SlideShare una empresa de Scribd logo
Secuencias Didácticas


 -Fundamentos y ejemplos-
¿QUÉ ENTENDEMOS POR
        “SECUENCIA DIDÁCTICA”?

• COMPRENSIÓN “INTUITIVA”

 Desde una comprensión intuitiva,
 “secuenciar” alude a … ordenar, distribuir
 algo en un tiempo.

 El concepto de “secuencia didáctica” estaría
 vinculado al orden de los diversos elementos
 de la planificación. 
• COMPRENSIÓN “CIENTÍFICA”

 Apoyándonos en la Didáctica, las secuencias
 didácticas pueden pensarse como un sistema
 de elementos interrelacionados, que dotan de
 una dirección a los procesos de enseñanza –
 aprendizaje.
“ Las secuencias didácticas pueden pensarse
  tomando como eje los contenidos, las
  actividades o los objetivos, pero, cualquiera
  sea el caso, siempre han de estar imbricados
  estos elementos de modo tal que se
  sostengan unos sobre otros, y sean
  coherentes con las reales necesidades de los
  procesos de enseñanza – aprendizaje”
                      Bixio, C.: “Enseñar a aprender”
¿QUÉ ELEMENTOS LA COMPONEN?
PUNTOS DE PARTIDA TEÓRICOS
DESDE LA PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE

• MODELOS CONDUCTUALES (década ’50)
• Representantes: Watson, Skinner
• EL APRENDIZAJE ES ENTENDIDO COMO
  UNA ASOCIACIÓN ENTRE ESTÍMULOS Y
  RESPUESTAS.
• EL INTERÉS SE CENTRA EN LA
  CONDUCTA OBSERVABLE.
• PSICOLOGÍA COGNITIVA (década ’60)

• Representantes: Chomsky, Gagné

• EL APRENDIZAJE HUMANO SE EXPLICA A
  PARTIR DE PROCESOS COGNITIVOS
  BÁSICOS (PERCEPCIÓN, ATENCIÓN,
  LENGUAJE, MEMORIA) Y COMPLEJOS
  (COMPRENSIÓN, RESOLUCIÓN DE
  PROBLEMAS, ETC).
• ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
  (década ’70)
  Representantes: Piaget, Ausubel, Bruner,
  Vygotsky.

• EL APRENDIZAJE SE EXPLICA COMO UN
  PROCESO – PRODUCTO DE
  REESTRUCTURACIONES COMPLEJAS EN
  NUESTRAS ESTRUCTURAS COGNITIVAS EN
  LAS CUALES SE DESTACA LA
  IMPORTANCIA DE LA MEDIACIÓN
  CULTURAL.
CONCEPTOS RELEVANTES DESDE EL
     ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA

 MOTIVACIÓN
 CONOCIMIENTOS PREVIOS
 ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO
 CONFLICTO COGNITIVO
 CATEGORIZACIÓN CONCEPTUAL
 METACOGNICIÓN
FUNDAMENTO DESDE
      LAS NEUROCIENCIAS

  EL APRENDIZAJE HUMANO ESTÁ
     CONDICIONADO POR LAS
       CARACTERÍSTICAS DEL
   SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
(SUSTRACTO BIOLÓGICO U ORGÁNICO),
    QUE SE CARACTERIZA POR:

        LA PLASTICIDAD.
ESTA CARACTERÍSTICA PERMITE LA
   POSIBILIDAD DE “HABITUACIÓN” A
     ESTÍMULOS REDUNDANTES
            (REITERADOS).

          EN CONSECUENCIA,
SE GENERAN CAMBIOS NEUROPLÁSTICOS
     Y SE EXPRESAN CONDUCTAS CADA
         VEZ MÁS ADAPTATIVAS.

                      Pinel:“Biopsicología”
DESDE LAS NEUROCIENCIAS
  ENCONTRAMOS EL FUNDAMENTO
            ESENCIAL

 DE LAS SECUENCIAS DIDÁCTICAS:

EL CONTENIDO EDUCATIVO DEBE SER
 PRESENTADO DE FORMA PERIÓDICA

   PARA PODER SER APRENDIDO.
EL ESTILO COGNITIVO DEL ALUMNO

Las secuencias didácticas implican
aproximaciones sucesivas del contenido a
enseñar desde una lógica disciplinar y
psicológica.
Sin embargo, cada alumno tiene su propio
estilo cognitivo, que es necesario conocer
para realizar las adaptaciones curriculares
pertinentes de la secuencia didáctica.
ALGUNAS PREGUNTAS A TENER EN
             CUENTA

EL ALUMNO…
¿Procesa la información de un modo analítico
o sintético?
Se representa la realidad desde…
                                    ¿lo que ve?
                              ¿lo que escucha?
                                  ¿lo que toca?
MODOS DE PROCESAMIENTO DE LA
        INFORMACIÓN (Sharma)

 ANÁLISIS
(Personalidad Levohemisférica o Serialista)
 Se procesan los estímulos atendiendo a la
  parte (no al todo), de forma secuencial.
 Es un procesamiento consciente y verbal.
 Hay una fortaleza en el lenguaje oral y escrito,
 y en el razonamiento (fundamentalmente en el
  conteo y el cálculo).
SÍNTESIS
(Personalidad Dextrohemisférica u Holista)

 Se procesan los estímulos como un todo, de
  forma simultánea.
 Es un procesamiento inconsciente y en
  imágenes (no verbal).
 Hay una fortaleza en la creatividad, en la
  percepción espacial y en los aspectos
  emocionales.
SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN
              (O. Gumila)


 VISUAL: Percibe y se representa el mundo a
  través de imágenes visuales.

 AUDITIVO: Percibe y se representa el mundo
 a través de sonidos.

 KINESTÉSICO: Percibe y se representa al
 mundo a través de sensaciones.
EJEMPLO DE SECUENCIA DIDÁCTICA


Clase: 5 años.

Contenido: Lengua oral. Textos que narran.

Objetivo:
Promover la comprensión de textos que
narran.
Actividades:
- Escuchar narraciones formuladas por el
  maestro, otros adultos, pares y compañeros
  más grandes.
- Escuchar narraciones de textos orales de
  complejidad creciente: breves relatos,
  anécdotas, cuentos fantásticos con un
  episodio, cuentos fantásticos con dos
  episodios, fábulas.
- Escuchar narraciones cada vez más
  prolongadas.
- Escuchar narraciones presentadas a través de
  diferentes recursos:
• láminas, franelógrafo, imantógrafo (se
  favorece la vía de representación visual);
• sin apoyo de imágenes, con la voz del
  maestro, audiocuentos (se jerarquiza el
  modo de representación auditivo);
• elementos con volumen, que puedan ser
  manipulados por el alumno (se prioriza el
  modo de representación kinestésico).
BIBLIOGRAFÍA



•   Bixio, C.:”Enseñar a aprender”, Ed. Homo Sapiens, 1998.
•   Carretero, M.: “Constructivismo y Educación”, Ed. Aique,
    BS.AS., 1993. Pinell, J.: “Biopsicología”, Ed. Prentice Hall,
    1990.
•   Coll, C., Martín. E, Mauri, T. et al: “El Constructivismo en el
    Aula”, Ed. Graó, Barcelona, 1996 .
•   Gumila O., Pili M.: “Aula mágica”, Ed. Galac, Venezuela, 1998.
•   Zabala, A.: “Enfoque globalizador y pensamiento complejo”,
    Ed. Graó, Barcelona, 1999.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos
NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos
NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos
barby1992
 
Proyecto semana de mayo
Proyecto semana  de mayoProyecto semana  de mayo
Proyecto semana de mayo
Sole Olivera
 
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADOPROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
Yani Arroyo
 
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
ISP5TERESAFRETES
 
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo CicloPropuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo CicloMaria Laura Andereggen
 
Secuencia sociales circuito productivo
Secuencia sociales circuito productivoSecuencia sociales circuito productivo
Secuencia sociales circuito productivoLeti Brizuela
 
Planificacion de sociales
Planificacion de socialesPlanificacion de sociales
Planificacion de socialesmackena
 
Geometría Tercer Grado
Geometría Tercer GradoGeometría Tercer Grado
Secuencia de actividades convivencia imprimir
Secuencia de actividades convivencia imprimirSecuencia de actividades convivencia imprimir
Secuencia de actividades convivencia imprimirTerceroMagisterio
 
Secuencia didactica cs. sociales
Secuencia didactica   cs. socialesSecuencia didactica   cs. sociales
Secuencia didactica cs. sociales
Jesica Lopez
 
Secuencia movimiento aparente del sol 1º grado
Secuencia movimiento aparente del sol 1º gradoSecuencia movimiento aparente del sol 1º grado
Secuencia movimiento aparente del sol 1º grado
Laura Soluaga
 
secuencia Matemática 2º grado
secuencia Matemática 2º gradosecuencia Matemática 2º grado
secuencia Matemática 2º grado
Laura Soluaga
 
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4º
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4ºProyecto Clasificación Seres Vivos 4º
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4º
guaproe
 
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricospropuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
gimena ocampo
 
Secuencia didáctica de la lengua
Secuencia didáctica de la lengua Secuencia didáctica de la lengua
Secuencia didáctica de la lengua
Alessandrasolano
 
Secuencia final cs sociales
Secuencia final cs socialesSecuencia final cs sociales
Secuencia final cs sociales
Macarena Trigo
 
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lenguaSecuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Marian Rodriguez
 
Secuencia didáctica matematica (autoguardado)
Secuencia didáctica matematica (autoguardado)Secuencia didáctica matematica (autoguardado)
Secuencia didáctica matematica (autoguardado)
sabrina marlen quipildor
 

La actualidad más candente (20)

NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos
NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos
NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos
 
Proyecto semana de mayo
Proyecto semana  de mayoProyecto semana  de mayo
Proyecto semana de mayo
 
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADOPROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
 
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
 
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo CicloPropuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
 
Secuencia sociales circuito productivo
Secuencia sociales circuito productivoSecuencia sociales circuito productivo
Secuencia sociales circuito productivo
 
Planificacion de sociales
Planificacion de socialesPlanificacion de sociales
Planificacion de sociales
 
Geometría Tercer Grado
Geometría Tercer GradoGeometría Tercer Grado
Geometría Tercer Grado
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Secuencia de actividades convivencia imprimir
Secuencia de actividades convivencia imprimirSecuencia de actividades convivencia imprimir
Secuencia de actividades convivencia imprimir
 
Secuencia didactica cs. sociales
Secuencia didactica   cs. socialesSecuencia didactica   cs. sociales
Secuencia didactica cs. sociales
 
Secuencia movimiento aparente del sol 1º grado
Secuencia movimiento aparente del sol 1º gradoSecuencia movimiento aparente del sol 1º grado
Secuencia movimiento aparente del sol 1º grado
 
secuencia Matemática 2º grado
secuencia Matemática 2º gradosecuencia Matemática 2º grado
secuencia Matemática 2º grado
 
Unidad Didáctica de Los verbos
Unidad Didáctica de Los verbosUnidad Didáctica de Los verbos
Unidad Didáctica de Los verbos
 
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4º
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4ºProyecto Clasificación Seres Vivos 4º
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4º
 
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricospropuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
 
Secuencia didáctica de la lengua
Secuencia didáctica de la lengua Secuencia didáctica de la lengua
Secuencia didáctica de la lengua
 
Secuencia final cs sociales
Secuencia final cs socialesSecuencia final cs sociales
Secuencia final cs sociales
 
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lenguaSecuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
 
Secuencia didáctica matematica (autoguardado)
Secuencia didáctica matematica (autoguardado)Secuencia didáctica matematica (autoguardado)
Secuencia didáctica matematica (autoguardado)
 

Destacado

Secuencia didáctica para docentes
Secuencia didáctica para docentes Secuencia didáctica para docentes
Secuencia didáctica para docentes
Camila Roldán
 
Dinámicas y actividades para prevenir Bullying
Dinámicas y actividades para prevenir BullyingDinámicas y actividades para prevenir Bullying
Dinámicas y actividades para prevenir Bullying
OrientaTopics Educacion
 
Planificación y Secuencia Didáctica
Planificación y Secuencia DidácticaPlanificación y Secuencia Didáctica
Planificación y Secuencia DidácticaEES6 Tres de febrero
 
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 1° grado.
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 1° grado.PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 1° grado.
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 1° grado.
Marly Rodriguez
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Elementos De La Secuencia Didactica
Elementos De La Secuencia DidacticaElementos De La Secuencia Didactica
Elementos De La Secuencia Didactica
Celso Selvas
 
Lenguaje 1º básico módulo 2 profesor
Lenguaje 1º básico módulo 2 profesorLenguaje 1º básico módulo 2 profesor
Lenguaje 1º básico módulo 2 profesorAndrea Leal
 
Lenguaje 1º básico módulo 2 alumno
Lenguaje 1º básico módulo 2 alumnoLenguaje 1º básico módulo 2 alumno
Lenguaje 1º básico módulo 2 alumnoAndrea Leal
 

Destacado (9)

Secuencia didáctica para docentes
Secuencia didáctica para docentes Secuencia didáctica para docentes
Secuencia didáctica para docentes
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Dinámicas y actividades para prevenir Bullying
Dinámicas y actividades para prevenir BullyingDinámicas y actividades para prevenir Bullying
Dinámicas y actividades para prevenir Bullying
 
Planificación y Secuencia Didáctica
Planificación y Secuencia DidácticaPlanificación y Secuencia Didáctica
Planificación y Secuencia Didáctica
 
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 1° grado.
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 1° grado.PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 1° grado.
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 1° grado.
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Elementos De La Secuencia Didactica
Elementos De La Secuencia DidacticaElementos De La Secuencia Didactica
Elementos De La Secuencia Didactica
 
Lenguaje 1º básico módulo 2 profesor
Lenguaje 1º básico módulo 2 profesorLenguaje 1º básico módulo 2 profesor
Lenguaje 1º básico módulo 2 profesor
 
Lenguaje 1º básico módulo 2 alumno
Lenguaje 1º básico módulo 2 alumnoLenguaje 1º básico módulo 2 alumno
Lenguaje 1º básico módulo 2 alumno
 

Similar a Fundamentación sobre las secuencias didácticas

Cognitivo
CognitivoCognitivo
Cognitivopsialf
 
Metodología de la Enseñanza
Metodología de la EnseñanzaMetodología de la Enseñanza
Metodología de la Enseñanza
Patricio Casanueva Sáez
 
Aproximación constructivista grupal
Aproximación constructivista grupalAproximación constructivista grupal
Aproximación constructivista grupal
Bibiana Reyes
 
Teoria cognoscitivista
Teoria cognoscitivistaTeoria cognoscitivista
Teoria cognoscitivistaZGDELGADO
 
Aprendizaje y enseñanza tradicionales
Aprendizaje y enseñanza tradicionalesAprendizaje y enseñanza tradicionales
Aprendizaje y enseñanza tradicionaleslaurasilvacastera
 
Comunidades de práctica
Comunidades de prácticaComunidades de práctica
Comunidades de práctica
Philippe Boland
 
TEORIA DEL CURRICULO
TEORIA DEL CURRICULOTEORIA DEL CURRICULO
TEORIA DEL CURRICULO
reynaldo19400000
 
Teoria cognoscitivista
Teoria cognoscitivistaTeoria cognoscitivista
Teoria cognoscitivistaZGDELGADO
 
Cognoscitivismo
CognoscitivismoCognoscitivismo
Cognoscitivismo
Armando Lopez
 
Teorías de aprendizaje
Teorías de aprendizajeTeorías de aprendizaje
Teorías de aprendizaje
Teresa Fernández Ulloa
 
Aprendizaje significativo enero_2006
Aprendizaje significativo enero_2006Aprendizaje significativo enero_2006
Aprendizaje significativo enero_2006
Alber Rosado Torres
 
Exposición modelos constructivismo copia
Exposición modelos constructivismo   copiaExposición modelos constructivismo   copia
Exposición modelos constructivismo copiaDarío Ojeda Muñoz
 
Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)
Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)
Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)Zobeida Ramirez
 
Cultura del pensamiento. Coral Elizondo
Cultura del pensamiento. Coral ElizondoCultura del pensamiento. Coral Elizondo
Cultura del pensamiento. Coral Elizondo
Coral Elizondo Carmona
 
Cultura del pensamiento. Coral Elizondo
Cultura del pensamiento. Coral ElizondoCultura del pensamiento. Coral Elizondo
Cultura del pensamiento. Coral Elizondo
Coral Elizondo
 
DIDACTICAS CONTEMPORANEAS
DIDACTICAS CONTEMPORANEASDIDACTICAS CONTEMPORANEAS
DIDACTICAS CONTEMPORANEAS
MARLYPACHECO
 
Teoría para el logro de los aprendizajes
Teoría para el logro de los aprendizajesTeoría para el logro de los aprendizajes
Teoría para el logro de los aprendizajes
Raul Febles Conde
 

Similar a Fundamentación sobre las secuencias didácticas (20)

Secuencias didácticas
Secuencias didácticasSecuencias didácticas
Secuencias didácticas
 
Cognitivo
CognitivoCognitivo
Cognitivo
 
Metodología de la Enseñanza
Metodología de la EnseñanzaMetodología de la Enseñanza
Metodología de la Enseñanza
 
Aproximación constructivista grupal
Aproximación constructivista grupalAproximación constructivista grupal
Aproximación constructivista grupal
 
Teoria cognoscitivista
Teoria cognoscitivistaTeoria cognoscitivista
Teoria cognoscitivista
 
Aprendizaje y enseñanza tradicionales
Aprendizaje y enseñanza tradicionalesAprendizaje y enseñanza tradicionales
Aprendizaje y enseñanza tradicionales
 
Comunidades de práctica
Comunidades de prácticaComunidades de práctica
Comunidades de práctica
 
TEORIA DEL CURRICULO
TEORIA DEL CURRICULOTEORIA DEL CURRICULO
TEORIA DEL CURRICULO
 
Teoria cognoscitivista
Teoria cognoscitivistaTeoria cognoscitivista
Teoria cognoscitivista
 
Cognoscitivismo
CognoscitivismoCognoscitivismo
Cognoscitivismo
 
Teorías de aprendizaje
Teorías de aprendizajeTeorías de aprendizaje
Teorías de aprendizaje
 
Apredizaje
ApredizajeApredizaje
Apredizaje
 
Aprendizaje significativo enero_2006
Aprendizaje significativo enero_2006Aprendizaje significativo enero_2006
Aprendizaje significativo enero_2006
 
Exposición modelos constructivismo copia
Exposición modelos constructivismo   copiaExposición modelos constructivismo   copia
Exposición modelos constructivismo copia
 
Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)
Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)
Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)
 
Cultura del pensamiento. Coral Elizondo
Cultura del pensamiento. Coral ElizondoCultura del pensamiento. Coral Elizondo
Cultura del pensamiento. Coral Elizondo
 
Cultura del pensamiento. Coral Elizondo
Cultura del pensamiento. Coral ElizondoCultura del pensamiento. Coral Elizondo
Cultura del pensamiento. Coral Elizondo
 
DIDACTICAS CONTEMPORANEAS
DIDACTICAS CONTEMPORANEASDIDACTICAS CONTEMPORANEAS
DIDACTICAS CONTEMPORANEAS
 
Teoría para el logro de los aprendizajes
Teoría para el logro de los aprendizajesTeoría para el logro de los aprendizajes
Teoría para el logro de los aprendizajes
 
Psicologiadelaeducacion
PsicologiadelaeducacionPsicologiadelaeducacion
Psicologiadelaeducacion
 

Más de Daniela María Zabala Filippini

Ppt26nov
Ppt26novPpt26nov
Censo
CensoCenso
Pev salto2019
Pev salto2019Pev salto2019
Pev salto2019
Pev salto2019Pev salto2019
Mac 2018 blog
Mac 2018 blogMac 2018 blog
Despedida
DespedidaDespedida
Escribir para reflexionar. narrativa docente
Escribir para reflexionar. narrativa docenteEscribir para reflexionar. narrativa docente
Escribir para reflexionar. narrativa docente
Daniela María Zabala Filippini
 
Reunion Aprender 119
Reunion Aprender 119Reunion Aprender 119
Reunion Aprender 119
Daniela María Zabala Filippini
 
Cierre de guri 2017
Cierre  de guri  2017Cierre  de guri  2017
Cierre de guri 2017
Daniela María Zabala Filippini
 
Mapa de-ruta-e.-directores-cierre-del-año1
Mapa de-ruta-e.-directores-cierre-del-año1Mapa de-ruta-e.-directores-cierre-del-año1
Mapa de-ruta-e.-directores-cierre-del-año1
Daniela María Zabala Filippini
 
Xi reunion en 119
Xi reunion en 119Xi reunion en 119
Actividad cle
Actividad cleActividad cle
362416960 coloquio-de-experiencias-progama
362416960 coloquio-de-experiencias-progama362416960 coloquio-de-experiencias-progama
362416960 coloquio-de-experiencias-progama
Daniela María Zabala Filippini
 
Cierre del proyecto de los maestros sub blog
Cierre del proyecto de los maestros sub blogCierre del proyecto de los maestros sub blog
Cierre del proyecto de los maestros sub blog
Daniela María Zabala Filippini
 

Más de Daniela María Zabala Filippini (20)

Solicitud registros
Solicitud registrosSolicitud registros
Solicitud registros
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
Ppt26nov
Ppt26novPpt26nov
Ppt26nov
 
Censo
CensoCenso
Censo
 
Pev salto2019
Pev salto2019Pev salto2019
Pev salto2019
 
Pev salto2019
Pev salto2019Pev salto2019
Pev salto2019
 
Reumd2
Reumd2Reumd2
Reumd2
 
Mac 2018 blog
Mac 2018 blogMac 2018 blog
Mac 2018 blog
 
Despedida
DespedidaDespedida
Despedida
 
Escribir para reflexionar. narrativa docente
Escribir para reflexionar. narrativa docenteEscribir para reflexionar. narrativa docente
Escribir para reflexionar. narrativa docente
 
Reunion Aprender 119
Reunion Aprender 119Reunion Aprender 119
Reunion Aprender 119
 
Cierre de guri 2017
Cierre  de guri  2017Cierre  de guri  2017
Cierre de guri 2017
 
Mapa de-ruta-e.-directores-cierre-del-año1
Mapa de-ruta-e.-directores-cierre-del-año1Mapa de-ruta-e.-directores-cierre-del-año1
Mapa de-ruta-e.-directores-cierre-del-año1
 
Xi reunion en 119
Xi reunion en 119Xi reunion en 119
Xi reunion en 119
 
Reunión aprender x
Reunión aprender xReunión aprender x
Reunión aprender x
 
Actividad cle
Actividad cleActividad cle
Actividad cle
 
Feliz día!
Feliz día!Feliz día!
Feliz día!
 
362416960 coloquio-de-experiencias-progama
362416960 coloquio-de-experiencias-progama362416960 coloquio-de-experiencias-progama
362416960 coloquio-de-experiencias-progama
 
Evento sub directores
Evento sub directoresEvento sub directores
Evento sub directores
 
Cierre del proyecto de los maestros sub blog
Cierre del proyecto de los maestros sub blogCierre del proyecto de los maestros sub blog
Cierre del proyecto de los maestros sub blog
 

Fundamentación sobre las secuencias didácticas

  • 2. ¿QUÉ ENTENDEMOS POR “SECUENCIA DIDÁCTICA”? • COMPRENSIÓN “INTUITIVA” Desde una comprensión intuitiva, “secuenciar” alude a … ordenar, distribuir algo en un tiempo. El concepto de “secuencia didáctica” estaría vinculado al orden de los diversos elementos de la planificación. 
  • 3. • COMPRENSIÓN “CIENTÍFICA” Apoyándonos en la Didáctica, las secuencias didácticas pueden pensarse como un sistema de elementos interrelacionados, que dotan de una dirección a los procesos de enseñanza – aprendizaje.
  • 4. “ Las secuencias didácticas pueden pensarse tomando como eje los contenidos, las actividades o los objetivos, pero, cualquiera sea el caso, siempre han de estar imbricados estos elementos de modo tal que se sostengan unos sobre otros, y sean coherentes con las reales necesidades de los procesos de enseñanza – aprendizaje” Bixio, C.: “Enseñar a aprender”
  • 6. PUNTOS DE PARTIDA TEÓRICOS DESDE LA PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE • MODELOS CONDUCTUALES (década ’50) • Representantes: Watson, Skinner • EL APRENDIZAJE ES ENTENDIDO COMO UNA ASOCIACIÓN ENTRE ESTÍMULOS Y RESPUESTAS. • EL INTERÉS SE CENTRA EN LA CONDUCTA OBSERVABLE.
  • 7. • PSICOLOGÍA COGNITIVA (década ’60) • Representantes: Chomsky, Gagné • EL APRENDIZAJE HUMANO SE EXPLICA A PARTIR DE PROCESOS COGNITIVOS BÁSICOS (PERCEPCIÓN, ATENCIÓN, LENGUAJE, MEMORIA) Y COMPLEJOS (COMPRENSIÓN, RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS, ETC).
  • 8. • ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA (década ’70) Representantes: Piaget, Ausubel, Bruner, Vygotsky. • EL APRENDIZAJE SE EXPLICA COMO UN PROCESO – PRODUCTO DE REESTRUCTURACIONES COMPLEJAS EN NUESTRAS ESTRUCTURAS COGNITIVAS EN LAS CUALES SE DESTACA LA IMPORTANCIA DE LA MEDIACIÓN CULTURAL.
  • 9. CONCEPTOS RELEVANTES DESDE EL ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA  MOTIVACIÓN  CONOCIMIENTOS PREVIOS  ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO  CONFLICTO COGNITIVO  CATEGORIZACIÓN CONCEPTUAL  METACOGNICIÓN
  • 10. FUNDAMENTO DESDE LAS NEUROCIENCIAS EL APRENDIZAJE HUMANO ESTÁ CONDICIONADO POR LAS CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SUSTRACTO BIOLÓGICO U ORGÁNICO), QUE SE CARACTERIZA POR: LA PLASTICIDAD.
  • 11. ESTA CARACTERÍSTICA PERMITE LA POSIBILIDAD DE “HABITUACIÓN” A ESTÍMULOS REDUNDANTES (REITERADOS). EN CONSECUENCIA, SE GENERAN CAMBIOS NEUROPLÁSTICOS Y SE EXPRESAN CONDUCTAS CADA VEZ MÁS ADAPTATIVAS. Pinel:“Biopsicología”
  • 12. DESDE LAS NEUROCIENCIAS ENCONTRAMOS EL FUNDAMENTO ESENCIAL DE LAS SECUENCIAS DIDÁCTICAS: EL CONTENIDO EDUCATIVO DEBE SER PRESENTADO DE FORMA PERIÓDICA PARA PODER SER APRENDIDO.
  • 13. EL ESTILO COGNITIVO DEL ALUMNO Las secuencias didácticas implican aproximaciones sucesivas del contenido a enseñar desde una lógica disciplinar y psicológica. Sin embargo, cada alumno tiene su propio estilo cognitivo, que es necesario conocer para realizar las adaptaciones curriculares pertinentes de la secuencia didáctica.
  • 14. ALGUNAS PREGUNTAS A TENER EN CUENTA EL ALUMNO… ¿Procesa la información de un modo analítico o sintético? Se representa la realidad desde… ¿lo que ve? ¿lo que escucha? ¿lo que toca?
  • 15. MODOS DE PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN (Sharma) ANÁLISIS (Personalidad Levohemisférica o Serialista)  Se procesan los estímulos atendiendo a la parte (no al todo), de forma secuencial.  Es un procesamiento consciente y verbal.  Hay una fortaleza en el lenguaje oral y escrito,  y en el razonamiento (fundamentalmente en el conteo y el cálculo).
  • 16. SÍNTESIS (Personalidad Dextrohemisférica u Holista)  Se procesan los estímulos como un todo, de forma simultánea.  Es un procesamiento inconsciente y en imágenes (no verbal).  Hay una fortaleza en la creatividad, en la percepción espacial y en los aspectos emocionales.
  • 17. SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN (O. Gumila)  VISUAL: Percibe y se representa el mundo a través de imágenes visuales.  AUDITIVO: Percibe y se representa el mundo a través de sonidos.  KINESTÉSICO: Percibe y se representa al mundo a través de sensaciones.
  • 18. EJEMPLO DE SECUENCIA DIDÁCTICA Clase: 5 años. Contenido: Lengua oral. Textos que narran. Objetivo: Promover la comprensión de textos que narran.
  • 19. Actividades: - Escuchar narraciones formuladas por el maestro, otros adultos, pares y compañeros más grandes. - Escuchar narraciones de textos orales de complejidad creciente: breves relatos, anécdotas, cuentos fantásticos con un episodio, cuentos fantásticos con dos episodios, fábulas. - Escuchar narraciones cada vez más prolongadas.
  • 20. - Escuchar narraciones presentadas a través de diferentes recursos: • láminas, franelógrafo, imantógrafo (se favorece la vía de representación visual); • sin apoyo de imágenes, con la voz del maestro, audiocuentos (se jerarquiza el modo de representación auditivo); • elementos con volumen, que puedan ser manipulados por el alumno (se prioriza el modo de representación kinestésico).
  • 21. BIBLIOGRAFÍA • Bixio, C.:”Enseñar a aprender”, Ed. Homo Sapiens, 1998. • Carretero, M.: “Constructivismo y Educación”, Ed. Aique, BS.AS., 1993. Pinell, J.: “Biopsicología”, Ed. Prentice Hall, 1990. • Coll, C., Martín. E, Mauri, T. et al: “El Constructivismo en el Aula”, Ed. Graó, Barcelona, 1996 . • Gumila O., Pili M.: “Aula mágica”, Ed. Galac, Venezuela, 1998. • Zabala, A.: “Enfoque globalizador y pensamiento complejo”, Ed. Graó, Barcelona, 1999.