SlideShare una empresa de Scribd logo
Página 1 de 5
INDUCCIÓN DE ÚLCERAS POR ETANOL EN RATAS Latrodectus mactans
INDUCCIÓN DE ÚLCERAS POR ETANOL EN RATAS
OBJETIVOS GENERALES
Describir yobservar losefectosproducidospor diversosfármacosque afectan elsistemagastrointestinal.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Evaluar el efecto ulcerogénico del etanol en ratas.
2. Evidenciar el tiempo mínimo necesario para observar los efectos ulcerogénico.
3. Determinar la eficacia de los antisecretores en este modelo.
METODOLOGÍA
1. Poner a las 8 ratas seleccionadas en ayuno con agua 24 horas antes del laboratorio. El día de la
experiencia se marcan, pesan y separan en 4 grupos (2 animales por tratamiento).
2. A cada tratamiento se le administran los siguientes fármacos por vía oral(VO) e
intraperitoneal(IP) respectivamente:
a. Grupo 1: SSN a una dosis de 0.1 ml/100g de peso corporal (VO)
b. Grupo 2: Ranitidina 100mg/kg(IP)
c. Grupo 3: Omeprazol 20 mg/kg(IP)
d. Grupo 4: Sucralfato 500 mg/kg(VO)
3. Se espera 60 minutos, y luego se administra etanol absoluto (estímulo irritativo) vía oral a una
cantidad de 1.5 ml por cada 250 mg de peso corporal.
4. Transcurridos 60 minutos después del estímulo, los animales son sacrificados con Sevofluorano
(anestésico inhalatorio).
5. Se realiza una incisión ventral para exponer los estómagos, los cuales son abiertos
longitudinalmente y enjuagados con SSN.
6. Los estómagos son fijados con alfileres en placas de hielo seco para evaluar el daño de la mucosa
gástrica.
7. La valoración se hace empleando la escala de Marazzi-Uberti y Turba.
8. Los resultados se ubican en la tabla de trabajo #2.
9. Se procede a calcular el porcentaje de inhibición de cada fármaco con respecto al grupo control.
Página 2 de 5
INDUCCIÓN DE ÚLCERAS POR ETANOL EN RATAS Latrodectus mactans
CONOCIMIENTO PREVIO
Mecanismo de acción de los fármacos utilizados
Página 3 de 5
INDUCCIÓN DE ÚLCERAS POR ETANOL EN RATAS Latrodectus mactans
Fármaco Clasificación Mecanismo de acción Usos
Ranitidina Antisecretor
Inhibe competitivamente a los receptores
de H2 en las células parietales gástricas,
reduciendo la secreción de ácido basal y
estimulada por alimentos (agonista
inverso H2).
Buena supresión de la secreción
gástrica.
Efectivo en el control de la
secreción ácida nocturna.
Eficacia para sanar úlceras.
Indicado en úlceras por estrés.
Omeprazol Antisecretor
El Omeprazol difunde y entra al
citoplasma de la célula parietal (pH 7.1)
como un profármaco. En el medio ácido
del sistema canalicular de la célula parietal
(pH <2.0), el Omeprazol es convertido a
su forma activa (Sulfenamida). La
sulfenamida reacciona con un residuo de
cisteína en la bomba de protones (H+/K+
ATPasa) para formar un enlace covalente
de disulfuro. La modificación covalente de
la H+/K+ ATPasa inhibe irreversiblemente
la actividad de la bomba de protones y
previene la secreción ácida. La secrecion
de acido se reanuda solo despues de que
se sintetizan nuevas moleculas de la
bomba y se insertan en la membrana
luminal.
De 1º elección para
enfermedades relacionadas con
la producción de ácido (EUP,
GRE, Z-E e inducidas por AINES).
*Se administran en una sola
dosis (no usar más de 2 veces al
día).
Página 4 de 5
INDUCCIÓN DE ÚLCERAS POR ETANOL EN RATAS Latrodectus mactans
Sucralfato Citoprotector
Polisacárido sulfatado conteniendo
Al(OH)3 que a pH ácido (<4) se polimeriza
y forma un gel viscoso que recubre úlceras
(reduce el daño por pepsina) y la mucosa
sana.
Además aumenta la síntesis de
prostaglandinas y bicarbonato.
Poco uso en EUP.
Prevención de neumonías
hospitalarias (no cambia el pH).
Úlceras por radiación y aftosas.
Gastropatía por reflujo biliar.
En enema rectal para proctitis y
úlceras rectales.
EUP=Enfermedad úlcero-péptica; GRE=Enfermedad gastro-esofágica; Z-E=Zolinger-Ellison.
ETANOL Y SU EFECTO EN LA MUCOSA GÁSTRICA
Su consumo intenso lesionar la barrera mucosa del estómago y originar gastritis aguda o crónica. Al
parecer el etanol estimula las secreciones del estómago al excitar los nervios sensitivos en la mucosa
bucal y gástrica e incitar la liberación de gastrina e histamina. Las bebidas que tienen más de 40% de
alcohol también ejercen un efecto tóxico directo en la mucosa gástrica.
Estos efectos surgen con mayor frecuencia en alcohólicos crónicos, pero también se observan a veces
después delconsumomoderado ybreve de alcohol.Se piensaque elalcoholno intervieneen lapatogenia
de la úlcera péptica. A diferencia de la gastritis aguda y de la crónica dicha enfermedad no es más común
en alcohólicos. Sin embargo, el alcohol exacerba la evolución clínica y la intensidad de los síntomas de la
úlcera. Al parecer actúa de forma sinérgica con Helicobacter pylori para retrasar la cicatrización (Lieber,
1997).
Capítulo 23. Etanol y Metanol. Farmacología. Godman y Gilman. Edición 12º.
RESULTADOS
Página 5 de 5
INDUCCIÓN DE ÚLCERAS POR ETANOL EN RATAS Latrodectus mactans
 Control POSITIVO: corresponde a la que no recibe tratamiento ni etanol. Se utilizó este control
positivo porque hayratones que pueden tener úlcerassin necesidad de aplicarle etanol. Entonces
¿Cómo sabemos que el animal no venía ya desde el bioterio con una úlcera? Esto permite saber
cuál la condición basal de los animales que se tratarán en el experimento.
 ControlNEGATIVO (ver fórmula de % de inhibición):eselanimalquerecibe comoSSN. Se utiliza
para comparar (de manera visual) la eficacia de los fármacos.
 El resultado esperado es Sucralfato > Omeprazol > Ranitidina.
 El modelo empleado en el experimento evalua la eficacia del fármaco que mejor proteja la
mucosa gástrica ante un agente irritante, por eso Sucralfato, citoprotector, fue el que mejor
protegió la mucosa gástrica. A este le sigue Omeprazol (antisecretor) porque inhibe de manera
directa la bomba de protones (H+/K+ ATPasa) evitando que se produzca más secreción ácida.
Ranitidina (antisecretor) solo inhibe una de las vías que producen la secreción ácida del
estómago. Ambos antisecretores no tienen efecto citoprotector y por ello se producen úlceras
estomacales con ambos tratamientos.
PROVERBIOS 10: 26-27
“Como el vinagre a los dientes, y como el humo a los ojos, así es el perezoso a los que le envían.
El temor de Jehová aumentará los días; mas los años de los impíos serán cortados.”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 17 antraquinonas antracenos
Clase 17 antraquinonas antracenosClase 17 antraquinonas antracenos
Clase 17 antraquinonas antracenos
IgorVillalta
 
Antihelminticos
AntihelminticosAntihelminticos
Antihelminticos
Miguel Rodrifuez
 
Diureticos ahorradores de potasio
Diureticos ahorradores de potasioDiureticos ahorradores de potasio
Diureticos ahorradores de potasio
alekseyqa
 
Capítulo 3
Capítulo 3Capítulo 3
Capítulo 3
adn estela martin
 
Antiacido y-inhibidores-de-la-secreción-del-acido (1)
Antiacido y-inhibidores-de-la-secreción-del-acido (1)Antiacido y-inhibidores-de-la-secreción-del-acido (1)
Antiacido y-inhibidores-de-la-secreción-del-acido (1)
Vicente Pérez
 
Farmacología: Anticolinérgicos
Farmacología: AnticolinérgicosFarmacología: Anticolinérgicos
Farmacología: Anticolinérgicos
MZ_ ANV11L
 
Informe 14 ibuprofeno
Informe 14 ibuprofenoInforme 14 ibuprofeno
Informe 14 ibuprofeno
Geovanny Ramón
 
Alcaloides toxi
Alcaloides toxiAlcaloides toxi
Antihelminticos
AntihelminticosAntihelminticos
Antihelminticos
JEYMYELI
 
Fármacos laxantes
Fármacos laxantesFármacos laxantes
Fármacos laxantes
AR EG
 
Determinación cuantitativa enzimatico-colorimetrica de colesterol total en suero
Determinación cuantitativa enzimatico-colorimetrica de colesterol total en sueroDeterminación cuantitativa enzimatico-colorimetrica de colesterol total en suero
Determinación cuantitativa enzimatico-colorimetrica de colesterol total en suero
Aida Aguilar
 
Toxico 2
Toxico 2Toxico 2
Toxico 2
Ariel Aranda
 
Tubocurarina
TubocurarinaTubocurarina
Tubocurarina
YESSICA LIZETH
 
Antiparasitarios
AntiparasitariosAntiparasitarios
Antiparasitarios
Adriel Sifontes
 
Metabolismo de fármacos
Metabolismo de fármacosMetabolismo de fármacos
Metabolismo de fármacos
Malena Cuellar A.
 
Análisis Farmacéutico
 Análisis Farmacéutico Análisis Farmacéutico
Análisis Farmacéutico
Marisol Gómez
 
Talco antimicotico
Talco antimicoticoTalco antimicotico
Talco antimicotico
eudervr
 
Toxicodinamia
ToxicodinamiaToxicodinamia
Intoxicación aguda por Salicilatos
Intoxicación aguda por Salicilatos Intoxicación aguda por Salicilatos
Intoxicación aguda por Salicilatos
Alejandra Vlieg Lezcano
 
Farmacos antihelminticos
Farmacos antihelminticosFarmacos antihelminticos
Farmacos antihelminticos
Brenda Carvajal Juarez
 

La actualidad más candente (20)

Clase 17 antraquinonas antracenos
Clase 17 antraquinonas antracenosClase 17 antraquinonas antracenos
Clase 17 antraquinonas antracenos
 
Antihelminticos
AntihelminticosAntihelminticos
Antihelminticos
 
Diureticos ahorradores de potasio
Diureticos ahorradores de potasioDiureticos ahorradores de potasio
Diureticos ahorradores de potasio
 
Capítulo 3
Capítulo 3Capítulo 3
Capítulo 3
 
Antiacido y-inhibidores-de-la-secreción-del-acido (1)
Antiacido y-inhibidores-de-la-secreción-del-acido (1)Antiacido y-inhibidores-de-la-secreción-del-acido (1)
Antiacido y-inhibidores-de-la-secreción-del-acido (1)
 
Farmacología: Anticolinérgicos
Farmacología: AnticolinérgicosFarmacología: Anticolinérgicos
Farmacología: Anticolinérgicos
 
Informe 14 ibuprofeno
Informe 14 ibuprofenoInforme 14 ibuprofeno
Informe 14 ibuprofeno
 
Alcaloides toxi
Alcaloides toxiAlcaloides toxi
Alcaloides toxi
 
Antihelminticos
AntihelminticosAntihelminticos
Antihelminticos
 
Fármacos laxantes
Fármacos laxantesFármacos laxantes
Fármacos laxantes
 
Determinación cuantitativa enzimatico-colorimetrica de colesterol total en suero
Determinación cuantitativa enzimatico-colorimetrica de colesterol total en sueroDeterminación cuantitativa enzimatico-colorimetrica de colesterol total en suero
Determinación cuantitativa enzimatico-colorimetrica de colesterol total en suero
 
Toxico 2
Toxico 2Toxico 2
Toxico 2
 
Tubocurarina
TubocurarinaTubocurarina
Tubocurarina
 
Antiparasitarios
AntiparasitariosAntiparasitarios
Antiparasitarios
 
Metabolismo de fármacos
Metabolismo de fármacosMetabolismo de fármacos
Metabolismo de fármacos
 
Análisis Farmacéutico
 Análisis Farmacéutico Análisis Farmacéutico
Análisis Farmacéutico
 
Talco antimicotico
Talco antimicoticoTalco antimicotico
Talco antimicotico
 
Toxicodinamia
ToxicodinamiaToxicodinamia
Toxicodinamia
 
Intoxicación aguda por Salicilatos
Intoxicación aguda por Salicilatos Intoxicación aguda por Salicilatos
Intoxicación aguda por Salicilatos
 
Farmacos antihelminticos
Farmacos antihelminticosFarmacos antihelminticos
Farmacos antihelminticos
 

Similar a Inducción de úlceras por etanol en ratas

Farmacologia gastrica alumnos
Farmacologia gastrica alumnosFarmacologia gastrica alumnos
Farmacologia gastrica alumnos
deivijhonatan
 
Aines Corticoides
Aines CorticoidesAines Corticoides
Aines Corticoides
hector alexander
 
ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA.pdf
ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA.pdfENCEFALOPATÍA HEPÁTICA.pdf
ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA.pdf
CarlosXavierChavezVa1
 
FARMACOLOÍA DIGESTIVA dddddddddddddddddd
FARMACOLOÍA DIGESTIVA ddddddddddddddddddFARMACOLOÍA DIGESTIVA dddddddddddddddddd
FARMACOLOÍA DIGESTIVA dddddddddddddddddd
NicolQuicao
 
DIGESTIVO-2014.pdf
DIGESTIVO-2014.pdfDIGESTIVO-2014.pdf
DIGESTIVO-2014.pdf
JesusTello16
 
Sindrome diarreico.pdf
Sindrome diarreico.pdfSindrome diarreico.pdf
Sindrome diarreico.pdf
FranyelisOlivarGmez
 
Presentación conferencia
Presentación conferenciaPresentación conferencia
Presentación conferencia
hector alexander
 
LOS MEDICAMENTOS ANTIPARASITARIOS.ppt
LOS MEDICAMENTOS     ANTIPARASITARIOS.pptLOS MEDICAMENTOS     ANTIPARASITARIOS.ppt
LOS MEDICAMENTOS ANTIPARASITARIOS.ppt
38204JosManuelUrbina
 
Antiacidos y gastroprotectores 2020
Antiacidos y gastroprotectores 2020Antiacidos y gastroprotectores 2020
Antiacidos y gastroprotectores 2020
JaimeRobertoChipanaL
 
Charla interacciones farmaco nutrientes
Charla interacciones farmaco nutrientesCharla interacciones farmaco nutrientes
Charla interacciones farmaco nutrientes
Juan Delgado Delgado
 
Protectores de la mucosa
Protectores de la mucosaProtectores de la mucosa
Protectores de la mucosa
Rosa Ma Barrón
 
Toxicologia glifosato d ne
Toxicologia glifosato d neToxicologia glifosato d ne
Toxicologia glifosato d ne
candrs
 
farmacos_usados_en_el_sistema_digestivo_endocrino_y_reproductor_ (1).pptx
farmacos_usados_en_el_sistema_digestivo_endocrino_y_reproductor_ (1).pptxfarmacos_usados_en_el_sistema_digestivo_endocrino_y_reproductor_ (1).pptx
farmacos_usados_en_el_sistema_digestivo_endocrino_y_reproductor_ (1).pptx
Eliza Mou
 
Procineticos
Procineticos Procineticos
Procineticos
Andrea Arteaga Icaza
 
Diarreas
DiarreasDiarreas
El Aloe Vera protector en lesiones gástricas
El Aloe Vera protector en lesiones gástricasEl Aloe Vera protector en lesiones gástricas
El Aloe Vera protector en lesiones gástricas
Nicolás Alzaga Ruiz
 
FARMACO 2.pptx
FARMACO 2.pptxFARMACO 2.pptx
FARMACO 2.pptx
LuisFernandoPazVillo
 
Ulcera peptica cus
Ulcera peptica cusUlcera peptica cus
Ulcera peptica cus
evidenciaterapeutica.com
 
Protectores de la mucosa gastrica
Protectores de la mucosa gastricaProtectores de la mucosa gastrica
Protectores de la mucosa gastrica
july alejandra cuellar murcia
 
Procineticos y antiulcerosos
Procineticos y antiulcerosos Procineticos y antiulcerosos
Procineticos y antiulcerosos
eddynoy velasquez
 

Similar a Inducción de úlceras por etanol en ratas (20)

Farmacologia gastrica alumnos
Farmacologia gastrica alumnosFarmacologia gastrica alumnos
Farmacologia gastrica alumnos
 
Aines Corticoides
Aines CorticoidesAines Corticoides
Aines Corticoides
 
ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA.pdf
ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA.pdfENCEFALOPATÍA HEPÁTICA.pdf
ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA.pdf
 
FARMACOLOÍA DIGESTIVA dddddddddddddddddd
FARMACOLOÍA DIGESTIVA ddddddddddddddddddFARMACOLOÍA DIGESTIVA dddddddddddddddddd
FARMACOLOÍA DIGESTIVA dddddddddddddddddd
 
DIGESTIVO-2014.pdf
DIGESTIVO-2014.pdfDIGESTIVO-2014.pdf
DIGESTIVO-2014.pdf
 
Sindrome diarreico.pdf
Sindrome diarreico.pdfSindrome diarreico.pdf
Sindrome diarreico.pdf
 
Presentación conferencia
Presentación conferenciaPresentación conferencia
Presentación conferencia
 
LOS MEDICAMENTOS ANTIPARASITARIOS.ppt
LOS MEDICAMENTOS     ANTIPARASITARIOS.pptLOS MEDICAMENTOS     ANTIPARASITARIOS.ppt
LOS MEDICAMENTOS ANTIPARASITARIOS.ppt
 
Antiacidos y gastroprotectores 2020
Antiacidos y gastroprotectores 2020Antiacidos y gastroprotectores 2020
Antiacidos y gastroprotectores 2020
 
Charla interacciones farmaco nutrientes
Charla interacciones farmaco nutrientesCharla interacciones farmaco nutrientes
Charla interacciones farmaco nutrientes
 
Protectores de la mucosa
Protectores de la mucosaProtectores de la mucosa
Protectores de la mucosa
 
Toxicologia glifosato d ne
Toxicologia glifosato d neToxicologia glifosato d ne
Toxicologia glifosato d ne
 
farmacos_usados_en_el_sistema_digestivo_endocrino_y_reproductor_ (1).pptx
farmacos_usados_en_el_sistema_digestivo_endocrino_y_reproductor_ (1).pptxfarmacos_usados_en_el_sistema_digestivo_endocrino_y_reproductor_ (1).pptx
farmacos_usados_en_el_sistema_digestivo_endocrino_y_reproductor_ (1).pptx
 
Procineticos
Procineticos Procineticos
Procineticos
 
Diarreas
DiarreasDiarreas
Diarreas
 
El Aloe Vera protector en lesiones gástricas
El Aloe Vera protector en lesiones gástricasEl Aloe Vera protector en lesiones gástricas
El Aloe Vera protector en lesiones gástricas
 
FARMACO 2.pptx
FARMACO 2.pptxFARMACO 2.pptx
FARMACO 2.pptx
 
Ulcera peptica cus
Ulcera peptica cusUlcera peptica cus
Ulcera peptica cus
 
Protectores de la mucosa gastrica
Protectores de la mucosa gastricaProtectores de la mucosa gastrica
Protectores de la mucosa gastrica
 
Procineticos y antiulcerosos
Procineticos y antiulcerosos Procineticos y antiulcerosos
Procineticos y antiulcerosos
 

Más de Yanina G. Muñoz Reyes

Atlas de hematología
Atlas de hematologíaAtlas de hematología
Atlas de hematología
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Fisiopatología de la coagulación. Hemostasia secundaria
Fisiopatología de la coagulación. Hemostasia secundariaFisiopatología de la coagulación. Hemostasia secundaria
Fisiopatología de la coagulación. Hemostasia secundaria
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Anemias secundarias a otras enfermedades
Anemias secundarias a otras enfermedadesAnemias secundarias a otras enfermedades
Anemias secundarias a otras enfermedades
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Fisiopatología de la coagulación. hemostasia primaria
Fisiopatología de la coagulación. hemostasia primariaFisiopatología de la coagulación. hemostasia primaria
Fisiopatología de la coagulación. hemostasia primaria
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Reanimación neonatal
Reanimación neonatalReanimación neonatal
Reanimación neonatal
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Introducción al sistema endocrino
Introducción al sistema endocrinoIntroducción al sistema endocrino
Introducción al sistema endocrino
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Medios de contraste
Medios de contrasteMedios de contraste
Medios de contraste
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Antimicrobianos que inhiben la función de los ácidos nucléicos
Antimicrobianos que inhiben la función de los ácidos nucléicosAntimicrobianos que inhiben la función de los ácidos nucléicos
Antimicrobianos que inhiben la función de los ácidos nucléicos
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Fármacos que inhiben la síntesis de proteínas bacterianas
Fármacos que inhiben la síntesis de proteínas bacterianasFármacos que inhiben la síntesis de proteínas bacterianas
Fármacos que inhiben la síntesis de proteínas bacterianas
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Fármacos antimicobacterianos
Fármacos antimicobacterianosFármacos antimicobacterianos
Fármacos antimicobacterianos
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Fármacos antimicóticos
Fármacos antimicóticosFármacos antimicóticos
Fármacos antimicóticos
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Antimaláricos
AntimaláricosAntimaláricos
Antimaláricos
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Nuevos fármacos y fármacos biotecnológicos. ESTUDIOS CLÍNICOS
Nuevos fármacos y fármacos biotecnológicos. ESTUDIOS CLÍNICOSNuevos fármacos y fármacos biotecnológicos. ESTUDIOS CLÍNICOS
Nuevos fármacos y fármacos biotecnológicos. ESTUDIOS CLÍNICOS
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Enfermedad parkinson y alzheimer
Enfermedad parkinson y alzheimerEnfermedad parkinson y alzheimer
Enfermedad parkinson y alzheimer
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Fármacos antihipertensivos
Fármacos antihipertensivosFármacos antihipertensivos
Fármacos antihipertensivos
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Antimuscarínicos
AntimuscarínicosAntimuscarínicos
Antimuscarínicos
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Antiagregantes, anticoagulantes, heparinas, fibrinolíticos
Antiagregantes, anticoagulantes, heparinas, fibrinolíticosAntiagregantes, anticoagulantes, heparinas, fibrinolíticos
Antiagregantes, anticoagulantes, heparinas, fibrinolíticos
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Proteínas plasmáticas. electroforesis de proteínas séricas
Proteínas plasmáticas. electroforesis de proteínas séricasProteínas plasmáticas. electroforesis de proteínas séricas
Proteínas plasmáticas. electroforesis de proteínas séricas
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Laboratorio: Anticonvulsivantes (Modelo de PTZ-Pentilentetrazol)
Laboratorio: Anticonvulsivantes (Modelo de PTZ-Pentilentetrazol)Laboratorio: Anticonvulsivantes (Modelo de PTZ-Pentilentetrazol)
Laboratorio: Anticonvulsivantes (Modelo de PTZ-Pentilentetrazol)
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Introducción al snc
Introducción al sncIntroducción al snc
Introducción al snc
Yanina G. Muñoz Reyes
 

Más de Yanina G. Muñoz Reyes (20)

Atlas de hematología
Atlas de hematologíaAtlas de hematología
Atlas de hematología
 
Fisiopatología de la coagulación. Hemostasia secundaria
Fisiopatología de la coagulación. Hemostasia secundariaFisiopatología de la coagulación. Hemostasia secundaria
Fisiopatología de la coagulación. Hemostasia secundaria
 
Anemias secundarias a otras enfermedades
Anemias secundarias a otras enfermedadesAnemias secundarias a otras enfermedades
Anemias secundarias a otras enfermedades
 
Fisiopatología de la coagulación. hemostasia primaria
Fisiopatología de la coagulación. hemostasia primariaFisiopatología de la coagulación. hemostasia primaria
Fisiopatología de la coagulación. hemostasia primaria
 
Reanimación neonatal
Reanimación neonatalReanimación neonatal
Reanimación neonatal
 
Introducción al sistema endocrino
Introducción al sistema endocrinoIntroducción al sistema endocrino
Introducción al sistema endocrino
 
Medios de contraste
Medios de contrasteMedios de contraste
Medios de contraste
 
Antimicrobianos que inhiben la función de los ácidos nucléicos
Antimicrobianos que inhiben la función de los ácidos nucléicosAntimicrobianos que inhiben la función de los ácidos nucléicos
Antimicrobianos que inhiben la función de los ácidos nucléicos
 
Fármacos que inhiben la síntesis de proteínas bacterianas
Fármacos que inhiben la síntesis de proteínas bacterianasFármacos que inhiben la síntesis de proteínas bacterianas
Fármacos que inhiben la síntesis de proteínas bacterianas
 
Fármacos antimicobacterianos
Fármacos antimicobacterianosFármacos antimicobacterianos
Fármacos antimicobacterianos
 
Fármacos antimicóticos
Fármacos antimicóticosFármacos antimicóticos
Fármacos antimicóticos
 
Antimaláricos
AntimaláricosAntimaláricos
Antimaláricos
 
Nuevos fármacos y fármacos biotecnológicos. ESTUDIOS CLÍNICOS
Nuevos fármacos y fármacos biotecnológicos. ESTUDIOS CLÍNICOSNuevos fármacos y fármacos biotecnológicos. ESTUDIOS CLÍNICOS
Nuevos fármacos y fármacos biotecnológicos. ESTUDIOS CLÍNICOS
 
Enfermedad parkinson y alzheimer
Enfermedad parkinson y alzheimerEnfermedad parkinson y alzheimer
Enfermedad parkinson y alzheimer
 
Fármacos antihipertensivos
Fármacos antihipertensivosFármacos antihipertensivos
Fármacos antihipertensivos
 
Antimuscarínicos
AntimuscarínicosAntimuscarínicos
Antimuscarínicos
 
Antiagregantes, anticoagulantes, heparinas, fibrinolíticos
Antiagregantes, anticoagulantes, heparinas, fibrinolíticosAntiagregantes, anticoagulantes, heparinas, fibrinolíticos
Antiagregantes, anticoagulantes, heparinas, fibrinolíticos
 
Proteínas plasmáticas. electroforesis de proteínas séricas
Proteínas plasmáticas. electroforesis de proteínas séricasProteínas plasmáticas. electroforesis de proteínas séricas
Proteínas plasmáticas. electroforesis de proteínas séricas
 
Laboratorio: Anticonvulsivantes (Modelo de PTZ-Pentilentetrazol)
Laboratorio: Anticonvulsivantes (Modelo de PTZ-Pentilentetrazol)Laboratorio: Anticonvulsivantes (Modelo de PTZ-Pentilentetrazol)
Laboratorio: Anticonvulsivantes (Modelo de PTZ-Pentilentetrazol)
 
Introducción al snc
Introducción al sncIntroducción al snc
Introducción al snc
 

Último

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 

Último (20)

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 

Inducción de úlceras por etanol en ratas

  • 1. Página 1 de 5 INDUCCIÓN DE ÚLCERAS POR ETANOL EN RATAS Latrodectus mactans INDUCCIÓN DE ÚLCERAS POR ETANOL EN RATAS OBJETIVOS GENERALES Describir yobservar losefectosproducidospor diversosfármacosque afectan elsistemagastrointestinal. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Evaluar el efecto ulcerogénico del etanol en ratas. 2. Evidenciar el tiempo mínimo necesario para observar los efectos ulcerogénico. 3. Determinar la eficacia de los antisecretores en este modelo. METODOLOGÍA 1. Poner a las 8 ratas seleccionadas en ayuno con agua 24 horas antes del laboratorio. El día de la experiencia se marcan, pesan y separan en 4 grupos (2 animales por tratamiento). 2. A cada tratamiento se le administran los siguientes fármacos por vía oral(VO) e intraperitoneal(IP) respectivamente: a. Grupo 1: SSN a una dosis de 0.1 ml/100g de peso corporal (VO) b. Grupo 2: Ranitidina 100mg/kg(IP) c. Grupo 3: Omeprazol 20 mg/kg(IP) d. Grupo 4: Sucralfato 500 mg/kg(VO) 3. Se espera 60 minutos, y luego se administra etanol absoluto (estímulo irritativo) vía oral a una cantidad de 1.5 ml por cada 250 mg de peso corporal. 4. Transcurridos 60 minutos después del estímulo, los animales son sacrificados con Sevofluorano (anestésico inhalatorio). 5. Se realiza una incisión ventral para exponer los estómagos, los cuales son abiertos longitudinalmente y enjuagados con SSN. 6. Los estómagos son fijados con alfileres en placas de hielo seco para evaluar el daño de la mucosa gástrica. 7. La valoración se hace empleando la escala de Marazzi-Uberti y Turba. 8. Los resultados se ubican en la tabla de trabajo #2. 9. Se procede a calcular el porcentaje de inhibición de cada fármaco con respecto al grupo control.
  • 2. Página 2 de 5 INDUCCIÓN DE ÚLCERAS POR ETANOL EN RATAS Latrodectus mactans CONOCIMIENTO PREVIO Mecanismo de acción de los fármacos utilizados
  • 3. Página 3 de 5 INDUCCIÓN DE ÚLCERAS POR ETANOL EN RATAS Latrodectus mactans Fármaco Clasificación Mecanismo de acción Usos Ranitidina Antisecretor Inhibe competitivamente a los receptores de H2 en las células parietales gástricas, reduciendo la secreción de ácido basal y estimulada por alimentos (agonista inverso H2). Buena supresión de la secreción gástrica. Efectivo en el control de la secreción ácida nocturna. Eficacia para sanar úlceras. Indicado en úlceras por estrés. Omeprazol Antisecretor El Omeprazol difunde y entra al citoplasma de la célula parietal (pH 7.1) como un profármaco. En el medio ácido del sistema canalicular de la célula parietal (pH <2.0), el Omeprazol es convertido a su forma activa (Sulfenamida). La sulfenamida reacciona con un residuo de cisteína en la bomba de protones (H+/K+ ATPasa) para formar un enlace covalente de disulfuro. La modificación covalente de la H+/K+ ATPasa inhibe irreversiblemente la actividad de la bomba de protones y previene la secreción ácida. La secrecion de acido se reanuda solo despues de que se sintetizan nuevas moleculas de la bomba y se insertan en la membrana luminal. De 1º elección para enfermedades relacionadas con la producción de ácido (EUP, GRE, Z-E e inducidas por AINES). *Se administran en una sola dosis (no usar más de 2 veces al día).
  • 4. Página 4 de 5 INDUCCIÓN DE ÚLCERAS POR ETANOL EN RATAS Latrodectus mactans Sucralfato Citoprotector Polisacárido sulfatado conteniendo Al(OH)3 que a pH ácido (<4) se polimeriza y forma un gel viscoso que recubre úlceras (reduce el daño por pepsina) y la mucosa sana. Además aumenta la síntesis de prostaglandinas y bicarbonato. Poco uso en EUP. Prevención de neumonías hospitalarias (no cambia el pH). Úlceras por radiación y aftosas. Gastropatía por reflujo biliar. En enema rectal para proctitis y úlceras rectales. EUP=Enfermedad úlcero-péptica; GRE=Enfermedad gastro-esofágica; Z-E=Zolinger-Ellison. ETANOL Y SU EFECTO EN LA MUCOSA GÁSTRICA Su consumo intenso lesionar la barrera mucosa del estómago y originar gastritis aguda o crónica. Al parecer el etanol estimula las secreciones del estómago al excitar los nervios sensitivos en la mucosa bucal y gástrica e incitar la liberación de gastrina e histamina. Las bebidas que tienen más de 40% de alcohol también ejercen un efecto tóxico directo en la mucosa gástrica. Estos efectos surgen con mayor frecuencia en alcohólicos crónicos, pero también se observan a veces después delconsumomoderado ybreve de alcohol.Se piensaque elalcoholno intervieneen lapatogenia de la úlcera péptica. A diferencia de la gastritis aguda y de la crónica dicha enfermedad no es más común en alcohólicos. Sin embargo, el alcohol exacerba la evolución clínica y la intensidad de los síntomas de la úlcera. Al parecer actúa de forma sinérgica con Helicobacter pylori para retrasar la cicatrización (Lieber, 1997). Capítulo 23. Etanol y Metanol. Farmacología. Godman y Gilman. Edición 12º. RESULTADOS
  • 5. Página 5 de 5 INDUCCIÓN DE ÚLCERAS POR ETANOL EN RATAS Latrodectus mactans  Control POSITIVO: corresponde a la que no recibe tratamiento ni etanol. Se utilizó este control positivo porque hayratones que pueden tener úlcerassin necesidad de aplicarle etanol. Entonces ¿Cómo sabemos que el animal no venía ya desde el bioterio con una úlcera? Esto permite saber cuál la condición basal de los animales que se tratarán en el experimento.  ControlNEGATIVO (ver fórmula de % de inhibición):eselanimalquerecibe comoSSN. Se utiliza para comparar (de manera visual) la eficacia de los fármacos.  El resultado esperado es Sucralfato > Omeprazol > Ranitidina.  El modelo empleado en el experimento evalua la eficacia del fármaco que mejor proteja la mucosa gástrica ante un agente irritante, por eso Sucralfato, citoprotector, fue el que mejor protegió la mucosa gástrica. A este le sigue Omeprazol (antisecretor) porque inhibe de manera directa la bomba de protones (H+/K+ ATPasa) evitando que se produzca más secreción ácida. Ranitidina (antisecretor) solo inhibe una de las vías que producen la secreción ácida del estómago. Ambos antisecretores no tienen efecto citoprotector y por ello se producen úlceras estomacales con ambos tratamientos. PROVERBIOS 10: 26-27 “Como el vinagre a los dientes, y como el humo a los ojos, así es el perezoso a los que le envían. El temor de Jehová aumentará los días; mas los años de los impíos serán cortados.”