturar un comprimido de Dipirona (Novalgina).
 Diluir en un vaso de precipitación el polvo con unas cuantas
gotas de ácido clorhídrico concentrado.
 Tomar una pequeña parte de la muestra en la espátula y flamear en la llama.
 Se observa un color amarillo intenso.
c) pH
o Preparamos el agua libre de CO2.
o Trituramos la muestra y pesamos 1g de Novalgina..
o Con el agua fría mezclamos.
o Calibramos el pH -metro con los Buffer.
o Determinamos el pH de la solución.
d) Ensayo de reacción con agua oxigenada
 Pesar comprimidos de Dipirona y obtener el peso promedio.
 Triturar los comprimidos hasta pulverizados.
 Pesar 0.5mg de muestra.
 Trasvasar la cantidad pesada en un tubo de ensayo.
 Añadir 1mL de agua oxigenada concentrada.
e) Acidez y alcalinidad
 Limpiar el mesón de trabajo y tener a mano todos los materiales a utilizarse.
Pesar 2 g de muestra.
Diluir en 40 ml de agua libre de CO2
Añadimos 3 gotas de fenolftaleína (no se debe producir color rosado)
Titular con solución de NaOH 0.02 N hasta que vire color rosado.
Nota: No debe consumirse más de 0,1 ml de NaOH 0.02 N
f) Perdida por secado
 Pesar en la balanza analítica 3 tabletas de novalgina en papel aluminio y
anotar el peso obtenido.
“NO PIDAS CANTIDAD,PIDE CALIDAD”ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS [NOMBRE
DEL AUTOR]
6
 Pesar la capsula de porcelana vacía y anotar su peso.
 Sumar los valores obtenidos.
 Llevar a la estufa a 100 ºC, durante 4 horas para su desecación.
 Transcurridas las 4 horas, sacar la muestra y pesar en una balanza analítica de
manera que obtendremos el peso de la desecación.
g) Valoración
 Preparar el reactivo de trabajo
 Pesar 300mg de principio activo
 Diluir con 20ml de HCl
 Titular con solución de yodo hasta el cambio de coloración a amarillo pajizo
h) Friabilidad
o Pesar las muestras de las tabletas con exactitud.
o Colocar las muestras pesadas en el tambor del equipo de friabilidad.
o Encender el equipo y colocar el tiempo: máximo 4 minutos.
o Se retira los comprimidos del equipo.
o Se elimina las partículas de polvo con la ayuda de aire o un cepillo blando.
o Si no se observan comprimidos rotos, pesarlos nuevamente.
o Realizar los cálculos respectivos para determinar el % de friabilidad.
i) Test de tolerancia
Pesar 3 comprimidos de novalgina.
Medir los comprimidos.
Colocar 20 mL de agua destilada en tres vasos de precipitación (en cada uno)
y 20 mL de alcohol en tres vasos de precipitación (en cada uno).
Lugo introducir un comprimido en cada vaso de precipitación.
Tomar el tipo por 60 minutos aproximadamente y agitar al mismo ritmo
ambos comprimidos hasta su total disolución.
Tomar el tiempo de disolución de los comprimidos
j) Dureza
 Pesar las tabletas
 La prueba es realizada con 5 comprimidos, eliminando cualquier residuo
superficial antes de cada determinación.
“NO PIDAS CANTIDAD,PIDE CALIDAD”ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS [NOMBRE
DEL AUTOR]
7
 Los comprimidos son probados, individualmente, obedeciendo siempre a la
misma orientación (considerando, la forma, presencia de ranura y
grabación).
 Expresar el resultado como el promedio de los valores obtenidos en las
determinaciones.
 El resultado de la prueba es informativo.
k) Determinación de humedad
 Pesar en la balanza analítica 3 tabletas de novalgina en papel aluminio y
anotar el peso obtenido.
 Pesar la capsula de porcelana vacía y anotar su peso.
 Sumar los valores obtenidos.
 Llevar a la estufa a 100 ºC, durante 4 horas para su desecación.
 Transcurridas las 4 horas, sacar la muestra y pesar en una balanza analítica
de manera que obtendremos el peso de la desecación.
l) Desintegración
 Pesar las tabletas.
 Agregar en un vaso de precipitación agua desionizada, alrededor de 900
ml, y calentar en la plancha eléctrica a una temperatura fija de 37°C.
 Colocar las tabletas en los recipientes del equipo de desintegración, una
tableta por cada orificio, luego colocar el tapón.
 Colocar el equipo de desintegración en el vaso de precipitación y
encender el equipo; esperar que se desintegren las tabletas y anotar el
tiempo.
6. CUADRO DE RESULTADOS.
Color, tamaño, textura y forma
LOTE COLOR TAMAÑO TEXTURA FORMA
7MXA002 Blanco 1.7 cm Lisa Capsula
7MXA003 Blanco 1.7 cm Lisa Capsula
“NO PIDAS CANTIDAD,PIDE CALIDAD”ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS [NOMBRE
DEL AUTOR]
8
7MXA005 Blanco 1.7 cm Lisa Capsula
7MXA009 Blanco 1.7 cm Lisa Capsula
Ensayo a la llama
Ensayo a la llama
con la llama de un mechero se llegara
obtener un con amarillo
Reacción agua oxigenada
LOTES PESO PESO PROMEDIO
7MXA005
P1= 0,5461
0.5525P2= 0,5589
7MXA002 P1= 0,5555
0.5443P2= 0,5331
RESULTADOS
TEMPO 1 TIEMPO 2 TIEMPO 3 TIEMPO 4
Blanco Azul Azul verdoso Rojo
“NO PIDAS CANTIDAD,PIDE CALIDAD”ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS [NOMBRE
DEL AUTOR]
9
Valoración
NOVALGINA (Farmacopea de los Estados Unidos Mexicana pág. 885-886)
Datos:
Peso promedio: 0,553 g
Concentración: 500 mg P.A
Referencia: 98%- 101%
Equivalencia: 1ml de I a 0,1 N equivale 16,67 mg
p.a
Viraje: 10 ml de I
K: 1.0078
Cantidad a trabajar: 224,176 mg de polvo
Consumo teórico: 11,9976 ml de I 0,1N
% Teórico: 199.99 mg PA
Consumo real: 10,078 ml de I 0.1N
% Real: 84 %
 Peso promedio
𝑋 =
0,5663 + 0,5582 + 0,5698 + 0,5420 + 0,5659
5
X= 0,5604
0,5604 g
1000
1𝑔
= 560,44 mg
 Cantidad a trabajar
560,44 mg …....... 500 mg de P.A
X 200 mg de P.A
X = 224,176 mg de polvo
 Consumo teórico
1ml de I a 0,1 N ….......... 16,67 mg de P.A
X 200 mg de P.A
X = 11,9976 ml de I 0,1N
 Porcentaje teórico
1ml de I a 0,1 N ….......... 16,67 mg de P.A
11,9976 ml de I 0,1N X
X = 199.99 mg PA
“NO PIDAS CANTIDAD,PIDE CALIDAD”ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS [NOMBRE
DEL AUTOR]
1
0
200 mg de P.A …............... 100%
199.99 mg de P.A X
X = 99.99%
 Consumo real
CR= Volumen práctico x K
CR= 10 ml de I X 1,0078
CR= 10,078 ml de I 0.1N
 Porcentaje Real
1ml de I a 0,1 N ….......... 16,67 mg de P.A
10,078 ml de I 0.1N X
X= 168 mg de P.A
200mg P.A ….... 100%
168 mg P.A X
X= 84 %
Friabilidad
Pesos antes del proceso Pesos después del proceso
Novalgina
500 mg
SANOFI
Novalgina
500 mg
SANOFI
0.5663 g 0.5453 g
0.5511 g 0.5644 g
0.5504 g 0.5493 g
0.5572 g 0.5558 g
0.5470 g 0.5500 g
2. 772 g 2.7648 g
Novalgina
500 mg
SANOFI
%= 2.772 g – 2.7648 g x 100
2.772 g
%= 0.2%
“NO PIDAS CANTIDAD,PIDE CALIDAD”ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS [NOMBRE
DEL AUTOR]
1
1
Test de tolerancia
DISOLVENTE
Novalgina
LOTE: MXA002
(SANOFI)
Novalgina
LOTE: MXA005
(SANOFI)
Novalgina
LOTE: MXA007
(SANOFI)
ALCOHOL 22min.15seg. 30min.20seg. 23min.40seg.
AGUA 5min.25seg. 6min.53seg. 5min.40seg.
FORMOL insoluble insoluble insoluble
Dureza
Novalgina 500 mg
LOTE PESOS DUREZA
MXA002 0.5628 9.25
MXA009 0.5692 9.46
MXA005 0.5720 9.68
MXA003 0.5472 9.27
MXA003 0.5576 6.52
Determinación de humedad
Formula
%𝑯𝒖𝒎𝒆𝒅𝒂𝒅 =
𝑿𝟏 − 𝑿𝟐
𝑿𝟏
× 𝟏𝟎𝟎
CÁLCULOS
DIPIRONA 500 mg
Medicamento Nombre Laboratorio
Farmacéutico
Forma
farmacéutica
Concentración
Comercial NOVALGINA SANOFI Comprimido 500mg
“NO PIDAS CANTIDAD,PIDE CALIDAD”ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS [NOMBRE
DEL AUTOR]
1
2
 Peso de crisol vacía= 30.1242 g
 Peso de la cápsula con la muestra= 32.1400 g
 Peso de la cápsula después del secado= 32.0463 g
𝑿𝟏 = 𝑪á𝒑𝒔𝒖𝒍𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 − 𝒄á𝒑𝒔𝒖𝒍𝒂 𝒗𝒂𝒄𝒊𝒂
𝑋1 = 32.1400𝑔 − 30.1242𝑔 = 2.0158𝑔
𝑿𝟐 = 𝑪á𝒑𝒔𝒖𝒍𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 𝒅𝒆𝒔𝒑𝒖é𝒔 𝒅𝒆𝒍 𝒔𝒆𝒄𝒂𝒅𝒐 − 𝒄á𝒑𝒔𝒖𝒍𝒂 𝒗𝒂𝒄𝒊𝒂
𝑋2 = 32.0463𝑔 − 30.1242𝑔 = 1.9221𝑔
%𝑯𝒖𝒎𝒆𝒅𝒂𝒅 =
𝑿𝟏 − 𝑿𝟐
𝑿𝟏
× 𝟏𝟎𝟎
%𝑯𝒖𝒎𝒆𝒅𝒂𝒅 =
2.0158𝑔 − 1.9221𝑔
2.0158𝑔
× 100
%𝑯𝒖𝒎𝒆𝒅𝒂𝒅 = 4.64%
𝑪á𝒑𝒖𝒔𝒍𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 𝒂𝒏𝒕𝒆𝒔 𝒅𝒆𝒍 𝒔𝒆𝒄𝒂𝒅𝒐
− 𝑪á𝒑𝒔𝒖𝒍𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 𝒅𝒆𝒔𝒑𝒖𝒆𝒔 𝒅𝒆𝒍 𝒔𝒆𝒄𝒂𝒅𝒐
32.1400𝑔 − 32.0463𝑔 = 0.0935𝑔
32.1400𝑔. 𝐶𝑜𝑚𝑝. → 100%.
0.0935𝑔. 𝐶𝑜𝑚𝑝. → 𝑋
𝑥 = 0.29%
Valor de referencia: no mayor de 5.3% de humedad de su peso.
Desintegración
TIEMPO DE DESINTEGRACIÓN: 4 min, 19 seg.
“NO PIDAS CANTIDAD,PIDE CALIDAD”ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS [NOMBRE
DEL AUTOR]
1
3
7. GRAFICOS
Color, tamaño, textura y forma
Ensayo a la llama
“NO PIDAS CANTIDAD,PIDE CALIDAD”ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS [NOMBRE
DEL AUTOR]
1
4
Reacción agua oxigenad
Valoración
Friabilidad
Fig 1. Pesar los
comprimidos de dipirona
Fig. 2. Triturar los
comprimidos hasta
pulverizarlos.
Fig. 4. Pesar la muestra
0,5 mg
Fig.5. Trasvasarla
cantidad pesada en un
tubo de ensayo
Fig 6. Agregar 1 ml de
agua oxigenada Fig 7. Resultados de azul
a rojo intenso.
prodemos a pesar las tabletas
luego trituramos para obtener por medio
de pesada la cantidad requeridad
pasamos el polvo a un erlemeyer y
diluimos con agua destilada
lueo llevamos a campana para colocar el
acido glacial
proedemos a titular asta obtener el olor
requerido color obtenido
“NO PIDAS CANTIDAD,PIDE CALIDAD”ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS [NOMBRE
DEL AUTOR]
1
5
Pesada de los comprimidos de Dipirona Proceso en el equipo de Friabilidad.
Test de tolerancia
Dureza
“NO PIDAS CANTIDAD,PIDE CALIDAD”ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS [NOMBRE
DEL AUTOR]
1
6
Determinación de humedad
“NO PIDAS CANTIDAD,PIDE CALIDAD”ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS [NOMBRE
DEL AUTOR]
1
7
Desintegración
8. CONCLUSIONES.
Mediante la realización de la práctica nos permitió realizar la evaluación y control de
calidad del comprimido ya que se realizaron diferentes ensayos teniendo en cuenta
como principio activo la dipirona con una concentración de 500 mg nos permito
ampliar nuestros conocimientos los cuales se pudo comprobar que el medicamentos
está apto para el consumo según lo especificado en las farmacopeas.
9. RECOMENDACIONES.
 Utilizar el equipo de protección adecuado: bata de laboratorio, guantes,
mascarilla.
 Aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio de la Planta piloto
de farmacia.
“NO PIDAS CANTIDAD,PIDE CALIDAD”ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS [NOMBRE
DEL AUTOR]
1
8
 Titular adecuadamente en la campana de gases para evitar contaminación y
toxicidad.
 Verificar que los equipos a usarse estén en buen funcionamiento, esto
garantizara un resultado confiable referente al medicamento estudiado.
 Dejar el lugar debidamente limpio libre de materiales, y sustancias que
pueden romperse o derramarse en el laboratorio.
10. CUETIONARIO
1. ¿Cuáles son los nombres comerciales de la Dipirona?
 Novalgina
 Unibios
 Nolotil
 Metamizol
 Antalgina
2. ¿Cuál es el principio activo?
Metamizol sódico
3. ¿Cuáles son las reacciones adversas de la Novalgina (dipirona)?
Oliguria o Anuria
Proteinuria y
nefritis intersticial
Broncospasmo
Urticaria
Erupciones
exantematicas
“NO PIDAS CANTIDAD,PIDE CALIDAD”ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS [NOMBRE
DEL AUTOR]
1
9
11. BIBLIOGRAFÍA.
 Farmacopea de los estados unidos mexicanos.
 Farmacopea Argentina II Edición.
 Farmacopea Argentina I Edición.
 Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (2005). . Organización de
las Naciones Unidas. pp. 171-175. Consultado el 13 de diciembre de 2017.
 Manejo del dolor agudo postoperatorio en cirugía ambulatoria p38. S. López
Álvarez Servicio de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor.
Complexo Hospitalario Universitario Juan Canalejo. A Coruña
 Departamento Técnico del Consejo General de Colegios Oficiales de
Farmacéuticos (marzo de 2008). Catálogo de medicamentos. Madrid:
Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos.
p. 2245. ISBN 9788487276637.
 Verges, Elvira; Silvia G. de Camacho; Valsecia Mabel (2008). «Reacciones
alérgicas producidas Analgésicos, antipiréticos y antiinflamatorios no
esteroides». Grupo argentino para el uso racional del Medicamento.
Consultado el 13 de diciembre de 2017.
12. ANEXOS
“NO PIDAS CANTIDAD,PIDE CALIDAD”ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS [NOMBRE
DEL AUTOR]
2
0
FARMACOPEA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.
DIPIRONA
Sinonimia- Metamizol.
Definición - Dipirona es la Sal sódica del
ácido [(2,3-dihidro-1,5-dimetil-3-oxo-2-
fenil-1H-pirazol- 4-
il)metilamino]metanosulfónico. Debe
contenernomenos de 99,0 por ciento y no
más de 100,5 por ciento de
C13H16N3NaO4S, calculado sobre la
sustancia seca y debe cumplir con las
siguientes especificaciones.
Caracteres generales - Polvo cristalino
blanco o casi blanco; inodoro. Se colorea
por exposición a la luz. Muy soluble en
agua y metanol, soluble en alcohol;
prácticamente insolubleen éter, acetona y
cloroformo.
Sustancias de referencia - Dipirona SR-FA.
Impureza A de Dipirona: (4-formilamino-
1,5-dimetil-2-fenil-1,2-dihidro-3H-pirazol-3-
ona).
CONSERVACIÓN
En envasesinactínicosde cierre perfecto.
ENSAYOS
Identificación
A - Absorción infrarroja. En fase sólida.
B - Una solución de Dipirona debe
responder a los ensayos para Sodio.
C - Disolver 50 mg de Dipirona en 1 ml de
Agua oxigenada concentrada. Se debe
producir un color azul que se decolora
rápidamente y se torna rojo intenso en
unos pocos minutos.
Transparencia de la solución
Disolver 1 g de Dipirona en 20 ml de agua:
la solución debe ser transparente e
inmediatamente después de su
preparación no debe presentar una
coloración más intensa que una solución
preparada mezclando 5 ml de Solución de
comparación G (ver 350. Ensayo de
sustancias fácilmente carbonizables) con
95 ml de ácido clorhídrico 1 % p/v.
Acidez o alcalinidad
A una solución de 2,0 g de Dipirona en 40
ml de agua libre de dióxido de carbono,
agregar 3 gotas de fenolftaleína (SR): no se
debe producir color rosado. No deben
consumirse más de 0,1 ml de hidróxido de
sodio 0,02 N para que el color de la
solución cambie a rosado.
Pérdida por secado
Secar a 105 ºC durante 4 horas: no debe
perder menos de 4,9 % ni más de 5,3 % de
su peso.
Sustancias relacionadas
[NOTA: preparar las soluciones
inmediatamente antes de su uso].
Sistema cromatográfico - Emplear un
equipo para cromatografía de líquidos con
“NO PIDAS CANTIDAD,PIDE CALIDAD”ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS [NOMBRE
DEL AUTOR]
2
1
un detector ultravioleta ajustado a 254 nm
y una columna de 25 cm × 4,6 mm con fase
estacionariaconstituidaporoctadecilsilano
químicamente unido a partículas porosas
de sílice de 5 µm de diámetro, desactivada
para baseso tratada con un procedimiento
de recubrimiento exhaustivo. El caudal
debe ser aproximadamente 1,0 ml por
minuto.
Solución reguladora de pH 7,0 - A 500 ml
de una solución de fosfato monobásico de
sodio al 0,6 %, agregar 500 ml de
trietilamina.Ajustara pH 7,0 con hidróxido
de sodio al 42 %.
Fase móvil - Solución reguladora de pH 7,0
y metanol (72:28). Filtrar y desgasificar.
Hacer los ajustes necesarios (ver Aptitud
del sistema en 100. Cromatografía).
Solución estándar A - Disolver 40 mg de
Dipirona SR-FA en metanol y diluir a 20,0
ml con el mismo solvente.
Solución estándar B- Pesar exactamente
alrededor de 10 mg de Impureza A de
Dipirona SR-FA, transferir a un matraz
aforado de 20 ml, disolver con metanol,
completar a volumen con el mismo
solvente y mezclar.
Solución estándar C - Transferir 1,0 ml de
Solución estándar B a un matraz aforado
de 20 ml y completar a volumen con
metanol.
Solución de resolución A - Mezclar 6 ml de
Solución estándar B con 1 ml de Solución
estándar A. Solución de resolución B -
Calentar 10 ml de Solución estándar A a
ebullición con refrigerante durante 10
minutos.Enfriara temperaturaambiente y
diluir a 20 ml con metanol.
Solución muestra - Pesar exactamente
alrededor de 50 mg de Dipirona, transferir
a un matraz aforado de 10 ml, disolver con
metanol y completar a volumen con el
mismo solvente
Aptitud del sistema (ver 100.
Cromatografía) - Cromatografiar la
Solución estándar C y registrar las
respuestas de los picos según se indica en
Procedimiento: ajustar la sensibilidad del
sistema de manera que la altura del pico
principal enel cromatogramaobtenido sea
al menos el 50 % de la escala completa del
registrador. Cromatografiar la Solución de
resolución A y registrar las respuestas de
lospicossegúnse indicaenProcedimiento:
la resoluciónRentre lospicosde dipironae
impurezaA de dipironano debe ser menor
de 2,5. Cromatografiar la Solución de
resolución B y registrar las respuestas de
lospicossegúnse indicaenProcedimiento:
el cromatograma debe presentar dos picos
principalesdebidosadipironaya impureza
C de dipirona.
Procedimiento - Cuando los
cromatogramas se registran en las
condiciones prescritas, las sustancias
debeneluirenel siguienteorden:impureza
A de dipirona, dipirona, impureza B de
dipirona[(4-amino-1,5-dimetil-2-fenil-1,2-
dihidro-3H-pirazol-3-ona)], impureza C de
dipirona[(4-metilamino-1,5-dimetil-2-fenil-
1,2-dihidro-3H-pirazol- 3-ona)] e impureza
D de dipirona [(4-dimetilamino- 1,5-
dimetil-2-fenil-1,2-dihidro-3H-pirazol-3-
ona)]. Inyectar por separado en el
cromatógrafo, volúmenes iguales
(aproximadamente 10 µl) de la Solución
muestra, la Solución estándar A y la
Solución estándar C, registrar los
cromatogramas durante 3,5 veces el
tiempode retenciónde ladipirona y medir
lasrespuestasde todoslospicos.El tiempo
de retención del pico principal en el
“NO PIDAS CANTIDAD,PIDE CALIDAD”ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS [NOMBRE
DEL AUTOR]
2
2
cromatograma obtenido a partir de la
Solución muestra debe ser similar al
obtenido con la Solución estándar A. En el
cromatograma obtenido a partir de la
Solución muestra, la respuesta del pico
correspondiente a impureza C de dipirona
no debe ser mayor que la respuesta del
pico principal obtenido con la Solución
estándar C (0,5 %), y a excepción del pico
principal yel picodebidoa la impureza C la
respuesta de ningún pico debe ser mayor
que 0,4 veces la respuesta del pico
principal enel cromatogramaobtenidocon
la SoluciónestándarC (0,2 %). A excepción
del picoprincipal,lasumade las respuestas
de todos los picos, no debe ser mayor que
el pico principal obtenido con la Solución
estándar C (0,5 %). Ignorar cualquier pico
con una respuesta 0,05 veces menor a la
del pico principal obtenido con la Solución
estándar C.
Límite de cloruro y sulfato <560>
Sulfato - Una porciónde 1 g de Dipirona no
debe contener más sulfato que el
correspondiente a 1 ml de ácido sulfúrico
0,02 N (0,1 %).
Límite de metales pesados <590>
Método I. No más de 0,002 %.
VALORACIÓN
Pesarexactamente alrededorde 200 mg de
Dipirona, disolver en 10 ml de ácido
clorhídrico0,01 N previamenteenfriadoen
agua heladaytitularde inmediatoconiodo
0,05 N (SV). Antes de cada adición de
titulante disolver el precipitado por
agitación. Agregar 2 ml de almidón (SR)
cerca del punto final y titular hasta que el
colorazul de la soluciónpersistadurante al
menos 2 minutos. La temperatura de la
solución durante la titulación no debe
exceder los 10 ºC. Realizar una
determinación con un blanco y hacer las
correcciones necesarias (ver 780.
Volumetría). Cada ml de iodo 0,05 N es
equivalente a 16,67 mg de C13H16N3NaO4S
“NO PIDAS CANTIDAD,PIDE CALIDAD”ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS [NOMBRE
DEL AUTOR]
2
3
FARMACOPEA ARGENTINA Pag. 984
“NO PIDAS CANTIDAD,PIDE CALIDAD”ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS [NOMBRE
DEL AUTOR]
2
4
FARMACOPEA ARGENTINA.
FARMACOPEA ESPAÑOLA (2DA EDICIÓN)
13. FIRMA DE RESPONSABILIDAD.
_____________________________
Jorge Moises Magallanes Medina.
C.I. 0706425964

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elaboración de emulsiones
Elaboración de emulsionesElaboración de emulsiones
Elaboración de emulsiones
Geovanny Ramón
 
FARMACOTENIA ELABORACIÓN DE TALCO
FARMACOTENIA ELABORACIÓN DE TALCO FARMACOTENIA ELABORACIÓN DE TALCO
FARMACOTENIA ELABORACIÓN DE TALCO
IsaacDavid26
 
Jarabes
JarabesJarabes
Soluciones esteriles
Soluciones esterilesSoluciones esteriles
Soluciones esteriles
Yustin Paola Velasco Dorado
 
Emulsiones
EmulsionesEmulsiones
Emulsiones
MargaritaAraoz
 
Tf3 50-via-rectal
Tf3 50-via-rectalTf3 50-via-rectal
Tf3 50-via-rectal
Juan M. Irache
 
Emulsiones expo
Emulsiones expoEmulsiones expo
Emulsiones expo
Geovanny Ramón
 
Control calidad de ovulos
Control calidad de ovulosControl calidad de ovulos
Control calidad de ovulos
Miguel Chila
 
Soluciones TF I (FF no esteriles)
Soluciones TF I (FF no esteriles)Soluciones TF I (FF no esteriles)
Soluciones TF I (FF no esteriles)
Ili Narvaez
 
Clase 21 taninos
Clase 21 taninosClase 21 taninos
Clase 21 taninos
IgorVillalta
 
Practica 1 comprimidos ibuprofeno
Practica 1 comprimidos ibuprofenoPractica 1 comprimidos ibuprofeno
Practica 1 comprimidos ibuprofeno
Joselmr1
 
Tinturas
TinturasTinturas
Tinturas
daysi ambuludi
 
Ultima
UltimaUltima
Ultima
irenashh
 
Practica1 control de calidad de comprimidos (ibuprofeno)-noveno
Practica1 control de calidad de comprimidos (ibuprofeno)-novenoPractica1 control de calidad de comprimidos (ibuprofeno)-noveno
Practica1 control de calidad de comprimidos (ibuprofeno)-noveno
Carmitamr1988
 
Informe n2 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas.)
Informe n2 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas.)Informe n2 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas.)
Informe n2 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas.)
Cristina Ponton
 
Practica 6 aspirina
Practica 6 aspirinaPractica 6 aspirina
Practica 6 aspirina
Celina Veintimilla Macías
 
Control de calidad cremas
Control de calidad cremasControl de calidad cremas
Control de calidad cremas
Khathy Eliza
 
Preformulacion%20 de%20medicamentos
Preformulacion%20 de%20medicamentosPreformulacion%20 de%20medicamentos
Preformulacion%20 de%20medicamentos
irenashh
 
Elaboracion y control de calidad de los ovulos
Elaboracion y control de calidad de los ovulosElaboracion y control de calidad de los ovulos
Elaboracion y control de calidad de los ovulos
Niita Placencio Franco
 
Deber medicion del ph de las formas farmaceuticas 2 do rimestre
Deber medicion del ph de las formas farmaceuticas 2 do rimestreDeber medicion del ph de las formas farmaceuticas 2 do rimestre
Deber medicion del ph de las formas farmaceuticas 2 do rimestre
stefanny ochoa
 

La actualidad más candente (20)

Elaboración de emulsiones
Elaboración de emulsionesElaboración de emulsiones
Elaboración de emulsiones
 
FARMACOTENIA ELABORACIÓN DE TALCO
FARMACOTENIA ELABORACIÓN DE TALCO FARMACOTENIA ELABORACIÓN DE TALCO
FARMACOTENIA ELABORACIÓN DE TALCO
 
Jarabes
JarabesJarabes
Jarabes
 
Soluciones esteriles
Soluciones esterilesSoluciones esteriles
Soluciones esteriles
 
Emulsiones
EmulsionesEmulsiones
Emulsiones
 
Tf3 50-via-rectal
Tf3 50-via-rectalTf3 50-via-rectal
Tf3 50-via-rectal
 
Emulsiones expo
Emulsiones expoEmulsiones expo
Emulsiones expo
 
Control calidad de ovulos
Control calidad de ovulosControl calidad de ovulos
Control calidad de ovulos
 
Soluciones TF I (FF no esteriles)
Soluciones TF I (FF no esteriles)Soluciones TF I (FF no esteriles)
Soluciones TF I (FF no esteriles)
 
Clase 21 taninos
Clase 21 taninosClase 21 taninos
Clase 21 taninos
 
Practica 1 comprimidos ibuprofeno
Practica 1 comprimidos ibuprofenoPractica 1 comprimidos ibuprofeno
Practica 1 comprimidos ibuprofeno
 
Tinturas
TinturasTinturas
Tinturas
 
Ultima
UltimaUltima
Ultima
 
Practica1 control de calidad de comprimidos (ibuprofeno)-noveno
Practica1 control de calidad de comprimidos (ibuprofeno)-novenoPractica1 control de calidad de comprimidos (ibuprofeno)-noveno
Practica1 control de calidad de comprimidos (ibuprofeno)-noveno
 
Informe n2 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas.)
Informe n2 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas.)Informe n2 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas.)
Informe n2 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas.)
 
Practica 6 aspirina
Practica 6 aspirinaPractica 6 aspirina
Practica 6 aspirina
 
Control de calidad cremas
Control de calidad cremasControl de calidad cremas
Control de calidad cremas
 
Preformulacion%20 de%20medicamentos
Preformulacion%20 de%20medicamentosPreformulacion%20 de%20medicamentos
Preformulacion%20 de%20medicamentos
 
Elaboracion y control de calidad de los ovulos
Elaboracion y control de calidad de los ovulosElaboracion y control de calidad de los ovulos
Elaboracion y control de calidad de los ovulos
 
Deber medicion del ph de las formas farmaceuticas 2 do rimestre
Deber medicion del ph de las formas farmaceuticas 2 do rimestreDeber medicion del ph de las formas farmaceuticas 2 do rimestre
Deber medicion del ph de las formas farmaceuticas 2 do rimestre
 

Similar a Practica de laboratorio 4 Dipirona

Practica 4 dipirona
Practica 4 dipironaPractica 4 dipirona
Practica 4 dipirona
Celina Veintimilla Macías
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
Celene Romero
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
Vanessa Cruz
 
Practica de dipiridona
Practica de dipiridonaPractica de dipiridona
Practica de dipiridona
Rocio Añazco
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
Donna Granja
 
Practica 1
Practica  1Practica  1
Informe 1
Informe 1Informe 1
Informe 1
ANDREASANCHEZ424
 
Practica 4. Dipirona
Practica 4. DipironaPractica 4. Dipirona
Practica 4. Dipirona
Maribel Z
 
Practica dipirona
Practica dipironaPractica dipirona
Practica dipirona
Leslie M Carrasco
 
1. informe de-laboratorio-1
1. informe de-laboratorio-11. informe de-laboratorio-1
1. informe de-laboratorio-1
Jonathan Rojas
 
PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #4
PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #4PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #4
PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #4
Nelsitop Beillop
 
Informe analisi medicamentos 5
Informe analisi medicamentos 5Informe analisi medicamentos 5
Informe analisi medicamentos 5
ANGIE SARAGURO
 
INFORME DE PRÁCTICA N°1: IBUPROFENO
INFORME DE PRÁCTICA N°1: IBUPROFENOINFORME DE PRÁCTICA N°1: IBUPROFENO
INFORME DE PRÁCTICA N°1: IBUPROFENO
EvelynMarianaApoloPr
 
Informe 1 Ibuprofeno
Informe 1 IbuprofenoInforme 1 Ibuprofeno
Informe 1 Ibuprofeno
EvelynMarianaApoloPr1
 
Informe 1 ibuprofeno
Informe 1 ibuprofenoInforme 1 ibuprofeno
Informe 1 ibuprofeno
EvelynMarianaApoloPr1
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
Cinthia Cruz
 
INFORME 4
INFORME 4INFORME 4
INFORME 4
ANDREASANCHEZ424
 
Practica 4 f.f. solidas novalgina dipirona
Practica 4 f.f. solidas novalgina dipironaPractica 4 f.f. solidas novalgina dipirona
Practica 4 f.f. solidas novalgina dipirona
Joselmr1
 
Informe 1 ibuprofeno
Informe 1 ibuprofenoInforme 1 ibuprofeno
Informe 1 ibuprofeno
Marco Antonio Sandoval
 
INFORME 1
INFORME 1INFORME 1
INFORME 1
ANDREASANCHEZ424
 

Similar a Practica de laboratorio 4 Dipirona (20)

Practica 4 dipirona
Practica 4 dipironaPractica 4 dipirona
Practica 4 dipirona
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Practica de dipiridona
Practica de dipiridonaPractica de dipiridona
Practica de dipiridona
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Practica 1
Practica  1Practica  1
Practica 1
 
Informe 1
Informe 1Informe 1
Informe 1
 
Practica 4. Dipirona
Practica 4. DipironaPractica 4. Dipirona
Practica 4. Dipirona
 
Practica dipirona
Practica dipironaPractica dipirona
Practica dipirona
 
1. informe de-laboratorio-1
1. informe de-laboratorio-11. informe de-laboratorio-1
1. informe de-laboratorio-1
 
PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #4
PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #4PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #4
PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #4
 
Informe analisi medicamentos 5
Informe analisi medicamentos 5Informe analisi medicamentos 5
Informe analisi medicamentos 5
 
INFORME DE PRÁCTICA N°1: IBUPROFENO
INFORME DE PRÁCTICA N°1: IBUPROFENOINFORME DE PRÁCTICA N°1: IBUPROFENO
INFORME DE PRÁCTICA N°1: IBUPROFENO
 
Informe 1 Ibuprofeno
Informe 1 IbuprofenoInforme 1 Ibuprofeno
Informe 1 Ibuprofeno
 
Informe 1 ibuprofeno
Informe 1 ibuprofenoInforme 1 ibuprofeno
Informe 1 ibuprofeno
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
INFORME 4
INFORME 4INFORME 4
INFORME 4
 
Practica 4 f.f. solidas novalgina dipirona
Practica 4 f.f. solidas novalgina dipironaPractica 4 f.f. solidas novalgina dipirona
Practica 4 f.f. solidas novalgina dipirona
 
Informe 1 ibuprofeno
Informe 1 ibuprofenoInforme 1 ibuprofeno
Informe 1 ibuprofeno
 
INFORME 1
INFORME 1INFORME 1
INFORME 1
 

Más de Moises Magallanes

PORTAFOLIO 2DO HEMISEMETRE
PORTAFOLIO 2DO HEMISEMETREPORTAFOLIO 2DO HEMISEMETRE
PORTAFOLIO 2DO HEMISEMETRE
Moises Magallanes
 
Practica de laboratorio 6 Ácido Acetilsalicílico
Practica  de laboratorio 6 Ácido Acetilsalicílico Practica  de laboratorio 6 Ácido Acetilsalicílico
Practica de laboratorio 6 Ácido Acetilsalicílico
Moises Magallanes
 
Diario de campo 29
Diario de campo 29 Diario de campo 29
Diario de campo 29
Moises Magallanes
 
Clase 29
Clase 29Clase 29
Clase 28
Clase 28Clase 28
Diario 28
Diario 28Diario 28
Diario 27
Diario 27Diario 27
Clase 27
Clase 27Clase 27
Diario 26
Diario 26Diario 26
Clase 26
Clase 26Clase 26
Diario 25
Diario 25Diario 25
Clase 25
Clase 25Clase 25
Practica de laboratorio 5 Vitamina C
Practica  de laboratorio 5 Vitamina CPractica  de laboratorio 5 Vitamina C
Practica de laboratorio 5 Vitamina C
Moises Magallanes
 
Diario 24
Diario 24Diario 24
Clase 24
Clase 24Clase 24
Diario 23
Diario 23Diario 23
Clase 23
Clase 23Clase 23
Diario 22
Diario 22Diario 22
Clase 22
Clase 22Clase 22
Clase 21
Clase 21Clase 21

Más de Moises Magallanes (20)

PORTAFOLIO 2DO HEMISEMETRE
PORTAFOLIO 2DO HEMISEMETREPORTAFOLIO 2DO HEMISEMETRE
PORTAFOLIO 2DO HEMISEMETRE
 
Practica de laboratorio 6 Ácido Acetilsalicílico
Practica  de laboratorio 6 Ácido Acetilsalicílico Practica  de laboratorio 6 Ácido Acetilsalicílico
Practica de laboratorio 6 Ácido Acetilsalicílico
 
Diario de campo 29
Diario de campo 29 Diario de campo 29
Diario de campo 29
 
Clase 29
Clase 29Clase 29
Clase 29
 
Clase 28
Clase 28Clase 28
Clase 28
 
Diario 28
Diario 28Diario 28
Diario 28
 
Diario 27
Diario 27Diario 27
Diario 27
 
Clase 27
Clase 27Clase 27
Clase 27
 
Diario 26
Diario 26Diario 26
Diario 26
 
Clase 26
Clase 26Clase 26
Clase 26
 
Diario 25
Diario 25Diario 25
Diario 25
 
Clase 25
Clase 25Clase 25
Clase 25
 
Practica de laboratorio 5 Vitamina C
Practica  de laboratorio 5 Vitamina CPractica  de laboratorio 5 Vitamina C
Practica de laboratorio 5 Vitamina C
 
Diario 24
Diario 24Diario 24
Diario 24
 
Clase 24
Clase 24Clase 24
Clase 24
 
Diario 23
Diario 23Diario 23
Diario 23
 
Clase 23
Clase 23Clase 23
Clase 23
 
Diario 22
Diario 22Diario 22
Diario 22
 
Clase 22
Clase 22Clase 22
Clase 22
 
Clase 21
Clase 21Clase 21
Clase 21
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Practica de laboratorio 4 Dipirona

  • 1. “NO PIDAS CANTIDAD,PIDE CALIDAD”ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS [NOMBRE DEL AUTOR] 1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA “Calidad Pertinencia y Calidez” D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969 PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS. PRÁCTICA N° BF.9.01-04 1. DATOS INFORMATIVOS Carrera: Bioquímica y Farmacia 10 Docente: Bioq. Carlos García González, Ms. Estudiante: Jorge Moises Magallanes Medina Ciclo/Nivel: Noveno semestre “B”. Fecha de Elaboración de la Práctica: jueves, 05 de julio de 2018 Fecha de Presentación de la Práctica: jueves 12 de julio de 2018 TEMA DE LA PRÁCTICA: PRACTICA DE LABORATORIO 4. EVALUACIÓN DE CALIDAD DE FORMAS FARMACÉUTICAS SÓLIDAS. DATOS DEL MEDICAMENTO Nombre comercial Novalgina Laboratorio fabricante Sanofi Principio activo Dipirona Concentración de principio activo 500 mg Forma farmacéutica Tabletas 2. FUNDAMENTACIÓN. También conocido como Metamizol sódico, es un fármaco antiinflamatorio no esteroideo, no opioide, usado en muchos países como un potente analgésico. Pertenece a la familia de las pirazolonas. Puede presentarse en forma de inyección Intramuscular o en tabletas. Es un derivado pirazolónico, que tiene propiedades antipiréticas,
  • 2. “NO PIDAS CANTIDAD,PIDE CALIDAD”ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS [NOMBRE DEL AUTOR] 2 antitérmicas, analgésicas y antiinflamatorias relacionadas en parte con su capacidad para inhibir las prostaglandinas. Composición: Cada comprimido contiene: Metamizol Sódico Monohidrato 500 mg. Acción Terapéutica: Analgésico, antipirético. Indicaciones: Dolores intensos, agudos y crónicos, por ejemplo en afecciones reumáticas, cefaleas, odontalgias o dolores tumorales, después de traumatismos u operaciones, cólicos biliares, renales y de las vías urinarias bajas. Para reducir la fiebre cuando otras medidas (por ej.: compresas frías) no resultan eficaces. No debe usarse Novalgina para trastornos de poca importancia. Propiedades: Novalgina tiene acción analgésica, antipirética, espasmolítica y antiflogística. Posología: Como dosis única se administra a los adultos y a adolescentes mayores de 15 años, 1- 2 comprimidos. En caso necesario se puede administrar la dosis única, no habiendo otra prescripción médica, 4 veces por día. Los comprimidos de Novalgina deben ingerirse sin masticar, siendo adecuado hacerlo con un poco de agua. 3. OBJETIVOS:  Realizar el control de calidad del ibuprofeno en una forma farmacéutica solida (comprimidos), tanto en medicamento genérico como comercial.  Comprobar si el fármaco cumple o no cumple con los parámetros referenciales establecidos en la farmacopea. 4. MATERIALES, REACTIVOS Y SUSTANCIAS. Color, tamaño, textura y forma Materiales Medicamento Guantes , mascarilla, gorro, mandil Pizarrón marcadores Regla Comprimidos de Dipirona
  • 3. “NO PIDAS CANTIDAD,PIDE CALIDAD”ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS [NOMBRE DEL AUTOR] 3 Ensayo a la llama MATERIALES EQUIPOS MEDICAMENTO Mechero Espátula Vaso de precipitación Campana de gases Novalgina/Dipirona Reacción agua oxigenada MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO Mortero Gradilla Tubos de ensayo Guantes Mascarilla Gorro Mandil Balanza analítica Agua oxigenada Novalgina/Dipirona Valoración Friabilidad Materiales Equipos Medicamento Cajitas hecho de papel Guantes Mascarilla Gorro Mandil Friabilómetro Comprimidos de Dipirona MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO Vaso de precipitación Soporte universal Pipetas Bureta Balón Guantes Mascarilla Gorro Campana de gases Balanza analítica Ácido acético Yodo 0.1N Navalgina/Dipirona
  • 4. “NO PIDAS CANTIDAD,PIDE CALIDAD”ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS [NOMBRE DEL AUTOR] 4 Test de tolerancia Materiales Equipos Medicamento Cajitas hecho de papel Guantes Mascarilla Gorro Mandil Comprimidos de Dipirona Dureza Materiales Equipos Medicamento Guantes Mascarilla Gorro Mandil Balanza analítica Durómetro Comprimidos de Dipirona Determinación de humedad Materiales Equipos Medicamento Mortero Crisol Capsula de porcelana. Guantes Mascarilla Gorro Mandil Balanza Estufa Comprimidos de Dipirona Desintegración Materiales Equipos Medicamento Vaso de precipitación Guantes Mascarilla Gorro Mandil Balanza Desintegrador Comprimidos de Dipirona 5. PROCEDIMIENTO. a) Color – Tamaño – Textura –Forma  Medir con una regla el tamaño del comprimido.
  • 5. “NO PIDAS CANTIDAD,PIDE CALIDAD”ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS [NOMBRE DEL AUTOR] 5  Observar la forma de ambos comprimidos y determinar con la ayuda de una guía de formas de comprimidos.  Observar el color y la textura de los comprimidos. b) Ensayo a la llama  Triturar un comprimido de Dipirona (Novalgina).  Diluir en un vaso de precipitación el polvo con unas cuantas gotas de ácido clorhídrico concentrado.  Tomar una pequeña parte de la muestra en la espátula y flamear en la llama.  Se observa un color amarillo intenso. c) pH o Preparamos el agua libre de CO2. o Trituramos la muestra y pesamos 1g de Novalgina.. o Con el agua fría mezclamos. o Calibramos el pH -metro con los Buffer. o Determinamos el pH de la solución. d) Ensayo de reacción con agua oxigenada  Pesar comprimidos de Dipirona y obtener el peso promedio.  Triturar los comprimidos hasta pulverizados.  Pesar 0.5mg de muestra.  Trasvasar la cantidad pesada en un tubo de ensayo.  Añadir 1mL de agua oxigenada concentrada. e) Acidez y alcalinidad  Limpiar el mesón de trabajo y tener a mano todos los materiales a utilizarse. Pesar 2 g de muestra. Diluir en 40 ml de agua libre de CO2 Añadimos 3 gotas de fenolftaleína (no se debe producir color rosado) Titular con solución de NaOH 0.02 N hasta que vire color rosado. Nota: No debe consumirse más de 0,1 ml de NaOH 0.02 N f) Perdida por secado  Pesar en la balanza analítica 3 tabletas de novalgina en papel aluminio y anotar el peso obtenido.
  • 6. “NO PIDAS CANTIDAD,PIDE CALIDAD”ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS [NOMBRE DEL AUTOR] 6  Pesar la capsula de porcelana vacía y anotar su peso.  Sumar los valores obtenidos.  Llevar a la estufa a 100 ºC, durante 4 horas para su desecación.  Transcurridas las 4 horas, sacar la muestra y pesar en una balanza analítica de manera que obtendremos el peso de la desecación. g) Valoración  Preparar el reactivo de trabajo  Pesar 300mg de principio activo  Diluir con 20ml de HCl  Titular con solución de yodo hasta el cambio de coloración a amarillo pajizo h) Friabilidad o Pesar las muestras de las tabletas con exactitud. o Colocar las muestras pesadas en el tambor del equipo de friabilidad. o Encender el equipo y colocar el tiempo: máximo 4 minutos. o Se retira los comprimidos del equipo. o Se elimina las partículas de polvo con la ayuda de aire o un cepillo blando. o Si no se observan comprimidos rotos, pesarlos nuevamente. o Realizar los cálculos respectivos para determinar el % de friabilidad. i) Test de tolerancia Pesar 3 comprimidos de novalgina. Medir los comprimidos. Colocar 20 mL de agua destilada en tres vasos de precipitación (en cada uno) y 20 mL de alcohol en tres vasos de precipitación (en cada uno). Lugo introducir un comprimido en cada vaso de precipitación. Tomar el tipo por 60 minutos aproximadamente y agitar al mismo ritmo ambos comprimidos hasta su total disolución. Tomar el tiempo de disolución de los comprimidos j) Dureza  Pesar las tabletas  La prueba es realizada con 5 comprimidos, eliminando cualquier residuo superficial antes de cada determinación.
  • 7. “NO PIDAS CANTIDAD,PIDE CALIDAD”ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS [NOMBRE DEL AUTOR] 7  Los comprimidos son probados, individualmente, obedeciendo siempre a la misma orientación (considerando, la forma, presencia de ranura y grabación).  Expresar el resultado como el promedio de los valores obtenidos en las determinaciones.  El resultado de la prueba es informativo. k) Determinación de humedad  Pesar en la balanza analítica 3 tabletas de novalgina en papel aluminio y anotar el peso obtenido.  Pesar la capsula de porcelana vacía y anotar su peso.  Sumar los valores obtenidos.  Llevar a la estufa a 100 ºC, durante 4 horas para su desecación.  Transcurridas las 4 horas, sacar la muestra y pesar en una balanza analítica de manera que obtendremos el peso de la desecación. l) Desintegración  Pesar las tabletas.  Agregar en un vaso de precipitación agua desionizada, alrededor de 900 ml, y calentar en la plancha eléctrica a una temperatura fija de 37°C.  Colocar las tabletas en los recipientes del equipo de desintegración, una tableta por cada orificio, luego colocar el tapón.  Colocar el equipo de desintegración en el vaso de precipitación y encender el equipo; esperar que se desintegren las tabletas y anotar el tiempo. 6. CUADRO DE RESULTADOS. Color, tamaño, textura y forma LOTE COLOR TAMAÑO TEXTURA FORMA 7MXA002 Blanco 1.7 cm Lisa Capsula 7MXA003 Blanco 1.7 cm Lisa Capsula
  • 8. “NO PIDAS CANTIDAD,PIDE CALIDAD”ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS [NOMBRE DEL AUTOR] 8 7MXA005 Blanco 1.7 cm Lisa Capsula 7MXA009 Blanco 1.7 cm Lisa Capsula Ensayo a la llama Ensayo a la llama con la llama de un mechero se llegara obtener un con amarillo Reacción agua oxigenada LOTES PESO PESO PROMEDIO 7MXA005 P1= 0,5461 0.5525P2= 0,5589 7MXA002 P1= 0,5555 0.5443P2= 0,5331 RESULTADOS TEMPO 1 TIEMPO 2 TIEMPO 3 TIEMPO 4 Blanco Azul Azul verdoso Rojo
  • 9. “NO PIDAS CANTIDAD,PIDE CALIDAD”ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS [NOMBRE DEL AUTOR] 9 Valoración NOVALGINA (Farmacopea de los Estados Unidos Mexicana pág. 885-886) Datos: Peso promedio: 0,553 g Concentración: 500 mg P.A Referencia: 98%- 101% Equivalencia: 1ml de I a 0,1 N equivale 16,67 mg p.a Viraje: 10 ml de I K: 1.0078 Cantidad a trabajar: 224,176 mg de polvo Consumo teórico: 11,9976 ml de I 0,1N % Teórico: 199.99 mg PA Consumo real: 10,078 ml de I 0.1N % Real: 84 %  Peso promedio 𝑋 = 0,5663 + 0,5582 + 0,5698 + 0,5420 + 0,5659 5 X= 0,5604 0,5604 g 1000 1𝑔 = 560,44 mg  Cantidad a trabajar 560,44 mg …....... 500 mg de P.A X 200 mg de P.A X = 224,176 mg de polvo  Consumo teórico 1ml de I a 0,1 N ….......... 16,67 mg de P.A X 200 mg de P.A X = 11,9976 ml de I 0,1N  Porcentaje teórico 1ml de I a 0,1 N ….......... 16,67 mg de P.A 11,9976 ml de I 0,1N X X = 199.99 mg PA
  • 10. “NO PIDAS CANTIDAD,PIDE CALIDAD”ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS [NOMBRE DEL AUTOR] 1 0 200 mg de P.A …............... 100% 199.99 mg de P.A X X = 99.99%  Consumo real CR= Volumen práctico x K CR= 10 ml de I X 1,0078 CR= 10,078 ml de I 0.1N  Porcentaje Real 1ml de I a 0,1 N ….......... 16,67 mg de P.A 10,078 ml de I 0.1N X X= 168 mg de P.A 200mg P.A ….... 100% 168 mg P.A X X= 84 % Friabilidad Pesos antes del proceso Pesos después del proceso Novalgina 500 mg SANOFI Novalgina 500 mg SANOFI 0.5663 g 0.5453 g 0.5511 g 0.5644 g 0.5504 g 0.5493 g 0.5572 g 0.5558 g 0.5470 g 0.5500 g 2. 772 g 2.7648 g Novalgina 500 mg SANOFI %= 2.772 g – 2.7648 g x 100 2.772 g %= 0.2%
  • 11. “NO PIDAS CANTIDAD,PIDE CALIDAD”ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS [NOMBRE DEL AUTOR] 1 1 Test de tolerancia DISOLVENTE Novalgina LOTE: MXA002 (SANOFI) Novalgina LOTE: MXA005 (SANOFI) Novalgina LOTE: MXA007 (SANOFI) ALCOHOL 22min.15seg. 30min.20seg. 23min.40seg. AGUA 5min.25seg. 6min.53seg. 5min.40seg. FORMOL insoluble insoluble insoluble Dureza Novalgina 500 mg LOTE PESOS DUREZA MXA002 0.5628 9.25 MXA009 0.5692 9.46 MXA005 0.5720 9.68 MXA003 0.5472 9.27 MXA003 0.5576 6.52 Determinación de humedad Formula %𝑯𝒖𝒎𝒆𝒅𝒂𝒅 = 𝑿𝟏 − 𝑿𝟐 𝑿𝟏 × 𝟏𝟎𝟎 CÁLCULOS DIPIRONA 500 mg Medicamento Nombre Laboratorio Farmacéutico Forma farmacéutica Concentración Comercial NOVALGINA SANOFI Comprimido 500mg
  • 12. “NO PIDAS CANTIDAD,PIDE CALIDAD”ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS [NOMBRE DEL AUTOR] 1 2  Peso de crisol vacía= 30.1242 g  Peso de la cápsula con la muestra= 32.1400 g  Peso de la cápsula después del secado= 32.0463 g 𝑿𝟏 = 𝑪á𝒑𝒔𝒖𝒍𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 − 𝒄á𝒑𝒔𝒖𝒍𝒂 𝒗𝒂𝒄𝒊𝒂 𝑋1 = 32.1400𝑔 − 30.1242𝑔 = 2.0158𝑔 𝑿𝟐 = 𝑪á𝒑𝒔𝒖𝒍𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 𝒅𝒆𝒔𝒑𝒖é𝒔 𝒅𝒆𝒍 𝒔𝒆𝒄𝒂𝒅𝒐 − 𝒄á𝒑𝒔𝒖𝒍𝒂 𝒗𝒂𝒄𝒊𝒂 𝑋2 = 32.0463𝑔 − 30.1242𝑔 = 1.9221𝑔 %𝑯𝒖𝒎𝒆𝒅𝒂𝒅 = 𝑿𝟏 − 𝑿𝟐 𝑿𝟏 × 𝟏𝟎𝟎 %𝑯𝒖𝒎𝒆𝒅𝒂𝒅 = 2.0158𝑔 − 1.9221𝑔 2.0158𝑔 × 100 %𝑯𝒖𝒎𝒆𝒅𝒂𝒅 = 4.64% 𝑪á𝒑𝒖𝒔𝒍𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 𝒂𝒏𝒕𝒆𝒔 𝒅𝒆𝒍 𝒔𝒆𝒄𝒂𝒅𝒐 − 𝑪á𝒑𝒔𝒖𝒍𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 𝒅𝒆𝒔𝒑𝒖𝒆𝒔 𝒅𝒆𝒍 𝒔𝒆𝒄𝒂𝒅𝒐 32.1400𝑔 − 32.0463𝑔 = 0.0935𝑔 32.1400𝑔. 𝐶𝑜𝑚𝑝. → 100%. 0.0935𝑔. 𝐶𝑜𝑚𝑝. → 𝑋 𝑥 = 0.29% Valor de referencia: no mayor de 5.3% de humedad de su peso. Desintegración TIEMPO DE DESINTEGRACIÓN: 4 min, 19 seg.
  • 13. “NO PIDAS CANTIDAD,PIDE CALIDAD”ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS [NOMBRE DEL AUTOR] 1 3 7. GRAFICOS Color, tamaño, textura y forma Ensayo a la llama
  • 14. “NO PIDAS CANTIDAD,PIDE CALIDAD”ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS [NOMBRE DEL AUTOR] 1 4 Reacción agua oxigenad Valoración Friabilidad Fig 1. Pesar los comprimidos de dipirona Fig. 2. Triturar los comprimidos hasta pulverizarlos. Fig. 4. Pesar la muestra 0,5 mg Fig.5. Trasvasarla cantidad pesada en un tubo de ensayo Fig 6. Agregar 1 ml de agua oxigenada Fig 7. Resultados de azul a rojo intenso. prodemos a pesar las tabletas luego trituramos para obtener por medio de pesada la cantidad requeridad pasamos el polvo a un erlemeyer y diluimos con agua destilada lueo llevamos a campana para colocar el acido glacial proedemos a titular asta obtener el olor requerido color obtenido
  • 15. “NO PIDAS CANTIDAD,PIDE CALIDAD”ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS [NOMBRE DEL AUTOR] 1 5 Pesada de los comprimidos de Dipirona Proceso en el equipo de Friabilidad. Test de tolerancia Dureza
  • 16. “NO PIDAS CANTIDAD,PIDE CALIDAD”ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS [NOMBRE DEL AUTOR] 1 6 Determinación de humedad
  • 17. “NO PIDAS CANTIDAD,PIDE CALIDAD”ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS [NOMBRE DEL AUTOR] 1 7 Desintegración 8. CONCLUSIONES. Mediante la realización de la práctica nos permitió realizar la evaluación y control de calidad del comprimido ya que se realizaron diferentes ensayos teniendo en cuenta como principio activo la dipirona con una concentración de 500 mg nos permito ampliar nuestros conocimientos los cuales se pudo comprobar que el medicamentos está apto para el consumo según lo especificado en las farmacopeas. 9. RECOMENDACIONES.  Utilizar el equipo de protección adecuado: bata de laboratorio, guantes, mascarilla.  Aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio de la Planta piloto de farmacia.
  • 18. “NO PIDAS CANTIDAD,PIDE CALIDAD”ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS [NOMBRE DEL AUTOR] 1 8  Titular adecuadamente en la campana de gases para evitar contaminación y toxicidad.  Verificar que los equipos a usarse estén en buen funcionamiento, esto garantizara un resultado confiable referente al medicamento estudiado.  Dejar el lugar debidamente limpio libre de materiales, y sustancias que pueden romperse o derramarse en el laboratorio. 10. CUETIONARIO 1. ¿Cuáles son los nombres comerciales de la Dipirona?  Novalgina  Unibios  Nolotil  Metamizol  Antalgina 2. ¿Cuál es el principio activo? Metamizol sódico 3. ¿Cuáles son las reacciones adversas de la Novalgina (dipirona)? Oliguria o Anuria Proteinuria y nefritis intersticial Broncospasmo Urticaria Erupciones exantematicas
  • 19. “NO PIDAS CANTIDAD,PIDE CALIDAD”ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS [NOMBRE DEL AUTOR] 1 9 11. BIBLIOGRAFÍA.  Farmacopea de los estados unidos mexicanos.  Farmacopea Argentina II Edición.  Farmacopea Argentina I Edición.  Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (2005). . Organización de las Naciones Unidas. pp. 171-175. Consultado el 13 de diciembre de 2017.  Manejo del dolor agudo postoperatorio en cirugía ambulatoria p38. S. López Álvarez Servicio de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor. Complexo Hospitalario Universitario Juan Canalejo. A Coruña  Departamento Técnico del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (marzo de 2008). Catálogo de medicamentos. Madrid: Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. p. 2245. ISBN 9788487276637.  Verges, Elvira; Silvia G. de Camacho; Valsecia Mabel (2008). «Reacciones alérgicas producidas Analgésicos, antipiréticos y antiinflamatorios no esteroides». Grupo argentino para el uso racional del Medicamento. Consultado el 13 de diciembre de 2017. 12. ANEXOS
  • 20. “NO PIDAS CANTIDAD,PIDE CALIDAD”ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS [NOMBRE DEL AUTOR] 2 0 FARMACOPEA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. DIPIRONA Sinonimia- Metamizol. Definición - Dipirona es la Sal sódica del ácido [(2,3-dihidro-1,5-dimetil-3-oxo-2- fenil-1H-pirazol- 4- il)metilamino]metanosulfónico. Debe contenernomenos de 99,0 por ciento y no más de 100,5 por ciento de C13H16N3NaO4S, calculado sobre la sustancia seca y debe cumplir con las siguientes especificaciones. Caracteres generales - Polvo cristalino blanco o casi blanco; inodoro. Se colorea por exposición a la luz. Muy soluble en agua y metanol, soluble en alcohol; prácticamente insolubleen éter, acetona y cloroformo. Sustancias de referencia - Dipirona SR-FA. Impureza A de Dipirona: (4-formilamino- 1,5-dimetil-2-fenil-1,2-dihidro-3H-pirazol-3- ona). CONSERVACIÓN En envasesinactínicosde cierre perfecto. ENSAYOS Identificación A - Absorción infrarroja. En fase sólida. B - Una solución de Dipirona debe responder a los ensayos para Sodio. C - Disolver 50 mg de Dipirona en 1 ml de Agua oxigenada concentrada. Se debe producir un color azul que se decolora rápidamente y se torna rojo intenso en unos pocos minutos. Transparencia de la solución Disolver 1 g de Dipirona en 20 ml de agua: la solución debe ser transparente e inmediatamente después de su preparación no debe presentar una coloración más intensa que una solución preparada mezclando 5 ml de Solución de comparación G (ver 350. Ensayo de sustancias fácilmente carbonizables) con 95 ml de ácido clorhídrico 1 % p/v. Acidez o alcalinidad A una solución de 2,0 g de Dipirona en 40 ml de agua libre de dióxido de carbono, agregar 3 gotas de fenolftaleína (SR): no se debe producir color rosado. No deben consumirse más de 0,1 ml de hidróxido de sodio 0,02 N para que el color de la solución cambie a rosado. Pérdida por secado Secar a 105 ºC durante 4 horas: no debe perder menos de 4,9 % ni más de 5,3 % de su peso. Sustancias relacionadas [NOTA: preparar las soluciones inmediatamente antes de su uso]. Sistema cromatográfico - Emplear un equipo para cromatografía de líquidos con
  • 21. “NO PIDAS CANTIDAD,PIDE CALIDAD”ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS [NOMBRE DEL AUTOR] 2 1 un detector ultravioleta ajustado a 254 nm y una columna de 25 cm × 4,6 mm con fase estacionariaconstituidaporoctadecilsilano químicamente unido a partículas porosas de sílice de 5 µm de diámetro, desactivada para baseso tratada con un procedimiento de recubrimiento exhaustivo. El caudal debe ser aproximadamente 1,0 ml por minuto. Solución reguladora de pH 7,0 - A 500 ml de una solución de fosfato monobásico de sodio al 0,6 %, agregar 500 ml de trietilamina.Ajustara pH 7,0 con hidróxido de sodio al 42 %. Fase móvil - Solución reguladora de pH 7,0 y metanol (72:28). Filtrar y desgasificar. Hacer los ajustes necesarios (ver Aptitud del sistema en 100. Cromatografía). Solución estándar A - Disolver 40 mg de Dipirona SR-FA en metanol y diluir a 20,0 ml con el mismo solvente. Solución estándar B- Pesar exactamente alrededor de 10 mg de Impureza A de Dipirona SR-FA, transferir a un matraz aforado de 20 ml, disolver con metanol, completar a volumen con el mismo solvente y mezclar. Solución estándar C - Transferir 1,0 ml de Solución estándar B a un matraz aforado de 20 ml y completar a volumen con metanol. Solución de resolución A - Mezclar 6 ml de Solución estándar B con 1 ml de Solución estándar A. Solución de resolución B - Calentar 10 ml de Solución estándar A a ebullición con refrigerante durante 10 minutos.Enfriara temperaturaambiente y diluir a 20 ml con metanol. Solución muestra - Pesar exactamente alrededor de 50 mg de Dipirona, transferir a un matraz aforado de 10 ml, disolver con metanol y completar a volumen con el mismo solvente Aptitud del sistema (ver 100. Cromatografía) - Cromatografiar la Solución estándar C y registrar las respuestas de los picos según se indica en Procedimiento: ajustar la sensibilidad del sistema de manera que la altura del pico principal enel cromatogramaobtenido sea al menos el 50 % de la escala completa del registrador. Cromatografiar la Solución de resolución A y registrar las respuestas de lospicossegúnse indicaenProcedimiento: la resoluciónRentre lospicosde dipironae impurezaA de dipironano debe ser menor de 2,5. Cromatografiar la Solución de resolución B y registrar las respuestas de lospicossegúnse indicaenProcedimiento: el cromatograma debe presentar dos picos principalesdebidosadipironaya impureza C de dipirona. Procedimiento - Cuando los cromatogramas se registran en las condiciones prescritas, las sustancias debeneluirenel siguienteorden:impureza A de dipirona, dipirona, impureza B de dipirona[(4-amino-1,5-dimetil-2-fenil-1,2- dihidro-3H-pirazol-3-ona)], impureza C de dipirona[(4-metilamino-1,5-dimetil-2-fenil- 1,2-dihidro-3H-pirazol- 3-ona)] e impureza D de dipirona [(4-dimetilamino- 1,5- dimetil-2-fenil-1,2-dihidro-3H-pirazol-3- ona)]. Inyectar por separado en el cromatógrafo, volúmenes iguales (aproximadamente 10 µl) de la Solución muestra, la Solución estándar A y la Solución estándar C, registrar los cromatogramas durante 3,5 veces el tiempode retenciónde ladipirona y medir lasrespuestasde todoslospicos.El tiempo de retención del pico principal en el
  • 22. “NO PIDAS CANTIDAD,PIDE CALIDAD”ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS [NOMBRE DEL AUTOR] 2 2 cromatograma obtenido a partir de la Solución muestra debe ser similar al obtenido con la Solución estándar A. En el cromatograma obtenido a partir de la Solución muestra, la respuesta del pico correspondiente a impureza C de dipirona no debe ser mayor que la respuesta del pico principal obtenido con la Solución estándar C (0,5 %), y a excepción del pico principal yel picodebidoa la impureza C la respuesta de ningún pico debe ser mayor que 0,4 veces la respuesta del pico principal enel cromatogramaobtenidocon la SoluciónestándarC (0,2 %). A excepción del picoprincipal,lasumade las respuestas de todos los picos, no debe ser mayor que el pico principal obtenido con la Solución estándar C (0,5 %). Ignorar cualquier pico con una respuesta 0,05 veces menor a la del pico principal obtenido con la Solución estándar C. Límite de cloruro y sulfato <560> Sulfato - Una porciónde 1 g de Dipirona no debe contener más sulfato que el correspondiente a 1 ml de ácido sulfúrico 0,02 N (0,1 %). Límite de metales pesados <590> Método I. No más de 0,002 %. VALORACIÓN Pesarexactamente alrededorde 200 mg de Dipirona, disolver en 10 ml de ácido clorhídrico0,01 N previamenteenfriadoen agua heladaytitularde inmediatoconiodo 0,05 N (SV). Antes de cada adición de titulante disolver el precipitado por agitación. Agregar 2 ml de almidón (SR) cerca del punto final y titular hasta que el colorazul de la soluciónpersistadurante al menos 2 minutos. La temperatura de la solución durante la titulación no debe exceder los 10 ºC. Realizar una determinación con un blanco y hacer las correcciones necesarias (ver 780. Volumetría). Cada ml de iodo 0,05 N es equivalente a 16,67 mg de C13H16N3NaO4S
  • 23. “NO PIDAS CANTIDAD,PIDE CALIDAD”ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS [NOMBRE DEL AUTOR] 2 3 FARMACOPEA ARGENTINA Pag. 984
  • 24. “NO PIDAS CANTIDAD,PIDE CALIDAD”ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS [NOMBRE DEL AUTOR] 2 4 FARMACOPEA ARGENTINA. FARMACOPEA ESPAÑOLA (2DA EDICIÓN) 13. FIRMA DE RESPONSABILIDAD. _____________________________ Jorge Moises Magallanes Medina. C.I. 0706425964