SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTIGMA DE LOS TRASTORNOS MENTALES
- Estigma: Lo podemos conceptualizar como una construcción social ,categorías sociales que
devalúan a los enfermos.-
ESTRATEGIAS PARA REDUCIR LA ESTIGMATIZACION
- Autoestigma:Los pacientes internalizan las actitudes negativas sociales,lo que
agrava,consecuentemente, su sintomatología.-Consideramos que programas de
empoderamiento personal para potenciar sus recursos personales son fundamentales,en el
marco de psicoterapia.-
Son importantes los grupos de autoayuda.-
- Estigma de la familia:Frecuentemente a la misma se la excluye socialmente,se la
discrimina,perjudicando su calidad de vida.-Le prestaremos apoyo,contención,psicoeducación e
información sobre la patología que presenta el enfermo.-Es importante evaluar la interacción
entre la misma y el paciente.-
- Aspecto social :Trabajar con la comunidad a efectos de informar que son los trastornos
mentales,que los mismos no siempre son invalidantes y que el enfermo no es un "inútil".-
Lo haremos en diferentes grupos sociales,hospitales ,escuelas,etc. y la difusión a través de
medios de comunicación y en sitios sociales.-
- Somos un grupo de profesionales que compartimos un sueño,considero que algo podemos
aportar por el bienestar de los enfermos.-El mismo es abierto así que el que quiera formar parte
lo puede hacer,les pediría que se contacten con el Dr.Teitelman a traves de su Whatsapp,cuyo
nro. es :+54 9 11 67111048.-
Dr.Samuel Teitelman en colaboracion con la Licenciada Cristina Nahabedian.-

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Autocuidado del cuidador primario
Autocuidado del cuidador primarioAutocuidado del cuidador primario
Autocuidado del cuidador primario
Enfoqueclinico
 
Cuidadores primarios-1
Cuidadores primarios-1Cuidadores primarios-1
Cuidadores primarios-1
JUGUVA
 
Ala enfermeria y la visita domiciliaria
Ala enfermeria y la visita domiciliariaAla enfermeria y la visita domiciliaria
Ala enfermeria y la visita domiciliaria
ramirosamudio
 
Cuidar al cuidador
Cuidar al cuidadorCuidar al cuidador
Cuidar al cuidador
Centro de Salud Briviesca
 
El cuidado del cuidador que afronta enfermedades crónicas
El cuidado del cuidador que afronta enfermedades crónicasEl cuidado del cuidador que afronta enfermedades crónicas
El cuidado del cuidador que afronta enfermedades crónicas
AidayEsther
 
Visita Domiciliaria2
Visita Domiciliaria2Visita Domiciliaria2
Visita Domiciliaria2
DR. CARLOS Azañero
 
La Relación de Ayuda
La Relación de AyudaLa Relación de Ayuda
La Relación de Ayuda
zeilaliz
 
Seminario 4.
Seminario 4.Seminario 4.
Seminario 4.
Palomafnaval
 
El enfermo, el cuidador, la familia y los trastornos del comportamiento
El enfermo, el cuidador, la familia y los trastornos del comportamientoEl enfermo, el cuidador, la familia y los trastornos del comportamiento
El enfermo, el cuidador, la familia y los trastornos del comportamiento
Fundacion Alzheimer España
 
Ut 8 Adaptacion Residencial
Ut 8 Adaptacion ResidencialUt 8 Adaptacion Residencial
Ut 8 Adaptacion Residencial
Marcial Poveda
 
Cuidando al cuidador
Cuidando al cuidadorCuidando al cuidador
Cuidando al cuidador
SaresAragon
 
Porque la visita domiciliaria
Porque la visita domiciliariaPorque la visita domiciliaria
Porque la visita domiciliaria
Rosa Villanueva Carrasco
 
Visita domiciliaria teoria iesp 2010
Visita domiciliaria teoria iesp 2010Visita domiciliaria teoria iesp 2010
Visita domiciliaria teoria iesp 2010
Cecilia Popper
 
Presentación informe seguridad social
Presentación informe seguridad socialPresentación informe seguridad social
Presentación informe seguridad social
Naskapit Paola Quevedo
 
Taxonomía NNN familia y comunidad - CICAT-SALUD
Taxonomía NNN familia y comunidad - CICAT-SALUDTaxonomía NNN familia y comunidad - CICAT-SALUD
Taxonomía NNN familia y comunidad - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Intervencion profecional 2 fin de ciclo
Intervencion profecional 2 fin de ciclo Intervencion profecional 2 fin de ciclo
Intervencion profecional 2 fin de ciclo
javiSOLORZANO1
 
TÉCNICAS PARA LA REALIZACIÓN DE LA ENTREVISTA EN LA VISITA DOMICILIARIA
TÉCNICAS PARA LA REALIZACIÓN DE LA ENTREVISTA EN LA VISITA DOMICILIARIATÉCNICAS PARA LA REALIZACIÓN DE LA ENTREVISTA EN LA VISITA DOMICILIARIA
TÉCNICAS PARA LA REALIZACIÓN DE LA ENTREVISTA EN LA VISITA DOMICILIARIA
UP Sociall
 
NtervencióN En El Domicilio Del Anciano Desde La Terapia Ocupacional
NtervencióN En El Domicilio Del Anciano Desde La Terapia OcupacionalNtervencióN En El Domicilio Del Anciano Desde La Terapia Ocupacional
NtervencióN En El Domicilio Del Anciano Desde La Terapia Ocupacional
NaSaBi
 
Atención centrada en la persona
Atención centrada en la personaAtención centrada en la persona
Atención centrada en la persona
TbNuevoLeon
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliaria
Belén Tello
 

La actualidad más candente (20)

Autocuidado del cuidador primario
Autocuidado del cuidador primarioAutocuidado del cuidador primario
Autocuidado del cuidador primario
 
Cuidadores primarios-1
Cuidadores primarios-1Cuidadores primarios-1
Cuidadores primarios-1
 
Ala enfermeria y la visita domiciliaria
Ala enfermeria y la visita domiciliariaAla enfermeria y la visita domiciliaria
Ala enfermeria y la visita domiciliaria
 
Cuidar al cuidador
Cuidar al cuidadorCuidar al cuidador
Cuidar al cuidador
 
El cuidado del cuidador que afronta enfermedades crónicas
El cuidado del cuidador que afronta enfermedades crónicasEl cuidado del cuidador que afronta enfermedades crónicas
El cuidado del cuidador que afronta enfermedades crónicas
 
Visita Domiciliaria2
Visita Domiciliaria2Visita Domiciliaria2
Visita Domiciliaria2
 
La Relación de Ayuda
La Relación de AyudaLa Relación de Ayuda
La Relación de Ayuda
 
Seminario 4.
Seminario 4.Seminario 4.
Seminario 4.
 
El enfermo, el cuidador, la familia y los trastornos del comportamiento
El enfermo, el cuidador, la familia y los trastornos del comportamientoEl enfermo, el cuidador, la familia y los trastornos del comportamiento
El enfermo, el cuidador, la familia y los trastornos del comportamiento
 
Ut 8 Adaptacion Residencial
Ut 8 Adaptacion ResidencialUt 8 Adaptacion Residencial
Ut 8 Adaptacion Residencial
 
Cuidando al cuidador
Cuidando al cuidadorCuidando al cuidador
Cuidando al cuidador
 
Porque la visita domiciliaria
Porque la visita domiciliariaPorque la visita domiciliaria
Porque la visita domiciliaria
 
Visita domiciliaria teoria iesp 2010
Visita domiciliaria teoria iesp 2010Visita domiciliaria teoria iesp 2010
Visita domiciliaria teoria iesp 2010
 
Presentación informe seguridad social
Presentación informe seguridad socialPresentación informe seguridad social
Presentación informe seguridad social
 
Taxonomía NNN familia y comunidad - CICAT-SALUD
Taxonomía NNN familia y comunidad - CICAT-SALUDTaxonomía NNN familia y comunidad - CICAT-SALUD
Taxonomía NNN familia y comunidad - CICAT-SALUD
 
Intervencion profecional 2 fin de ciclo
Intervencion profecional 2 fin de ciclo Intervencion profecional 2 fin de ciclo
Intervencion profecional 2 fin de ciclo
 
TÉCNICAS PARA LA REALIZACIÓN DE LA ENTREVISTA EN LA VISITA DOMICILIARIA
TÉCNICAS PARA LA REALIZACIÓN DE LA ENTREVISTA EN LA VISITA DOMICILIARIATÉCNICAS PARA LA REALIZACIÓN DE LA ENTREVISTA EN LA VISITA DOMICILIARIA
TÉCNICAS PARA LA REALIZACIÓN DE LA ENTREVISTA EN LA VISITA DOMICILIARIA
 
NtervencióN En El Domicilio Del Anciano Desde La Terapia Ocupacional
NtervencióN En El Domicilio Del Anciano Desde La Terapia OcupacionalNtervencióN En El Domicilio Del Anciano Desde La Terapia Ocupacional
NtervencióN En El Domicilio Del Anciano Desde La Terapia Ocupacional
 
Atención centrada en la persona
Atención centrada en la personaAtención centrada en la persona
Atención centrada en la persona
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliaria
 

Similar a Estigma de los trastornos mentales

Proyecto herramientas e3
Proyecto herramientas e3Proyecto herramientas e3
Proyecto herramientas e3
DanielRuiz413
 
SEMANA 3 SALUD MENTAL DE LA COMUNIDAD Y ATENCION INTEGRAL.pptx
SEMANA 3 SALUD MENTAL DE LA COMUNIDAD Y ATENCION INTEGRAL.pptxSEMANA 3 SALUD MENTAL DE LA COMUNIDAD Y ATENCION INTEGRAL.pptx
SEMANA 3 SALUD MENTAL DE LA COMUNIDAD Y ATENCION INTEGRAL.pptx
anny545237
 
El Estigma social. Enfermedad mental..pdf
El Estigma social. Enfermedad mental..pdfEl Estigma social. Enfermedad mental..pdf
El Estigma social. Enfermedad mental..pdf
José María
 
La estigmatización de la enfermedad mental CLEIVER CAMACHO.pptx
La estigmatización de la enfermedad mental CLEIVER CAMACHO.pptxLa estigmatización de la enfermedad mental CLEIVER CAMACHO.pptx
La estigmatización de la enfermedad mental CLEIVER CAMACHO.pptx
NikolOsorio3
 
Saltando muros en congreso almería ppt - copia
Saltando muros en congreso almería   ppt - copiaSaltando muros en congreso almería   ppt - copia
Saltando muros en congreso almería ppt - copia
Esther Ps Crítica
 
DIAPOS DE PRESENTACION DEL CENTRO DE SALUD MENTAL COMUNITARIO
DIAPOS DE PRESENTACION DEL CENTRO DE SALUD MENTAL COMUNITARIODIAPOS DE PRESENTACION DEL CENTRO DE SALUD MENTAL COMUNITARIO
DIAPOS DE PRESENTACION DEL CENTRO DE SALUD MENTAL COMUNITARIO
katherinelizethcajus
 
Estigmas en salud mental
Estigmas en salud mentalEstigmas en salud mental
Estigmas en salud mental
Josephmerit Ruiz Arellano
 
Presentacion proyecto jami seccional 2
Presentacion proyecto jami seccional 2Presentacion proyecto jami seccional 2
Presentacion proyecto jami seccional 2
jamis1976
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
LissethSuin
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
LissethSuin
 
Trastornos de la Personalidad
Trastornos de la PersonalidadTrastornos de la Personalidad
Trastornos de la Personalidad
MDaniela0304
 
Factores de riesgo y prevención en ayuda a la salud mental
Factores de riesgo y prevención en ayuda a la salud mentalFactores de riesgo y prevención en ayuda a la salud mental
Factores de riesgo y prevención en ayuda a la salud mental
alfonzoflorrr
 
Rehabilitación psicosocial grupo_b1
Rehabilitación psicosocial grupo_b1Rehabilitación psicosocial grupo_b1
Rehabilitación psicosocial grupo_b1
enfermeriamentalizate
 
Dialnet-IntervencionConGruposSocioterapeuticos-1409920.pdf
Dialnet-IntervencionConGruposSocioterapeuticos-1409920.pdfDialnet-IntervencionConGruposSocioterapeuticos-1409920.pdf
Dialnet-IntervencionConGruposSocioterapeuticos-1409920.pdf
MyriamMontenegro3
 
LA FAMILIA EN EL CONTEXTO DE LA ACTUALIDAD
LA FAMILIA EN EL CONTEXTO DE LA ACTUALIDADLA FAMILIA EN EL CONTEXTO DE LA ACTUALIDAD
LA FAMILIA EN EL CONTEXTO DE LA ACTUALIDAD
PsicoSiemprecontigo
 
El Sentido Sin Sentido de Locuras y Adicciones
El Sentido Sin Sentido de Locuras y AdiccionesEl Sentido Sin Sentido de Locuras y Adicciones
El Sentido Sin Sentido de Locuras y Adicciones
Fundación Manantiales
 
2015_Atención a la patología dual en Bizitegi
2015_Atención a la patología dual en Bizitegi2015_Atención a la patología dual en Bizitegi
2015_Atención a la patología dual en Bizitegi
Bizitegi Bizitegi
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Conductas dramaticas - Trastorno Limite de la Personalidad, Grupo #3
Conductas dramaticas - Trastorno Limite de la Personalidad, Grupo #3Conductas dramaticas - Trastorno Limite de la Personalidad, Grupo #3
Conductas dramaticas - Trastorno Limite de la Personalidad, Grupo #3
Tirsa Pineda
 
Proyecto integrador equipo 2
Proyecto integrador  equipo 2Proyecto integrador  equipo 2
Proyecto integrador equipo 2
Maria Nuñez
 

Similar a Estigma de los trastornos mentales (20)

Proyecto herramientas e3
Proyecto herramientas e3Proyecto herramientas e3
Proyecto herramientas e3
 
SEMANA 3 SALUD MENTAL DE LA COMUNIDAD Y ATENCION INTEGRAL.pptx
SEMANA 3 SALUD MENTAL DE LA COMUNIDAD Y ATENCION INTEGRAL.pptxSEMANA 3 SALUD MENTAL DE LA COMUNIDAD Y ATENCION INTEGRAL.pptx
SEMANA 3 SALUD MENTAL DE LA COMUNIDAD Y ATENCION INTEGRAL.pptx
 
El Estigma social. Enfermedad mental..pdf
El Estigma social. Enfermedad mental..pdfEl Estigma social. Enfermedad mental..pdf
El Estigma social. Enfermedad mental..pdf
 
La estigmatización de la enfermedad mental CLEIVER CAMACHO.pptx
La estigmatización de la enfermedad mental CLEIVER CAMACHO.pptxLa estigmatización de la enfermedad mental CLEIVER CAMACHO.pptx
La estigmatización de la enfermedad mental CLEIVER CAMACHO.pptx
 
Saltando muros en congreso almería ppt - copia
Saltando muros en congreso almería   ppt - copiaSaltando muros en congreso almería   ppt - copia
Saltando muros en congreso almería ppt - copia
 
DIAPOS DE PRESENTACION DEL CENTRO DE SALUD MENTAL COMUNITARIO
DIAPOS DE PRESENTACION DEL CENTRO DE SALUD MENTAL COMUNITARIODIAPOS DE PRESENTACION DEL CENTRO DE SALUD MENTAL COMUNITARIO
DIAPOS DE PRESENTACION DEL CENTRO DE SALUD MENTAL COMUNITARIO
 
Estigmas en salud mental
Estigmas en salud mentalEstigmas en salud mental
Estigmas en salud mental
 
Presentacion proyecto jami seccional 2
Presentacion proyecto jami seccional 2Presentacion proyecto jami seccional 2
Presentacion proyecto jami seccional 2
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
Trastornos de la Personalidad
Trastornos de la PersonalidadTrastornos de la Personalidad
Trastornos de la Personalidad
 
Factores de riesgo y prevención en ayuda a la salud mental
Factores de riesgo y prevención en ayuda a la salud mentalFactores de riesgo y prevención en ayuda a la salud mental
Factores de riesgo y prevención en ayuda a la salud mental
 
Rehabilitación psicosocial grupo_b1
Rehabilitación psicosocial grupo_b1Rehabilitación psicosocial grupo_b1
Rehabilitación psicosocial grupo_b1
 
Dialnet-IntervencionConGruposSocioterapeuticos-1409920.pdf
Dialnet-IntervencionConGruposSocioterapeuticos-1409920.pdfDialnet-IntervencionConGruposSocioterapeuticos-1409920.pdf
Dialnet-IntervencionConGruposSocioterapeuticos-1409920.pdf
 
LA FAMILIA EN EL CONTEXTO DE LA ACTUALIDAD
LA FAMILIA EN EL CONTEXTO DE LA ACTUALIDADLA FAMILIA EN EL CONTEXTO DE LA ACTUALIDAD
LA FAMILIA EN EL CONTEXTO DE LA ACTUALIDAD
 
El Sentido Sin Sentido de Locuras y Adicciones
El Sentido Sin Sentido de Locuras y AdiccionesEl Sentido Sin Sentido de Locuras y Adicciones
El Sentido Sin Sentido de Locuras y Adicciones
 
2015_Atención a la patología dual en Bizitegi
2015_Atención a la patología dual en Bizitegi2015_Atención a la patología dual en Bizitegi
2015_Atención a la patología dual en Bizitegi
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Conductas dramaticas - Trastorno Limite de la Personalidad, Grupo #3
Conductas dramaticas - Trastorno Limite de la Personalidad, Grupo #3Conductas dramaticas - Trastorno Limite de la Personalidad, Grupo #3
Conductas dramaticas - Trastorno Limite de la Personalidad, Grupo #3
 
Proyecto integrador equipo 2
Proyecto integrador  equipo 2Proyecto integrador  equipo 2
Proyecto integrador equipo 2
 

Más de EQUIPO SALUD MENTAL SAAVEDRA (CSMS)

Abordaje psicoanalitico de familias en sen situaciones de crisis
Abordaje psicoanalitico de familias en sen situaciones de crisisAbordaje psicoanalitico de familias en sen situaciones de crisis
Abordaje psicoanalitico de familias en sen situaciones de crisis
EQUIPO SALUD MENTAL SAAVEDRA (CSMS)
 
LA PUESTA DEL SOL EN EL CENTRO SALUD MENTAL SAAVED
LA PUESTA DEL SOL EN EL CENTRO SALUD MENTAL SAAVEDLA PUESTA DEL SOL EN EL CENTRO SALUD MENTAL SAAVED
LA PUESTA DEL SOL EN EL CENTRO SALUD MENTAL SAAVED
EQUIPO SALUD MENTAL SAAVEDRA (CSMS)
 
Los jóvenes argentinos hoy
Los jóvenes argentinos hoyLos jóvenes argentinos hoy
Los jóvenes argentinos hoy
EQUIPO SALUD MENTAL SAAVEDRA (CSMS)
 
El whisky-100148
El whisky-100148El whisky-100148
Malala yousafzau.pps
Malala yousafzau.ppsMalala yousafzau.pps
Malala yousafzau.pps
Malala yousafzau.ppsMalala yousafzau.pps
MANDALA CREADO POR OLGA DUARTE , PROFESIONAL DEST
MANDALA CREADO POR OLGA DUARTE , PROFESIONAL DESTMANDALA CREADO POR OLGA DUARTE , PROFESIONAL DEST
MANDALA CREADO POR OLGA DUARTE , PROFESIONAL DEST
EQUIPO SALUD MENTAL SAAVEDRA (CSMS)
 
MANDALA CREADO POR OLGA DUARTE , PROFESIONAL DEST
MANDALA CREADO POR OLGA DUARTE , PROFESIONAL DESTMANDALA CREADO POR OLGA DUARTE , PROFESIONAL DEST
MANDALA CREADO POR OLGA DUARTE , PROFESIONAL DEST
EQUIPO SALUD MENTAL SAAVEDRA (CSMS)
 
MADRES DE NIÑOS CON CAPACIDADES DIFERENTES
MADRES DE NIÑOS CON CAPACIDADES DIFERENTESMADRES DE NIÑOS CON CAPACIDADES DIFERENTES
MADRES DE NIÑOS CON CAPACIDADES DIFERENTES
EQUIPO SALUD MENTAL SAAVEDRA (CSMS)
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
La ciudad perdida de herakleion (1)
La ciudad perdida de herakleion (1)La ciudad perdida de herakleion (1)
La ciudad perdida de herakleion (1)
EQUIPO SALUD MENTAL SAAVEDRA (CSMS)
 
Abuelas-Modernas
  Abuelas-Modernas  Abuelas-Modernas
El arte como recurso en salud mental
El arte como recurso en salud mentalEl arte como recurso en salud mental
El arte como recurso en salud mental
EQUIPO SALUD MENTAL SAAVEDRA (CSMS)
 
Vivir comodiosmanda
Vivir comodiosmandaVivir comodiosmanda
Muy buenas
Muy buenasMuy buenas
Pincha donde quieras
Pincha donde quierasPincha donde quieras
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Lección Magistral
Lección Magistral Lección Magistral
Vivir comdiosmanda
Vivir comdiosmandaVivir comdiosmanda

Más de EQUIPO SALUD MENTAL SAAVEDRA (CSMS) (20)

Abordaje psicoanalitico de familias en sen situaciones de crisis
Abordaje psicoanalitico de familias en sen situaciones de crisisAbordaje psicoanalitico de familias en sen situaciones de crisis
Abordaje psicoanalitico de familias en sen situaciones de crisis
 
LA PUESTA DEL SOL EN EL CENTRO SALUD MENTAL SAAVED
LA PUESTA DEL SOL EN EL CENTRO SALUD MENTAL SAAVEDLA PUESTA DEL SOL EN EL CENTRO SALUD MENTAL SAAVED
LA PUESTA DEL SOL EN EL CENTRO SALUD MENTAL SAAVED
 
Los jóvenes argentinos hoy
Los jóvenes argentinos hoyLos jóvenes argentinos hoy
Los jóvenes argentinos hoy
 
El whisky-100148
El whisky-100148El whisky-100148
El whisky-100148
 
Malala yousafzau.pps
Malala yousafzau.ppsMalala yousafzau.pps
Malala yousafzau.pps
 
Malala yousafzau.pps
Malala yousafzau.ppsMalala yousafzau.pps
Malala yousafzau.pps
 
MANDALA CREADO POR OLGA DUARTE , PROFESIONAL DEST
MANDALA CREADO POR OLGA DUARTE , PROFESIONAL DESTMANDALA CREADO POR OLGA DUARTE , PROFESIONAL DEST
MANDALA CREADO POR OLGA DUARTE , PROFESIONAL DEST
 
MANDALA CREADO POR OLGA DUARTE , PROFESIONAL DEST
MANDALA CREADO POR OLGA DUARTE , PROFESIONAL DESTMANDALA CREADO POR OLGA DUARTE , PROFESIONAL DEST
MANDALA CREADO POR OLGA DUARTE , PROFESIONAL DEST
 
MADRES DE NIÑOS CON CAPACIDADES DIFERENTES
MADRES DE NIÑOS CON CAPACIDADES DIFERENTESMADRES DE NIÑOS CON CAPACIDADES DIFERENTES
MADRES DE NIÑOS CON CAPACIDADES DIFERENTES
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La ciudad perdida de herakleion (1)
La ciudad perdida de herakleion (1)La ciudad perdida de herakleion (1)
La ciudad perdida de herakleion (1)
 
Abuelas-Modernas
  Abuelas-Modernas  Abuelas-Modernas
Abuelas-Modernas
 
El arte como recurso en salud mental
El arte como recurso en salud mentalEl arte como recurso en salud mental
El arte como recurso en salud mental
 
Oroszo. kolomenskoye palota
Oroszo. kolomenskoye palotaOroszo. kolomenskoye palota
Oroszo. kolomenskoye palota
 
Vivir comodiosmanda
Vivir comodiosmandaVivir comodiosmanda
Vivir comodiosmanda
 
Muy buenas
Muy buenasMuy buenas
Muy buenas
 
Pincha donde quieras
Pincha donde quierasPincha donde quieras
Pincha donde quieras
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
 
Lección Magistral
Lección Magistral Lección Magistral
Lección Magistral
 
Vivir comdiosmanda
Vivir comdiosmandaVivir comdiosmanda
Vivir comdiosmanda
 

Último

Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 

Último (20)

Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 

Estigma de los trastornos mentales

  • 1. ESTIGMA DE LOS TRASTORNOS MENTALES - Estigma: Lo podemos conceptualizar como una construcción social ,categorías sociales que devalúan a los enfermos.- ESTRATEGIAS PARA REDUCIR LA ESTIGMATIZACION - Autoestigma:Los pacientes internalizan las actitudes negativas sociales,lo que agrava,consecuentemente, su sintomatología.-Consideramos que programas de empoderamiento personal para potenciar sus recursos personales son fundamentales,en el marco de psicoterapia.- Son importantes los grupos de autoayuda.- - Estigma de la familia:Frecuentemente a la misma se la excluye socialmente,se la discrimina,perjudicando su calidad de vida.-Le prestaremos apoyo,contención,psicoeducación e información sobre la patología que presenta el enfermo.-Es importante evaluar la interacción entre la misma y el paciente.- - Aspecto social :Trabajar con la comunidad a efectos de informar que son los trastornos mentales,que los mismos no siempre son invalidantes y que el enfermo no es un "inútil".- Lo haremos en diferentes grupos sociales,hospitales ,escuelas,etc. y la difusión a través de medios de comunicación y en sitios sociales.- - Somos un grupo de profesionales que compartimos un sueño,considero que algo podemos aportar por el bienestar de los enfermos.-El mismo es abierto así que el que quiera formar parte lo puede hacer,les pediría que se contacten con el Dr.Teitelman a traves de su Whatsapp,cuyo nro. es :+54 9 11 67111048.- Dr.Samuel Teitelman en colaboracion con la Licenciada Cristina Nahabedian.-