SlideShare una empresa de Scribd logo
Una experiencia investigativa con estudiantes de
Básica Primaria del Distrito de Cartagena del Caribe.
“A LOS DIOSES LES ESTA DADA LA CERTEZA;
A LOS HOMBRES LAS CONJETURAS”
Alcmeon.
SITUACIÓ
N ESCOLAR
Institución Nivel/grado
s
Grupo
s
Población y
muestra
Co-investigadoras(es)
Olga
González
Arraut
Pre-escolar 01 25/6 Mary Arias
Marisol Narváez
Primero 02 27/9 Astrid Argumedo
Melissa Cardozo
Ericka Ospino
Mayra Rodríguez
Segundo 03 29/8 Elemileth Aguirre
Diana Álvarez
Yazira Martínez
Vianny Pitalúa
Sub total 81/23
Soledad vives
de Joly
primero 8/4 Ingrid Iriarte
Verónica González
Julieth Medina
Yanina Zúñiga
TOTAL 89/27
Institución Nivel/Grado Grupo Pob. y
muestra
Co-investigadoras
20 de Julio cuarto
02 32/8
Stheffy Estrada
Carolina Ramírez
Maestra co-investigadora: Kelly Guerrero.
Cuarto 01 30/ Aidee Imitola
Giselle Pereira
Maestra-asesora: Sicely Romaña
Subtotal
Olga
González
Arraut
Primero 01 25/8 Jessica Zuñiga Pion
Lohana Barcos Cuadrado
Nohemí Navarro Silgado
Daniela Narváez Blanquicett
Maestra co-investigadora :
Ruthdelys Meléndez
Subtotal
ENSCI
Tercero
A
Sailin Aguilar, Adela Martinez, Vanesa Moreno,
Vanesa NUñez, Stefanía Paez, Luisa Pérez.
Maestra co-investigadora: Ana Jaramillo.
tercero B Karina Forero, Vanesa Guzmán, María Claudia
Maturana, Laury Simancas.
Maestra Co-investigadora: Ofelia García.
ESTADO DEL ARTE
En relación a investigaciones que han venido ubicando las diferencias de los estudiantes en relación a los estilos cognitivos véanse por ejemplo las
siguientes: Iriarte Díaz, Fernando et all. Relación entre el nivel de pensamiento y el estilo cognitivo Dependiente/independiente de Campo en
estudiantes Universitarios. Revista Psicología desde el Caribe, enero-Julio, 005. Universidad del Norte, Barranquilla; Oliva, Guillermina. Estilos
cognitivos y estrategias de aprendizaje. Universidad Abierta de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina; Pantoja Ospina, Martín
Alonso. Los Estilos de Aprendizaje. Revista Creando, Año 2 No 5. Universidad Nacional Sede Manizales; Oliva, José María. Concepciones de los
alumnos en física y diferencias cognitivas. Revista: Infancia y Aprendizaje. Volumen 22,N0 4, Noviembre, 1999; Zuluaga, Juan Bernardo. Evolución
en la atención, Estilos Cognitivos y control de hiperactividad en niños y niñas con diagnóstico de trastorno deficitario de atención Doctorado en
Ciencias Sociales. Niñez y juventud. Universidad de Manizales-CINDE, 2007;
ESTADO DEL ARTE
Sandoval, Miriam y Caicedo, Humberto. El estilo Cognitivo y su influencia en la solución de problemas de química. Un estudio
en el aula de clase. Universidad Pedagógica Nacional; Quiroga, María Ángel, Rodríguez, Jorge. El estilo cognitivo Reflexividad-
Impulsividad: Diferencias individuales en la gestión de la relación velocidad-exactitud. Universidad Complutense de Madrid;
Cruz S et all. Importancia del Estilo cognitivo y el Temperamento en el ámbito escolar. Universidad de Barcelona,
2002;Gargallo López, Bernardo. Estilos Cognitivos Reflexividad-Impulsividad y su modificación en el aula .Universidad
Complutense, 2001;Durán Delmira. Estilos Cognitivos de estudiantes del IV Ciclo de educación inicial. Universidad Tupac
Amarú, 2005; Díaz N. Estilo Cognitivo y su importancia en la enseñanza de la ciencia. Cumaná, 1985
ESTADO DEL ARTE.
CONCLUSIONES
 INVESTIGACIONES QUE SOLO HAN VENIDO UBICANDO LAS DIFERENCIAS DE LOS ESTUDIANTES EN RELACIÓN A LOS ESTILOS
COGNITIVOS .
 INVESTIGACIONES QUE RELACIONAN LOS ESTILOS COGNITIVOS EN LAS DIMENSIONES INDEPENDENCIA/DEPENDENCIA DE
CAMPO Y EL APRENDIZAJE DE CIENCIAS “DURAS”(MATEMATICAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA FISICA, QUIMICA) PARA LA
PRIMERA Y CIENCIAS SOCIALES, HUMANAS (“BLANDAS”)PARA LA SEGUNDA DIMENSION.
 QUE ES LO “NUEVO”?
PROBLEMA.
¿Qué les sucede a las insuficiencias académicas de
los estudiantes Educación Básica Primaria de
cuatro Escuelas del Distrito de Cartagena cuando
se implementan estrategias didácticas fundadas
en el Estilo Cognitivo en la Dimensión
Dependencia/Independencia de Campo?
OBJETIVOS.
GENERAL:
 Analizar lo que le sucede a las insuficiencias académicas de los estudiantes de
Educación Básica Primaria de cuatro Instituciones Educativas del Distrito de
Cartagena del Caribe cuando se implementan estrategias didácticas pertinentes a su
estilo cognitivo, en la dimensión Dependiente/Independiente de Campo.
ESPECÍFICOS:
 Describir las insuficiencias académicas de los estudiantes.
 Identificar el estilo cognitivo en la dimensión Dependiente e Independiente de Campo
(DIC) de los estudiantes participantes.
 Relacionar las insuficiencias académicas de los estudiantes y su estilo cognitivo en la
dimensión Dependiente/Independiente de campo (DIC)
 Implementar estrategias didácticas pertinentes al estilo cognitivo Dependiente e
Independiente de Campo de los estudiantes participantes.
 Analizar las cambios presentados o no presentados en las insuficiencias académicas
( comprensión lectora y pro-ducción escrita) de los estudiantes a partir de
implementación de estrategias didácticas fundadas en el estilo cognitivo en la
dimensión Dependiente/Independiente de Campo.
LUGAR TEORICO.
1. Estilo, estilo cognitivo y DIC
2. TEORÍA DE LA DIFERENCIACIÓN PSICOLÓGICA.
1.1. SEGREGRACION NEUROPSICOLOGICA.
1.2. SEGREGACION PSICOLOGICA.
1.3. SEGREGACION ENTRE EL YO Y EL NO YO.
3. DIDACTICA DIFERENCIAL. Perspectiva constructivista
CONCEPTOS DE ESTILOS
“Especificidad a partir de una postura propia o particular
que le da identidad a quien lo asume. Es una marca
indeleble.
Jacques Derrida
“Se entiende como un conjunto de regularidades
consistentes en la forma de la actividad humana que se
lleva a cabo, por encima del contenido, esto es, de los
dominios propios de la actividad”. Hederich, Lewis
(1935), Stenberg (1998), y a Allport (1937).
Tesis doctoral
El estilo presenta ciertas
características:
1. Esencialmente diferenciador, en la
medida en que establece características
distintivas entre las personas;
2. Relativamente estable en cada
individuo;
3. En alguna medida integradora de
algunas dimensiones del sujeto;
4. En términos valorativos, neutral
ESTILO COGNITIVO EN LA
DIMENSIÓN
INDEPENDENCIA/DEPENDENCIA
DE CAMPO.
Perspectiva de aprendizaje.
Construcción de conceptos.
Forma de trabajo en grupo.
Perspectiva dePerspectiva de
aprendizaje.aprendizaje. ConstrucciónConstrucción
de conceptos.de conceptos.
Trabajo en grupoTrabajo en grupo
IndependientIndependient
eses
Sensibles.Sensibles.
SEGREGACION
NEUROPSICOLOGICA
Hemisferio izquierdo
Procesa con mayor
rapidez información
desde el campo
visual y oído
derecho, trabaja
particularmente
funciones verbales
conceptuales y
motoras.
Hemisferio derecho
Trabaja con
información mas
directa del campo
visual y auditivo
izquierdo, se
caracteriza por
presentar
procesamientos
holísticos de la
información.
SEGREGACION PSICOLOGICA
PENSAR
SENTIR
PERCIBIR
ACTUAR
Dependencia de campo Independencia de campo
DIDÁCTIC
A
DIFEREN
CIAL
METODOLOGÍA.
 Escenario de la investigación, población y muestra.
 Técnicas e instrumentos.
 Registro observacionales etnográficos.
 Análisis de informes evaluativos y producciones de los
niños y niñas.
 Cuestionario ESCOG-ENSCI
 Test de figuras enmascaradas.
 Análisis e interpretación de información.
TEST DE FIGURAS ENMASCARADAS
TEST ESCOG-ENSCI
ESTRATEGIASESTRATEGIAS
DEDE
APRENDIZAJESAPRENDIZAJES
Estilos cognitivos y aprendizaje escolar
Estilos cognitivos y aprendizaje escolar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dialnet atencion psicologicaenestudiantesconretosmultiples-3769485
Dialnet atencion psicologicaenestudiantesconretosmultiples-3769485Dialnet atencion psicologicaenestudiantesconretosmultiples-3769485
Dialnet atencion psicologicaenestudiantesconretosmultiples-3769485
carla diaz
 
3 discapacidad intelectual para plan de trabajo
3 discapacidad intelectual para plan de trabajo3 discapacidad intelectual para plan de trabajo
3 discapacidad intelectual para plan de trabajo
Rigoberto Cahuich
 
discapacidad intelectual oaxaca
discapacidad intelectual oaxacadiscapacidad intelectual oaxaca
discapacidad intelectual oaxaca
abetlis
 
Estilos+cognitivos+de+aprendizaje+final+mariela
Estilos+cognitivos+de+aprendizaje+final+marielaEstilos+cognitivos+de+aprendizaje+final+mariela
Estilos+cognitivos+de+aprendizaje+final+mariela
roxana
 
Politicas del area dific aprendizaje
Politicas del area dific aprendizajePoliticas del area dific aprendizaje
Politicas del area dific aprendizaje
Reydimar Colmenares
 
alumnos superdotados
alumnos superdotadosalumnos superdotados
alumnos superdotados
guest710065
 
Como Podemos Evaluar A Un Alumno Que
Como Podemos Evaluar A Un Alumno QueComo Podemos Evaluar A Un Alumno Que
Como Podemos Evaluar A Un Alumno Que
alex_cas_114
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
T-xe Errotaberri
 
Necesidades asociadas a la discapacidad intelectual o al
Necesidades asociadas a la discapacidad intelectual o alNecesidades asociadas a la discapacidad intelectual o al
Necesidades asociadas a la discapacidad intelectual o al
Margarita Riojas Soraluz
 
Detección de aptitudes sobresalientes en alumn@s
Detección de aptitudes sobresalientes en alumn@sDetección de aptitudes sobresalientes en alumn@s
Detección de aptitudes sobresalientes en alumn@s
guest312b3d
 
Discapacidad Intelectual
Discapacidad IntelectualDiscapacidad Intelectual
Discapacidad Intelectual
kimberlyLissetMataMi
 
Trabajo Necesidad Educativa
Trabajo Necesidad EducativaTrabajo Necesidad Educativa
Trabajo Necesidad Educativa
CEBE "LA PERLA"
 
Diagnost.dif.c.de santis
Diagnost.dif.c.de santisDiagnost.dif.c.de santis
Diagnost.dif.c.de santis
unidaddedesarrollouda
 
Educacion especial
Educacion especialEducacion especial
Educacion especial
claudiapmg
 
Libro di
Libro diLibro di
Libro di
Zelorius
 
DEFICIT COGNITIVO WEB-PDF
DEFICIT COGNITIVO WEB-PDFDEFICIT COGNITIVO WEB-PDF
DEFICIT COGNITIVO WEB-PDF
NEOKIDS CORPORATIVO
 
Fundamentación sobre las secuencias didácticas
Fundamentación sobre las secuencias didácticasFundamentación sobre las secuencias didácticas
Fundamentación sobre las secuencias didácticas
Daniela María Zabala Filippini
 
Estilos-de-aprendizaje_generalidades_Pablo Cazau
Estilos-de-aprendizaje_generalidades_Pablo CazauEstilos-de-aprendizaje_generalidades_Pablo Cazau
Estilos-de-aprendizaje_generalidades_Pablo Cazau
JEDANNIE Apellidos
 

La actualidad más candente (18)

Dialnet atencion psicologicaenestudiantesconretosmultiples-3769485
Dialnet atencion psicologicaenestudiantesconretosmultiples-3769485Dialnet atencion psicologicaenestudiantesconretosmultiples-3769485
Dialnet atencion psicologicaenestudiantesconretosmultiples-3769485
 
3 discapacidad intelectual para plan de trabajo
3 discapacidad intelectual para plan de trabajo3 discapacidad intelectual para plan de trabajo
3 discapacidad intelectual para plan de trabajo
 
discapacidad intelectual oaxaca
discapacidad intelectual oaxacadiscapacidad intelectual oaxaca
discapacidad intelectual oaxaca
 
Estilos+cognitivos+de+aprendizaje+final+mariela
Estilos+cognitivos+de+aprendizaje+final+marielaEstilos+cognitivos+de+aprendizaje+final+mariela
Estilos+cognitivos+de+aprendizaje+final+mariela
 
Politicas del area dific aprendizaje
Politicas del area dific aprendizajePoliticas del area dific aprendizaje
Politicas del area dific aprendizaje
 
alumnos superdotados
alumnos superdotadosalumnos superdotados
alumnos superdotados
 
Como Podemos Evaluar A Un Alumno Que
Como Podemos Evaluar A Un Alumno QueComo Podemos Evaluar A Un Alumno Que
Como Podemos Evaluar A Un Alumno Que
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 
Necesidades asociadas a la discapacidad intelectual o al
Necesidades asociadas a la discapacidad intelectual o alNecesidades asociadas a la discapacidad intelectual o al
Necesidades asociadas a la discapacidad intelectual o al
 
Detección de aptitudes sobresalientes en alumn@s
Detección de aptitudes sobresalientes en alumn@sDetección de aptitudes sobresalientes en alumn@s
Detección de aptitudes sobresalientes en alumn@s
 
Discapacidad Intelectual
Discapacidad IntelectualDiscapacidad Intelectual
Discapacidad Intelectual
 
Trabajo Necesidad Educativa
Trabajo Necesidad EducativaTrabajo Necesidad Educativa
Trabajo Necesidad Educativa
 
Diagnost.dif.c.de santis
Diagnost.dif.c.de santisDiagnost.dif.c.de santis
Diagnost.dif.c.de santis
 
Educacion especial
Educacion especialEducacion especial
Educacion especial
 
Libro di
Libro diLibro di
Libro di
 
DEFICIT COGNITIVO WEB-PDF
DEFICIT COGNITIVO WEB-PDFDEFICIT COGNITIVO WEB-PDF
DEFICIT COGNITIVO WEB-PDF
 
Fundamentación sobre las secuencias didácticas
Fundamentación sobre las secuencias didácticasFundamentación sobre las secuencias didácticas
Fundamentación sobre las secuencias didácticas
 
Estilos-de-aprendizaje_generalidades_Pablo Cazau
Estilos-de-aprendizaje_generalidades_Pablo CazauEstilos-de-aprendizaje_generalidades_Pablo Cazau
Estilos-de-aprendizaje_generalidades_Pablo Cazau
 

Destacado

Estilos Cognitivos
Estilos CognitivosEstilos Cognitivos
Estilos Cognitivos
afca
 
13 estilos cognitivos
13 estilos cognitivos13 estilos cognitivos
13 estilos cognitivos
Luis Otero
 
Estilos cognitivos
Estilos cognitivosEstilos cognitivos
Estilos cognitivos
Ivan Figuerola Rambla
 
2 3 Habilidades Y Problemas De Aprendizaje
2 3 Habilidades Y Problemas De Aprendizaje2 3 Habilidades Y Problemas De Aprendizaje
2 3 Habilidades Y Problemas De Aprendizaje
Universidad Lux
 
Problemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizajeProblemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizaje
Garcia Vargas Jeni del carmen
 
Presentation de estilos de cognocitivos
Presentation de estilos de cognocitivosPresentation de estilos de cognocitivos
Presentation de estilos de cognocitivos
Juan Agustin Cuadra Soto
 
Estilos cognitivos
Estilos cognitivosEstilos cognitivos
Estilos cognitivos
JENNY
 
Diferencias individuales en inteligencia
Diferencias individuales en  inteligenciaDiferencias individuales en  inteligencia
Diferencias individuales en inteligencia
UTPL UTPL
 
Estilos Cognitivos
Estilos CognitivosEstilos Cognitivos
Estilos Cognitivos
Lauretta
 
Psicodiagnóstico de las Funciones Cognoscitivas modelos teóricos de evaluación
Psicodiagnóstico de las Funciones Cognoscitivas modelos teóricos de evaluaciónPsicodiagnóstico de las Funciones Cognoscitivas modelos teóricos de evaluación
Psicodiagnóstico de las Funciones Cognoscitivas modelos teóricos de evaluación
kelvin yaeth colorado de hernandez
 
Aula 4 comportamento mesoorganizacional
Aula 4   comportamento mesoorganizacionalAula 4   comportamento mesoorganizacional
Aula 4 comportamento mesoorganizacional
Felipe Saraiva Nunes de Pinho
 
Aprendizaje cognocitivo
Aprendizaje cognocitivoAprendizaje cognocitivo
Aprendizaje cognocitivo
Noris Camacho
 
Desarrollo del pensamiento logico matematico con un enfoque intercultural
Desarrollo del pensamiento logico matematico con un enfoque interculturalDesarrollo del pensamiento logico matematico con un enfoque intercultural
Desarrollo del pensamiento logico matematico con un enfoque intercultural
FColicheo
 
Aprendizaje escolar
Aprendizaje escolarAprendizaje escolar
Aprendizaje escolar
orteguita8
 
Problemas de aprendizaje en primaria de la region ta rea 1
Problemas de aprendizaje en primaria de la region ta rea 1Problemas de aprendizaje en primaria de la region ta rea 1
Problemas de aprendizaje en primaria de la region ta rea 1
guillerminagarciagarrido
 
Psicología de la Atención - Atención auditiva y crossmodal
Psicología de la Atención - Atención auditiva y crossmodalPsicología de la Atención - Atención auditiva y crossmodal
Psicología de la Atención - Atención auditiva y crossmodal
Manuel Sebastián
 
Neuroanatomía del sistema nervioso central.
Neuroanatomía del sistema nervioso central.Neuroanatomía del sistema nervioso central.
Neuroanatomía del sistema nervioso central.
Filippo Vilaró
 
Getúlio dornelles vargas
Getúlio dornelles vargasGetúlio dornelles vargas
Getúlio dornelles vargas
Mauricio Prado Jaimes
 
Habilidades de aprendizaje
Habilidades de aprendizajeHabilidades de aprendizaje
Habilidades de aprendizaje
Mario Hernandez
 
Trastornos cognoscitivos
Trastornos cognoscitivosTrastornos cognoscitivos
Trastornos cognoscitivos
Galo Mosquera
 

Destacado (20)

Estilos Cognitivos
Estilos CognitivosEstilos Cognitivos
Estilos Cognitivos
 
13 estilos cognitivos
13 estilos cognitivos13 estilos cognitivos
13 estilos cognitivos
 
Estilos cognitivos
Estilos cognitivosEstilos cognitivos
Estilos cognitivos
 
2 3 Habilidades Y Problemas De Aprendizaje
2 3 Habilidades Y Problemas De Aprendizaje2 3 Habilidades Y Problemas De Aprendizaje
2 3 Habilidades Y Problemas De Aprendizaje
 
Problemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizajeProblemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizaje
 
Presentation de estilos de cognocitivos
Presentation de estilos de cognocitivosPresentation de estilos de cognocitivos
Presentation de estilos de cognocitivos
 
Estilos cognitivos
Estilos cognitivosEstilos cognitivos
Estilos cognitivos
 
Diferencias individuales en inteligencia
Diferencias individuales en  inteligenciaDiferencias individuales en  inteligencia
Diferencias individuales en inteligencia
 
Estilos Cognitivos
Estilos CognitivosEstilos Cognitivos
Estilos Cognitivos
 
Psicodiagnóstico de las Funciones Cognoscitivas modelos teóricos de evaluación
Psicodiagnóstico de las Funciones Cognoscitivas modelos teóricos de evaluaciónPsicodiagnóstico de las Funciones Cognoscitivas modelos teóricos de evaluación
Psicodiagnóstico de las Funciones Cognoscitivas modelos teóricos de evaluación
 
Aula 4 comportamento mesoorganizacional
Aula 4   comportamento mesoorganizacionalAula 4   comportamento mesoorganizacional
Aula 4 comportamento mesoorganizacional
 
Aprendizaje cognocitivo
Aprendizaje cognocitivoAprendizaje cognocitivo
Aprendizaje cognocitivo
 
Desarrollo del pensamiento logico matematico con un enfoque intercultural
Desarrollo del pensamiento logico matematico con un enfoque interculturalDesarrollo del pensamiento logico matematico con un enfoque intercultural
Desarrollo del pensamiento logico matematico con un enfoque intercultural
 
Aprendizaje escolar
Aprendizaje escolarAprendizaje escolar
Aprendizaje escolar
 
Problemas de aprendizaje en primaria de la region ta rea 1
Problemas de aprendizaje en primaria de la region ta rea 1Problemas de aprendizaje en primaria de la region ta rea 1
Problemas de aprendizaje en primaria de la region ta rea 1
 
Psicología de la Atención - Atención auditiva y crossmodal
Psicología de la Atención - Atención auditiva y crossmodalPsicología de la Atención - Atención auditiva y crossmodal
Psicología de la Atención - Atención auditiva y crossmodal
 
Neuroanatomía del sistema nervioso central.
Neuroanatomía del sistema nervioso central.Neuroanatomía del sistema nervioso central.
Neuroanatomía del sistema nervioso central.
 
Getúlio dornelles vargas
Getúlio dornelles vargasGetúlio dornelles vargas
Getúlio dornelles vargas
 
Habilidades de aprendizaje
Habilidades de aprendizajeHabilidades de aprendizaje
Habilidades de aprendizaje
 
Trastornos cognoscitivos
Trastornos cognoscitivosTrastornos cognoscitivos
Trastornos cognoscitivos
 

Similar a Estilos cognitivos y aprendizaje escolar

Persona hermann para imprimir
Persona hermann para imprimirPersona hermann para imprimir
Persona hermann para imprimir
veronika victoria chong urbina
 
Desempeños Cátedra paz información a tener en cuenta
Desempeños Cátedra paz información a tener en cuentaDesempeños Cátedra paz información a tener en cuenta
Desempeños Cátedra paz información a tener en cuenta
LorenaPosada3
 
S4 tarea4 anlol
S4 tarea4 anlolS4 tarea4 anlol
S4 tarea4 anlol
Pelosilla
 
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAOTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
Adriana Bravo
 
Borrador del Proyecto de Revista Cientifica Intercultural Mayorina_Correcciones
Borrador del Proyecto de Revista Cientifica Intercultural Mayorina_CorreccionesBorrador del Proyecto de Revista Cientifica Intercultural Mayorina_Correcciones
Borrador del Proyecto de Revista Cientifica Intercultural Mayorina_Correcciones
Charles Armstrong
 
Portafolio - Teorías de la Personalidad (III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACH
Portafolio - Teorías de la Personalidad (III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACHPortafolio - Teorías de la Personalidad (III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACH
Portafolio - Teorías de la Personalidad (III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACH
Michael Urgilés
 
PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 2° PFRH
PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES  DE 2° PFRHPROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES  DE 2° PFRH
PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 2° PFRH
Luz Marina Perez Vilchez
 
Portafolio - Técnicas de Exploración de la Personalidad (III Semestre - Psic....
Portafolio - Técnicas de Exploración de la Personalidad (III Semestre - Psic....Portafolio - Técnicas de Exploración de la Personalidad (III Semestre - Psic....
Portafolio - Técnicas de Exploración de la Personalidad (III Semestre - Psic....
Michael Urgilés
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
educacion_2014
 
Discapacidad En La Adolescencia
Discapacidad En La AdolescenciaDiscapacidad En La Adolescencia
Discapacidad En La Adolescencia
nancycastro
 
Plan de tutoria_2012_01
Plan de tutoria_2012_01Plan de tutoria_2012_01
Plan de tutoria_2012_01
Carlos Antonio Cabanillas
 
Plan de tutoria_2012_01
Plan de tutoria_2012_01Plan de tutoria_2012_01
Plan de tutoria_2012_01
Antonio Arnao O
 
REVISTA CIENTÍFICA INTERCULTURAL MAYORINA 2013 - REVISIÓN
REVISTA CIENTÍFICA INTERCULTURAL MAYORINA  2013 - REVISIÓNREVISTA CIENTÍFICA INTERCULTURAL MAYORINA  2013 - REVISIÓN
REVISTA CIENTÍFICA INTERCULTURAL MAYORINA 2013 - REVISIÓN
LIZ ROJAS MUCHA
 
Proyecto de Revista Intercultural de Investigación Científica
Proyecto de Revista Intercultural de Investigación Científica Proyecto de Revista Intercultural de Investigación Científica
Proyecto de Revista Intercultural de Investigación Científica
Charles Armstrong
 
3 clase 08 mayo 2021
3 clase 08 mayo 20213 clase 08 mayo 2021
3 clase 08 mayo 2021
Pakitop Pz
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
Qué son los estilos de aprendizaje
Qué son los estilos de aprendizajeQué son los estilos de aprendizaje
Qué son los estilos de aprendizaje
Mary Tenelema
 
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAOTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
Adriana Bravo
 
Informe Final
Informe Final Informe Final
Informe Final
Wendy Martin Saenz
 
Curriculo nacional 2019
Curriculo nacional   2019Curriculo nacional   2019
Curriculo nacional 2019
CARLOS RAÚL ZUMARÁN AGUILAR
 

Similar a Estilos cognitivos y aprendizaje escolar (20)

Persona hermann para imprimir
Persona hermann para imprimirPersona hermann para imprimir
Persona hermann para imprimir
 
Desempeños Cátedra paz información a tener en cuenta
Desempeños Cátedra paz información a tener en cuentaDesempeños Cátedra paz información a tener en cuenta
Desempeños Cátedra paz información a tener en cuenta
 
S4 tarea4 anlol
S4 tarea4 anlolS4 tarea4 anlol
S4 tarea4 anlol
 
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAOTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
Borrador del Proyecto de Revista Cientifica Intercultural Mayorina_Correcciones
Borrador del Proyecto de Revista Cientifica Intercultural Mayorina_CorreccionesBorrador del Proyecto de Revista Cientifica Intercultural Mayorina_Correcciones
Borrador del Proyecto de Revista Cientifica Intercultural Mayorina_Correcciones
 
Portafolio - Teorías de la Personalidad (III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACH
Portafolio - Teorías de la Personalidad (III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACHPortafolio - Teorías de la Personalidad (III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACH
Portafolio - Teorías de la Personalidad (III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACH
 
PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 2° PFRH
PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES  DE 2° PFRHPROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES  DE 2° PFRH
PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 2° PFRH
 
Portafolio - Técnicas de Exploración de la Personalidad (III Semestre - Psic....
Portafolio - Técnicas de Exploración de la Personalidad (III Semestre - Psic....Portafolio - Técnicas de Exploración de la Personalidad (III Semestre - Psic....
Portafolio - Técnicas de Exploración de la Personalidad (III Semestre - Psic....
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Discapacidad En La Adolescencia
Discapacidad En La AdolescenciaDiscapacidad En La Adolescencia
Discapacidad En La Adolescencia
 
Plan de tutoria_2012_01
Plan de tutoria_2012_01Plan de tutoria_2012_01
Plan de tutoria_2012_01
 
Plan de tutoria_2012_01
Plan de tutoria_2012_01Plan de tutoria_2012_01
Plan de tutoria_2012_01
 
REVISTA CIENTÍFICA INTERCULTURAL MAYORINA 2013 - REVISIÓN
REVISTA CIENTÍFICA INTERCULTURAL MAYORINA  2013 - REVISIÓNREVISTA CIENTÍFICA INTERCULTURAL MAYORINA  2013 - REVISIÓN
REVISTA CIENTÍFICA INTERCULTURAL MAYORINA 2013 - REVISIÓN
 
Proyecto de Revista Intercultural de Investigación Científica
Proyecto de Revista Intercultural de Investigación Científica Proyecto de Revista Intercultural de Investigación Científica
Proyecto de Revista Intercultural de Investigación Científica
 
3 clase 08 mayo 2021
3 clase 08 mayo 20213 clase 08 mayo 2021
3 clase 08 mayo 2021
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
Qué son los estilos de aprendizaje
Qué son los estilos de aprendizajeQué son los estilos de aprendizaje
Qué son los estilos de aprendizaje
 
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAOTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
Informe Final
Informe Final Informe Final
Informe Final
 
Curriculo nacional 2019
Curriculo nacional   2019Curriculo nacional   2019
Curriculo nacional 2019
 

Más de Victor Gutty

Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Victor Gutty
 
Conocimiento de las profesoras de preescolar en relación con el concepto de n...
Conocimiento de las profesoras de preescolar en relación con el concepto de n...Conocimiento de las profesoras de preescolar en relación con el concepto de n...
Conocimiento de las profesoras de preescolar en relación con el concepto de n...
Victor Gutty
 
Proyecto articulacion
Proyecto articulacion Proyecto articulacion
Proyecto articulacion
Victor Gutty
 
Articulación: propuesta formativa para pensar la infancia, El saber, y el c...
Articulación: propuesta formativa para pensar la  infancia,  El saber, y el c...Articulación: propuesta formativa para pensar la  infancia,  El saber, y el c...
Articulación: propuesta formativa para pensar la infancia, El saber, y el c...
Victor Gutty
 
Tambor identidad
Tambor identidadTambor identidad
Tambor identidad
Victor Gutty
 
INFORMÁTICA Y CIENCIAS NATURALES
INFORMÁTICA Y CIENCIAS NATURALESINFORMÁTICA Y CIENCIAS NATURALES
INFORMÁTICA Y CIENCIAS NATURALES
Victor Gutty
 

Más de Victor Gutty (6)

Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Conocimiento de las profesoras de preescolar en relación con el concepto de n...
Conocimiento de las profesoras de preescolar en relación con el concepto de n...Conocimiento de las profesoras de preescolar en relación con el concepto de n...
Conocimiento de las profesoras de preescolar en relación con el concepto de n...
 
Proyecto articulacion
Proyecto articulacion Proyecto articulacion
Proyecto articulacion
 
Articulación: propuesta formativa para pensar la infancia, El saber, y el c...
Articulación: propuesta formativa para pensar la  infancia,  El saber, y el c...Articulación: propuesta formativa para pensar la  infancia,  El saber, y el c...
Articulación: propuesta formativa para pensar la infancia, El saber, y el c...
 
Tambor identidad
Tambor identidadTambor identidad
Tambor identidad
 
INFORMÁTICA Y CIENCIAS NATURALES
INFORMÁTICA Y CIENCIAS NATURALESINFORMÁTICA Y CIENCIAS NATURALES
INFORMÁTICA Y CIENCIAS NATURALES
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Estilos cognitivos y aprendizaje escolar

  • 1. Una experiencia investigativa con estudiantes de Básica Primaria del Distrito de Cartagena del Caribe.
  • 2. “A LOS DIOSES LES ESTA DADA LA CERTEZA; A LOS HOMBRES LAS CONJETURAS” Alcmeon.
  • 3.
  • 5. Institución Nivel/grado s Grupo s Población y muestra Co-investigadoras(es) Olga González Arraut Pre-escolar 01 25/6 Mary Arias Marisol Narváez Primero 02 27/9 Astrid Argumedo Melissa Cardozo Ericka Ospino Mayra Rodríguez Segundo 03 29/8 Elemileth Aguirre Diana Álvarez Yazira Martínez Vianny Pitalúa Sub total 81/23 Soledad vives de Joly primero 8/4 Ingrid Iriarte Verónica González Julieth Medina Yanina Zúñiga TOTAL 89/27
  • 6. Institución Nivel/Grado Grupo Pob. y muestra Co-investigadoras 20 de Julio cuarto 02 32/8 Stheffy Estrada Carolina Ramírez Maestra co-investigadora: Kelly Guerrero. Cuarto 01 30/ Aidee Imitola Giselle Pereira Maestra-asesora: Sicely Romaña Subtotal Olga González Arraut Primero 01 25/8 Jessica Zuñiga Pion Lohana Barcos Cuadrado Nohemí Navarro Silgado Daniela Narváez Blanquicett Maestra co-investigadora : Ruthdelys Meléndez Subtotal ENSCI Tercero A Sailin Aguilar, Adela Martinez, Vanesa Moreno, Vanesa NUñez, Stefanía Paez, Luisa Pérez. Maestra co-investigadora: Ana Jaramillo. tercero B Karina Forero, Vanesa Guzmán, María Claudia Maturana, Laury Simancas. Maestra Co-investigadora: Ofelia García.
  • 7. ESTADO DEL ARTE En relación a investigaciones que han venido ubicando las diferencias de los estudiantes en relación a los estilos cognitivos véanse por ejemplo las siguientes: Iriarte Díaz, Fernando et all. Relación entre el nivel de pensamiento y el estilo cognitivo Dependiente/independiente de Campo en estudiantes Universitarios. Revista Psicología desde el Caribe, enero-Julio, 005. Universidad del Norte, Barranquilla; Oliva, Guillermina. Estilos cognitivos y estrategias de aprendizaje. Universidad Abierta de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina; Pantoja Ospina, Martín Alonso. Los Estilos de Aprendizaje. Revista Creando, Año 2 No 5. Universidad Nacional Sede Manizales; Oliva, José María. Concepciones de los alumnos en física y diferencias cognitivas. Revista: Infancia y Aprendizaje. Volumen 22,N0 4, Noviembre, 1999; Zuluaga, Juan Bernardo. Evolución en la atención, Estilos Cognitivos y control de hiperactividad en niños y niñas con diagnóstico de trastorno deficitario de atención Doctorado en Ciencias Sociales. Niñez y juventud. Universidad de Manizales-CINDE, 2007;
  • 8. ESTADO DEL ARTE Sandoval, Miriam y Caicedo, Humberto. El estilo Cognitivo y su influencia en la solución de problemas de química. Un estudio en el aula de clase. Universidad Pedagógica Nacional; Quiroga, María Ángel, Rodríguez, Jorge. El estilo cognitivo Reflexividad- Impulsividad: Diferencias individuales en la gestión de la relación velocidad-exactitud. Universidad Complutense de Madrid; Cruz S et all. Importancia del Estilo cognitivo y el Temperamento en el ámbito escolar. Universidad de Barcelona, 2002;Gargallo López, Bernardo. Estilos Cognitivos Reflexividad-Impulsividad y su modificación en el aula .Universidad Complutense, 2001;Durán Delmira. Estilos Cognitivos de estudiantes del IV Ciclo de educación inicial. Universidad Tupac Amarú, 2005; Díaz N. Estilo Cognitivo y su importancia en la enseñanza de la ciencia. Cumaná, 1985
  • 9. ESTADO DEL ARTE. CONCLUSIONES  INVESTIGACIONES QUE SOLO HAN VENIDO UBICANDO LAS DIFERENCIAS DE LOS ESTUDIANTES EN RELACIÓN A LOS ESTILOS COGNITIVOS .  INVESTIGACIONES QUE RELACIONAN LOS ESTILOS COGNITIVOS EN LAS DIMENSIONES INDEPENDENCIA/DEPENDENCIA DE CAMPO Y EL APRENDIZAJE DE CIENCIAS “DURAS”(MATEMATICAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA FISICA, QUIMICA) PARA LA PRIMERA Y CIENCIAS SOCIALES, HUMANAS (“BLANDAS”)PARA LA SEGUNDA DIMENSION.  QUE ES LO “NUEVO”?
  • 10. PROBLEMA. ¿Qué les sucede a las insuficiencias académicas de los estudiantes Educación Básica Primaria de cuatro Escuelas del Distrito de Cartagena cuando se implementan estrategias didácticas fundadas en el Estilo Cognitivo en la Dimensión Dependencia/Independencia de Campo?
  • 11. OBJETIVOS. GENERAL:  Analizar lo que le sucede a las insuficiencias académicas de los estudiantes de Educación Básica Primaria de cuatro Instituciones Educativas del Distrito de Cartagena del Caribe cuando se implementan estrategias didácticas pertinentes a su estilo cognitivo, en la dimensión Dependiente/Independiente de Campo. ESPECÍFICOS:  Describir las insuficiencias académicas de los estudiantes.  Identificar el estilo cognitivo en la dimensión Dependiente e Independiente de Campo (DIC) de los estudiantes participantes.  Relacionar las insuficiencias académicas de los estudiantes y su estilo cognitivo en la dimensión Dependiente/Independiente de campo (DIC)  Implementar estrategias didácticas pertinentes al estilo cognitivo Dependiente e Independiente de Campo de los estudiantes participantes.  Analizar las cambios presentados o no presentados en las insuficiencias académicas ( comprensión lectora y pro-ducción escrita) de los estudiantes a partir de implementación de estrategias didácticas fundadas en el estilo cognitivo en la dimensión Dependiente/Independiente de Campo.
  • 12. LUGAR TEORICO. 1. Estilo, estilo cognitivo y DIC 2. TEORÍA DE LA DIFERENCIACIÓN PSICOLÓGICA. 1.1. SEGREGRACION NEUROPSICOLOGICA. 1.2. SEGREGACION PSICOLOGICA. 1.3. SEGREGACION ENTRE EL YO Y EL NO YO. 3. DIDACTICA DIFERENCIAL. Perspectiva constructivista
  • 13. CONCEPTOS DE ESTILOS “Especificidad a partir de una postura propia o particular que le da identidad a quien lo asume. Es una marca indeleble. Jacques Derrida “Se entiende como un conjunto de regularidades consistentes en la forma de la actividad humana que se lleva a cabo, por encima del contenido, esto es, de los dominios propios de la actividad”. Hederich, Lewis (1935), Stenberg (1998), y a Allport (1937). Tesis doctoral
  • 14. El estilo presenta ciertas características: 1. Esencialmente diferenciador, en la medida en que establece características distintivas entre las personas; 2. Relativamente estable en cada individuo; 3. En alguna medida integradora de algunas dimensiones del sujeto; 4. En términos valorativos, neutral
  • 15. ESTILO COGNITIVO EN LA DIMENSIÓN INDEPENDENCIA/DEPENDENCIA DE CAMPO. Perspectiva de aprendizaje. Construcción de conceptos. Forma de trabajo en grupo.
  • 16. Perspectiva dePerspectiva de aprendizaje.aprendizaje. ConstrucciónConstrucción de conceptos.de conceptos. Trabajo en grupoTrabajo en grupo IndependientIndependient eses Sensibles.Sensibles.
  • 17. SEGREGACION NEUROPSICOLOGICA Hemisferio izquierdo Procesa con mayor rapidez información desde el campo visual y oído derecho, trabaja particularmente funciones verbales conceptuales y motoras. Hemisferio derecho Trabaja con información mas directa del campo visual y auditivo izquierdo, se caracteriza por presentar procesamientos holísticos de la información.
  • 19. Dependencia de campo Independencia de campo
  • 21. METODOLOGÍA.  Escenario de la investigación, población y muestra.  Técnicas e instrumentos.  Registro observacionales etnográficos.  Análisis de informes evaluativos y producciones de los niños y niñas.  Cuestionario ESCOG-ENSCI  Test de figuras enmascaradas.  Análisis e interpretación de información.
  • 22. TEST DE FIGURAS ENMASCARADAS
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.